miércoles, 24 de enero de 2018

#hemeroteca #mujeres #urbanismo | Ana María Sancho: Una tesis de la UPNA aplica la perspectiva de género al urbanismo para lograr una ciudad inclusiva

Imagen: Noticias de Navarra / Ana María Sancho
Una tesis de la UPNA aplica la perspectiva de género al urbanismo para lograr una ciudad inclusiva.
EP | Noticias de Navarra, 2018-01-24
http://www.noticiasdenavarra.com/2018/01/24/sociedad/navarra/una-tesis-de-la-upna-aplica-la-perspectiva-de-genero-al-urbanismo-para-lograr-una-ciudad-inclusiva

La tesis doctoral 'Ciudades conciliadoras. Urbanismo y género', defendida recientemente en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), sintetiza cuáles son las principales recomendaciones de los organismos internacionales propuestas para el diseño de ciudades integradoras, con el fin de analizar en qué medida los planes estratégicos de desarrollo urbano y territorial en España las recogen, y así incluir de manera transversal la perspectiva de género y diseñar una ciudad realmente inclusiva para mujeres y hombres.

Este trabajo de investigación lo ha realizado Ana María Sancho, dirigida por la profesora del Departamento de Sociología Carmen Innerarity y por la catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad de Zaragoza María Elósegui. La tesis obtuvo la máxima calificación: sobresaliente 'cum laude'.

La tesis, en palabras de su autora, "demuestra la necesidad de gestionar adecuadamente el urbanismo con el fin de lograr una mayor participación igualitaria de hombres y mujeres en el acceso a los espacios públicos".

Asimismo, Sancho ha asegurado que "tanto hombres como mujeres comparten ambos espacios y realizan tareas tanto en el ámbito doméstico como en el público y, por tanto, el modo de gestionar la ciudad puede posibilitar o impedir el acceso igualitario al espacio público de hombres y mujeres".

Las fuentes bibliográficas utilizadas para la investigación proceden de varios campos científicos, desde la sociología al urbanismo, pasando por la geografía, la antropología y las ciencias políticas.

Evolución de las ciudades e inclusión de la perspectiva de género
La tesis comienza reflexionando sobre la configuración urbana y los tipos de relación de mujeres y hombres con el espacio, para pasar después a detenerse en el origen y evolución de las ciudades.

Así, la investigación destaca cómo la ciudad preindustrial y artesana se transformó en industrial, acarreando una serie de cambios como la fragmentación, dispersión y segregación de las actividades urbanas.

Posteriormente, profundiza en los escritos de urbanistas con perspectiva de género y en cómo critican la falsa neutralidad del urbanismo, fijándose en su análisis del uso del espacio, equipamientos, seguridad, vivienda, etc. Después se detiene en algunos de los principales cambios sociales que han tenido lugar en los últimos 25 años en las sociedades occidentales, como el reparto de roles en entornos urbanos y las estrategias para la conciliación adoptadas por las familias, las empresas y las políticas públicas, para ver en qué medida el diseño urbanístico facilita esa conciliación.

Con la ciudad industrial, tal y como explica la autora de la investigación, aparecen las primeras pautas modernas de movilidad y se hace necesario el uso de transporte para ordenarla, marcándose la accesibilidad como objetivo.

Por eso, la tesis continúa con el estudio de los diferentes patrones de movilidad y usos del tiempo en hombres y mujeres. En este sentido, la autora ha destacado que "la gestión del tiempo en la ciudad es consecuencia de la configuración urbana, ya que la división en ella entre el espacio productivo y el espacio reproductivo conlleva una concepción espacial y temporal que debe ser superada al integrar la perspectiva de género".

Análisis de planes estratégicos de desarrollo urbano y territorial
La investigación prosigue analizando si los planes estratégicos de desarrollo urbano y territorial han recogido las recomendaciones de género de los organismos internacionales ONU-Hábitat y la Carta Europea de las Mujeres en la Ciudad de la Comisión Europea.

Estas pueden resumirse en el fomento de la participación de las mujeres en la toma de decisiones para que el diseño de las ciudades responda también a sus necesidades concretas, igualdad en el acceso a la vivienda, atender a las condiciones de seguridad y movilidad, promover la mejora de equipamientos y transportes públicos e incrementar la formación en igualdad de los agentes implicados y otorgar una mayor visibilidad las mujeres.

En concreto, se analizan los planes estratégicos urbanos y territoriales de varias ciudades, como Barcelona, Bilbao, Burgos, San Sebastián, Logroño, Santander, Vitoria y Zaragoza, y provincias como Jaén y Málaga. Estos planes se pueden definir como instrumentos integradores que se basan en la incorporación de las dimensiones económica, social y medioambiental, así como en el diseño de procesos más participativos para la elaboración de estrategias conjuntas de desarrollo territorial.

A partir de ello, según Sancho, se deduce que "es necesario terminar con la separación de espacios sobre la que se han construido las ciudades como reflejo del orden político liberal y que son las instituciones locales las que deberán materializar esas recomendaciones en sus respectivos planes de desarrollo urbano".

La autora dedica el último capítulo al análisis específico del caso de Bilbao, por su especial interés, basándose en su trayectoria profesional. Concluye que la planificación urbana puede hacer ciudades corresponsables si aporta perspectiva de género a instrumentos como las directrices de ordenación territorial (DOT), los planes territoriales parciales (PTP) o el plan general de ordenación urbana (PGOU).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.