Mostrando entradas con la etiqueta H-ElDiarioNY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H-ElDiarioNY. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de diciembre de 2017

#hemeroteca #trans #poblacionmigrante | Activista mexicana iniciará nueva vida gracias a indulto de Cuomo

Imagen: El Diario NY / Lorena Borjas
Activista mexicana iniciará nueva vida gracias a indulto de Cuomo.
Antes del fin de año el gobernador perdona la condena de Lorena Borjas, y otros 17 inmigrantes, quienes corrían el riesgo de ser deportados.
Zaira Cortés | El Diario NY, 2017-12-28
https://eldiariony.com/2017/12/28/activista-mexicana-iniciara-nueva-vida-gracias-a-indulto-de-cuomo/

Desde que emigró de México en 1981, Lorena Borjas ha dedicado su vida a proteger a mujeres transgénero víctimas de tráfico, trata y de la más cruda violencia en las calles de Queens. Desde su primer día en la ciudad de Nueva York acogió a estas inmigrantes y les dio todo lo que tenía, que era muy poco.

Borjas, de 57 años, recuerda que compartió su diminuto apartamento con hasta 20 mujeres transgénero, todas trabajadoras sexuales que intentaban sobrevivir en vecindarios donde eran marginadas.

“Éramos mujeres sin familia que habíamos huido de nuestros países, perseguidas por expresar nuestra identidad, por ser nosotras mismas. Aquí en Nueva York no tuvimos la vida y la libertad que soñábamos, aquí también sufrimos violencia y abuso. Para entonces era un verdadero crimen ser una transgénero inmigrante y de color”, recordó Borjas. “Yo empecé ayudando a las mujeres mexicanas y poco a poco esa labor se extendió a todas mis hermanas de Latinoamérica. Para la década de 1980 éramos una comunidad creciente, pero ignorada”.

Y precisamente fue en sus primeros años de activismo cuando Borjas fue declarada culpable del crimen de facilitar un delito en cuarto grado; sin embargo, la inmigrante mexicana en realidad era una víctima de trata cuando fue arrestada, en 1994.

Pero el miércoles le volvió la esperanza, cuando recibió una llamada de la oficina del gobernador Andrew Cuomo, para informarle que su condena había sido indultada por el mandatario.

“Pensé que alguien me estaba gastando una broma de mal gusto, pero la alegría me invadió cuando mi abogada dijo que todo era verdad, que yo había sido perdonada por el gobernador. Yo quiero decirle que no defraudaré su confianza y que su perdón cambiará mi vida y la de otras mujeres, estoy muy agradecida”, expresó la activista al borde del llanto.

El gobernador Cuomo emitió esta semana, pocos días antes del fin de año, el indulto para 18 inmigrantes a quienes describe como “miembros contribuyentes de la sociedad que enfrentan la amenaza de deportación y otros desafíos relacionados con la inmigración como resultado de condenas anteriores”.

El mandatario también indultó a otras 39 personas que cometieron delitos menores y crímenes no violentos cuando tenían entre 16 o 17 años, y que han estado libres de delitos durante los últimos 10 años o más, además de las conmutaciones de condenas de dos personas “que han demostrado evidencia sustancial de rehabilitación”.

“Estos neoyorquinos han demostrado su rehabilitación, en algunos casos durante décadas, pero no han podido obtener un estatus legal o reingresar completamente a la sociedad debido al estigma de la condena”, declaró Cuomo en un comunicado. “Si bien el gobierno federal sigue atacando a los inmigrantes y amenaza con desmembrar a las familias con la deportación, estas acciones representan un paso crítico hacia una ciudad de Nueva York más justa y compasiva“.

Lo que yo quiero es ayudar
“Lo que yo viví me animó a luchar por justicia para mis hermanas, mi meta en la vida es ayudarlas en todo lo posible. Comparto mi historia para que ellas sepan que sí podemos tener una vida digna, lejos de las calles”, dijo Borjas, quien se ha convertido una conocida defensora de las comunidades inmigrantes y transgénero en Nueva York y en todo el país.

En los últimos años, como concejera de la organización Community Health Care para el programa Transgender Family Program, en Queens, Borjas se ha enfocado en obtener recursos legales para víctimas de trata y tráfico, pero fue hasta 2010 que ella decidió limpiar su récord con la ayuda de los abogados de Transgender Law Center.

Transgender Law Center es una organización que provee asesoría y representación legal gratuita a personas transgénero.

Lorena consiguió legalizar su estatus migratorio gracias a la amnistía de 1986, durante la Administración del expresidente Ronald Reagan, pero perdió la residencia permanente tras ser declarada culpable de facilitar un delito en 1994.

Aún así, Borjas continuó su labor comunitaria, enfocada principalmente en facilitar pruebas de VIH para trabajadoras sexuales transgénero, además de tratamiento hormonal.

“Pensé que jamás recuperaría mi estatus de residente permanente, era algo que creí muy lejano y casi imposible”, dijo Borjas. “Me dediqué a ayudar a otras mujeres a conseguir sus visas U y T, pero al llegar a casa me deprimía al pensar que mi caso estaba perdido, que no había esperanza”.

Borjas dijo que solicitará la tarjeta verde en enero de 2018 con la ayuda de los abogados de Transgender Law Center.

“Esta vez mi tarjeta verde tendrá mi nombre de mujer, que es mi verdadero nombre”, dijo Borjas con orgullo.

martes, 2 de febrero de 2016

#hemeroteca #homofobia | India reabre la puerta a legalización de relaciones homosexuales

Imagen: El Diario NY
India reabre la puerta a legalización de relaciones homosexuales.
El Tribunal Supremo aceptó la revisión de una sentencia de 2013 que declaraba ilegales las relaciones entre homosexuales, definidas como actos "contra natura".
EFE | El Diario NY, 2016-02-02
http://www.eldiariony.com/2016/02/02/india-reabre-la-puerta-a-legalizacion-de-relaciones-homosexuales/

El Tribunal Supremo de la India reabrió hoy la puerta a la legalidad de las relaciones homosexuales en este país al aceptar la revisión de una sentencia de 2013 que las declaraba ilegales, y remitió el asunto a una estancia judicial específica conformada por cinco jueces.

La decisión, tomada por tres magistrados del Supremo encabezados por el jefe del máximo órgano judicial, T.S. Thakur, concluyó que revisar el artículo 377 del Código Penal indio —que penaliza los actos “contra natura” entre personas del mismo sexo— abarca varias “dimensiones constitucionales de importancia”.

La sentencia llega dos años después de que el máximo órgano judicial ratificara la validez del artículo 377, una ley británica que data de la época victoriana, que había sido tumbado en 2009 por la Corte Superior de Nueva Delhi por anticonstitucional.

En enero de 2014, el máximo órgano judicial anunció que no revisaría la sentencia, lo que llevó a organizaciones LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), padres y científicos a presentar las ocho “apelaciones curativas” —un tipo de petición última poco utilizada y creada por la Justicia india en 2002—.

Uno de los grupo demandantes, formado por 13 científicos, aseguró en su apelación que “los homosexuales no tienen elección en la atracción que sienten hacia las personas del mismo sexo”, por lo que criminalizar a los miembros del colectivo “afecta a su salud mental”, según recoge el diario local The Hindu.

El abogado y activista homosexual Bharat Bushan, uno de los organizadores del desfile gay de Delhi y presente en la sala, explicó a Efe que el tribunal aseguró hoy “que este es un asunto importante que va a afectar a las generaciones futuras”.

“Traslado el tema a un panel constitucional, que estará formado por cinco jueces que escucharán el asunto, por lo que es un gran logro“, manifestó el activista.

Según Bushan, el juez, que no fijó una fecha para la primera vista de la revisión, apuntó que la decisión final llevará “meses”.