Paco Tomás | Público, 2025-07-27
https://www.publico.es/opinion/revisando-tamarismo.html
![]() |
Yurena en 'Bake off: famosos al horno' // |
![]() |
Yurena en 'Bake off: famosos al horno' // |
![]() |
Carlos Pulpón // |
![]() |
Aritz con su pareja // |
![]() |
Imagen de una de las detenciones // |
Agentes de la Unidad Central de Delitos de Odio y Discriminación de los Mossos d’Esquadra han detenido a cinco personas, tres mujeres y dos hombres, de entre 20 y 34 años, por una agresión tránsfoba en Barcelona. Según ha informado este martes la policía catalana, los hechos tuvieron lugar el pasado 25 de junio en Barcelona cuando la víctima, que conocía previamente a los agresores, se citó con una de las autoras en el barrio de Sant Antoni de Barcelona.
Poco después de llegar, aparecieron otras cuatro personas que, abusando de su superioridad, la agredieron violentamente propinándole puñetazos y patadas, además de arrastrarla por el suelo estirándole del cabello.
Mientras se producía la agresión, dos de las personas del grupo agresor la registraban con sus teléfonos móviles con el objetivo, según se desprende de la investigación, de difundirlas por redes sociales y mostrar la naturaleza de persona transexual de la víctima. Las gestiones de los investigadores permitieron identificar a los cinco autores y detenerlos el 16 de julio en las poblaciones de Barcelona, Sabadell y Ripollet.
Los detenidos pasaron a disposición judicial el pasado 17 de julio como presuntos autores de un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas tráns. Los Mossos d’Esquadra, una vez tuvieron conocimiento de los hechos, activaron el protocolo del Grupo de Atención a la Víctima, para realizar seguimiento a la persona agredida y el acompañamiento necesario.
La víctima, que había sufrido otros ataques de la misma naturaleza por parte de los mismos autores, sufre una grave situación emocional y requiere apoyo psicológico continuado. Por su parte, los Mossos d’Esquadra activaron el servicio de intérpretes de la lengua de signos, dado que tanto la víctima como los autores tienen una discapacidad auditiva.
Y TAMBIÉN…
>
Cinco detenidos por una agresión tránsfoba a puñetazos y patadas en Barcelona
Uno de los agresores se citó con la víctima, luego apareció el resto, y comenzaron a golpearla. También grabaron el ataque con sus móviles
ABC, 2025-07-22
https://www.abc.es/espana/cataluna/cinco-detenidos-agresion-transfoba-punetazos-patadas-barcelona-20250722085750-nt.html
>
En libertad con medidas cautelares los 5 detenidos por agresión tránsfoba en Barcelona en junio
Infobae, 2025-07-22
https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/07/22/en-libertad-con-medidas-cautelares-los-5-detenidos-por-agresion-transfoba-en-barcelona-en-junio/
![]() |
Sebastián Vega se mostró con la bandera del orgullo tras la consagración de Boca // |
Si bien en casi todos los ámbitos de la vida hubo un avance significativo en la aceptación e integración de la comunidad LGBT, en ciertos ámbitos del deporte aún no se termina de dar el último paso. Pero este domingo, tras la consagración de Boca Juniors en la Liga Nacional de Básquet, se dio un importante mensaje por la visibilidad.
El Xeneize se alzó con el título al vencer 78-77 a Instituto en la Bombonerita por el séptimo y último juego de las finales. De este modo, obtuvo el quinto campeonato argentino de su historia y el segundo consecutivo. En los festejos, se destacó la figura de Sebastián Vega, quien celebró la obtención del campeonato sentado en el aro y envuelto en la bandera del orgullo.
El alero de 37 años en 2020 rompió una gran pared al revelar públicamente su homosexualidad en una carta abierta, lo que lo convirtió en uno de los pocos deportistas del más alto nivel en hacerlo. Desde entonces, ha hecho uso de cada oportunidad que le dio el deporte y los medios de defender los derechos de las diversidades sexuales y darle visibilidad a la lucha del colectivo.
"Es muy emocionante porque yo no pensé nunca en mi vida haberme animado. Es un montón, pero creo principalmente que se puede", declaró Monoco (como lo apodan) ante la prensa durante los festejos luego de que su imagen celebrando con la bandera tomara el centro de la escena.
"Es un mensaje de superación: cada uno puede ser como uno desea y lograr los objetivos. Acá en el club también, estoy muy agradecido porque mis compañeros siempre me dejaron ser y eso me hizo sentir muy cómodo en la cancha", señaló finalmente Vega, destacando el rol contenedor de Boca.
![]() |
Presencia trans en una manifestación del orgullo en Valencia // |
![]() |
Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra // |
![]() |
Pedro Sánchez en el Congreso, 9 de julio de 2025 // |
![]() |
Nacho Palau en el programa ¡De Viernes! // |
![]() |
Una manifestación del Orgullo LGTBI+ // |
![]() |
Callejón del Piscis en Murcia // |
![]() |
Manifestación en defensa del colectivo trans y enebé en Madrid, 28 de junio de 2021 // |
En 2024, se registraron en España 1.955 delitos e incidentes de odio. De ellos, 528 fueron por la orientación sexual o identidad de género de las víctimas, lo que representa el 27,57% del total. Es decir, 2,7 de cada diez delitos de odio estuvieron motivados por la LGTBIfobia. Dicha cifra coloca este tipo de violencia como la segundo con más situaciones de violencia conocidos por las instituciones, solo superada por los delitos por racismo o xenofobia (43,73%), según el último informe publicado por el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska.
Si se compara con el año anterior, 2023, se puede observar cómo los delitos han aumentado ligeramente (1,15%), pasando de 522 a 528 casos. Este dato contrasta con la caída general del 13,8% en los delitos de odio en todos los ámbitos, lo que revela que la violencia LGTBIfóbica no ha seguido la tendencia de descenso y mantiene niveles similares.
El informe recoge 541 victimizaciones por homofobia, bifobia, transfobia, etc, en 2024. De ellas, se sabe que 385 fueron hombres y 155 mujeres. Lo que quiere decir que las víctimas masculinas representan aproximadamente el 71%. Sin embargo, no debe invisibilizarse que las mujeres lesbianas, bisexuales y trans también están fuertemente afectadas, enfrentando formas de violencia que combinan la LGTBIfobia con el machismo y la misoginia.
Por rangos de edad, el grupo más afectado es el de las personas entre 26 y 40 años, con 209 casos registrados. Le siguen los jóvenes de 18 a 25 años (124 casos) y, de forma especialmente alarmante, los menores de edad, con 66 víctimas. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, el tipo de delito más frecuente son las lesiones físicas, seguidas de amenazas y promoción del odio. Ello pone de relieve un fenómeno que tiene que ver con que la violencia muchas veces tiene lugar en entornos cercanos como la escuela, la familia o las redes sociales.
En cuanto a nacionalidades, el 67,84% de las víctimas son españolas. Entre las extranjeras, destacan las procedentes de Marruecos (5,95%) y Colombia (4,05%), lo que muestra a su vez cómo la discriminación se entrecruza también con el racismo o la xenofobia.
El 22,41% de los delitos de odio cometidos en redes
Uno de los datos más preocupantes del documento es el que se refiere a los delitos de odio cometidos en internet y redes sociales. Durante 2024, se registraron 71 agresiones online por orientación sexual o identidad de género, lo que representa el 22,41% de todos los delitos de odio cometidos en el entorno digital.
Además, si bien ha mejorado la capacidad de esclarecimiento de estos casos (con un 47,06% más de casos resueltos respecto al año anterior), el fenómeno sigue creciendo. Un odio, por otra parte, que no por el hecho de ser online es menos dañino. Las amenazas, humillaciones, coacciones y campañas de hostigamiento tienen un gran impacto en la salud mental y emocional de las víctimas, y pueden traducirse en sensaciones como aislamiento, miedo, abandono de espacios de participación o incluso autolesiones.
Las redes sociales, que para muchas personas LGTBIQ+ son un espacio de expresión, encuentro y comunidad, pueden transformarse, de esta forma, en escenarios de violencia, donde el anonimato o la falta de consecuencias amplifican los discursos de odio.
Perfiles de víctimas y agresores
El perfil de quienes cometen estos delitos también queda reflejado en el informe. De todas las detenciones e investigaciones por estas violencias en 2024, el 81,88% correspondieron a hombres. En concreto, fueron detenidas o investigadas 208 personas de sexo masculino y 41 de sexo femenino por LGTBIfobia.
Por edades, los agresores se concentran mayoritariamente entre los 26 y 40 años (28,18%), seguidos del grupo de 18 a 25 años (19,78%). Destaca, asimismo, que hasta 72 menores de edad fueron detenidos o investigados por ejercer este tipo de abusos o agresiones. Respecto a la nacionalidad, el 75,58% de los autores son españoles. Entre los extranjeros, los grupos más presentes son los de Marruecos (8,73%) y Colombia (2,65%).
Es importante recordar que estas cifras solo reflejan los casos conocidos por las fuerzas de seguridad. El propio informe señala que existe una "gran bolsa oculta" de delitos no denunciados, motivada por el miedo, la desconfianza en las instituciones, la vergüenza o el desconocimiento. En 2024, por primera vez, las encuestas incluyeron también a testigos de delitos de odio, para intentar estimar y captar el impacto comunitario de estas discriminaciones, y no limitarse únicamente a las víctimas directas.
Si bien estos datos no son nuevos ni aislados. Según un estudio presentado por el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, entre 2002 y 2021 la orientación o identidad sexual de la víctima fue la causa más frecuente de delitos de odio en España, representando un 22,7% del total, por encima del racismo (18,8%) o la ideología (15,3%). Esta trayectoria histórica confirma lo que muestran las cifras publicadas este viernes por Interior.
El análisis de sentencias de esos años mostró que la calle era el escenario más habitual de los delitos de odio (31,4%), seguida del espacio virtual y las telecomunicaciones (18,9%). Es decir, ya entonces internet y las redes sociales aparecían como un terreno fértil para la discriminación, algo que hoy se constata.
![]() |
Colectivos sociales muestran su rechazo a la presencia de Morante en Azpeitia // |
El verano es la época perfecta para ponernos al día, ya sea en la playa o en el rincón más fresquito de casa, con todas esas lecturas que tenemos atrasadas. Ya sea con una adictiva novela negra, un divertido cuaderno de actividades para adultos o un buen libro histórico para viajar a otras épocas, apartar un rato la vista del móvil siempre es algo bienvenido. Pero entre libro y libro, no olvides pasar por el quiosco y hacerte con el número de julio y agosto de la revista Esquire, que rinde homenaje a la música que siempre rige nuestras vidas, en disco o en directo. Y ojo, porque viene con tres portadas de coleccionista: Manuel Carrasco, un homenaje a Antonio Flores coordinado por su hija Alba y Miguel Bosé.Coincidiendo con su regreso a los escenarios en España después de una larga ausencia de ocho años, en nuestro Printed Music Fest 2025 Miguel Bosé nos cuenta en exclusiva cómo se ha fabricado su propia resurrección. Sin rehuir temas espinosos, el cantante habla del perdón, de sus peores momentos durante la pandemia o de la política en España y de cómo se siente un patriota desde la distancia. Pero son sus palabras sobre su faceta como padre y las que dedica a sus dos hijos adolescentes, las que más resuenan en una entrevista sin desperdicio.
¡Ay, fíjate que no lo sé! Te lo tendrían que contar mis hijos. No lo sé. Mientras sucedía toda mi transformación, mis hijos tenían cinco o seis años. Ahora tienen 14 y la paternidad fue uno de los salvavidas a los que me pude agarrar. Porque había una serie de responsabilidades a las que no podía fallar y que me obligaban a estar donde tenía que estar.Elaborando un top tres de prioridades en su vida, junto a "la música y la biología marina", el cantante admite sin reparos ni rubores que lo más le gusta en esta vida "es ser papá". Una labor que le gusta mucho y no le supone esfuerzo, ya que sus dos retoños "crecen de manera natural rodeados de amor y de autoridad". Un amor y una conexión que son mutuos y que nos demuestra con esta ilustrativa anécdota.
El otro día me agarraron después de un concierto en México. No me habían visto actuar porque eran muy chiquititos la última vez. Me fueron a buscar a la salida y me dijeron: 'Papá, estamos muy orgullosos de que seas nuestro padre. Te vemos siempre en casa, haciendo cosas cotidianas, en pijama… pero nunca habíamos visto al artista. Nos habían hablado del artista, pero ahora lo hemos podido ver y ahora entendemos por qué eres lo que eres…'.Por supuesto, Miguel Bosé reconoce que, como cualquier padre de unos chavales que ahora tienen catorce años, también tiene miedos. Entre ellos, "que no hagan las cosas con pasión".
Para mí ahora la familia es lo más importante de mi vida. Y mira que están tratando de destruirla, la están atacando por todos los lados. La familia no es solo unos padres, unos hijos, unos hermanos, unos abuelos… Es más que todo eso. Es epigenética, es sanación. Es fortaleza. Esa imbecilidad globalista y ‘woke’ está haciendo lo posible por destruir a la familia. Pero ya nos estamos dando cuenta de la farsa y del peligro de estas propuestas. De estas ideologías que realmente son una involución. Cuando empiezas a perder parte de tu familia empiezas a sufrir de verdad. Todavía no somos lagartijas para que nos salga la cola que perdemos.
![]() |
Federico Armenteros // |
"Nos han educado en la soledad. Al decirte, como cuando eras pequeño, eres tan raro, tan malo, que te vas a quedar solo, ¿quién se va a casar contigo? ¿quién te va a querer? Ya te han metido ese miedo"P. ¿Es algo que sigue ocurriendo?
"Una chica nos contó que en la residencia donde está su tío, que tiene movilidad reducida, se han enterado de que es del colectivo y sus coetáneos están llamándole sidoso, degenerado, pederasta"P. ¿En qué momento está el proyecto de la residencia?
![]() |
Alberto Núñez Feijóo en el Congreso del PP el 5 de julio de 2025 // |