lunes, 27 de mayo de 2024

#libros #cuerpos | Espejito, espejito : la tiranía de la belleza

Espejito, espejito : la tiranía de la belleza / Maura Gancitano ; traducción de Marta Rebón.

Barcelona : Ático de los Libros, 2024 [05-27].
240 p.

/ ES / IT* / Libros / ENS / Belleza / Capital erótico / Cuerpos / Filosofía / Poder

📘 Ed. impresa: ISBN 9788419703453 / 14.95 €
📝 Cita APA-7: Gancitano, Maura (2024). Espejito, espejito: la tiranía de la belleza. Ático de los Libros.


¿Es posible escapar de la tiranía de la belleza? La belleza es algo muy específico a lo que hay que adaptarse: una determinada manera de vestir, de comer, de hablar, de caminar. No se trata de una cuestión puramente estética, sino de una técnica política para ejercer el poder. Pensémoslo bien: siempre han existido diferentes estéticas y sensibilidades, pero recientemente el culto a la belleza se ha convertido en una prisión. Ahora es una obsesión, una enfermedad, un mito inalcanzable, pero ¿cuándo sucedió? ¿Quién impulsó este cambio? ¿Por qué razón? En este libro, Maura Gancitano cuenta la historia de un mito tan antiguo como el mundo y nos muestra cómo los descubrimientos de la filosofía, la antropología, la psicología social y la ciencia de datos pueden destruir una ilusión que aún nos impide escuchar y seguir nuestros auténticos deseos y vivir nuestros cuerpos libremente.

😏 Maura Gancitano es una escritora y filósofa italiana, fundadora de Tlon, escuela de filosofía, editorial y librería teatral. Trabaja sobre la igualdad de género, la diversidad y la inclusión, los espacios públicos digitales y la comunicación cultural, y colabora con numerosas universidades e instituciones. Ha coescrito varios libros con Andrea Colamedici, entre ellos ‘Tómalo con filosofía’, y copresenta los pódcasts Scuola di Filosofie y Audible Club en Audible. Colabora con ‘Linus’, ‘Donna Moderna’, ‘Vanity Fair’ y Rai Radio1. Vanity Fair la incluyó en su lista «Generación del Futuro», entre los artistas, activistas y pioneros que están diseñando el futuro de Europa. También aparece en la lista «Unstoppable Women» de ‘StartUpItalia’.

viernes, 24 de mayo de 2024

#hemeroteka #lgtbi #lgtbifobia | LGTBIQ+ ahizpek zaintzen gaituzte

Oarsoaldeko Hitza / LGTBIfobiaren aurkako konzentrazioa Oreretan iaz //

LGTBIQ+ ahizpek zaintzen gaituzte

Zaira Garcia Dafonte | Irutxuloko Hitza, 2024-05-24

https://irutxulo.hitza.eus/generoak/iritziak/lgtbiq-ahizpek-zaintzen-gaituzte/

Handinahia izango litzake LGTBIQ+fobiaren egoera 2.300 karakteretan azaltzen saiatzea. Horregatik, artikulu honek horren kontrako aletxo bat besterik ez du izan nahi.

Bizi garen sistemak LGTBIQ+fobia du oinarri, zilegitasuna aitortzen dio eta aurrera egiteko erraztasunak jartzen dizkio. Sistema zisheteropatriarkal honek zentroan jartzen dituen, hots, erreferentziatzat hartzen dituen gorputzak, ezaugarriak eta praktika zehatzak argi daude: zis gizonak, heterosexualak, ekonomikoki arrakastatsuak, zuriak, aniztasun funtzional gabekoak, orojaleak, kirolariak… Bestela esanda, zerbitzu, baliabide eta estruktura guztiak haien desio eta beharrak asetzeko diseinatzen dituela sistemak berak. Hori dela eta, besteok desioak eta beharrak azkar egokitzen ditugu, gaitasunen arabera eta gehienetan oharkabean, biolentzia sinboliko, estruktural, ahozkoa edo fisikoa normalizatuz. Zein da horren guztiaren helburua? Bada, ongizate minimo bat lortzen saiatzea.

Guztiok zeharkatzen gaituen sistema bat dela adieraztea inportantea deritzot. Baita LGTBIQ+ sigletan identifikatzen garenoi ere. Horregatik, LGTBIQ+fobiaz ari garenean, ezinbestekoa da azpimarratzea ez direla LGTBIQ+ pertsonak erasotzen dituztenak, baizik eta balio zisheteropatriarkalen disrupzioa bera. Adierazpen, diskurtso edo praktika periferiko baten bidez sistema zalantzan jartzea da erasotzen dena.

Donostian, 2023an, pribilegioen sistema hau eta ondorio zuzena den LGTBIQ+fobia erregistratutako hamabost erasoetan materializatu zen. Hala ere, infradenuntziaren fenomenoa kontuan hartzen badugu, Europako Batasuneko Oinarrizko Eskubideen Agentziak %80-%90ean kokatzen duena, benetan gertatuko erasoen kopurua 150era iritsi daiteke. Tamalez, datu horrek ez nau harritzen.

Beraz, horren guztiaren aurrean, politika sendo, artikulatu eta zeharkakoak behar ditugu maila operatiboetan. Ikuspegi transfeminista, ‘queer’ eta intersekzionalak izango dituztenak. Era berean, ‘Pinkwashing’-a onartuko ez duen apustu irmoa behar dugu erakunde publikoetan nahiz jendartean.

Instituzioek beren ardurei erreparatzeaz gain, ikuskaritza bermatuko duen jendarte zibil artikulatua behar dugu. Baita sexu askapenaren aldeko mugimenduak ere, zeintzuk hausnarketarako, harremanak sortzeko, salaketarako eta paradigmen eraldaketarako baliogarriak eta espazio seguruak izaten jarraituko duten.

Amaitzeko, aliatuak behar ditugu. Aliatuak komunikabideetan gorroto diskurtsoei ausardiaz aurre egin diezaieten. Lanpostuak bizigarriago egingo dituzten aliatuak. Aliatuak Gabonetako afarietan. Aliatuak sare sozialetan. Aliatuak kaleetan. Aliatuak nonahi.

miércoles, 22 de mayo de 2024

#hemeroteca #inmemoriam | La deuda pendiente con Silvia Reyes y la generación de mujeres trans que se atrevieron a ser libres en el franquismo

Silvia Reyes, en una entrevista en el verano de 2023 //

La deuda pendiente con Silvia Reyes y la generación de mujeres trans que se atrevieron a ser libres en el franquismo

El adiós a la histórica activista fallecida este miércoles recuerda la urgencia de reconocer el papel que jugaron en la dictadura, pero también de crear las condiciones sociales para que hoy puedan vivir con toda la dignidad que merecen
João França | El Diario, 2024-05-22
https://www.eldiario.es/catalunya/deuda-pendiente-silvia-reyes-generacion-mujeres-trans-atrevieron-libres-franquismo_1_11388181.html

Cuando Silvia Reyes (Las Palmas de Gran Canaria, 1949 - Barcelona, 2024), histórica activista fallecida este miércoles, contaba su vida, no parecía tan duro ser una joven trans en plena dictadura franquista. En la mili pensaban que la harían “un tío de verdad”, pero no fue así, confesaba riendo. Mostraba las fotos en las que posaba, amanerada, junto a otros reclutas, y contaba que la apreciaban mucho.

En la cárcel Modelo de Barcelona se dedicaba a compartir con otras presas transexuales las historias de sus primeros amores. Cuando la condenaron al exilio por “peligrosa social” compró unas plumas, unos bikinis de ‘strass’, un diccionario, y se fue a Bruselas a trabajar en el espectáculo. De ahí a Suiza, a París...

Pero lo que ella contaba con alegría tenía detrás una historia de represión y persecución. En la escuela las cosas le iban bien y le ofrecieron una beca para ir a la universidad, pero le dijeron que tendría que cortarse las uñas y el pelo “como un hombre”. “Si lo hago voy a estar toda la vida disfrazada, y eso va a ser un trauma”, se dijo.

Optó por empezar a trabajar en el Hotel Palace de Gran Canaria y de los 16 a los 20 años se ganó la vida en la hostelería. Cuando se mudó a Barcelona buscando nuevas oportunidades, en los hoteles de Lloret de Mar le dijeron que le podían dar trabajo... Si se vestía como un hombre. A falta de otras opciones, empezó a alternar en el Passeig de Gràcia con otras mujeres trans mayores que ella. Muchas de aquellas jornadas acababan en la jefatura de policía, donde podía pasar hasta tres días sin comer ni beber. “Nos detenían un viernes y nos soltaban el lunes”.

Pero aquella represión no detuvo a Silvia, quien estuvo en la primera fila de la primera manifestación por la liberación sexual y de género que se celebró tras la muerte del dictador. El 26 de junio de 1977, en las Ramblas de Barcelona, las mujeres trans arrancaron con la pancarta, dejando atrás a los organizadores del Front d’Alliberament Gai de Catalunya.

Ella, como muchas de su generación, fue pioneras de la lucha, pero sobre todo del vivir en libertad a pesar de todo. Aguantaron los golpes —simbólicos y literales— con los que conquistaron derechos y libertades de los que podemos disfrutar hoy, y no se lo hemos agradecido suficiente.

Cuando el año pasado me propusieron crear un fondo de memoria oral LGTBIAQ+ para el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, tenía claro que uno de los testimonios que tenían que quedar preservados era el de Silvia. Siempre estuvo dispuesta a contar su historia, a participar en debates y a marchar en las manifestaciones. Sin embargo, cuando se lo propuse, tanto ella como Antonio Ruiz, su amigo y compañero de la Asociación de Expresos Sociales, mostraron reticencias.

En 2009 la asociación empezó a conseguir indemnizaciones para las personas que la dictadura había encarcelado por su sexualidad o su identidad de género, pero eran muy pocas las que daban la cara en público para defender su lucha. Eso, decían, también las desgastaba.

Y, por otro lado, la reparación económica había hecho muy poco por reparar realmente el daño sufrido por la represión franquista (y postfranquista). Son muchas las que no han podido llegar hasta aquí, como Sonia Rescalvo, amiga de Silvia que fue asesinada de una paliza en 1991.

A las mujeres trans de esta generación nunca les gustó hacerse las víctimas. Habiéndose ganado la vida en la noche, el espectáculo o el trabajo sexual, además de supervivientes, han sido divas. Sin embargo, el hecho de estar limitadas a esos trabajos fuera del mercado formal —y en los que se premia la juventud— acarrea consecuencias hasta nuestros días.

Mujeres con trayectorias como la de Silvia viven hoy con una pensión no contributiva de menos de 500 euros. Las más afortunadas han podido tirar adelante porque en su momento ganaron lo suficiente como para comprarse un piso y no tener que enfrentar hoy el salvaje de alquiler.

Ante ese escenario, la conversación con Silvia y Antonio dejó a un lado la entrevista para centrarse en cómo ayudarla a acceder a otros recursos. Fuimos al Ayuntamiento de Barcelona a hablar de ello con la concejal de Feminismos, LGTBI y Servicios Sociales, Laura Pérez. Era el mismo día que la edil estaba recogiendo sus cosas del despacho, cuando el mandato de Ada Colau llegaba a su fin.

Ambas hablaron de cuáles de los recursos que ofrecía el Ayuntamiento podrían interesar a Silvia, pero también de los límites de las ayudas económicas existentes para alguien en su situación. A la salida, la concejala saliente ofreció a Silvia una ruta por las salas y los pasillos del Ayuntamiento y se sorprendió de que no hubiera estado antes allí. “Señal de que no hemos hecho las cosas tan bien como nos hubiera gustado”, le dijo.

En una investigación sobre lo que llaman “terrorismo de Estado anti-trans” en Chile, los historiadores Hillary Hiner y Juan Carlos Garrido hablan de cómo “la ausencia de políticas reparativas para mujeres trans y travestis complica más la situación actual de ellas”.

Reclaman que se reconozca que las violencias anti-trans no acabaron con la dictadura —sea en Chile o en España—, sino que perviven hasta la actualidad. Eso incluye discriminaciones económicas. Pero cuando se piensa en procesos de reparación, poco se tienen en cuenta los impactos de la desposesión que perviven en nuestros días.

En un texto sobre las batallas por la memoria histórica en el Cono Sur, el historiador Peter Winn destaca que, cuando se reivindica el “nunca más” después de las dictaduras, se pone el foco en los derechos civiles y políticos, pero se piensa muy poco en los derechos económicos y sociales de las personas excluidas o marginalizadas.

Luchar exclusivamente por los derechos políticos, dice, “a menudo ha hecho muy poca diferencia en la vida de gran cantidad de personas en el mundo, cuyas vidas están determinadas por la pobreza y la exclusión social a causa de su género, clase, raza, origen étnico o religión”.

La justicia y la reparación para Silvia Reyes y las de su generación pasa por reconocer el papel que jugaron para que hoy estemos aquí, pero también por crear las condiciones sociales para que puedan vivir con toda la dignidad que se merecen.

Al final de la entrevista para el Archivo Histórico, le pregunté a Silvia por qué se había prestado finalmente a participar del proyecto: “Porque yo quiero que Catalunya se entere de lo que estamos viviendo las transexuales y los gays mayores de 72 años, y que las personas gays se involucren más en lo que estamos luchando; si hay un evento gay tenéis que apoyarnos, porque si vais a lo vuestro y no os presentáis a ninguna manifestación...”.

Silvia dejó la frase inconclusa porque, como diva que era, no entró a hablar de la precariedad en la que viven muchas de su generación. Cuando le pregunté cómo era la vida de una mujer trans de 72 años, contó que hay algunas “que son más tranquilas y se quedan en casa viendo una película en la tele”. Pero ella no era así. “La que es más cachonda de todas, si un fin de semana se quiere poner guapa y se maquilla como yo, y va a una discoteca, pues es una ilusión”.

La deuda que tenemos con Silvia y su generación es enorme. A ella la añoraremos, también por su generosidad contándonos tantas veces de dónde venimos. Y yo al menos celebro nuestro encuentro del pasado verano, y que el archivo preserve su testimonio contando, divina, cómo seguía arreglándose despampanante, con tacones y vestido transparente, llevándose piropos de chicos de veintitantos en el ambiente barcelonés.

martes, 21 de mayo de 2024

#hemeroteca #trabajosexual | El Congreso deja caer la ley del PSOE para regular la prostitución

Ana Redondo, ministra de Igualdad, asiste a la sesión plenaria en soledad //

El Congreso deja caer la ley del PSOE para regular la prostitución

Asier Martiarena | La Vanguardia, 2024-05-21

https://www.lavanguardia.com/politica/20240521/9664094/congreso-rechazo-tumba-ley-proxenetismo-prostitucion-psoe.html

“Nos hemos quedado solas”. Eran las 18 horas y aún faltaban cerca de tres horas para su votación. Pero, viendo los rechazos que se iban acumulando, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tiraba la toalla antes, incluso, de finalizar el pleno en el que ayer se votaba la proposición de ley presentada por el PSOE “para prohibir el proxenetismo en todas sus formas”.

El descalabro socialista fue total. No contó con el apoyo de ninguno de sus socios –Sumar, Junts, ERC, PNV o EH Bildu–. Y concitó críticas por sus formas –“no se ha consensuado con ningún socio ni de coalición ni de investidura”; “es puramente electoralista”; “busca un gran titular”–. Pero también por su fondo –“pone en peligro a las mujeres”; “no dota de seguridad, sino que va a añadir más riesgos”; “ahonda en el racismo estructural”–.

El varapalo final, en forma de votación, quedó grabado en el diario de sesiones con 122 votos a favor, 184 en contra y 36 abstenciones. Destacando la fractura del Gobierno de coalición. La primera de la legislatura en una ley con sello del partido del puño y la rosa si bien la vicepresidenta segunda y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, ha desvelado a posteriori que pactó con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el rechazo a esta ley porque “no estaba en el acuerdo de Gobierno” que firmaron los dos líderes políticos. “La norma del PSOE es prohibicionista” y no se arreglan los problemas sociales “prohibiendo", declaró en una entrevista en el canal 24 horas de RTVE.

Tras decaer después de ser presentada en la legislatura anterior, y con la única presencia de Redondo en los sillones azules reservados para los miembros del Gobierno –algo que ya invitaba a adivinar la posterior derrota–, la diputada socialista Andrea Fernández presentó desde la tribuna de oradores una iniciativa de la que destacó su carácter “profundamente punitivista”.

“Con esta ley, lo que pretendemos es castigar el lucro de la prostitución y la tercería locativa, es decir, la cesión de inmuebles para ejercer la prostitución”, defendió Fernández sumando ese castigo al ya contemplado tanto para los clientes como para los proxenetas. Una suerte de adaptación del modelo vigente en otros países como Noruega, Francia o el Reino Unido, en el que se “equipara a la persona prostituida con la víctima de un delito”.

Pero sus argumentos fueron rechazados uno por uno por el conjunto de grupos parlamentarios. Incluido el PP, que en junio del 2022 apoyó la tramitación de un texto casi idéntico. El rechazo actual de los populares fue expuesto por la diputada Ana Isabel Alós, quien incluso llegó a plantear a Redondo la retirada de la proposición de ley para, a cambio, trabajar desde la subcomisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en la confección de una ley integral de consenso. Sugerencia, por cierto, suscrita por buena parte del arco parlamentario.

Una propuesta más punitiva
El caos que ha ocasionado la iniciativa que el PSOE llevó al pleno sin consensuar previamente con ningún otro grupo quedó plasmado en la votación. Porque la propuesta socialista que empezó dividiendo al feminismo entre abolicionistas y regulacionistas ha terminado uniendo a fuerzas de ideologías antagónicas. Basta repasar el sentido del voto de unos y otros. Al PSOE solamente le apoyó Coalición Canaria, el BNG, UPN y José Luis Ábalos; en la abstención coincidieron Podemos y Vox, mientras que Sumar y PP, junto a las fuerzas nacionalistas, se alinearon en su rechazo a la norma.

Un mosaico ante el que el PSOE simplemente señaló haber sido “un orgullo intentarlo”. “Somos las únicas que nos hemos mantenido firmes en la defensa de los derechos de las mujeres, mientras que muchos grupos parlamentarios han optado por hablar haciendo campaña”, se lamentó Redondo como justificación.

Segundo intento del PSOE
El PSOE ha vuelto a someter esta tarde a debate la reforma del Código Penal para castigar el proxenetismo en todas sus formas. Ya lo hizo la pasada legislatura, cuando se aceptó su toma en consideración gracias a los votos del Partido Popular, pero no se culminó su tramitación.

​La iniciativa que llegaba ahora al Congreso amplía el artículo 187 del Código Penal para castigar con cárcel a todo aquel que “promueva, favorezca o facilite” la prostitución de otra persona “con ánimo de lucro”: con penas de 3 a 6 años de cárcel y multas de 18 a 24 meses si se emplea violencia, intimidación o engaño y penas de dos a cuatro años y multas de 12 a 24 meses si el proxenetismo no implica violencia, aun con el consentimiento de la persona prostituida.

También se incluye en ese artículo el castigo de la tercería locativa, es decir, ganar dinero por destinar un inmueble o cualquier otro espacio de manera habitual para que otra persona ejerza la prostitución, aun con su consentimiento. Aquí la pena sería de dos a cuatro años de prisión y multa de 18 a 24 meses.

Se quiere añadir asimismo un tercer punto al artículo 187 para que quienes pagan por sexo tengan un reproche penal: se castiga con multa de 12 a 24 meses a quien convenga “la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero u otro tipo de prestación de contenido económico”.

Si la persona prostituida fuera menor de edad o se encontrase en situación de vulnerabilidad, quien pague por acceder a su cuerpo se enfrentará a una pena de prisión de uno a tres años y multa de 24 a 48 meses.

En el artículo se precisa que “en ningún caso será sancionada la persona que esté en situación de prostitución”.

Y TAMBIÉN…
>
La ley contra el proxenetismo divide al Gobierno y Sumar rechaza la propuesta del PSOE

El grupo confederal denuncia que la iniciativa “ahonda en la división” y divide al feminismo
Asier Martiarena | La Vanguardia, 2024-05-21
https://www.lavanguardia.com/politica/20240521/9661610/ley-prostitucion-proxenetismo-divide-gobierno-sumar-voto-contra-psoe.html

#hemeroteca #trabajosexual | Multas a puteros y cárcel para quien alquile pisos para prostitución: claves de la ley abolicionista

Manifestación abolicionista en Madrid //

Multas a puteros y cárcel para quien alquile pisos para prostitución: claves de la ley abolicionista

La normativa prevé castigar con cárcel a todo aquel que "promueva, favorezca o facilite" la prostitución de otra persona "con ánimo de lucro"
EFE | Deia, 2024-05-21
https://www.deia.eus/actualidad/sociedad/2024/05/21/multas-puteros-carcel-alquile-pisos-8263133.html

El Congreso de los Diputados ha rechazado tramitar la proposición de ley contra el proxenetismo. El PSOE se ha quedado solo este martes y su iniciativa abolicionista no ha cosechado los apoyos ni de su socio de Gobierno ni de sus aliados parlamentarios ni del Partido Popular.

El PSOE volvía a someter a debate la reforma del Código Penal para castigar el proxenetismo en todas sus formas. Ya lo hizo la pasada legislatura, cuando se aceptó su toma en consideración gracias a los votos del Partido Popular, pero no se culminó su tramitación.

Legislar sobre prostitución es complejo debido a las muy diversas sensibilidades de los grupos parlamentarios que cohabitan en el Congreso (tampoco existe consenso en el seno del movimiento feminista).

Ya se comprobó la pasada legislatura (cuando ERC y los comunes votaron en contra y PNV y Bildu se abstuvieron) y todo parece indicar que volverá a suceder este martes.

Fuentes de ERC han avanzado a EFE que mantendrán su voto en contra, mientras que Sumar aún no ha consensuado ni el sentido del voto ni si votarán en bloque.

Por su parte, ni PNV, ni Junts ni Podemos quieren aclarar el sentido de su voto, algo que tampoco ha hecho el PP, pese a que comparte con el PSOE una postura abolicionista y resultará clave para el futuro de la iniciativa.

Mientras tanto, fuentes de Bildu han explicado a EFE que son "críticos" con la propuesta y que aún no han decidido el sentido del voto, que se abstuvieron en la pasada legislatura "en aras de favorecer un debate" que consideran necesario, pero han lamentado que en todo este tiempo ese debate haya "quedado en el olvido": "Parece más un intento de aparecer en la campaña de las europeas como abanderados del abolicionismo", han enfatizado.

Castigar todo tipo de proxenetismo
La intención del Partido Socialista con esta proposición de ley es castigar todo tipo de proxenetismo, esto es, el lucro de la prostitución ajena. Actualmente sólo está penado aquel que se ejerce con intimidación y violencia, pero el grupo socialista considera que la redacción actual del Código Penal ha llevado a una "impunidad total del proxenetismo".

Su iniciativa amplía el artículo 187 del Código Penal para castigar con cárcel a todo aquel que "promueva, favorezca o facilite" la prostitución de otra persona "con ánimo de lucro": con penas de 3 a 6 años de cárcel y multas de 18 a 24 meses si se emplea violencia, intimidación o engaño y penas de dos a cuatro años y multas de 12 a 24 meses si el proxenetismo no implica violencia, aun con el consentimiento de la persona prostituida.

También se incluye en ese artículo el castigo de la tercería locativa, es decir, ganar dinero por destinar un inmueble o cualquier otro espacio de manera habitual para que otra persona ejerza la prostitución, aun con su consentimiento. Aquí la pena sería de dos a cuatro años de prisión y multa de 18 a 24 meses.

Se quiere añadir asimismo un tercer punto al artículo 187 para que quienes pagan por sexo tengan un reproche penal: se castiga con multa de 12 a 24 meses a quien convenga "la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero u otro tipo de prestación de contenido económico".

Si la persona prostituida fuera menor de edad o se encontrase en situación de vulnerabilidad, quien pague por acceder a su cuerpo se enfrentará a una pena de prisión de uno a tres años y multa de 24 a 48 meses.

En el artículo se precisa que "en ningún caso será sancionada la persona que esté en situación de prostitución".

En la exposición de motivos, el PSOE indica que "las personas que recurren a las mujeres en situación de prostitución participan directamente del entramado que sostiene esta grave vulneración de los derechos humanos" y "representan la condición de posibilidad para que se produzca la prostitución".

Por último, la iniciativa otorga a las personas prostituidas los derechos recogido por el Estatuto de la víctima del delito y garantiza que puedan acceder a la atención que presta la ley del sólo sí es sí.

#hemeroteca #trabajosexual | Un grupo de prostitutas denuncia ante el Congreso la ley del PSOE contra el proxenetismo: "Es criminalizadora"

El colectivo de trabajadores sexuales contra el abolicionismo //

Un grupo de prostitutas denuncia ante el Congreso la ley del PSOE contra el proxenetismo: "Es criminalizadora"

Aseguran que la proposición de ley llevará a su colectivo a la invisibilidad, la precariedad y la clandestinidad
EFE | Deia, 2024-05-21
https://www.deia.eus/actualidad/sociedad/2024/05/21/grupo-prostitutas-denuncia-congreso-ley-8262745.html

Alrededor de una treintena de mujeres en situación de prostitución se han concentrado este martes frente al Congreso de los Diputados para denunciar que la proposición de ley del PSOE contra el proxenetismo es "criminalizadora" y llevará a este colectivo a la invisibilidad, la precariedad y la clandestinidad.

Organizada por la Plataforma Stop Abolición, la concentración tenía como objetivo "reivindicar la no abolición" porque ésta "no va a ser beneficiosa" para las autodenominadas "trabajadoras sexuales", ha indicado a los medios de comunicación la portavoz Susana Pastor.

Pastor ha asegurado que la abolición ha sido un "fracaso" y una "desgracia" en países como Suecia y Francia y que no supone una solución a la prostitución porque "lo único que hace es penalizar": "Estas personas necesitan unos derechos", ha aseverado.

"Lo único a lo que va a llevar es a la desgracia"
Esta plataforma considera que la proposición de ley para castigar todo tipo de proxenetismo, la tercería locativa y el pago por sexo es "absolutamente descuidada, desproporcionada y criminalizadora": "Lo único a lo que va a llevar es a la desgracia", ha destacado Pastor, que ha pedido al Partido Popular que vote en contra de la iniciativa.

"El progresismo es libertad y esto es prohibicionismo. (...) Pido a Ana Redondo que piense lo que está haciendo, una ministra de Igualdad tiene que mirar por la igualdad y las de la prostitución son mujeres tan dignas como otra mujer, no hay que compararlas con un trozo de carne", ha denunciado.

"Somos trabajadores: ni somos proxenetas, ni nuestros clientes son violadores ni las personas somos trozos de carne: somos trabajadores que decidimos trabajar en trabajos distintos", ha concluido.

lunes, 20 de mayo de 2024

#libros #moda #franquismo | La moda en el franquismo : tul ilusión y arriba España

La moda en el franquismo : tul ilusión y arriba España / Ana Velasco Molpeceres.

Madrid : Catarata, 2024 [05-20].
240 p.
Serie: Mayor ; 1001.

/ ES / Libros / ENS / Cultura pop / Franquismo / Historia – Siglo XX / Moda / Vestimenta

📘 Ed. impresa: ISBN 9788410670259 / 18.50 €
📝 Cita APA-7: Velasco Molpeceres, Ana (2024). La moda en el franquismo: tul ilusión y arriba España. Catarata.


Los sueños que reflejaron las modas en la sociedad española a lo largo de casi cuatro décadas, desde el tul ilusión a las chicas topolino. La moda durante el franquismo, periodo aciago marcado por la represión, la escasez y el atraso, coincidió, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de una nueva sociedad. La cultura pop modificó gustos y actitudes, bajo el liderazgo estadounidense. La alta costura dio paso a la ropa lista para llevar y a los grandes almacenes. La España de la mantilla y las camisas viejas quedó atrás: la minifalda, los vaqueros y el bikini hicieron su aparición. Novedades que también encarnaron las rebeldes chicas topolino, con sus “zapatos de coja” y su llamativo estilo. E incluso muchachas menos extravagantes, más acordes a la Sección Femenina de Falange, que, peinadas con el recogido arriba España, soñaban con casarse con un velo de tul ilusión. Este libro habla de los sueños y las realidades que modelaron y reflejaron las modas en la sociedad española a lo largo de casi cuatro décadas. De Mariquita Pérez, muñeca fascista pero moderna, que acompañó y marcó el vestir de las niñas hasta que tomaban las “galas de mujer”. De las creaciones de diseñadores españoles como Ana de Pombo, Flora Villarreal o Balenciaga. También de la Guardia Civil y las incautaciones de tejidos del mercado negro, en el que las medias eran tan preciadas como los cigarrillos y las drogas. Del Sindicato Nacional del Textil; de los salones de belleza, los desfiles de modelos y de la tienda Loewe en el Castellana Hilton, donde compraba Ava Gardner.

😏 Ana Velasco Molpeceres. Es licenciada en Periodismo, graduada en Historia del Arte y en Geografía e Historia. Doctora en Español, está especializada en estudios sobre moda, cambio social, historia contemporánea y medios de comunicación. Ha publicado ‘Moda y prensa femenina en la España del siglo XIX’, ‘Eugenia de Montijo. Ni frívola, ni altiva. Emperatriz con voz propia’ y, en Catarata, ‘Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini’ (2021). Es profesora en la Universidad Complutense de Madrid.

#hemeroteca #inmemoriam | El legado de Roberta Marrero: artista y activista LGTBIQ+ que ha muerto a los 52 años

Roberta Marrero, diploma del Día de la Escritora, homenaje del Gobierno de Canarias //

El legado de Roberta Marrero: artista y activista LGTBIQ+ que ha muerto a los 52 años

El viernes, Roberta Marrero puso fin a su vida de forma voluntaria. Tras su muerte, personalidades como Carla Antonelli y la escritora Alana S. Portero han lanzado mensajes en su recuerdo. Roberta fue una escritora, ilustradora, actriz y 'dj' con una prolífica obra que dedicó a la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+. Roberta Marrero, sobre la transexualidad: "Puedes joderle la vida a tu hijo, pero no vas a hacer que cambie".
María Villar Villar | Divinity, 2024-05-20
https://www.divinity.es/cooltura/20240520/mundo-cultura-roberta-marrero-magaz1n3_18_012528118.html 

Roberta Marrero se despidió el viernes 17 de mayo con un mensaje claro: "Os quiero a todos". Con esta expresión de amor, la artista decidía poner fin a su vida a los 52 años en Madrid. Era su amiga, profesora y gestora cultural Inés Plasencia quien daba la noticia: "Sin palabras pero con la necesidad de contaros, desde nuestro máximo respeto y amor, y sobre todo, desde nuestro dolor, que Roberta Marrero ha decidido marcharse”.

Marrero nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1972 y fue la encarnación de lo que se entiende hoy en día como "artista multidisciplinar". Comenzó a ser conocida como 'dj', pero más adelante desplegó otras facetas de su talento: se convirtió en escritora, ilustradora y actriz y dejó para siempre un gran legado en forma de obra que luchó por los derechos del colectivo LGTBIQ+.

[Entre sus creaciones destaca su literatura, donde combinó su buena pluma con características ilustraciones en 'Dictadores', en 2015. Al año siguiente publicó 'El bebé verde' una obra muy personal en la que cuenta sus vivencias durante su niñez y su juventud trans. "Sufrir bullying en el colegio es una mierda. Si no mueres a causa de una paliza, creces odiando. Tu autoestima acaba hecha pedazos y es necesario mucho trabajo para reconstruirla”, explicaba en el libro. En 2018, publicó 'We can be heroes. Una celebración de la cultura LGTBQ+' y con toda esta bibliografía -y la que vino después- se convirtió en un referente para el colectivo LGTBQ+. "Se nos pone en tela de juicio cuando nos soltamos la melena y eso es LGTBifobia. Cuanto más visibles somos, más violencia generamos", confesó.]

Toda su producción literaria dio lugar a que en 2022 el Gobierno de Canarias le dedicara el Día de la Escritora, por su talento y su labor en pro de la libertad y solidaridad dentro de la comunidad LGTBIQ+. Cuando recogió el diploma por este reconocimiento dijo lo siguiente, en referencia al colectivo trans: “siempre hemos tenido voz entre nosotras, lo nuevo es que ahora tenemos el altavoz”.

A pesar de su prolífica producción literaria, Marrero también destacó en otros campos como con sus obras plásticas que expuso en importantes pinacotecas. Formó parte de exposiciones como 'David Bowie Is' en el museo Victoria&Albert de Londres y 'Piaf', en la Biblioteca Nacional de París. En estos momentos la artista llegó a asegurar que no le gustaba demasiado la palabra 'visibilidad' y que se trataba más de 'abrir cajas', algo por lo que ella ha hecho mucho en lo que al colectivo trans se refiere. Sin embargo, también apuntó, con un enfoque optimista, que queda mucho por hacer. Según subrayó la activista, lo bueno del actual momento histórico es que "se están abriendo más cajas" porque aún quedan muchas por abrir, como las de la discapacidad o los gitanos, es decir, las de "todos los que no éramos hombres blancos heterosexuales y sin discapacidad".

Mensajes en su recuerdo
Han sido muchos los rostros del colectivo y del mundo de la cultura que han querido lanzar un mensaje en recuerdo de Marrero. Los primeros sus editores, Inés Plasencia y Víctor Mora: “En el limbo de las poetas ya brilla una nueva súper estrella”, han publicado. La política Carla Antonelli también se ha querido unir al ensalzamiento de su figura: “Hoy nuestra amiga, icono, artista, escritora, diva, todo eso y un increíble ser humano nos ha dejado. Se ha ido, ha querido irse porque ha decidido que ya no quería vivirla más. Porque tal vez no se lo pudieron fácil a pesar de ser una mujer de fuego, a pesar todo eso se ha ido, porque quiso o la obligaron”. La también escritora Alana S. Portero se despedía así de su colega: "Adiós, amiga. Toda la luz. Te vamos a querer siempre, Roberta. Siempre”.

sábado, 18 de mayo de 2024

#hemeroteca #inmemoriam | Muere Roberta Marrero, artista, escritora y referente LGTBIQ+, a los 52 años

Roberta Marrero //

Muere Roberta Marrero, artista, escritora y referente LGTBIQ+, a los 52 años

La autora de libros como ‘El bebé verde’, ‘Todo era por ser fuego’ y ‘Derecho a cita’, convertida desde hace años en icono cultural, se suicida tras dejar escrito en una nota: “Os quiero a todos”
Pablo León | El País, 2024-05-18
https://elpais.com/cultura/2024-05-18/muere-roberta-marrero-artista-escritora-y-referente-lgtbiq-a-los-52-anos.html 

Roberta Marrero (Las Palmas de Gran Canaria, 1972-2024) se ha despedido repartiendo amor: “I love you all”. Os quiero a todos, dejó escrito en su nota final esta artista, dibujante, poeta, escritora… Un icono cultural —conocida primero como dj, y más tarde como creadora y activista— y un referente del colectivo LGTBIQ+. “El + nos ha dado mucho: nos ha dado tranquilidad inclusiva sin tener que estar siempre nerviosas por si nos hemos olvidado de alguna letra”, argumentaba con una sonrisa Marrero, que falleció la noche del viernes. Se quitó la vida a los 52 años.

Autora de ‘Dictadores’ (Hidroavión, 2015), donde llamó la atención con sus dibujos a diversos tiranos históricos; destacó poco después, en 2016, con ‘El bebé verde’ (Lunwerg), novela gráfica en la que narró su niñez yhttps://elpais.com/cultura/2024-05-18/muere-roberta-marrero-artista-escritora-y-referente-lgtbiq-a-los-52-anos.html juventud trans: “Sufrir ‘bullying’ en el colegio es una mierda. Si no mueres a causa de una paliza, creces odiando. Tu autoestima acaba hecha pedazos y es necesario mucho trabajo para reconstruirla”.

Una historia autobiográfica que, en palabras de ella misma, “hablaba de una realidad que no está muy explorada: personas trans contando nuestra propia historia sin victimismo, pero sin endulzar”. Un camino narrativo también investigado por autoras como Alana S. Portero, Camila Sosa Villada; o Valeria Vegas. “La gente indomable sigue existiendo, pero no sale en los medios, nosotras salimos porque hablamos bien, porque no somos putas. Es así de horrible, pero somos las buenas fieras”, le decía Marrero a Portero hace poco, en una entrevista en Eldiario.es.

Siempre reivindicativa —igual que incisiva y culta—, Marrero defendía que “lo marica tiene un origen callejero”. Y alertaba ante el aburguesamiento del colectivo LGTBIQ+: “Considero que es peligroso; te hace olvidar que eres una minoría”. “El Orgullo es como la Navidad gay: durante un par de semanas todos somos muy inclusivos y defendemos derechos, pero luego a algunos se les olvida”, criticaba el postureo inclusivo.

Marrero defendía también una visibilidad LGTBIQ+ hedonista, aunque escueza a algunos sectores de la sociedad: “Se nos pone en tela de juicio cuando nos soltamos la melena y eso es LGTBifobia. Cuanto más visibles somos, más violencia generamos. Hay mucha gente que se piensa que ya vivimos en un oasis y eso no es verdad. Hay que seguir luchando”, recordaba. Ella no dejaba de hacerlo.

En 2018, publicó 'We Can Be Heroes. Una celebración de la cultura LGTBQ+' (Lunwerg), en la que visibilizó referentes que han sido parte del colectivo: “Hay mucha gente de nuestro colectivo que no conoce los hitos de nuestra historia”. En los últimos dos años había lanzado sendos poemarios atravesados por ella misma, por su vida, sus vivencias y experiencias: ‘Todo era por ser fuego. Poemas de chulos, trans y travestis’ (Continta me tienes, 2022); y, el más reciente, ‘Derecho a cita’ (Continta me tienes, 2024). “Una confesión real, con elementos de ficción, recursos literarios, pero son poemas bastante confesionales”, describía.

En uno de sus poemas, Marrero avisaba sobre la muerte: “Si me encuentras muerta / cúbreme de flores”. “Haz una foto de mi cadáver / y ponla en un marco de plata, / enciende una vela en mi memoria. / Esta noche en este mundo / me maquillaré y me peinaré cuidadosamente”, escribía.

“En el limbo de las poetas ya brilla una nueva súper estrella”, han publicado Inés Plasencia y Víctor Mora, editores y amigos de Marrero, en sus redes sociales. “Hoy nuestra amiga, icono, artista, escritora, diva, todo eso y un increíble ser humano nos ha dejado. Se ha ido, ha querido irse porque ha decidido que ya no quería vivirla más. Porque tal vez no se lo pusieron fácil a pesar de ser una mujer de fuego, a pesar todo eso se ha ido, porque quiso o la obligaron”, ha escrito la política Carla Antonelli, senadora por Más Madrid y canaria como Marrero. “Adiós, amiga. Toda la luz”, la ha despedido Alana S. Portero: “Te vamos a querer siempre, Roberta. Siempre”.

viernes, 17 de mayo de 2024

#hemeroteca #inmemoriam | Muere la artista Roberta Marrero, poeta indomable que sublimó la cultura travesti y el pop

Roberta Marrero //

Muere la artista Roberta Marrero, poeta indomable que sublimó la cultura travesti y el pop

La autora de 'El bebé verde' y 'Derecho a cita', de 54 años, ha dejado una nota de despedida que decía “I love you all” (os quiero a todos)
Elena Cabrera | El Diario, 2024-05-17
https://www.eldiario.es/cultura/muere-artista-roberta-marrero-poeta-indomable-sublimo-cultura-travesti-pop_1_11376552.html 

Roberta Marrero vivía y escribía en Madrid. Eso decía, esencialmente, pero en presente, la escueta nota biográfica de su último libro, el poemario 'Derecho a cita' (Continta me tienes, 2024). Este viernes se ha conocido la noticia de su fallecimiento. Su amiga y autora del epílogo de su último libro, Inés Plasencia, ha comunicado que la causa de la muerte ha sido por suicidio y que dejó una nota que decía “I love you all” (os quiero a todos).

Para conocer la biografía de Roberta Marrero, para conocerla a ella, mejor que leer la solapa de sus libros, o este obituario, es mejor leer su obra. Roberta fue un bebé verde. Así lo contó en su magnífico libro de escritura manual y dibujos del mismo nombre (Lunwerg Editores / Planeta, 2016). Nació un dos de marzo de 1972 en Las Palmas de Gran Canaria, siendo la pequeña de tres hermanos. Dos eventos marcaron su nacimiento, escribe, uno fue que nació de color verde porque se tragó “cosas que las mujeres expulsan al dar a luz” y el otro evento fue que al nacer todos dijeron que era un niño, “pero no, era una niña”.

Una de sus primeras historias familiares y que cuenta en ‘El bebé verde’ tiene que ver con su tía Nina, la sepulturera, lo que refleja la querencia de Marrero por las cosas siniestras: la música oscura, los cementerios, los vampiros, Jiménez del Oso, Oscar Wilde, Joy Division, la Blavatsky, Bauhaus y el terror. “¡Siempre he sido gótica de corazón!”, exclamaba.

Y así, gótico-hispano, poético, electrónico, europop, a la vanguardia del peligro fue su excelente disco, aunque poco conocido e inencontrable en plataformas digitales, ‘Claroscuro’ (Susurrando, 2007), con canciones tan conmovedoras, entonadas en su voz profunda, como ‘Humano, demasiado humano’. Hasta ese momento, Roberta Marrero era conocida en la escena musical como dj y su disco, que vino precedido de un epé promocional, titulado precisamente ‘A la vanguardia del peligro’ (Susurrando, 2005), causó sensación.

El pop salvó su vida, como afirma en ‘El bebé verde’, y eso sucedió el día que vio a Boy George de Culture Club en la televisión española de 1983: “Ese día fue una revelación, una experiencia mística; había hombres que se maquillaban y se vestían de modo femenino”. El susurro al oído de las estrellas del pop, de Steve Strange a Siouxsie, de Marc Bolan a Pete Burns, le hizo descubrir que podría vestirse como quisiera, ser como quisiera, amar como quisiera.

Su primer libro ilustrado se tituló ‘Dictadores’ (Ediciones Hidroavión, 2015). En una reciente entrevista en elDiario.es, realizada por su amiga Alan S. Portero, Roberta, lo calificó como “un libro que pasó muy desapercibido” en el que usó una imaginería que le “haría terminar en un juzgado en cuanto lo descubriese la persona indicada”. En la portada aparecía el dictador Francisco Franco con un lazo de Hello Kitty en la cabeza. “A pesar de que me atraiga la provocación, no es algo consciente, uso lo que uso porque me parece estéticamente interesante, bonito, no hay una intención política, aunque esa misma intención ya es hacer política, vuelvo de nuevo al punk”, explicó la artista.

Siguiendo algunas de las líneas abiertas en ‘El bebé verde’, Marrero publicó en 2018 ‘We Can We Heroes: Una celebración de la cultura LGTBQ+’, en el que, con referencia al ‘Heroes’ de David Bowie en el título, la autora abordaba la contribución del colectivo LGTBQ+ a la cultura de las últimas décadas. En la portada, una miríada de rostros, desde Anohni Hegarty, Divine, García Lorca, Klaus Nomi o Genesis P-Orridge, absolutos referentes para ella.

Su primer poemario apareció en el año 22, Todo era por ser fuego. Poemas de chulos, trans y travestis (Continta me tienes), ahí hablaba de las desclasadas y ahondaba en la herida como motivo literario. Ella lo llamó “poesía sucia”, según explica en esta entrevista en El Salto y definió el libro como “callejero” y “arrabalero”, en el que se hablaba “de chulos” y “de semen”, que de hecho es la última palabra de la última página. “Son poemas en los que se hace alusiones a las canciones populares, que no pop, de Rocío Jurado, de Mocedades, las referencias a Pedro Lemebel, el lenguaje callejero de los chulos, de las travestis, de las navajas”, explicó en esa entrevista.

Marrero era una artista que basaba gran parte de su arte en ser referencial, generosa con su genealogía. “Me da pena [lo que ha pasado con] toda esta genealogía de lo indómito, que no se da solamente en los maricas, también las travestis de la calle, en el punk, ¡en Emily Dickinson!, que era una mujer salvaje y si nos vamos bien para atrás, Santa Teresa de Jesús también era una mujer fiera. Está bien querer acomodarse, no tengo nada en contra, no hace falta que todas seamos unas desatadas pero tampoco unas burguesas, al menos en las formas. La gente indomable sigue existiendo, pero no sale en los medios, nosotras salimos porque hablamos bien, porque no somos putas, es así de horrible pero es así, somos las buenas fieras”, le contó a Alana S. Portero en elDiario.es hace apenas tres semanas.

‘Derecho a cita’ ha sido su último libro publicado, dentro de un corpus en el que ha creado y expuesto mucha obra original y ha sido una artista total, indefinible únicamente por una de sus facetas. “He aquí mi cadáver”, dice el epígrafe del poemario, que queda ya como testamento y despedida, obligatoria lectura, para todos los que la admiraron y también para los que la desconocieron. “Si me encuentras muerta / cúbreme de flores, / mete un diamante en mi boca, pon un actriz de oro sobre mis tetas. / Haz una foto de mi cadáver / y ponla en un marco de plata, / enciende una vela en mi memoria. / Esta noche en este mundo / me maquillaré y me peinaré cuidadosamente”.

“Aquí más tristes y aburridas, pero en el limbo de las poetas ya brilla una nueva superestrella”, ha escrito Inés Plasencia al comunicar su despedida.

#libros #filosofia | Sujetos obstinados

Sujetos obstinados / Sara Ahmed ; traducción de Javier Sáez del Álamo.

Manresa, Barcelona : Bellaterra, 2024 [05-17]
344 p.
Serie: Serie General Universitaria.

/ ES / EN* / Libros / ENS / Disidencia / Feminismo / Filosofía / Política / Queer

📘 Ed. impresa: ISBN 9788419160867 / 22.00 €
📝 Cita APA-7: Ahmed, Sara (2024). Sujetos obstinados. Bellaterra.


La obstinación podría considerarse un arte político, un oficio práctico que se adquiere a través de la participación en la lucha política, ya sea por existir o por transformar una existencia. La historia de la voluntad es la historia de los intentos por eliminar la obstinación. Profundizando en textos filosóficos y literarios, Sara Ahmed examina la relación entre la voluntad y la obstinación, la voluntad particular y la general, y la buena y la mala voluntad. Sus reflexiones arrojan luz sobre cómo la voluntad y la obstinación están integradas en un paisaje político y cultural. Atenta a las consideradas como descarriadas, errantes y desviadas, considera el modo en que la obstinación es expresada y afecta a aquellas que la adoptan.

Aquí, como en sus otras obras conocidas por su originalidad, agudeza y alcance, Ahmed nos ofrece un análisis vibrante y sorprendente de la política basándose en usos feministas, queer y antirracistas de la voluntad y la obstinación para explicar brillantemente el desacuerdo inflexible como parte constitutiva de cualquier ética política radical posible.

#libros #vih | Alguien tendrá que serlo : reflexiones sobre vivir con VIH

Alguien tendrá que serlo : reflexiones sobre vivir con VIH / Gustavo Pecoraro.

Barcelona [etc.] : Egales, 2024 [05-17].
142 p.

/ ES / Libros / ENS / Activismo / Personas seropositivas / Testimonios / VIH-Sida / Visibilidad

📘 Ed. impresa: ISBN 9788419728517 / 16.95 €
📝 APA-7: Pecoraro, Gustavo (2024). Alguien tendrá que serlo: reflexiones sobre vivir con VIH. Egales.


Para las personas que vivimos con VIH, el 1.º de diciembre son los 365 días del año. Quienes decidimos ser visibles no somos mejores o peores que quienes decidieron no serlo. Pero nuestra visibilidad aporta algo inmenso. Alguien tiene que hacerlo ahora, como otros lo hicieron antes. Pensemos si fuera lo contrario, si todos nos hubiésemos callado. ¿En qué situación estaríamos? ¿Quién hubiera denunciado, ocupado las calles, recordado a los primeros muertos, cuidado su legado, exigido políticas sanitarias? Alguien tiene que hacerlo, por los otros que lo hicieron. También por los que nunca lo harán.

Con textos de los doctores Pedro Cahn y Santiago Moreno Guillén, de Carmen Martín, de Gastón Devisich y del periodista Emilio de Benito.

#hemeroteka #lgtbifobia | Errenteria: LGTBI+fobiaren Kontrako Nazioarteko Egunaren harira, adierazpen instituzionala

Elkarretaratzea LGTBIfobiaren kontrako egunean Oreretan //

LGTBI+fobiaren Kontrako Nazioarteko Egunaren harira, adierazpen instituzionala

Errenteriako Udalak adierazpen instituzionala egin du Homofobia, Lesbofobia eta Transfobiaren Kontrako Nazioarteko Egunaren harira.
Ikerne Zarate | Oarsoaldeko Hitza, 2024-05-17
https://oarsoaldea.hitza.eus/2024/05/17/lgtbifobiaren-kontrako-nazioarteko-egunaren-harira-adierazpen-instituzionala/ 

Adierazpen instituzionala adostu dute Errenteriako udalean ordezkaritza duten alderdi politiko guztiek LGTBI+fobiaren Kontrako Nazioarteko Egunaren harira. Atzera begira jarri da adierazpen horretan, gogora ekartzeko, 1990eko maiatzaren 17an, Munduko Osasun Erakundeak ezabatu zuela homosexualitatea buruko gaixotasunen zerrendatik. Mugarri historikotzat jo daitekeela gertaera hori aitortuta, gogora ekarri dute ere, hamarkada bat baino gehiago dela, gaurko eguna, LGTBI pertsonen kontra zuzendutako gorroto eta indarkeria mota guztien aurkako nazioarteko eguna.

1990. urte hartatik aurrera urrats ugari egin direla aipatu dute adierazpenean “legeen bidez hiritar guztien berdintasuna bermatzeko, norbanako bakoitzaren sexu orientazioa edo generoa edozein direla ere, LGTBI pertsonak gainerako guztiekin parekatzeko, eta gizarteak ere egin du aurrera”. Haatik, LGTBI pertsona asko eta askok oraindik ere diskriminazioari, estigmatizazioari eta indarkeria egoerei aurre egin behar dietela egunerokoan nabarmen jarri dute, “euskal gizarteari bide luzea gelditzen zaio oraindik egiazko berdintasun eraginkorra lortzeko. Gure zoritxarrerako aurreiritziek, uste ustelek, estereotipoek, gaitzespenak, eta gorrotoak bizirik diraute oraindik ere hainbat sektore sozialetan”.

Ikusezintasuna, ezkutatzea, eta eraso fiskoen gorakadari ere erreferentzia egin diote adostutako adierazpen horretan. Horren harira, orain arte egin duen bezala, Errenteriako Udalak “ekinean” jarraitzeko konpromisoa berretsi du, “pertsona guztien eskubideak defendatzeko, eta sustatu dituen politika publikoetan prestonak babestea eta diskriminazioaren kontrako neurriak abian jartzea bilatuko du. Gizartearen aniztasuna gure indarra da, bai eta defendatu eta babestu behar dugun balioa ere”.

Herritarrei deia azkenik, udalak adierazpen instituzional horretan, LGTBI+ mugimenduak gaurko egiten dituen deialdietan aktiboki parte har dezaten.

Hemen klik egin, adierazpen instituzionala osorik irakurtzeko.

#hemeroteka #lgtbifobia | Pasaia "inklusibo eta askotarikoa" aldarrikatu du udalak

Pasaiako Udalak bat egiten du LGTBIfobiaren kontrako egunarekin //

Pasaia "inklusibo eta askotarikoa" aldarrikatu du udalak

LGTBI+fobiaren Kontrako Nazioarteko Egunean adierazpen instituzionala kaleratu du Pasaiako Udalak. Errespetuan eta askatasunean oinarritutako gizarte justua aldarrikatu du.
Imanol Saiz | Oarsoaldeko Hitza, 2024-05-17
https://oarsoaldea.hitza.eus/2024/05/17/pasaia-inklusibo-eta-askotarikoa-aldarrikatu-du-udalak/ 

LGTBI+fobiaren Kontrako Nazioarteko Eguna da gaur, eta Pasaiako Udalak “ahotsa goratu” nahi izan du kolektibo honen kontrako erasoak salatu eta “euren bizitzak erdigunean jartzeko, feminismoa ardatz”. Pertsona bakoitzaren errespetuan eta askatasunean oinarritutako gizarte justua aldarrikatu du erakundeak, “berdintasunezkoa eta askotarikoa eskatzeko”.

Ondorengoa da gaurko egunerako kaleratu dute adierazpen instituzionala, hitzez hitz:
Gaur 34 urte bete dira Osasunaren Mundu Erakundeak homosexualitatea buruko gaixotasunen zerrendatik ezabatu zuenetik. Horregatik, hain zuzen, maiatzaren 17 guztietan bezala, ahotsa goratu nahi dugu Pasaiako Udaletik LGTBI komunitateko pertsonen aurkako erasoak salatzeko eta euren bizitzak erdigunean jartzeko, feminismoa ardatz. Pertsona bakoitzaren errespetuan eta askatasunean oinarritutako gizarte justua, berdintasunezkoa eta askotarikoa eskatzeko.

1990eko maiatzaren 17tik LGTBI komunitatea askeago bizi den arren, oraindik ere luzea da aurrean dugun bidea. Salaketen ugaritzea komunitateak urteetan jasan duen isiltasunaren isla baino ez da. Horregatik, beharrezkoa da gure gizartean oraindik indarrean dauden diskriminazioen aurkako borroka sendotzen jarraitzea, askotan ikusezinak diren genero-identitate, -orientazio eta -adierazpen guztiak errespetatuz; gizarte osoaren erantzukizuna diskriminazio- eta indarkeria-mota guztien aurka borrokatzeko.

Horregatik guztiagatik, gaurko egunez, Pasaia inklusibo eta askotarikoa aldarrikatzen dugu. Udaletik indarrak batuko ditugu gizarte-eragile eta erakunde guztiekin LGTBI bizitzak erdigunean jartzeko, feminismoa ardatz.

Bide horretan, Pasaiako Udalak konpromisoa hartu du LGTBI pertsonen eskubideak babesteko eta aldarrikatzeko:
  • Pasaiako Udalak LGTBI Bizitzak izeneko ikerketa abiatuko du komunitatearen egoera herrian zein den ezagutzeko, eta egoera horri erantzuteko beharrezkoak diren mekanismoak aktibatzeko.
  • LGTBI bizitzak erdigunean jarriko ditu eta LGTBI politikak sustatuko ditu Pasaiako Udalak.
  • Herriko ikastetxeetan kontzientziazio, ikusgaitasun eta sentsibilizazio programak bultzatuko ditu.
  • Eraso LGTBIfobiko bat dagoen aldiro, udal talde guztiek gaitzespen irmoa adieraziko dute eta erantzun instituzional bateratua emango dute.
  • Herritarren sentsibilizazioan sakonduko du, kanpainak eta programak bultzatuko ditu eta gizartea kontzientziatuko du.
Pasaiako Udalak bat egiten du gaurko eguneko aldarriekin eta konpromisoa adierazten du LGTBI komunitateko kideen bizitzak erdigunera eramateko politika publikoak abiarazteko.

#hemeroteka #lgtbifobia | Oiartzun: LGTBI+fobiaren aurrean aniztasuna aldarrikatu dute

Plazan elkartu dira LGTBI+fobiaren kontrako aldarria egiteko //

LGTBI+fobiaren aurrean aniztasuna aldarrikatu dute

Irakurketa 'transmaribibollo'-a egin dute plazan, LGTBI+fobiaren kontrako egunean. Pribilegioei buruzko inkesta pasatu dute herritarren artean.
Erik Gartzia | Oarsoaldeko Hitza, 2024-05-17
https://oarsoaldea.hitza.eus/2024/05/17/lgtbifobia-eguna-oiartzun-ekintza/

LGTBI+fobiaren kontrako eguna da maiatzaren 17a, eta horren harira, ekintza egin dute gaur Oiartzungo plazan. Zita 19:00etan jarria zuten, irakurketa “transmaribibollo” bat egiteko, baina ordubete lehenago hasi dira musikarekin Done Eztebe plaza inguruak girotzen.

Bertan pasieran edo terrazetan zeuden herritarren artean galdetegi bat banatu dute, “hausnarketa sustatu eta xaxatzeko” asmoarekin. Hainbat galdera egiten zituzten; zis, heterosexuala edo genero adierazpen hegemonikoa izateagatik norbanakoek dituzten pribilegioei buruzkoa zen, antolatzaileek adierazi dutenez.

Ondoren, irakurketa egin dute, plazan, koloredun banderen artean, eta LGTIB+fobiarik ez egotea aldarrikatu dute, “ez Oiartzunen ez inon”.
 

jueves, 16 de mayo de 2024

#hemeroteca #lgtbifobia | El 40% de las personas LGTBI+ ha sufrido actos de odio en el Estado: 57.000 agresiones en cinco años

Concentración contra el transodio //

El 40% de las personas LGTBI+ ha sufrido actos de odio en el Estado: 57.000 agresiones en cinco años

El informe de la Federación Estatal LGTBI+ contrasta con los datos oficiales registrados por el Ministerio del Interior
EFE | Noticias de Gipuzkoa, 2024-05-16
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/sociedad/2024/05/16/40-personas-lgtbi-sufrido-actos-8241838.html

El colectivo LGTBI+ ha sufrido 57.000 agresiones físicas o sexuales en los últimos 5 años y 4 de cada 10 personas ha sido víctima de algún delito de odio en este periodo de tiempo, una cifra que dista mucho de los datos oficiales registrados por el Ministerio del Interior, que solo recoge 1.738 delitos de odio entre 2018 y 2022.

Así se desprende del informe de la Federación Estatal LGTBI+ presentado este jueves con motivo del Día contra la LGTBIfobia, que se celebra mañana, y que pone de manifiesto el problema de infradetección que existe en España ante el elevado número de casos de LGTBIfobia que se denuncian, pero que no se registran como tal.

"Estamos ante un verdadero iceberg del odio", ha lamentado el secretario de Organización de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Ignacio Paredero, que ha destacado que las personas trans y las mujeres lesbianas son las que más actos de odio sufren dentro del colectivo.

Y es que una de sus principales conclusiones del estudio es que, mientras las personas LGTBI+ declaran haber sufrido 57.000 agresiones físicas o sexuales en los últimos cinco años, el Ministerio del Interior solo ha recogido registralmente 1.738 actos de odio entre 2018 y 2022, es decir un 0,57%.

Además, estos 57.000 casos son sólo los denunciados ante las fuerzas de seguridad pero, según la investigación, sólo se denuncian un 16,5% de las agresiones.

El informe indica que un 40 % de las personas pertenecientes al colectivo ha sufrido algún acto de odio en los últimos 5 años. Los actos de discriminación son los más numerosos (el 32,4% los ha sufrido en los últimos cinco años), seguidos de los actos de acoso (el 28,7%) y la agresión (10%).

Si se extrapolan los datos de la población LGTBI+ en el Estado español (unos 3,5 millones de personas según los datos del CIS), el informe calcula que alrededor de 350.000 personas del colectivo habrían sido agredidas física o sexualmente desde 2019; aproximadamente 1 millón acosadas y cerca de 1,1 millón habrían sido discriminadas.

La calle, donde más agresiones se producen
De las agresiones, más del 40% sufrió una agresión sexual con intimidación y casi el 30% una agresión física grave (bofetadas, puñetazos, caída al suelo). La calle es el lugar donde con más frecuencia se producen estas agresiones.

De las discriminaciones, más de un 40% tuvieron relación con la discriminación en el ámbito laboral y más del 45 % con la denegación de algún derecho.

Asimismo, el 83% de las personas LGTBI+ ha sufrido discriminación más de una vez en los últimos cinco años y hay un 10% de personas que declaran haber sufrido discriminación más de 10 veces en ese periodo de tiempo.

En el último año, alrededor de 700.000 personas LGTBI+ han sido acosadas (el 20,3%); 800.000 habrían sufrido discriminación (22,9%) y alrededor de 250.000 han sido agredidas (el 6,8%).

Además, el informe pone de manifiesto que tres de cada diez de las personas que no denunciaron no lo hicieron porque pensaron que no iba a servir para nada y casi dos de cada diez por miedo a la respuesta LGTBIfóbica por parte de la policía.

La presidenta de la FELGTBI+, Uge Sangil, ha incidido en que "con estas cifras en la mano, seguimos reivindicando a Interior una mayor eficiencia en la recogida de datos".

También ha exigido que se imparta formación a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para que la sensibilización con las realidades del colectivo sea real y que se creen unidades específicas que atiendan la discriminación motivada por la orientación sexual o la identidad de género.

"No puede ser que el colectivo LGTBI+ no pise una comisaría por miedo. Tenemos que crear espacios en las comisarías que sean seguros, donde podamos denunciar los delitos que se comenten sobre nosotros y nosotras", ha destacado Sangil.

Además, para sensibilizar sobre la problemática y evidenciar las consecuencias de los discursos de odio vertidos contra el colectivo en la esfera pública, la Federación Estatal LGTBI+ ha presentado su segunda edición de 'Odio Diario', elaborado con noticias reales del último año sobre incidentes de odio contra el colectivo.

"Las palabras tienen consecuencias", ha denunciado Sangil, que ha reivindicado un Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia todos los grupos vulnerables.

#hemeroteka #lgtbifobia | LGTBQI+ kolektiboaren aurkako hamabost gorabehera kasu erregistratu dituzte Donostian 2023an

Cristina Lage eta Zaira Garcia LGTBI+fobia gorabeheren inguruko txostenaren aurkezpenean //


LGTBQI+ kolektiboaren aurkako hamabost gorabehera kasu erregistratu dituzte Donostian 2023an

Datuek ez dute gorabehera handirik izan azken hiru urteetan, baina kontuan izan behar da gertatutako eraso gehienak ez direla salatzen.
Sara Ibarguren | Irutxuloko Hitza, 2024-05-16
https://irutxulo.hitza.eus/2024/05/16/lgtbqi-kolektiboaren-aurkako-hamabost-gorabehera-kasu-erregistratu-dituzte-donostian-2023an/

Homofobiaren, Lesfobiaren, Transfobiaren eta Bifobiaren aurkako Nazioarteko Egunaren harira, 2023an Donostian izandako LGTBI+fobia gorabeheren inguruko hirugarren txostena aurkeztu du udalak. Aniztasuneko, Inklusioko eta Berdintasuneko zinegotzi ordezkari Cristina Lagek eta Zaira Garcia Dafonte txostenaren egilea izan dira aurkezpenean.

“LGTBI+fobiak kezkatu egiten gaitu, eta horren aurka lanean jarraitzen dugu. Izan ere, hiritarren kopuru handi batek uste du gai hau erabat normalizatuta dagoela, baina ez da hala. Eta oso garrantzitsua da jendeari, eta batez ere gazteei, gogoraraztea munduko eskubide osoa dutela beraien bizitza nahi duten bezala bizitzeko, eta inork ez duela eskubiderik pertsona horiei inolako erasorik egiteko”, adierazi du Lagek.

2023ko urtarrilaren 1etik abenduaren 31ra arte bitarteko datuak jasotzen dituen txosten honen arabera, LGTBI+ kolektiboaren aurkako hamabost gorabehera erregistratu ziren Donostian; horietatik %53,3 homofoboak izan ziren, gehienbat gizonek eragin eta jasan zituzten, eta batez ere espazio publikoan gertatu ziren. Datuak erreparatuz, azaldu dute LGTBI+fobiari lotutako gorabeheren datuak eta inguruabarrak aurreko bi urteetako datuen antzekoak direla. Izan ere, 2021ean hemeretzi gorabehera erregistratu ziren, 2022an guztira hemezortzi, eta iaz hamabost.

Homofobia, kausa zabalduena
Homofobia da oraindik kausa zabalduena, zortzi kasurekin, hau da, kasuen %53,3 (aurreko urteetan baino %20 gutxiago). Ondoren, transfobia dago, lau kasurekin (%26,6), eta, ondoren, LGTBI+fobia, hiru kasurekin (azken horiek gorroto diskurtsoei lotuta daude).

Azaldu dutenez, gorabehera gehien udan gertatzen dira, zehazki ekainean eta abuztuan; “beraz, nolabaiteko urtarokotasuna dagoela esan daiteke, ziurrenik garai horretan interakzio sozial gehiago dagoelako. Aurreko txostenetako gorabeherei begiratuta, gehienak udan gertatu ziren”.

Bide publikoan erregistratzen dira eraso eta gorabehera gehien: hamabost kasuetatik hamar, aurreko txostenetan jasotako ildo berean. Espazio erdi publikoak ere kontuan hartuta (komertzioak, nagusiki), kasuak hamahiru dira (%86,7). Nabarmendu behar da kasuen %13,3 eremu pribatuan gertatzen direla (etxeetan).

Hitzezko erasoak dira gehienak
Eraso mota zabalduena hitzezkoak dira (%42), ondoren fisikoak (%33,3), diskriminazioa (%12) eta mehatxuak (%8,3). Kontuan hartzekoa da eraso fisikoak apur bat areagotu direla 2021 eta 2022 urteekin alderatuta. Pertsona batek baino gehiagok egindako erasoek, aldiz, apur bat behera egin dute 2021etik 2023ra: zazpi kasutik lau kasura murriztu dira.

Erasotzaileen %80 gizonak dira, eta jarrera eta portaera homofoboak dituzte. Halaber, kasuen erdietan biktima gizona da, %18 emakumea eta %6,3 adierazpen disidentea duten pertsonak dira. Kasuen %25ean ez da biktimen generoa ezagutzen edo zehazten. Pertsonek bakarrik edo bikotekidearekin daudenean jasaten dute erasoa.

“Beraz, ondoriozta daiteke, datuek ez dutela gorabehera handirik izan azken hiru urteetan, kontuan hartuta ez direla gertatutako eraso guztiak salatzen, eta denbora ibilbide luzeagoa behar dela joerak berresteko”, nabarmendu du Garciak.

Informazio iturriak

Datuei dagokionez, 24 eragile estrategikori egin zaizkie kontsultak, eta horietatik bostek intzidentziaren bat zuten erregistratuta: Udaltzaingoa (zazpi kasu), Ertzaintza (bost kasu), Berdindu (kasu bat), Donostiako Udaleko Berdintasun Atala (kasu bat) eta azterlana egiteko erabili den helbide elektronikoa.

Txostena osorik hemen irakur dezakezue.

#libros #arte #amores | Pasiones creativas : parejas, tríos y líos de una noche que construyeron la Historia del Arte

Pasiones creativas : parejas, tríos y líos de una noche que construyeron la Historia del Arte / Juanra Sanz, Bernardo Pajares.

Madrid : Aguilar, 2024 [05-16].
256 p.

/ ES / Libros / ENS / Amores / Arte / Creatividad / Deseo / Relaciones amorosas

📘 Ed. impresa: ISBN 9788403523296 / 18.90 €
📝 Cita APA-7: Sanz, Juanra, y Pajares, Bernardo (2024). Pasiones creativas : parejas, tríos y líos de una noche que construyeron la Historia del Arte. Aguilar.


El primer libro de los populares divulgadores de Arte compacto, un pódcast sobre arte con una perspectiva distinta, abordará 10 historias de amor, pasión y deseo que dan significado a grandes obras de arte.

«La pasión, el amor y el desamor son algunas de las principales emociones que conforman las obras de arte. En este libro nos hemos propuesto compartir a modo de diario escrito a dos voces nuestros pequeños descubrimientos y reflexiones sobre un aspecto de la historia del arte que nos atrae irremediablemente: las intimidades -sentimentales, sexuales, amistosas- desde las que se gestaron algunas de las más significativas obras de arte. Nos preguntamos por la creatividad que brotó cuando las flechas -no siempre bienintencionadas, todo hay que decirlo- de Cupido se clavaron en Edward Hopper y Josephine Nivison, Peter Hujar y David Wojnarowicz, Dora Maar y Picasso, Francis Bacon y sus amantes, Robert Mapplethorpe y Patti Smith y otros polígonos amorosos que dieron lugar a maravillosas pinturas, esculturas y fotografías que aún hoy son el reflejo de las historias que las vieron nacer».

Juanra Sanz y Bernardo Pajares, pareja, trabajadores del Museo del Prado y divulgadores en el popular pódcast 'Arte compacto', relatan con detalle y maestría algunas de las historias de amor, pasión y creatividad que han marcado -para bien o para mal- la historia del arte.

#hemeroteca #trans #transfobia | Cuando cambiar de nombre es todo un reto: la lucha de las infancias trans en México

Govinda, junto a sus padres, David  y Brisa, preparando el almuerzo en su casa, en Rosarito //

Cuando cambiar de nombre es todo un reto: la lucha de las infancias trans en México

Las personas menores de edad solo pueden realizar este trámite por la vía administrativa en cinco de los 32 Estados del país y en los consulados, pese a las sentencias de la Corte Suprema
Alicia Fàbregas | Planeta Futuro, El País, 2024-05-16
https://elpais.com/planeta-futuro/2024-05-16/cuando-cambiar-de-nombre-es-todo-un-reto-la-lucha-de-las-infancias-trans-en-mexico.html

Poder nombrarte es poder ser. Govinda Martínez lo tiene claro. Se sienta sonriente en un rincón de un restaurante con muchas mesas y sillas oscuras, y a sus 15 años, sus palabras irradian seguridad. Tras sus gafas y su pelo oscuro, va enlazando un discurso que parece construido con la solidez de las opiniones bien reflexionadas. Pese a las bofetadas de una sociedad abusiva y cruel con las personas de la diversidad sexual, él avanza con fuerza, empujado por una familia que lo apoya de manera incondicional. Una madre, un padre y cuatro hermanos que son su lugar seguro.

“Si me reconocen como trans, siento que me asocian a que tuve que pasar de mi sexo biológico a lo contrario, y no quiero. Me gusta que me vean solo como uno más. Me hubiera gustado que me llamaran por mi nombre para ser uno más”, dice. Se refiere a la vida en general. Y también, más en concreto, a su época escolar. Al tiempo que pasó en una secundaria pública de Rosarito, su municipio, en el Estado mexicano de Baja California, en el noroeste del país, una localidad de playa, de población trabajadora, surfistas, bares, algunas discotecas, y a ratos bastantes turistas estadounidenses, que cruzan desde la frontera en California.

  • En el colegio, la prefecta me dijo que no podía llevar el pantalón y me empezó a preguntar sobre mi periodo. Yo creo que no debía de preguntarme eso
  • Govinda Martínez

Esa etapa escolar no fue nada fácil para Govinda, nombre que aparece en la novela ‘Siddartha’, de Herman Hesse, y que eligió porque le pareció neutro: parece femenino, pero lo llevaba un personaje masculino. Entró en segundo, en el último trimestre, por la covid-19, porque entonces las clases se hacían desde casa. Pero no pudo terminar el primer trimestre de tercero. El entorno era demasiado hostil. Brisa Ríos, su madre, sentada junto a él en una esquina tranquila de este restaurante de Playas de Rosarito, dice: “No quiero seguir exponiéndolo a más situaciones. Teniendo ya su acta de nacimiento con el nombre cambiado, podrá ingresar a la escuela como quien es”.

En la partida de nacimiento todavía aparece su nombre anterior, pero en la escuela pidió que lo cambiaran en las listas. O por lo menos que lo llamaran solo por su apellido. No todos los profesores hicieron caso. “Las primeras clases, decían mi nombre anterior. A veces me quedaba sentado, sin decir nada, para que me tacharan. O iba enfrente y tenía que decirle al profesor, y ya todos me miraban. Así que la primera impresión de mis compañeros fue de alguien con un nombre que no le correspondía. Y aun así, había tenido que empezar el curso más tarde para que les dieran capacitación a los profesores”, lamenta. También pidió poder ir al baño de chicos y llevar el uniforme masculino. “Tenía que ir al baño de dirección, y sobre el uniforme, la prefecta me dijo que no podía llevar el pantalón y me empezó a preguntar sobre mi periodo. Yo creo que no debía de preguntarme eso”, opina.

Las dificultades no venían solo por ese tema. La adolescencia es el momento de querer pertenecer y de sufrir, a veces, mucha soledad. En ocasiones, Martínez se sentía mal entre clases o dentro de ellas. Se ponía nervioso, lloraba, le dolía la cabeza, tenía náuseas... Los profesores llamaban a sus padres para que lo fueran a buscar. Ellos trabajaban bastante lejos, pero siempre acudían lo más pronto posible, aunque tuvieran que pasarse horas atrapados en el tráfico entre Tijuana y Rosarito. “Todo lo relacionaban con eso: no es que no se acepta, a lo mejor se está arrepintiendo, ya no le hagan caso, solo quiere llamar la atención”, recuerda Ríos.

El informe Cinco años de #infanciatrans 2018-2023, publicado en enero por la Asociación por las Infancias Transgénero, explica que de las familias que atienden, el 84% aseguran que el personal de sus centros educativos ”no cuenta con información suficiente sobre diversidad sexo-genérica”; y el 57% tuvieron impedimentos en los “procesos de reconocimiento de identidad de género en la escuela”.

Por eso es tan importante para las infancias y las adolescencias trans poder cambiar el nombre en el acta de nacimiento. A la madre de Govinda Martínez le frustra: “Me pesa el estar viendo su nombre anterior. Siento como que le están humillando. No es lo que él es, no es lo que le representa”. Pero en este país, para conseguir ese cambio, todavía se están teniendo que librar muchas batallas.

Un laberinto legal
México está compuesto por 32 Estados, cada uno con su propio código civil. Todos ellos deben acatar lo que dicte la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero como son soberanos, en este caso, la SCJN tiene que ir invalidando normas Estado por Estado para garantizar el derecho al cambio de nombre en el acta de nacimiento de niños trans. Una vez invalidadas, los Estados tienen que cambiar su código civil para adecuarlo a lo que pide la Suprema Corte. Muchos pasos farragosos que a veces se encallan.

Esas sentencias suelen basarse en el respeto a los derechos humanos y a la Constitución. Como describe una de ellas, de 2017, las personas tienen derecho a definir su identidad sexual y de género, y a que “los datos que figuran en los registros, así como en los documentos de identidad, correspondan a la definición que tienen de sí mismos”, porque se les tiene que garantizar “el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la privacidad, el reconocimiento de la personalidad jurídica y el derecho al nombre”. Meritxell Calderón, abogada especialista en derechos humanos, lo completa con una idea clave: “El Estado es una estructura social que está ahí para garantizar los derechos humanos, si no, no tiene sentido de ser. Tiene que garantizar que tú puedas hacer esos trámites, no limitarlos”.

Según el informe de la Asociación por las Infancias Transgénero, en 21 Estados mexicanos ya es posible ir al Registro Civil y hacer el cambio de nombre. Pero solo en cinco se permite a menores: Sinaloa, Jalisco y los consulados de México en el mundo pueden llevar a cabo el trámite sin límite de edad y Oaxaca, Ciudad de México y Morelos lo permiten, pero a mayores de 12 años. En Jalisco y Ciudad de México se puede hacer, además, sin la “la presencia obligatoria de dos progenitores”. Es muy importante, porque como explica Ma. Teresita Díaz, la activista que ha estado acompañando a Govinda Martínez y a su familia en todo este proceso, hay muchas personas que no cuentan con el apoyo de sus padres. Por eso, pide que se cree una institución que ayude a estas personas que aún no han cumplido la mayoría de edad, para que puedan acceder a su derecho.

Atrapados en el limbo burocrático
En junio de 2023, la Suprema Corte emitió fallos en esa misma línea para Sonora, Baja California Sur, y Baja California, donde vive Govinda. Esos tres Estados, en el plazo de un año, deben modificar sus leyes para adecuarlas a lo que pide la SCJN, pero no está siendo sencillo.

En ese limbo se han visto atrapados Martínez, su familia y Díaz, que está llevando todas las gestiones y que fue una de las impulsoras de esa sentencia. Junto con otros colectivos, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que esta, a su vez, la llevara a la Suprema Corte y se pronunciara ante las supuestas vulneraciones de Baja California. Después, recogieron 800 firmas para presentar una iniciativa de ley para las infancias tran. Junto con eso, tenían el caso de Govinda Martínez, que probaba la necesidad de la ley. El combo perfecto para el cambio.

En paralelo, ya hace aproximadamente un año que empezaron con los trámites para que el nombre de Govinda pudiera aparecer en sus documentos oficiales, amparándose en la no discriminación que promueve la Constitución mexicana y en el respeto a los derechos humanos de varias convenciones internacionales. Fueron al Registro Civil de Playas de Rosarito y solicitaron el cambio. La primera vez se lo negaron, argumentando que no era legal porque debía “tener al menos 18 años cumplidos”. Unos meses más tarde de la sentencia de junio de 2023 de la Suprema Corte para Baja California, Díaz cuenta que volvió con Martínez y sus padres al Registro Civil de ese Estado. La persona que los atendió, dice la activista, ni siquiera conocía el reciente fallo de la SCJN. Cuando la activista le mostró la sentencia, el funcionario aceptó la petición, pero el 30 de diciembre, el Registro Civil volvió a declarar la rectificación improcedente, porque el Código Civil de Baja California aún no se había modificado para adecuarse a lo que establecía la SCJN. Aunque según afirma Díaz, a ellas no se lo notificaron hasta el 7 de marzo.

La activista ha acudido a instancias mayores a poner quejas y reclamar derechos. A lugares como la Comisión de Derechos Humanos, pero todavía no han conseguido salir de ese laberinto.