Páginas

viernes, 20 de junio de 2025

#hemeroteca #lgtbi #ruralidad | El Orgullo LGTBIQA+ rural y por qué sigue siendo necesario: "Se nos considera como personas erróneas"

Participación de Plural LGTBI en una manifestación, en imagen de archivo//

El Orgullo LGTBIQA+ rural y por qué sigue siendo necesario: "Se nos considera como personas erróneas"

Victoria Moreno es la presidenta de PluRaL LGTBI Mancha Centro, asociación que vuelve a convocar una manifestación reivindicativa para que los 'armarios' dejen de existir, también en los pueblos, aunque reconoce que “gran parte de la sociedad no se mueve por ese discurso de odio”
Francisca Bravo Miranda | El Diario, 2025-06-20
https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/social/orgullo-lgtbiqa-rural-sigue-necesario-considera-personas-erroneas_1_12401448.html

'Ser LGTBI+ más allá de las grandes ciudades' es el lema elegido por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más para celebrar el Orgullo durante todo el mes de junio. Y la asociación PluRal Mancha Centro se lo toma muy en serio. “Desde nuestra ruralidad en el centro de Castilla-La Mancha exigimos las herramientas necesarias para facilitar que las personas LGTBIQA+ no tengan la necesidad de marcharse de nuestros pueblos”, explican desde el colectivo que ha convocado la cuarta edición de su manifestación reivindicativa y que siempre ha hecho hincapié en visibilizar la “ruralidad diversa”.

Será este sábado 21 de junio a las 20 horas en la plaza de España de Alcázar de San Juan. “No vamos a dejar de salir a las calles para reivindicar, exigir el cumplimiento de los derechos humanos que se nos están negando”, aseveran desde el colectivo. “Por desgracia, el panorama político y social que nos acompaña, no está facilitando en nada el cumplimiento de esos derechos que nos corresponden por el simple hecho de existir”, advierten. “Nuestra lucha no puede cesar hasta que llegue el momento en el que toda persona LGTBIQA+ pueda vivir una vida plena y en libertad”, amplían.

Hablamos con Victoria Moreno, presidenta de la asociación manchega. Orgullosa mujer lesbiana y andaluza, explica que no se puede dejar de visibilizar la situación en pueblos, que ni siquiera tienen que ser tan pequeños. Es el caso de Alcázar de San Juan, ciudad con más de 30.000 habitantes. “Existe una necesidad de tenerlo todo autocontrolado, por miedo de visibilizar la realidad LGTBI, de una diversidad sexual, solo por el que dirán, por el miedo que se tiene por uno mismo y por la familia”, recalca.

Moreno advierte de que al final se trata de que el colectivo no “llega a tener la libertad total”. “Sencillamente, porque la sociedad no llega a considerar a la comunidad LGTBI como una más, como personas con los mismos derechos”, asevera. “Culturalmente se ha marcado a nuestro colectivo como desmerecedor de la categoría normal de un ser humano”, zanja. Y lamenta que se tilde de “error” la diversidad sexual. “Se nos considera como personas erróneas”, reflexiona Moreno.

En las calles de pueblos como Alcázar, y muchos más de la comarca manchega que se unirán a la marcha reivindicativa, se siguen sufriendo situaciones de acoso, pensamientos suicidas o simplemente, permanece la condena a 'vivir en el armario'. “Es porque hay un discurso muy simplista para personas que no tienen criterio y que se agarran a él, simplemente porque les empodera. Porque así dicen 'yo soy superior' y tú [persona LGTBIQA+] eres inferior a mí. Y no debes existir tal cual eres”, describe. Un discurso de odio que viene de “grandes grupos poderosos” que hacen sentir al colectivo como “ciudadanos de segunda, tercera o cuarta”.

A ello se suma, dice, que hay “mucha gente” que cree que la discriminación contra las personas que manifiestan una diversidad sexual no existe. “Se cree que es parte del pasado, pero es parte del presente. Cualquier posición de poder es muy suculenta. Muy deseada”, reflexiona la activista. “El tema es que la sociedad tuviera capacidad de rebelarse contra ellos, porque para mí el gran porcentaje de sociedad respeta y apoya al colectivo. Ese es mi sentimiento”, explica Moreno.

Protestas en favor del colectivo LGTBIQA+ y tantas otras personas son necesarias, insiste, para apagar las “voces del odio” que parecen más fuertes. “Parece que son las que prevalecen, pero la realidad es que gran parte de la sociedad no se mueve por ese discurso de odio. Es algo realmente muy difícil de dar la vuelta, porque siempre va a estar el que te diga, no, tú eres inferior”.

El activismo desde lo rural
Frente a estas complejas situaciones de acoso y odio, organizaciones “tan pequeñas” como PLuRaL LGTBIAQ+ Mancha Centro trabajan por hacer un mundo mejor para las personas de su colectivo. No es sencillo. “Nos llegan varios casos desde orientadoras, psicólogas, que nos transmiten situaciones de menores trans que ya se han intentado suicidar dos veces. Simplemente por estos hechos PluRaL va a seguir peleando. Es inadmisible que una chiquita de 16 años se quiera suicidar”, asevera Moreno.

La activista lleva dos años al frente de la asociación, y admite que se trata de un trabajo bastante “ingrato” y que requiere demasiada “dedicación” y a veces también demasiado “trato con la clase política”. “Pero debemos seguir, porque las personas de la comarca lo necesitan”, explica. “Necesitamos quien reivindique nuestro derecho a poder vivir donde queramos y sentir la obligación de ir a un barrio de Madrid a camuflarse”.

Ella misma explica que nunca hubo ningún temor a visibilizarse como una mujer lesbiana en el seno de su familia. “Por el nivel de humanidad, valores, cariño y amor que he tenido. Pero dentro de mí, siempre había algo que me decía: si dices que eres lesbiana, quizás recibas algo negativo y eso lo interiorizas permanentemente. Lo vives en tu día a día”, destaca. Hasta sus 43 años, narra, no pudo vivir como Victoria Moreno. “Antes era un montaje, una persona falsa”, explica. Y muchas personas deciden abandonar su entorno familiar y local para buscar uno más anónimo en el que poder ser ellas mismas.

Contra este 'sexilio', el activismo como forma de protección. “No hay que pertenecer a la comunidad LGTBI para apoyarla”, explica Moreno. La asociación está abierta para todo quien quiera involucrarse en la lucha contra la injusticia del colectivo. “Mucha gente llega a nuestra puerta desde la desesperación, en una situación muy límite y necesitan apoyo ante su incapacidad de poder desarrollarse en su identidad sexual como necesitan. Se creen inferiores. Y muchas veces son un familiar o un amigo quien nos busca porque a estas personas se les ha ido de las manos”, resalta.

“Piensa que incluso en el Estatuto que se quiere aprobar no se ha nombrado en ningún momento al colectivo LGTBI. Y es desde un partido [el PSOE] que nos lleva de la mano, que nos apoya y nos acompaña. Finalmente, resulta que son los primeros que fallan”, concluye. Y la manifestación de este sábado es una “herramienta más” para que nada de esto “quede impune”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.