jueves, 31 de enero de 2019

#libros #literatura | Del amor y otras pasiones : (artículos literarios)

Del amor y otras pasiones : (artículos literarios) / Clara Campoamor ; edición de Beatriz Ledesma Fernández de Castillejo.
Madrid : Fundación Banco Santander, 2019 [01-31].
228 p.
Colección: Cuadernos de Obra Fundamental.
ISBN 9788417264079 / 10 €

/ ES / ENS / REC
/ Amores / Literatura / Poesía / Sentimientos

Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausana, 1972) no sólo fue la mayor defensora de la democracia y de los derechos de la mujer, la oradora brillante que destacó en tiempos de la Segunda República y la abogada indomable que hizo suyas las causas de los más débiles. Fue también una escritora que se entregó a la literatura con la misma pasión y lucidez con que batalló en foros y tribunas madrileños. Este volumen recoge por primera vez sus ensayos más literarios escritos durante su exilio forzoso en Argentina. Publicados en la revista ‘Chabela’ entre 1943 y 1945, estos textos nos descubren a una autora desconocida que recorre, con agudeza crítica, la vida y la obra de los grandes poetas del Siglo de Oro, del Romanticismo o de la lírica novohispana y modernista. También se incluyen dos entrevistas que nos revelan la riqueza de su pensamiento a la luz de sus conquistas políticas.

Beatriz Ledesma Fernández de Castillejo (Bilbao, 1977), escritora e investigadora literaria, doctora en letras hispánicas por la Universidad Autónoma de Madrid y una de las mayores especialistas en la figura de Clara Campoamor en el exilio, ha sido la compiladora y prologuista del cuaderno. Es autora de de ‘Las huellas de Rabindranath Tagore en el mundo hispánico. Contribuciones de Zenobia Camprubí’ y de otros estudios sobre la labor intelectual de los exiliados españoles en Argentina.

#hemeroteca #trans | La actriz Hari Nef, nueva imagen de la lucha trans y modelo revolucionaria

Imagen: La Vanguardia
La actriz Hari Nef, nueva imagen de la lucha trans y modelo revolucionaria.
La intérprete fue la primera transexual en ser portada de Elle UK.
Alba Tarrago | La Vanguardia, 2019-01-31
https://www.lavanguardia.com/de-moda/moda/20190131/46119848295/hari-nef-you-netflix-trans-modelo.html

Con más de 40 millones de espectadores, la serie ‘You’ ha funcionado como la perfecta catapulta de la modelo y actriz Hari Nef con su interpretación de Blythe, una pedante escritora que entabla amistad con la protagonista de este thriller romántico. Después de debutar en ‘Transparent’,- un drama televisivo producido por Amazon Prime - este es el segundo papel que la joven interpreta. También a finales de 2018, Nef daba el salto a la gran pantalla como coprotagonista de la película ‘Nación Salvaje’, en la que comparte reparto con Bella Thorne.

A pesar de haber estudiado arte dramático en la Universidad de Columbia, Nef es todavía una cara nueva en el mundo de la interpretación. La estadounidense de origen judío lleva años labrándose un futuro en el mundo de la moda, tiempo en el que las marcas no han parado de reclamarla para añadir un “toque de diversidad” a sus campañas.

Historia de una pionera
El hito inicial de su carrera lo marcó en 2015 al ser la primera transgénero contratada por la agencia IMG. Ese mismo año, Nef debutaba como modelo en la pasarela de la New York Fashion Week desfilando para las firmas Hood By Air y Eckhaus Latta. Su nombre empezó a sonar con fuerza a partir de 2016, al convertirse en la primera trans en ser portada de la edición británica de Elle. “Si dejáramos de lado mi cuerpo por un momento, a lo mejor la gente empezaría a escuchar lo que tengo que decir”, reclamaba la actriz, denunciando la importancia que los medios tienden a darle a la imagen de las personas trans.

Además de su trabajo en la pasarela, Hari Nef también es considerada pionera en el mundo de la cosmética. L’Oréal Paris la fichó en 2017 para protagonizar la campaña True Match, que fue estrenada durante la 74 edición de los Globos de Oro. Con esta iniciativa, la empresa pretendía “celebrar el poder y la belleza de sentirse cómodo en tu propia piel”, lo cual fue recibido de manera positiva por parte de la audiencia en las redes.

Entre grandes firmas
La imagen exótica de Nef ha sorprendido hasta los más grandes. Gucci la incorporó a sus filas para la campaña publicitaria del perfume Bloom, en el que también participaron Dakota Johnson y Petra Collins. En su editorial, la actriz y activista confesaba: “La idea de sentirme incomprendida me perturba enormemente y me produce un auténtico trauma y dolor, y sinceramente me siento más a menudo incomprendida que comprendida. No necesariamente por personas que me conocen, sino por quienes no me conocen: personas que solo conocen mi representación pública, la versión de mí misma que aparece en las pantallas”.

Otra de las marcas que quisieron contar con Nef como sinónimo de inclusividad fue H&M para su colección de otoño 2016. El vídeo, que pretende abrazar la diversidad y redefinir el concepto de lo que supone ser mujer, recibió tanto aplausos como críticas al ser tachado de oportunista y de utilizar el movimiento feminista a su favor.

Su discurso “normalizador”
La última colaboración de la artista ha sido con la revista estadounidense Out, dedicada al “entretenimiento, cultura y estilo de vida con perspectiva gay y lesbiana”, tal y como ellos mismos se definen. La modelo aseguraba en una publicación de Instagram que esta aparición suponía todo un reto para ella. “Aparecer en la escena pública respaldada por una revista como Out es un proyecto que, en el pasado, me ha acabado provocando dolor residual”, manifestaba en la red social. Aún así, Nef parece mostrarse positiva ante cualquier nuevo proyecto: “Esto significa hacer lo que me gusta como trabajo. Estoy intentando ser agradecida por todo ello, no solo una parte. Lo que tengo y como lo tengo es bueno, aunque a veces sea extraño para los demás y para mí misma”.

#hemeroteca #gordofobia #disidenciasexual | Marcial Parraguez: “La gordura es una discusión política, no debería abarcarse desde la moralidad”

Imagen: La Tercera / Marcial Parraguez
Marcial Parraguez: “La gordura es una discusión política, no debería abarcarse desde la moralidad”.
María Paz Ceresuela | La Tercera, 2019-01-31
https://www.latercera.com/la-tercera-tv/noticia/marcial-parraguez-la-gordura-una-discusion-politica-no-deberia-abarcarse-desde-la-moralidad/508293/

El periodista y activista gordx señala que estamos bajo una "dictadura heteroflaca", una ideología que determina el gusto y que impone cuáles son los cuerpos correctos. “Ser gordo es sinónimo de burlas, abusos, violencia, a mi me han pegado simplemente por el hecho de ser gordo, gente que se siente con la autoridad de interrumpir tu vida de un golpe, literal.”

“Pienso que uno de los estereotipos que se nos da a los cuerpos gordos es el de no ser productivos, laborantes, de no hacer ejercicio, somos el cuerpo sedentario. Pero esos son imaginarios que se nos dan ya sea a través de los medios, a través de la gente, lo que se conversa y el cuerpo gordo no tiene porqué ser así”, comienza diciendo el periodista y activista gordx, Marcial Parraguez.

Parraguez relata su interpretación al pensamiento de la autora estadounidense, Monique Witting, sobre las estructuras del pensamiento heterosexual, no como práctica sexual sino como ideología política y le agrega el peso como categoría de análisis. Comparte cómo se acercó al activismo gordo desde los grupos de la disidencia sexual, habla de autores como Nicolás Cuello y Laura Contreras, quienes escribieron “Cuerpos sin patrones”, uno de los pocos ejemplares sudamericanos que piensan el cuerpo y también, reflexiona cómo se ha expresado la gordofobia en su vida y Chile.

“Se entiende mucho que en el feminismo gordo queremos que todo el mundo sea gordo, pero esto tiene que ver con algo completamente distinto. La gordura hace mucho rato dejó de ser una discusión moral pero la gente la sigue entendiendo así”, remata el activista.

#hemeroteca #cine | El cine español se da un baño de realidad: corrupción, exclusión y homofobia en los Goya

Imagen: El Periódico / Fotograma de 'Carmen y Lola'
El cine español se da un baño de realidad: corrupción, exclusión y homofobia en los Goya.
La mayoría de las películas con más nominaciones están relacionadas con algún tipo de temática política o social. Actores y actrices sin formación acumulan candidaturas como consecuencia de este nuevo rumbo cinematográfico.
Beatriz Martínez | El Periódico, 2019-01-31
https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20190131/bano-realidad-cine-espanol-premios-goya-2019-corrupcion-exclusion-homofobia-7279278

El cine español en los últimos años no siempre se ha caracterizado por su compromiso con la realidad de nuestro tiempo. Aunque pueda parecer lo contrario, no son muchas las películas que se han encargado de radiografiar nuestro presente y tomar el pulso a la actualidad para erigirse como un reflejo de algunos de los problemas más delicados a los que nos enfrentamos, desde la corrupción, el paro y la precariedad laboral al desarraigo juvenil, la inmigración o la violencia machista.

A pesar de la fuerte herencia del neorrealismo presente en nuestra cinematografía y del impacto de subgéneros como el cine quinqui que se encargaron de reflejar el espectro marginal, lo cierto es que el cine que retrata nuestro aquí y ahora ha ido restringiéndose a un par de películas por temporada hasta el punto de desaparecer casi por completo en la anterior edición de los Premios Goya, donde una película como 'La vida y nada más', de Antonio Méndez Esparta, pasó totalmente desapercibida.

Autenticidad
Sin embargo, el panorama ha cambiado por completo este año, y la mayoría de las películas con más nominaciones están relacionadas con algún tipo de temática política o social. 'El reino', de Rodrigo Sorogoyen, se introduce en las cenagosas aguas de los casos de corrupción que han salpicado la escena española en los últimos tiempos a ritmo de thriller. 'Campeones' sitúa a las personas con discapacidad al frente de un relato en el que por primera vez se convierten en los auténticos protagonistas, utilizando la comedia como vehículo, e incluso una película como 'Todos lo saben' contiene un discurso en torno al clasismo y el odio que se perpetúa en las comunidades más cerradas a través de un mecanismo de intriga.

En cualquier caso, son 'Carmen y Lola' y 'Entre dos aguas' las dos películas que de alguna manera se han encargado de perpetuar un discurso de raigambre puramente realista a través de una narración que coquetea con el género documental para retratar a los personajes y el entorno en el que se ubican de la manera más auténtica posible.

Inmersión en la comunidad gitana
Arantxa Echevarría se empapó de la cultura gitana introduciéndose en el seno de la comunidad e intentó reflejar sus ritos y sus costumbres sin adornos ni florituras. Mientras, Isaki Lacuesta había seguido manteniendo a lo largo de los años vínculos personales con los protagonistas de 'Entre dos aguas' desde que rodó 'La leyenda del tiempo', y conocía a la perfección los problemas de exclusión y desempleo presentes en la zona en la que viven, San Fernando, en Cádiz. Su intención no era rodar una película de temática social, sino sumergirse en el ambiente y los problemas de los personajes.

"Buscábamos la invisibilidad del guion, de la cámara, de la foto, del director. Nos han preguntado mucho por lo que es verdad y mentira en la película, sobre si rodamos tanto como para poder captar esa realidad mostrada. Pero solo empleamos cuatro semanas en hacerla", cuenta Isa Campo, productora de 'Entre dos aguas'.

Y es que, en ese afán por ofrecer una total transparencia, tanto Echevarría como Lacuesta optaron por utilizar actores naturales, un paso esencial a la hora de transmitir ese plus de pureza que buscaban. El resultado: a Israel Gómez Romero no han parado de preguntarle si había estado en la cárcel o lo había abandonado su mujer, porque la línea entre su personaje real y el de ficción es tan fina que parece haberse diluido durante el proceso.

Desnudas
Estas interpretaciones desnudas, pero al mismo tiempo tan poderosas, han terminado convirtiéndose en auténticas protagonistas de la temporada de premios. Gloria Ramos está nominada por 'Campeones'; Zaira Morales, Rosy Rodríguez y Moreno Borja, por 'Carmen y Lola', y Carlos Acosta, que se interpreta a sí mismo, por 'Yuli'. "Al principio esto me chocó un poco, ya que es un oficio muy duro que requiere mucha preparación", cuenta Eva Llorach, nominada por 'Quién te cantará' y la única intérprete con formación previa dentro de su categoría, la de actriz revelación. "Pero al final he llegado a la conclusión de que cualquier persona que se pone delante de la cámara con generosidad y valentía, se convierte automáticamente en actor".

Javier Fesser cambió radicalmente el chip cuando se dio cuenta de que lo importante no era buscar actores para los personajes que había escrito, porque las personas que estaba conociendo durante el periodo de casting eran mucho más interesantes. "Así que el guion fue adaptándose a ellos. Intentamos aprovechar al máximo sus cualidades en lugar de intentar presionarlos para que interpretaran algo que les fuera ajeno", dice.

Delito
El director ha pasado de inventar ficciones en las que latían la imaginación y el surrealismo, a aferrarse cada vez más a la realidad. "Creo que es un camino lógico de madurez. Poco a poco me fui dando cuenta de que cualquier cosa que quieras inventarte, va a estar siempre por debajo de lo que la realidad te ofrece".

En ese sentido, Echevarría piensa que el mundo que nos rodea está muy desaprovechado. "Carlos Saura o Eloy de la Iglesia desafiaban a la censura. Y ahora que tenemos democracia y podemos decir lo que queramos, estamos anclados en patrones estereotipados y falsos. Me parece un delito no escarbar y sacar a relucir lo que hay debajo de la alfombra".

#hemeroteca #sexualidad | Adriana Royo, sexóloga: “Hay personas que quieren tapar la ansiedad con orgasmos”

Imagen: El Salto / Adriana Royo
Adriana Royo, sexóloga: “Hay personas que quieren tapar la ansiedad con orgasmos”.
La sexóloga Adriana Royo argumenta en 'Falos y falacias' que nuestras relaciones sexuales se han convertido en un producto de consumo. En la era de Tinder, la superficialidad se ha instalado en nuestras vidas y ha extendido sus tentáculos hasta el feminismo.
Patricia Reguero | El Salto, 2019-01-31
https://www.elsaltodiario.com/sexualidad/adriana-royo-estamos-consumiendo-cuerpos-y-emociones-solo-por-rellenar-un-vacio-

¿Te engañas? Adriana Royo dice que sí. Es terapeuta y asesora psicológica. Tiene un máster en Sexología y ha publicado recientemente ‘Falos y falacias’ (Arpa Editores, 2018), donde argumenta que, en la era de Tinder, nuestras relaciones sexuales se han convertido en un producto de consumo al que nos apuntamos para generar dopamina, más que para explorar el placer a través del sexo.

Dice que no es antiporno aunque en su libro argumenta que consumirlo contribuye a alimentar lo que considera una mafia: la industria del sexo. También dice que no sabe si nombrarse feminista en un momento en el que el sistema capitalista nos provee con camisetas de Dior feministas a razón de 500 euros la pieza.

En medio de una charla atropellada por las interrupciones propias de un lugar a veces caótico como la redacción de ‘El Salto’, cambia de rol y empieza a preguntarme. “¿Tú te engañas?”.

Sí —contesto—, yo me engaño. Pero no tengo tiempo para pensar en ello. Y, además, soy yo quien hace las preguntas.

P. Pasas de montar una tienda de discos a hacer terapia sexual. ¿Esto cómo ocurre?
R. Mi hermana y yo montamos esta tienda, que era de libros de arte y discos de vinilo. Venía gente, se sentaba, me daban té y me empezaban a contar su vida. Me di cuenta de que no vendía nada pero venía mucha gente a contarme sus cosas y a mí me flipaba. Y pensé: no vas a vender, así que escucha a la gente. Empecé a estudiar, cerramos la tienda y me puse a ello.

P. Muchas y muchos fingimos orgasmos, dices. Y, además, todos nos engañamos. ¿Por qué?
R. Nos autoengañamos, es inevitable. Una parte de nuestro cerebro tiene que adaptarse a veces a unas circunstancias que quizá no le sienten bien, pero esa estrategia es mejor que aceptar la realidad. A veces mantenemos una relación de pareja que, aunque no nos satisface, de alguna manera te aporta algo que percibes como positivo: pagas el alquiler y te proporciona compañía. Fingimos todo el rato por supervivencia.

P. Entonces, la gente llega hasta ti en plan “yo con mi pareja muy bien”, pero es mentira...
R. Exacto, y entonces, antes de decapar, yo tengo que trabajar las resistencias de la otra persona. Muchas personas te dejan llegar hasta un punto, y dicen “de aquí no pasas, porque entonces qué hago yo con mi autoengaño”. Primero tengo que bordear esos sentimientos del otro, ver sus mecanismos de resistencia. Es un ejercicio detectivesco.

P. Vamos a lo más importante que dices en tu libro: las mujeres desconocemos nuestra capacidad para el placer. ¿Qué tenemos que saber?
R. ¡Yo también soy desconocedora de mí misma! Me planteé esto después de hablar con muchas mujeres que dicen “claro que finjo”, y me pregunté: ¿qué sé de mí misma? Empecé a investigar y aprendí que los ovarios miden tres centímetros, qué es el cuello del cérvix o cómo es un útero. En el colegio lo único que te dicen es que tengas cuidado con las ETS y con los embarazos. Culpa y miedo. De pronto empecé a investigar y vi, por fórmulas orientales, el nivel y el misterio de la mujer. Ya no por la capacidad de orgasmo, sino porque tenemos más zonas de placer que el hombre. Y, además de la cantidad, ¿quién te dice que puedes tener un orgasmo de cuello uterino? ¿O quién te dice que si estás tensa porque sufres un abuso sufres una tensión en la espalda?

¿Desde dónde estamos entendiendo las relaciones sexuales? ¿Desde la consciencia? ¿O desde “me la meten y si hay suerte tengo un orgasmo de clítoris”? No me quiero poner muy hippie, pero empecé a estudiar la cultura oriental y mi sensación es que el hombre vio la capacidad de placer de las mujeres y se asustó. He estudiado arte y hay algunos ejemplos de mujeres en trance por el placer sexual. La mujer tiene una capacidad más grande para el placer, pero vivimos inhibidas. Yo no sé tú, pero yo no me he puesto tres meses a estudiar mi cuerpo y ver qué pasa si toco aquí o allá, y otras personas no van a hacerlo por ti. Hay cantidad de opciones que no consideramos, que no nos han enseñado.

P. ¿Qué es un orgasmo de cuello uterino?
R. Sí, se llama “el orgasmo de los enamorados”. Se explica que un orgasmo de clítoris es como abrir la puerta de tu casa; un orgasmo vaginal, que está conectado al clítoris, es dejar que entre en tu casa; y el tercero, el orgasmo de cérvix, se dice que es como presentarle a tu madre, es decir, que hay compromiso y entrega. Se supone, en el caso de una relación entre hombre y mujer, que se juntan el cuello y el pene, y encajan. ¿Te parece muy raro?

P. A veces suena un poco biologicista tu libro, donde hablas de escorpiones, hipopótamos, orangutanes. ¿Qué tenemos que aprender de ellos?
R. Yo no soy bióloga pero cuando veo documentales me parece que hay una parte que recuerda a lo que hacemos los humanos. Por ejemplo, el escorpión se conoce a través de un duelo. Y pensé que, antes de intimar, han sorteado sus miserias y luego te puedes abrir porque el otro ya conoce su intimidad. Creo que hay una parte de supervivencia y de instinto que no tenemos que perder, que a veces estamos un poco sofisticados y perturbados mentalmente y le ponemos mucha floritura al instinto.

Luego te viene gente a terapia y te dice que queda con mucha gente de Tinder y que le da igual cómo se llame. Ahí no están bordeando ninguna intimidad, no está el lubricante de la seducción, con el que tu cuerpo se prepara para abrirse. Me llaman reprimida por decir estas cosas porque parece que estoy en contra de un polvo rápido, pero no tiene nada que ver.

P. ¿Cómo es follar en los tiempos de Tinder?
R. No estoy en contra de Tinder ni de la tecnología, pero pienso en cómo la usamos. Si no hay educación sexual, y no la hay en cómo usar las redes, ¿qué nos vamos a encontrar? Veo a personas que buscan a otras personas con ansiedad, queriendo tapar la ansiedad con orgasmos, o con cantidad. Tengo muchos amigos que mientras hablan conmigo van haciendo así [deslizando, el gesto para seleccionar o descartar personas en Tinder] a ver si alguna da match.

Estamos vendiendo, consumiendo cuerpos y emociones y capitalizando la cantidad en lugar de la calidad de un encuentro solo por rellenar un vacío. Porque somos todos adictos a segregar dopamina constantemente con la novedad, y así no pueden profundizar con alguien, comprometerte. No hablo de hipoteca e hijos sino de sentarte y decir “esto me da miedo, me pasó esto otro”. No profundizamos en casi nada, somos adictos a la superficie porque lo otro nos asusta. Por eso hablo de narcisismo, porque cada vez nos veo más disociados entre lo que sentimos y esa ansiedad por llenar un vacío que nos asusta. Y muchos tapan el vacío con sexo.

P. ¿Y el sexo se ha convertido en un producto?
R. Sí, y más que la sexualidad, las emociones. Porque con la sexualidad buscas compañía. No siempre, y claro que también buscas placer... pero no se siente mucho placer cuando follas desde la ansiedad. Hay placer si estás asociado. Puede tener placer con un desconocido, sí, existe eso. Por eso no juzgo los encuentros con desconocidos sino desde dónde lo estamos haciendo. Y observo mucha ansiedad, mucha tristeza, mucho cansancio porque nunca es suficiente, siempre habrá algo mejor. Estamos todos como agotados y encima tienes que gestionar una red social, es agotador, es como ser un CEO de tu empresa con tu sexualidad.

¿No tienes Tinder?
No. Me lo he bajado para investigar pero me da tanta ansiedad pensar en venderme, hacer la foto…

P. Dices cosas duras contra el porno, como que hasta su consumo esporádico alimenta mafias. ¿Eres una sexóloga antiporno?
R. No. También digo que está bien usarlo de vez en cuando para investigar sobre tu perversión y ver tu parte oscura. Dime qué tipo de porno ves y te diré qué miedos tienes o qué deseos. Me parece interesante si se usa desde ahí. Lo que critico es que la pornografía me parece un arma de control, porque nos disocia, y luego encuentro pacientes que quieren adaptar su realidad de sus relaciones sexuales a esa fantasía del porno, que es una fantasía que te la han implantado. Dejas que tu instinto pertenezca a las productoras. Está bien pensado: si estás insatisfecho, consumes. También te diría que todo lo que hay alrededor del porno es muy bestia.

Soy sexóloga, pero la gente que viene por temas sexuales acaba hablando de temas que no son sexuales sino emocionales. Se acaba hablando de miedo y de dolor. La sexualidad es como una ventana para ver cómo es tu carácter.

P. Pero decir que el consumo esporádico alimenta las mafias... ¿No es demasiado?
R. Un amigo periodista, Ismael López, ha levantado las costras de la mafia y cómo está todo corrompido por el dinero de la prostitución [Ismael López es autor de 'Escúpelo']. Duele verlo. La categoría más buscada en el porno es “violación”. Una prostituta me dijo: “Hace años me gustaba que vinieran chicos jóvenes, pero ahora me asustan porque son los más violentos”. Y creo que algunas feministas le hacen un lavado de cara diciendo “empodérate”. Vas viendo las consecuencias, no soy abolicionista, solo digo que usemos el porno sin que nos use. Antes daba charlas en coles y he visto cómo chavales vírgenes te preguntan qué es un bukkake.

P. ¿Y el porno feminista?
R. No he investigado y no te sabría decir. El capitalismo se lo traga todo, como se ha tragado también el feminismo. ¿Tú qué opinas de esto?

P. Ehhh...
R. Los hombres están demandando un sexo violento y las chicas lo asumen y se someten. Y de repente te dice una “me agarró del pelo y me la metió en el culo y me paralicé”. Y yo veo que no es una sumisión, un juego de roles, sino una especie de abuso, porque ella se queda paralizada. Pero ella piensa “seré una estrecha si no me dejo”. Hay que educar para decir: investiga qué te gusta gusta, dónde quieres poner los límites y si no te gusta, le dices que no. ¿Qué está pasando? ¿Cómo pasamos de la represión de los años 70 a esto, que sigue siendo una represión pero desde la hipersexualización?

P. Cito de tu libro: “El feminismo es una estafa consumista”. Razone su respuesta.
R. Me refiero al feminismo narcisista, esto es: una ‘influencer’ con una camiseta de Dior de 500 pavos y que no se ha planteado qué es el feminismo, pero se proclama feminista porque vende un ideal. Yo critico y juzgo el querer vender un ideal que está hueco. Me pone triste porque estás vendiendo algo que es muy importante y poderoso. Yo aún no he decidido si soy feminista, o no, o qué soy. Necesitaría estudiar la historia del feminismo, hablar con feministas…

P. ¿Crees que algunos y algunas se dicen feministas para conseguir ‘likes’?
R. Completamente. Me interesa tu opinión, dime.

P. Bueno, si te interesa sigue investigando y olvídate de las que reparten carnés de feminista...
R. Mira, por ejemplo [saca un cuaderno]: “Los hombres feministas follan mejor”. ¿Pero esto? ¿Qué es un hombre feminista? ¿Por qué folla mejor? ¿Porque tocáis el clítoris? No me lo creo.

P. Yo creo que algunos tíos enseguida dicen “soy feminista”, Mira, a mí me da respeto decirlo de mí misma...
R. ¿No crees que si lo eres no hace falta que lo proclames?

P. Bueno, sí entiendo que la palabra feminista se ha denostado y decir “soy feminista” sirve para apropiársela.
R. Por eso te digo que se ha adaptado al capitalismo, porque al final se trata de cómo hacer para ganar más puntos.

P. No puedo con las revistas de moda que te hacen el test sobre si eres feminista. A mí el feminismo glam no me interesa, pero hay mucho más...
R. Por eso te digo que necesito investigar, sentarme, porque hay un ‘fast food’ de información, y a mí lo que me llega me parece feminismo industrial. Me gustaría meterme a investigar.

P. Entonces, deduzco que no tienes constancia de que los hombres que se dicen feministas follen mejor...
R. ¡No! ¡Ni las mujeres feministas tampoco!

P. Hay tantas cosas más allá de lo que llamas “feminismo industrial”... Si tienes curiosidad sigue leyendo, sigue buscando... A ver luego cómo edito yo esto.
R. ¿Está yendo mal?

P. No, ¡pero la entrevista consiste en que yo te pregunto a ti!
R. Es que soy preguntona, me he dado cuenta de que quiero ser periodista. [Risas]

P. Vuelvo a mis preguntas. Según cuentas en tu libro: somos narcisistas, frívolos, nos engañamos y follamos mal.
R. Más que follar bien o mal, lo que yo planteo es que nos preguntemos desde dónde estamos follando, qué nos gusta. Que cada uno se pregunte, se sacuda. Vivimos en la época de la imagen y entonces te tienes que preguntar hasta qué punto te identificas con esa imagen. Conozco y tengo encuentros profundos con mucha gente, es maravilloso, me pasa con muchos pacientes.

P. Y tú, ¿te engañas?
R. A saco. ¿Por qué te crees que he escrito esto? Y tú, ¿te engañas?

#hemeroteca #lgtbi #politica | Las políticas LGTBI a examen, cuatro años después de la llegada de los "ayuntamientos del cambio"

Imagen: Público / Acto contra el ataque al Centre LGTBI de Barcelona
Las políticas LGTBI a examen, cuatro años después de la llegada de los "ayuntamientos del cambio".
Repasamos la acción de gobierno en el ámbito de la liberación sexual y de género en ciudades como Barcelona, Sabadell, Badalona o Ripollet. Las entidades LGTBI sitúan la capital catalana como el municipio que encabeza la acción política dirigida al colectivo. Las localidades con menos experiencia se organizan en la Xarxa de Municipis LGTB de Catalunya para compartir recursos y experiencias.
María Rubio | Público, 2019-01-31
https://www.publico.es/sociedad/igualdad/politicas-lgtbi-examen-cuatro-anos-despues-llegada-ayuntamientos-cambio.html

La entrada de los llamados ayuntamientos del cambio el 2015 contribuyó a apostar por el feminismo desde las instituciones. La perspectiva de género pasaba a ser un tema clave de la agenda política y, con esta, la defensa de los derechos de las personas con sexualidades y/o identidades de género disidentes, el conocido popularmente como colectivo LGTBI. Tan solo un año antes, el Parlamento de Catalunya había aprobado una norma pionera en esta materia, la Ley para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, la 11/2014. Se abrían ventanas y balcones de los consistorios para hacer entrar la defensa de los derechos de este colectivo.

Cuatro años más tarde y a las puertas de las elecciones municipales de mayo, las concejalías de políticas LGTBI se han extendido sin parar. ¿Qué trabajo se ha hecho desde la órbita municipal en la defensa de la libertad sexual y de género? Hacemos un repaso por los ayuntamientos catalanes para conocer algunas de las acciones destinadas a esta comunidad.

Barcelona, epicentro del colectivo LGTBI

La capital catalana ha sido el epicentro histórico de las movilizaciones feministas y por la liberación sexual y de género en Catalunya. Y como es lógico, también ha sido el destino predilecto para personas LGTBI de fuera de la ciudad, donde, sin referentes ni red, vivir a los márgenes de la norma a menudo genera una mayor discriminación. "La primera manifestación LGBT en el Estado fue a Barcelona. Tenemos colectivos muy fuertes que, hasta ahora, estaban cubriendo necesidades que tenía que cubrir el Ayuntamiento", explica la regidora de Feminismos y LGTB, Laura Pérez. Pérez pone el foco en la genealogía de la lucha feminista y por la liberación sexual y de género, sin la cual, dice, no se podría explicar porque Barcelona es un must a nivel internacional en el listado de ciudades que trabajan este ámbito, incluso en la órbita internacional.

Hace poco más de una semana se inauguró el Centre LGTBI de Barcelona, un equipamiento que quiere ser un punto de referencia en cuanto a información, recursos disponibles y actividades culturales. Pero si se ha hablado más de este, ha sido a causa de la agresión fascista que recibió el pasado domingo: "Con el ataque, se evidencia la necesidad del espacio", dice Pérez. Se trata de una demanda histórica de las entidades, a pesar de que dentro del mismo tejido asociativo también existen críticas. El movimiento feminista de la ciudad, donde también se vertebran parte de las reivindicaciones del colectivo de lesbianas, denunció durante la concentración la sobrerepresentació de hombres que muchas veces arrastra la etiqueta LGTBI. "Son críticas muy internas y muy lícitas del movimiento. Desde la administración, intentamos no invisibilitzar. Hacemos memoria, recordamos las lesbianas de los 80, la asamblea MAMBO de los 2000. Pero nosotros no podemos decidir quién encabeza las entidades", dice Pérez.

Además, la regidora asegura que desde el centro se podrán impulsar algunas iniciativas que, hoy por hoy, no están garantizadas por otros niveles administrativos, como por ejemplo el servicio de la Unitat Trànsit del CAP de Manso, un espacio de intervención socio sanitaria donde las personas trans pueden acceder a información sobre proceso de hormonación, intervenciones médicas y otros recursos no necesariamente sanitarios. Manso ha recibido muy buenas críticas por parte del colectivo, al contrario que la Unidad del Hospital Clínico: "Mientras en el Hospital Clínico todavía sigue tratando las personas trans como personas enfermas, el modelo de Trànsit evita la patologización", defiende Pérez.

La regidora explica que el exconseller de Salud Toni Comín, actualmente en el exilio, compartía el modelo de Trànsit pero el contexto político "lo ha parado todo". A pesar de no tener las competencias, defiende que la creación de equipamientos municipales puede compensar las carencias del modelo sanitario autonómico y estatal: "La coordinación con Manso, todavía la podemos hacer. Lo que no podemos hacer es tomar decisiones como dejar de diagnosticar disforia de género", dice.

Una de las otras apuestas principales del consistorio ha sido el proyecto Carolines a través de la agencia de Abordaje Integral del Trabajo Sexual (ABITS), fruto de un proceso participativo con prostitutas denominado Desde Dentro y la coordinación con la Fundació SURT. Durante este, las mujeres trans, un colectivo muy presente en el mundo del trabajo sexual, pusieron muchas necesidades específicas sobre la mesa y el Ayuntamiento respondió con recursos: "Para aquellas que querían salir del trabajo sexual, hacemos un acompañamiento. El paro entre las personas trans supera el 80%. Atendemos más de 300 mujeres trans que buscan trabajo y ahora estamos creando un programa llamado Translabora que se iniciará este abril”. En cuanto a las trabajadoras sexuales que quieren seguir ejerciendo como tales, el Ayuntamiento pone recursos sociosanitarios, laborales y económicos para que así sea: "Lo que no podemos hacer es negar una realidad o entrar en el debate de regulación o abolición. No podemos juzgar las decisiones de las mujeres, tenemos que pensar como mejorar sus condiciones", defiende Pérez. 

Otras herramientas disponibles en la ciudad son la Oficina por la No Discriminación, el órgano que gestiona las denuncias de agresiones que llegan al Ayuntamiento y que el 2018 atendió a 17 casos; así como el programa educativo Escuelas por la Igualdad y la Diversidad que llega hasta 3.000 alumnos, y el Consejo Municipal de Lesbianas, Gais, Transexuals, Bisexuales e Intersexuales, un órgano de representación más consultivo que no vinculante. Como retos, Pérez se fija trabajar por la no discriminación en el acceso a la vivienda y en el mundo laboral para personas LGTBI, y en especial el colectivo trans: "Encontramos muchas dificultades en el momento de firmar un contrato de alquiler. Tú puedes haber pasado por una vaginoplastia, un cambio de sexo, tener un DNI donde conste que eres una mujer, y sufrir mucha discriminación por el hecho de ser una trans visible", explica Pérez.

Ripollet, referencia en el Área Metropolitana
Ripollet (Vallès Occidental) es uno de los otros municipios a poner en el mapa. Junto con Barcelona, fue la primera localidad del estado en contar en este mandato con una concejalía de políticas LGTB bajo las órdenes de Fran Sánchez, también miembro del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC). "El antiguo equipo de Gobierno ni siquiera había hecho la política más simbólica. No se había hecho prácticamente nada", explica el regidor de Decidim Ripollet. 

En esta línea, el municipio fue el tercero de Catalunya en dedicar un monumento a los activistas LGTBI después de Barcelona y Sitges: "Hace dos años que lo tenemos y no tiene ni una sola pintada. No quiere decir que no exista LGTBIfòbia, pero otros municipios próximos al nuestro, como Cerdanyola del Vallès o Montcada i Reixac, han tenido muchos más problemas. Hay mucho apoyo por parte de la población", explica Sánchez. Tal como dice el regidor, el Centro LGTBI de Barcelona no es el único que ha sufrido ataques LGTBIfóbicos en Catalunya. Lo saben bien en Montcada, donde el tejido asociativo de la localidad denuncia que el mural del Espai Jove Can Tauler, el equipamiento juvenil de la ciudad, ha sido atacado hasta tres veces durante el último año y medio por tener un mural por "la liberación sexual, afectivo y de género".

Además del monumento, en el Ayuntamiento de Ripollet también ondea la bandera del arco iris junto a las oficiales y hay una calle dedicada al poeta homosexual Federico Garcia Lorca. Gestos que para Sánchez hacen un trabajo de visibilidad capital para normalizar la realidad LGTBI en el pueblo y evitar la marcha hacia la ciudad. La política de la concejalía también se orienta hacia el campo laboral, con planes locales de ocupación y plazas reservadas para personas trans, formaciones por el mundo empresarial municipal, un punto de atención para familias, niños y adolescentes o el acceso a pruebas de VIH gratuitas. Más allá del consistorio, Sánchez valora positivamente que el pueblo se haya activado socialmente en esta línea: "Cada 28 de junio, el día de la visibilidad LGTBI, hay una manifestación fuera de Barcelona. El 2016 se escogió Ripollet para acogerla. Desde entonces, la misma ciudadanía celebra una cada año”, explica.

Los municipios hacen red por el colectivo LGTBI
Como Ripollet, la mayoría de municipios catalanes no contaban con recursos previos a la existencia de la Ley catalana contra la LGTBIfòbia, la 11/2014. Para paliar el aislamiento local y compartir experiencias, los consistorios con más voluntad para trabajar en este ámbito crearon la Xarxa de Municipis LGBT de Catalunya (Red de Municipios LGBT de Catalunya).

Sabadell es la localidad donde se encontraron por primera vez todos los miembros de la Xarxa y una de las impulsoras de la iniciativa. "Somos municipios que no habíamos hecho nunca políticas LGTB. Nos tenemos que coordinar, replicar cosas de aquellos donde funcionan las iniciativas", explica la regidora de Derechos Civiles y de Género, Míriam Ferràndiz. La miembro de la Crida per Sabadell explica como en la localidad se acaba de aprobar el plan de Igualdad de Género y LGTBI 2017-2020, un trabajo conjunto entre técnicos, grupos políticos, tejido social y abierto a la ciudadanía, que tendrá que afrontar su implementación definitiva después de las elecciones del próximo 26 de mayo. Ferràndiz destaca el aumento de recursos destinados al colectivo LGTBI y la transversalidad entre concejalías para incluir esta perspectiva, pero el camino que queda para recorrer todavía es largo. La regidora hace hincapié en la importancia del trabajo interno con la administración: “Hemos empezado a hacer cápsulas formativas, un itinerario de formación municipal sobre género y diversidad sexual, teórico y práctico, para mejorar la atención al público y cubrir lo más básico”, explica.

En la Xarxa, no solo hay candidaturas del cambio, sino que gobiernos municipales socialistas de peso también tienen representación. Son ejemplos los casos de Gavà, Sant Boi de Llobregat y Santa Coloma de Gramanet, localidad que acogió el último encuentro de este espacio. Las tres alcaldesas socialistas –Raquel Sánchez, Lluïsa Moret y Núria Parlon respectivamente- son tres nombres propios de la acción en materia de género del PSC. A modo de ejemplo, sus localidades son de las más activas en la Red de Municipios Libres de Trata de mujeres, un organismo que trabaja por la abolición del trabajo sexual y una apuesta importante del socialismo catalán en el ámbito de la prostitución, a las antípodas de lo que plantea el gobierno de Barcelona en común.

En esta línea, otro de los polos municipales en materia LGTBI en territorio catalán se encuentra en la comarca de Osona, donde los ayuntamientos de Vic, Manlleu, Torelló y la Mancomunitat de la Plana formada por 12 pequeños municipios, han elaborado un plan comarcal por la igualdad por razón de orientación sexual e identidad de género llamado "Osona, una comarca con todos los colores". Se trata de un proceso que se inició el 2016 con una diagnosis sobre la cuestión, coordinado por el sociólogo especializado en género Gerard Coll desde la Universidad de Vic, uno de los estudiosos de referencia académica en materia de políticas LGTBI.

Deberes pendientes para mayo
En la otra cara de la moneda, también hay los ayuntamientos que no han tenido la oportunidad de avanzar especialmente en este ámbito. Es el caso de Badalona, donde el gobierno de Guanyem Badalona en Comú, ERC e ICV-EUiA se vio interrumpido por la moción de censura impulsada por el socialista Álex Pastor, actual alcalde de la ciudad. La exalcaldessa Dolors Sabater explica a Públic que una de las principales apuestas del anterior gobierno era, precisamente, introducir la perspectiva feminista y LGTBI en el Ayuntamiento. Pero, dice Sabater, la dificultad era mayor: "Cualquier gobierno de cambio, de municipalismo transformador, tenía muchas cosas a cambiar. Pero se tiene que entender que nosotros entrábamos después de cuatro años de PP". Explica la actual regidora que el anterior gobierno de Xavier Garcia Albiol reducía la acción LGTB dentro de un departamento de la concejalía de Cultura, mientras que los servicios de atención por violencia machista se limitaban a los ofrecidos por la Guardia Urbana.

Con la intención de apostar por el desarrollo de políticas con perspectiva feminista, el gobierno de Sabater centralizó estas competencias en la alcaldía, por lo que ella era la máxima responsable: "Hicimos una diagnosis y establecimos el primer Plan de Igualdad para la diversidad afectiva, sexual y de género. Solo quedaba impulsar el despliegue del plan, aprobarlo en el pleno y hacer la presentación oficial”; un informe elaborado por la Fundació Surt y la consultora de género Míriam Solà, referentes en políticas públicas feministas y LGTBI en territorio catalán.

Sabater denuncia que el nuevo gobierno socialista no está dando continuidad al plan: "Creo que están teniendo un colapso con ellos mismos. Salieron adelante con una moción que interrumpía los cuatro años del gobierno del cambio y este movimiento ha representado el freno de todo lo que estábamos llevando a cabo desde Guanyem Badalona en Comú". Aun así, Sabater celebra la creación de Tornem-hi!, la plataforma LGTBIQ+ badalonina: "Había mucha gente invisibilitzada o no organizada porque no había red. Y los que se articulaban en Barcelona volvieron a la ciudad".

Las elecciones municipales del 26 de mayo llegarán con una política por la liberación sexual y de género consolidada en Catalunya, a pesar de que entidades y técnicos consultados para hacer este reportaje todavía denuncian la falta de voluntad para que esta cuestión suba en la lista de prioridades. Los gobiernos de las siguientes legislaturas tendrán que afrontar varios retos que se van planteando con la práctica: ¿Sirve la categoría “LGTBI” para todos los colectivos? Más allá de los murales y los días señalados, ¿cómo se puede llegar a mejorar las vidas de la comunidad? ¿Cuáles son las cuestiones más urgentes para acabar con la LGTBIfòbia?

miércoles, 30 de enero de 2019

#hemeroteca #pinkwashing #eurovision | Más de 60 colectivos LGTB piden boicotear el festival de Eurovisión en Israel

Imagen: COPE / Netta Barzilai en Eurovisión 2018
Más de 60 colectivos LGTB piden boicotear el festival de Eurovisión en Israel.
Acusan al país del "uso cínico de los derechos de los homosexuales para distraer y normalizar la ocupación israelí".
Agencias / COPE, 2019-01-30
https://www.cope.es/actualidad/television/eurovision/noticias/mas-colectivos-lgtb-piden-boicotear-festival-eurovision-israel-20190130_342310

Más de 60 grupos de todo el mundo de lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGTB+) condenaron hoy el uso que consideran hace Israel de Eurovisión, con fuerte apoyo de este colectivo, y pidieron boicotear el evento de este año en Tel Aviv por su política hacia los palestinos. Los firmantes acusan a Israel de "avanzar su agenda Pinkwashing (Lavado Rosa)" por "el uso cínico de los derechos de los homosexuales para distraer y normalizar la ocupación israelí, el colonialismo y el apartheid".

Los grupos LGTB+ criticaron que Israel celebrara el pasado 14 de mayo un concierto en Tel Aviv de la ganadora de Eurovisión 2018, Netta Barzilai, durante la jornada más mortal de las protestas semanales que se celebran en Gaza, cuando murieron 62 palestinos por disparos del Ejército israelí. "Tenemos una razón para estar felices", reprocha el manifiesto que Barzilai dijera al inicio del concierto y censura que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la haya calificado como "la mejor embajadora de Israel".

El manifiesto comienza con los disturbios de Stonewall de 1969, que marcaron el inicio de la normalización del colectivo LGTB "contra el acoso y la violencia", dicen, y presenta un paralelismo con la llamada Gran Marcha del Retorno en Gaza, que comenzó en marzo. Los colectivos también piden el boicot al Orgullo de Tel Aviv porque creen que junto con Eurovisión, que se celebrará el 14, 16 y 18 de mayo en la ciudad costera, sirve este año a Israel en su estrategia "Pinkwashing".

La petición, iniciada por los grupos LGTB+ palestinos "al-Qaws", "Pinkwatching Israel" y "Aswat (Centro feminista palestino para las libertades sexuales y de género)" incluye apoyos de Honduras, España, Reino Unido, Portugal y Estado Unidos, entre otros, y está ligado al Movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS). "Las comunidades LGTBQIA se niegan a permitir que el régimen de opresión israelí utilice la liberación trans y queer como una cortina de humo progresiva para ocultar su opresión violenta hacia los palestinos", valoró la directora de alQaws, Haneen Maikey.

#libros #nazismo | Auschwitz : investigación sobre un complot nazi

Auschwitz : investigación sobre un complot nazi / Florent Brayard ; traducción de Javier García Soberón.
Barcelona : Arpa, 2019 [01-30].
576 p.
ISBN 9788417623012 / 24,90 €

/ ES / FR* / ENS
/ Alemania / Historia – Siglo XX / Holocausto / Nazismo

Desde los juicios de Núremberg sabemos que la llamada «solución final de la cuestión judía» fue un secreto de Estado compartido por las élites nazis, que conocían perfectamente el destino de los judíos europeos deportados hacia el Este: el asesinato sistemático en Auschwitz o en Treblinka.

Sin embargo, si nos fiamos de su monumental Diario (unas 75.000 páginas), Goebbels constituye una excepción. Si bien en seguida se le informó de la masacre de los judíos soviéticos y polacos, durante mucho tiempo creyó que los judíos deportados desde Alemania se hallaban concentrados en guetos a la espera de un futuro traslado. Pero los estaban matando... ¿Era Goebbels, amigo íntimo de Hitler y figura de referencia del régimen, el único que no sabía?

Basándose en una documentación amplísima, Florent Brayard considera que no, que la singularidad del caso Goebbels invita a reinterpretar el secreto que rodeó Auschwitz, ya que los archivos y la nueva documentación disponible parecen indicar que durante mucho tiempo la «solución final» se presentó como un simple traslado ante el aparato del Estado.

Incluso dentro del Reich, el asesinato de todos los judíos de Europa, no solo los del este, sino también los del oeste y los del sur y los judíos alemanes, constituía un acto sumamente transgresor, que Hitler y Himmler prefirieron ocultar —es decir, un complot. El asesinato sistemático no fue revelado en la conferencia de Wannsee que tuvo lugar en enero de 1942, como mantiene la historiografía desde Núremberg, sino que hubo que esperar a los discursos de Himmler en Posen ante altos mandatarios del Estado y del partido en octubre de 1943.

Por aquel entonces, en palabras del propio Himmler, la operación ya había terminado.

#hemeroteca #ideologiadeodio | ¿Por qué la extrema derecha está obsesionada con la “ideología de género”?

Imagen: ctxt / Marcha de mujeres en Washington, 1970-08-26
¿Por qué la extrema derecha está obsesionada con la “ideología de género”?
El objetivo de los neocon es integrar amplias capas sociales descontentas con el sistema otorgándoles un estatus en el orden sexual y racial, un sentido de pertenencia que el sistema económico les roba.
Fernanda Rodríguez | ctxt, 2019-01-30
https://ctxt.es/es/20190130/Politica/24099/Fernanda-Rodr%C3%ADguez-sistema-neocon-idelogia-de-genero-Dworkin-y-MacKinnon-pornografia.htm

Hace más de una década que eso que llaman ideología de género está en el punto de mira conservador. Es un ataque a la teoría queer pero sobre todo al feminismo. Los neocon –Vox y una facción importante del PP– se erigen en punta de lanza de ese antagonismo. Esta obsesión por vertebrar la política en torno de la naturaleza de los sexos sería extraña si no respondiera a las necesidades estratégicas del proyecto neocon (o si se concibiera la política como conflicto de clase desconectado de eso que antes se llamaba “superestructura” –ideología, cultura, etc.–). Entender en qué consiste dicha maniobra política es básico para saber qué hacer y qué no en esta confrontación.

En la época del auge de los fascismos se trataba de generar un bloque social que integrase a la clase trabajadora autóctona, sobre la base de la cohesión del cuerpo sano de la nación. Una nación compuesta por cuerpos reales, normalizados, de buenas costumbres frente a la amenaza bolchevique –en medio de un impostado pánico rojo, pues tanto en Europa como en Norteamérica las organizaciones obreras estaban debilitadas, y se podría decir, derrotadas. El derrocamiento definitivo requería atraer al pueblo llano mediante operaciones culturales a las posiciones e intereses de la clase dominante. Tenían mucho más de revolución conservadora –en el caso europeo– y de ataque preventivo –en el estadounidense– que de reacción a una inminente revolución obrera. No obstante, sirvieron de barrera a la expresión del conflicto de clase.

El surgimiento neocon
Los neocon nacieron en Estados Unidos en la segunda mitad de los 70 y vuelven a esas fuentes con un propósito: reactualizar la estrategia de integración de los estratos populares por medio de una división fantasmática en bandos, la América popular y originaria y sus enemigos sexuales y raciales. La gran contestación anticapitalista que había recorrido tanto el Occidente rico como el amplio mundo sometido al colonialismo y al imperialismo había sido ya derrocada y una vez más, solo se trataba de rematar esa derrota. Con razón esa estrategia fue denominada por Thomas Frank el “contragolpe” o por Finkielkraut –otro de los estudiosos de este fenómeno político– la “revancha”. Ambos señalan que el escenario preferido de sus tácticas de movilización fue paradójicamente la cultura, la guerrilla cultural, y no la clase.

En ese tiempo, hicieron también su aparición los movimientos provida, y parecieron resurgir de sus cenizas todas las obsesiones en torno a la sexualidad y a la naturaleza de los sexos: los discursos de retorno al hogar y de protección de las mujeres, la homofobia más plena de odio –acrecentada además con la emergencia de la pandemia del sida–, la recuperación de las raíces cristianas y el puritanismo moral.

Podemos recordar un curioso episodio no mayoritario dentro del feminismo y contestado por él, pero muy significativo, cuyo foco de atención era la violencia contra las mujeres. Me refiero al protagonizado por las feministas radicales MacKinnon y Dworkin, quienes se aliaron con la Administración Reagan –de signo parcialmente neoconservador–, a fin de censurar la pornografía que entendían como parte de la cultura de la violación mediante la promulgación de una legislación prohibicionista. El diagnóstico ha tardado tiempo en ser compartido, pero las consecuencias prácticas que sacaron Dworkin y MacKinnon eran a todas luces erradas. Al hacer de la pornografía la expresión de una realidad propia del espacio público, convirtieron este en un peligro, alimentando así los discursos de protección de las mujeres que debía ser relegada a la esfera doméstica –por su propio bien–. Entraron de pleno entonces en la esfera de los intereses neocon.

¿Por qué aceptaron esa alianza Dworkin y MacKinnon? Podrían no haberlo hecho. Podrían haberse centrado en la desigualdad económica y en la necesidad de autonomía que permite fugarse de la violencia. O quizás en la valorización del trabajo de cuidado concebida como cuestión social y por tanto común, lo que en buena lógica supondría el socavamiento de la división sexual del trabajo y de sus efectos en el mercado laboral. Esto también tendría consecuencias en la desgenerización como horizonte. Sin embargo, la línea del feminismo materialista que en los años 70 era dominante, no fue continuada por ellas cuando se decidieron por una lucha procensura en relación a la pornografía. ¿Qué las empujó hacia esa extraña coalición con los conservadores? ¿Había allí también un intento de mantener y conservar un sujeto 'mujer', de fronteras fijas, inamovible? Este episodio del feminismo norteamericano es revelador.

Traído al presente podemos decir que también se nos plantean algunas preguntas: ¿cuánto tiempo perdurará la resistencia interna del feminismo al punitivismo que alientan los conservadores? Y sobre todo, en caso de mantenerse el antipunitivismo feminista firme y sin fisuras, ¿podrá convencer al resto de la sociedad?

En cualquier caso, centralizar la cuestión de la desigualdad únicamente en la violencia sexual tiene unos costos políticos previsibles que se evidencian ya en signos preocupantes, como la defensa de la exclusión de las mujeres trans del feminismo. Esta exclusión es imposible de justificar sobre la base de argumentos lógicos pero sí identitarios. En ese corporativismo excluyente, replegado en la identidad biológica, y con la que se teme arriesgar la posición de sujeto, se renuncia a hacer del feminismo una potencia transformadora. Se renuncia a su pretensión hegemónica, pues la hegemonía consiste en la apertura de un elemento concreto de conflicto a un plano de significación universal y en ganar predominio en dicha apertura. Ésa es la forma modernamente heredada e insoslayable de la política. Por ello, renunciar a una apuesta hegemónica es renunciar también a constituirse en sujeto político.

En esos términos, no se trata de salvaguardar una identidad “mujer” sino de asumir que el feminismo contiene en su reivindicación de los cuidados una potencia que no sería susceptible de ser atrapada en el lazo neoconservador. Se trata por tanto de la transformación de lo que hoy es ser hombre y ser mujer, porque el feminismo es cambiar lo que se concibe como sujeto político; supone rehacer el vínculo social en torno a la cuestión vital de la reproducción social de la vida, puesta seriamente en riesgo por el capitalismo financiero. Esto es urgente y beneficioso para todos (también para los varones) y lo más desestabilizador para el proyecto neoconservador, que es capitalista.

Por el lado neocon, las denuncias a los varones mediante el recurso a la Ley de Violencia de Género en realidad es para ellos una preocupación superficial. Podrían haber abierto el debate a reformar ley, sus protocolos y mecanismos jurídicos, sin derogarla (pues no se puede negar una violencia específica hacia las mujeres con más de 900 asesinadas desde 2003). Esto es, sin necesidad de hacer una enmienda a la totalidad en cuanto que instrumento legal de una venenosa “ideología de género”. De hecho, este “pasarse de frenada” con la cuestión sexual visibiliza a la ultraderecha, pero no permite producir las alianzas y los consensos necesarios para hacer útil el voto protesta que movilizan en términos de pactos de gobierno.

No obstante, este exceso tan poco medido con respecto del feminismo sería incomprensible si no latiese en su fondo el deseo de vertebrar la hegemonía de la clase dominante sobre el resto de la sociedad en torno a un masculinismo herido. Procura con ello integrar amplias capas sociales razonablemente descontentas con el sistema otorgándoles un estatus en el orden sexual y racial, una dignidad y sentido de pertenencia, que el mismo sistema económico que quieren preservar les roba. De ahí la estúpida retórica antisistema de una gente neoliberal y absolutamente sistémica. Sin esa función reguladora y de cohesión en torno a la idea de nación y de normalidad sexual que le es propia, este clamoroso resentimiento masculinista no conformaría el núcleo duro de un discurso político que va de USA a España pasando por Brasil.

Es preciso por tanto no olvidar la razón de esta molestia profunda, a saber: la pérdida de centralidad de la masculinidad en tanto que forma de cohesión de clase. Dicho malestar se produjo ya en el espectro conservador a causa de la huelga feminista de 2018 sin que tuviera un protagonismo exclusivo la violencia sexual. Olvidar el vínculo de esa centralidad masculina con una cultura de clase es sencillamente echar en olvido la causa real de la confrontación, cuyo fondo es la clase, y permitir desplazarla hacia cuestiones puramente securitarias que retroalimentan al sujeto político conservador como ordenador y vertebrador de lo social. Lo que resultó perturbador del pasado 8M no fue un programa, absolutamente necesario y aún por hacer, sino sencillamente la posible hegemonía en el campo social de un feminismo de clase, anticapitalista. Pues así de central y de transformador es hoy el feminismo. Y de urgente. Si queremos, la tumba –no reactivamente, sino a la ofensiva– del proyecto conservador.

Fernanda Rodríguez. Filósofa especializada en temas de género.

#hemeroteca #lgtbi #politica | La ley LGBTI de Cantabria sigue en el cajón casi dos años después: "Si hay voluntad política, aún podría aprobarse"

Imagen: El Diario
La ley LGBTI de Cantabria sigue en el cajón casi dos años después: "Si hay voluntad política, aún podría aprobarse".
Kiara Brambilla, de ALEGA, se muestra "decepcionada" por la intención de "dilatar el proceso para no llevar la ley a trámite y no tener que votarla" del PRC y Ciudadanos. El Gobierno presentó el borrador del anteproyecto en mayo de 2017, lo aprobó en octubre de 2018 y a día de hoy sigue parada en el Parlamento de Cantabria.
María Pérez Guerra | El Diario, 2019-01-30
https://www.eldiario.es/norte/cantabria/sociedad/garantia-derechos-colectivo-LGBTI-guardada_0_862663850.html

La ley de garantía de derechos del colectivo LGTBI de Cantabria dio sus primeros pasos en mayo de 2017. Casi dos años después, esta norma que protegerá especialmente a los menores transexuales e incluirá estrategias de salud específicas para el colectivo LGTBI, sigue varada en el Parlamento de Cantabria a la espera de aprobación con las elecciones a la vuelta de la esquina.

La Asociación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Cantabria (ALEGA) muestra su "más absoluta decepción por el poco o nulo compromiso en la aprobación de la ley". Eva Díaz Tezanos, presentó el borrador del anteproyecto el 3 de mayo de 2017 junto a Kiara Brambilla, representante de ALEGA, y ambas alabaron ese "logro tan importante". Casi dos años después sigue sin ser efectiva pese a que la vicepresidenta, por aquellas fechas, esperaba aprobarla antes de final de año.

El borrador recoge medidas concretas del ámbito educativo, sanitario y social. También incluye las obligaciones de las administraciones públicas de Cantabria y el régimen sancionador, que contempla multas de hasta 1.000 euros para las infracciones leves y multas de hasta 30.000 euros para las infracciones muy graves.

La ley tiene 64 artículos en los que recoge el derecho a la igualdad de trato y no discriminación de estas personas, las políticas públicas que se llevarán a cabo para garantizar este derecho en todos los ámbitos y la asistencia a las víctimas, como la que sufrió un ataque tránsfobo el pasado noviembre en Torrelavega.

Además, pone especial énfasis en la protección de los y las menores trans. Recoge el derecho de los menores transexuales al tratamiento para bloqueo hormonal y al tratamiento hormonal cruzado fijado por el médico y protege su derecho a expresar y desarrollar libremente su personalidad durante su infancia y adolescencia conforme a su identidad sexual.

Aprobación del anteproyecto
Más de un año después de ese borrador, el 25 de octubre de 2018, el Gobierno de Cantabria aprobó el anteproyecto de ley de Cantabria de Garantía de Derechos de las Personas Lesbianas, Gais, Transexuales, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) y no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género. Así, se remitió al Parlamento de Cantabria para su aprobación.

Brambilla apunta a eldiario.es que, desde ALEGA, solicitaron "hace dos meses" que la tramitación de la ley fuera "lo mas ágil posible", al contar con tiempos "escasos" antes del cierre parlamentario. Entre otras cosas, pidieron que los partidos hicieran "pocas comparecencias o ninguna" y se ofrecieron a resolver dudas y hacer un grupo de trabajo. "Entendíamos perfectamente que podían surgir dudas", aclara la representante de ALEGA.

Hasta el momento, Ciudadanos ha solicitado seis comparecencias y el PRC ha hecho lo propio en dieciséis ocasiones. ALEGA entiende, por lo tanto, que "es una maniobra consciente de dilatar el proceso para impedir pasarla a votación". Brambilla cuenta, además, que "nadie nos ha llamado", pero la lista de comparecencias es larga y piden, además, la suya a nivel personal.

Reacciones
Como denuncia por no tratar esta ley "tan necesaria", la asociación que defiende los derechos del colectivo LGTBI ha renunciado a la comparecencia, confiando en la "aprobación urgente" de la ley, que pasa por "acotar los plazos tan reducidos y que otros intentan dilatar", apuntan. Brambilla, sobre la posibilidad de aprobar la ley antes de que termine la legislatura, en abril, concluye: "Si hay voluntad y compromiso político, aún podría aprobarse".

Izquierda Unida se suma a las reacciones y ha reprochado a PRC y Ciudadanos su bloqueo a la ley. Desde la formación p iden que se retiren las peticiones de comparecencia para "no bloquear ni retrasar más su aprobación". El partido Cantabristas, por su parte, considera "inaceptable" la "parálisis y los continuos obstáculos a esta ley en Cantabria". Añaden, además, que "en la redacción de la ley ya han participado los colectivos implicados".

Ciudadanos se desmarca
Ciudadanos, por su parte, ha emitido un comunicado en el que se desmarca del retraso en la tramitación de la ley y apunta a la demora del Gobierno de Cantabria en remitir el proyecto de ley a los grupos parlamentarios y a la crisis interna de Podemos -la comisión encargada de tramitar esta ley estaba presidida por la exintegrante del grupo Podemos, Verónica Ordóñez, señalan-.

Un motivo por el que la formación naranja ha pedido la comparecencia de una serie de expertos en la materia, cuentan, "es conocer puntos de vista diferentes sobre la ley de cara a mejorarla en el proceso de enmiendas". Además de expertos en diversas áreas, han reclamado la presencia de la representante de ALEGA, que no acudirá.

#hemeroteca #trabajosexual | Tres informes tumban la ordenanza contra la prostitución del PSOE

Imagen: El País
Tres informes tumban la ordenanza contra la prostitución del PSOE.
Ahora Madrid presenta una treintena de enmiendas, que dejan sin contenido el texto inicial de los socialistas.
F. Javier Barroso | El País, 2019-01-30
https://elpais.com/ccaa/2019/01/29/madrid/1548763124_242697.html

La ordenanza presentada por el grupo municipal socialista en mayo del año pasado para luchar contra la prostitución en la ciudad no será aprobada, presumiblemente, en la comisión mixta que se celebrará este miércoles. Tres informes encargados por la Concejalía de Políticas de Género y Diversidad, que encabeza Celia Mayer, tiran por tierra la normativa propuesta por el PSOE, que pretendía multar hasta con 3.000 euros a los clientes de las meretrices. Los socialistas aseguran que las negociaciones están abiertas y que no se cierran a ninguna modificación si se mantiene el espíritu de su propuesta.

El grupo socialista registró el pasado 9 de mayo una propuesta de ordenanza contra la explotación sexual formada por 36 artículos, basados en cuatro ejes: la defensa y apoyo de las víctimas, las sanciones a los clientes y proxenetas en espacios públicos y en locales, la retirada de las publicidades que inciten a la prostitución y la puesta en marcha de campañas de sensibilización.

La normativa redactada por el PSOE resultó una novedad desde el punto de vista legal, ya que no resulta habitual que la oposición sea la que presente una propuesta de ordenanza, según reconocen fuentes municipales.

La comisión mixta está presidida por la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Begoña Villacís. No se había reunido hasta la fecha, ya que la ordenanza presentada por el PSOE carecía de los informes previos necesarios para desarrollar el articulado. La Concejalía de Políticas de Género y Diversidad solicitó dichos informes y, según confirmaron fuentes municipales, todos rechazan la proposición socialista.

El informe de la Policía Municipal descarta que se pueda multar al cliente de las prostitutas, ya que resulta muy difícil demostrar que el cliente está contratando los servicios de la prostituta. No basta, en opinión de la policía, que un hombre mantenga una conversación con una meretriz para deducir que están cerrando un acuerdo. La sanción se convierte, por tanto, en inviable.

El documento redactado por la asesoría jurídica de Consistorio madrileño resulta aún más demoledor. Los abogados mantienen en su informe que las multas no es una competencia de los Ayuntamientos. Recuerdan que esta prohibición está regulada en una ley de ámbito estatal (la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana 4/2015, conocida como Ley Mordaza), según fuentes municipales. Recae por tanto en la Policía Nacional que de hecho es la que lo está desarrollando, a través de las Brigadas Provinciales de Extranjería y Fronteras y de Seguridad Ciudadana, en zonas como de gran afluencia de prostitutas y clientes como el polígono Marconi (Villaverde).

La Concejalía de Políticas de Género y Diversidad ha pedido también un informe a la Mesa Técnica de la Prostitución y Trata (formado por diversas entidades sociales que trabajan con las meretrices). Este foro también ha rechazado de plano la propuesta socialista. En su opinión, con ese articulado se invisibiliza aún más la realidad de la prostitución y se hace a la mujer más vulnerable. A todo ello se une que se hace más difícil salir de su situación. Cuando el PSOE presentó la iniciativa, la asociación en defensa de los derechos las prostitutas Hetaira ya la criticó. Argumentó que se trataba de “un gesto ideológico” que precarizaba doblemente a las mujeres: “Persiguiendo a los clientes, se consigue marginalizar aún más a las trabajadoras, obligándolas a trasladarse a zonas donde están más expuestas a abusos o a trabajar en clubes de alterne, donde pueden ser explotadas laboralmente por falta de regulación”, explicaron desde este colectivo.

Treintena de enmiendas
La situación ha llegado a tal punto que la Concejalía de Políticas de Género y Diversidad va a presentar una treintena de enmiendas al texto del PSOE, que lo vacía casi del contenido inicial. Si la votación transcurre cómo en principio está pactada, las enmiendas saldrán adelante con el apoyo de Ahora Madrid y con la abstención del PP y de Ciudadanos. Tan solo recibirían el voto en contra del propio PSOE. Esto supondría que el texto se tendría que rehacer de nuevo todo el articulado. Pero con un problema añadido: el tiempo que queda para las elecciones municipales.

Fuentes del grupo municipal socialista mantienen que se está negociando con el resto de grupos políticos, ya que en su opinión algunos informes son antiguos y además no son vinculantes para la redacción de la ordenanza. “Estamos abiertos a hacer cambios, pero no vamos a tolerar ordenanzas descafeinadas o sin contenido”, señalaron estas fuentes. “Lo que también debe quedar es si algún grupo político quiere prohibir la prostitución o, por el contrario, regular esta actividad”, añadieron las fuentes.

Si salen adelante las enmiendas presentadas por Ahora Madrid, a las que se podrían añadir otras de los restantes grupos municipales, el articulado se modificará. Desde la Concejalía de Celia Mayer han preferido guardar silencio hasta ver cómo se desarrolla la comisión. El texto definitivo tendría que ir al pleno municipal. Y todo ello, antes de los comicios municipales, que se celebran el domingo 26 de mayo. Fuentes municipales creen que se trabaja contrarreloj para tener listo todo el articulado, de forma que no quede encima de la mesa para la siguiente Corporación municipal.

La lucha incesante contra una publicidad sin control
Una de las modas más recientes es poner pequeñas de tarjeta de publicidad donde se anuncian domicilios en los que se ofrecen servicios sexuales. Siempre reproducen imágenes de mujeres desnudas o con muy poca ropa. Se colocan en los parabrisas de los coches y en ocasiones se acumulan varias publicidades de pisos cercanos.

La propuesta de ordenanza del PSOE incluye la prohibición de este tipo de publicidad en las calles. Eso, sin embargo, no resulta una novedad, porque la Policía Municipal viene desarrollando desde hace muchos meses a las personas que imprimen las tarjetas, los que las distribuyen, los lugares donde se desarrollan esos servicios sexuales y la determinación del consentimiento de las mujeres para que se difunda sus imágenes.

Uno de los principales problemas consiste en detectar in fraganti a la persona que pone esas tarjetas en los parabrisas o incluso las imprentas en las que se imprimen. La Policía Municipal ha desarrollado varias investigaciones para localizar las imprentas pero no han logrado ningún resultado. Al menos hasta la fecha.

Y TAMBIÉN…
Ahora Madrid, PP y Ciudadanos rechazan la propuesta del PSOE contra la prostitución.
Los tres grupos municipales consideran que el texto va en contra de la ley.
F. Javier Barroso | El País, 2019-01-30
https://elpais.com/ccaa/2019/01/30/madrid/1548852996_202783.html