lunes, 9 de junio de 2025

#hemeroteca #lgtbi #universidades | La EHU reafirma su compromiso con la defensa de la diversidad sexual y de género

Reconocimientos LGTBI+ en la EHU //

La EHU reafirma su compromiso con la defensa de la diversidad sexual y de género

UPV/EHU, Campusa, 2025-06-09

https://www.ehu.eus/es/web/campusa/-/ehu-reafirma-compromiso-defensa-diversidad-sexual-y-de-genero

Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) celebró el ‘UniDibertsitate Eguna’. Un día en que la comunidad universitaria aprovecha para mostrar, su compromiso con la defensa de la diversidad sexual y de género. El acto tuvo lugar en la Facultad de Derecho, en Donostia / San Sebastián. Tras las palabras de bienvenida del decano del centro, Alberto Emparanza Sobejano, recibieron sendos sentidos homenajes Uxue Díez Guiral, profesora de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología, y Aitor Zurimendi Isla, profesor de la Facultad de Economía y Empresa y antiguo secretario general de la EHU. Así mismo, se repartieron los galardones de la V edición del Premio Empar Pineda a la inclusión de la perspectiva LGTB en los trabajos de fin de grado y fin de máster del curso 2023-2024. Maggie Bullen, directora para la Igualdad de la EHU presentó a los galardonados.

Markel Laskurain Arrese-igor (Grado en Antropología Social de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología) recibió el Premio Empar Pineda por su trabajo ‘Feminitatearen berreraikuntza eta modulazioa: marika identitateetara hurbiltzeko bi gorputz-ibilbide’, bajo la tutoría de la profesora Mari Luz Esteban Galarza. “Sodomita, libertino, travesti, marichú, homosexual, gay, queer... son varias las palabras utilizadas para designar a los cuerpos que traicionan la masculinidad según el contexto histórico y político. La homofobia puede adoptar múltiples formas e incluso la resistencia que se le hace a ella. Sin embargo, en este trabajo me referiré a la identidad marica para fijarme en estos sujetos: los sujetos que encarnamos la citada disidencia de género sexual y nos enfrentamos a la violencia homófoba. Un cuerpo condenado a la marginación si no se disciplina. Cuerpo perverso, enfermo, no productivo. La que no construye familia, femenina, desafiante e incómoda. Mi deseo es que María observe los procesos de construcción de esa identidad, entendiendo toda acción vinculada a las prácticas e identidades de género como un proceso encarnado. Es tan compleja la construcción de la identidad que es imprescindible indagar en matices y precisiones. Por eso he recibido mi autoetnografía y otra trayectoria corporal. Aunque se trata de narraciones personales, el siguiente trabajo será un viaje colectivo en el que los elementos compartidos de la identidad tendrán centralidad. Como la imagen corporal, los desplazamientos, los deseos, las redes de amistad, el uso del lenguaje...”.

Jon Ander Careaga Maerovich (Grado en Trabajo Social de la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social) a su vez recibió el premio por su estudio ‘Relaciones romántico-afectivas y violencias lgtibq+fóbicas en jóvenes del País Vasco’, bajo la tutoría de la profesora Marina Sagastizabal Emili-Yus. “Este trabajo de investigación se centra en las relaciones romántico-afectivas y las violencias LGBTIQ+fóbicas entre jóvenes del País Vasco. Este tema es relevante para entender y sensibilizar sobre diferentes modelos de relaciones y las dificultades específicas que enfrenta el colectivo LGBTIQ+ debido a la falta de marco legal y la exposición a diversas violencias. “El objetivo principal de esta investigación es conocer y analizar las experiencias del colectivo LGBTIQ+, poniendo un énfasis particular en las relaciones y las violencias que enfrentan, con el fin de contribuir a la mejora de su salud mental y bienestar. Esta temática es significativa en un contexto europeo donde, según el proyecto RESIST y otras investigaciones, se ha puesto de manifiesto la desventaja y el riesgo que sufren las personas que se encuentran fuera de la cisheteronormatividad. Estas investigaciones también subrayan la necesidad de una mayor protección para la infancia y la especial vulnerabilidad de las identidades trans* (Resist, 2023)”.

Tras la entrega del Premio Empar Pineda, Aitor Zabala de Castro recibió el V Premio del Certamen de Cortos UniDibertsitatea y se proyectó su corto ganador. A continuación, se realizó la Lectura de la carta de Ed Rojas, de la mano del representante de la EHU de la Red Universitaria por la Diversidad, Julen Zabala Alonso. La clausura del evento corrió a cargo de Marian Iriarte Ormazabal, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Cultura de la EHU. El acto finalizó con un Bertsosaioa de mano de las bertsolaris Oihana Arana Cardenal y Maider Arregi Markuleta. Gai-jartzailea: Amaia Agirre Arrastoa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.