martes, 16 de abril de 2024

#hemeroteca #vih #terminologia | ¿Se debería dejar de utilizar el término “sida”?

Una imagen publicitaria del grupo Stop //

¿Se debería dejar de utilizar el término “sida”?

Miguel Vázquez | gTt-VIH, 2024-04-16

https://www.gtt-vih.org/publicaciones/la-noticia-del-dia/16-04-24/

Según algunos expertos, este acrónimo resulta redundante y está cargado de estigma, por lo que proponen sustituirlo por el término “enfermedad avanzada por VIH”

El acrónimo “sida” ha perdido su utilidad y debería sustituirse por un término más descriptivo en consonancia con los desafíos contemporáneos en relación con el VIH, según afirma un grupo de expertos en un artículo de opinión publicado en ‘The Lancet HIV’. Para muchas personas, el término “sida” se asocia a personas sin opciones de tratamiento disponibles y una esperanza de vida corta. Para los autores, esto puede influir en las decisiones terapéuticas tanto de las propias personas con el VIH como del personal sanitario que las tratan, propiciando que se tomen medidas de control de infecciones sobredimensionadas. En cuanto al uso del término combinado “VIH/sida”, consideran que implica una equivalencia errónea y puede generar confusión en la población general.

El acrónimo sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) fue acuñado en 1982 por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, en sus siglas en inglés) para referirse a una enfermedad de origen desconocido que debilitaba la inmunidad celular de las personas. El término se concibió originalmente como una definición de caso con fines de vigilancia epidemiológica. Las decisiones de tratamiento se basaban en si los pacientes cumplían o no el criterio de caso de sida.

Sin embargo, los autores del artículo en ‘The Lancet HIV’ consideran que este término dejó de ser necesario una vez se descubrió que el VIH era el origen de dicha afección. Consideran que seguir utilizándolo hoy en día puede resultar engañoso, e incluso perjudicial. Sin la etiqueta “sida”, el personal médico puede centrarse en aspectos más relevantes del cuidado, como si la persona toma tratamiento y durante cuánto tiempo lo ha hecho o si ha realizado algún cambio terapéutico, entre otros factores que ayudarán a establecer una pauta de atención adecuada para la persona.

Para los autores, su uso fomenta el estigma no solo del personal sanitario, sino de la propia persona con el VIH, el autoestigma, que puede impedir que las personas accedan a la atención sanitaria y al resto de servicios. Por otro lado, la vinculación entre “sida” y los mal llamados “grupos de riesgo”, como, por ejemplo, los hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) o las personas usuarias de drogas –que se forjó durante los primeros años de la epidemia– induce a error en cuanto a qué personas se consideran en situación de riesgo, lo que puede retrasar el diagnóstico y fomenta la discriminación y la estigmatización de los grupos de población más afectados.

En la actualidad, varias asociaciones profesionales desaconsejan el uso del término “sida”, algunas de las cuales, irónicamente, tienen la palabra como parte de su nombre. No obstante, algunas organizaciones y entidades públicas ya han empezado a eliminar esta sigla de sus nombres como, por ejemplo, la organización comunitaria española STOP SIDA que recientemente decidió sumarse a esta tendencia y pasó a llamarse simplemente STOP tras un proceso de reflexión y consenso entre las personas socias, el voluntariado, el equipo técnico y la junta directiva.

No obstante, existen otros expertos en el ámbito que, aunque reconocen que “sida” es un término anacrónico, consideran que hacer hincapié en este cambio de terminología es un asunto menor, en vista de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta la comunidad del VIH. En este sentido, consideran que en un momento en que la financiación mundial frente al VIH se encuentra en una situación muy precaria, el que se use el término “sida” o “VIH” no supone ninguna diferencia a la hora de intentar paliar ese peligro.

También afirman que el estigma y la persecución y, en algunos casos, la criminalización de las personas con el VIH o el sida no van a desaparecer simplemente por un cambio de nombre. Por este motivo, consideran que lo prioritario es centrarse en los determinantes sociales de la salud, ya que eso es lo que va a hacer cambiar la situación de las personas con el VIH, más que el cambio de términos.

Greg Millett –de la histórica Fundación Americana para la Investigación sobre el Sida (amfAR, por sus siglas en ingles), que lleva trabajando en la respuesta frente al VIH desde 1985– hace una equiparación con los debates que hubo en EE UU en los años 90 sobre el uso del término “afroamericano” frente a “negro”. Para este activista, está claro que el hecho de usar la terminología de “afroamericano” no ha servido para solucionar problemas graves de este colectivo, como la pobreza, el racismo estructural, entre otras desigualdades.

En esta misma línea, otros expertos consideran que los autores del artículo malinterpretan el impacto del término “sida” sobre el estigma. Así, “sida” se referiría más bien al carácter mortal de la propia infección sin un tratamiento adecuado y al modo de transmisión. Según este punto de vista, se trata de un término que se utiliza de forma generalizada desde hace 40 años y está reconocido en todo el mundo. Por tanto, eliminar “sida” de la terminología puede aumentar la confusión, contribuyendo a que la gente piense que la epidemia ha terminado.

Es decir, admiten que mantener el término puede resultar dañino, tal como afirman los autores, pero eliminarlo podría empeorar otro tipo de daños ya existente, ya que no puede descartarse la posibilidad de que se reduzca la importancia del problema, sin que ello tenga un impacto significativo sobre el estigma.

Los autores del artículo también consideran que eliminar el término sida no va a erradicar el estigma. Sin embargo, consideran que este término ha superado su utilidad y que se debería hacer una transición hacia un lenguaje más descriptivo que se ajuste a los retos contemporáneos del VIH.
  • Fuente: Medscape Medical News/Elaboración propia (gTt-VIH)
  • Referencia: Núñez I, Piñeirúa-Menéndez A, Valdés-Ferrer SI, et al. Retiring the term AIDS for more descriptive language. The Lancet HIV March, 2024. DOI: https://doi.org/10.1016/S2352-3018(23)00331-4

lunes, 15 de abril de 2024

#hemeroteca #lgtbi #politica | La militancia lavanda: ¿qué tan diferente es la militancia gay en el PAN y MORENA?

Visibilidad de la militancia LGTBI de MORENA //

La militancia lavanda: ¿qué tan diferente es la militancia gay en el PAN y MORENA?

Para entender la militancia política homosexual, también conocida como militancia lavanda, es fundamental romper los prejuicios sobre esta. El principal es que no hay militantes gays en la derecha. Aunque la izquierda ha sido históricamente más afín a la diversidad sexual, hoy en día hay personas LGBT que militan en la derecha —aunque parezca contraintuitivo—. ¿Qué tan diferentes son estas militancias?
Bernardo Alonso Aguilar López | Animal Político, 2024-04-15
https://animalpolitico.com/analisis/organizaciones/el-blog-del-seminario-sobre-violencia-y-paz/militancia-gay-pan-morena

La Cámara de Diputados aprobó el pasado 22 de marzo una propuesta de ley para prohibir los esfuerzos para “corregir” la orientación sexual y la identidad de género (ECOSIG), mal llamadas terapias de conversión puesto que pretenden “curar” la homosexualidad y en realidad terminan torturando a las personas sometidas a ellas. En la votación, la mayoría del PAN se opuso a su prohibición, incluso algunos diputados usaron información falsa para justificar su postura. Mientras, la mayoría de MORENA votó a favor y el resto se abstuvo. En redes sociales muchas personas LGBT criticaron al panismo por sus acciones y dirigieron sus críticas a los gays que apoyan al PAN: ¿cómo es posible que haya gays que apoyen un partido político con posturas abiertamente homofóbicas como mostró la reciente votación de los ECOSIG?

La existencia y estudio del conservadurismo homosexual no es nuevo. Hay investigaciones sobre los gays republicanos que apoyan a Trump, los gays bolsonaristas, y los gays que votan por la extrema derecha francesa. El objetivo de la investigación que realicé no es cuestionar la militancia de estas personas, sino entenderla y compararla con los militantes gays de izquierda. ¿Tienen diferentes objetivos, medios y alcances? A continuación, ofrezco los principales contrastes de ambas formas de vivir la militancia política. Aclaro que estas reflexiones no son necesariamente generalizables a todas las experiencias de hombres gays militantes en estos partidos, ya que las entrevistas no son representativas. En todo caso, hace falta mayor investigación.

Una primera diferencia es que los militantes tienen diferentes visiones sobre su razón de estar en el partido. Por un lado, en el caso del PAN, justifica su militancia en el individualismo, como parte de una defensa de la dignidad individual de la persona. Por otro lado, los morenistas lo hacen desde el colectivismo. Curiosamente, los militantes morenistas hacían una jerarquización de la urgencia en que tenían que atender las causas, colocando en primer lugar la injusticia social, y después la discriminación debido a orientación sexual y de género.

Un segundo elemento es que ninguna de las personas entrevistadas argumentó que su orientación sexual fue un factor que motivara su incorporación al partido, sino que la politización del individuo fue un proceso paralelo a su descubrimiento de su identidad sexual. Esto es interesante porque yo pensaba inicialmente que la identidad sexual sería un elemento fundamental para entrar en la vida partidista en el caso de los gays. Ahora bien, los entrevistados sí consideran que su participación en el partido está atravesada por su identidad sexual y que comparten un sentimiento de responsabilidad con respecto a promover la agenda de la diversidad dentro del partido.

Con respecto a la vida partidaria, los panistas se consideran luchadores sociales al promover su agenda dentro del partido, pero señalaron que hay miedo a organizarse al interior del partido como lo hacen otros partidos alrededor de estructuras internas como las secretarías de diversidad sexual. En este sentido, los panistas prefieren tácticas más “discretas” de activismo en vez de marchas o expresiones públicas sobre la agenda. En cambio, todos los morenistas opinaron que el mecanismo a través del cual sería posible avanzar sus causas sería la representación identitaria, de forma que el activismo en las calles permite respaldar a las representantes. Se prefiere la representación porque las acciones vía secretarías de diversidad pueden ser limitadas, ya que los conflictos del partido dejaron acéfalos a las secretarías estatales de diversidad sexual durante la pandemia.

En conclusión, el activismo homosexual en MORENA y PAN tiene objetivos diferentes, pero también tiene retos comunes. En ambos casos, los militantes deben enfrentarse a las sinergias institucionales para poder avanzar sus agendas. Aunque ambos partidos tienen cosas que mejorar —en ambos hay políticos homofóbicos— es entendible que busquen apropiarse de la narrativa de la diversidad sexual: como escribió Stephen Epstein, en la diversidad que hay dentro de la diversidad, hay esfuerzos de reclamar para sí la legitimidad de considerarse en los verdaderos defensores de la diversidad sexual. ¿Qué tan útil es esta interminable descalificación entre militantes gays de un partido contra otro para los ciudadanos de a pie que formamos parte de la diversidad sexual?

* Bernardo Alonso Aguilar López es tesista de la licenciatura en Relaciones Internacionales de El Colegio de México.
 

Y ADEMÁS...
>
La diversidad sexual tiene hoy un espacio en Morena
Jaime López Vela | Regeneración, 2017-06-23

https://regeneracion.mx/la-diversidad-sexual-tiene-hoy-un-espacio-en-morena/ 

domingo, 14 de abril de 2024

#hemeroteca #delincuencia #chaperos | Rafael Amargo: «El chico que vivía en casa trabajó en la sauna de prostitución gay del padre de Begoña Gómez»

Rafael Amargo atiende a los medios de comunicación a su salida de la cárcel Soto del Real //

Rafael Amargo: «El chico que vivía en casa trabajó en la sauna de prostitución gay del padre de Begoña Gómez»

«Llevo tres años y medio callado. Voy a decir la verdad y toda la verdad de este delito provocado», aseguró el bailaor a su salida de la prisión de Soto del Real
El Debate, 2024-04-14
https://www.eldebate.com/gente/20240414/rafael-amargo-chico-vivia-casa-trabajo-sauna-prostitucion-gay-padre-begona-gomez_189155.html

El bailaor Rafael Amargo disfruta de su primer fin de semana en libertad provisional, sin medidas cautelares, tras salir este viernes de la prisión de Soto del Real (Madrid), y a la espera de la sentencia del juicio por el delito contra la salud pública del que ha sido acusado. «Llevo tres años y medio callado. Voy a decir la verdad y toda la verdad de este delito provocado. Me han destrozado la carrera», aseguró Rafael Amargo a su salida del centro penitenciario, donde se refirió a Pedro Sánchez, a su mujer, Begoña Gómez, y a los negocios del padre de esta, Sabiniano Gómez. El primer palo de Rafael Amargo fue para Sánchez.

«¿Qué está pasando en el Gobierno? El pobre es muy malo porque tener poder es muy fácil abusar de él y creer que eres el rey del mambo. Tener poder es muy malo...», afirmó el bailaor, que fue más allá con su siguiente respuesta ante los medios de comunicación.

«Resulta que el chico que vivía en nuestra casa, que era un chico que se dedicaba a trabajar como escort, donde trabajaba era en la sauna de prostitución masculina del padre de la señora del presidente del Gobierno», señaló Rafael Amargo que, llegado a ese punto, optó por echar el freno.

«¿Qué quiero decir? Que vamos a hacer el favor de tomar el sol, que se está muy a gusto en la playa...», concluyó Rafael Amargo.

Y TAMBIÉN…
>
Rafael Amargo defiende su inocencia y asegura que la droga encontrada en su casa es un producto para el pelo

El bailaor se ha presentado como víctima del proceso: «Me han arruinado la vida. Se han cargado una familia»
EFE | El Debate, 2024-04-12
https://www.eldebate.com/gente/20240412/rafael-amargo-defiende-inocencia-droga-encontrada-casa-producto-pelo_188842.html

#hemeroteca #trans #testimonios | Marina Villalba, orgullosa xerecista contra la transfobia: "He estado atrapada y ahora soy libre"

La Voz del Sur / Marina Villalba //

Marina Villalba, orgullosa xerecista contra la transfobia: "He estado atrapada y ahora soy libre"

La aficionada del Xerez DFC, insultada en la previa del derbi contra el Xerez CD, cuenta su historia. "Siempre he llevado dos vidas". Pasados los 50 años, dio el paso y ahora es "más feliz"
Francisco Romero | La Voz del Sur, 2024-04-14
https://www.lavozdelsur.es/la-voz-seleccion/reportajes/marina-villalba-orgullosa-xerecista-contra-transfobia-he-estado-atrapada-ahora-soy-libre_313123_102.html

Lo suyo con el fútbol es verdadera pasión. La radio tiene buena parte de culpa. Cuando era pequeña, sintonizaba las emisoras como buenamente podía. Trucaba los aparatos poniéndole una peseta en la ranura del volumen, para que funcionaran. O salía de su casa, en pleno campo, para tener cobertura. Si llegaba a un bar, se bebía las secciones deportivas del periódico que hubiera en la barra.

Con el paso de los años, no es que haya remitido esta fiebre. Al contrario, ha ido a más. Marina Villalba es futbolera, y xerecista, desde que tenía ocho años. Con sus amigos, jugaba al fútbol en La Guareña, una entidad rural de Jerez, donde se crio. Unas cañas hacían de portería. “Había un pozo, mierdas de vaca, muchos mosquitos en verano...”, recuerda.

Entonces, pasaba las tardes de los fines de semana siguiendo partidos, apuntando los resultados y haciendo sus propias clasificaciones recogiéndolo todo en sus libretas. Ahora sigue a su Xerez DFC, en categoría absoluta, pero también a la cantera, y escribe crónicas para la web de su peña, Xerecistas por el mundo. No han cambiado mucho sus tardes de domingo.

Sus gustos no han variado. Su vida, mucho. Marina se llama así desde hace unos años. Antes tenía otro nombre, masculino, porque nació hombre, pero siempre tuvo algo dentro que le decía que estaba en el cuerpo equivocado. Pero hasta los 51 años no se decidió a expresarlo públicamente. A dar el paso. A mostrarse tal y como era.

Hace poco, tristemente, fue noticia por los insultos que recibió en redes sociales. Una viñeta, de mal gusto y transfóbica a más no poder, recogía una foto de Marina junto a jugadores del Xerez DFC, durante la presentación de la equipación con la bandera arcoíris del colectivo LGTBI, de la que fue modelo. “Es gente cobarde”, comenta. Y será la única alusión al episodio. La historia de Marina va mucho más allá. Merece —como poco— estas líneas.

Xerecista desde la infancia

A Marina, como se ha dicho, le gusta el fútbol desde muy joven. Pronto se hizo xerecista. Nunca se le olvidará la primera vez que vio a su equipo, entonces el Xerez CD, en el estadio Domecq. “Mi primera vez fue saltando la tapia con unos amigos. Me impresionó mucho”, rememora.

Lo que sintió aquel día es algo que siempre ha llevado dentro. Acostumbrada a jugar en el campo, en la barriada rural jerezana, le impactó el verde del césped, las gradas llenas...

Así, empezó a acudir al estadio “cuando podía”. Pagaba su entrada cuando reunía dinero suficiente, porque no le alcanzaba para hacerse socia. Se hizo durante el destierro a Sanlúcar, “para no quedarme sin sitio, porque era un estadio más pequeño”. No quería quedarse sin ver a su equipo.

Y es que el fútbol es un elemento transversal a toda su vida. Cuando no lo ha vivido en las gradas, lo ha hecho a pie de campo cuando ejerció como árbitro. E incluso como personal de mantenimiento de un club, con lo que se ganaba un “extra” los fines de semana.

Ahora sigue al Xerez DFC, como antes lo hizo al Xerez CD, del que se desencantó cuando bajó a Tercera División por la abultada deuda que arrastraba. “Fue la gota que colmó el vaso, cuando dijeron que bajaba, lloré a mares”, confiesa. El futuro no sabe qué deparará, pero la unión que reclaman ciertos sectores la ve complicada.

“Siempre lo he tenido en la cabeza”
"Se me iban los ojos”, dice Marina Villalba cada vez que, desde su infancia, veía unos tacones, una falda o ropa asociada a la mujer. Era su debilidad.

Por eso cuando, en La Guareña, le tocó hacer de ángel durante una función escolar navideña, y se vistió con un camisón de su madre, se puso muy contenta. “Estaba loquita, era superfeliz”. Siempre supo que le gustaba, pero nunca le contó sus sentimientos a nadie.

“Es algo que siempre he llevado dentro”, cuenta ahora Marina, liberada después de muchos años de cautiverio dentro de su propio cuerpo. “Antes era una persona andante. Estaba en los trabajos y no sabía lo que hacía, tenía eso en la cabeza todo el tiempo”, relata.

A los 51 años, después de muchas vueltas a la cabeza, y con dos hijos de dos mujeres distintas, dio el paso que llevaba toda su vida deseando dar. Hace cinco años que se aumentó los pechos, el mismo tiempo que lleva esperando una operación de reasignación de sexo, es decir, una vaginoplastia (reconstrucción de vagina).

“Siempre he llevado dos vidas, la vida como hombre y la vida como mujer, pero interna, dentro de mí. Nunca lo he exteriorizado. Y es un sufrimiento”, cuenta ahora Marina, que es más feliz, más libre. Más ella.

Salir a la calle siendo Marina
Lo que más le costó a Marina no fue "salir del armario", entre su familia y su entorno, sino salir a la calle vestida como a ella le gustaba. "Me arreglaba, me vestía... pero me costó porque me daba vergüenza. Y lloraba de rabia", dice. Salía en coche, se bajaba y daba pequeños paseos. “Quería sentir que estaba en la calle como yo quería”.

“He estado atrapada y ahora soy libre. Nadie se imagina el sentimiento que se tiene. Ya soy lo que yo quiero, lo que siempre he querido desde chica. He estado 50 años escondida y ahora quiero que la gente lo vea”, expresa, ahora sí, a los cuatro vientos.

Pero el proceso fue lento. “Al principio, cuando venía con minifalda a la tienda lo hacía casi corriendo para esconderme. Pero me decía: ‘no, lo tengo que hacer’… Siempre he sido tímida”, confiesa.

Cuando iba a Chapín, a ver a su equipo, lo hacía recurriendo al alcohol, para desinhibirse. “Me tomaba tres cubatas para no pasar vergüenza”. Pero eso fue hace unos años. “Ya me da igual todo. Ni agua bebo. Hablo con todo el mundo, voy como me da la gana… es mi felicidad”, resume.

El día D
Un error suyo hizo que Marina Villalba, definitivamente, iniciara su nueva vida. En la tienda, guardaba ropa interior femenina que se ponía al acabar la jornada. En una ocasión, su exmujer la descubrió. Y le contó lo que sentía.

“Fue un shock para ella, yo lo entiendo”, dice Marina, que tenía entonces con esta mujer una hija de nueve años. “A mi hija se lo conté y me dijo: ‘Me da igual, yo te quiero igual’. La abracé, me harté de llorar y pensé: ‘Esta va a ser mi puerta’”.

Anteriormente, tuvo otra relación, de la que nació un hijo. “Siempre he estado con las personas por amor, nunca ha sido una tapadera ni nada así”, dice Marina, que durante muchos años de su vida estuvo “confusa”.

“Venía luchando con mis sentimientos, viéndome el cuerpo y diciendo que soy un hombre para quitarme la idea, pero dándole vueltas a la cabeza las 24 horas”. Solo sabía que vistiéndose con ropa femenina era “como estaba a gusto”. “Sentía un cosquilleo por el cuerpo”.

Antes y después en su tienda

En la barriada de La Granja, Marina Villalba es muy conocida. Por un vecindario que, seguramente casi al completo, haya comprado alguna vez en su tienda de alimentación.

Hace casi un cuarto de siglo que está al frente de un negocio en el que, muchas de sus clientas, la han conocido antes de su reasignación de sexo. Y ahora como Marina.

“Hay a quien le ha costado llamarme por mi nombre femenino. Al principio las dejaba, pero ya las corrijo, no me callo. Que me llamen en masculino es una puñalada que me dan”, relata.

Una vez que dio el paso, tuvo su periodo de adaptación. “No quería que me vieran, pero necesitaba salir del armario, como se suele decir, psicológicamente lo pasaba mal y no dormía por las noches”. Ahora duerme a pierna suelta. Tranquila. Feliz. Siendo ella.

sábado, 13 de abril de 2024

#hemeroteca #gais #transgresion | Dios es gay

Dios es gay
Wenceslao Bruciaga | Milenio, 2024-04-13

https://www.milenio.com/opinion/wenceslao-bruciaga/el-nuevo-orden/dios-es-gay

Recordando a Kurt Cobain //
Hablando desde el resentimiento: me sigue pareciendo injusto y escandaloso que el onomástico por los 30 años del “Nevermind” pase de largo. Inadvertido como los discos y conciertos de Elbow. Que nadie compra y a los que nadie va. Cuando es de las grandes bandas que ha dejado la cruda del britpop. Sus letras son de absurdo entrañable que te descolocan sin que te des cuenta. Así es el mainstream, una madame corrupta que cotiza el placer.

Desde luego, entiendo las razones por las cuales esto suceda. A nadie le importan los cuarentones, puesto que el mundo le pertenece a la inmediatez digital. Y los gays están muy preocupados y neuróticos deslindándose de la derecha, como para poner atención a un disco que además de cantarle un tiro al pop, se aliaba con las causas de la lucha gay, infringiendo las normas de la decencia buga.

Cuando Kurt Cobain gritaba al final de “Stay away” que “Dios era gay”, prendía fuego a los valores sagrados de las iglesias que alimentan la homofobia con su repulsión al sexo anti-reproductivo. Al colocar a Dios en posición de sodomía, declaraba la guerra al pecado y todos sus mojigatos ensayos de infundirnos miedo el infierno en cada sermón de domingo. Quién lo diría. Casi 25 años después, gays aplaudiendo coqueteos del papa Francisco hacia los sodomitas homosexuales haciéndoles creer que la Iglesia católica no los repudia tanto. Siempre y cuando no se dejen llevar por su lujuria anal. Lo cierto es que el Vaticano siempre termina por desmentir al Papa y los gays vuelven a hacer las maletas rumbo a las llamas eternas.

La iglesia nos odia. La frase tuvo su origen en los grafitis que escribió el mismo Kurt en las bardas de Aberdeen y Olympia, cerca de Washington. Atrevimiento que le costó un arresto. Existe una famosa ficha policial con la típica foto gringa de Cobain de frente y de perfil.

Ninguno de los cantantes de las nuevas generaciones gays se han atrevido a blasfemar tanto como lo hizo Nirvana. Para empezar, la música, en casi todos sus géneros, se ha suavizado. Con la hipersensibilidad exhibicionista de las redes sociales, todos quieren cantar sobre sus lloriqueos que les provoca su recién descubierta hipersensibilidad. Nirvana también lo era a su manera. “Polly” y “Lithium” son tracks donde la sensibilidad es la que inspira el pesimismo que supura gritos.

Curiosa lucha contra la invasión de la derecha de la mayoría de los nuevos cantantes gays, las temáticas de reivindicaciones homosexuales no distan mucho de los preceptos conservadores. Solo tienen voz para instituciones que ya han evidenciado su fracaso, como el matrimonio, la monogamia romantizada o el consumismo feroz como vía de inclusión que todo lo envuelve en banderas de arcoíris. La mutación de las ideas progresistas como nuevo convencionalismo social, quitando a la homosexual cualquier fisonomía de transgresora inestabilidad.

Por supuesto el odio a sí mismo de Kurt Cobain no tiene cabida en una era cargada de autoestima sofisticada. Aun cuando el “Nevermind” se adelantaba a la desconstrucción de los pilares y Cobain terminó cancelándose a sí mismo. Ha sido de las grandes lecciones de Nirvana. Estamparnos en la jeta la inevitabilidad de la muerte. Algo que no existe en quienes postean sobre el presente como si nunca fueran a envejecer.

viernes, 12 de abril de 2024

#hemeroteca #trans #derechos | El Parlamento alemán aprueba la autodeterminación de género en el registro civil

Manifestación a favor de la nueva ley trans en el Bundestag de Berlín, este viernes //

El Parlamento alemán aprueba la autodeterminación de género en el registro civil

La norma, que entra en vigor en noviembre, sigue la estela de la ley española: elimina los informes médicos y un proceso judicial para cambiar el nombre y la asignación sexual en los documentos
Almudena de Cabo | El País, 2024-04-12
https://elpais.com/sociedad/2024-04-12/el-parlamento-aleman-aprueba-la-autodeterminacion-de-genero-en-el-registro-civil.html

En medio de fuertes críticas y acalorados debates en el Parlamento alemán, los diputados alemanes dieron finalmente luz verde este viernes a la nueva Ley de Autodeterminación de género con la que se facilita el cambio de género y nombre en el registro civil.

En el futuro bastará con una declaración en el registro local para cambiar la inscripción. Hasta ahora, esto requiere dos informes psiquiátricos que incluyen preguntas íntimas y un largo procedimiento judicial, algo que había sido duramente criticado por los afectados al calificar estas exigencias como “muy estresantes, degradantes y costosas”.

Alemania se suma así a la estela de países como España en los que ya se pueden modificar el género en los documentos oficiales sin cumplir con los requisitos médicos sobre cirugía de reasignación de sexo que suelen pedir la mayoría de Estados.

“Mostramos respeto por las personas trans, intersexuales y no binarias, sin quitar nada a los demás. Así es como seguimos impulsando la modernización de nuestro país. Esto incluye reconocer las realidades de la vida y hacerlas legalmente posibles. #Leydeautodeterminación”, escribió el canciller alemán, Olaf Scholz, en la red social X, sobre una ley que formaba parte del paquete de medidas acordado en el acuerdo de coalición de Gobierno entre socialdemócratas, verdes y liberales.

La nueva ley, que contó con un total de 374 votos a favor, 251 en contra y 11 abstenciones en el Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán), entrará en vigor el próximo 1 de noviembre, pero a partir de agosto ya se podrá solicitar el cambio en el registro, ya que dura tres meses hasta que es efectivo.

Para la ministra de Familia alemana, Lisa Paus, con esta nueva ley ―que sustituye a la controvertida Ley de Transexualidad de 1980― se trataba de poner fin a una situación que en su opinión no era sostenible y que era “realmente discriminatoria para estas personas y que les ponía obstáculos adicionales poco razonables”.

Los menores de 14 años no pueden hacer la declaración en el registro civil por sí mismos. Debe hacerlo el representante legal, pero siempre acompañado del menor. Si la persona tiene entre 14 y 18 años, puede hacer la declaración en el registro civil por sí misma, pero necesita el consentimiento de su representante legal para su validez.

En caso de conflictos, el tribunal de familia puede tomar la decisión. El criterio debe ser el interés superior del menor. El joven, o los padres, en el caso de los menores de 14 años, también deben declarar que han recibido asesoramiento previo. Este asesoramiento puede ser proporcionado por un psicólogo o por los servicios de bienestar infantil y juvenil. Además, para proteger la intimidad de las personas, también se prohíbe ―de forma similar a la ley actual― consultar las inscripciones anteriores de género o los nombres de pila. En cuanto a la crítica de que el límite de edad de 14 años es demasiado bajo, la ministra de Familia recordó que “a los 14 años, por ejemplo, también se puede decidir a qué religión se quiere pertenecer”, por lo que esto responde “simplemente a la lógica de la legislación alemana”.

Para muchos se trata de un día histórico. “La humillación ha llegado ahora a su fin”, explicó en el Bundestag el Comisario de Asuntos Queer del Gobierno alemán, Sven Lehmann. Mientras, la diputada de Los Verdes Nyke Slawik, que ella misma tuvo que cambiar su género de entrada con la normativa anterior, dio las gracias a todos los que habían hecho posible la nueva ley. “Como persona trans, experimentamos una y otra vez que nuestra dignidad se convierte en una cuestión de negociación”, explicó sobre un proceso que a ella le costó dos años y casi 2.000 euros. “Esto ha llegado a su fin”, agregó sobre un cambio que cuenta también con el apoyo de la Conferencia Alemana de Psicoterapeutas desde hace tiempo.

La ley aprobada estipula que la inscripción del sexo puede volver a cambiarse al cabo de un año. No afecta a las intervenciones médicas para la reasignación de género. Para ello se aplican reglamentos y directrices independientes.

A pesar de que partes de la antigua ley habían sido declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional alemán en repetidas ocasiones, en especial por los procedimientos humillantes para los afectados, la nueva ley contó con la oposición de los conservadores, de la ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) y de la Alianza de Sahra Wagenknecht. Sin embargo, la mayoría formada por socialdemócratas, liberales y verdes hizo que pasara sin problemas por el Bundestag.

La política conservadora Mareike Lotte Wulf criticó el hecho de que la ley no hace nada para prevenir “posibles abusos”, ya que “los nombres de pila y las entradas de género pueden cambiarse sin condiciones previas”. Además, señaló que con la nueva ley el Estado descuida su “función protectora hacia los niños y jóvenes”. Mientras, el diputado de AfD Martin Reichardt se burló diciendo que “de repente, todo el mundo puede ser cualquier cosa” y la calificó de “ley absurda”, “de extremistas trans”.

jueves, 11 de abril de 2024

#hemeroteca #poblacionromani | Violeta Pérez Manzano: «Si mi voz llega a una sola persona gitana y eso le inspira, ya habré cumplido»

Campusa / Violeta Pérez Manzano //

Violeta Pérez Manzano: «Si mi voz llega a una sola persona gitana y eso le inspira, ya habré cumplido»

Primera alumna de etnia gitana que se gradúa en Derecho en la UPV/EHU
UPV/EHU | Campusa, 2024-04-11
https://www.ehu.eus/es/-/violeta-perez-primera-alumna-gitana-graduada-derecho

La Facultad de Derecho (Bizkaia) celebra mañana el Acto de Entrega de Diplomas en Bizkaia Aretoa. En esta ocasión, concurre un acontecimiento especial y consiste en que se gradúa en Derecho por la Universidad del País Vasco la primera mujer de etnia gitana, Violeta Perez Manzano.

La relevancia del hecho de que sea mujer, de etnia gitana y la primera graduada en Derecho por la UPV/EHU constituye una noticia de interés para la universidad pública, pues como certifica un estudio realizado por la Fundación Secretariado Gitano, a nivel estatal únicamente el 17% de las personas gitanas tienen terminados los Estudios Secundarios Obligatorios, frente al 77% de la población en general. Y, de ese pequeño porcentaje, únicamente el 3% termina los estudios universitarios.

Nos han dicho que has sacado muy buenas notas en el Grado de Derecho. Ahora estudias el Master de Abogacía y Procura. Lo tuyo y el Derecho es vocacional, ¿verdad?


No creas, tras hacer la selectividad dudé entre Derecho y ADE (Administración y Dirección de Empresas). Al final me decidí por el Grado de Derecho, y la verdad es que me ha aportado mucho. Gracias a lo que he aprendido en la carrera sobre los Derechos Humanos, conozco los derechos que tenemos y la expresa prohibición de toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, origen étnico o social.

Específicamente mi Trabajo Fin de Grado me sirvió para conocer la historia jurídica de las leyes antigitanas que se han promulgado en España en los últimos 600 años. Las personas gitanas hemos sido violentadas, discriminadas e incluso, hemos sufrido varios intentos de exterminio, uno de ellos en el Estado Español en 1749. Todas estas leyes antigitanas han estructurado un sistema social, político, económico y cultural antigitano por definición, lo que ha supuesto y supone graves consecuencias en el legítimo ejercicio de nuestros derechos. Es por ello que, a través del Derecho, de la formación que escogí y en la que sigo formándome, podré defender, a través de las vías existentes, el cumplimiento de la legislación existente (En estos momentos, Violeta Pérez Manzano compatibiliza sus estudios de postgrado con el trabajo en las asociaciones Romi Berriak y Amuge - Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi)

Mañana se celebra el Acto de Entrega de diplomas de las y los Graduadas y Graduados en Derecho de la Facultad de Derecho Bizkaia, en el Bizkaia Aretoa. La relevancia del hecho de que seas mujer, de etnia gitana y la primera graduada en Derecho por la UPV/EHU nos parece que constituye una noticia de interés para nuestra Universidad. ¿Tú cómo lo vives?

Yo vivo este momento con mucho orgullo, ya que no es una victoria individual, sino fruto del esfuerzo colectivo que mi familia ha realizado para vencer cada barrera antigitana y garantizarme todas las opciones formativas. Que puedan vivir junto a mí este momento es una alegría y doy gracias por poder tener una familia que me haya acompañado y arropado de esta forma.

Desmontas estereotipos. No se pueden extender las características de algunas personas a una cultura, ¿verdad?


Primero hay que pensar de dónde vienen estos estereotipos, ya que son reflejo del antigitanismo que se tienen hacia las personas gitanas. Estos estereotipos nos homogenizan, y en ocasiones utilizan aspectos valiosos para nosotras para tratar de ridiculizarnos. Recuerdo a una profesora del instituto que me dijo que los gitanos «solo servimos para la música y para el mercadillo». Realmente ella quiso ningunear dos valores fundamentales para nuestro pueblo, como lo son el arte y el trabajo. La realidad es que el mercadillo es el sector que ha permitido al Pueblo Gitano subsistir y es fundamental para entender nuestra historia. Yo estoy muy agradecida al mercadillo porque es lo que ha permitido que me forme y que a día de hoy pueda luchar en la defensa de los derechos del Pueblo Gitano. Las personas gitanas somos diversas y nos revelamos contra la homogenización a la que nos han querido enfrentar, declamando nuestra singularidad y poniendo en valor nuestra cosmovisión social, política y cultural.

¿Has sufrido mucho racismo en el sistema educativo?

Yo personalmente he tenido la suerte de no haber sufrido la segregación escolar directamente, que es una de las caras más visibles del antigitanismo en el sistema educativo, pero por desgracia sí lo he vivido de forma indirecta: el sistema educativo nos hace creer que estudiar no es para nosotras. Yo misma lo he vivido en primera persona, sientes que no eres capaz, que esto de estudiar un grado en la universidad no es lo tuyo. De hecho, durante el primer año del grado de Derecho dejé la carrera, sentía que no era suficiente y estuve unos meses sin ir a clase. Estaba segura que no volvía, pero gracias al apoyo de mi familia lo retomé.

¿Puedo añadir una cosa más?

¡Claro!


Respecto a la universidad y mi grado, echo en falta que en las asignaturas que he estudiado en el grado no se hayan tratado más las leyes discriminatorias que han existido contra el pueblo gitano, por ejemplo.

El último estudio realizado en 2019 por la Fundación Secretariado Gitano sobre la situación de la población gitana en España en relación al empleo y la pobreza, ratificaba que únicamente el 17% de las personas gitanas tienen terminados los Estudios Secundarios Obligatorios, frente al 77% de la población en general. Y, de ese pequeño porcentaje únicamente el 3% termina los estudios universitarios. ¿Cómo se le pueda dar la vuelta?

La falta de referentes es una gran dificultad y una notable falta de motivación para nosotras como alumnas. Yo, por suerte, he tenido un referente muy importante en mi tío Ramon, que estudió Educación Social en la universidad, y gracias a ese referente, estoy segura, que he llegado hasta aquí. De igual modo, valoro la resiliencia y capacidad de adaptación de mi madre y mi abuelo, ambos se formaron en Educación para Adultos.

Por eso parece importante que en actos como el de mañana, personas como tú tengáis una voz.


Si mi voz llega a una sola persona gitana y eso le inspira de cualquier modo, a formarse, a enfrentarse a las violencias a las que el sistema nos reta y a llegar a acuerdos entre nosotros y luchar conjuntamente, ya habré cumplido.

¿Qué te gustaría transmitir a la comunidad universitaria respecto a la situación del alumnado gitano?

Me gustaría que cada agente que componemos el sistema educativo seamos capaces de trabajar de forma coordinada para garantizar una formación libre de violencias antigitanas. Para ello, es vital acabar con la segregación escolar, y garantizar una escuela de máximos educativos, que garantice la igualdad de oportunidades y que posibilite que cada niña gitana pueda soñar con un futuro de posibilidades.

miércoles, 10 de abril de 2024

#hemeroteca #vih | Le devuelven la pensión denegada por la Seguridad Social a una enferma con VIH

VilaWeb / Mar Linares //

Le devuelven la pensión denegada por la Seguridad Social a una enferma con VIH

El juzgado le da la razón a la afectada cuatro años después de perder la incapacidad permanente a instancias del Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas
Albert Diumenjó Segalà | Ara, 2024-04-10
https://es.ara.cat/sociedad/salud/le-devuelven-pension-denegada-seguridad-social-enferma-vih_1_4993050.html 

Mar tiene 62 años y hace más de 30 que le diagnosticaron el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Además, tiene síndrome de fatiga crónica, depresión mayor, deterioro cognitivo y un extenso cuadro clínico que le impide realizar vida normal y trabajar. Aun así, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le denegó en 2021 la situación de incapacidad permanente a instancias del Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas (ICAM) al considerar que podía desarrollar con normalidad una actividad laboral retribuida. Ahora, cuatro años después, el juzgado de lo social 33 de Barcelona ha dado la razón a la afectada y le reconoce el derecho a recibir una pensión de invalidez por su situación de incapacidad permanente absoluta.

Según el auto al que ha tenido acceso el ARA, la magistrada considera que las lesiones que presenta la afectada, especialmente la clínica psiquiátrica de depresión mayor observada por el médico forense, le impiden trabajar. También destaca las afectaciones emocionales, intelectuales, físicas y sociales de las enfermedades y lesiones sufridas. En cambio, desde el Col·lectiu Ronda aseguran que el equipo jurídico del INSS negó que los niveles de toxicidad que presenta el Mar les hubieran causado los tratamientos contra el VIH que ha seguido durante los más de 30 años de enfermedad y les atribuían a las drogas que consumía antes de enfermar.

"A menudo el ICAM da altas que no tienen ningún sentido y genera un sufrimiento a las personas y, de rebote, a las empresas", lamenta Àlex Tisminetzky, abogado del Colectivo Ronda que ha representado a la enferma en el proceso judicial. Remarca que si una persona recibe el alta está obligada a volver al trabajo aunque no esté en condiciones, una situación que también crea conflictos en las empresas. "Entendemos que el ICAM tiene un criterio excesivamente economicista porque deniega patologías que son invalidantes", sostiene el abogado. De hecho, Tisminetzky advierte que están aumentando los casos que tienen que ver con la denegación de prestaciones o, incluso, la revisión del grado de incapacidad de personas afectadas por VIH de larga duración que sufren los efectos de haberse sometido durante décadas a tratamientos muy agresivos. Según el abogado, son terapias farmacológicas más agresivas que provocan un envejecimiento precoz y tienen especial incidencia sobre el sistema inmune.

"Ofensivo e inhumano"
Pese a los avances médicos que han permitido que el VIH ya no sea una patología mortal, el abogado cree que es "intolerable" hablar de recuperación de la capacidad laboral para revisar el grado de discapacidad o denegar su solicitud. También critica que en este procedimiento se demorara la resolución debido a que se tuvo que solicitar un nuevo informe del médico forense después de que el INSS cuestionara el origen de los niveles toxicológicos de la afectada. "Es ofensivo e inhumano. La gente tiene derecho a mantener su dignidad como personas después de enfermar y cada denegación injustificada de una pensión de incapacidad es una condena a la exclusión", afirma.

martes, 9 de abril de 2024

#hemeroteca #vih | Un jutjat obliga la Seguretat Social a reconèixer la incapacitat permanent d'una afectada de VIH de llarga durada

VilaWeb / Mar Linares //

Un jutjat obliga la Seguretat Social a reconèixer la incapacitat permanent d'una afectada de VIH de llarga durada

L'INSS havia rebutjat la situació perquè deia que les lesions no l'impedien de mantenir una activitat laboral
Redacció / ACN | VilaWeb, 2024-04-09
https://www.vilaweb.cat/noticies/jutjat-obliga-seguretat-social-reconeixer-incapacitat-permanent-afectada-vih/

El jutjat social 23 de Barcelona ha donat la raó a Mar Linares, una dona infectada pel VIH l’any 1989 a qui l’Institut de la Seguretat Social espanyol (INSS) va denegar el reconeixement de la situació d’incapacitat permanent. La negativa va ser el 2022, i ella va portar el cas a la justícia perquè fes rectificar l’INSS. Ara, dos anys després, la jutgessa obliga l’INSS a reconèixer la incapacitat en grau d’absoluta i a pagar a Linares el 100% de la pensió prevista, 855,18 euros.

L’Institut Català d’Avaluacions Mèdiques (ICAM) va dir que no acreditava les característiques per ser reconeguda com a incapacitat permanent perquè, deia, les malalties que pateix no li impedia de treballar amb normalitat. Seguint aquest criteri, la Seguretat Social li va negar la pensió. La dona pateix lipodistròfia severa pel tractament antiretroviral contra el VIH, síndrome de fatiga crònica i depressió major en un grau moderat-greu.

La sentència es basa fonamentalment en l’informe del metge forense, al qual li atorga gran valor probatori. “El quadre psiquiàtric que presenta la senyora Linares l’afecta a nivell emocional, intel·lectual, físic i social, determinant una limitació de la pacient per a realitzar qualsevol tipus d’activitat de la qual s’espera un rendiment”, conclou l’informe.

L’advocat de la dona, Àlex Tisminetzky, membre del Col·lectiu Ronda, ha criticat en declaracions a l’ACN que la Seguretat Social havia actuat contra tot criteri raonable a l’hora de valorar quina és l’afectació real sobre la capacitat laboral de lesions i malalties, i diu que no és la primera vegada que passa. Segons que diu, tot sovint deneguen injustificadament sol·licituds que estan ben fonamentades i acompanyades d’informes mèdics detallats i rigorosos.

Ho atribueix a un criteri economicista, i ha avisat que hi ha un augment dels casos que tenen a veure amb la denegació de prestacions o revisió de graus de persones afectades per VIH de llarga durada. Aquestes persones, diu, pateixen els efectes d’haver-se sotmès durant dècades a tractaments farmacològics molt agressius, molt més dels que ho són els actuals, que provoquen un envelliment precoç de l’organisme, amb especial incidència sobre el sistema immune, tal com està acreditat científicament.

L’advocat ha criticat també la sentència de Linares s’hagués endarrerit perquè l’INSS va argumentar que els nivells toxicològics presents en l’organisme de l’afectada no estaven relacionats amb els tractaments farmacològics seguits durant més de 30 anys sinó amb un consum d’estupefaents previ al diagnòstic del 1989, motiu pel qual van haver de demanar un nou informe mèdic forense. “És ofensiu i inhumà”, ha dit.

El mateix despatx d’advocats defensa el cas d’un home de 60 anys també afectat per VIH de llarga durada i a qui la Seguretat Social va retirar la prestació per incapacitat permanent que tenia reconeguda.

I TAMBÉ…
>
El cas de la Mar, una supervivent del VIH: “M’han denegat el dret d’emmalaltir amb dignitat”

Plataformes d’afectats es queixen que les resolucions de l’ICAM sobre baixes permanents segueixen criteris economicistes · Una part de la partida pressupostària de l’organisme està condicionada a la quantitat d'altes mèdiques que concedeix
Marina Arbós Junyent | VilaWeb, 2022-10-07
https://www.vilaweb.cat/noticies/cas-mar-supervivent-vih-icam-baixa-permanent/

#hemeroteca #transfobia | Fraudes para “dinamitar” la Ley Trans

Noticias de Gipuzkoa / Bea Sever //

Fraudes para “dinamitar” la Ley Trans

Militares, presos... Asociaciones trans censuran los cambios de sexo en el Registro Civil que han desatado la polémica
Arantza Rodríguez | Noticias de Gipuzkoa, 2024-04-09
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/sociedad/2024/04/09/fraudes-dinamitar-ley-trans-8092152.html

Militares, presos, detenidos por maltrato... Algunos casos de cambio de sexo formalizados en el Registro Civil tras la aprobación de la Ley Trans han suscitado polémica al tratarse de personas con apariencia masculina que dicen sentirse mujeres, pero no desean modificar su aspecto físico ni su nombre, tal y como han explicado ellas mismas en diferentes medios de comunicación. Las asociaciones trans vascas Naizen y Errespetuz censuran estos supuestos fraudes de ley y consideran que perjudican al citado colectivo, “especialmente vulnerable”.

Bea Sever, Naizen: “Hay que castigarlo, pero debe haber voluntad”
Para la portavoz de la Asociación de familias de menores transexuales Naizen no hay duda de que “se está cometiendo fraude de ley, sobre todo por parte de hombres vinculados a una ideología de extrema derecha”. Su objetivo sería, según sospecha, “dinamitar” la Ley Trans y “perjudicar a todo el colectivo”. Además, añade, “en ocasiones nos estamos encontrando con que las propias juezas o jueces no denuncian este fraude de ley porque siguen la misma línea ideológica o de pensamiento”.

Sobre si es posible atajar judicialmente este mal uso de la legislación, Sever apunta que “ya tenemos algún caso de algún juez que lo ha delatado así”. “Es bastante evidente, basta con ver un poco el historial de estas personas. No es que no existan personas no binarias que decidan o no cambiar de nombre o no someterse a un tratamiento hormonal, no es que no existan mujeres trans lesbianas, pero si hacemos un recorrido simplemente por las redes sociales de estas personas, está muy claro el objetivo que persiguen y que no se trata para nada de casos de personas trans”, asegura Sever.

Respecto a la repercusión pública que están teniendo estos casos, considera “bastante llamativo el espacio que se les está dando en los medios de comunicación”. “Nunca se nos dio tanto espacio para denunciar las vulnerabilidades y agresiones que se cometen. Se les está dando muchísima voz dentro de este movimiento que trata de bombardear una ley que viene a reconocer los derechos de las personas trans e igualarlos a los del resto, es decir, que su documentación refleje quienes realmente son”, defiende.

Mientras que algunos individuos tratan de “desmontar” la Ley Trans con prácticas fraudulentas, denuncia, “a las personas menores de 12 años no se les permite cambiar su mención de sexo, es decir, se está incumpliendo la función que tiene el propio Registro, que es reflejar lo que esa persona es y cómo esa persona vive”. De hecho, explica, “aquí hay niñas de 11 años que están viviendo como las niñas que son desde los 4 y en su documentación pone que son niños. A eso no se le da espacio en los medios y, sin embargo, esto está ocupando mucho”, censura y llama a la reflexión planteando un paralelismo. “Yo lo igualaría a si, en su momento, se hubiera empezado a hacer fraude de ley con el matrimonio entre personas del mismo sexo y hubieran empezado a tratar de casarse dos hombres o dos mujeres sin ser realmente pareja. ¿Se habrían denunciado estos fraudes de ley? ¿Qué se habría hecho?”, pregunta.

De vuelta a los casos de supuesta transexualidad que han suscitado controversia, la portavoz de Naizen cree que “lo suyo sería castigar a estas personas que están cometiendo fraude de ley. La ley está para defender los derechos de las personas y a quienes tratan de vulnerar estas leyes habría que castigarlos para que dejen de hacerlo, pero para eso tiene que haber voluntad”.

Sarai Montes, Errespetuz: “La Justicia tiene que evaluar cada caso”
Prudente, Sarai Montes, presidenta de Errespetuz, afirma que no es “quién para decir si alguien ha cometido fraude de ley o si realmente es su identidad” y dirige su mirada hacia la Justicia, que es “quien tiene que evaluar cada uno de estos casos y condenar o sancionar” a estas personas si lo estima oportuno.

Sobre “el montón de casos de cambio de sexo en fuerzas de seguridad del Estado y fuerzas armadas que se dieron en Ceuta”, la presidenta de esta asociación para la defensa y la integración de las personas transexuales sospecha que “están tratando de cuestionar” la Ley Trans. “Si miras el perfil de las personas que están saliendo, haciendo supuestamente fraude de ley, son gente de derechas, los más reaccionarios a que tuviéramos derechos, justo coincide que son militares... Creo que intentan desvirtuar la ley”, afirma.

En este sentido, recuerda que, “desde antes de que se aprobara la ley, precisamente lo que se criticaba desde la extrema derecha era que un hombre iba a poder decir: Soy una mujer y que nadie le dijera nada. A raíz de ese discurso, puede haber tíos que a día de hoy digan: Pues yo me cambio para demostrar que esto era como decíamos nosotros. De hecho, hasta un youtuber decía que había hecho el trámite”, explica Montes, para quien todo este “ataque” previo a la aprobación de la ley “tiene que ver con una cuestión de transfobia y de machismo”.

Los supuestos beneficios que podrían estar persiguiendo quienes cometen estos fraudes de ley son diversos. “Yo creo que es gente que ha oído que va a poder acceder a pruebas más fáciles, porque son las femeninas, o que si has cometido un delito de violencia luego ya no va a ser violencia de género, pero eso precisamente viene en la ley que no se va a poder hacer. Si has cometido un delito antes de cambiar la documentación, la imputación del delito será en base a los datos que hubiera cuando lo cometiste”, aclara.

Además de los casos de algunos presos que, tras cambiarse de sexo en el Registro, fueron trasladados a módulos mixtos, Montes también ha “visto alguna entrevista en la que la persona reconocía que había cambiado de sexo por un tema de custodia, porque siendo mujer tenía más facilidad para ver a sus hijos. Cuando lo oí, pensé: Esto yo diría claramente que es un fraude de ley, porque no es una cuestión de identidad”. Si no existen ese tipo de declaraciones inculpatorias, la presidenta de Errespetuz ve difícil demostrar que una persona está haciendo un uso espurio de la ley. “Es complicado. No existe ningún tipo de prueba médica que pueda certificar si eres hombre o mujer. Partiendo de esa base, ¿cómo demuestras si alguien está haciendo fraude de ley o no?”.

Lo que sí tiene claro Montes es que toda esta polémica está afectando negativamente al colectivo trans. “Hasta que no ha salido todo esto, nos criticaban el machismo y el fascismo. Ahora, desde todos los sitios, incluso algunas supuestas feministas que no sé qué amenaza ven en que nos aprueben una ley y nos reconozcan que somos mujeres u hombres. No entiendo por qué nos atacan”.

lunes, 8 de abril de 2024

#hemeroteca #antiabortistas | Trump descarta la prohibición nacional del aborto y lo deja en manos de los estados

Una protesta a favor del aborto legal y seguro en Estados Unidos en febrero de 2023 //

Trump descarta la prohibición nacional del aborto y lo deja en manos de los estados

Organizaciones provida han declarado sentirse decepcionados por el nuevo posicionamiento del candidato republicano
NTM / EFE | Deia, 2024-04-08
https://www.deia.eus/mundo/2024/04/08/trump-descarta-prohibicion-nacional-aborto-8091454.html

El exmandatario estadounidense Donald Trump (2017-2021), virtual candidato presidencial republicano, opinó este lunes que la legalidad del aborto debería quedar en manos de cada estado y descartó impulsar una prohibición a nivel nacional.

En un vídeo de unos cuatro minutos en su red social, Truth Social, reiteró que está orgulloso de haber designado una mayoría de jueces conservadores en el Tribunal Supremo de Justicia que, en 2022, anuló las protecciones a la interrupción voluntaria del embarazo.

Desde ese fallo casi dos docenas de estados han prohibido y restringido el acceso al aborto y el Supremo tiene en su calendario un caso contra la píldora abortiva y escuchará también argumentos en una querella contra el veto casi total al aborto en Idaho.

"Mi opinión es que ahora, en lo que se refiere al aborto, estamos donde todos querían estar desde un punto de vista legal. (...) Los estados determinarán mediante votación o legislación, o tal vez ambas vías, y lo que decidan será la ley", escribió Trump.

Su campaña había mencionado con anterioridad una prohibición del procedimiento a nivel nacional después de la decimoquinta semana de gestación.

Trump reiteró este lunes su apoyo a excepciones que permitan el aborto en casos de violación, incesto o cuando esté en peligro la vida de la madre. Añadió que está de acuerdo con procedimientos como la fertilización in vitro.

"Muchos estados serán diferentes", explicó el exmandatario conservador. "Tendrán un número diferente de semanas (permitidas para interrumpir la gestación) y algunos serán más conservadores que otros", sostuvo, alegando que "cada uno debe seguir lo que siente, o en muchos casos, su religión o su fe".

Su declaración decepcionó este lunes a los conservadores que bregan por una prohibición a nivel nacional.

Lindsey Graham, senador republicano de Carolina del Sur, señaló que "la noción de que es cuestión solo de los derechos de los estados contraría el consenso para limitar los abortos tardíos".

"Yo seguiré abogando por un estándar nacional mínimo que limite el aborto a las 15 semanas (de gestación) porque la criatura es capaz de sentir dolor", agregó el legislador, quien acepta excepciones por casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la madre.

Organizaciones provida como Susan B. Anthony Pro-Life America también recibieron con rechazo el alegato de Trump.

"Estamos profundamente decepcionadas. Decir que el asunto 'vuelve a los estados' cede el debate nacional a los demócratas, que trabajan incesantemente por una legislación que ordene el aborto hasta el noveno mes de embarazo", indicó su presidenta, Marjorie Dannenfelser, en un mensaje en su página web.

Brian Burch, presidente del grupo Voto Católico, opinó que en las elecciones de noviembre "los adversarios del aborto tienen sólo una opción" si no quieren la reelección del presidente, Joe Biden.

"La declaración más reciente de Trump refleja el campo electoral minado creado por el fanatismo demócrata sobre el aborto", indicó en un comunicado. "Los votantes opuestos al aborto necesitan ganar las elecciones para proteger a las madres y a los niños".

La legalidad del aborto es uno de los asuntos más controvertidos en la campaña presidencial de este año y las encuestas indican que una mayoría de estadounidenses se opone a la prohibición del procedimiento.

Un análisis de encuestas en la plataforma FiveThirtyEight.com encontró que el porcentaje de ciudadanos que creen que el aborto debería ser legal en todos o casi todos los casos pasó del 45 % en 2015, cuando Trump lanzó su primera candidatura presidencial, al 55 % en febrero pasado.

El propio Biden reaccionó este lunes al mensaje de su rival político alegando que "Estados Unidos se construyó sobre los fundamentos de la libertad personal" y que "nada es más antiestadounidense" que la retirada de las libertades personales, algo que, en su opinión, "es lo que Trump ha hecho".

#libros #trans #testimonios | Moio : era imposible esconderlo

Moio : era imposible esconderlo / Kattalin Miner Perez ; traducción de Irati Iturriza Errea.
[Moio : gordetzea ezinezkoa zen. Elkar, 2019]
Madrid: Libros del K.O., 2024 [04-08].
192 p.

/ ES / EUS* / Libros / ENS / Aimar Elosegi / Hombres trans / Testimonios / Trans / Transexualidad 

📘 Ed. impresa: ISBN 9788419119605 / 19,90 €
📝 Cita APA-7: Miner, Kattalin (2024). Moio : era imposible esconderlo. Libros del K.O.

Aimar Elosegi Ansa «Moio», chico trans, amigo íntimo de la autora, se suicidó en Hernani el 23 de abril de 2007. Su muerte quebró dos tabúes muy arraigados en nuestra sociedad: el suicidio y lo trans. Hernani se volcó con la familia. Se organizaron actos en memoria de Moio y se proclamaron solemnes y necesarios alegatos de empatía hacia la transición de género. Luego, regresó la «normalidad». Diez años después, Kattalin Miner siente la necesidad de revisar su duelo personal y el duelo colectivo, y regresa a Hernani para excavar en la memoria y levantar acta sobre los obstáculos visibles e invisibles a los que se enfrentaban y se enfrentan las personas trans. Este libro, publicado en euskera en 2019, está construido con los testimonios del entorno de Moio y la escritura valiente y honesta de quien quiere hacer justicia a la memoria de un amigo.
«Un maravilloso libro de duelo, un relato interseccional de las dificultades del feminismo para aceptar o, más valdría decir, para aprender, de la aventura trans, un homenaje al amigo al que no pudimos salvar la vida, pero también un relato de la responsabilidad de la violencia compartida y silenciada, y un antídoto contra todas las formas de exclusión: uno de los libros más bellos y más necesarios sobre la amistad que he leído». Paul B. Preciado

«Esta es la historia de cómo la muerte de un hombre trans irrumpe en su entorno con un último mensaje de pedagogía, entendimiento y revelación. De cómo un estruendo semejante sirve a su entorno para adentrarse en una conversación valiente, difícil y necesaria que se extiende como una marea bondadosa. ‘Moio’, de Kattalin Miner, es un ejercicio sentimental y político de cómo se transforma el dolor en algo útil. Leerlo es sanar». Alana S. Portero
Kattalin Miner (Hernani, 1988) es periodista y columnista en varios medios, donde es conocida por su perspectiva de activista transfeminista y LGTBI+. Cursó un máster en Literatura Comparada (UAB) y desde entonces ha estado vinculada a los libros. Ha escrito dos novelas, ‘Nola heldu naiz ni honaino’ (Elkar, 2017) y ‘Turista Klasea’ (Susa, 2020). ‘Moio’ es su único ensayo y el primer trabajo que publica en castellano. Aunque le encante escribir, siempre dirá que lo que más le apasiona es dinamizar diferentes grupos de lectura, que es, sin duda, donde más ha aprendido.

domingo, 7 de abril de 2024

#hemeroteca #vih #salud | Historias de superación: "No me moriré con VIH"

José Fley durante la entrevista con motivo del Día Mundial de la Salud //

Historias de superación: "No me moriré con VIH"

Berta Pinillos | EFE Salud, 2024-04-07

https://efesalud.com/superacion-vih-pacientes-dia-mundial-salud-2024/

José Fley Báez tiene 32 años. Con 24 le dijeron que tenía VIH. Celebra que, médicamente, el virus "está casi superado", solo falta la cura -añade-, pero lamenta que socialmente no se haya avanzado tanto. La suya es una historia de superación como la de tantos otros en su situación y que cuenta a EFEsalud, con motivo del Día Mundial de la Salud.

En el momento del diagnóstico, su doctora le transmitió tranquilidad porque con los tratamientos actuales se vive y, además, con muy buena calidad de vida. No obstante, por su cabeza pasaron muchas cosas como el sentimiento de culpa, el cuestionamiento social o "la película Philadelphia". Toda una historia de superación del VIH.

Es consciente de que si hubiera vivido hace 30 ó 40 años, probablemente no podría contar su historia, porque entonces muchos se quedaban por el camino. Los tratamientos eran experimentales, tenían muchos efectos secundarios y no conseguían frenar al virus.

Cuando Fley comenzó la terapia antirretroviral, ésta consistía en tomar una pastilla al día. Ahora, con las innovaciones en el tratamiento, su situación es aún mejor. Acude cada dos meses al hospital para que se lo inyecten. "Gracias a eso" el virus en su organismo es indetectable, con lo que no se puede transmitir.

"Mi vida es normal, como cualquier otra persona"

"Mi vida es normal, como cualquier otra persona que no tiene VIH", subraya Fley, quien es voluntario de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (Cesida).

Sin embargo, lucha contra el estigma aún existente que sufren las personas como él: "Si la sociedad no se informa, sigue discriminándome y juzgándome" y considera que si no se avanza en ese camino, será "un fracaso".

Y lo será, porque, insiste en su testimonio de superación, con el tratamiento puede hacer una vida como si no le hubieran diagnosticado el virus.

A pesar de ese estigma, su futuro lo vislumbra bueno. Se muestra convencido de que verá la cura: "Si antes la gente se moría por el VIH, me da la sensación de que yo no me moriré con el VIH".

Los tratamientos, eficacia del 100 %
El jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, Santiago Moreno, recuerda, en declaraciones a EFEsalud, que el VIH y su enfermedad, el sida, era hace años una enfermedad especialmente temida y cruel.

"El peor de los cánceres era preferible a padecer el VIH/sida", asevera, pero hoy no se cansa de decir que la infección "es la enfermedad crónica médica que globalmente tiene mejor tratamiento junto a la hepatitis C".

Y es que, insiste, la eficacia de los tratamientos es del 100 %: "La calidad de vida de una persona tratada por VIH es mejor que la de una persona diagnosticada de diabetes", apunta.

Los retos
No obstante, hay retos por delante. Y no son solo la vacuna o la curación definitiva.

A su juicio, además de esos dos, queda el diagnosticar a todos los infectados (el 8 % en España tiene el virus y no lo sabe) y acabar con la discriminación.

"Padecer diabetes, ser hipertenso o tener un infarto es confesable pero ser VIH positivo todavía a nivel social te crea muchos conflictos", sostiene el experto.


Por eso, José Fley insiste en que los avances médicos son muy buenos, pero a nivel social, no tanto porque "hay mucha gente que no sabe que indetectable es igual a intransmisible".

Porque la cuestión, incide, es cómo se lo toma la gente que se entera que él es VIH. Asegura que muchos se alejan y no quieren ni acercarse.

sábado, 6 de abril de 2024

#hemeroteca #nobinario | Andalucía incluirá nuevas variables de género en sus formularios: "masculino", "femenino", "otros" y "no me representa"

Andrea Speck (i) en el 8M de 2022 con una pancarta de Disidencias del Sur //

Andalucía incluirá nuevas variables de género en sus formularios: "masculino", "femenino", "otros" y "no me representa"

Su cumplimentación será de carácter voluntario para aquellas personas que no se sientan identificadas con la variable sexo que se recoge en el DNI
Javier Ramajo | El Diario, 2024-04-06
https://www.eldiario.es/andalucia/andalucia-incluira-nuevas-variables-genero-formularios-masculino-femenino-no-representa_1_11249234.html

La Junta de Andalucía va a empezar a incluir en sus formularios administrativos una nueva variable relativa al género, la denominada 'tercera casilla'. Pero no serán tres sino cuatro ya que, además de género “femenino” y “masculino”, se incluirá una casilla “otros” y otra que indique “no me representa ninguna opción recogida en el campo sexo”, cuya cumplimentación será de carácter voluntario para aquellas personas que no se sientan identificadas con la variable sexo que se recoge en el DNI.

Según avanzan a elDiario.es Andalucía fuentes de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, los formularios mantendrán la casilla de la variable sexo (“Hombre” / “Mujer”) puesto que “la Administración debe dar cuenta de ello estadísticamente y cumplir la normativa al respecto”, dicen las fuentes, que aclaran que “en el propio Plan de Igualdad Estatal se recoge que las administraciones tienen la obligación” de recopilar esa información técnica.

Cabe recordar a ese respecto que hace unas fechas este periódico informó de que el Gobierno España habilitaría la tercera casilla de sexo indefinido para personas no binarias en la documentación de extranjeros. La decisión rompió con el binarismo en la administración del Estado, que hasta ahora solo contempla las opciones 'hombre' o 'mujer', tras la victoria judicial de Andrea Speck, la primera persona migrante inscrita en España con género 'indeterminado'.

Campos de carácter general comunes a todos los formularios
Desde la administración de la Junta, consultada por este periódico respecto a las consecuencias de estas novedades en los formularios a cumplimentar en Andalucía, aseguran ser “conscientes” de los mandatos legales en la materia. Por ejemplo, el artículo 47 de la Ley 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía, que recoge obligaciones específicas para la administración andaluza: “La Administración de la Junta de Andalucía, en el ámbito de sus competencias, deberá adoptar las medidas necesarias para que los documentos administrativos sean adecuados a la diversidad sexogenérica de las personas LGTBI y a la heterogeneidad del hecho familiar”.

Por otra parte, las fuentes explican que, para cumplir con los requisitos exigidos por la Agencia de Protección de Datos cuando se rellene esa 'tercera casilla', “la persona tendrá que dar su consentimiento expreso para que la Administración pueda procesar estos datos”. El regulador de la privacidad, recientemente, vetaba esa casilla en formularios públicos donde no fuera necesaria al considerar que recabar esa información “puede ser incluso contraproducente” para las personas no binarias por “riesgos de discriminación” y terminó sancionando al Gobierno de Canarias. “Lo que no se ve o no se nombra no existe”, dice desde las islas un integrante de la asociación Libertrans.

Desde la Consejería explican que ya tienen el visto bueno del Delegado de Protección de Datos y que ya están aplicando las nuevas directrices en los formularios que se vayan tramitando, asegurando que la inclusión de las nuevas casillas se hará extensiva a todos los formularios administrativos de la Junta de Andalucía. “Los requerimientos específicos lógicamente los establece el órgano directivo competente en ese procedimiento y que es quien confecciona el formulario, pero los campos de carácter general son comunes a todos los formularios que aprueben todos los órganos directivos de la Junta de Andalucía”, indican las fuentes.

Nuevo criterio
La Junta de Andalucía ya había estudiado la posibilidad de modificar los formularios de la Administración para incluir a personas no binarias e intersexuales, haciendo así que la variable sexo no se ciñera al binomio hombre/mujer, como informó este periódico. El pasado verano, de hecho, la administración autonómica se escudaba en dos leyes de igualdad derogadas para no generalizar la tercera casilla del sexo en sus formularios, según una información facilitada a este periódico por el Portal de Transparencia.

Pero parece que, tras su estudio, la Junta abordará de lleno el cambio en los formularios. El empeño de Andrea Peck, una persona no binaria residente en Sevilla que llevaba desde 2019 en litigio con la administración porque su pasaporte alemán constaba ya con sexo indefinido, no así en España, no solo hizo que se resolviera su caso concreto sino que provocó una transformación administrativa para todo el país cuyo guante recoge ahora la Junta de Andalucía con este novedoso anuncio. El Ministerio de Migraciones, a raíz de la sentencia, decidió modificar los 24 modelos oficiales para que los procedimientos incorporen esa tercera opción.

“Va a ser un camino largo romper el binarismo de todas las administraciones”, reflexionaba Speck al respecto. “Esto nunca ha sido solo sobre mí. Nosotres, las personas no binarias, existimos, y tenemos derecho a ser reconocides legalmente”, dijo Speck, de 58 años, que celebraba que su caso sirviera para empezar a “romper el sistema binario de género” en nuestro país.

viernes, 5 de abril de 2024

#hemeroteka #lgtbi | Bekat’uros egunak Atharratzeko karrikara «genero disidentzia» eramanen du aurten

Altxalili kolektiboko artistak, iragan ekainean, Irisarrin, Euskal Herria Zuzenean festibalean //

Bekat’uros egunak Atharratzeko karrikara «genero disidentzia» eramanen du aurten

Bigarren aldiz eginen dute Bekat’uros eguna Atharratzen, apirilaren 20an. Egitarauan, aurten, harrotasunaren karrika itzulia eginen dute. Ondotik, iragan urtean bezala, kontzertuak eta ikuskizuak izanen dira.
Joanes Etxebarria | Berria, 2024-04-05
https://www.berria.eus/lurraldeak/ipar-euskal-herria/bekaturos-egunak-atharratzeko-karrikara-genero-disidentzia-eramanen-du-aurten_2123121_102.html 

Joan den urte hastapenean bi bide abiatu ziren Atharratzeko Prefosta ostatuan, paraleloki: Bekat’uros eguna, LGBTQIA+ kolektiboaren besta eguna, eta, haren barnean, ‘Altxalili Show’ ikuskizuna, barnealdeko artista euskaldunen kabaret emanaldia. Altxalilik bide egin du geroztik, ezker-eskuin ibili baitira ikuskizuna ematen. Bekat’uros, berriz, apirilaren 20an izanen da, bigarrenez, bertsio handiago batean; Atharratzeko bidea moztuko dute, herriko etxearen laguntzarekin, eta harrotasuna eta «genero disidentzia» plazara aterako dituzte.

Prefosta elkartean «emulazio» bat izan zen iragan urteko Bekat’uros egunetik landa, Jüje Thiryren arabera. Prefosta eta Altxaliliko kide da, nahiz azkenaldian Prefostan baino gehiago Altxalilin aritu den. Atharratzeko elkarteko kideak «izugarri motibatuak ziren iragan urtean ere, baina aurten izugarriko lana egin dute, Prefostakoak zinez antolaketaren motorrak izan dira», Thiryren ustez.

Lehen edizioa ere elkarlanean antolatu zuten Prefostak eta Altxalilik. Artista kolektiboak ere, geroztik, bide egin du. LoverDose festibala Baionan, EHZ, Elizondo... kabaretarekin hainbat emanaldi eman dituzte, eta ukan duten arrakastarekin harrituak izan dira, Thiryk dioenez: «Gaindituak izan gara; ontsa, baina gaindituak. Ez genuen batere espero halako ondorioa ukaitea». Aurtengo ere, sei emanaldi pentsatuak dituzte. Bekat’uros egunekoa ere desberdina izanen dela iragarri dute, ikusgarria «aldi oroz aldatzen» baitute.

Harrotasuna karrikara

2023ko Bekat’uros egunak jende anitz erakarri zuen. Horien artean, Thiryk oroitzen duenez, ez zen beti argi «batzuk kuriositatez jin zirenetz, beren burua galdezkatzen zutelako edo justu besta egiteko jin zirenetz». Aurten, aldiz, diferentzia handi bat ikusten du antolatzaileak, bereziki karrika itzulia eginen dutelako: «Nahi genuen harroki erran karrika gurea dela. Karrika genero disidentzien eskubidea ere bada, karrika espazio segurua izan behar da». Horregatik, espazioa «okupatuko» dute.

Estres puntu bat sortzen duela ez du ezkutatzen Thiryk, zeren LGBTQIA+ kolektiboarentzat aldaketak ez dira hein berekoak bazter orotan: «Atzematen dut gauzak ari direla aldatzen denetan, eta zerendako ez dira aldatzen ahal Zuberoan ere?». Lexantzükoa da Thiry, eta Zuberoan ikusten duen «tradizionalismo eta kontserbadurismo handiaz» badu gogoeta eginik: «Baditu bere alde onak. Baina baditu bere pisuak ere, eskizofreniak, askatasunaren kontrako gauzak». Harentzat, «ez da gutxi» auzapezaren eta kontseilari batzuen sostenguarekin karrika itzulia egitea.

Sohütako ikastolak ere, Thiryk jakinarazi duenez, urte osoan generoaren inguruko lanketa eginen du, eta baikor izateko beste arrazoi bat da: «Bekat’urosek eragin ttipi bat ukan du, menturaz, hezkuntzan». Harro izateko arrazoia ikusten du horretan, helburua gaia «plazaratzea» baitzen hastapen batean. Oroitarazi du «jende anitzek Euskal Herritik ihes» egin duela «haien sexualitatea bizitzeko», eta jende anitz ez direla «oraino horretaz kontziente» ere. Agerian izatea zaio lehen urratsa, eta karrika hartzea «urrats bat haboro» da Altxaliliko kidearentzat.

Horretarako usaiarik ez badu ere, Thiry harremanak sortzeko baliatzen diren sare sozialetan sartu eta ohartu zen bazirela bere inguruan profil anitz, argazkirik gabeak: «Non dira Zuberoako LGBTak? Esperientzia eginez ohartu naiz ene inguruan bazirela paketa. Existitzen dira, baina ez dira armariotik atera», argitu du. Urratsez urrats, aitzinatzeko manera ikusten du: «Lehen urratsa izan zen gaia plazaratzea. Aurtengo urratsa izanen da jendea jinaraztea publikoki gurekin, eta ez da guti».

Egitarau aberatsa
Karrika hetsia izanen da egunak beste dimentsio bat ukan dezan. Iragan urteko arrakastaz oharturik, kontzertuak merkatu estalian eginen dira, eta berriz ere Prefostaren egoitza, bere frontoi eta ostatu, bestaren erdigunean izanen dira. Iaz ez bezala, aurten aparkalekuak ezarriko dituzte, berriz ere Euskal Herri osotik jendea agertzea espero baitute.

Eguna aperitifarekin hasiko da, 11:30ean, eta bazkariak «Bertso Bingo» aire bat ukanen du Miren Artetxe eta Aner Euzkitze bertsolariekin. 16:30ean harrotasunaren karrika itzulia eginen dute, eta iluntzean izanen dira ikuskizun eta kontzertuak: Hor Hor, Mejillon Tigre, ‘Altxalili Show’, Ginger, DJ Linda DeMorrir eta DJ Virgin Mari.

Antolaketa iragan urtekoa baino inportanteagoa izanik, Prefosta elkartea laguntzaile gehiago xerkatzen ari da lan txanda desberdinetan laguntzeko. Parte hartu nahi duenak bi bide ditu bere burua ezagutarazteko, @prefosta kontuko sare sozialen bidez ala posta helbidera idatziz: prefosta.elkartea@gmail.com.

jueves, 4 de abril de 2024

#hemeroteca #psiquiatria | Mercedes Navío: «Temo más a los cuerdos que a los locos»

Ethic / Mercedes Navío //

«Temo más a los cuerdos que a los locos»

Elena Herrero-Beaumont | Ethic, 2024-04-04

https://ethic.es/2024/04/entrevista-mercedes-navio/

Mercedes Navío es una reconocida psiquiatra, que hoy dirige los hospitales de la Comunidad de Madrid y coordina la Oficina Regional de Salud Mental. Estudió medicina en Granada, donde se doctoró en Psiquiatría y Neurociencia. Pero ha sido en Madrid donde ha desarrollado su carrera profesional, como jefa de sección de Psiquiatría del 12 de Octubre, entre otros cargos. Ha realizado estancias de investigación en el extranjero para profundizar en fenómenos como la creciente ansiedad, la depresión y el suicidio. Tiene una marcada vocación por la filosofía y la literatura, que impregnan su discurso. Su último libro ‘Felices los normales. Memorias de una psiquiatra’, es una memoria ficcionada y un diálogo entre su historia como terapeuta y la de aquellas personas recreadas que la han marcado. Un libro que pretende, desde la humildad de su autora, revelar una posible respuesta a la eterna pregunta: qué hace que una vida merezca ser vivida.

P. Cuéntanos y descríbenos qué es para ti un normal feliz.

El libro es una invitación desde una ironía tierna y cervantina a reivindicar lo antitético de la felicidad y la normalidad. Es un intento de que el ideal de felicidad imperante hoy, que de alguna forma puede llegar a ser tiránico, no sea el que describen las historias que trato de entrelazar. Yo creo más en la invocación de la especificidad y la singularidad de cada persona, y en el sentido que eso confiere al ser humano, más que en la aspiración inhumana de una felicidad como estado permanente y absoluto de bienestar.

P. Escribes en uno de los capítulos que a veces la muerte social es peor que la física, que no encuentras tu lugar en el mundo, que no hay sitio para ti, que no cabes. Esta experiencia de sentirse al margen, de no ser como los demás, la transmites de una forma u otra a lo largo de todo el libro. ¿No crees, como psiquiatra, que es una experiencia común?

Creo que es una experiencia consustancial a la condición humana, sobre todo en algunas etapas de la vida, en aquellas en las que estamos conformando y construyendo nuestra identidad, en la adolescencia y juventud. Aunque el grado de experimentación en determinados márgenes es especialmente doloroso. Con esto no quiero hacer un planteamiento victimista, porque la gran seducción de los relatos victimistas es una forma de permanecer en una situación de alienación, y de no poder construir un proyecto propio. Creo que el trabajo existencial de la mayoría de nosotros, y particularmente de aquellas personas que han tenido experiencias más cercanas a lo traumático, es la de transitar desde ese lugar en el que perdemos la palabra, que es el lugar de víctima, hasta el lugar de superviviente, que es aquel en el que nos apropiamos del proyecto propio y en el que llegamos a poder construir con los demás un proyecto existencial con sentido.

P. «Estar en los márgenes exige no bajar la guardia, estar siempre vigilante», dices. ¿Has aprendido a vivir en los márgenes y a la vez ser feliz?

Yo creo que vivir o haber vivido en los márgenes te da una hondura en el conocimiento del ser humano y de uno mismo que permite construir un sentido más profundo. Los márgenes, esos lugares híbridos, esos lugares de mestizaje, esos lugares en donde tomas especial conciencia de que no eres un alma bella en el sentido Hegeliano, que habitan en ti claroscuros, que en definitiva también está en ti la fragilidad, es paradójicamente fuente de fortaleza. Desde mi entender creyente (me considero una persona creyente) creo que ha sido un regalo de humildad en un sentido bueno, en un sentido noble, no en el sentido de la falsa modestia. Me ha hecho de alguna forma poder sentir más la bondad, esa que no te coloca en una situación de superioridad moral con respecto a los demás, esa que te permite poder sentir compasión auténtica por el sufrimiento de los demás y por el tuyo propio.

P. Vivimos en momentos donde las políticas de la identidad han ganado un protagonismo frente a la responsabilidad personal, la autonomía, la libertad en clave liberal. Desde la perspectiva de la salud mental, ¿cómo dirías que esta obsesión por la identidad de las víctimas está afectando al bienestar de las nuevas generaciones?

Vivimos un momento en el que nadie quiere ser una víctima, pero todos quieren haberlo sido por el prestigio social que esta identidad ha adquirido. Yo creo que es muy dañino por cuanto es epidérmico, impostado, es algo que no se arraiga profundamente en quién eres y en el sentido de tu propio propósito. En los ejercicios de memoria victimista nos olvidamos de una frase de Saramago: «Somos memoria, sin memoria no seríamos, pero sin responsabilidad no merecemos ser». Yo soy una defensora de la tradición clásica liberal, que nos hace autónomos, pero también nos hace profundamente responsables de nuestra propia existencia. No existe libertad sin responsabilidad, y la gran trampa que han dado estas identidades epidérmicas es una trampa muy seductora pero completamente vacía. Esto a las nuevas generaciones les está haciendo especialmente daño. Hay muchos sucedáneos, muchos falsos profetas que son como una especie de gran hermano en el que te miras permanentemente, porque las redes sociales han traído una mirada tiránica, una mirada que te obliga a la aspiración de un ideal falso y completamente tirano, de perfección, de belleza... esa mirada del otro, de la que somos tan dependientes, sobre todo en las etapas en que nos estamos conformando, está haciendo mucho daño. No soy pesimista en absoluto, creo que cada generación tiene sus amenazas, sus retos y también sus fortalezas. Y estoy convencida de que también esta generación encontrará de manera personal sus proyectos.

P. En el capítulo «El mundo de ayer» expresas tu resistencia a pertenecer a colectivos y subrayas de alguna forma no explícita tu carácter liberal, que te acerca a todos, pero sin pertenecer a ninguno. Sin embargo, ahí siempre se trasluce un dolor, ¿es ese sufrimiento del que tanto queremos huir consustancial a esa libertad?

El dolor existencial es un dolor consustancial a una vida que tiene límites. Negar el dolor es lo que genera más sufrimiento. Cuando yo digo que no pertenezco a ningún colectivo y que en ese sentido reivindico la visión liberal del mundo, me siento identificada con la tradición liberal de la Tercera España de Unamuno o Marañón, por poner solo dos ejemplos de nuestra herencia específica. Somos seres humanos que necesitamos de los demás. No me considero una persona perteneciente a la religión del individualismo, tampoco me siento en el lugar en el que terminas siendo rehén de aquellos que dicen haberte salvado. Soy ‘arendtiana’ y, como Hannah Arendt, el único amor en el que creo es el amor a las personas o la amistad entre las personas. Mi planteamiento no es individualista y tampoco es colectivista. Es un planteamiento que reconoce la dignidad del ser humano y la necesidad de vincularse significativamente con el resto de personas porque ninguno de nosotros es autosuficiente. Ninguno de nosotros somos un falso dios, si vale la expresión o la metáfora.

P. John Stuart Mill, hablando de liberales, confesó que su gran asignatura pendiente era poder relacionarse mejor con sus emociones. Cuando hablamos de bienestar o de felicidad, ¿qué camino te parece a ti más efectivo para alcanzar una mayor felicidad, para alcanzar un mayor bienestar? ¿El de la filosofía y el pensamiento, la psicología, o la espiritualidad y el silencio?


En mi camino personal no he renunciado a ninguna forma de exploración, y he bebido de lecturas filosóficas, y también psicológicas y psiquiátricas que en absoluto son mutuamente excluyentes. El legado de Aristóteles y la sabiduría de la prudencia en la articulación de lo racional y lo emocional es un camino transitable, que recoge la riqueza del ser humano en su dimensión más racional, en su dimensión emocional y también espiritual. Este sentido de la trascendencia, que en mi caso es confesional, es una fuente de sentido que a mí me ha salvado. Adela Cortina hablaba de la razón cordial, yo creo que es una evolución muy sugerente de transitar desde el racionalismo kantiano a la incorporación de la emoción. No me resigno a tener que elegir entre razón y emoción. Me quedo con un maridaje de ambas que te dé norte pero que no renuncie a la dimensión sensible de la vida y a esa fuente también de riqueza.

P. Ahí es donde veo un movimiento que se ha impuesto, desde la psicología y desde la autoayuda, que ahonda mucho más en la cuestión emocional que en el pensamiento y la racionalidad, y que también tiene sus peligros...

Yo ahí tengo una visión pragmática. Lo que pueda ser útil, bienvenido sea, pero se queda corto porque no desciende a la fundamentación, a la base, a la raíz, a la complejidad del ser humano. Se queda en lo epidérmico y de alguna forma se convierte demasiadas veces en un bien de consumo. Los seres humanos no podemos ser reducidos a ser objeto de consumo. Por eso es importante descender a las bases de fundamentación de arraigo más profundas, no descartando lo que puede aportar en un momento dado una autoayuda, pero sabiendo que lo que estás abordando es un síntoma y que muchas veces lo que nos estamos jugando es algo mucho más profundo. En este sentido, cuando escribía el libro, recuerdo decir, «este no es un libro de autoayuda».

P. «Siempre me han dado más miedo los cuerdos que los locos», dices, y citas la teoría de la banalidad del mal de Hannah Arendt, donde el mal brota no de la locura, sino de la falta de pensamiento. ¿Puedes elaborar un poco más la idea de que el mal y la enfermedad mental tienen existencias independientes?


Cuando digo que temo más a los cuerdos que a los locos, lo que estoy diciendo es que allí donde hay certezas absolutas, allí donde hay visiones unidimensionales del ser humano y del mundo, allí donde podemos encontrarnos maximalismos, sectarios o fanáticos, allí muchas veces lo que hay no es cordura. Es una expresión sociológica de una locura colectiva. Cosa diferente es el concepto de enfermedad mental, y está basado en datos y hechos que las personas con problemas de salud mental, la mayoría de las veces, lejos de ser victimarios, son víctimas.

P. La dialéctica, la contradicción, la duda son otros temazos del libro que están muy presentes. ¿Cómo mantenemos esa duda permanente, Mercedes, sin caer en el actual relativismo moral que lo permea todo?

Antes existían valores de referencia que llegaban a ser, de alguna forma, de un imperativo, incluso de un represivo, que no dejaban brotar la singularidad del ser humano. En ese ejercicio de deconstrucción moral hemos abandonado el justo medio, y hemos llegado a un relativismo moral que desnorta, porque si todo vale no hay nada en donde apoyarse. Hay una nostalgia de esas grandes referencias, y soy la primera en reivindicar lo valioso de las herencias que hemos recibido para poder hacerlas nuestras y entregar el testigo a las nuevas generaciones. Pero hay que ser especialmente prudente con esa nostalgia, porque detrás de épocas de relativismo moral se prepara el retorno de nuevos fundamentalismos que históricamente han demostrado ser semilla de barbarie y de deshumanización.

P. Tenías 20 años cuando en 1989 Mecano lanzó la famosa canción ‘Mujer contra Mujer’, y tenías 21 cuando la OMS excluyó la homosexualidad de su listado de enfermedades mentales. En esa época el 50% de la población española no aceptaba la homosexualidad, ¿nos estamos yendo ahora al otro extremo?

La discriminación del ser humano en función de una condición no elegida ha vivido afortunadamente una evolución en la que se han ido pudiendo reparar injusticias. Dicho esto, los agravios que se han sufrido, que han generado mucho dolor en muchas personas, no deberían ser la excusa para articular algo que pudiera parecerse a la venganza y el resentimiento. Igual que la represión es muy dañina porque deshumaniza, los planteamientos epidérmicos pueden ser fuentes de confusión, y sobre todo en determinadas edades en las que estás construyendo tu propio proyecto existencial. Es responsabilidad de todos que nadie sienta que no cabe o no pertenece. Pero también es responsabilidad de todos que nadie pueda confundirse en esa etapa y pueda asumir de alguna forma ideales que no son propios y que a la vuelta del tiempo puedan ser vividos también como dolorosos y dañinos. La represión daña, ha dañado y seguirá dañando, pero a veces se puede hacer daño por omisión, que supone guardar silencio en ese momento de transición a la edad adulta donde hay confusión.

P. Has hablado de condición no elegida. ¿Uno elige o no su sexualidad?

La homosexualidad no se elige, al menos en mi experiencia no la he elegido. Pude elegir, y no sin dificultad, la posibilidad de dejarme ser quien era, de poder adueñarme de quién era. Y ese camino no fue sencillo, pero afortunadamente fue. Probablemente aquí hay un planteamiento de diferencia generacional que de alguna forma se me pueda escapar. Pero las elecciones autónomas y responsables requieren un nivel de autoconciencia y de proceso de maduración que sí puede ser universal. Me parece difícil que pueda haber un planteamiento impuesto que logre efectivamente que una persona sea quien no es. Los planteamientos represivos hicieron daño, pero no lograron convertir a una persona en lo que no era ni podía ser. Estoy pensando ahora en Álvaro Pombo, cuando hablaba de su propia experiencia y de un orgullo incluso teológico, decía él, en una dimensión creyente de cristiano sin Iglesia.

P. Quería terminar esta entrevista preguntándote si puedes compartir con nosotros tus tres pensadores o pensadoras de referencia.

Hannah Arendt, y si nos vamos al pensamiento más español, Ortega, Zubiri… Y pensando en pensadores relativamente recientes, María Zambrano.