domingo, 28 de abril de 2024

#hemeroteka #bollerak | Bollera subjektua erdigunean jartzera datorren hitzordua

Argazkian, asanblada egun horietariko batean baturiko jendea //

Bollera subjektua erdigunean jartzera datorren hitzordua
Apirilaren 26, 27 eta 28 hauetan iraganen da Euskal Herriko bolleren topaketa, Leitza herrian. Izenak argiki dioen gisara bollerei irekitako jardunaldiak dira, baina, oro har, sexu/genero disidente oro da gomitaturik. Egitarau aberatsa eta askotarikoa ondurik, taldean hausnartzeko hitzordua izanen dute, baita giro seguruan eta sanoan bestatzekoa ere. Gaur egungo galdera, eztabaida eta erronkei begira jartzeaz gain, iraganari ere so eginen diote, orain dela 40 urte Euskal Herriko lesbianen lehen topaketak antolatu zituztenei eskertza eta aitortza eginez.
Jenofa Berhokoirigoin | Argia, 2024-04-28
https://www.argia.eus/argia-astekaria/2868/bollotopaketak
https://www.argia.eus/astekaria/docs/2868/pdf/Argia2868-26-31.pdf

Euskal Herriko bolleren topaleku bihurtuko da Leitza apirilaren 26, 27 eta 28an. Jende andanak eman du izena Bollotopaketetarako eta 550 bat bollera batuko dira asteburuan, identitate horretatik hausnartzeko asmoz. Bollerak nagusiki, eta oro har sexu/genero disidenteak: "Hetero-disidente guztiak izango dira ongietorriak, baina eduki zentrala bollerismoa izango da, hau da, subjektu bolleroa, haren genealogia, egungo egoera politikoa eta dauzkagun erronkak", zehaztu dio antolatzaileetariko batek Emaraun aldizkariko elkarrizketatzaileari. Izen-emateen aurreikuspen guztiak gainditu direla ikusirik, ezin ukan gogo bati erantzutera datozela. Subjektu politiko horretatik eta horrentzat antolaturiko jardunaldiak ez direlako ohikoak Euskal Herrian.

Gutasun hori izendatzeko terminoak aldatu arren, egon dira iraganean ere helburu berarekin muntaturiko topaketak: 1983ko "Euskadiko Lesbianen Topaketak", 1987ko "Euskadiko Lesbianismoari buruzko Topaketak", 1997ko "Euskal Herriko Lesbianen Topaketak" eta ondotik, maila lokalagoan antolaturiko beste zenbait. Lehen ediziotik 40 urte pasa direla, hasi ziren iaz Bollurria bollera talde transfeministakoak Bollotopaketen irudikatzen, hain zuzen, urtemuga hori nolazpait markatzeko gogoz.

Antolatzaileek badakite aitzineko bollerei –anakronismoak saihestuz, orduko "lesbiana feministei"– anitz zor dietela. Hori azpimarratzeko hitzordua ere izanen da Leitzakoa: "Pertsona hauek merezi dute euren ekarpenen eta borrokaren aitortza kolektiboa, eta espero dugu omenaldiaren oihartzuna garai horretan ibilbidea hasi zuten pertsona guztietara heltzea, baita bertan egoteko aukera ez dutenengana ere", dio antolatzaileetan den Argi Lertxundik. 1983ko maiatzaren 21 eta 22ko Zamalbideko (Errenteria) lehen topaketa horietatik bide luzea egin delako.

Garaiko antolaketan egondako Nati Ruforekin hitz eginez begi-bistakoa gelditzen zaigu ordukoen indarra, kemena eta ausardia. Garai hartan lesbianak ez zirelako ikusiak ezta izendatuak ere. "Bi emakume elkarri loturik agertuz gero, lagunak ziren. Lagunak bai, baina elkarrekin sexu harremanak geneuzkan lagunak ginela erakutsi nahi genuen. Ikusgarritasuna zen gure helburu nagusia, ikusten ez dena ez delako existitzen". Noiz eta, harreman horiek legez zigorturik ziren testuinguru batean: homosexualitatea zigortzen zuen Arriskugarritasunaren eta Errehabilitazioaren Legea 1978 urtera arte zutik egon zen Espainiako Estatuan –Frantziako Estatuan 1982a arte zigortu zituzten harreman homosexualak–. Legez zigortuak izateaz gain, gaixo eta anormal gisa sailkatuak ziren: homosexualitatea eritasunen zerrendan sailkatu zuen Osasunaren Mundu Erakundeak 1990a arte.

Horiek horrela, nahiz eta beharra argi ukan, karrikak hartzea ez zitzaien urrats arina: "Gutariko batek beti zioen 'benga, pankarta ez dela bakarrik aurreratuko, momentuko ez dauka gurpilik!'. Aurpegia erakutsi behar genuen eta horretarako prest geundenak gutxi ginen". Ingurukoen trufak, irainak, epaiketak eta erasoak zituzten ordainsari: "Zirko batean bezala ginen, manifestatzen baino jende gehiago zegoen manifestazioari begira". Euskal Herriko sexu askapenerako militante guztiek dute gogoan ‘Francis’ Vicente Vadillo Santamaria Errenteriako trabesti ezagunaren hilketa. 1979ko ekainaren 10ean polizia batek tiroz hil zuen Errenteriako Apolo diskotekan. Hilketa horren salatzeko manifestazioak izan ziren gay eta lesbianen eskubide eta askatasunaren alde Euskal Herrian egindako lehen ekimen publiko eta politikoak. 1977an osaturiko EHGAM Euskal Herriko Gay eta Lesbianen Askapen Mugimendua izan zen eragile nagusia.

Ikusgarritasun hori lortu nahian antolatu zituzten lesbiana aktibisten arteko lehen topaketak: “Ikusgarritasuna genuen aldarrikapen nagusi, eta bide horretan hainbat kolektiboren artean topatzea interesgarria zitzaigun, aldarrikapenak eta helburuak elkarrekin adosteko. Gurea zabaldu nahi genuen eta bagenekien elkartuz indar gehiago izango genuela”, oroitzen du Rufok. 250 bat lagun batu ziren Errenterian.

Baina gutasun horrek nondik eragin beharko zuen? EHGAM mugimenduaren baitatik? Hasieratik militantzia esparru izandako mugimendu feministatik? Autonomoki lesbiana feministen artean antolatuz? "Hor bagenuen eztabaida, non eragin genezakeen gehiago, eta bietan zeuden kontraesanak. EHGAM guretzat oso mugimendu maskulinoa zen, eta garai hartan feminismoak oso jardun heteronormatiboa zuen, ziurrenik egoerak berak behartuta", kontatu zion Pilar Mendibil Pilonek ARGIAri 2019ko elkarrizketa hartan. Azkenean, mugimendu feministaren baitatik eragitea ez zuten baztertu, baina horri gehitu zioten lesbiana feministen artean antolatzeko urratsa. 1985ean sortu zuten, adibidez, Euskadiko Lesbiana Feministen Kolektiboa, aitzineko urteetan lurraldeka osatutako kolektiboen topagune izango zena.

40 urte pasa arren, mugimendu feministarekilako elkarlanak zein batasunak segitzen dute dinamikaren osagai inportante izaten. Hain zuzen, Bollotopaketak ere transfeminismotik ondu dituzte, eta antolaketarako asanbladako kide anitz dabiltza mugimendu feministan ere buru-belarri.

1983ko Euskadiko Lesbianen Topaketen gauzapenean aritutakoei eskainiko die aurtengo Urrezko Hirukia EHGAM taldeak. “Gure genealogiak eta erreferente kolektiboak ezagutzeari balioa eman nahi izan diogu Urrezko Hiruki honen bidez, eta pertsona horiek LGBTI+ borrokan izandako aitzindaritza aitortu nahi izan dugu. Gehiegitan bigarren mailan eta ezkutuan geratu dira LGTBI+ askapen borrokan ekintzaile lesbianak, eta oro har mugimendu honi emandako bultzada eskertu eta saritzeko modu xume bat da hau". Usaian ekainaren 28aren kari banatzen baldin badute ere saria, aurten Bollotopaketetan eginen dute, "aitortzari esanahi kolektiboa eta ospakizun-ukitua emateko" xedez.

Orduko ikusgarritasunaren helburuaz galdetuz gero, ondokoa dio Bollotopaketetako Ibis Ugartek: "Praktiken inguruko onarpen soziala handitu den arren, dinamika normatiboek ematen dituzten pribilegioetatik kanpo gelditzen diren bizitzak defendatu nahi ditugu, praktika ez-normatiboak erdigunean jartzeko. Horretarako, lesbianismoa bizitzeko beste eredu batzuek ikusgarritasuna hartu beharko lukete, zehazkiago, merkatuari eta sistemari deserosoak egiten zaizkienek”.

Lesbiana feministatik bollerara
Horregatik joan da "lesbiana" subjektuari lekua hartzen "bollera" subjektua. Lesbiana terminoaren erabilpena nagusitzen bada ere jendartean, norbanako batzuk "bollera" hitzarekin izendatzen dute beraien izana: "Nolabait definitzearren, esan dezakegu bollera desira lesbikotan jatorria duen baina hortik harago doan posizio politiko bat dela. Bollerismoak gizonak eta emakumeak sortzen dituen sistema heterosexualari uko egiteko aukerak irekitzen ditu, eta beste identitate posible bat proposatu. Beste identitate horri tiraka, bollerak ez gara emakumeekin txortan egiten duten emakumeak, emakumetasun inposatuari uko egiteko sortzen den kategoria politikoa delako bollera", diote antolatzaileek.

Aitzinekoen borrokari esker, ikusezina geroz eta agerikoagoa bihurtu dela ezin uka, eta onarpenaren bidean, mentalitateen eta legeen aldaketak irabazi direla ere argi da. Duela 40 urte lesbianismoan kokatzea eta lesbiana gisa plazaratzea baldin bazen apurtzailea, normalizazioan eta onarpenean aitzina egin arau, sen iraultzailea birkokatzen joan dira lesbiana politiko batzuk, "lesbiana feminista" subjektutik "bollera" subjektura salto eginez. Funtsean, bollera identitatea taldean eta politikoki mamitzeko asmoz, subjektu horri bideratuko diote asteburuko hitzaldi nagusia, asteburuko hitzordu nagusien artean izango dena.

Bilakaera horren isla izan nahi du Bollotopaketetan egonen den Bollologia. Euskal Herriko bolleron mugimenduaren genealogia bisual bat erakusketak. Asanbladako lau lagun aritu dira artxiboen miaketa horretan eta oro har, modu autonomoan eta talde ttipika antolatu dira jardunaldietako eskaintza guztiak. Autogestioan eta horizontaltasunean oinarrituriko programa osatu dute: "Egitarauan agertzen diren gaiek antolakuntzako kideek dituzten kezka eta interes politikoak islatzen dituzte. Asanbladetan identifikaturiko korapilo eta erronketatik tiraka proposatu dira", Ugartek dioenez. Iazko azaroan gaiak zerrendatu eta bakoitzaren interesen arabera osatu zituzten lantaldeak, hortik eskaintza modu autonomoan lantzeko ideiarekin. Tailerrak, hitzaldiak, dokumentalak, podcastak, erakusketak... finean, sei hilabete pasa eta, uzta aberatsa atera zaie. Asteburuan jorratuko dituzten gaien multzoa askotarikoa da: herri txikietako eta landa eremuetako bolleren errealitateak; terf mugimendu esentzialistaren aurkako borroka; boterea eta sexualitatea; drag tailerra; etxebizitza hautuak; bolleren arteko indarkeriak; bollerak eta zahartzaroa; sare bolleroak eta familia nuklearra; Palestinari transfeminismotik begiratzeko postura… Horrez gain, sorkuntzak, mugimenduak eta bestak ere izango du lekua: Danele Sarriugarte eta Miren Narbaizaren Poperra, afterra, utopia ikuskizuna; bertso saioa; gorputz adierazpeneko jam saioa; Kafuné Kolektiboaren Nire irudia zure haragian antzezlana; kanariar borroka torneoa; espazio publikoa berenganatzeko ekintza kultural-politikoa; sortzaileen azoka; karaokea eta dj-ak… "Hausnartzeaz gain, jai giroa ere bermatu nahi dugu, testuinguru cisheterozentratu batean festarako espazio seguruak ez dauzkagulako nahi bezain beste. Giro seguruan jardunaldi horiek bizitzeko aukera ere izango du bollera eta genero/sexu disidente orok”, dio Lertxundik.

Sarea ehuntzen segitzeko
40 urte pasa arren, bere horretan berdin-berdin garrantzitsu izaten segitzen duen osagaietariko bat dugu saretzea. Lesbianen ikusgarritasunean eta normalizazioan aitzina egin arren, jendarte heteroarautua, finean, guti aldatu delako: beti bezain sendo, zurrun eta inposatzaile izaten segitzen du. Hezkuntzak, legediak, iruditegiak, politikak, sorkuntzak, komunikabideak, hitzak, ideiak, erabakiak... hots, guztia da arau horren euskarri eta akuilu. Errealitate horretan, zaintza eta indarra beharrezkoak dituzte lesbianek eta are gehiago bollerek; eta bide horretan, inportantzia handia dute sare bolleroek. Oinarrian hori ere bazuten helburu Bollotopaketako antolatzaileek. "Prozesu parte-hartzaileak eta asanblada irekiek berebiziko garrantzia izan dute. (...) Jardunaldiak heltzen direnean, egindakoaz gozatzeko eta harro sentitzeko momentua izango da, eta momentu aproposa ere izango da aliantza horietan sakontzeko", dio Ugartek. 70 bat lagun batu dira asanbladetan, Euskal Herriko hainbat txokotakoak, hirikoak zein herri ttipietakoak.

1970eko hamarkadaren bukaeran zegoen saretze beharraz luze eta zabal aritu zaigu Rufo. Hor ere dena zegoen egiteko: gutasunik ez zegoen eta sarea sortu eta osatu beharra zuten. Solasaldiak antolatzen zituzten, lesbianen arteko gogoeten bidez taldea sendotzeko: "Funtsezkoa zitzaigun taldean hausnartzea. Hainbat panfleto eskuratzen genituen eta horretaz gogoetatzen genuen. Adibidez, butch-fem izaerari buruzko alemanen eta ingelesen testu batzuk eskuratu eta horretaz aritzen ginen luze eta zabal. Azkenean, hitz egiten ez bagenuen, gauza asko ez genekizkielako". Sexualitatearena zuten beste gaietariko bat, garaian ez zegoelako harreman sexual-afektibo lesbikoei buruzko galderak, ideiak zein gogoetak partekatzeko espaziorik. Bide horretan, tresna eta erreferentzia nagusia izan zuten Sorginak aldizkaria. 1986an sortu zuten eta 1995a arte iraun zuen. Ondotik, 1998tik 2000 urtera, berriz plazaratu zuten. Garaiko Euskal Herriko lesbiana feministen sorkuntza gehienak biltzen zituen –poesia, argazkigintza, umorea, hausnarketa teorikoa...– eta nazioarteko gogoetak Euskal Herriratzeko tresna ere bazen.

Saretze bidean bestak "berebiziko garrantzia" izan zuela oroitzen du Rufok. Ingurua ezezaguna zitzaionari hurbilketa-bidea errazten zion: "Festak antolatzen hasi ginen (Donostiako) Atotxako Duque de Mandas kalean geneukan lokalean. Jendeak horren berri ukan zuen eta inguruko herri txikietakoak hasi ziren etortzen (Alkizatik, Tolosatik...). Topaleku horiek ezinbestekoak genituen isolaturiko emakumeak batzeko: etorri eta beste batzuekin topo egiteko, bakarrik ez zeudela sentitzeko, elkar babesteko, harremantzeko, ligatzeko... Hori guztia zekarten festarako espazioek".

Bollotopaketen dinamikaren eta egitarauaren nondik norakoak entzutearekin piztu zaio Leitzara etortzeko gogoa Rufori. "Ikusgarritasuna behar genuen eta ikusgarri egin ginen; aldarrikapenak bagenituen eta aldarrikatu genuen. Bide berriak irekitzea lortu genuen, baina oraindik badaude irekitzekoak. Nik nirea egin dut. Guk egin dugu gurea eta lekukoa pasa dizuegu eta aurrera zoazte ideia eta aldarrikapen berriak gehituz". Iparrorratza geroari begira jarri eta lekuko hori Leitzako plazaren erdian astinduko dute asteburuan, harrotasunez.

sábado, 27 de abril de 2024

#hemeroteka #lesbianismoa #memoria | EHGAMek lesbianen lehenengo topaketen antolatzaileei eman die Urrezko Hirukia

EHGAMek Urrezko Hirukia eman die lesbianen lehen topaketa antolatu zutenei //

EHGAMek lesbianen lehenengo topaketen antolatzaileei eman die Urrezko Hirukia

Gurutze Izagirre Intxauspe | Berria, 2024-04-27

https://www.berria.eus/euskal-herria/ehgamek-urrezko-hirukia-lesbianen-lehenengo-topaketen-antolatzaileei-eman-die_2124384_102.html

Lesbiana feministek egindako bidea aitortu nahi izan du EHGAMek, eta horregatik eman diete Urrezko Hirukia 1983an Errenterian, Gipuzkoan, Euskadiko Lesbianen Topaketak antolatu zituztenei. Duela berrogei urte irekitako bideari eskerrak emateko modua izan da. Orduko hartan 250 pertsona elkartu ziren Errenterian, lesbianek euren kabuz antolatzeko premia bazegoela pentsatuta.

Saria jaso dutenek, eskerrak ematearekin batera, gogoan izan dituzte bidean geratu direnak, ez daudenak, eta bide hori egin zedin lan egin zutenak.

jueves, 25 de abril de 2024

#hemeroteca #feminismo #memoria | La antifémina de Colita y Capmany

'Colita. Antifémina', exposición en el CBA //

La antifémina de Colita y Capmany
Hoyesarte, 2024-04-25

https://www.hoyesarte.com/evento/la-antifemina-de-colita-y-capmany/

Hace 46 años, Colita (Isabel Steva Hernández) y Maria Aurèlia Capmany se unieron para reivindicar el papel de la mujer en una sociedad machista. Cada una desde sus profesiones, una, fotógrafa, y la otra, escritora, publicaron el que puede considerarse el primer libro gráfico abiertamente feminista de la Transición, ‘Antifémina’. Publicado en 1977, fue rápidamente retirado del mercado por la propia editorial (la estatal Editora Nacional), pero se convirtió en una obra de culto.

Años más tarde, Colita y Francesc Polop, director de su Archivo, recuperaron el proyecto localizando y restaurando los negativos originales. El libro fue finalmente reeditado y publicado en 2021 por la editorial Terranova y el Ayuntamiento de Barcelona. Ahora, y hasta el 5 de mayo, el Círculo de Bellas Artes (CBA) reivindica con una exposición el valor de esta obra clave y la figura de estas dos intelectuales valientes que lucharon en una época convulsa para dignificar el hecho de ser mujer y hablar de feminismo de manera clara y directa.

‘Antifémina’ ['Colita. Antifémina'] reúne, además de diverso material documental y audiovisual, 94 de las 176 fotografías del libro, y su estructura obedece a los 10 capítulos en los que está estructurado y en los que se abordan, en tono crítico y didáctico, la vejez, el matrimonio, el trabajo, la religión, la prostitución, la cosificación, la marginación, las modelos, el disfraz y el piropo. Los textos de Maria Aurèlia Capmany (1918-1991) se disponen a lo largo de las paredes de la muestra para rendir también homenaje a su memoria y demostrar, lamentablemente, la validez de muchas de sus reflexiones.

Organizada por La Fábrica y el CBA, esta es la primera muestra celebrada tras el fallecimiento de Colita en diciembre de 2023. Es también su último proyecto, ya que fue trabajado e imaginado con ella hasta el último detalle, lo que la convierte en un homenaje a su trayectoria.

#hemeroteka #gib-hiesa #memoria | HIESak eragindako lehen hildakotik «normaltasunera»

Joseba Errekalde, Harri Beltza elkartearen egoitzan, Oiartzunen //

HIESak eragindako lehen hildakotik «normaltasunera»

Martxelo Diaz | Naiz, 2024-04-25

https://www.naiz.eus/eu/2024/20240425/hiesak-eragindako-lehen-hildakotik
Martxelo Diaz | Gara, 2024-04-25 

1985eko apirilaren 25ean jakitera eman zen HIESak Euskal Herrian eragindako lehen heriotza. Astebete lehenago jazo zen Gipuzkoako Ospitalean, baina egun horretan eman zen jakitera ofizialki. Zehazki, garunean izandako infekzio bategatik hil zen. Euskal Herrian ezagutzen zen bigarren kasua zen Gipuzkoako gizon honena, Gurutzetako Ospitalean beste emakume bat ospitaleraturik baitzen. Dena den, zaila da, gai honen inguruan aritzean, garai horietako datuak kontuan izanda, zehaztasunez ezartzea noiz edo non izan zen HIESak eragindako lehen hildakoa. Izan ere, 'Egin'-en informazioan azaltzen zenez, ofizialki lehen hildako honen anaia urtebete lehenago hil zen antzeko sintomekin, baina autopsiarik egin ez ziotenez, ezin da jakin heriotzaren zergati zehatza.

Urte horretan Eivissan zen 1994an Oiartzunen Harri Beltza elkartea sortu zuen Joseba Errekalde. 1986an Estatu Batuetara joan zen, eta han jakin zuen GIB-duna zela. «Suposatzen dut 1985erako GIB-duna izango nintzela, baina jakin Estatu Batuetan egindako froga baten ondoren jakin nuen», azaldu du orain egin diogun elkarrizketan.

«Ez dakit noiz izango nuen lehenengo kasuaren berri, baina orduan Donostiako ezagun bat gure ingurutik desagertu zen. Gaixo zegoela-eta, zenbait lagunek babestu zuten. Eta ez zen horretaz hitz egin ere egiten. Geroago ulertu nuen, denborarekin: HIESa zen. 1983an edo 1984an izango zen», gogoratzen du. «Isiltasuna» eta «klandestinitate» hitzak erabiltzen ditu Errekaldek urte horiek gogoratzeko.

Estatu Batuetan, ordea, gai honen inguruan mugimendu indartsua antolatu zen. Batzar irekiak eta anitzak egiten ziren, eta militantzia oso garatua zegoen, AIDS Treatment Acces Program (ATAP) edo Gay Men's Health Crisis (GMHC) taldeekin. Prebentzioa eta asistentzia bermatzea ziren horrelako taldeen helburu nagusiak. «Jendea hiltzen ari zen, eta jendeak laguntza behar zuen jateko eta medikuarengana joateko», dio. New York krisi sakonean zegoen garai haietan, eta osasun publikoaren arazo baten aurrean, gizarte mugimenduetatik beharrei erantzun bat eman ahal izateko saiakera egin zen.

«Orereta ikastolan egin nuen BBB. Eta Errenteriako asanbladak tokatu zitzaizkidan, 'Bikila'-k dinamizatzen zituenak. Ikasle bezala oso ongi ikasi nuen asanbladen mugimenduaren inguruan. Han biltzen ginen ikasleak, etxekoandreak, langileak... New Yorken gauza bera topatu nuen, jende desberdina elkartzen zen. Armani trajea zuen Wall Street-eko exekutiboa eta Harlemen bizi zen beltza», kontatzen du. HIESaren borrokaren inguruan estigmatizatuta zegoen gay komunitatea indartzen joan zen Estatu Batuetan.

Euskal Herria eta heroina
HIESaren kezka, Estatu Batuetan, gay komunitatearen kezka zen batez ere. Euskal Herrian, berriz, GIBaren zabaltzea gehienbat heroina kontsumitzen zutenen artean gertatu zen urte horietan. «Euskal Herrira 1992an bueltatu nintzenean, Iñaki Azkuna zen Osasun arloko kontseilaria. Eta oso ausarta izan zen», nabarmentzen du. Izan ere, urte horretan Bizkaiko eskola batetik haur bat kanporatu nahi izan zuten, ama HIESaren eraginez hil zelako. Baina Lakuako Gobernuak ez zuen onartu. «Oso ausarta iruditu zitzaidan, aurrerakoia».

1994an Harri Beltza elkartea sortu zuten. Araba, Bizkai, Gipuzkoa eta Nafarroan HIESaren Aurkako Elkarteak aritzen ziren garai horietan. Nafarroan Sare sortu zen, ikuspegi alternatiboago batetik. Bizkaian T-4 sortu zen, Josu Jon Unanueren bultzadarekin. Ildo horretatik sortu zen Harri Beltza. «T-4-ren estatutuak kopiatu genituen, hitzez hitz».

Unanue hil berri da, Errenteriako Mikel Martin bezala. Aragoiko eta Kataluniako beste kide batzuk ere hil egin dira azkenaldian. «Shock batean nago. Hiltzen hasi gara. Beste gauza batzuen eraginez. Ez gara GIBaz hiltzen ari. Tratatuak gaude, ez gara detektagarriak. Baina jendea hiltzen ari da».

Gaur egun 1994an hasitako ildotik jarraitzen du lanean Harri Beltzak. Alde batetik, GIB-dunak babesten dituzte, bizitza hobetzeko tresnak eskainiz. Bestetik, prebentzioa lantzen dute. Egin Irratia-rekin eta irrati libreekin gaiaren inguruan saioak egin zituzten. Luxenburgora ere joan ziren Europako dirulaguntzak jasotzeko. Euskal Herria Zuzenean jaialdian ere parte hartu zuten Askagintzako Txus Congilekin batera.

«Gaiaz hitz egitea zen helburua. Bueltatu nintzenean, gay komunitatean HIESari buruz hitz egin nahi nuenean, gaiaz ez aritzeko eskatzen zidaten. Ohartzen nintzen norbait ez zela gehiago agertzen, edo beste bat desagertzen zela, edo beste bat ez genuela berriz ikusten. Baina inork ez zuen gaiaz hitz egin nahi», gogoratzen du. EHGAM edo Gehitu kolektiboei HIESaren ikurra borroka bezala hartzea asko kostatu zitzaiela nabarmentzen du Errekaldek.

Daniel Zulaikaren lana
HIESaren Plana martxan jarri zuen Daniel Zulaikaren lana nabarmentzen du. «Denon artean, elkarteekin batera, aitzindariak izan ginen gauza askotan. Xiringak jaso eta berriak ematen ziren, aurpegia konpondu, erreprodukzioa... Estatuan ez ziren planteatu ere egiten. Gauzak lortzen genituen poliki poliki».

Gaur egun, berriz, zientziak nabarmen egin du aurrera, botikak dituzte. «Baina gure instituzioek, Zulaika desagertu zenetik, HIESa amortizatuta bezala daukate. Erronka berriak planteatzen dira eta ez dituzte kontuan hartzen. Egia da pandemia bat pasatu dugula, eta Osakidetza gogor astindu duela».

Horren adibide da plazaratu duten azken aldarrikapena. Orain, medikamentuak jasotzeko, ospitalera joan behar dute. Inguruko botikaren batean jasotzeko eskatu dute, Ipar Euskal Herrian egiten duten bezala, baina ez dute erantzunik izan. «Gauza erraza da, eta gure bizi-kalitatea asko hobetuko luke», nabarmentzen du.

25 urtez botikak hartu ondoren, karga birala kontrolpean dute. Ez da hiltzen duen gaitz bat. Baina orain beste osasun arazo batzuk dituzte, eta osasun sistema publikoari hauei erantzutea kostatzen zaio. Hori dute erronka.

miércoles, 24 de abril de 2024

#hemeroteca #lesbianismo #memoria | Empar Pineda, la memoria encarnada

Empar Pineda, durante la entrevista //

Empar Pineda, la memoria encarnada

Empar Pineda Erdozia es una referente histórica para los feminismos, para la visibilidad lésbica, para las luchas antifranquistas. Presente en movilizaciones, jornadas, medios de comunicación... Empar siempre ha estado. En esta entrevista desgrana algunos de sus recuerdos que ya forman parte de la memoria colectiva.
María Sanz, Elena G Ruiz | Pikara, 2024-04-24
https://www.pikaramagazine.com/2024/04/empar-pineda-la-memoria-encarnada/

Todos los lunes por la tarde, Empar Pineda Erdozia se rodea de libros, carpetas, archivadores, carteles, fotos y recortes de prensa. Y se sumerge en recuerdos de las luchas que ha encarnado: la resistencia antifranquista, la militancia comunista, el movimiento feminista en los años 70, las luchas por el aborto, el divorcio y la eliminación del adulterio. Fue también una de las primeras lesbianas visibles en medios de comunicación en el Estado español, con un discurso que ponía en el centro el deseo y una sexualidad gozosa y fuera de la norma.

Pineda colabora con el Centro de Documentación Armand de Fluvià, que reúne una parte de la memoria histórica de las disidencias sexuales y de género en el Estado español. Dice, con ironía, que esta labor es una especie de penitencia, un castigo autoimpuesto. Cuando se está protagonizando la historia, a veces dejar registro queda en un segundo plano. “Yo no sé si por pereza o por falta de ponernos a pensarlo en serio, las feministas hemos sido más de tradición oral”, cuenta. Sin testimonios escritos, dice, a las palabras se las lleva el viento y las cosas quedan en “aventuras generacionales”. Esta tarde agarra al vuelo las anécdotas que no quedaron registradas, pero que hicieron historia.

¿Vamos entrando en harina?

  • Puta, zorra y comunista. “Uy, a esta la tengo que conocer”
  • Madrid, 1964. Facultad de Filosofía, Universidad de Madrid (hoy Universidad Complutense).Elecciones al sindicato democrático.

Empar Pineda acaba de aterrizar en la universidad para estudiar Filología Románica. Aún no sabe que la echarán -por alborotadora-, que le prohibirán matricularse en la Universidad de Barcelona, y que tendrá que dar mil vueltas y repasar miles de planes de estudios si quiere terminar la carrera. En mitad del franquismo, se tuvo que trasladar a Salamanca, y finalizó sus estudios en Oviedo.

Pero por ahora es una recién llegada desde Hernani, que mira con atención una lista con los nombres de las personas que se presentan a las elecciones del sindicato democrático en la universidad. Al lado de uno de los nombres, alguien ha escrito a mano: “Puta, zorra, comunista”. “Uy, a esta la tengo que conocer yo”, piensa Pineda. Todavía no sabe que no solo llegarán a conocerse y ser amigas, sino que esta persona le regalará una palabra que la acompaña desde entonces.

“Hasta ese momento, yo vivía mi deseo, mi atracción por las mujeres, sin ponerle nombre, sin saber de qué se trataba. Y le conté cómo yo tenía amigas que eran más amigas que otras amigas… Y me acuerdo que me dijo: ‘Mira, déjate de tonterías: eso es lesbianismo, y tú eres una lesbiana de tomo y lomo’. Oye, y no sabéis qué tranquilidad me dio tener un nombre, saber que tu experiencia de vida existe… para mí fue romper con una oscuridad”, expresa.

A partir de este momento, gran parte de su activismo y de su reivindicación feminista estará dedicado a visibilizar a las lesbianas. Desde su vida cotidiana, su conexión con su propio deseo y la convicción de que no tenía nada de malo, ser lesbiana aparece como una posibilidad, para ella y para muchas otras.

  • “Lesbiana porque sí”
  • Mayo 1985, revista Interviú. Titular a doble página: “Soy lesbiana porque sí”.

Empar Pineda es una de las primeras lesbianas que apareció como tal en los medios de comunicación. En aquel momento, no había muchas personas que se expusieran y, para los pocos medios que lo trataban, lo lesbiano era algo exótico, un objeto de estudio, algo sobre lo que se podía opinar sin encarnarlo. Un tabú, tal y como lo describió el programa Y usted, ¿qué opina? de Radio Televisión Española en 1987.

Este programa hablaba de “homosexualidad”, sin referencia explícita a lo lesbiano. Y en él se encontraba Pineda, junto al activista gay Jordi Petit, y frente a ambos un catedrático de Ética y Sociologia, un psiquiatra y el periodista que conducía el programa. Su objetivo era debatir qué suponía “la homosexualidad” en el plano moral, y se planteaba a la audiencia qué harían si un amigo de sus hijos fuera homosexual. Un cuadro.

En sus intervenciones, Empar Pineda es contundente: “A mí me llama poderosamente la atención que hoy, el día que sea de junio de 1987, se hable de homosexualidad y no se hable de lesbianismo. En la pregunta que habéis formulado se dice de si su ‘hijo’ tiene un ‘amigo’. El castellano, al igual que todas las lenguas, recoge o no recoge ideas dominantes en relación al predominio de los hombres sobre las mujeres. Y además existe una palabra que es ‘amiga’ en relación a ‘amigo’, y una palabra que es ‘lesbiana’ en relación a ‘homosexual’. El reportaje que habéis hecho sigue dando la idea de que la homosexualidad, como el coñac, es cosa de hombres. Eso es un prejuicio. Esta sociedad, que es tan tremendamente machista todavía, no acepta que dos mujeres puedan tener relaciones eróticas, amorosas, sexuales satisfactorias si no hay un hombre de por medio”.

Y por si fuera poco, continúa: “Creo que no hemos aclarado una cosa al principio del programa, por el hecho de tener amistades homosexuales o lesbianas, una no siente la pulsión sexual hacia personas del mismo sexo. Yo me preguntaría lo contrario: ¿A nadie le preocupa tener amistades heterosexuales?”.

Claridad, contundencia, presencia, exposición. Llamar a las cosas por su nombre y estar atenta a contraatacar en un medio y contexto hostil. Y, pese a todo, la negación. Cuenta Empar Pineda que, al día siguiente de la emisión del programa que se veía en todas las casas de la península, llamó a su madre para que le diera la pista de si se la entendía bien.

—Ama, ¿qué tal? ¿se me entendía?
—Sí chica, sí. Menuda diferencia con el catedrático y el psiquiatra.
—Menos mal, ama.

Pero, a pesar de esa claridad, su madre le explicó que su tía, que había ido a la panadería esa mañana, había escuchado a dos mujeres comentando entre ellas:
—Oye, ¿viste el programa de televisión?
—Sí, ¿por qué?
—¿Y no reconociste a la que hablaba? Pero si es Amparito, la hija de Yesi, la carnicera.
—¡Qué me dices! Por cierto, ¿qué fue de ella? ¿se casó?

“Imaginaos”, dice ahora Empar Pinera, “una horita entera hablando de lesbiana y el otro (Jordi Petit) como gay, y que si me casé…”, expresa.

  • “Allí besándonos como descosidas”
  • Un viernes a inicios de 1986, hacia las ocho de la tarde en la Puerta del Sol, Madrid. Un grupo de mujeres se besan entre ellas detrás de una pancarta morada con un lema en defensa del lesbianismo.

Un matrimonio baja por la calle Preciados de Madrid, cuando la mujer pregunta:
—Oye, y esas que están ahí, ¿qué estarán haciendo?

Y el marido responde, categórico:
—Pues están ahí, no sé, con la pancarta esa lila… pues serán las feministas, estarán ahí por lo del aborto.

“O sea, que estábamos allí besándonos como descosidas y van y dicen que seguramente estamos por lo del aborto”, dice ahora Pineda. La conversación se la refirió una periodista que cubría la protesta que el Colectivo de Feministas Lesbianas de Madrid convocó en la Puerta del Sol para protestar contra la detención de dos lesbianas que fueron arrestadas, encerradas en los calabozos y torturadas por haberse dado un beso en ese mismo lugar.

“Estábamos en una reunión del Colectivo y nos llega la noticia de que habían detenido a dos chicas por darse un beso. Y que además a las 72 horas, cuando las pasaron a disposición judicial, estaban tan, tan mal que el propio juez constató que habían sufrido torturas. Y cuando nos enteramos de esto, ¿qué decidimos? Pues dar la cara, pero además dar la cara en plan serio, y a romper la invisibilidad y todo lo que haga falta”, recuerda.

Esa invisibilidad sirvió algunas veces como camuflaje, pero tuvo como consecuencia la inexistencia.

“Teníamos la ventaja, en relación a los gais, de que dos mujeres que van del bracete o agarraditas o que se dan besos en la calle… pues ya se sabe, que las mujeres son muy tiernas, muy cariñosas. Esto era lo que nos permitía, en época franquista, andar por la calle. Es verdad que, en comparación con los gais, la vida cotidiana de las lesbis estaba a años luz de la represión que sufrían ellos, a quienes realmente se aplicó la ley de peligrosidad social. Pero en nuestro caso, no existíamos nada de nada de nada. De alguna forma, la ignorancia es tapar la existencia, y eso tiene unas repercusiones tremendas“, opina.

Frente a este prejuicio, Empar Pineda siempre ha defendido la importancia de hablar de sexo y de situar los derechos sexuales en el centro de su militancia. “Si se goza, si se disfruta, si se siente un placer, coño, ¿por qué no? Al revés, ¡a eso hay que apuntarse!“, insiste.

De todas formas, no era extraño que se asociase a las feministas con la lucha por el derecho al aborto. En esta reivindicación, y aunque pudiera parecer que no son las personas directamente afectadas, también las lesbianas han tenido históricamente mucha implicación: “Defendiendo el derecho al aborto, va aparejada la defensa de una sexualidad que no sea igual a heterosexualidad, una defensa clara y explícita de la diversidad sexual”. Ella misma estuvo implicada en varias acciones, campañas e incluso trabajos que estuvieron vinculados al derecho al aborto, que no se despenalizó hasta 1985.

  • “Hacíamos cosas muy increíbles”
  • Llars Mundet (hogar para personas en situaciones vulnerables), Barcelona, noviembre de 1985. Jornadas por los 10 años de los feminismos en el Estado español, organizadas por la coordinadora feminista.

Un grupo de médicas feministas, vestidas con bata blanca, practican un aborto quirúrgico a una mujer tumbada en una camilla. El espacio reúne las condiciones higiénicas y sanitarias necesarias. Pero la práctica es ilegal: en 1985, la ley solo permite a las mujeres abortar si el embarazo es producto de una violación, si seguir con el embarazo supone un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la mujer, o si “el feto habrá de nacer con graves taras físicas o psíquicas”, según el texto aprobado en julio de ese año.

Las feministas consideran que estos tres supuestos son insuficientes. Y, para denunciarlo, practicaron tres abortos en el marco de las jornadas feministas organizadas en Barcelona.

“Hicimos una cosa tan increíble como hacer un aborto”, rememora Empar Pineda. “El embrión era una cosa muy pequeñita, era un embarazo de pocos meses, y no se nos ocurrió mejor idea que meterlo en una botella de agua, salir al conjunto de mujeres y explicarlo allá. Fue una pasada olímpica. Hacíamos unas cosas muy increíbles”, dice.

Una goma de borrar Milán


La reivindicación del derecho al aborto era una lucha que llevaba años presente en la agenda feminista. Uno de los hechos que la había impulsado fue el proceso penal contra once mujeres de Basauri (Bizkaia) que fueron acusadas de haber abortado. El caso despertó la solidaridad de diferentes grupos feministas por todo el Estado. Y allí, también estuvo Empar Pineda.

“Sabéis la goma de borrar Milán, esa que es cuadradita, pero que también había una rectangular… Lo que hicimos fue utilizarla como un sello. Y por las mañanas, que era cuando repartían los periódicos en los quioscos, dejaban el montón de periódicos y nosotras íbamos por detrás y pumba, pumba, pumba, con el sello estampábamos: amnistía 11 mujeres. Ya se sabía que eran las 11 de Bilbao. Eran iniciativas que ahora, con los medios que hay, pueden parecer de lo más atrasado”, rememora.

En otra ocasión, logró colarse junto con otras compañeras en una catedral, en Madrid, para encerrarse en reclamo del derecho al aborto y al divorcio. “Entramos unas cuantas con la idea de encerranos y había una señora de esas que se encargan de que la iglesia esté bien y el cura esté bien atendido. Estaba a punto de cerrar, la pobre, y le mentimos. Le dijimos: es que somos gente de fuera de Madrid y queremos conocer la catedral, y si no le importa déjenos estar un ratito, ¿no? Nos pusimos en la primera fila, nos sentamos en los bancos y ahí le dijimos que la habíamos engañado”, cuenta con una sonrisa pilla.

  • Color de ojos: otoño
  • Burgos, 1968. Empar camina por la calle junto con cuatro o cinco compañeras de militancia. Van a reunirse con miembros de la organización ETA Berri, cuando alguien les adelanta por un lado de la calzada.

“Pensamos que era el típico que nos quería vender algo, y resulta que era lo que llamábamos entonces ‘un social’, un miembro de la Brigada Político-Social”, recuerda. Empar y sus compañeras fueron detenidas y llevadas, primero, a la comisaría de Burgos y, después, a Gipuzkoa. Hacía poco que ETA había matado al torturador Melitón Manzanas, jefe de la Brigada Político-Social en Gipuzkoa, y el Gobierno franquista había decretado el estado de excepción en la provincia. Esto permitía que las detenciones se pudieran hacer sin límite de estancia en dependencias policiales. Fue lo que ocurrió con Pineda y sus compañeras. “No nos trataron bien precisamente. Nos aislaron en la cárcel de Martutene. Y no me olvidaré en la vida que, cuando me estaban haciendo la ficha, me preguntaron: color de los ojos. Y no se me ocurre a mí otra cosa que decir: color otoño. ¿Cómo que color otoño? Pues sí, así los tengo: otoño”.

En la prisión coincidió con otras mujeres, en su mayoría del pueblo gitano, que eran lo que entonces se llamaba “presas sociales”. Al tiempo de estar en la cárcel y por mediación del padre de una de sus compañeras, que tenía buena relación con la policía, salieron en libertad , y su causa no tuvo continuidad judicial. Ella le resta importancia a esta experiencia de represión.

  • El Patas, el aitona curandero
  • Caserío cerca de Hernani, entre finales de los años 40 y principios de los 50. Sentada en un banco de obra a la puerta de la casa, Empar ayuda su abuelo a machacar con un martillo los culos de vidrio de las botellas de cava.

El abuelo, el ‘aitona’ como le dice Empar Pineda, era “enorme, inmenso, como un gigantón tremendo”. El Patas, le llamaban. Se dedicaba al oficio de curandero, con el que recorría los pueblos del valle del Urumea ofreciendo remedios caseros. “Le querían como no os podéis imaginar”. Gracias a la confianza que le tenía la gente y al acceso que tenía a las casas, el abuelo de Empar fue haciendo campaña para recoger más votos para el Frente Popular en las elecciones de 1936. “Mi abuelo materno para mí fue una joya. Vivía con mi amona [abuela] en el caserío, en el monte, donde nació mi madre. Y yo le acompañaba muchas veces, y pasaba en el caserío tiempo y tiempo”, recuerda.

Una de las tareas que hacía cuando estaba en el caserío era ayudar al abuelo a preparar los remedios: “Cogía el culo de las botellas de champán y con un martillo de los metálicos lo machacaba, pimpam-pimpam-pimpan, y lo hacía añicos, y luego otra botella, venga y venga a dar… hasta que se hacía polvo de vidrio. Y esa cosita así chiquitita era un elemento increíble contra las infecciones respiratorias. El ‘aitona’ lo ponía como con un emplasto en el pecho, y el polvo de vidrio absorbía la humedad”.

  • ¡Tortilleras, tortilleras!
  • Madrid, década de los años 80. Empar pasea por el barrio junto a su compañera de aquel entonces. Van cogidas de la mano y se dirigen a casa.

Lo explica y lo recuerda con mucha emoción y ternura. “No lo olvidaré nunca”, dice. Un día, paseaba de la mano de su compañera por el barrio donde vivía en aquel entonces. Una cuadrilla de chavales se les puso detrás y les gritaron:
—¡Tortilleras, tortilleras!

Pineda se giró y les dijo:
—¿Por qué nos llamáis así, como si fuera un insulto?

Los chavales empezaron a excusarse y a inculparse unos a otros:
—No, no, si no he sido yo, ha sido él…
—Si no me importa quién haya sido: no podéis pensar que eso es un insulto. Hay mujeres que estamos enamoradas la una de la otra, y que tenemos relaciones sexuales.

Y ahí quedó la cosa. Lo que para ella fue increíble es lo que sucedió 15 años más tarde.

Un día, estaba en la editorial donde dirigía una colección que se llamaba ‘Hablan las mujeres’ y le dijeron: “Oye, ha pasado por aquí un señor preguntando por ti, quiere localizarte. Dejó su teléfono”. Le llamó con curiosidad. “No os lo vais a creer, era uno de los chavales que nos había gritado por la calle tortilleras, y me quería contactar para decirme lo importante que fue para él lo que le dijimos aquel día. Me pareció tan precioso y bonito”, dice abriendo los ojos, con una sonrisa muy grande y mucha satisfacción. “Se me ponen los pelos de punta con solo recordarlo”, añade. Y esa es parte de la lucha que valora más, la que se hizo de a poquito, con mucha perseverancia y cercanía.

  • Las travestis que nos protegieron de los grises
  • Las Ramblas de Barcelona, 28 de junio de 1977. Por primera vez, gais y lesbianas, pero también muchísimas personas trans, se manifiestan para pedir la derogación de la ley de peligrosidad y rehabilitación social.

A ella le tocó estar bien visible en la manifestación, portando una pancarta. Y esto de ocupar una posición visible era todo un debate, porque preocupaba la imagen que se pudiera dar a los medios. Pineda explica, por ejemplo, cómo algunas compañeras se oponían a que las mujeres trans fuesen visibles en la cabecera de la manifestación, por miedo a que se “ensuciara la imagen” de la marcha: “Era una forma de desdibujar completamente por qué estábamos luchando, como si hubiera que luchar de forma contenida. Y nos dieron [las travestis] una lección tremenda. No lo olvidaré nunca, cómo yendo por las Ramblas empezaron a venir los grises [la policía nacional] con las porras en la mano, y cómo de pronto nos vimos protegidas por una barrera de travestis. Un trabajazo, una protección tremenda. Y mientras la gente de la mani desaparecía por la calle Hospital, las travestis recibían los golpes de las porras de los grises. No me olvidaré en la vida”.

De esta “tremenda lección”, Empar Pineda reforzó su defensa de unos feminismos acogedores con la diversidad. “Consideramos que ‘las mujeres’ es una realidad que no tiene nada de homogénea. Tener en cuenta esa interseccionalidad creo que es fundamental”, observa.

  • Las I Jornades Catalanes de la Dona
  • Barcelona, del 27 al 30 de mayo de 1976. Pocos meses más tarde de la muerte del dictador, unas 4.000 personas se encuentran para reclamar sus derechos en el salón de actos de la Universidad de Barcelona.

Se esperaban unas 300 personas y asistieron 4.000. “Fue un estallido tremendo”, recuerda. Mujeres de grupos feministas de todo el Estado, partidos y asociaciones vecinales se encontraron en lo que fueron las I Jornades Catalanes de la Dona, unos meses después de que muriera Franco. Se expusieron, por primera vez fuera de la clandestinidad, en el espacio público y colectivo las reivindicaciones de las mujeres después de 40 años de dictadura. “Por primera vez compartimos esa primera manifestación de lo que en todas partes habíamos estado desarrollando”, cuenta. Fueron mujeres de Galicia, Andalucía, el País Vasco.

Recuerda que el ambiente era contagioso. Trataron temas como el trabajo asalariado, doméstico, reproductivo y de cuidados. La coeducación y el derecho al propio cuerpo. Se habló de sexualidad, principalmente desde una perspectiva heterocentrada, pero también de lesbianismo. De esas jornadas salió el mítico lema “anticonceptivos para no abortar, aborto libre para no morir”, en una época en que la Fiscalía contabilizaba que 3.000 mujeres al año abortaban de forma clandestina. También allí nació la coordinadora feminista, con el objetivo de coordinar los distintos grupos feministas que estaban activos en el conjunto de Catalunya. También articulaba la lucha por la amnistía de las presas políticas.

“Para mi fueron un antes y un después”, afirma Empar Pineda.

  • Ejercicios de memoria
  • Año 2024. Un lunes por la tarde en el Centre de Documentació Armand de Fluvià (CDAF), en el Centro LGTBI de Barcelona. Magda Costa, la archivera del CDAF, nos abre las puertas de este lugar, que está lleno de tesoros históricos. La grabadora está lista.

A Empar Pineda le encanta estar rodeada de libros y de archivos. También le gusta hablar con personas de otras generaciones y contar batallitas, y escuchar lo que se cuece ahora. Estar en contacto con las generaciones presentes. Habla pausado y, a veces, le bailan las fechas. Pero tiene una cantidad de recuerdos hermosos de aquello que fue su lucha y militancia, que marcaron toda una generación y contexto social y político. Ahora, sigue activa, nunca dejó de estarlo.

De estar con ella, surgen horas de historias, anécdotas y reflexiones sobre su trayectoria política que son puro archivo y memoria viva. Escucharla es una fortuna, y mientras hace historia se excusa y dice “oye, luego vais a tener un trabajazo de recorta y pega, que yo me enrollo como una persiana”.

viernes, 19 de abril de 2024

#hemeroteca #trans | Lucy Sante: «Me esforcé por ser un hombre pero nunca lo conseguí»

Lucy Sante //

Lucy Sante: «Me esforcé por ser un hombre pero nunca lo conseguí»
Lucía Tolosa | Ethic, 2024-04-19

https://ethic.es/2024/04/entrevista-lucy-sante/

El 17 de febrero de 2021, la escritora Lucy Sante (Verviers, 1954) se descargó una aplicación de modificación de rostro y su vida entera dio un vuelco. El reflejo de la imagen de una mujer de melena castaña en su móvil contrastó con su físico e identidad de entonces, los de un escritor estadounidense de origen belga, un aclamado y famoso ensayista dedicado a la crítica literaria, y al análisis del urbanismo y la fotografía. Lucy Sante tenía entonces 66 años y era socialmente conocida como Luc cuando tomó la decisión de comunicar a su entorno su transición de género. La talentosa cronista del 'underground' neoyorquino decidió volcar en el libro ‘Ella era yo’ (Libros del K.O.) el viaje que arrancó hace ya varios años. La obra que ofrece la incisiva comentarista es ante todo la historia de su vida, un mosaico de dudas, alegrías y tristezas, pero también una invitación a luchar por ser uno mismo sin perder el humor acerbo, la ternura y la valentía de vivir sin esconderse.

P. Afirma que se le cayó la venda de los ojos y decidió tomar la decisión de transicionar al ver una imagen de su físico como mujer en FaceApp. ¿Qué pasó por su cabeza en aquel momento?

Sentí que me transferían a otra dimensión. Cuando pasé todas las fotos que tenía de mí misma, desde los 12 años hasta el presente, vi pasar delante de mis ojos una vida paralela que siempre me había negado por miedo y vergüenza. Yo sabía que era trans desde los nueve años, pero era un secreto que pretendía llevarme a la tumba. Esa vida posible que me mostraba la aplicación de modificación de rostros había estado siempre en mi cabeza, pero me daba terror reconocerlo. A veces creemos que negando la realidad viviremos más tranquilas, por eso traté a toda costa de ser un hombre heterosexual.

P. En el libro menciona la represión del deseo y el autocastigo consciente. ¿La transición le ha liberado de estos bucles?


Mi transición ha sido un proceso de eliminación de todos los estereotipos masculinos con los que intenté identificarme sin éxito durante sesenta años. Cuando te niegas a ti misma ser quien realmente eres, vives como una espectadora todo lo que te ocurre y sientes mucha frustración. Esto es algo que solo pueden entender las personas trans, es difícil que lo entiendan las personas cisgénero. Lo que más me sorprendió cuando empecé la transición fue sentir que todo ese nuevo mundo ya lo conocía. Yo nunca he creído en vidas pasadas, pero si lo hiciera, seguro que fui una mujer en alguna vida anterior.

P. ¿Cómo definiría lo que significa ser mujer?


Ser mujer son muchas cosas, y es difícil definirlo. Yo sé que lo soy, aunque no tenga el aparato reproductivo de una mujer. A muchas personas solo les importa la parte biológica, pero creo que ser mujer tiene que ver con una forma de mirar y estar en el mundo, una forma mucho más sensible. Para mí ser mujer es alejarse de la masculinidad y sus cosas negativas, como la violencia o la competición. Mi forma de actuar, de sentir y de ser es la de una mujer.

P. ¿Asociar determinadas características como la competitividad a los hombres y la sensibilidad a las mujeres no es una forma de generalizar y alimentar los estereotipos?


Son construcciones culturales nefastas, pero tienen cierta veracidad. A los hombres se les enseña desde pequeños que deben ser fuertes y se les repite que no deben llorar como una niña, y eso hace que más adelante los adultos no se permitan cosas como la vulnerabilidad o el romanticismo. En la vida nos encontramos con imposiciones socioculturales que ninguno hemos elegido, pero nos condicionan profundamente. Si a las niñas les damos un carrito rosa con un bebé de plástico para que juegue, y a los niños una pelota de fútbol, estamos alimentando unos clichés que más adelante se reflejarán en su adultez. Reproducimos inevitablemente estereotipos culturales.

P. ¿Cuando en el libro afirma que nunca se le dio bien ser hombre, aunque lo intentó, se refiere a estos estereotipos?


Sí, me esforcé por ser un hombre pero nunca lo conseguí. Nunca encajé en el prototipo de hombre porque sentía que se relacionaban de un modo que me resultaba muy ajeno. No estaba cómoda relacionándome con hombres, porque tenía la sensación de estar compitiendo en una lucha en la que yo nunca me había querido apuntar. Me tocaba participar en toda esa basura masculina, pero el problema es que por mucho que me esfuerce, no puedo fingir que me interesa el poder, el fútbol, el ansia de acumular dinero… Siento que los hombres pertenecen a un mundo del que yo nunca he formado parte.

P. En su libro menciona que haber nacido sin cuello del útero, no menstruar y no poder dar a luz le hacía sentir que no cumplía con las expectativas de las mujeres.

Es verdad, me siento mujer, pero las dudas vuelven todos los días. Soy mujer, pero no he tenido que enfrentarme a la menopausia, ni a un cáncer de mama, ni a infecciones vaginales. Nunca me he arrepentido de haber iniciado la transición, pero sí he sentido que no podía sufrir como sufrían ellas y que no estaba a la altura. Hace poco vi un artículo en la prensa donde decían que no éramos mujeres, que éramos hombres con fetiches, y aunque pueda argumentar en contra de ese artículo, me sigue doliendo. Siempre hay una reacción interna que no puedo evitar y me hace pensar que estoy engañando a todos, a veces me llamo a mí misma mentirosa. Esto lo he hablado con otras mujeres trans y es un sentimiento habitual. Todas tenemos días malos en los que sentimos que somos impostoras, por cuestiones como no poder parir.

P. ¿Considera que se atribuye a la maternidad una importancia desmedida para definir a una mujer?

Absolutamente, la capacidad de parir de las mujeres constituye un gran porcentaje de su valor mercantil y por tanto de su opresión. Es parte del contrato, tienes que ser deseable y además poder ofrecer descendencia, y si no eres capaz, pierdes valor. En este tema también hay un componente social y cultural que arrastramos de muchos años atrás y tiene que ver con asumir que una mujer sin hijos es una mujer incompleta. Por suerte esto está cambiando, tengo la suerte de tener un hijo con el que me entiendo muy bien, y es de una generación que comprende que tener hijos o no tenerlos es igual de respetable y no nos hace mejores ni peores.

P. En su libro también aparecen las relaciones amorosas, con sus esperanzas y desilusiones. ¿Diría que el concepto de amor romántico ha sido nocivo para las mujeres?

El amor romántico puede oprimir a las mujeres, transformarse en una esclavitud y en otra forma de dominación. Soy muy romántica y no quiero tirar piedras contra mi propio tejado, el romanticismo es maravilloso, pero creo que puede encerrar dinámicas muy nefastas. En nombre del romanticismo, una mujer puede ir convirtiéndose en la propiedad de un hombre, o justificar dejar toda su vida apartada solo por él y perder su independencia. En este tema creo que la juventud actual está mucho más concienciada, las mujeres ya no se conforman y exigen que el hombre respete su espacio y su libertad.

P. Sostiene en un determinado fragmento que la disforia de género en la juventud no es un capricho pasajero. ¿Qué le diría a los que piensan diferente?

No soy científica, pero me preocupa la reacción de personas intransigentes que afirman que ser transexual es algo psicológico, una especie de enfermedad mental. Mi intuición es que tiene que ver más con el cuerpo, es una cuestión fisiológica. Ser trans no es algo que pueda elegirse. Lamento profundamente que haya jóvenes que se arrepientan de su transición, pero son una minoría. Me preocupa que se estén usando estos casos que son mínimos para camuflar el verdadero problema: los niños trans que desean iniciar una transición y no tienen herramientas ni acompañamiento para hacerlo. En mi época había muy poca información y por tanto ningún acompañamiento, hasta que no llegó internet ni siquiera sabía los efectos de los estrógenos. Ojalá no haber pasado por el sufrimiento que pasé si desde los nueve años hubiera podido hacer mi transición.

P. El anterior Ejecutivo en España legisló sobre estas cuestiones. ¿Qué opina de la reacción a la Ley Trans española?


No he leído la legislación española, pero conozco otras como la de Gran Bretaña, y tengo claro que hay personas horribles que están dedicadas a terminar con las personas trans por motivos ideológicos. La transexualidad amenaza el poder masculino, cambia los paradigmas y la forma de relacionarnos que conocíamos hasta ahora. Si admitimos que las personas son fluidas, que el sexo y el género pueden no corresponderse, concluimos que no hay un sexo poderoso y otro más débil. La supremacía masculina desaparece, y hay mucha gente que no tolera eso. Pero me alegro de ver que la reacción crítica no suele venir de los más jóvenes. Es una alegría darme cuenta de que la juventud entiende mucho mejor que las líneas de género son porosas que las personas de mi generación. El género abarca un espectro amplísimo.

P. Ahora que menciona la juventud, en su libro explica que cuando era joven evitaba a mujeres trans como Teri Toye o Greer Lankton.

No me enorgullece decirlo, pero huía de ese tipo de círculos porque sabía que si las frecuentaba no podría seguir ocultándome. Yo tenía muchas ambiciones literarias, y me daba mucho miedo ser etiquetada como «la autora trans». Me veía marginada para siempre, sin capacidad de ser amada y rechazada por mi entorno cercano. Los referentes son importantísimos, pero en aquella época me daba miedo hasta hablarles. Para esconder un secreto tan grande como el mío, debía alejarme completamente de las mujeres trans para seguir en mi cascarón.

P. ¿La escritura, y en general la cultura, te ha ayudado a sobrevivir en aquel cascarón?

Sí, ha supuesto una apertura a la vida y un lugar ficticio donde podía navegar más fácilmente que en el mundo real. La cultura, y especialmente la literatura, ha sido siempre una forma de encontrarme, de rehacerme. Cuando era pequeña tuve que dejar Francia, mudarme a Estados Unidos y aprender el inglés, y ese cambio de lenguaje ya supuso una transformación enorme. Por eso cuando comencé la transición, había cosas que me resultaban familiares porque, en cierto modo, ya había realizado una transición cuando era una cría. La música me acompaña mucho también, el primer año de mi transición solo escuchaba discos de Nico, me ayudó a hacer de puente entre lo masculino y lo femenino. El arte me ayuda a ordenar los pensamientos y entenderme mejor.

P. Ha sido una gran cronista del ‘underground’ neoyorquino y testigo del ‘boom’ de la cultura de los 80. ¿Cómo ve la evolución con la actualidad?

Ahora la cultura no se disfruta, se consume compulsivamente con ansiedad. Hay una cuestión clave en este asunto, y es el precio de la vivienda. En mi época se podía trabajar en una librería o en una tienda de discos y ganar lo suficiente para pagarte un techo, la comida, las salidas y el consumo de arte. Ahora hay apartamentos que parecen zulos a un precio inasumible, cuesta diez veces más de lo que costaba cuando yo era joven. La gente vive para trabajar y subsistir, y además está cada vez más conectada a las redes y menos a la vida real. Se ha perdido la vida social y de barrio, y eso se refleja en el modo de disfrutar de la cultura, pero también en el modo de relacionarnos. Estamos mucho más solos y aislados ahora que cuando yo era joven.

P. ¿Qué rasgos destacaría del cambio en la relación con su entorno, desde que dejó de ser Luc y pasó a ser Lucy?


Siendo Luc, he sentido muchas veces que la vida no tenía sentido. Me resultaba difícil comunicarme con los demás porque estaba obsesionada con esconder mi secreto, entonces me costaba hablar de muchos asuntos y construía barreras para protegerme. Lucy está mucho más abierta a descubrir cosas nuevas, a relacionarse de forma sincera, a hablar de cualquier tema con franqueza. Soy mucho más feliz ahora, pero sí noto que hay ciertas barreras.

P. ¿A qué barreras se refiere?

No me quejo, tengo suerte en muchos aspectos porque soy una escritora reconocida, tengo estabilidad económica y además soy vieja. No soy objeto de deseo, por tanto, no soy objeto de violencia. Pero, por ejemplo, el amor es para mí una utopía ya lejana. Tiene que ver con barreras generacionales… Yo soy muy mayor, voy a cumplir 70 años dentro de poco y siento cierta soledad. Sigo conservando a mis amigos de siempre, respetan mi elección y me quieren, pero no me comprenden. Solo me siento de verdad comprendida cuando estoy con jóvenes, y especialmente con mujeres trans que me han ayudado mucho. Ser trans con 25 años es algo mucho más aceptado socialmente que serlo con 70.

P. En su libro explica cómo se volvió una experta de su rostro y estudiaba poses catalogadas como femeninas. ¿La disforia de género genera una obsesión por el físico?

La disforia de género te genera una carga brutal que luego te desborda. Han pasado ya varios años desde que decidí ser yo misma y estoy menos obsesionada con mi rostro, pero durante mucho tiempo me impuse un estudio microscópico de mi cara. Viví un tiempo en una montaña rusa de emociones, me veía fenomenal y de pronto fatal, y así todo el rato. Recuerdo que cuando tomé la decisión de iniciar la transición, me compré emocionada pelucas, lencería y ropa. Me afeité todo el vello corporal, adelgacé seis kilos, me maquillaba, probaba poses y gestos femeninos, incluso asistí a clases de voz por internet. Pero actualmente sé que tengo que aceptar mi físico y mi envejecimiento. A estas alturas, lo que los demás piensen de mí ya me da igual, me basta con saberlo yo.

P. ¿Qué opina de la división del movimiento feminista, especialmente en el tema de las mujeres antitransgénero?

Este tema me produce una inmensa tristeza. Un feminismo que no entiende que el sexo y el género no tienen que corresponderse por fuerza y que margina a las personas trans es un feminismo excluyente. Hace cincuenta años ya era trágica esa postura, pero hoy en día, con todos los avances que se han hecho y la información de la que disponemos, es desoladora. No quiero sonar pesimista, pero ahora hay fuerzas reaccionarias más fuertes que nunca y están apoyadas por personas que se dicen feministas. En EE. UU. hay una decena de estados que han prohibido el tratamiento hormonal para jóvenes, e incluso hay un par de estados que están prohibiéndolo para adultos también. Hay una división cultural y política que me preocupa.

jueves, 18 de abril de 2024

#hemeroteca #vih | La lucha contra el VIH ya no es un reto de la ciencia, sino de equidad

Mujeres jóvenes asisten a una sesión informativa sobre prevención de VIH, en Toumodi (Costa de Marfil) //

La lucha contra el VIH ya no es un reto de la ciencia, sino de equidad

Unas 4.000 niñas y mujeres jóvenes en el mundo siguen infectándose de VIH cada semana, principalmente en África subsahariana
Bience Gawanas | Planeta Futuro, El País, 2024-04-18
https://elpais.com/planeta-futuro/2024-04-18/la-lucha-contra-el-vih-ya-no-es-un-reto-de-la-ciencia-sino-de-equidad.html

Cada paso que demos hoy en la lucha contra el VIH va a ser laborioso: debemos presionar más para avanzar. Los profesionales de este virus se reúnen esta semana en Yaundé (Camerún) con motivo de AFRAVIH, la mayor conferencia internacional francófona sobre el VIH/sida. En los primeros años de la lucha contra este virus, nuestros avances fueron a menudo rápidos e inmensos porque, miraras donde miraras, había grandes necesidades. Fueron tiempos devastadores: la enfermedad mató a tres millones de personas en el año 2000, más de 2,4 millones de ellas en África. En el extremo sur del continente, de donde soy, la enfermedad amenazaba con desintegrar el tejido social.

Cuando el mundo se unió para formar asociaciones como la del Fondo Mundial de Lucha contra el sida, la Tuberculosis y la Malaria y el PEPFAR, desafió la injusticia de que solo los ricos pudieran recibir tratamiento contra el VIH. Fue para frenar la posibilidad de perder a una generación de personas en muchos países de ingresos bajos y medios, así como a quienes eran estigmatizados y discriminados por ser considerados diferentes.

Me enorgullece decir que desde entonces hemos recorrido un largo camino. De menos de 50.000 personas en tratamiento contra el VIH en África en el año 2000 a más de 20 millones en la actualidad, las innovaciones en materia de prevención del VIH han proliferado, reduciendo drásticamente las infecciones por el virus. Sin embargo, más de 1,3 millones de personas se infectaron por el virus en 2022 en todo el mundo.

Estas infecciones se producen ahora principalmente entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que se inyectan drogas, mujeres trans y trabajadores del sexo. Además, sus voces son cada vez más silenciadas y se encuentran bajo la amenaza constante de la violencia y el abuso, ya que la legislación discriminatoria dirigida contra las personas LGBTI está surgiendo en todo el mundo. Entre estos grupos, los jóvenes de 15 a 24 años soportan una carga desproporcionada de VIH y son aún más vulnerables, ya que se enfrentan a mayores barreras para acceder a los servicios sanitarios.

La lucha contra el VIH ya no es un reto de la ciencia, sino de la equidad. Para que volvamos a acelerar los avances, debemos recuperar ese firme espíritu de equidad que nos animó hace dos décadas. Eso significa centrarnos en las comunidades más afectadas por el VIH. En África, centrarse en los adolescentes de ambos sexos es un imperativo urgente.

Aunque la incidencia del VIH entre las adolescentes y las mujeres jóvenes ha disminuido enormemente en la última década, 4.000 niñas y mujeres jóvenes siguen infectándose por el VIH cada semana en todo el mundo, principalmente en el África subsahariana. Esto es inaceptable. Este grupo sigue sufriendo las condiciones más inicuas de todas, con injusticias estructurales que las predisponen a las enfermedades.

Si queremos prevenir las infecciones por VIH entre esta población, debemos reunir a diversos socios para invertir en esfuerzos a largo plazo para mantener a las niñas en las escuelas. La educación convierte a las niñas en mujeres con la posibilidad de una mayor igualdad de oportunidades, y las protege de enfermedades como el VIH. Las niñas educadas registran tasas más bajas de embarazos adolescentes, violencia sexual, matrimonios precoces y, en última instancia, menos infecciones por el VIH. También debemos acelerar las inversiones en programas que apoyen la salud y los derechos sexuales y reproductivos integrales, especialmente para las adolescentes y las mujeres jóvenes.

Y debemos asegurarnos de que las mujeres jóvenes y las niñas estén en el centro de los proyectos que buscan su participación. Estos son algunos de los objetivos que la asociación del Fondo Mundial trata de alcanzar con proyectos como Voix EssentiELLES y el Fondo HER Voice, que se esfuerzan por implicar de manera significativa a las mujeres jóvenes y las niñas en los programas de salud clave y en los foros de toma de decisiones de sus comunidades.

Para acabar con las infecciones por VIH entre las mujeres jóvenes y las niñas, también debemos reducir las infecciones entre sus parejas sexuales. Esto significa invertir en esfuerzos para transformar las normas culturales y sociales que predisponen a los hombres y los niños al VIH y que determinan su relación con las niñas y las mujeres en sus comunidades. También significa que los hombres con alto riesgo de infección por el VIH se sometan a pruebas y reciban apoyo para iniciar y mantener el tratamiento. Proteger a los hombres y niños heterosexuales del VIH también puede ayudar a proteger a las mujeres y niñas.

Se trata de renovar nuestro enfoque en la promoción de la equidad. Sabemos cómo hacerlo. Lo hicimos en el cambio de milenio con nuestro impulso a la equidad en el tratamiento del VIH. Faltan tres meses para la 25ª Conferencia Internacional sobre el sida de Múnich. Avancemos ahora y pongamos fin a esta lucha inacabada, reduciendo las infecciones por el VIH entre los grupos más afectados. Para conseguirlo, podemos reenergizarnos con los objetivos y el espíritu inquebrantable de aquellos años dorados de progreso en la lucha contra el VIH.

miércoles, 17 de abril de 2024

#hemeroteca #poblacionracializada #cine | El activista 'Putochinomaricón' estalla contra la directora Arantxa Echevarría por la película 'Chinas': ''Me quería arrancar los ojos''

Miradas de Cine / Fotograma de 'Chinas' //

El activista 'Putochinomaricón' estalla contra la directora Arantxa Echevarría por la película 'Chinas': ''Me quería arrancar los ojos''

Chenta Tsai ha explotado en su cuenta de Instagram contra el trabajo de la cineasta vasca
José Luis Martín Rojas | La Vanguardia, 2024-04-17
https://www.lavanguardia.com/gente/20240417/9597045/activista-putochinomaricon-estalla-directora-arantxa-echevarria-pelicula-chinas-me-queria-arrancar-ojos-mmn.html

Arantxa Echevarría estrenó en octubre de 2023 ‘Chinas’, una película dramática española escrita por ella misma y protagonizada por Valeria Fernández, Yeju Ji, Ella Qiu y Shiman Yang que habla de la dureza de la migración china en nuestro país y de los diferentes problemas a los que se enfrenta dicha comunidad al llegar a España.

El ‘film’ fue todo un éxito. Además de cinco nominaciones a los Premios Goya, una nominación a los Premios Forqué y diferentes galardones, el proyecto tuvo una gran acogida por parte del público.

Sin embargo, la pieza despertó una gran polémica debido a que se trata de una historia sobre una minoría contada por una mujer española que no tiene nada que ver con el país asiático. Después de seis meses, el activista y cantante Chenta Tsai, conocido popularmente como 'Putochinomaricón', ha estallado en su cuenta de Instagram y ha dado su opinión de la película.

''Me he callado durante mucho tiempo (...) A excepción de los actores y actrices que hicieron un trabajo excepcional, esta peli es un experimento paternalista con moraleja bañada en leche con nata que nos muestra el terror de hasta dónde puede llegar los seudofilántropos blancos (en este caso directora) si no le ponemos freno'', ha empezado el cantante.

''Tiene de salvadora blanca lo que le falta en guion. Esta peli es equivalente a usar ‘El Hormiguero’ para hablar sobre el transfeminismo. Es más probable que Broncano se prepare bien para una entrevista que yo acepte una invitación para hablar de esta película'', ha terminado de manera tajante.

El creador de contenido ha usado también el humor para lidiar con esta polémica. ''Arantxa Echevarría he aquí una lista de películas de salvadora blanca que podrías hacer en caso de que quieras continuar con ‘Chinas’: 'Chinas 2 - Más chinas que nunca', 'Chinas 3D: No hay dos chin tres','Chin4s. Fully Reloaded', 'Chinas 5: Chin luz, chin agua y a todo gas'''.

Además de publicar varios memes, el activista ha subido diferentes vídeos hablando directamente a cámara para explicar su punto de vista: ''He estado acumulando esta ira desde que vi ‘Carmen y Lola’ (...) Me quería arrancar los ojos (...) ‘Stop’ directores blancos instrumentalizando nuestro dolor, instrumentalizando nuestras experiencias y nuestras historias desde el paternalismo''.

El joven artista se ha mostrado totalmente honesto y ha opinado con libertad que el comportamiento de Echevarría a lo largo de los años ha revelado que no tiene nada propio que mostrar como directora, lo que ha provocado un gran debate en la red.

Además de dar a conocer su punto de vista, el intérprete de ‘Gente de mierda’ o ‘Se me da mal ser mayor’ ha dejado caer que la directora robó varias ideas para el guion de la escritora Quan Zhou, conocida como 'Gazpacho Agridulce'.

Dicha escritora ha publicado un comunicado en redes sociales diciendo que está totalmente de acuerdo con el activista: ''No he hablado de que me copió porque se me hace demasiado doloroso. Lo peor es que me han dicho que es una práctica habitual''.

Un gran debate
El gran público general ha mostrado su apoyo a los artistas anteriormente mencionados y decenas de usuarios en la red han criticado a la cineasta de origen vasco por hablar siempre de historias ajenas en sus películas.

Para responder a todos aquellos que defienden que cada artista puede crear de manera libre, Chenta Tsai ha publicado una aclaración: ''No estoy diciendo que la gente blanca no debería hacer series o películas sobre personas racializadas. Si se hace bien, genial, qué quieres que te diga''.

#hemeroteca #lgtbi #queer #liteartura | El esplendor de la imparable literatura 'queer': "No es una identidad, es una forma de ver el mundo"

Ángelo Néstore, Alana Portero, Rosario Villajos y Carlos Barea //

El esplendor de la imparable literatura 'queer': "No es una identidad, es una forma de ver el mundo"

El Segundo Encuentro de Literatura Queer, en el Museo Reina Sofía, aborda todas las formas para salir del armario y vivir la vida de otra manera.
Angelica Francesca Rimini | El Cultural, El Español, 2024-04-17
https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20240417/esplendor-imparable-literatura-queer-no-identidad-forma-ver-mundo/847915602_0.html

Albert Camus en ‘L'Étranger’ (1942) muestra un personaje incomprendido a los ojos de la sociedad que se convierte en un extranjero para sí mismo y para los demás. ‘Uno, ninguno y cien mil’ (1926) de Luigi Pirandello trata las diferentes formas de ver y percibir las identidades. Jorge Luis Borges nos enseña en ‘Everything and Nothing’ (1958) que en el gran escenario de la vida podemos ser todos y nadie al mismo tiempo.

Desde siempre la escritura literaria se ha dedicado a intentar resolver la pregunta que le hacen a Ulises en la ‘Odisea’ (VIII a.C): ¿Quién eres tú? El famoso poema épico, de hecho, no es otra cosa que la historia de un viaje entre las tierras más lejanas y lugares impensables, a la búsqueda de una identidad.

Hoy las identidades son múltiples, la realidad es siempre más ambigua y la literatura necesita abarcar todas las formas de ser. "Para mí la literatura te muestra otras realidades que no son las que tú has vivido", afirma la escritora Rosario Villajos (1978).

Por esto nació la literatura ‘queer’. "La sociedad se está dando cuenta de que hay un gran número de personas que viven en los márgenes. Hay muchos problemas compartidos de clase, sociales, identitarios. Necesitamos espacios para visibilizarlos", afirma Carlos Barea (1987), escritor, editor y activista cultural.

La librería MaryRead organizó hace unos días en Madrid el segundo encuentro de Literatura ‘queer’. Tres días donde autores y autoras se ponen a dialogar, sacando diferentes vivencias y realidades que atraviesan la comunidad ‘queer’. "Necesitamos generar nuevos referentes para la comunidad", explica una de las socias, Ana Murillo.

En las charlas de este año, celebradas en el Museo Reina Sofía, han participado muchos rostros conocidos: Alana S. Portero, Elisa Coll Blanco, Ana Flecha Marco, Carolina Meloni, Mafe Moscoso, Ángelo Néstore, Eugenia Tenenbaum, Sara Torres, Rosario Villajos. Hablamos con algunos de los referentes principales sobre la historia de la Literatura ‘queer’.

Un mundo disidente

"’Queer’ es pensar nuevas maneras de vivir, que no sean desde el individualismo o desde el capitalismo, desde la cultura de la violación o de la guerra. ‘Queer’ son nuevas maneras de hacer las cosas", afirma Gloria Fortún (1977), escritora, poeta y traductor.

"Lo ‘queer’ no es una identidad, es una forma de ver el mundo. Es toda aquella literatura que enrarece, que aporta algo raro", cuenta Ángelo Néstore (1986). Esta 'nueva' corriente cuenta historias de cuerpos que han vivido de forma incómoda y que necesitan buscar otros lugares para ser. "Un cuerpo incómodo es un cuerpo que no se espera dentro de la norma, algo que no es deseable normativamente hablando".

‘Queer’ no incluye solamente las realidades homosexuales, lesbianas, trans, bolleras. Visibiliza las identidades no normativas, que han sufrido varios tipos de opresiones. Los personajes miran desde un lugar que no es hegemónico y desde el que no se suele mirar. "Es pensar en otras formas de amor que no sean jerárquicas, otra manera de mirarnos. ¿Cómo podemos amar sin utilizar el lenguaje de poder, de posesión?", pregunta Gloria Fortún.

La literatura es la respuesta. "Uno de los objetivos de lo ‘queer’ es darnos herramientas para que unas realidades sean entendibles y ampliar el espectro del deseo, y nombrar nuestras existencias a través de la literatura nos permite crear nuestra imaginaciones y nuevas formas de estar en el mundo".

Historias literarias
Este tipo de literatura pretende establecer otro canon que sea rebelde y disidente. "Pongo en el centro de mi escritura mujeres bolleras con cuerpos disidentes en cuanto a género, cuerpo, personas que no son normativas", cuenta Gloria Fortún. El propio texto refleja esta disidencia: no sigue las normas clásicas de una novela o de un poema. ‘Roja Catedral’ (Dos Bigotes, 2022) es un texto muy experimental, mezcla poesía, prosa e inventa palabras. "He intentado desobedecer todas las reglas de escritura".

"Me interesaba mucho escribir sobre mi identidad homosexual". Carlos Barea escribió ‘Bendita tú eres’ (Egales, 2020), una novela que trata la identidad de una forma muy amplia para intentar llegar a todo el mundo. "Yo creo que tienes que encontrar la forma de conectar con el señor heterosexual que vive en Vallecas hace 40 años". Según él, esto se hace a través de la exploración de elementos comunes y mostrar las diferencias para dar a conocerlas.

"’La mala costumbre’ de Alana S.Portero decía que cuando se sale del armario hay que tener en cuenta que existen muchos tipos de armarios. Entonces yo sentía que mi protagonista estaba en un armario". Rosario Villajos ganó el Premio Biblioteca Breve con su último libro ‘La educación física’ (Seix Barral, 2023). "La considero una obra muy valiente". Habla de una adolescente que no tiene deseo sexual, no sabe lo que le gusta. "Lo escribí porque yo misma, todavía hoy, considero que no lo tengo claro. Creo que estoy tan limitada por lo que me han dicho que me tiene que gustar que no me atrevo a explorar otros deseos".

"Siempre he trabajado desde lo ‘queer’ pero no ha habido una voluntad explícita, es mi forma de estar en el mundo". Néstore cuenta su propia experiencia, que también está ligada al fracaso. "Aun siendo homosexual he vivido una opresión patriarcal en el colectivo LGTB, debido a esa educación dentro de las matrices heterosexual".

La teoría de la interpretación
"Estamos tan acostumbrados simplemente a ver a través de las gafas patriarcales y heterosexuales que realmente no nos damos cuenta de que las otras realidades están aquí", afirma Barea. La literatura ‘queer’ ha estado siempre, aunque estuvo durante mucho tiempo ocultada, los escritores escribían bajo seudónimo y siempre había que leer entre líneas para encontrar validaciones de estas realidades.

La misma ‘Epopeya de Gilgamesh’ (2.500 a.C), los poemas de Luis Cernuda y varias películas como ‘Ricas y Famosas’ (1981) esconden deseos homosexuales. Barea coordinó tres libros que analizan, desde una perspectiva feminista y ‘queer’ a Lola Flores, José Pérez Ocaña y Pepe Espaliú.

"Si se analizan algunos escritores antiguos con nueva lente, se traducen diferentemente ahora", afirma Gloria Fortún, siguiendo la teoría de la interpretación de Gadamer. "Jeanette Winterson no utilizaba el género en su novela ‘Escrito en cuerpo’ y en su momento lo traducimos utilizándolo, porque no existía esta posibilidad en España. Ahora volvería a traducirlo sin marcar el género".

"Me gusta mucho ver la escritura como una herramienta de recuperación y de transformación social". Barea piensa que es más difícil que la gente vaya a escuchar un encuentro sobre realidades diversas, en cambio, un libro puede llegarte directamente a las comodidades de tu sofá. Así se conquista el señor de 40 años de Vallecas.

Una nueva escritura
La visibilidad ha llegado a muchos espacios que antes no llegaba. "Yo me maravillo de las cantidades de libros que tenemos al alcance de la mano. Cuando me crié en un pueblo de la Mancha no encontraba ningún referente". Ahora mucha gente joven va a la librería, "vienen sin pedir perdón ni permiso", dice entusiasta Murillo.

La literatura ‘queer’ empezó a divulgarse a partir de la apertura de librerías y editoriales en España. Se empezó a establecer un primer canon básico y luego en 2006 se produjo un verdadero éxito. "Los autores están intentando escribir de otra manera. El género ahora es más cerrado, más identitario", analiza Ramón Martínez Rodríguez, filólogo, ensayista y novelista.

‘La mala costumbre’ (Seix Barral, 2023) de Alana S. Portero (1978) ha estado entre los libros más vendidos a nivel nacional e internacional. ‘Lo que hay’ (Reservoir Books, 2022) de Sara Torres (1991) es una historia que interpela a muchas bolleras y fue uno de los libros con más clubs de lectura. La lista de los nombres es larga, mucho más de lo que pensaríamos. Además de los ya citados, encontramos: Christo Casas, Melani Penna Tosso, Marta Vusquets, Elena Portero Bueno, Enrique Aparicio, Milena Busquets, Luis Bravo, Carlos Catena Cózar, Juan Gallego Bueno.

Aun así, existe la gran limitación que suponen las etiquetas. "No me gusta la etiqueta, la verdad, porque digo que hay muchos tipos de armarios", afirma Villajos. Según ella, el mercado todavía no está preparado. "El simple hecho de que un libro se identifique con Literatura ‘queer’ provoca rechazo. Estoy segura de que si le hubiera puesto otro tipo de cubierta a mi libro, pues a lo mejor lo habrían leído más hombres".

"Ahora parece que está de moda, pero para nosotras no es una moda, es nuestra propia vida", afirma Murillo. Existe una dificultad enorme en visibilizar estas disidencias."Llevamos ya unos años de un aumento de los discursos de odio contra la comunidad LGTBQ y las compañeras Trans. Hay un retroceso absoluto de libertades y derechos. Necesitamos apoyarnos todas juntas porque sino es difícil sobrevivir en un mundo tan hostil".

Una nueva libertad de ser
Hoy en día estas cuestiones siguen estando abiertas. La sociedad material, gobernada por la voluntad de poder, nos obliga a elegir una forma en la que identificarnos. Sin embargo, el final de ‘L'Étranger’ muestra que Meursault, en prisión, decide rechazar cualquier identidad impuesta por la sociedad. El protagonista de ‘Uno, ninguno y cien mil’ decide ser un "ninguno", así como Ulises y el personaje de Shakespeare de Borges.

"La realidad es cambiante, como la propia identidad y la literatura también", afirma Ana Flecha Marco. No se trata de normalizar las disidencias ‘queer’ porque la normalización pasa por entrar en un marco que no está hecho para que estos colectivos quepan. "Hay que crear nuevos moldes para que entre más gente".

Aceptar la fluidez de la vida es la única libertad que nos salva de esta paradoja, la de poder ser libres de ser lo que queramos. "A veces aspiro a que todos seamos tan diferentes, que no tengamos más remedio que convivir en paz".

martes, 16 de abril de 2024

#hemeroteca #vih #terminologia | ¿Se debería dejar de utilizar el término “sida”?

Una imagen publicitaria del grupo Stop //

¿Se debería dejar de utilizar el término “sida”?

Miguel Vázquez | gTt-VIH, 2024-04-16

https://www.gtt-vih.org/publicaciones/la-noticia-del-dia/16-04-24/

Según algunos expertos, este acrónimo resulta redundante y está cargado de estigma, por lo que proponen sustituirlo por el término “enfermedad avanzada por VIH”

El acrónimo “sida” ha perdido su utilidad y debería sustituirse por un término más descriptivo en consonancia con los desafíos contemporáneos en relación con el VIH, según afirma un grupo de expertos en un artículo de opinión publicado en ‘The Lancet HIV’. Para muchas personas, el término “sida” se asocia a personas sin opciones de tratamiento disponibles y una esperanza de vida corta. Para los autores, esto puede influir en las decisiones terapéuticas tanto de las propias personas con el VIH como del personal sanitario que las tratan, propiciando que se tomen medidas de control de infecciones sobredimensionadas. En cuanto al uso del término combinado “VIH/sida”, consideran que implica una equivalencia errónea y puede generar confusión en la población general.

El acrónimo sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) fue acuñado en 1982 por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, en sus siglas en inglés) para referirse a una enfermedad de origen desconocido que debilitaba la inmunidad celular de las personas. El término se concibió originalmente como una definición de caso con fines de vigilancia epidemiológica. Las decisiones de tratamiento se basaban en si los pacientes cumplían o no el criterio de caso de sida.

Sin embargo, los autores del artículo en ‘The Lancet HIV’ consideran que este término dejó de ser necesario una vez se descubrió que el VIH era el origen de dicha afección. Consideran que seguir utilizándolo hoy en día puede resultar engañoso, e incluso perjudicial. Sin la etiqueta “sida”, el personal médico puede centrarse en aspectos más relevantes del cuidado, como si la persona toma tratamiento y durante cuánto tiempo lo ha hecho o si ha realizado algún cambio terapéutico, entre otros factores que ayudarán a establecer una pauta de atención adecuada para la persona.

Para los autores, su uso fomenta el estigma no solo del personal sanitario, sino de la propia persona con el VIH, el autoestigma, que puede impedir que las personas accedan a la atención sanitaria y al resto de servicios. Por otro lado, la vinculación entre “sida” y los mal llamados “grupos de riesgo”, como, por ejemplo, los hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) o las personas usuarias de drogas –que se forjó durante los primeros años de la epidemia– induce a error en cuanto a qué personas se consideran en situación de riesgo, lo que puede retrasar el diagnóstico y fomenta la discriminación y la estigmatización de los grupos de población más afectados.

En la actualidad, varias asociaciones profesionales desaconsejan el uso del término “sida”, algunas de las cuales, irónicamente, tienen la palabra como parte de su nombre. No obstante, algunas organizaciones y entidades públicas ya han empezado a eliminar esta sigla de sus nombres como, por ejemplo, la organización comunitaria española STOP SIDA que recientemente decidió sumarse a esta tendencia y pasó a llamarse simplemente STOP tras un proceso de reflexión y consenso entre las personas socias, el voluntariado, el equipo técnico y la junta directiva.

No obstante, existen otros expertos en el ámbito que, aunque reconocen que “sida” es un término anacrónico, consideran que hacer hincapié en este cambio de terminología es un asunto menor, en vista de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta la comunidad del VIH. En este sentido, consideran que en un momento en que la financiación mundial frente al VIH se encuentra en una situación muy precaria, el que se use el término “sida” o “VIH” no supone ninguna diferencia a la hora de intentar paliar ese peligro.

También afirman que el estigma y la persecución y, en algunos casos, la criminalización de las personas con el VIH o el sida no van a desaparecer simplemente por un cambio de nombre. Por este motivo, consideran que lo prioritario es centrarse en los determinantes sociales de la salud, ya que eso es lo que va a hacer cambiar la situación de las personas con el VIH, más que el cambio de términos.

Greg Millett –de la histórica Fundación Americana para la Investigación sobre el Sida (amfAR, por sus siglas en ingles), que lleva trabajando en la respuesta frente al VIH desde 1985– hace una equiparación con los debates que hubo en EE UU en los años 90 sobre el uso del término “afroamericano” frente a “negro”. Para este activista, está claro que el hecho de usar la terminología de “afroamericano” no ha servido para solucionar problemas graves de este colectivo, como la pobreza, el racismo estructural, entre otras desigualdades.

En esta misma línea, otros expertos consideran que los autores del artículo malinterpretan el impacto del término “sida” sobre el estigma. Así, “sida” se referiría más bien al carácter mortal de la propia infección sin un tratamiento adecuado y al modo de transmisión. Según este punto de vista, se trata de un término que se utiliza de forma generalizada desde hace 40 años y está reconocido en todo el mundo. Por tanto, eliminar “sida” de la terminología puede aumentar la confusión, contribuyendo a que la gente piense que la epidemia ha terminado.

Es decir, admiten que mantener el término puede resultar dañino, tal como afirman los autores, pero eliminarlo podría empeorar otro tipo de daños ya existente, ya que no puede descartarse la posibilidad de que se reduzca la importancia del problema, sin que ello tenga un impacto significativo sobre el estigma.

Los autores del artículo también consideran que eliminar el término sida no va a erradicar el estigma. Sin embargo, consideran que este término ha superado su utilidad y que se debería hacer una transición hacia un lenguaje más descriptivo que se ajuste a los retos contemporáneos del VIH.
  • Fuente: Medscape Medical News/Elaboración propia (gTt-VIH)
  • Referencia: Núñez I, Piñeirúa-Menéndez A, Valdés-Ferrer SI, et al. Retiring the term AIDS for more descriptive language. The Lancet HIV March, 2024. DOI: https://doi.org/10.1016/S2352-3018(23)00331-4