Transbutch [Recurso electrónico] : luchas fronterizas de género entre el arte y la política / Ana [Diego] Marchante Hueso ; codirigida por María López Ruido y M. Dolors Tapias Gil ; tutorizada por Carles Ameller Ferretjans.
Tesis Universidad de Barcelona, Departamento de Diseño e Imagen. Fecha defensa: 2016-02-05
/ ES / Tesis / RE / Open Access / UB
/Arte / Archivos / Borders / Documentación / Hombres trans / Identidad sexual / Masculinidad / Queer / Transfeminismo / Transgénero
TEXTO COMPLETO | Dipòsit Digital UB
http://hdl.handle.net/2445/97243
'Transbutch. Luchas fronterizas de género entre el arte y la política' es un proyecto de investigación que comenzó en 2008 y que tiene tres objetivos fundamentales: realizar un archivo de los movimientos sociales y las prácticas artísticas que han abordado las cuestiones de género en el contexto español desde una perspectiva queer y transfeminista; subvertir la propia lógica del archivo utilizando herramientas deconstructivas y metodologías queer; y realizar un estudio sobre las masculinidades transgresoras producidas por las biomujeres en nuestro contexto.
La investigación comenzó con la creación de un contra-archivo online “Archivo T” con el que dotar de un contexto a aquellos sujetos con aspecto masculino que fueron asignados “mujer” al nacer y que despliegan diferentes formas de masculinidad. Este archivo, en realidad, es un cuerpo, mejor dicho, este archivo, es mi cuerpo. Este es el archivo con el que he crecido como persona, como militante y como artista. Es la historia de todos los referentes que me han ayudado a (de)construirme como transfeminista, bollera, postporno, trans* y pirata del género a la deriva.
Para la elaboración del contra-archivo escogimos un sistema rizomático que hemos trasladado a la propia estructura de la investigación, a la que hemos dividido en cuatro grandes partes con el fin de facilitar su comprensión. La primera parte, “¿Archivo queer?”, está dedicada a la presentación del archivo como una metodología y a la introducción de la transformación que el concepto “género” ha sufrido durante las últimas décadas. La segunda parte de la tesis, “Archivos contra-históricos”, presenta siete genealogías diferentes interconectadas entre sí. Para nombrar las genealogías se han utilizado de forma paródica algunos lemas acuñados por el propio movimiento feminista como una manera de remarcar el carácter militante de la investigación, de mostrar la diversidad de los debates feministas y de representar la multiplicidad del sujeto feminista. En la tercera parte de la tesis, “Masculinidades transgresoras”, analizamos cómo a lo largo de la historia surge toda una colección de personajes que demuestran que las masculinidades producidas por “biomujeres” no son un fenómeno reciente. Estas masculinidades suponen un desafío a la hegemonía masculina, que mantiene el prejuicio de que la masculinidad es algo exclusivo de los hombres, y ponen en cuestión la resistencia a entenderla como una mascarada. En la cuarta parte de la tesis, “TransButch”, desplegamos un “continuum” de masculinidades transgresoras que ponen en evidencia la multiplicidad y la porosidad de las categorías de las que disponen los cuerpos que representan otras masculinidades.
En este contexto se inscribe el sujeto Transbutch como cuerpo-contra-archivo subalterno que se construye a través de un tráfico incesante de signos y símbolos, para dar posibilidad y condición al medio contra-hegemónico, a lo no fijo. El sujeto Transbutch como un personaje frontera, un personaje vivible entre el ser y el parecer, entre el arte y la política. El sujeto “Transbuch" como el escenario real de un panorama utópico.
Introducción
“Transbutch. Luchas fronterizas de género entre el arte y la política” es un proyecto de investigación que comenzó en 2008 mientras participábamos en el Programa de Estudios Independientes del Museu d’Art Contemporani de Barcelona y en el que desarrollamos colectivamente, bajo la coordinación de Paul Preciado, una extensa investigación sobre la historia del arte feminista y la historia de los movimientos de liberación sexual que habían sucedido a lo largo del siglo XX en España. Esta investigación colectiva acabó materializándose en el seminario “El arte después de los feminismos” (Macba.cat, 2009) 1 y la exposición “Peligrosidad social: minorías deseantes, acciones y prácticas en los 70-80 en el estado español2” (Macba.cat, 2010a) que tuvieron lugar en el MACBA durante los años 2009 y 2010. A partir de ese momento comenzamos una investigación en solitario con la que pretendíamos averiguar qué lugar ocupaba la lesbiana masculina y el trans masculino en la historia de nuestros feminismos, en sus archivos más conmemorativos (Flores, 2013), y porqué estos fenómenos carecen de representaciones. ¿Por qué tanto silencio? ¿A qué se debe tanta invisibilidad?
En realidad, nuestro interés por realizar esta investigación comenzó unos años antes, en un momento de ebullición política y artística en el que Barcelona se convirtió en el escenario, para una multitud de colectivos feministas, postporno y trans, donde reivindicar mayores cuotas de visibilidad y libertad sexual a través de una multiplicidad de prácticas disidentes de género y de guerrilla sexual (Museoreinasofia_es, 2011). En 2006, interpelados por las estrategias político-artísticas de algunos de estos colectivos, comenzamos participando en la grabación de algunas performances postporno del colectivo Post-Op y Diana Pornoterrorismo, y más adelante, nos involucramos en la organización de las primeras manifestaciones de lucha en contra de la patologización de las personas trans. Mi práctica política como militante transgénero y transfeminista despertó la curiosidad y la responsabilidad por conocer la historia de las lesbianas masculinas y los trans masculinos en nuestro contexto, a través de sus prácticas políticas y sus representaciones artísticas.
Esta tesis tiene tres objetivos fundamentales. En primer lugar, realizar un archivo de los movimientos sociales y las prácticas artísticas que han abordado las cuestiones de género en el contexto español desde una perspectiva queer y transfeminista. En segundo lugar, subvertir la propia lógica del archivo utilizando herramientas deconstructivas y metodologías queer. En tercer lugar, realizar un estudio sobre las masculinidades transgresoras producidas por las biomujeres en nuestro contexto. […]
NOTA DE IGLU: No resulta muy adecuado que una tesis como ésta, tan importante para los estudios Queer, LGTBI+ y Transfeministas, figure en la base de datos de Tesis Doctorales TESEO con los descriptores “Métodos audiovisuales en pedagogía”, “Creatividad” y “Documentación”, según consulta realizada en 2018-05-14:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1242999 . Parece, además, que hay un error en cuanto al programa de doctorado, indicando que se trata de ‘Estudios Avanzados en Antropología Social’: en la tesis figura como ‘Estudios Avanzados en Producciones Artísticas”. En relación a los descriptores, lo mismo ocurre en Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=83506. También hay que señalar que en Depòsit Digital UB las materias, mucho más precisas, sólo figuran en catalán e inglés, lo que también resta visibilidad; sí figuran esos mismos descriptores en castellano en TDR – Tesis Doctorales en Red:
https://www.tesisenred.net/handle/10803/370854 . También hay que señalar que los datos de esta Tesis no figuraban (al menos en la misma fecha de consulta señalada) en Recolecta. Otra cuestión interesante es el tema del nombre del autor, figurando el ‘oficial’ y no deseado; véase al respecto: ‘Diego Marchante, el profesor universitario transexual logra cambiar su nombre tras años lucha’,
http://www.publico.es/sociedad/diego-marchante-profesor-universitario-transexual.html