martes, 30 de septiembre de 2014

#recursoselectronicos #TFM #turismo | El papel del marketing en el turismo LGTB : especial dedicación a los eventos

El papel del marketing en el turismo LGTB [Recurso electrónico] : especial dedicación a los eventos / Mercedes Cabrera Rollán ; Benjamín del Alcázar Martínez, María Dolores Sarrión Gavilán (dir.).
Trabajo Fin de Máster Facultad de Turismo, Universidad de Málaga. Septiembre 2014.
/ ES / TFM / RE / Open Access / UMA
/ Ambiente / Barcelona / Cultura gay / Gayfriendly / LGTBI / Marketing / Ocio / Tolerancia / Turismo
TEXTO COMPLETO | RIUMA · UMA
http://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/8094

En este trabajo de investigación se persigue la obtención de una clasificación de los atributos de la marca de los destinos turísticos culturales dedicados al público gay, de acuerdo con la importancia que a ellos otorgan su público objetivo, así como, conocer el grado de satisfacción de dicho público con los tributos de la marca Barcelona como destino cultural. El conocimiento que se deriva de dichos resultados puede ser útil para la aplicación de las estrategias de marketing necesarias para lograr tanto una mayor satisfacción del turista con el destino como un mejor posicionamiento de la marca de acuerdo con las preferencias del público objetivo. Para obtener dicha clasificación, tras la pertinente revisión de la literatura académica y el diseño de la metodología de investigación, se aplican de manera combinada el análisis de Importancia-Satisfacción (análisis IPA) y el análisis Ridit a los resultados de una encuesta llevada a cabo, mediante un cuestionario estructurado posicionado en la web, entre personas del colectivo de interés. Se dedica, también, un apartado al estudio de los eventos y de las motivaciones que empujan a los turistas a acudir a ellos. En general, los eventos incrementan la imagen de Barcelona como destino cultural y las motivaciones que atraen a los turistas a ellos están directamente relacionadas con la temática del evento. En los casos de eventos especialmente destinados al colectivo, la tolerancia destaca como el elemento motivador de mayor fuerza de atracción.

#tesis #sociologia | Migrantes sexuales: éxodo en suelo uruguayo

Migrantes sexuales: éxodo en suelo uruguayo : carreras morales y guiones sexuales de jóvenes —lesbianas, gays, bisexuales, msms, hshs— que migran del interior a Montevideo / Romina Martinelli ; tutora: Susana Mallo
Tesis de grado. Licenciatura en Sociología. Universidad de la República (Uruguay), 2014 [09] 
/ ES / Tesis
/ Armarios / Disidencia sexual / Diversidad sexual / Exilio sexual / LGTB / LGTBIfobia / Montevideo / Población migrante / Sociología / Uruguay
TEXTO COMPLETO | IPID
http://ipidar.org/sexualidades/
TEXTO COMPLETO | Drive 
https://drive.google.com/file/d/0B3JLqpKm9w6JR2ltNGpzZENsOTQ/view

Es frecuente ver cómo el “éxodo”, tránsito o proceso de migración interna (interior-Montevideo) desata y/o colabora en diferentes dimensiones de incidencia en el coming out de muchos jóvenes (al menos en una negociación más laxa respecto a la vivencia de su identidad en comparación con su residencia en el interior). Ya que al mudarse a la capital se vive una intensificación de los procesos de socialización secundaria, que habilita la interacción con otras/os en una nueva metrópolis sustancialmente diferente a la de origen. Estos elementos hacen a un contexto más amigable para “asomarse” del armario en un ámbito de menor hostilidad.

El éxodo irrumpe como un evento de esencial importancia en la vida de las personas, especialmente de las/os jóvenes y adquiere relevancia y significado para esta investigación cuando este desplazamiento en el territorio correlaciona, entre otros motivos, con la búsqueda de ciudades más amigables con la diversidad sexual debido a la dificultad, tensión y violencia que surge cuando estas identidades sexuales disidentes intentan emerger en sus ciudades natales.

La pregunta que se abre es cómo se recrean y nutren los guiones sexuales y las carreras morales de estos sujetos a raíz de los cambios de escenario.

DOCUMENTACIÓN
Huir del pueblo para ser un poco más uno.
Migrantes sexuales en Uruguay.
Lourdes Rodríguez | La Diaria, 2016-01-06

#hemeroteca #sexismo | Infancias de color de rosa

Infancias de color de rosa
Brigitte Vasallo | El Diario, 2014-09-30

www.eldiario.es/zonacritica/Infancias-color-rosa_6_308379191.html

A mi hijo de 6 años le gustan los trenes, los perritos calientes y el color rosa. Le aburre el fútbol, le apasiona la mecánica y ante la pregunta de si le gustan los niños o las niñas responde tranquilamente que a él le gustan los tranvías.

Crece en un entorno de gente compleja y variopinta que le quiere sin cuestionarle qué es ni que será, y donde sus gustos son bienvenidos por muy atípicos que sean.

Pero criar a un niño ensayando parámetros que no alimenten la masculinidad tóxica, la violencia, y el machismo está siendo un acto de resistencia constante contra un mundo que no admite en la infancia disidencia alguna en la expresión de género. Que trata de censurar de inmediato cualquier espacio donde la criatura pueda experimentarse sin categorías impuestas y sin prejuicios trasnochados.

Y estamos librando una batalla cotidiana porque este niño, al que nadie exige que se comporte como un hombre de verdad, ha decidido vivir en un mundo color de rosa. Literalmente.

La policía del género
En la infancia, la policía del género es implacable. Frases como “no llores, que pareces una niña” o “las niñas no hacen tal o cual cosa” están naturalizadas. En los parques infantiles se oye bromear a padres y madres sobre la masculinidad de sus bebés de pecho, que desde el cochecito ya saben seducir a las chicas, presuponiéndoles, por supuesto, heterosexualidad. Cualquier pequeño ensayo fuera de los roles establecidos es penalizado: a los niños se les enseña a despreciar los corazones y amar las espadas, las calaveras, a disfrazarse de piratas pero nunca de princesas. A escoger paraguas de niños, cuentos de niños, deportes de niños, juguetes de niños. Y, por supuesto, a renegar del color rosa desde muy pequeños, el color de la vergüenza.

Biberones generizados
El primer susto lo tuvimos a los pocos meses de nacer, cuando compramos su primer biberón y la farmacéutica preguntó si lo queríamos de niño o de niña. La diferencia, claro, no estaba en la tetina, sino en el color.

A partir de entonces, el reguero de anécdotas en torno a la disidencia cromática es interminable.

A los 4 años quiso una bicicleta llamada “tarta de fresa”, el objeto más rosa que yo había visto en la vida. Fue con los abuelos a comprarla, pero volvió con una bici roja y azul, con coches de carreras estampados. “¡No le íbamos a comprar una bicicleta rosa!” exclamaron indignados ante nuestras quejas.

Cuando quiso que pintásemos su habitación de color rosa chicle, encontramos resistencia en la tienda de pinturas. Intentaron convencerlo de que toda la habitación de ese color no quedaría bien, y que era mejor escoger otro. Azul, por ejemplo.

El último disgusto lo tuvo hace unos días, al tratar de comprarle las batas para el colegio. Modelo único, y varios colores. El tendero le preguntó por el color y él, lo sabemos, escogió el rosa. El hombre se puso a reír: “No, eso es ridículo, nene. Escoge otra, la roja, la azul”. Intervine: “Ha dicho rosa”. No lo conseguimos. Entre los argumentos que me dieron para no encargarle batas rosa al niño estaban que ese modelo era más incómodo, que los demás se reirían de él, o que no era bueno para el niño vestirlo de niña.

Sexismo y homofobia latente
Lo que implica la cuestión no es tan solo un sexismo salvaje que ve denigrante para un niño tener actitudes o gustos considerados femeninos. Es el mismo sexismo que entiende como acto gamberro vestir a los novios con ropa femenina en sus despedidas de soltero, pues qué mejor forma de hacerle pasar vergüenza a un hombre que vestirlo con algo tan ridículo como… ¿una falda? Es el mismo sexismo que divide no solo los juguetes, sino infinidad de objetos en rosa y azul para seguir insistiendo en que hombres y mujeres somos tan distintos que hasta necesitamos champús diferentes. Recios y potentes para ellos, suaves y delicados para ellas.

Además del sexismo, en el rechazo a los niños que aman el rosa hay homofobia. Un niño que construye una masculinidad no-normativa, no-hegemónica, no es considerado un futurible “hombre de verdad”, ni tendrá los atributos que la masculinidad hegemónica considera necesarios. Será un “casi-mujer”, un afeminado, un marica. Gay, en el lenguaje políticamente correcto para actitudes igualmente homófobas. En la resistencia a nuestras decisiones de crianza está la repulsa a que desviemos su identidad sexual a fuerza de colorines. Se nos penaliza por no enderezarlo, cuando tal vez estemos a tiempo de hacer de él un buen hetero amante de los colores oscuros, del vino y de las mujeres. Homofobia, al fin.

Romper el círculo vicioso
Es indudable que necesitamos con urgencia nuevas masculinidades cuidadosas, empáticas y responsables. Infinidad de grupos de hombres que trabajan sobre sus privilegios y las construcciones de género lo demuestran. Hombres que se niegan a seguir siendo muy hombres, que reclaman poder llorar, poder fallar, poder estar asustados y decirlo en voz alta sin ser penalizados. Que reivindican cuidar no solo a sus hijos e hijas sino también a sus mayores. Que no quieren tener una carrera brillante sino una vida bonita. Una vida en rosa.

Para que todo ese trabajo de adultos tenga su efecto, es urgente también relajar la vigilancia de género sobre nuestros niños y niñas. Perder el miedo a las infancias disidentes, a las construcciones de identidad atípicas, a las criaturas que se atreven a ser como quieren, que se saltan esas normas que tanto nos oprimen porque, para su fortuna, aún no saben ni que existen.

#libros #historia | Culturas del erotismo en España, 1898-1939

Culturas del erotismo en España, 1898-1939 / Maite Zubiarre
[Cultures of the Erotic in Spain, 1898-1939. Español]
Cátedra, 2014 [09]
420 p.
Colección: Arte Grandes Temas
ISBN 9788437633114 / 25 €

/ ES / EN* / ENS
/ Amor / Cultura popular / Erotismo / España / Historia – Siglo XX / Literatura / Pornografía / Sexología / Vida sexual

Para escapar del calor de un día de agosto en Madrid, Maite Zubiaurre buscó refugio en una tienda de antigüedades, y allí, deambulando entre globos terráqueos y viejos pergaminos, se topó de pronto con un curioso álbum de fotos. Las fotografías oficiales del rey Alfonso XIII y la reina Isabel II llenaban las primeras páginas, pero rápidamente vino a sustituirlas una riquísima y sabrosa colección de postales eróticas. En ellas, hombres y mujeres alegremente desnudos desafiaban por igual los preceptos de la Iglesia católica y se entregaban con abierto deleite a los placeres de la carne y a las muchas variantes del amor. Abundaban entre estas las "fellatio", los "cunnilingus", los "ménage à trois", el sadomasoquismo, el tribadismo y la zoofilia, y no faltaban tampoco los curas salaces y las monjas retozonas.

"Culturas del erotismo en España, 1898-1939" es el primer volumen académico dedicado al estudio de esa sensualidad irreverente y procaz, tal y como se manifiesta en la cultura popular española de la primera mitad del siglo XX. El análisis abarca un amplio elenco de representaciones textuales y visuales del erotismo nacional, entre ellas las revistas frívolas, las postales "atrevidas", los cortometrajes pornográficos, las novelas cortas eróticas, las publicaciones naturistas y nudistas, los manuales de sexología y de higiene sexual, los acercamientos primerizos al psicoanálisis freudiano, los tratados morales y judiciales sobre el comportamiento sexual, y el ensayo filosófico sobre el amor.

DOCUMENTACIÓN
La España erótica: ¿una, grande, libre?

El estudio de Maite Zubiaurre revela una España prefranquista rebosante de amor carnal, donde los estudios de Gregorio Marañón y Ortega se codean con títulos como “Paquita se pone nerviosa” y editoriales como “Establecimiento Jodeográfico”
Rubén Lardín | El Diario, 2015-03-04
http://www.eldiario.es/cultura/comics/Espana-erotica-grande-libre_0_362914006.html
Culturas del erotismo en España, 1898-1939- Por Maite Zubiaurre
Las dos vidas de las palabras, 2014-10-16

http://lasdosvidasdelaspalabras.com/2014/10/16/culturas-del-erotismo-en-espana-1898-1939-por-maite-zubiaurre/
Presentación de "Culturas del erotismo en España 1898-1939" de Maite Zubiaurre
Julia María Labrador Ben | Todo Literatura, 2014-11-09

http://www.todoliteratura.es/noticia/7719/EVENTOS/Presentacion-de-Culturas-del-erotismo-en-Espana-1898-1939-de-Maite-Zubiaurre.html
>
LINKS
A Virtual Wunderkammer: Early Twentieth Century Erotica in Spain

http://sicalipsis.humnet.ucla.edu/

#articulos #prostitucion | Género y prostitución en Brasil: narrativas sobre ser prostituta en espacios comunicacionales de internet

Género y prostitución en Brasil: narrativas sobre ser prostituta en espacios comunicacionales de internet / Natália Alles, Denise Cogo
En: Razón y palabra, n. 87 (Julio – Septiembre 2014)
/ ES / Artículos / Open Access
/ Brasil / Género / Internet / Medios / Mujeres / Prostitución / Sexualidad / Testimonios / Visibilidad 
TEXTO COMPLETO | Razón y palabra
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N87/V87/17_AllesCogo_V87.pdf

Considerando el debate actual en torno a la temática de la prostitución en el escenario brasileño, el presente trabajo busca mapear y analizar las narrativas acerca de la prostitución y la experiencia de ser prostituta que aparecen en disputa en los espacios comunicacionales, especialmente en Internet. Partimos de la noción conceptual de que las narrativas producen conocimiento sobre la sociedad y que Internet es un espacio relevante en la producción y circulación de ideas que fundamentan el debate público sobre cuestiones de género y sexualidad. En términos metodológicos, el artículo propone un análisis de contenido de las publicaciones acerca del género y la prostitución en espacios de Internet así como de las percepciones de mujeres prostitutas capturadas en un trabajo de campo en el Núcleo de Estudios de la Prostitución, entidad situada en Porto Alegre, Brasil, y vinculada a la Red Brasileña de Prostitutas. El análisis hace evidente que, a pesar de la movilización de un debate público en torno de la prostitución, la experiencia subjetiva de las mujeres prostitutas es poco contemplada y visualizada. 

Y TAMBIÉN…
Brasil retira la polémica campaña "Soy feliz siendo prostituta"

El ministerio de salud dice que no fue autorizada y despide al responsable. La campaña pretendía estimular el uso de preservativos a la vez que dar visibilidad y desestigmatizar al colectivo. Las críticas surgieron principalmente entre los legisladores evangélicos.
20 Minutos, 2013-06-0
http://www.20minutos.es/noticia/1835634/0/brasil-campana/soy-feliz/siendo-prostituta/

#liburuak #berdintasuna | Emeki-emeki berdintasunezko danborradarantz

Emeki-emeki berdintasunezko danborradarantz / Beatriz Moral (koordinatzailea).
Egileak: Margaret Bullen, Xabier Kerexeta, Savina Lafita, Silvia Loza, Luz Maceira Ochoa.
Donostia : Donostiako Udala, 2014 [09].
183 or.
Danborradan emakumeek izan duten ibilibidea sakonean aztertzeko ikerketa beka bat atera zuen Donostiako Udalak 2012ko uztailean. Lan hau da emaitza.

/ EUS / Investigaciones / Open Access / SH
/ Activismo / Discriminaciones / Donostia / Fiestas / Gipuzkoa / Igualdad / Mujeres / Política / Sexismo
TESTU OSOA | Donostiako Udala
http://www.donostia.org/home.nsf/0/F8681CDE22F7E5B4C1257D63004538A8/$file/Emeki-emeki%20berdintasunezko%20Danborradarantz.pdf
Biblioteca UPV/EHU
http://millennium.ehu.es/record=b1805329~S1*spi 

Idazlan honetan festa aztertzen dugu, zer esan nahi duen, zer irudikatzen eta ordezkatzen duen, eta zer dakarren bertan emakumeak eta gizonak berdin ez agertzeak. Xehero-xehero miatzen ditugu festa osatzen duten uneak, zergatiak eta nolakoak, eta bakoitzean gizonak eta emakumeak non eta zertan ari diren, eta gauzak horrela izateak zer nolako esanahia duen.

Lana hamar ataletan antolatzen da, lehen prestaketa-lanetatik jaia erabat burutu arte, gehi aurkezpena, konklusioak eta alderdi historikoari erreparatzeko hainbat iruzkin. 2012ko azarotik 2013ko azarora bitarte jasotako informazioan oinarritzen da, elkarrizketak direla, behaketa parte-hartzailea dela, iturri historikoen, bibliografikoen eta hemerografikoen dokumentazioa dela. Iritziak eta testigantzak eman dizkiguten askoren ahotsak eta ikusmoldeak aurkezten ditugu testuan.

Danborradan emakumeen partaidetzaren mugarriak, erreferentziazko puntuak identifikatu ditugu, eta festaren une desberdinetan kokarazi ditugu. Lehenik eta behin, esan beharra dago sarritan kontsultatutako iturri guztiak ez direla bat etortzen datuak eta batez ere datak zehazterakoan, batez ere ahoz transmititutakoen artean; areago, tamalez gertakizun asko ez dira dokumentatu, edo utzi duten arrastoa galdu da edo zehaztasun handirik gabe iritsi zaigu. Ikerketa zailtzeaz gain, agian hemen agertu behar lukeen gertaera bat edo beste ez dagoela edo emandako datua oker egon daitekeela aitortzera behartzen gaituzte gabezia horiek.

Historia oro har eta nortasun kolektiboarena bereziki jendearen oroitzapen eta kontakizunekin ehuntzen dela jakitun, testu honetan hitz egin dugun jende asko eta askotarikoen lekukotzak eta ikusmoldeak jaso ditugu. Haien hitzak kakotx artean azaltzen ditugu. Batzuen nahia errespetatu aldera, normalean ez ditugu zuzenean izen-deituraz identifikatzen. Egia esan, festaren nolakotasun orokorra ulertzeko esanguratsuak diren heinean dakarzkigu paperera, edota pentsamolde zehatz baten adierazgarri, iritzi pertsonaletik harago.

"Danborrada mistoa izateak ez du esan nahi parekidea denik"
Irutxuloko Hitza, 2014-09-30

http://irutxulo.hitza.eus/2014/09/30/danborrada-mistoa-izateak-ez-du-esan-nahi-parekidea-denik/

Emakumeek historian zehar danborradan izan duten parte hartzearen inguruko liburu bat argitaratu du udalak: “Emeki-emeki berdintasunezko Danborradarantz”. Berdintasun sailak iaz eskaini zuen beka bati esker egindako ikerketa lanaren emaitza da liburua, eta gaur aurkeztu dute udaletxean. Naiara Sampedro, Berdintasun zinegotzia eta Juan Karlos Izagirre alkatearekin batera, bertan izan dira Beatriz Moral eta Xabier Kerexeta, ikerketa lanaren egileak ere.

Danborrada sortu zenetik gaur arteko hainbat argazki, testigantza, bitxikeria eta testu bildu dituzte liburuan. Lan dibulgatzaile bat izatea nahi dute, eta agerian utzi dute emakumeak hasieratik parte hartu izan dutela danborradan; sekula ez zaie parte hartzea debekatu. Hala ere, Gerra Zibilaren eta frankismoaren ondorioz, danborrada bera desagertzear egon zen, eta emakumeen presentzia ere bai. Azken hamarkadetan berdintasunaren bidean pauso garrantzitsuak eman direla nabarmendu dute egileek. Dena den, hainbat mugarri historiko azpimarratu dituzte, Kresala konpainiaren lana esaterako. Kerexetaren arabera, “egun danborraden %90a mistoa da, baina danborrada mistoa izateak ez du esan nahi parekidea denik. Jendarteak naturaltzat hartzen du gaur egungo egoera, baina ez da horrela”.

Elkarrekin bai, baina ez maila berean
Danborrada “jendartearen isla” dela adierazi du Izagirrek; “ez da parekidea, ez kuantitatiboki eta ezta kualitatiboki ere”. Zentzu horretan, Berdintasun zinegotziaren hitzetan ere, “urtez urte pausoak ematen ari gara berdintasunezko danborradaren alde, baina hori egia izan dadin jendartearen pentsaera aldatzea beharrezkoa da. Izan ere, gaur egun oraindik ere historiaren erabilera interesatuak egiten dira, justifikazioak bilatu behar izaten dira emakumeei lekua egiteko, ez ikusiarena egiten da, eta inertziaz jokatzen da, gauzak auzitan jarri gabe. Behin betiko urratsa emakumeen eta gizonen ahotsa eta hitza guztiz baliokideak direnean egingo da, berdinak direnean kopuruan, presentzian, zilegitasunean, mailan, ospean”.

Beatriz Moralean arabera, 30 urte hauetan lortutakoak gutxietsi gabe, gaur egun oraindik ez dago emakumeen eta gizonen arteko orekarik. Danborradako parte hartzaileen herena baino ez dira emakumeak, eta oso danborrada gutxitan hartu dezakete parte edozein postutan. Emakumeek oso gutxitan betetzen dituzte agintari postuak, eta erabakitzeko esparruetatik kanpo geratzen dira. Afariei dagokionez ere, oraindik ere hainbat elkartetara ez direla emakumeak sartzen aipatu du Moralek.

Sari emate ofizialek ere izan dute kritika. Urrezko Danborra dutenen artean %8,5 dira emakumeak eta Hiritar Merezimenduaren Dominetan, berriz, %21a. Komunikabideetan ere parekideak ez diren konpainiak gehiago ateratzen direla ondorioztatu dute ikerketa lanean.

Etorkizunari begira, haur danborradetan parte hartzen duten gehienak neskak direla azpimarratu dute. Dena dela, “Irun eta Hondarribian adina soinu egin ez bada ere, Donostiako danborradan emakumeek euren lekua hartzeko lan eta borroka asko egin dute”, esan du Moralek.

Sei pertsona aritu dira urte eta erdiz ikerketa lan hau egiten. Danborradari buruz informazio asko badago ere, emakumeen parte hartzeaz datu zehatzak eta testigantzak lortzea asko kosta zaiela onartu dute, “normaltzat hartzen zutelako ez agertzea”. Etorkizunerako tresna baliagarria izango den esperantzan, urriaren 16an aurkeztuko dute jendaurrean liburua eta ikerketa lana bera. Udaletxeko udalbatza aretoan egingo dute aurkezpena, 19:00etan. Hortaz gain, 354 ale banatuko dituzte, eta Berdintasun sailaren webgunean ere deskarga daiteke liburua.

DOKUMENTAZIOA
Emakumeek historia zehar danborradan izan duten parte hartzearen gaineko liburua plazaratu Udalak
Gaur, 2014-09-30

http://gaur.donostia.org/emakumeek-historia-zehar-danborradan-izan-duten-parte-hartzearen-gaineko-liburua-plazaratu-udalak/

#libros #igualdad | Paso a paso hacia una tamborrada en igualdad

Paso a paso hacia una tamborrada en igualdad / Betariz Moral (coordinadora)
Autoría: Margaret Bullen, Xabier Kerexeta, Savina Lafita, Silvia Loza, Luz Maceira Ochoa
Donostia/San Sebastián : Ayuntamiento de San Sebastián, 2014 [09]
183 p. : il.
Se trata del resultado de una beca de Investigación convocada en Julio de 2012 por el propio Ayuntamiento.

/ ES / Investigaciones / Open Access / SH
/ Activismo / Discriminaciones / Donostia / Fiestas / Gipuzkoa / Igualdad / Mujeres / Política / Sexismo
TEXTO COMPLETO | Ayuntamiento de San Sebastián
http://www.donostia.org/home.nsf/0/F8681CDE22F7E5B4C1257D63004538A8/$file/Paso%20a%20paso%20hacia%20una%20Tamborrada%20en%20igualdad.pdf
Biblioteca UPV/EHU
http://millennium.ehu.es/record=b1805329~S1*spi 
 
En este libro analizamos la fiesta, lo que significa, lo que representa y qué quiere decir que mujeres y hombres no participen en ella de la misma manera. Desmenuzamos la fiesta en los momentos que la componen, y señalamos en cada uno de ellos dónde están, qué hacen hombres y mujeres, y qué quiere
decir que las cosas sean de esa manera.

El trabajo se organiza en capítulos que recogen cada uno de los momentos de la fiesta, empezando por los preparativos y terminando con lo que ocurre más allá del día 20 de enero. Se basa en información recogida desde noviembre de 2012 hasta noviembre de 2013 a través de entrevistas, observación participante y documentación de fuentes históricas, hemerográficas y registros municipales. Hemos identificado hitos, puntos de referencia en la historia de la participación de las mujeres en la Tamborrada y los hemos relacionado con los distintos momentos de la fiesta.

Es importante señalar que hemos encontrado discordancia entre las fuentes, especialmente si son de transmisión oral, y también, que, desafortunadamente, muchas cosas no han sido documentadas y se ha perdido rastro o precisión sobre varios acontecimientos. Esto, además de dificultar la investigación, nos obliga a decir que es posible que hayamos dejado fuera hechos o cosas que tendrían que haber aparecido aquí, y que algún que otro dato pueda estar equivocado.

Conscientes de que la historia se teje con los recuerdos y relatos de la gente, en este texto recogemos las voces y perspectivas de muchas de las personas con las que hemos hablado, y sus palabras aparecen en el texto entre comillas. Utilizamos sus citas por lo que tienen de representativas para entender la fiesta o algunas opiniones más o menos generalizadas. Refieren ideas personales pero que van más allá de una visión individual. Por lo general no identificamos a las personas entrevistadas, respetando el deseo de algunas de ellas de permanecer anónimas.

Los tambores de Donostia son masculinos
El Ayuntamiento de San Sebastián publica un libro sobre la participación de la mujer en la Tamborrada a lo largo de la historia. El alcalde señala que “si bien el 90% de las tamborradas son mixtas, en absoluto podemos decir que sea paritaria”.
Paola Fernández | El Diario, 2014-09-30
http://www.eldiario.es/norte/euskadi/Tamborrada-igualitaria_0_308669971.html

Está claro que durante la historia de la tamborrada las mujeres han tenido gran presencia en la fiesta. Sin embargo, su participación ha cambiado durante los años. El primer documento en el que se tiene constancia de su participación es una fotografía de 1929, donde se ven a mujeres con pantalones bombachos, ya que eran tamborreras turcas. Esta evolución de la participación de las mujeres en la tamborrada se interrumpió en 1936 y el franquismo eliminó la progresiva incorporación femenina a la fiesta.

Estos y otros hitos se han recogido en el libro ‘Paso a paso hacia una tamborrada en igualdad. 1813-2013: Cómo las mujeres hemos ido conquistando nuestro espacio en la Tamborrada’. El alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, ha destacado que en él se pueden encontrar datos, documentos históricos, anécdotas, imágenes, pero sobre todo “una fotografía completa de la tamborrada”. Así, ha recordado que “si bien en la actualidad el 90% de las tamborradas son mixtas, en absoluto podemos decir que la tamborrada sea paritaria”. La concejala de Igualdad, Naiara Sampedro, también ha apuntado que este trabajo de investigación de dos años “deja en evidencia que la historia no se cambia sola, sino que es alguien la que la cambia”. En este sentido, ha alabado la valentía de las mujeres de Kresala que en su día “hicieron frente a lo que supuestamente era tradicional superando obstáculos”.

La coordinadora del trabajo, Beatriz Moral, ha indicado que durante la investigación no se han centrado únicamente en la izada y en la arriada, sino que han analizado la fiesta en su integridad, empezando desde los preparativos, la salida de las tamborradas a la calle, las cenas o los premios. En este último caso han llamado la atención al Ayuntamiento, ya que entre los Tambores de Oro, sólo el 8,5% es mujer, y entre las Medallas al Mérito Ciudadano, el 21%. El investigador Xabier Kerexeta ha señalado que la existencia de tamborradas mixtas “no significa que la tamborrada tenga que ser obligatoriamente igualitaria”, ya que sólo un tercio de sus miembros son mujeres y en poquísimas pueden participar en cualquier puesto.

Historia de las mujeres en la Tamborrada
La tamborrada nació a finales del siglo XIX y fue a principios del siglo XX cuando algunas mujeres comenzaron a incorporarse a la tamborrada como cantineras, soldados y tamborreras. En 1936 el proceso se interrumpió y si el franquismo no lo hubiera interrumpido, muy probablemente las mujeres se habrían ido incorporando progresivamente y sin grandes traumas con tambor o uniforme militar.

En 1980 todas las tamborradas eran masculinas y Kresala fue la pionera en incorporar mujeres a sus filas, ya que inventaron un personaje inspirado en el imaginario histórico: las aguadoras. Tras años de avances, en 2006 las mujeres participaron por primera vez en la izada oficial de la bandera con la compañía Gaztelubide. No obstante, esa noche no pudieron cenar en la sociedad. En la Unión Artesana las mujeres no pudieron cenar hasta 1978. Y en otras sociedades, el veto se sigue manteniendo en la actualidad.

Finalmente, Sampedro ha reivindicado que la tamborrada sea, poco a poco, una fiesta totalmente igualitaria y conseguir este objetivo “depende del conjunto de la sociedad donostiarra”, porque todavía quedan “muchos pasos que dar”.

DOCUMENTACIÓN
El Ayuntamiento publica un libro sobre la participación de la mujer en la tamborrada a lo largo de la historia
Gaur, 2014-09-30

http://gaur.donostia.org/es/el-ayuntamiento-publica-un-libro-sobre-la-participacion-de-la-mujer-en-la-tamborrada-a-lo-largo-de-la-historia/

#articulos #judaismo | Entre la sociabilidad y la politización: la construcción de lo judeo-homosexual-gay en Buenos Aires

Entre la sociabilidad y la politización: la construcción de lo judeo-homosexual-gay en Buenos Aires / Damián Setton · Universidad de Buenos Aires
En: Aposta : revista de ciencias sociales (ISSN-e 1696-7348), n. 62 (Julio – Septiembre 2014), 31 p.
/ ES / Artículos / Open Access
/ Argentina / Buenos Aires / Discriminaciones / Homosexualidad / Identidades / JAG / Judaísmo / Legislación / Población judía / Política / Religiones
TEXTO COMPLETO | Aposta
http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/dsetton.pdf
TEXTO COMPLETO | Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4739469

El trabajo tiene como objetivo analizar la producción de imaginarios en torno al atravesamiento del judaísmo, la homosexualidad y la gaycidad en Buenos Aires a comienzos del siglo XXI, tomando como caso de estudio a la organización JAG (Judíos Argentinos Gays). Se parte de la pregunta acerca de cuáles son los significados que el cruce entre judaísmo, homosexualidad y gaycidad adquiere para los diferentes actores inmersos en la producción de este cruce. Partiendo de una discusión conceptual acerca del concepto de des-institucionalización, y dando cuenta de las transformaciones políticas y culturales en la Argentina de fines del siglo XX, se analiza la tensión entre el imaginario de politización y de sociabilidad en la construcción de lo judeo- homosexual- gay.

#libros #sexualidad | Universidad íntima y sexualidades públicas


Universidad íntima y sexualidades públicas : la gestión de la identidad en la experiencia estudiantil / Rafael Blanco ; prólogo de Sandra Carli.
Buenos Aires : Miño y Dávila, 2014 [09].
192 p.
Colección: Ideas en debate. Serie Educación.
ISBN 9788415295358
/ ES / ENS
/ Diversidad sexual / Educación / Género / Relaciones sociales / Sexualidad / Sociología / Universidades / Visibilidad

"Universidad íntima y sexualidades públicas" es un juego de palabras que busca potenciar lo que en principio no resulta obvio: que las universidades son un espacio de gestión de la identidad personal, y que una de las gestiones habituales que realizan quienes las habitan refiere a los modos correctos, esperables o legítimos de asumir, encarnar y expresar allí el género y la sexualidad según un conjunto de prescripciones y de orientaciones implícitas.

Estas gestiones, o modos de manejar la propia biografía, tienen la particularidad de realizarse en una institución en la que la vida en común es regulada no solo por la historia, la cultura y las condiciones materiales de cada facultad, sino también por el lugar central que el conocimiento legítimo ocupa en la universidad. Los estudios sobre la universidad, y en particular sobre estudiantes, se interesan cada vez más en el carácter sexuado de la vida universitaria. Pero mientras la pregunta por la feminización de la educación superior ha estado presente en la segunda mitad del siglo XX para analizar la composición de la matrícula universitaria, se trata ahora de ampliar y complejizar la mirada del genero y la sexualidad más allá del binomio hombre/mujer, incursionando en una diversidad mayor de identidades. En esta dirección, el libro se detiene en ese terreno aparentemente nimio y banal pero fuertemente constructor de sentido que es la vida cotidiana para analizar los vínculos de las regulaciones del género y la sexualidad con la política y la militancia universitaria, las fiestas estudiantiles y los espacios de encuentro en las facultades, los grupos de amistades, los noviazgos y las formas en que el saber transmitido se encarna en la sociabilidad entre pares.

Rafael Blanco. Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires). Becario Posdoctoral CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, y miembro del Programa de Estudios sobre la Universidad Pública y del Grupo de Estudios sobre Sexualidades. Docente regular de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Realizó estancias de formación en Sudáfrica y Brasil, y como becario del programa René Hugo Thalmann se desempeñó como Profesor Invitado del DIE-CINVESTAV (México).

ENLACES
Miño y Dávila | Universidad íntima y sexualidades públicas"
http://www.minoydavila.com/universidad-intima-y-sexualidades-publicas.html

#libros #mujeres #franquismo | “Era más la miseria que el miedo” : mujeres y franquismo en el Gran Bilbao : represión y resistencias

“Era más la miseria que el miedo” : mujeres y franquismo en el Gran Bilbao : represión y resistencias / Belén Solé y Beatriz Díaz
Asociación Elkasko de Investigación Histórica = Bizkaiko Ikerketa Historiokoko Elkartea, Bilbao : 2014 [09]
82 p. : il.

/ ES / EUS / Investigaciones / SH
/ Bizkaia / Euskal Herria / Franquismo / Memoria colectiva / Mujeres en el franquismo / Persecuciones políticas / Testimonios / Violencia
TEXTO COMPLETO | Gaizka Fernández Soldevilla 
http://goo.gl/IwE64G 
Biblioteca UPV/EHU
http://millennium.ehu.es/record=b1808268~S1*spi

La represión franquista tuvo múltiples caras y llegó a todos los ámbitos de la vida cotidiana; se cebó con especial crueldad en las familias con algún miembro ex combatiente o destacado en el bando republicano. Muchas de ellas perdieron sus viviendas y sus pertenencias, condenándolos a la miseria más absoluta. Los peor parados fueron los huérfanos, las viudas y las familias de los presos y presas, que fueron despreciados y señalados por las autoridades franquistas. El exilio interior fue la única salida para muchas personas.

Algunos estudios recientes contribuyen a revitalizar el conocimiento y valoración sobre una época donde la mujer quedó relegada al hogar, en la que la legislación restrictiva y la educación impulsada por el nacionalcatolicismo (a través de la Sección Femenina, Auxilio Social o la propia Iglesia) trataron de “reeducar” a la mujer en aquellos valores del nuevo régimen. La represión que sufrió la mujer fue especialmente dura en aspectos relacionados con la supervivencia, la vida cotidiana, la moral, la educación, la sexualidad o el ocio, y que ha permanecido silenciada en gran medida.

El libreto titulado “Era más la miseria que el miedo. Mujeres y Franquismo en el Gran Bilbao. Represión y resistencias”, autoeditado por Elkasko, es fruto de esta investigación.

Tras el contexto histórico, el documento detalla los diversos mecanismos de represión dirigidos expresamente a las mujeres, aquellos que les afectaron diferencialmente y las formas de respuesta y resistencias de las mujeres a esta realidad. La última parte recoge propuestas de discusión, análisis e investigación desde la comunidad local sobre el tema presentado, como recurso en ESO y Bachillerato, en formación de adultos, grupos de mujeres, seminarios sobre género y otros espacios formativos.

Justificación
Este estudio intenta abordar lo que fue la represión franquista vivida por las mujeres en el ámbito del Gran Bilbao, para poner en valor una experiencia colectiva y en buena medida invisible en los libros de nuestra historia reciente. La historia de la España del siglo XX, particularmente la Guerra Civil y el franquismo, ha sido objeto de innumerables estudios, tanto desde el ámbito de la historia como desde la economía o la sociología. Pero es sobre todo en estos últimos años, ya en el siglo XXI, cuando se han multiplicado las investigaciones sobre la represión desencadenada por la dictadura franquista, todo ello vinculado en buena medida al movimiento social por la recuperación de la memoria histórica.

El trabajo se ha elaborado sobre la base de la historia de vida de veintiuna personas, entrevistadas entre los años 2009 y 2013, que nacieron entre los años 1914 y 1963 y en su mayoría son mujeres. Las historias de vida han sido recogidas mayoritariamente en la Margen Izquierda de la Ría del Nervión, concretamente en el municipio de Sestao. También hay testimonios de la vida en otros pueblos como Barakaldo, Portugalete o Basauri, además del propio Bilbao. Las entrevistas se han realizado en castellano, por ser ésta la lengua materna y de uso cotidiano de estas personas. La zona rural y “euskaldun” del Gran Bilbao se recoge en el testimonio de una persona de Erandio. Algunas personas entrevistadas o sus padres procedían de otras zonas de la Península, por lo que hay alusiones a las experiencias anteriores al momento de establecerse en el País Vasco.

Estas historias de vida forman parte de una base de datos mayor que sigue aumentando con nuevos testimonios y cuyo objetivo es ofrecer una visión de lo que han sido las transformaciones sociales de la Ría del Nervión a lo largo del siglo XX.

Las entrevistas se han realizado en audio y tienen una duración media de 1 hora y 30 minutos. Se han elaborado siguiendo un guión sobre la represión durante la Guerra Civil, la posguerra y la etapa que podemos denominar tardofranquismo, es decir los últimos veinte años de la dictadura. A partir de ellas se han extraído los testimonios que forman el corpus principal de este material didáctico, los cuales nos ofrecen una cara de la realidad que no es fácil encontrar en la documentación escrita sobre esta época de nuestra historia.

La represión franquista se concretó de muy diversas formas, la más dramática de las cuales fue el fusilamiento de miles de personas por sus ideas políticas. Sin embargo, la represión tuvo muchas otras manifestaciones, tanto políticas como económicas, culturales o sociales que tuvieron gran impacto en toda la población. Al perfilar un corpus de represión a través de las entrevistas orales se ha podido comprender y dar contenido al concepto de “represión sexuada”. Aunque la represión franquista alcanzó a toda la sociedad, hubo mecanismos de represión específicamente dirigidos contra las mujeres y hubo también una vivencia de la represión entre las mujeres distinta en algunos aspectos de las experiencias vividas por los hombres.

Tras los resultados de la investigación hemos añadido algunas sugerencias de actividades, para que esta importante parte de la historia de las mujeres durante el franquismo, silenciada y oculta deliberadamente durante muchas décadas, no quede sólo en manos de los y las investigadoras y trascienda a otros espacios sociales. Este material podrá usarse como recurso didáctico en Educación Secundaria y Bachillerato, así como en formación de adultos, grupos de mujeres, centros de mayores, seminarios sobre género, etc., incluyendo a las jóvenes generaciones.

En este sentido, el trabajo educativo en diversos grupos puede ayudar a comprender el alcance de la represión en las sociedades sometidas a un régimen dictatorial y a visibilizar la vivencia de las mujeres sobre ésta; a reflexionar sobre la actuación del Estado y sobre el amplio abanico de mecanismos de represión hacia las mujeres, sobre sus efectos psicosociales y sobre las respuestas a éstos: rebeldías, resistencias y militancias.

DOCUMENTACIÓN
Mujeres y franquismo en el Gran Bilbao
La investigación 'Era más la miseria que el miedo' relata los abusos sexuales y la represión moral de la dictadura
Itsaso Alvarez | El Correo, 2015-02-24
http://www.elcorreo.com/bizkaia/201502/24/mujeres-franquismo-gran-bilbao-20150223192140.html
"Las chicas que se negaban a ir con los guardias eran fusiladas"
Un aterrador informe relata los abusos sexuales y la represión moral del franquismo en la comarca de Gran Bilbao, la zona obrera de Bizkaia.
Danilo Albin | Público, 2015-01-23
http://www.publico.es/sociedad/chicas-negaban-guardias-fusiladas.html

#hemeroteca #ehgam | Entrevista a Imanol Alvarez, cofundador de EHGAM


Entrevista a Imanol Alvarez, cofundador de EHGAM
Eduardo Nabal Aragón | Diario Progresista, 2014-09-30

Profesor en Bilbao. Cofundador de EHGAM (Euskal Herriko Gay Askapen Mugimendua – Movimiento de Liberación Gay del País Vasco, durante la transición española) "Revolucionar es cambiar profunda y verdaderamente el estado de las cosas, eso no gusta a la Iglesia ni al capitalismo organizado."

Diario Progresista: EHGAM sigue vivo pero se le oye menos. Fue de las últimas organizaciones de gente LGTB en legalizarse al llegar la “democracia” por su supuesta vinculación con la izquierda extraparlamentaria.

Imanol Alvarez: Desconozco si fuimos de las últimas en legalizarnos. En cualquier caso, cuando nos presentamos en sociedad (principios de 1977) éramos la única organización gay en Euskal Herria -y lo fuimos durante bastantes años-, y la segunda del estado, tras el FAGC de Catalunya. Y sí, el entonces ministro del interior, Martín Villa, no quería legalizarnos; pero nunca supimos oficialmente por qué, si porque éramos gays, o por rojos, o por qué. Aunque parece que lo que menos le gustaba es que nuestro ámbito de actuación fuera todo el país; es decir, también Navarra y lo que ellos denominaban “País Vasco-Francés”. El hecho es que, aunque la solicitamos en 1979, nuestra legalización no se materializó hasta 1983, ya con un gobierno socialista.

Dices que se nos oye menos. Cuando nostr@s comenzamos, teníamos claro que deberíamos hacer tres tipos de trabajo, aunque muy interrelacionados: reivindicativo, ideológico y de ayuda. Era así porque nadie más lo hacía. Pero ahora ya existen -en gran parte impulsados por nosotr@s mism@s- en ayuntamientos, gobierno vasco, etc. servicios de información y ayuda para temas de diversidad sexual. Existen también gabinetes especializados en educación de la sexualidad, etc. Así que casi sólo nos queda el campo reivindicativo, aunque, cuando lo consideramos necesario, seguimos incidiendo también en los otros dos. Además, antes éramos los únicos; ahora hay muchos grupos…

Diario Progresista: Si bien en un principio os definíais como “revolucionarios”, hoy parece que hay gente de todos los puntos de vista; incluso algunos de vosotros os habéis casado. ¿Creéis que hemos avanzado o hemos claudicado en algunas cosas para conseguir otras?

I.A.: Esa definición permanece aún vigente. Revolucionar es cambiar profundamente el estado de las cosas. Eso es lo que queríamos, y eso es lo que queremos. Traducido a “román paladino”, por lo que siempre hemos luchado, y seguimos haciéndolo, es por una sociedad más justa e igualitaria, donde se pueda sentir y practicar la sexualidad y el amor sin opresiones ni persecuciones, ni legales ni sociales. Ese es, claro está, un objetivo a muy largo plazo, casi utópico. No obstante, sí que hemos ido consiguiendo muchísimas victorias parciales. Todas muy importantes, y algunas muy muy obvias, como, por ejemplo, la práctica total desaparición de las discriminaciones por razón de preferencia sexual en el ámbito legal, o, lo que es aún más importante, un gran cambio de mentalidad en una amplia mayoría de la sociedad. Aunque, desgraciadamente, todavía quedan reductos furibundamente homófobos, que habrá que ir desactivando.

En cuanto al matrimonio, hay que entender que en una situación como la que estábamos de negación, estigmatización e incluso castigo de cualquier sexualidad que no fuera estrictamente la pareja cerrada heterosexual, monógama y casada, reivindicar el matrimonio entre personas del mismo sexo era algo per se revolucionario. Nostr@s, desde EHGAM, fuimos l@s primeros que exigimos reivindicar el matrimonio gay -con la férrea oposición, por cierto, de algunos que luego han ido por ahí de adalides de la consecución de ese derecho- al resto de los grupos de gais y lesbianas del estado, en las reuniones preparativas de la primera gran manifestación unitaria en Madrid para exigir al gobierno socialista que se moviera y cumpliera sus promesas, ya al final de la última legislatura de Felipe González, justo antes de la llegada de la oscura era Aznar.

Desearíamos una sociedad en la que las relaciones afectivo-sexuales fueran mucho más espontáneas y libres; pero, mientras estemos donde estamos y exista el matrimonio, no puede haber diferencias ni discriminaciones entre las personas a la hora de firmar un contrato, que es lo que, en definitiva, es el matrimonio. Máxime cuando ello puede tener consecuencias en aspectos tan importantes como herencias, pensiones, etc. Nosotr@s solíamos decir “ahora toca reivindicar el matrimonio; una vez conseguido, a lo mejor haremos una campaña pidiendo a la gente que no se case”. Como filosofía está bien, pero, hoy por hoy, pienso que aún no se dan las condiciones para poder hacer una campaña así.

Diario Progresista: ¿Cómo ves ahora la geopolítica de la homofobia en una Europa amenazada por figuras como Putin, Ana Botella o el avance de Le Pen en Francia?

I.A.: La verdad es que la situación global es preocupante, y no sólo en lo referente a las libertades sexuales. Estamos en una involución a todos los niveles, tanto en lo referente a conquistas laborales y de bienestar social como de libertades en general. Y los causantes son los de siempre, que parece haber reaccionado al unísono: el capital, la política y la religión. No pueden tolerar que el pueblo piense, decida y obre por sí mismo, pues eso pone en riesgo su secular posición de poder.

Diario progresista: Uno de los festivales más importantes, si no el más prestigioso, en cuanto a temática LGTB es el Zinegoak de Bilbo. Por allí han pasado joyas como “Gerontophilia”, “80 egunean” y cinematografías de otros países. Hay figuras míticas del cine vasco. Supongo que a Eloy le haría su gracia que hoy se le estudie en las universidades anglosajonas. Su cine era muy provocador, algo apresurado y no siempre fue bien recibido. Otra cuestión son películas también polémicas entonces como “La muerte de a Mikel” donde se acusaba de una cierta homofobia -no sé si ligada a la iglesia- a un sector de la llamada “izquierda abertzale”?

I.A.: Afortunadamente, hoy en el cine -de momento- se pueden ver muchas películas con temáticas referentes a diferentes tipos de sexualidad, y de diferente procedencia. En el cine vasco hemos tenido películas interesantes en su momento, y que provocaron mucho debate, como “La Muerte de Mikel”, o las de Eloy de la Iglesia, como bien dices. El cine de Eloy, efectivamente, era muy provocativo y jugaba con el sensacionalismo y lo panfletario; pero no dejaba de reflejar la realidad, o una de las realidades, de una época y de una zona geográfica, gustase o no su estilo.

Ya que lo comentas, es cierto que en la izquierda abertzale -como en la no abertzale- había problemas de homofobia, fruto de su tiempo y del desconocimiento. Pero enseguida se fue dando el cambio. Hace ya unas décadas, en una revista alemana que me pregunto por el mayor o menor apoyo de las diferentes fuerzas políticas a las reivindicaciones del entonces denominado movimiento gay (sin esa sopa de letras espantosa actual: LGBITTQ…), les constaté que cuanto más a la izquierda y cuanto más abertzale, mayor era el apoyo. Pero no me atreví a profundizar demasiado en las posibles causas; me parecía demasiado arriesgado. Y tampoco lo voy a hacer ahora. Sí es cierto que la iglesia siempre ha tenido mucho peso en la sociedad vasca, pero no creo que esa fuera ni la única ni la principal causa.

“80 egunean” es ya más actual y muchísimo más liberadora. Se muestra el descubrimiento de una manera diferente de sentir y amar por parte de una señora mayor de ámbito rural. El hecho de que fuera una historia entre mujeres, y el hecho de que éstas fueran de avanzada edad, unido al ambiente de naturalidad y positividad que emanaba, hizo que nosotros en 2010 otorgáramos a la película nuestro “Triangulo de Oro”, un premio que concedemos cada 28 de junio a quien o quienes consideremos que han contribuido de forma notoria en el camino hacia una “normalización” de las diferentes sexualidades. Este año también se lo hemos dado a una película, aún sin estrenar comercialmente: “A escondidas”, de Mikel Rueda. Pensamos que con ella se cierra, de alguna manera, un círculo, pues el tema es una relación entre dos chicos adolescentes, uno de ellos inmigrante magrebí.

Otra película reciente del cine vasco es “Ander”. Las vivencias que muestra el filme de Roberto Castón son distintas en un pueblo que en una gran ciudad.

Se ve que tu punto fuerte es el cine. Obviamente sí, las vivencias son distintas en el ámbito rural que en urbano. Pero hay que tener en cuenta, no obstante que en el País Vasco actual, la inmensa mayoría de los pueblos son ya muy urbanos, que las distancias no son muy grandes y que las comunicaciones son bastante buenas; por lo tanto, las diferencias no son tan grandes como lo puedan ser, por ejemplo, en Castilla. Bernardo Atxaga ya decía hace un montón de años que no deberíamos hablar de euskal herria (pueblo vasco), sino de euskal hiria (ciudad vasca).

La película “Ander” padece, además, de un gran error cronológico, posiblemente ocasionado por el desconocimiento que el director, de origen gallego, tiene del agro vasco. La acción sucede en el tránsito entre milenios, y no es creíble que en el año 2000 en ningún pueblo de Euskal Herria sucediera lo que sucedía en la película. Quizá en 1970 sí, pero no en 2000. A lo mejor en Galicia sí, pero aquí no. Claro que, en 1970 también hubiera sido impensable ver a un sudamericano trabajando la tierra en un caserío vasco…

No obstante yo también prefiero “80 egunean” por la ternura e inteligencia sofocadas que despiertan esas dos mujeres. ¿Siempre habéis estado cerca del feminismo como posición política?

Sí. Desde nuestros comienzos, al principio de la mal llamada transición, teníamos claro que nuestra lucha debería ir indefectiblemente unida a la del resto de los movimientos populares, y veíamos como principal aliado al feminismo. Lo que pasa es que hay muchos feminismos, y con todos no estábamos ni estamos de acuerdo. Tuvimos algunos desencuentros en el pasado, en temas como la transexualidad, la prostitución, la pornografía… Pero en la actualidad hay muy buena sintonía con el movimiento feminista vasco, al menos con su corriente mayoritaria.

Diario Progresista: Recientemente se ha montado cierta polémica en torno al documental “Asier eta Biok” de Aitor Merino (un actor y realizador que ahora triunfa en los escenarios madrileños con “Smiley”). No obstante, viendo el documental no sólo hay varios puntos de vista, sino que no legitima la violencia venga de donde venga. Además, su capacidad como actor logra disimular un presupuesto escaso. ¿Habrá un tiempo en que se puede dialogar sobre esto con calma o las posiciones se han cerrado en todos los bandos, si es que los hay?

I.A.: En Euskal Herria eso ya se está dando. El esfuerzo de muchísimas personas -incluidas víctimas de los dos lados- y, por supuesto, el clima de distensión surgido tras el alto el fuego definitivo de la banda ETA nos están llevando a una situación insospechada tan sólo hace unos años, en la que personas, organismos e incluso partidos de ideologías diferentes y hasta antagónicas, no sólo están hablando sobre la paz, el resarcimiento a las víctimas, el final de la dispersión de los presos, etc. sino que están llegando a acuerdos en ayuntamientos y otras instituciones. Las heridas cicatrizan lentamente, pero el panorama es alentador. Espero que este clima vaya, poco a poco, contagiándose y extendiéndose también a otras partes del estado. Para ello, es imprescindible eliminar prejuicios e informarse, y ver “Asier eta Biok” se me antoja un buen comienzo.

Diario Progresista: Creo que el franquismo se cebó con violencia no solo en los niños que osaban hablar euskera fuera de casa, sino también con los niños con pluma, y es algo que sigue pasando en algunos centros escolares. ¿Qué papel juega la educación en todo esto? ¿Crees que luchar por la libertad sexual o la diversidad socio-afectiva te ha estigmatizado, o has tenido más problemas personales por reivindicar una identidad cultural para el pueblo vasco?

I.A.: En el acoso escolar -que ha existido siempre, aunque ahora lo llamemos bullying-, un componente muy habitual es el homofóbico. Esto era y es así. En principio, la educación es la mejor arma contra todo tipo de discriminaciones. Lo que sucede es que ni l@s profesor@s están siempre preparados ni se implican lo suficiente, ni la escuela es el único lugar para educar a un niño o una niña. Tanto peso o más en ese educar -que no es lo mismo que instruir o enseñar- tienen los padres y madres, la calle o los medios de comunicación. Decir esto no exime a las autoridades educativas de su responsabilidad de que la educación que se de en los centros sea integral y de que se garantice un trato igualitario hacia todas las formas de sentir y vivir la afectividad y la sexualidad. Desde luego, la reforma Wert va en dirección contraria. Espero que gran parte de l@s docentes sean sutilmente insumis@s a ella.

En mi caso personal, yo siempre suelo decir que he sido una persona afortunada. Quizá por mi forma de ser, o por la educación recibida, no lo sé, yo nunca he tenido grandes problemas con mi sexualidad. Prácticamente nunca la he ocultado, aunque tampoco he sido un kamikaze; y no he tenido problemas reales y palpables por ello. Ni en el colegio, ni en la universidad ni en la vida. Pero sé que hay mucha gente que sí los ha sufrido y los sigue sufriendo. Por eso ha sido tan importante el trabajo que nuestro grupo y otros similares hemos hecho y hemos de seguir haciendo.

D.P: ¿Hay cierto aburguesamiento del llamado “movimiento gay”?

I.A.: El movimiento gay actual (llamémosle LGBT o como se quiera), viene de los sucesos de Stonewall en New York en 1969, seguramente bebiendo también, sobre todo en Europa, del mayo del 68 francés. Es fácil entender, por lo tanto, que en sus comienzos tuviera connotaciones claramente revolucionarias. Pero, poco a poco, a medida que el sistema lo fue fagocitando, se fue convirtiendo en cada vez más reformista. Por ello, en los 90 surgió un incipiente movimiento que se llamó Antigay, que, aunque el nombre pudiera despistar, no era homófobo, sino todo lo contrario. Eran militantes del movimiento gay disconformes con el rumbo que éste estaba tomando, y decían: “si eso es ser gay, yo soy antigay”. Hay que tener en cuenta que el termino gay fue acuñado por el propio movimiento, y con connotaciones claramente liberadoras y no excluyentes y compartimentantes. Quería ser una alternativa a marica o maricón (o sus equivalentes en otras lenguas), que fueron inventados para insultar, y a homosexual, que fue inventado por la medicina. Pero sucedió que ese término se fue asimilando no en ese sentido liberador del principio, sino como simple sinónimo de homosexual, con todas sus connotaciones limitadoras y etiquetantes, aunque con un poco más de glamour.

Este movimiento no tuvo demasiado éxito ni demasiado eco, si exceptuamos que el libro que publicaron con ese mismo título, “Antigay”, tuvo bastante difusión entre muchos de los grupos organizados. Pero hay que reconocer que no era sino una relación de artículos inconexos. Al final murió por su propia inconsistencia. Sin embargo, por aquellos años comenzaba a fraguarse, posiblemente por las mismas razones, otro movimiento que se dio en llamar “queer”, el cual no sólo perdura, sino que ha ido tomando cierta fuerza y evolucionando de una forma muy interesante. Hoy se habla de la “teoría queer” y he de reconocer que, en gran medida, simpatizo con ella, pues sus postulados coinciden grosso modo con los de aquel movimiento gay del principio, por lo menos en la manera que lo entendíamos en EHGAM. Por ejemplo, ahora dicen binarismo donde nosotr@s decíamos bipolarismo, pero en el fondo la filosofía es la misma: romper con la rigidez de las categorías limitadoras de homosexual - heterosexual, de los roles activo - pasivo, de los géneros masculino - femenino, etc.