Mostrando entradas con la etiqueta Tomás del Hierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomás del Hierro. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2017

#hemeroteca #movilidad #mujeres | Las ganadoras del premio 'Paseante' son «todas las mujeres de Bilbao»

Imagen: El Correo
Las ganadoras del premio 'Paseante' son «todas las mujeres de Bilbao».
El galardón ha sido otorgado por votación popular a una representación compuesta por una taxista, una maquinista del funicular, una patrullera municipal, una conductora de autobús y una vigilante de la OTA.
Martín Ibarrola | El Correo, 2017-09-22
http://www.elcorreo.com/bizkaia/ganadoras-premio-paseante-20170922141619-nt.html

Este año, el Premio 'Paseante' no se lo ha llevado una sola persona, sino «todas las mujeres de Bilbao». El concejal de Movilidad, Alfonso Gil, ha defendido el papel de las bilbaínas en las profesiones relacionadas con la movilidad sostenible de la Villa, «que han conseguido hacerse hueco en un sector muy masculinizado y proyectan la misma imagen de ciudad que perseguimos desde el Ayuntamiento». Ha recordado que, además, el perfil femenino es más propenso a usar el transporte público: «Solo daré un dato. El 70% de todos los viajeros de Bilbobus son mujeres».

Alfonso Gil y el concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro, han entregado esta mañana el premio a una representación compuesta por la conductora activa más veterana de Bilbobus (Mentxu Mateos), una vigilante de OTA con más de veinte años de experiencia (Amaia Bezhold), una de las cuatro conductoras del funicular (Patricia Vecín), una de las agentes más pioneras de la Policía Municipal (Gentzane Beitia) y una taxista que ya lleva 17 años al volante (Mar Delgado).

El acto se ha celebrado en la calle Rodriguez Arias, que hoy se ha cortado entre Iparraguirre y García Rivero, con motivo del día de '¡Bilbao, sin mi coche!', una iniciativa que se celebra en todas las capitales de Europa. La sexta edición del Premio Paseante, al que también aspiraban Greenpeace y Jon Aldeiturriaga (gerente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo), marca el final de la Semana Europea de la Movilidad.

Desde las doce del mediodía hasta las seis y media, el Ayuntamiento ha preparado una serie de actividades para celebrar el día sin coche en este tramo de la calle Rodriguez Arias, donde los más pequeños podrán disfrutar de castillos hinchables, juguetes de madera, teatro de calle o los ingeniosos juegos de la compañía Guixot. También se han dejado a disposición de la ciudadanía una quincena de bicicletas eléctricas que se podrán probar de manera gratuita.

#hemeroteca #movilidad #mujeres | La mujer bilbaina, ganadora de la sexta edición del Premio Paseante

Imagen: Deia / Premio Paseante 2017 a 'la mujer bilbaina'
La mujer bilbaina, ganadora de la sexta edición del Premio Paseante.
El galardón reconoce la labor de personas y colectivos que hacen de la villa una ciudad más amable.
EP | Deia, 2017-09-22
http://www.deia.com/2017/09/22/bizkaia/bilbao/la-mujer-bilbaina-ganadora-de-la-sexta-edicion-del-premio-paseante-

La mujer de Bilbao ha sido reconocida por la Semana Europea de la Movilidad de Bilbao como Premio Paseante 2017. El galardón ha sido recogido por una representación compuesta por una conductora de Bilbobus y otra del Funicular de Artxanda, una agente de la Policía Municipal de Bilbao, una vigilante de la OTA y una taxista, y entregado por el teniente de alcalde y concejal de Movilidad y Sostenibilidad, Alfonso Gil, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro.

Según ha manifestado Alfonso Gil en el acto, que ha tenido lugar en la calle Rodríguez Arias, cortada al tráfico con motivo del día de ¡Bilbao, sin mi coche!, la consecución de un Bilbao cada vez más sostenible desde el punto de vista del Medio Ambiente y de la Movilidad "sería una quimera sin las mujeres de la Villa".

"Las bilbainas, --ha dicho-- juegan un papel primordial y aceleran de manera creciente e imparable su integración en aquellas profesiones relacionadas con la Movilidad Sostenible en Bilbao, ya sea como conductoras o trabajadoras de Bilbobus, de Metro Bilbao, o de Tranvía, maquinistas del Funicular, agentes de la Policía Municipal o vigilantes de la OTA".

"Como ejemplo, cada vez es más común ver a mujeres conduciendo un Bilbobus o a los mandos de las unidades del Funicular. Además, copan una gran parte de las nuevas licencias de taxis y su presencia es muy importante en la calles de Bilbao en las labores de vigilancia tanto en el servicio de la OTA como en la Policía Municipal", ha añadido.

Además, el edil ha apuntado que "la mujer de Bilbao se decanta claramente por el uso del transporte público o colectivo, una forma de moverse más eficiente en términos energéticos, y que genera menos ruido y emisiones por viajero transportado; una forma de viajar que contribuye a retirar de nuestras calles cada día más vehículos particulares".

En este sentido, ha destacado que la mujer es la principal usuaria de Bilbobus, con un porcentaje del 70%. El perfil de esta usuaria responde a una edad entre 31 y 64 años (55%), y que trabaja por cuenta ajena (es así en un 50% del total).

El Premio Paseante de Bilbao reconoce la labor o los valores de personas y colectivos que contribuyen a hacer de Bilbao una ciudad más amable, habitable y sostenible. Valora además la saludable práctica de pasear con la que se promueve la salud y se fomenta el conocimiento de nuestra ciudad.

Las actividades del día ‘¡Bilbao, sin mi coche!’ se han celebrado este viernes en la calle Rodríguez Arias, en el tramo comprendido entre las calles Iparraguirre y García Rivero. Este tramo permanecerá sin coches durante todo el día, desde las ocho de la mañana hasta las nueve de la noche. Solo se permite el paso de peatones y bicicletas.

viernes, 21 de abril de 2017

#hemeroteca #violenciamachista | Tomás del Hierro, edil de Seguridad de Bilbao, explicará la puesta en libertad de un maltratador

Tomás del Hierro, edil de Seguridad de Bilbao, explicará la puesta en libertad de un maltratador.
Sobre él pesaban tres requerimientos de prisión. Se le "dejó marchar" de la comisaría de Miribilla antes de recibir los resultados del análisis dactilar ante la imposibilidad de retenerle más tiempo.
EFE | Deia, 2017-04-21
http://www.deia.com/2017/04/21/bizkaia/sucesos/-tomas-del-hierro-edil-seguridad-de-bilbao-explicara-la-no-detencion-de-un-maltratador-

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao, Tomás del Hierro, comparecerá en una comisión municipal para explicar porqué la Policía local no arrestó a un hombre sobre el que pesaban tres requerimientos para su ingreso en prisión y que fue trasladado a comisaría para su identificación.

El grupo municipal Udalberri-Bilbao en Común ha solicitado hoy la comparecencia del edil de Seguridad Ciudadana para explicar la actuación de la Policía Municipal de "puesta en libertad de un supuesto maltratador" el pasado miércoles, día 19.

En una nota, Udalberri ha señalado que el hombre, que cuenta con tres órdenes de ingreso en prisión, fue trasladado ese día a la comisaría de Miribilla "por un delito de violencia de género" y que, tras pasar dos horas en esas dependencias, "se le dejó libre, sin haberse recibido todavía en comisaría la certificación de su identidad por parte de otros cuerpos policiales".

La portavoz de Udalberri, Carmen Muñoz, ha considerado "increíble" que se dejara en libertad "por una negligencia" al presunto maltratador y, tras calificar de "insuficientes y inaceptables" las explicaciones dadas por responsables municipales, ha pedido la comparecencia de Del Hierro "para exigir responsabilidades políticas ante esta situación, y para que no se vuelva a repetir".

Fuentes del Ayuntamiento han explicado a Efe que el pasado miércoles, sobre las 22.00 horas, la Policía Municipal recibió un aviso de que se estaba produciendo "una discusión" en la plaza del Corazón de María.

Allí, los agentes trataron de identificar a un hombre que, al carecer de documentación, fue trasladado a la comisaría de Miribilla "para su identificación", pero "no detenido".

Aunque el hombre dio una identificación a la Policía, los agentes pidieron una comprobación de sus huellas dactilares.

Las fuentes municipales han señalado que, en virtud de la Ley de Seguridad Ciudadana, una persona no puede ser retenida más tiempo del necesario para su identificación, por lo que "se dejó marchar" al hombre, antes de recibir los resultados del análisis dactilar.

Cuando se recibió la notificación sobre su identidad, los agentes comprobaron que el hombre había dado un nombre falso.

Sobre esta persona pesaban tres requerimientos judiciales para su ingreso en prisión, aunque las fuentes municipales no han precisado si se refieren a violencia de género o a otros delitos.

El hombre se encuentra ahora en situación de busca y captura.

El edil Tomás del Hierro comparecerá en una comisión municipal para exponer esta actuación de la Policía local, según las mismas fuentes.

jueves, 26 de marzo de 2015

#hemeroteca #cruising | “Fuimos a investigar el ‘cruising’ y nos entraron”, admite un concejal


“Fuimos a investigar el ‘cruising’ y nos entraron”, admite un concejal
La corrupción provoca un intenso debate en un extenso pleno del Ayuntamiento
EFE | El País, 2015-03-26
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/26/paisvasco/1427398159_405754.html

Un total de seis horas y media ha durado la última sesión plenaria del Ayuntamiento de Bilbao, sin tiempo para el aburrimiento. En una convocatoria donde se sucedieron momentos de tensión por acusaciones de corrupción y el alcalde, Ibon Areso, ha pedido que no era el momento de ponerse "nostálgicos" porque aún quedan por celebrar dos cortos plenos extraordinarios -para el cierre de las cuentas-, antes de las eleccionesmunicipales de mayo, también se ha hablado de cruising.

Una iniciativa del PP, defendida por el concejal Luis Hermosa, pedía que el Ayuntamiento actúe contra la actividad sexual "incívica" que se produce en el Alto de Santo Domingo.

Los ediles de los diversos grupos han aludido a que allí se practica el cruising, término con que se conoce la actividad de buscar sexo en lugares públicos, principalmente por hombres homosexuales.

Enterado del asunto hace días por la moción del PP, el concejal de Seguridad, Tomás del Hierro, acudió a la zona para hablar con los vecinos e interesarse por la situación. "Fuimos y nos 'entraron' (quienes practican cruising), ha confesado Del Hierro entre las risas de los corporativos.

Tras subrayar que "el problema es que se haga a la vista de la gente", el responsable municipal de Seguridad ha agregado: "la sensación que tuve allí... No sé explicarme", ha añadido turbado.

La portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, ha dicho que, después de que el PP haya "prohibido" otras cosas, "ahora parece que se prohíbe follar, y perdón por la expresión".

El Alto de Santo Domingo está "lo suficientemente apartado como para que no suponga un problema de seguridad", ha señalado Ibaibarriaga, quien, a propósito del exhibicionismo, ha revelado: "en París me salió un exhibicionista en unos baños".

Alfonso Gil ha considerado que el cruising no es "lo que se ha hecho toda la vida en Bilbao", sino que es una práctica que "va más allá", por lo que entiende que exista "preocupación de los vecinos". El edil del PP Luis Hermosa ha reprochado que este problema tiene "bastante poco humor" para los vecinos de la zona, aunque finalmente ha visto aprobada su propuesta.

El alcalde ha explicado que el gobierno local ha respaldado la iniciativa porque en ella se pide "hacer cumplir" la ordenanza de Espacio Público en lo relativo a las prácticas sexuales "incívicas", aunque ha puntualizado que se trata de un asunto que debe tratarse con "prudencia".

A su vez, los minutos de mayor tensión se han producido cuando la edil de EH Bildu Ana Etxarte ha dicho que "la política está secuestrada por corruptos interesados" y que el Ayuntamiento bilbaíno se siente "cómodo en esta democracia devaluada y de baja intensidad".

Etxarte ha reprochado que "no se permita que la gente hable en este pleno" y ha responsabilizado de esta situación al PNV, el partido que dirige el gobierno local, así como al PSE-EE y al PP.

El alcalde ha tomado la palabra para pedir a Etxarte "que no llame corrupto a todo el mundo" y que mantenga la "cortesía parlamentaria". La concejala de EH Bildu ha asegurado que no ha llamado corrupto "a nadie en concreto" y se ha reafirmado en sus palabras.

El portavoz del PSE-EE, Alfonso Gil, le ha dicho a Etxarte que "transmite odio" y ha afirmado que "la mayor corrupción moral, ética y política es exterminar al contrario".

Esta situación se ha producido durante el debate de una propuesta de Bildu en la que se pedía que el Ayuntamiento elaborase un reglamento de consultas ciudadanas, lo que no ha sido aprobado por el PNV, que ha defendido que conviene esperar a que se apruebe la Ley Municipal de Euskadi, donde se regulará este asunto. 

DOCUMENTACIÓN
Prohibido el “cruising” en Bilbao
Gayles TV, 2015-03-31

http://gayles.tv/news/prohibido-el-cruising-en-bilbao/
'Shangay' se hace eco de un 'cachondo' pleno en Bilbao
La conocida revista del colectivo homosexual ha recogido la última sesión del pleno bilbaíno en el que se debatió la controvertida práctica del 'cruising' en el alto de Santo Domingo
Iban Garbayo | El Correo, 2015-03-30
http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201503/29/shangay-hace-cachondo-pleno-20150329112614.html
Un concejal de Bilbao hace cruising "nos entraron"
Kike Gómez | Shangay, 2015-03-27

http://shangay.com/un-concejal-de-bilbao-hace-cruising-nos-entraron