Mostrando entradas con la etiqueta Emma Vilarasau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emma Vilarasau. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2017

#hemeroteca #libros #mujeres | Segunda oportunidad para Annemarie y Ella

Imagen: El país / Annemarie Schwarzenbach y Ella Maillart
Segunda oportunidad para Annemarie y Ella.
Un libro muy emotivo recrea la relación entre las viajeras escritoras Schwarzenbach y Maillart.
Jacinto Antón | El País, 2017-02-22
http://cultura.elpais.com/cultura/2017/02/21/actualidad/1487694062_404107.html

Annemarie Schwarzenbach y Ella Maillart, las dos grandes viajeras suizas, unieron sus destinos en un viaje mano a mano a Afganistán a bordo de un Ford Roadster 18 CV matrícula GR 2111. Partieron de Ginebra el 6 de junio de 1939 y la experiencia se convertiría en una aventura legendaria. Cada una escribió un libro, de muy distinto signo, sobre el viaje, considerados ambos clásicos de la literatura del género, y con el tiempo incluso se ha realizado una película sobre el episodio. Eran dos mujeres muy diferentes. Schwarzenbach, de una rara belleza andrógina, procedía de una rica familia de industriales, presentaba un fuerte desequilibrio fruto de una acusada hipersensibilidad, una madre posesiva, la adicción a la morfina y la frecuentación de compañías tan complejas y disolutas como los hijos de Thomas Mann, Klaus y Erika.

Cinco años mayor, Maillart, de familia liberal, consumada deportista -miembro del equipo olímpico suizo de vela en 1924 y del equipo nacional de ski-, era al contrario una persona centrada, serena y nada proclive a los dramatismos. Se conocieron poco antes de marcharse juntas en Zurich en 1938 y concluido el viaje, excepto cinco días que pasaron juntas en la India, al acabar, no volvieron a verse nunca más, aunque no dejaron de escribirse hasta la muerte de Annemarie, en 1942 (Ella viviría hasta los 94 años -viajó al Tíbet a los 83-). Si hubo algo entre ellas más que amistad -Schwarzenbach era lesbiana, Maillart nunca se casó ni tuvo hijos- es algo que nunca se ha sabido.

Ahora un libro insólito y documentadísimo que han escrito a cuatro manos la escritora Montse Barderi y la actriz Emma Vilarasau recrea desde la ficción la relación entre las dos mujeres, inventándoles una hermosa historia de amor. ‘Caminos para un reencuentro’, ‘Camí d'anada i tornada’ en la edición original catalana (Ediciones Huso y Columna, respectivamente) se plantea como un cruce de cartas entre Annemarie y Ella a partir del final de la aventura afgana. Fan irredento de la Schwarzenbach y su sed de absoluto digna de Lawrence de Arabia, y admirador de Maillart, he de confesar que me acerqué al libro con mucha prevención. Sin embargo, me ha parecido un prodigio de sensibilidad y una dignísima vuelta de tuerca emocional sobre la historia de esas dos fascinantes mujeres. Barderi y Vilarasau insuflan una dimensión amorosa a la relación que es dudoso que tuviera: Maillart acabó hasta las narices de las complejidades psicológicas de su compañera (de volante al menos) y de sus recaídas en la droga. Pero la versión resulta maravillosa. “En realidad aquí tampoco llegan a consumar la relación”, explica Vilarasau, en el bar de la sala Villarroel donde hablamos mientras espera a que se inicie la representación de 'La mare', que protagoniza. A la actriz le cuesta creer que estas dos mujeres tan libres, inteligentes, maduras y vividas, que se encuentran solas en medio de semejante viaje, "no tuvieran al menos una noche tonta".

Las cartas inventadas revelan una velada de deseo en la que estuvieron a punto de amarse. "No tenemos la sensación de haberlas traicionado", señala Barderi. "Ni creemos que ofendamos a nadie, es un homenaje". En todo caso, a lo que asistimos los lectores es a una relación epistolar de creciente emotividad y en la que Schwarzenbach llega a renunciar a su mismísima esencia, a su malditismo, a todo lo que nos la hace tan fascinante, por el corazón de su amiga. Los pasajes en que explica cómo ha matado a su ángel -a Annemarie se la conocía como el ángel devastado y el ángel inconsolable-, lo mejor de sí misma, sacrificándolo en aras del amor, resultan de un lirismo digno de las mejores páginas de la propia viajera. Y observar como la equilibrada, racional, desapasionada Ella le declara a su vez su amor a su ex compañera de viaje es tremendamente turbador. "Les hemos dado una segunda oportunidad, a ellas y a la vida", apuntan las autoras. Vilarasau y Barderi quieren llevar este cruce de cartas al teatro (que era la idea original antes de que lo convirtieran en novela epistolar). La Vilarasau tiene claro que ella va a hacer de Maillart, la mujer sensata. Queda encontrar una actriz que ponga rostro, cuerpo y voz a nuestro tan amado ángel inconsolable. Ahí es nada.

viernes, 17 de febrero de 2017

#libros #literatura | Caminos para un reencuentro

Caminos para un reencuentro : inspirado en los personajes reales de Ella Maillart y Annemarie Schwarzenbach / Montse Barderi, Emma Vilarasau.
Madrid : Ediciones Huso, 2017 [02-17]
ISBN 9788494624551 / 17 €

/ ES / CAT* / NOV
/ Amores / Annemarie Schwarzenbach / Ella Maillart / Lesbianismo / Literatura / Mujeres – Historia / Testimonios

En 1939 dos mujeres excepcionales emprenden un viaje hacia Asia con el objetivo de llevar a cabo una travesía inédita para otorgar un nuevo sentido a sus vidas. Pero el viaje no acabó como se habían imaginado y meses después ambas reanudan su relación a través de las cartas. Basándose en un hecho real, el viaje que Annemarie Schwarzenbach emprendió junto a Ella Maillart en 1939 de Suiza a Kabul. Emma Vilarasau y Montse Barderi crean una obra de ficción inolvidable, que nos sitúa en la Segunda Guerra Mundial y nos enfrenta a los grandes temas del ser humano: la soledad, el sentido del viaje, las segundas oportunidades y las relaciones densas, complejas e inclasificables. Todo ello con un lenguaje preciso, casi aforístico, que combina tanto el cuidado estilístico como la profundidad de significados.

#hemeroteca #libros #mujeres | “Caminos para un reencuentro” de Montse Barderi y Emma Vilarasau se publica en español

Imagen: Todo Literatura / Montse barderi y Emma Vilarasau
“Caminos para un reencuentro” de Montse Barderi y Emma Vilarasau se publica en español.
Todo Literatura, 2017-02-17
http://www.todoliteratura.es/noticia/12000/actualidad/caminos-para-un-reencuentro-de-montse-barderi-y-emma-vilarasau-se-publica-en-espanol.html

Una escritora, Montse Barderi, y una actriz, Emma Vilarasau, se han unido para escribir una novela epistolar sobre Ella Maillart y Annemarie Scharzenbach, dos mujeres líderes y libres, nacidas a principios del siglo XX, que se atrevieron a hacer un viaje de miles de kilómetros, de Suiza en Kabul, en 1939 con un Ford de dieciocho caballos. Con esta obra las laureadas creadoras han liderado la lista de los libros más vendidos en catalán durante varias semanas. Huso Editorial presentará el libro en español, junto a las autoras, el próximo 6 de marzo en Madrid.

«Deseo que puedas leerme, deseo que te llegue, deseo no llegar tarde ... El tiempo ahora mismo me hiere, y si ya no hay tu voz al otro lado no sabré cómo sostener el peso de todas las horas que me quedan por vivir». Connecticut, 27 de diciembre de 1940. Annemarie escribe una carta en la que pide ayuda a Ella raíz de la muerte de su padre. Ella vive en la India desde hace algún tiempo y responde inmediatamente a los ruegos de su amiga, con quien hizo un viaje de miles de kilómetros, de Suiza en Kabul, unos meses antes con un Ford de dieciocho caballos. Unidas por un vínculo inexplicable, intenso y profundo, descubriremos en sus cartas dos maneras de ver el mundo y de relacionarse con la vida.

En ‘Caminos para un reencuentro’, libro que en catalán publicó la editorial Planeta y que en español lanza Huso Editorial, Emma Vilarasau y Montse Barderi han creado una correspondencia entre el Annemarie Schwarzenbach y Ella Maillart inspirada en sus vidas, en un ejercicio insólito de creación. Todo un homenaje a las mujeres a partir de los grandes temas: el antibelicismo, el sentido del viaje, las relaciones íntimas profundas y atípicas, las segundas oportunidades ... y, especialmente, la necesidad de mostrar la propia alma y vencer la soledad. Una novela inspirada en hechos reales.

Ella Maillart (Ginebra, 1903 - Chandolin, 1997). Escritora, reportera, viajera, fotógrafa, etnógrafa y una figura destacadísima de la literatura de viajes del siglo XX. Gran deportista, fue la única mujer que participó, entre atletas hombres de veinte y siete naciones, en las Olimpiadas de 1924. Viajera incansable, llegó a atravesar Asia varias veces, sola, en camello o caminando. En 1939 hizo un viaje de Suiza en Kabul con Annemarie Schwarzenbach, un largo periplo que duró medio año y que anteriormente ya había intentado hacer en autobús, ya que no tenía un vehículo propio. El vehículo que necesitaba lo tenía el Annemarie, la hija de una de las familias industriales más ricas de Suiza, los Schwarzenbach.

Annemarie Schwarzenbach (Zúrich, 1908 - Sils, 1942). Icono de su tiempo y del nuestro, despertaba pasiones donde iba. Fue amiga de Erika y Klaus Mann -hijos de Thomas Mann y amor imposible de Carson McCullers. Poeta, historiadora, arqueóloga, autora de novelas, relatos, foto se y reportajes y luchadora antifascista, vivió en una Europa en guerra haciendo equilibrios entre los intentos de suicidio, las depresiones, la dependencia de las drogas y un insobornable deseo de 'absoluto.

Como han escrito sus autoras..., ‘Caminos para un reencuentro’ es un libro de las primeras veces ...

Es la primera vez que Ella Maillart y Annemarie Schwarzenbach aparecen originariamente en la literatura española, en este caso como personajes de una novela epistolar.

Hasta donde llega nuestro conocimiento, también es la primera vez, en nuestro país, que una actriz y una escritora hacen un libro juntas. Esto nos ha sorprendido mucho porque la escritura y la interpretación son vasos comunicantes: los dos mundos tienen que ver con la empatía, la imaginación, las palabras, la tensión dramática ...

Con este libro hemos cogido dos personajes históricos y los hemos hecho pasar por los lugares y los hechos que vivieron y hemos hecho una interpretación propia sobre quiénes eran, qué sentían y qué querían. Se trata de un homenaje hecho desde la libertad creativa de tratar los temas que nos interesan: el antibelicismo, el compromiso político, Europa, el sentido del viaje, el hecho de entregarse a la vida o mantener una distancia de seguridad, las relaciones íntimas profundas y atípicas, las segundas oportunidades ... y, especialmente, la necesidad de decirse y la lucha para vencer la propia soledad.

Esta es una reflexión sobre la vida y las relaciones en formato de carta y también es un homenaje a la carta en sí. La carta a menudo tiene la fuerza de otorgar una interpretación definitiva en el que se ha vivido, y, además, nos ha permitido darles la posibilidad (que no tuvieron) de mostrarse sin la inmediatez física de la otra y el tiempo necesario de espera y reflexión para asumir y quererse.

Las autoras aseguran que “Este libro nace de nuestra fascinación por la historia de estas dos mujeres líderes y libres, nacidas a principios del siglo XX, que se atrevieron a hacer un viaje de miles de kilómetros, de Suiza en Kabul, en 1939 con un Ford de dieciocho caballos”.

‘Caminos para un reencuentro’ se presentará, por vez primera, en Madrid el 6 de marzo, a las 19:30 horas, en la Casa del Libro de Gran Vía. Las autoras Montse Barderi y Emma Vilarasau compartirán su obra con los lectores; ambas serán presentadas por Mayda Bustamante, editora de Huso.

Montse Barderi (Sabadell, 1969). Es escritora, periodista y filósofa. Especialista en estudios de género. Caminos para un reencuentro es su quinto libro. Anteriormente ha publicado novela y ensayo: Perder para ganar; Los arcos del agua; Marta, mira’m, t’he de dir tantes coses… (en ediciones Cumbres); El amor no duele. Este último traducido al italiano, el portugués y romanés. Es especialista en comunicación y colabora asiduamente en medios, especialmente con artículos de opinión y crítica cultural. Ha formado parte de la junta Filosofía y Género de la UB y fue subdirectora del X Simposio Internacional de Filósofas IAPH con Fina Birulés. Patrona fundadora de la Fundación Maria-Mercè Marçal. Finalista del Premio Ramon Llull de las Letras catalanas el año 2007. Una de sus obras formó parte del proyecto ganador Etwining 2015, en el ámbito europeo de ciudades educadoras.

Emma Vilarasau (Sant Cugat del Vallès, 1959). Licenciada en interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático, Institut del Teatre, de Barcelona. Completó su formación con seminarios con John Strassberg, Carlos Gandolfo y Philip Gaulier en París. Justo después inicia su trayectoria en el Teatre Lliure de Barcelona donde permanecerá diez años. Ha participado en una cuarentena de obras de teatro además de cine y series televisivas. Entre los premios que ha recibido destacan tres de la Crítica teatral de Barcelona, tres Butaca, el Sant Jordi de cine, el Extraordinario Ciudad de Sant Cugat, mejor actriz del WorldFest-Houston International Film Festival, Max mejor actriz de teatro y la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya. En el campo de la docencia ha sido profesora del grado de interpretación, en Esart. Esta es su primera incursión literaria, una obra de la que también ha hecho la adaptación teatral.