FRANCIS, NUESTRA MEMORIA LGTBI+, ENTRE DOROTHY Y NOCIRAM
La verdad es que recibo este reconocimiento con enorme satisfacción, sobre todo porque ha sido del todo inesperado.
Además de daros las gracias quisiera recordar a quienes me aguantan, en especial a mi marido, y a cuantas han luchado y luchan por nuestra causa. Nada más acertado que traer aquí el mapa LGTBIQ que prepararon Javier Sáez y Sejo Carrascosa para dar visibilidad a quienes forman parte de esta lucha: no están todas las que son, pero sí somos todas las que estamos...
Gaur
ekainaren 10a da. Eta ez da edozein data. Gaur 43 urte, polizia
nazional batek Vicente Vadillo Santamaría hil zuen Errenterian, Apolo
diskotekan, Iztieta auzoan. Vicente, garai hartan esaten genien bezala,
trabesti bat zen eta Francis bezala ezagutzen zen. Horregatik, ez da
kasualitate hutsa ekainaren 10ean, 43 urte geroago, UPV/EHUk
«Uni/Dibertsitatea Eguna» deitu dioguna ospatzea. Unibertsitatea ere
aniztasuna dela gogoratzeko eguna.
Hoy es 10 de junio. Y no es una fecha cualquiera. Hoy hace 43 años un policía nacional asesinó en Rentería a Vicente Vadillo Santamaría en la discoteca Apolo, en el barrio de Iztieta. Vicente era, tal y como les denominábamos en aquella época, un travesti y se le conocía como Francis. Es por esto que no es mera casualidad que un 10 de junio, 43 años después, la UPV/EHU celebre lo que hemos venido a llamar “Uni/Dibertsitatea Eguna”. Un día para recordar que la universidad también es diversidad.
Jar dezagun data hori bere testuinguruan. Aurreko egunean bigarren Eusko Kontseilu Nagusia eratu zen, Carlos Garaikoetxea buru zela. Kontseilu hark, aurrekoak bezala, ez zuen emakumerik kargu gisa. Bide batez, gogora dezagun Garaikoetxeak, bere homofobiaren ondorioz, ezin izan zuela jasan Fassbinderren hil osteko Querelle filma Donostiako Zinemaldiaren inaugurazioan ikustea 82ko irailean. Saio horretan Soledad Becerril ere izan zen, trantsizio honetako lehen emakume ministroa.
Jar dezagun data hori bere testuinguruan. Aurreko egunean bigarren Eusko Kontseilu Nagusia eratu zen, Carlos Garaikoetxea buru zela. Kontseilu hark, aurrekoak bezala, ez zuen emakumerik kargu gisa. Bide batez, gogora dezagun Garaikoetxeak, bere homofobiaren ondorioz, ezin izan zuela jasan Fassbinderren hil osteko Querelle filma Donostiako Zinemaldiaren inaugurazioan ikustea 82ko irailean. Saio horretan Soledad Becerril ere izan zen, trantsizio honetako lehen emakume ministroa.
Pongamos aquella fecha en su contexto. El día anterior se constituyó
el segundo Consejo General Vasco, presidido por Carlos Garaikoetxea.
Aquel Consejo, como el anterior, no tenía ninguna mujer como consejera.
Por cierto, recordemos que Garaikoetxea, debido a su homofobia, no
soportó ver la película Querelle, obra póstuma de Fassbinder, en la
inauguración del Festival de Cine de San Sebastián en septiembre del 82.
A esta sesión también asistía Soledad Becerril, primera mujer ministra
en esta transición, nombrada en diciembre del 81.
79.
urtera itzul gaitezen. Martxoaren 1ean hauteskunde orokorrak izan ziren
Konstituzioa onartu ondoren. UCDk irabazi zuen, Adolfo Suarez buru zela
berriro, baina gehiengo oso estuarekin. Apirilaren 3an egin ziren
ezkerreko alderdiek irabazi zituzten demokrazia berriko lehen udal
hauteskundeak. Maiatzaren 4an Margaret Thatcherrek boterea eskuratu zuen
Erresuma Batuan, eta Europako lehen emakumezko mandataria izan zen.
Volvamos al año 79. El 1 de marzo había habido elecciones generales tras la aprobación de la Constitución, que ganó la UCD, con Adolfo Suárez de nuevo a la cabeza, pero con una mayoría muy ajustada. El 3 de abril se celebraron las primeras elecciones municipales de la nueva democracia que ganaron los partidos de izquierda. El 4 de mayo Margaret Thatcher accedió al poder en el Reino Unido, siendo la primera mandataria mujer en Europa.
Volvamos al año 79. El 1 de marzo había habido elecciones generales tras la aprobación de la Constitución, que ganó la UCD, con Adolfo Suárez de nuevo a la cabeza, pero con una mayoría muy ajustada. El 3 de abril se celebraron las primeras elecciones municipales de la nueva democracia que ganaron los partidos de izquierda. El 4 de mayo Margaret Thatcher accedió al poder en el Reino Unido, siendo la primera mandataria mujer en Europa.
Urte
hasieran, Carmen Condek sarrera hitzaldia eman zuen Espainiako Errege
Akademian, eta lehenengo emakumea izan zen. Bide batez, erakunde hartan
ez zegoen andreentzako komunik, beraz, bat egin behar izan zuten
berarentzat. Eta, gauzak nola diren, Bilboko Aste Nagusian La Otxoak
irabazi zuen 'Libérate' abestiarekin. Mondragon Orkestrak, bere aldetik,
Eduardo Haro Ibarsen «Ponte peluca» kantuarekin lortu zuen arrakasta.
Zulueta eta bere filma: «Arrebato». Nazario eta bere pertsonaia:
«Anarcoma», komikiaren historiako lehen trabestia.
A principios de año Carmen Conde pronunció el discurso de entrada en la Real Academia, siendo la primera mujer en hacerlo. Por cierto en aquella institución no había baños para señoras, así que tuvieron que hacer uno para ella. Y, cómo son las cosas, en la Aste Nagusia de Bilbao triunfó La Otxoa con su “Libérate”. La Orquesta Mondragón, por su parte, triunfaba con el tema “Ponte peluca”, obra de Eduardo Haro Ibars. Zulueta y su película “Arrebato”. Nazario y su personaje “Anarcoma”, primer travesti de la historia del cómic.
A principios de año Carmen Conde pronunció el discurso de entrada en la Real Academia, siendo la primera mujer en hacerlo. Por cierto en aquella institución no había baños para señoras, así que tuvieron que hacer uno para ella. Y, cómo son las cosas, en la Aste Nagusia de Bilbao triunfó La Otxoa con su “Libérate”. La Orquesta Mondragón, por su parte, triunfaba con el tema “Ponte peluca”, obra de Eduardo Haro Ibars. Zulueta y su película “Arrebato”. Nazario y su personaje “Anarcoma”, primer travesti de la historia del cómic.
1979ko
ekainaren 10ean Francis hil zuten. Oso egun gatazkatsuak ziren, eta
protesta ugari izan ziren kaleetan: zazpi egun lehenago, poliziak Gladys
del Estal hil zuen Tuteran. Hilabete batzuk lehenago Gipuzkoako
EHGAMeko taldea ez zen indartsu sentitzen ekainaren 28rako ekitaldirik
deitzeko. Bide batez, Stonewalleko istiluen 10 urte ospatzen ziren.
Baina Francisen hilketak bultzada eman zigun eta kalera irten ginen.
Ekainaren 12an egin genuen lehen LGTBI+ manifestazioa Donostian. Eta
gure historia aldatu egin zen.
Bueno, pues el 10 de junio de 1979 asesinaron a Francis. Eran unos días muy conflictivos, con muchas protestas en las calles: siete días antes la policía había asesinado a Gladys del Estal en Tudela. El grupo de EHGAM de Gipuzkoa unos meses antes no se sentía con fuerza para convocar ningún acto con ocasión del 28 de junio. Por cierto, se celebraban 10 años de los disturbios de Stonewall. Pero el asesinato de Francis nos dio un impulso y salimos a la calle. La primera manifestación con visibilidad LGTBI+ en Donostia se realizó el 12 de junio. Y nuestra historia cambió..
De igual modo, la historia empezaba a cambiar, por ejemplo, en Valencia, donde en febrero del 79 se presentaba el grupo MASPV, Moviment d’Alliberament Sexual del País Valencià. Fernando Lumbreras fue uno de los fundadores y ese año firmaría con su nombre la solicitud para la primera manifestación por la Liberación Sexual en Valencia. El 3 de diciembre de 2018 Fernando fue asesinado en su domicilio. Fernando tenía 60 años. La policía, por supuesto, descartó que se tratara de un caso de homofobia. Se intentó, por todos los medios, culpar a la víctima: “era muy confiado y dejaba entrar en su casa a desconocidos con relativa frecuencia”. Terrible.
De igual modo, la historia empezaba a cambiar, por ejemplo, en Valencia, donde en febrero del 79 se presentaba el grupo MASPV, Moviment d’Alliberament Sexual del País Valencià. Fernando Lumbreras fue uno de los fundadores y ese año firmaría con su nombre la solicitud para la primera manifestación por la Liberación Sexual en Valencia. El 3 de diciembre de 2018 Fernando fue asesinado en su domicilio. Fernando tenía 60 años. La policía, por supuesto, descartó que se tratara de un caso de homofobia. Se intentó, por todos los medios, culpar a la víctima: “era muy confiado y dejaba entrar en su casa a desconocidos con relativa frecuencia”. Terrible.
Esta jornada me parece fundamental, porque es una forma de que la universidad tenga en cuenta que la diversidad, en este caso la afectivo-sexual y de identidad de género, también forma parte de su día a día. Y es del todo necesario que esta presencia LGTBI+ tenga, además de su espacio propio, la mayor visibilidad en la institución universitaria. Se trata de conseguir, además, un espacio seguro para todas las personas que quedamos fuera de la cisheteronormatividad y que también formamos parte de la UPV/EHU. Esta presencia, además, se debe dar en todos los lugares, en los puestos de trabajo, en los pupitres, en los puestos de lectura de nuestras bibliotecas, en las cafeterías de los campus, en cualquier actividad de ocio, cultural o deportiva, en todos los ámbitos, en definitiva.
Pero también es muy importante que tengamos esa presencia en los trabajos académicos, en la investigación, en los libros de texto y, por supuesto, en los planes docentes y en las asignaturas. La perspectiva LGTBI+ debe incorporarse, al igual que se está haciendo con la perspectiva de género, en todo el quehacer universitario...
Es por esto que considero que la creación de estos premios marca un nuevo hito en el sistema de valores de nuestra universidad. Es interesante señalar que el origen de los premios está cuando observamos la gran cantidad de trabajos fin de máster o de grado que trataban desde diferentes perspectivas temas LGTBI+ y que se presentaban a las convocatorias habituales de igualdad. De este modo vimos que era factible crear una categoría por sí misma y con entidad propia. Y debe ser un orgullo para nuestra universidad que estos premios lleven el nombre de Empar Pineda, reconociendo así a toda una generación de aquel activismo que supo dar la cara en tiempos muy difíciles y sacar del armario la lucha por los derechos de lesbianas, gais, transexuales y otras expresiones e identidades sexo-genéricas... Y precisamente para que estos premios tuvieran la mayor visibilidad posible consideramos que era necesario crear un día especial en el que hacer la entrega de los mismos, de modo que la universidad tuviera su propio referente LGTBI+ y se sumara así a las innumerables actividades que se celebran durante el mes de junio en medio mundo. Y no olvidemos que en el otro medio se nos sigue persiguiendo simplemente por ser o parecer “diferentes”.
Pero también es muy importante que tengamos esa presencia en los trabajos académicos, en la investigación, en los libros de texto y, por supuesto, en los planes docentes y en las asignaturas. La perspectiva LGTBI+ debe incorporarse, al igual que se está haciendo con la perspectiva de género, en todo el quehacer universitario...
Es por esto que considero que la creación de estos premios marca un nuevo hito en el sistema de valores de nuestra universidad. Es interesante señalar que el origen de los premios está cuando observamos la gran cantidad de trabajos fin de máster o de grado que trataban desde diferentes perspectivas temas LGTBI+ y que se presentaban a las convocatorias habituales de igualdad. De este modo vimos que era factible crear una categoría por sí misma y con entidad propia. Y debe ser un orgullo para nuestra universidad que estos premios lleven el nombre de Empar Pineda, reconociendo así a toda una generación de aquel activismo que supo dar la cara en tiempos muy difíciles y sacar del armario la lucha por los derechos de lesbianas, gais, transexuales y otras expresiones e identidades sexo-genéricas... Y precisamente para que estos premios tuvieran la mayor visibilidad posible consideramos que era necesario crear un día especial en el que hacer la entrega de los mismos, de modo que la universidad tuviera su propio referente LGTBI+ y se sumara así a las innumerables actividades que se celebran durante el mes de junio en medio mundo. Y no olvidemos que en el otro medio se nos sigue persiguiendo simplemente por ser o parecer “diferentes”.
Quienes pertenecemos a esta institución podemos sentirnos orgullosas de nuestra universidad. Considero que nuestra universidad es un lugar respetuoso con la diversidad LGTBI+. Siempre hay alguna excepción, pero no deja de ser eso, algún caso aislado y sin mayor trascendencia. Hemos tenido la suerte de que la UPV/EHU contara con algunas pioneras a la hora de incorporar, y de forma interdisciplinar, los estudios de la mujer, llamados de género después, y lucharan por la igualdad en todos los ámbitos, incluso los internos, de la propia institución.
Quisiera recordar aquí a la profesora Teresa del Valle, que allá por 1981 nos impartía la docencia de la recién estrenada asignatura de Antropología Social en la recordada Zorroaga: una de sus primeras enseñanzas fue la de desmitificar el “matriarcado vasco”, tan en boga entonces, y desenmascarar, sin tapujos ni prejuicios, el verdadero “patriarcado vasco”; y resultó, mira por dónde, que este patriarcado de aquí era idéntico al de otras latitudes aunque intentara resguardarse bajo una ‘txapela’.
Décadas después, en un artículo sobre la igualdad y la presencia de las mujeres en diferentes ámbitos públicos que realizó la no menos recordada profesora de periodismo Lucía Martínez Odriozola recogió estas palabras de Teresa: “La crítica feminista es interdisciplinar y las resistencias de ciertos investigadores se deben a la ignorancia, la falta de aprecio, o a que resulta incómoda”. Cuando le preguntó a qué se debía esta incomodidad, Teresa no dudó en responderle así: “proporciona un marco teórico y metodológico para analizar realidades, descubrir desigualdades y proponer cambios”. ¡Qué gran lección! Ahora nos damos cuenta que la crítica queer o con perspectiva LGTBI+ va en esa misma línea: analizar realidades, descubrir desigualdades y proponer cambios.
Décadas después, en un artículo sobre la igualdad y la presencia de las mujeres en diferentes ámbitos públicos que realizó la no menos recordada profesora de periodismo Lucía Martínez Odriozola recogió estas palabras de Teresa: “La crítica feminista es interdisciplinar y las resistencias de ciertos investigadores se deben a la ignorancia, la falta de aprecio, o a que resulta incómoda”. Cuando le preguntó a qué se debía esta incomodidad, Teresa no dudó en responderle así: “proporciona un marco teórico y metodológico para analizar realidades, descubrir desigualdades y proponer cambios”. ¡Qué gran lección! Ahora nos damos cuenta que la crítica queer o con perspectiva LGTBI+ va en esa misma línea: analizar realidades, descubrir desigualdades y proponer cambios.
Por cierto, más de tres décadas después de aquellas clases, Teresa me comentó que recorbada cómo le presenté un trabajo en aquella asignatura sobre los lugares de ambiente que existían en Donostia en aquel entonces y las relaciones que se daban en ese gueto gay. No sabéis cómo me sorprendió, dado que no lo recordaba en absoluto. Pero lo que más me impactó es que más de treinta años después Teresa lo recordara perfectamente.
Hay que reconocer que, poco a poco, hemos ido avanzando muchísimo, esto es un hecho. Todavía recuerdo los primeros trabajos académicos que trataban de algún aspecto LGTBI+, especialmente los que empezaban a estudiar el ‘bullying homofóbico” en el espacio escolar. Se trataba de una investigación con carácter urgente, había que abordar con urgencia lo que considerábamos primordial. Nos encargaban repartir encuestas entre las personas activistas de nuestros colectivos y también entre las conocidas de nuestro entorno para recoger aquellos primeros datos. Algunos de aquellos trabajos acabaron siendo tesis doctorales, las primeras que trataban temas LGTBI+, y, por suerte, algunas de aquellas pioneras acabaron en la plantilla docente de nuestra universidad.
Una de las cosas que más satisfacción me da es observar cómo han cambiado algunas cosas y ya no es extraño ver a parejas de chicas mostrando sus afectos públicamente, sentadas tranquilamente en el porche de la biblioteca, o ver a un par de chicos salir del campus y atravesar la avenida de Tolosa agarrados de la mano.
También es muy importante destacar la labor de la Dirección para la Igualdad de la UPV/EHU: ha incorporado la diversidad afectivo-sexual sin ningún problema al resto de cuestiones de la igualdad. El protocolo para abordar las violencias de género es ejemplar, bueno, no solo el protocolo sino todo el proceso que se lleva a cabo en ese ámbito de actuación. Pero también han sido fundamentales otras intervenciones, desde las guías para promover el uso del lenguaje inclusivo, tanto en castellano como en euskara, hasta la incorporación de baños sin marcas de género o el protocolo para la normalización del nombre sentido para las personas trans y no binarias en nuestra universidad. Tampoco hay que olvidar los distintos programas para fomentar espacios de igualdad, así como la amplia oferta de cursos online para toda la comunidad universitaria, entre los que destacan los destinados al lenguaje inclusivo, a las masculinidades y, por supuesto, el de diversidad sexual que, dicho sea de paso, tiene una gran aceptación.
Sin embargo, hablando de lo que queda por hacer, hay que lamentar que no se haya conseguido abordar de una manera coherente lo relativo a la conciliación. Se ha cerrado el debate en falso. No se ha tenido en cuenta la visión que ofrece para estas cuestiones la perspectiva de género y paliar, por ejemplo, la brecha de género en los cuidados. No es de recibo que a estas alturas haya discriminaciones en las jornadas laborales y no todo el mundo tengamos los mismos derechos. Así en algunas bibliotecas, como la de nuestro campus, se mantiene desde hace casi una década una absurda jornada en sábados que no causa más que perjuicios al personal.
Como nos decía Teresa del Valle las resistencias al cambio son múltiples y debemos estar en constante alerta. Constatamos, en general, una clara regresión en derechos sociales. Aunque nos parezca mentira, este año se nos ha impuesto al PAS un par de semanas de vacaciones, con la excusa de que hay que ahorrar energía. Una medida que nadie se había atrevido a plantear, al menos de forma generalizada, a lo largo de más de cuarenta años en nuestra universidad. Y sin que quede claro cuál es el supuesto ahorro. Es más, desde la perspectiva de género, no es más que un retroceso, por ejemplo, para la conciliación. Y, además, cualquier gasto que impliquen las políticas de igualdad no hay que considerarlo como tal sino una verdadera inversión: se trata de salud, bienestar y satisfacción laboral, invertir en calidad de vida para todo el personal, en definitiva. Del mismo modo que cualquier presupuesto debería contar con el visto bueno desde la perspectiva de género, es necesario que cualquier medida de este tipo cuente con el informe favorable de igualdad. E, incluso, pensándolo mejor, me atrevo a decir algo más: desde la visión LGTBI+ podemos considerar esta medida absolutamente heterosexista, pensada por y para esa concepción de familia que denominábamos nuclear y, por supuesto, radiactiva...
También es muy importante destacar la labor de la Dirección para la Igualdad de la UPV/EHU: ha incorporado la diversidad afectivo-sexual sin ningún problema al resto de cuestiones de la igualdad. El protocolo para abordar las violencias de género es ejemplar, bueno, no solo el protocolo sino todo el proceso que se lleva a cabo en ese ámbito de actuación. Pero también han sido fundamentales otras intervenciones, desde las guías para promover el uso del lenguaje inclusivo, tanto en castellano como en euskara, hasta la incorporación de baños sin marcas de género o el protocolo para la normalización del nombre sentido para las personas trans y no binarias en nuestra universidad. Tampoco hay que olvidar los distintos programas para fomentar espacios de igualdad, así como la amplia oferta de cursos online para toda la comunidad universitaria, entre los que destacan los destinados al lenguaje inclusivo, a las masculinidades y, por supuesto, el de diversidad sexual que, dicho sea de paso, tiene una gran aceptación.
Sin embargo, hablando de lo que queda por hacer, hay que lamentar que no se haya conseguido abordar de una manera coherente lo relativo a la conciliación. Se ha cerrado el debate en falso. No se ha tenido en cuenta la visión que ofrece para estas cuestiones la perspectiva de género y paliar, por ejemplo, la brecha de género en los cuidados. No es de recibo que a estas alturas haya discriminaciones en las jornadas laborales y no todo el mundo tengamos los mismos derechos. Así en algunas bibliotecas, como la de nuestro campus, se mantiene desde hace casi una década una absurda jornada en sábados que no causa más que perjuicios al personal.
Como nos decía Teresa del Valle las resistencias al cambio son múltiples y debemos estar en constante alerta. Constatamos, en general, una clara regresión en derechos sociales. Aunque nos parezca mentira, este año se nos ha impuesto al PAS un par de semanas de vacaciones, con la excusa de que hay que ahorrar energía. Una medida que nadie se había atrevido a plantear, al menos de forma generalizada, a lo largo de más de cuarenta años en nuestra universidad. Y sin que quede claro cuál es el supuesto ahorro. Es más, desde la perspectiva de género, no es más que un retroceso, por ejemplo, para la conciliación. Y, además, cualquier gasto que impliquen las políticas de igualdad no hay que considerarlo como tal sino una verdadera inversión: se trata de salud, bienestar y satisfacción laboral, invertir en calidad de vida para todo el personal, en definitiva. Del mismo modo que cualquier presupuesto debería contar con el visto bueno desde la perspectiva de género, es necesario que cualquier medida de este tipo cuente con el informe favorable de igualdad. E, incluso, pensándolo mejor, me atrevo a decir algo más: desde la visión LGTBI+ podemos considerar esta medida absolutamente heterosexista, pensada por y para esa concepción de familia que denominábamos nuclear y, por supuesto, radiactiva...
Lau hamarkada hauetan LGTBI+ aktibismoak zerbait erakutsi badigu,
eskubideak lortzeko eta horiei eusteko aldarrikapena eta borroka egin
behar direla da. Lehen esan dudan bezala, etengabe erne egon behar dugu,
eta gizarteko edozein arlotan dagokigun espazioa lortzeko borroka egin
behar dugu. Baita gure unibertsitatean ere. Nire ustez, UPV/EHUk orain
arte egin duena sendotu dezake, eta, are gehiago, beste urrats bat
emateko prest dago: garrantzitsua litzateke epe laburrean LGTBI+
diagnostiko bat egitea, egiaztatzeko zer langilerekin, batez ere
irakasleen artean, ikus dezakegun zer LGTBI+ gai lantzen ari garen, zer
ikerketa-maila dauden gure gai berezienetan, zer txertatzen den gure
ikaslegoaren berariazko dokumentazioan, zer LGTBI+ espazioekin, zeintzuk
diren gure ikasleriaren espektatibak. Diagnostiko oso hori eduki
ondoren, plan estrategiko bat egin beharko litzateke, ezarritako epeetan
ekin beharreko neurri zehatzekin, eta plan hori UPV/EHUren hurrengo
Berdintasun Planean sar liteke.
Egia esaten badizuet, amaitzeko, balizko plan horretan lehenesten diren neurrien artean hiru helburu ezartzea gustatuko litzaidake: antolamenduaren arloan, Zuzendaritza propio bat sortzea gure unibertsitatean LGTBI+ politika guztiak koordinatzeko; ikerketaren arloan, Institutu bat ezartzea, adibidez, «Basqueer» izenekoa, ikerketa osoa diziplinartekotasunez bilduko duena eta UPV/EHUko hirugarren mailako produkzio zientifikoa sustatuko duena, gai horietan guztietan; Eta, hirugarrenik, irakaskuntzaren arloan, EHUn graduondoko unitate/dibertsitario bat ezartzea queer eta LGTBI+ ikasketetan.
Si algo nos ha demostrado el activismo LGTBI+ durante estas cuatro décadas es que no hay que dejar de reivindicar y luchar tanto para conseguir derechos como para mantenerlos. Como decía antes, hay estar en constante alerta y no dejar de luchar por lograr el espacio que nos corresponde en cualquier ámbito de la sociedad. También en nuestra universidad. Considero que la UPV/EHU puede afianzar cuanto ha realizado hasta ahora e, incluso, está preparada para dar un paso al frente: sería importante que se planteara a corto plazo la elaboración de un diagnóstico LGTBI+ para comprobar con qué personal, en especial entre el profesorado, visible contamos, en qué asuntos LGTBI+ se está trabajando, cuáles son los niveles de investigación en nuestras temáticas más propias, qué se va incorporando a los planes docentes, cuáles son las expectativas del alumnado LGTBI+, con qué documentación específica contamos en nuestras bibliotecas, si podemos considerar nuestros campus como espacios seguros, cómo se abordan los casos de lgtbifobia y un largo etcétera. Tras disponer de este completo diagnóstico sería necesario elaborar un plan estratégico con medidas concretas a abordar en plazos establecidos, un plan que podría quedar incorporado en el próximo Plan de Igualdad de la UPV/EHU.
Si os digo la verdad, para finalizar, me gustaría que entre las medidas que se prioricen en ese posible plan se establecieran tres objetivos: en el ámbito organizativo la creación de una Dirección propia para coordinar todas las políticas LGTBI+ en nuestra universidad; en el campo de la investigación el establecimiento de un Instituto, por ejemplo denominándolo “Basqueer”, que aglutine de forma interdisciplinar toda esta investigación y fomente la producción científica en todas estas cuestiones; y, en tercer lugar, en el área docente, la implantación de un postgrado uni/diversitario dedicado a los esttudios queer y LGTBI+.
Quisiera terminar volviendo a la década de los 70. En el mismo año en el que se despenalizó la homosexualidad, sacándola de la maldita Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, unos meses antes, en mayo de 1978, el grupo musical Itoiz grabó el tema "Lau teilatu", compuesta por Juan Carlos Pérez, cuando no era más que un chaval de 18 años. Este tema ha traspasado generaciones y, como dice su autor, «es lo que es, una canción de amor adolescente, hiperrealista, muy transparente». Y nada mejor que el mestizaje, resultado de idas y venidas, para escuchar estos versos como un canto al futuro, a la vida y a la diversidad con un ritmo cubano, con la alegría que nos transmite Havana 537...
Hemen gaude / Ta poztutzen naiz
/ Ta ziur zure aita ere bai;
/ Ta zer ondo... zelan dijua
/ Zure bufanda txuria. / Lau Teilatu gainian
/ Ilargia erdian eta zu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.