Mostrando entradas con la etiqueta EL-ES-191110. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL-ES-191110. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2020

#hemeroteca #politica #lgtbi | Sánchez deja a Podemos el programa social: golpe a la educación diferenciada y a la gestación subrogada

Imagen: El Mundo / Irene Montero
Sánchez deja a Podemos el programa social: golpe a la educación diferenciada y a la gestación subrogada.
No queda claro de dónde saldrá el dinero para las medidas sociales, cifradas en 30.000 millones de euros.
Olga R. Sanmartín | El Mundo, 2020-01-05
https://www.elmundo.es/espana/2020/01/05/5e10ebb3fdddff4c498b4644.html

Hasta hace muy poco, la propia ministra de Educación, Isabel Celaá, decía que no podía quitar la financiación a los colegios que separan por sexos porque, aunque no le guste este modelo educativo, el Tribunal Constitucional lo ha avalado. Pero Pedro Sánchez prometió ayer eliminar el concierto a todos estos centros educativos. Ha dejado de ser relevante si luego el Alto Tribunal anula esta medida: lo importante es cumplir con Podemos.

Después de años desdeñando un buen número de banderas sociales de la formación morada, el presidente en funciones las asumió todas durante su discurso de investidura de ayer, para evidenciar que ha dejado el diseño de la parte social de su Gobierno en manos de Pablo Iglesias e Irene Montero.

Parecería que la pareja se hubiera metido en el cuerpo de Sánchez cuando éste hablaba de la tasa rosa, prometía defender el bienestar de los animales y proclamaba que «no podemos entregar al mercado bienes como la educación o la salud».

Es de Podemos el copyright de la subida del salario mínimo, el límite a los precios del alquiler, el cerco a las apuestas o los incentivos de retorno para los jóvenes que se exiliaron durante la crisis.

Y también están en el programa electoral de los morados otras medidas socialmente muy atractivas pero que conllevan mucho gasto, como subir las pensiones, reducir las tasas universitarias, mejorar las becas, extender la gratuidad de la educación infantil de cero a tres años, incluir la salud bucodental en el sistema público, eliminar el copago farmacéutico, llevar la atención sanitaria a domicilio a la España vacía, universalizar la sanidad o regalar la conexión a internet.

Los gais están en contra
El eje central de todas las políticas sociales será la igualdad, que previsiblemente contará con un ministerio ad hoc liderado por Montero. "Este Gobierno se inscribe en esa filosofía de la igualdad que reivindica el movimiento feminista a nivel global", proclamó el candidato socialista. Lo primero que harán será regular en el Código Penal el consentimiento sexual para que "sólo sí sea sí". Para contentar a Podemos, Sánchez ha hecho una apuesta muy arriesgada en contra de la gestación subrogada que inmediatamente ha provocado que los gais, sus tradicionales aliados, le retiren el apoyo. Ni siquiera la promesa de una ley de igualdad LGTBI con actuaciones para frenar las terapias contra la homosexualidad les va a aplacar. Hasta siete asociaciones de familias LGTBI suscribieron ayer un comunicado pidiendo «respeto». Antonio Vila-Coro, de Son Nuestros Hijos, acusó al presidente en funciones de hacer «un discurso de odio».

El feminismo del PSOE, sin embargo, no ha sido tan contundente a la hora de pronunciarse sobre prohibir la prostitución, porque es un asunto que genera división de opiniones en Podemos. Por eso Sánchez no quiso mojarse y simplemente prometió «trabajar para erradicarla», frase que no compromete a nada.

A cambio, afiló su perfil en defensa de la escuela pública (que excluye al 25% de los alumnos que estudian en la concertada), multiplicó sus advertencias a la Iglesia católica y volvió a decir que la asignatura de Religión perderá peso.

En cualquier caso, está por ver si su legislatura efectivamente concluye con la derogación de la reforma laboral, la Lomce o la ‘ley mordaza’ y se cumplen el resto de los anuncios, como una norma que regule la eutanasia, todo lo relativo a la memoria histórica o cambios efectivos en la lucha contra el cambio climático. Prometer es gratis, pero aplicar el programa social de Podemos -cifrado en 30.000 millones de euros- va a costar más. No queda claro cómo se financiará todo este «patriotismo social». El líder del PP, Pablo Casado, vaticinó que causará «la quiebra de la Seguridad Social».

martes, 31 de diciembre de 2019

#hemeroteca #educacion | Acuerdo PSOE-Podemos: Religión dejará de contar para la nota media

Imagen: El País
Acuerdo PSOE-Podemos: Religión dejará de contar para la nota media.
Los partidos se comprometen a subir hasta el 5% el gasto en educación que es del 4,2%.
Elisa Silió | El País, 2019-12-31
https://elpais.com/sociedad/2019/12/30/actualidad/1577713340_130796.html

El acuerdo de Gobierno prevé la derogación de la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa —conocida como 'ley Wert'— que sacó a la calle a cientos de miles de personas. La ‘ley Celaá’ ya está registrada en el Congreso para empezar su tramitación. Supone terminar con los itinerarios que separan a los niños con 13 años o que Religión siga siendo voluntaria –sin tocar los acuerdos con el Vaticano– pero sin asignatura alternativa (materia espejo) y que no sirva para hacer media en las notas, lo que condiciona el acceso a la universidad o la obtención de una beca. En la actualidad muchos alumnos optan por esta materia, aunque no tengan fe, porque suele subir la puntuación, mientras asignaturas como Francés o Tecnología Industrial no lo hacen. Presumiblemente va a suponer que, sin rédito académico, bajen las matriculaciones en esta materia cuyo profesor paga el Estado, pero designa la Iglesia. Durante los Gobiernos socialistas Religión era una optativa —en vez de Ética— que se evaluaba pero que no computaba para la media.

Aunque el pacto de estos partidos propone que los centros no puedan segregar por sexos, en realidad el Tribunal Constitucional dictaminó en 2018 que esta práctica "no causa discriminación". Plantean también "informar a las familias de que las aportaciones son voluntarias".

Los partidos se comprometen asimismo a que los libros, el comedor y el material sean gratuitos para todos los niños desfavorecidos en primaria y ESO, pero no se citan bachillerato ni formación profesional superior. En ese caso, como con los universitarios, se pretende mejorar las becas. Además, se quiere diseñar un plan especial contra el fracaso escolar y el abandono temprano de las aulas –el dinero se ha multiplicado por cuatro este curso-, ya que España tiene el peor dato de toda la Unión Europea: 17,9% frente al 10,6% de media en la UE. Inciden en la carrera de los docentes, cuyo estatuto lleva años sin aprobarse, y en terminar con la temporalidad de los interinos —que crecieron hasta el 30% con la crisis—, pero la convocatoria de oposiciones es asunto de los Gobiernos regionales, que están haciendo un esfuerzo estos años.

El plan más ambicioso es extender la educación infantil gratuita de cero a tres años, muy recomendada por la Unesco. Pero no cifra el gasto que sería muy alto. Sin embargo, sí que detalla una subida del gasto en educación hasta el 5% del PIB paulatinamente hasta 2025. En 2016 invirtió un 4,2%, lejos del 4,9% (máximo histórico) que alcanzó en 2009 también con los socialistas.

Los partidos se comprometen a aligerar la acreditación de nuevos títulos, un proceso que se eterniza un mínimo de año y medio; a que las universidades dejen de estar infrafinanciadas –un hecho que reconocen todos los partidos– y a que las becas se reciban al principio de curso y no casi a finales. Lograrlo supone una reforma enorme que implica a la Agencia Tributaria. A la partida para becas y ayudas al estudio en 2018, que alcanzó este año los 1.575 millones de euros, en el acuerdo fracasado de Presupuestos 2019 se sumaron 536 millones. En esta ocasión no se especifica. Abogan también porque se bajen las tasas de matrícula, pero las autonomías no van a dar el paso mientras no reciban más fondos.

#hemeroteca #iglesia #educacion | Los padres católicos: “Religión sin alternativa es un atentado, un ataque a la escuela concertada”

Imagen: El País
Los padres católicos: “Religión sin alternativa es un atentado, un ataque a la escuela concertada”.
Las familias de la enseñanza pública celebran "un paso más" para la salida de una asignatura confesional de las aulas.
Elisa Silió | El País, 2019-12-31
https://elpais.com/sociedad/2019/12/31/actualidad/1577788853_085447.html

El Partido Socialista y Unidas Podemos han acordado que la asignatura de Religión —mayoritariamente de fe católica pero también con docentes evangélicos y musulmanes— deje de contar para hacer la media de notas y tener una materia optativa (espejo) para aquellos alumnos que no opten por ella. Esta calificación suele subir la puntuación que condiciona el acceso a la Universidad y las becas de estudio. La decisión ha soliviantado a los profesores y padres de Religión y contentado a todos los que apuestan por que las creencias salgan de las aulas. Con los gobiernos socialistas Religión era una asignatura evaluable y con alternativa (Ética), pero no computaba en la media. Pero la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), aprobada por el PP sin apoyos en 2013, cambió el sistema.

"Nosotros apostamos por que Religión sea de oferta obligatoria y de elección libre, con una alternativa como Ética. Porque, de otra manera, no se ejerce la libertad de las familias de elegir", opina Pedro Caballero, presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA). "Es un atentado a la enseñanza concertada y privada y no se ha hablado con la comunidad educativa". Caballero sostiene que si Religión o su alternativa no computa en la media "pierde su razón de ser, cada asignatura tiene que tener su peso específico y se tienen que equiparar".

La patronal Escuelas Católicas, mayoritaria, también muestra su rechazo a la medida. "Se habla de que Religión sea voluntaria como si no lo fuese ya. Perece que quisiesen engañar a la gente y deberían de pensar que el 70% de las familias eligen Religión para sus hijos, cosa que prefieren ignorar", argumenta José María Alvira, secretario general de Escuelas Católicas. "Se hace la voluntad de Podemos, minoritario y sectario, con la aquiesencia de Pedro Sánchez que es lo preocupante en este y otros temas educativos", dice en referencia a la continuidad de la escuela concertada. Alvira no cree que suponga una pérdida de profesores de Religión en sus centros porque "los padres conocen el ideario al matricular a sus hijos".

Jesús María Losada, presidente de la Federación Estatal de Profesores de Enseñanza Religiosa, habla a título personal porque su colectivo no se ha reunido, y es muy duro en su parecer: "Mi reacción es de total indignación, nos están llevando para atrás, es una falta de respeto a nuestro trabajo, solo saben quitar valor. Si es una asignatura en el sistema académico que lo sea del todo y, si dicen que no la quieren, que la quiten del todo. Ya lucharemos. Es una traición".

"Nosotros queremos que la religión salga del todo de las aulas y este es un primer paso, así que nos parece perfecto", remarca Leticia Cardenal, presidenta de CEAPA, la confederación que agrupa a las familias de la enseñanza pública. "Y mientras no sale, que al menos se imparta clase de todas las religiones porque nuestros centros tienen una diversidad cultural que luego no se ve en clase de Religión". Históricamente, los musulmanes y evangélicos españoles reprochan al Estado — que paga los profesores aunque los designa la Iglesia— que no contrata a suficientes profesores de sus confesiones pese a haber demanda.

Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario del sistema educativo, afirma en un comunicado que "ante la ofensiva de la ultraderecha contra el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, apoyada por algunos Gobiernos autonómicos, hay que reforzar la coeducación y la educación afectivo-sexual. Y esto se consigue promoviendo el laicismo del sistema educativo y devolviendo las religiones a la condición de asignatura optativa sin efectos académicos ni alternativa obligatoria". En Aragón, Asturias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Asturias y Baleares la clase de Religión está en litigio en los tribunales por el recorte de horarios tras la entrada en vigor de la LOMCE.

El Círculo de Espiritualidad Progresista de Podemos y el Grupo Federal socialistas Cristianos del PSOE discutieron durante meses sobre la materia de Religión en las aulas y concluyeron en un manifiesto: "Decimos no a una asignatura de la religión en un marco confesional, y sí a una asignatura nueva establecida en un marco aconfesional y cultural, con entidad propia". Esto supone seguir el modelo de Noruega, Suecia o Reino Unido donde es obligatoria y "no confesional del hecho religioso en general y de las religiones, junto con una educación no religiosa orientada a reconocer y valorar la dimensión espiritual, no patrimonializable en exclusiva por ninguna religión".

El pasado abril, 60 asociaciones y grupos políticos —Podemos, Izquierda Unida, ERC, el Partido Comunista, Comisiones Obreras, Europa Laica, el Sindicato de Estudiantes y las asociaciones Redes Cristianas— se pusieron de acuerdo para exigir que salga la religión de las escuelas. Criticaron que las clases de "adoctrinamiento religioso" se financien con fondos públicos, por lo que reclamaron su eliminación de todos los colegios, ya que los centros concertados también reciben fondos estatales. El PSOE, en ese caso, no se pronunció.

lunes, 30 de diciembre de 2019

#hemeroteca #feminsimo #politica | Actuar contra las agencias de vientres de alquiler y otras medidas feministas del acuerdo de coalición

Imagen: El Diario / Acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos
Actuar contra las agencias de vientres de alquiler y otras medidas feministas del acuerdo de coalición.
Sánchez e Iglesias firman un acuerdo en el que se muestra una lucha contra la violencia machista, la abolición de la 'tasa rosa', la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad o la brecha de género en ciencia y tecnología.
Erly Quizhpe | Público, 2019-12-30
https://www.publico.es/politica/actuar-agencias-vientres-alquiler-medidas-feministas-acuerdo-coalicion.html

PSOE y Unidas Podemos recogen en su programa de Gobierno de coalición varias medidas para avanzar en políticas de igualdad. En el séptimo punto del documento, que han firmado en la tarde de este lunes el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, presentan sus políticas feministas entre las que se encuentra la lucha contra la violencia machista, las agencias de vientres de alquiler, la abolición de la tasa rosa o acabar con la brecha de género en ciencia y tecnología.

Para garantizar la igualdad, se impulsará "la equiparación por ley de los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles" de forma progresiva para 2021. En este sentido, también se quiere garantizar "el derecho a la adaptación de la jornada de trabajo, en el caso de personas trabajadoras con hijos o hijas, tras la reincorporación de un permiso de crianza, y hasta que los menores cumplan doce años".

Además, se impulsará una ley para garantizar "la igualdad retributiva" que profundice en la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación". Para ello se obligará a las empresas de 50 o más trabajadores que realicen "un libro de salarios".

En cuanto a los órganos públicos, se respaldarán medidas para "la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los términos recogido en la Ley de Igualdad 3/2007".

"Solo sí es sí"
El acuerdo para el nuevo gobierno busca que se cumpla el Convenio de Estambul a través de una ley que proteja la libertad sexual y por la que se reforme "la legislación penal para garantizar que el consentimiento de la víctima sea clave en los delitos sexuales". De esta manera se busca "blindar que solo sí es sí".

Dentro del Pacto de Estado contra la violencia de género, también se impulsará la formación con perspectiva de género en los procesos de denuncia y judiciales con el fin de que "el conjunto de profesionales que intervienen en ellos tenga la formación necesaria". En este punto, señalan que impulsarán "el sistema VioGén para incrementar y mejorar la seguridad de las víctimas" a pesar de que este método de protección se puso en funcionamiento en julio de 2007.

Además, se quiere suspender "el régimen de visitas de menores por parte de progenitores o tutores legales que estén cumpliendo condena, o se hayan dictado medidas cautelares, por delitos graves de violencia de género o cometidos en su presencia".

Derechos sexuales y reproductivos
Respecto a los derechos reproductivos, se comprometen a dar acceso "a los últimos métodos anticonceptivos, a la anticoncepción de urgencia y a la interrupción voluntaria del embarazo de todas las mujeres". También quieren garantizar "los tratamientos de reproducción asistida a todas las mujeres, independientemente de su orientación sexual y estado civil" y "la intimidad de las mujeres que acuden a las clínicas IVE, su integridad física y moral".

El acuerdo firmado por Sánchez e Iglesias, muestra su rechazo a los vientres de alquiler y se comprometen a actuar "frente a las agencias que ofrecen esta práctica a sabiendas de que está prohibida en nuestro país". En este sentido, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ya investiga estas prácticas desde el pasado mes de agosto.

Además, se quiere "erradicar la trata de mujeres con fines de explotación sexual, favorecer la dignidad de las mujeres, garantizar alternativas y terminar con las redes y las mafias que se lucran con la esclavitud".

#hemeroteca #lesbianismo #filiacion | Las parejas de mujeres ya no tendrán que casarse para ser madres

Imagen: Público
Las parejas de mujeres ya no tendrán que casarse para ser madres.
El acuerdo de Gobierno firmado por el PSOE y Unidas Podemos se compromete a establecer el reconocimiento de la filiación de las parejas de mujeres lesbianas y a dotar de protección jurídica a "las nuevas formas de convivencia estables".
Servimedia | Público, 2019-12-30
https://www.publico.es/sociedad/acuerdo-gobierno-parejas-mujeres-no-tendran-casarse-madres.html

Las parejas de mujeres ya no tendrán que oficializar su relación para inscribir a sus hijos en el Registro, según recoge el acuerdo de Gobierno firmado por el PSOE y Unidas Podemos, que se compromete a establecer el reconocimiento de la filiación de las parejas de mujeres lesbianas y a dotar de protección jurídica a "las nuevas formas de convivencia estables".

El estar casadas o reconocidas como pareja de hecho ya no será un requisito para acceder a determinadas técnicas de reproducción asistida como la ROPA, una fecundación in vitro en que la madre gestante recibe los óvulos de su pareja, o para registrar a los hijos a hijas de las lesbianas como descendientes de ambas.

En el acuerdo firmado este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ambos partidos prometen "medidas de apoyo a la adopción a familias LGTB" y un "reconocimiento de la filiación de las parejas de mujeres lesbianas", así como "protección jurídica de las nuevas formas de convivencia estables sin ser pareja".

En España se oficializan alrededor de 2.300 matrimonios de mujeres al año y ya alcanzan en número a los casamientos entre hombres. De hecho, estos casamientos han aumentado más de un 60% entre los años 2013 y 2017, subiendo a un ritmo 20 puntos mayor que al que lo han hecho las uniones de varones.

Muchas de ellas no lo hacen por amor, sino por un requisito que impone el Registro para filiar a sus hijos como descendientes de ambas y blindar así sus derechos ante una posible separación. El acuerdo de PSOE y Podemos elimina así esta imposición, según confirmaron fuentes socialistas.

También anuncian una ley que "responda y proteja a las diferentes estructuras familiares", sobre todo a las familias monomarentales y monoparentales, encabezadas en más de un 82% por mujeres. "De esta manera, garantizaremos la protección efectiva de las distintas realidades familiares elegidas con libertad", asegura el acuerdo.

jueves, 12 de diciembre de 2019

#hemeroteca #anofobia | Elorza (PSOE) sobre la "vaselina" de Page: "Ni entiendo ni quiero entender el mensaje"

Imagen: Twitter - Socialistas Vascos / Odón Elorza (2i)
Elorza (PSOE) sobre la "vaselina" de Page: "Ni entiendo ni quiero entender el mensaje".
El Independiente, 2019-12-12
https://www.elindependiente.com/politica/2019/12/12/elorza-psoe-sobre-la-vaselina-de-page-ni-entiendo-ni-quiero-entender-el-mensaje/

El diputado socialista Odón Elorza ha asegurado que ni entiende ni quiere «entender el mensaje» que dio ayer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, sobre que no quiere «vaselina» como regalo de Reyes, refiriéndose así a las negociaciones entre el PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

«Vaselina no queremos, queremos tener unos buenos Reyes, mejor 2020 y sobre todo tener la conciencia tranquila». Esas fueron las palabras de García-Page que pronunció durante un acto en el que participó, justo un día después de la última reunión entre los socialistas y Esquerra.

Sánchez, que ya ha recibido el encargo del Rey para que intente la investidura, comenzará el lunes la ronda de contactos con los principales partidos para sumar los apoyos necesarios. Durante los encuentros con ERC, Sánchez ha tildado el desafío independentista como un «conflicto político» entre España y Cataluña.

#hemeroteca #anofobia | «No quiero vaselina como regalo de Reyes», ironiza Page sobre el posible pacto

Imagen: L,a Voz de Galicia / Emiliano, al parecer, no se refiere a la vaselina futbolera
«No quiero vaselina como regalo de Reyes», ironiza Page sobre el posible pacto.
F. B. | La Voz de Galicia, 2019-12-12
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2019/12/12/quiero-vaselina-regalo-reyes-ironiza-page-sobre-posible-pacto/0003_201912G12P2991.htm

«Yo para Reyes lo que no quiero, como no creo que quiera ningún español y española es vaselina». Son palabras del presidente de Castilla La-Mancha, el socialista Emiliano García-Page, pronunciadas este miércoles durante un acto de la televisión autonómica. Page no hizo referencia a las negociaciones entre el PSOE y ERC, pero todos entendieron con claridad a quién se estaba dirigiendo, y el destinatario no puede ser otro que Sánchez, quien aspira a renovar en la Moncloa con los votos de Esquerra. Especialmente teniendo en cuenta que el día anterior fue, junto al aragonés Javier Lambán, uno de los barones territoriales del partido que cargó con más dureza contra la estrategia que está llevando a cabo Ferraz para intentar salvar la votación de investidura con la colaboración de los secesionistas catalanes.

La vieja guardia del PSOE desconfía de las negociaciones a pesar de la confianza que intentan transmitir desde la dirección. «Hay muchos dirigentes del PSOE y militantes que tienen sus cautelas con las negociaciones. Entendemos que haya cautelas, por eso decimos de manera clara que el PSOE no va a traspasar las líneas rojas ni a incumplir nuestro ordenamiento», aseguró el diputado socialista Felipe Sicilia este miércoles en TVE.

Mientras, el PP busca tensar todavía más al socialismo, y avanzó que presentará mociones en todos los parlamentos autonómicos para rechazar que al desafío secesionista se le denomine «conflicto político», tal y como ha aceptado el PSOE, comprometiendo así a sus barones.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

#hemeroteca #anofobia | Salida de tono de Page en plena negociación entre PSOE y ERC: "No quiero vaselina como regalo de Reyes"

Imagen: Público / EmiliANO García-Page
Salida de tono de Page en plena negociación entre PSOE y ERC: "No quiero vaselina como regalo de Reyes".
"Queremos tener unos buenos Reyes, un buen 2020 y tener la conciencia tranquila", ha dicho, sumándose así a la críticas de otros barones socialistas.
Europa Press | Público, 2019-12-11
https://www.publico.es/politica/investidura-sanchez-salida-tono-page-plena-negociacion-psoe-erc-no-quiero-vaselina-regalo-reyes.html

El presidente de Castilla-La Mancha y secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, ha protagonizado este miércoles una salida de tono al bromear este miércoles, en plena negociación entre PSOE y ERC de cara a la investidura de Pedro Sánchez, que no quiere "vaselina" como regalo de Reyes.

"Yo para Reyes lo que no quiero, como no creo que quiera ningún español y española es vaselina. Queremos tener unos buenos Reyes, un buen 2020 y tener la conciencia tranquila", ha indicado durante su intervención en el acto de encendido simbólico de las emisiones de CMM en calidad 4K.

En este sentido, ha afirmado que le alegra como presidente que la región sea de las primeras en apuntarse a esta innovación y se ha referido también a que ya se están haciendo las pruebas del 8K.

"Una prueba de esas experimental del 8K no sería mala ponerla en las salas esas donde se reúnen para negociar", ha dicho, para agregar que "sería muy bueno saber los colores, los matices y hasta si es posible las intenciones". "Llegará la tecnología vislumbrar el alma y las intenciones. Qué difícil, a lo mejor se acababan las elecciones", ha señalado.

#hemeroteca #anofobia | Wyoming explica el "sutil y elevado" mensaje de García-Page (PSOE): "No quiero vaselina para Reyes"

Imagen: La Sexta / Wyoming en 'El Intermedio'
Wyoming explica el "sutil y elevado" mensaje de García-Page (PSOE): "No quiero vaselina para Reyes".
El presidente de Castilla-La Mancha ha expresado con humor su opinión sobre las negociaciones entre el PSOE y ERC, asegurando que no quiere "vaselina" como regalo de Reyes.
La Sexta, 2019-12-11
https://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/revista-medios/wyoming-explica-el-sutil-y-elevado-mensaje-de-garcia-page-psoe-no-quiero-vaselina-para-reyes_201912115df15cf30cf257dc68083bba.html

Algunos varones socialistas se han pronunciado sobre qué les parece el pacto entre el PSOE y ERC. Uno de ellos es Javier Lambán, presidente de Aragón, que ha manifestado que, para él, ERC es "un partido tan indeseable de cara a la gobernabilidad de España".

Más explícito ha sido Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha. "Yo para Reyes lo que no quiero es vaselina, vaselina no queremos. Queremos tener unos buenos Reyes, mejor 2020 y sobre todo tener la conciencia tranquila", declaraba el político, haciendo referencia a las negociaciones entre el PSOE y ERC.

Tras escuchar las declaraciones, El Gran Wyoming trata de hacer entender a todos "el sutil y elevado mensaje" del político, pero lo tiene complicado: "Lo que quiere decir con la vaselina es que a veces se usa para...", arranca, aunque no consigue explicarlo del todo. Por ello, recurre al mundo animal.

"Page quiere decir que este simpático monito es ERC y el cervatillo el PSOE", dice mostrando una imagen de un mono montando a un cervatillo. Y puntualiza: "Lo que no tiene en cuenta Page es que el PSOE tiene que negociar con mucha gente", por lo que el presentador cree que la imagen se parece más a la de una orgía entre cervatillos.

Otros momentos destacados
El Gran Wyoming tiene las pruebas: el PSOE estaría dispuesto a derrocar a Felipe VI para ceder ante ERC: "Reinará Gerard Piqué I; por ello, Shakira pasara a ser reina consorte, y en lugar de con referencias, habrá que dirigirse a ella moviendo las caderas".

miércoles, 20 de noviembre de 2019

#hemeroteca #politica #mujeres | Marta Higueras renuncia al Congreso y disputará la sucesión de Manuela Carmena a Rita Maestre

Imagen: El Mundo / Inés Sabanés, Rita Maestre y Marta Higueras
Marta Higueras renuncia al Congreso y disputará la sucesión de Manuela Carmena a Rita Maestre.
La ex teniente de alcalde se mantendrá como concejal en el Ayuntamiento de la capital y pugnará por el liderazgo dentro del grupo municipal.
Álvaro Carvajal / Pablo R. Roces | El Mundo, 2019-11-20
https://www.elmundo.es/madrid/2019/11/20/5dd56a68fdddfff2288b462f.html

La renuncia de Marta Higueras a su acta en el Congreso de los Diputados reabre la disputa por el liderazgo del grupo municipal Más Madrid. Tras la marcha de Manuela Carmena al perder el Ayuntamiento de la capital, la formación ha optado en estos meses por un coportavocía que ostentaban la propia Higueras y Rita Maestre, ambas del núcleo duro de la ex alcaldesa. Será precisamente ese binomio el que ahora se enfrentará por el liderazgo del grupo municipal.

Higueras renunció este miércoles a su acta como diputada conseguida en las elecciones generales de noviembre, según adelantó ‘El Independiente’ y ha confirmado El Mundo con fuentes de Más Madrid, y dejará su puesto a la ‘número tres’ en la lista nacional de Más País, la también concejal Inés Sabanés, que ocupará el segundo escaño cosechado por la formación de Íñigo Errejón en la capital.

Mientras que en el caso de Higueras se llegó a plantear que compatibilizara sus puestos en la política nacional y municipal, en el caso de Sabanés no se producirá este debate ya que los estatutos de Equo, formación a la que pertenece la ex delegada de Medio Ambiente, no lo permite. Una posibilidad que la propia ex teniente de alcalde llegó a tener en mente pero que esta posibilidad no convencía en Más Madrid, según ha podido saber El Mundo.

Ahora, con la renuncia de Higueras, la incógnita recae en un grupo municipal descabezado desde la salida de Carmena y marcado por la renuncia de Pablo Soto por un supuesto acoso sexual y por la campaña de las elecciones previa al 10 de noviembre. Un grupo que cuenta con la mayoría de los sillones del Pleno de Cibeles con 19 y que debería ejercer el papel principal de oposición. "Hacen poca oposición porque no se han recuperado y no tienen definido el grupo", apunta una concejal.

Precisamente por ese papel preponderante de oposición será por el que disputan a partir de este momento Higueras y Maestre, dos de los principales baluartes en el anterior gobierno y cercanas a la ex alcaldesa Carmena.

lunes, 18 de noviembre de 2019

#hemeroteca #iglesia #politica | Los obispos viven “con perplejidad y sobresaltados” la actualidad política

Imagen: El País / Ricardo Blázquez y Carlos Osoro
Los obispos viven “con perplejidad y sobresaltados” la actualidad política.
Las declaraciones de la ministra de Educación, Isabel Celaá, sobre la concertada marcan la inauguración de la asamblea de otoño de la Conferencia Episcopal Española.
Juan G. Bedoya | El País, 2019-11-18
https://elpais.com/sociedad/2019/11/18/actualidad/1574079949_346645.html

Rompiendo una tradición, la Conferencia Episcopal Española (CEE) no emitió orientación alguna para sus fieles en las dos últimas elecciones generales ni felicitó esta vez a su ganador, el líder socialista Pedro Sánchez. Apenas una semana más tarde, se dicen “sobresaltados”, en palabras de su presidente, el cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez. Lo dijo esta mañana en el discurso inaugural de la asamblea de otoño de la CEE, ante un centenar de prelados, varios invitados de otras iglesias y treinta medios de comunicación. “En los últimos días personas con responsabilidades políticas han emitido opiniones sobre nuestra situación; unas claras que tranquilizan, otras bastantes oscuras que dejan perplejidad y otras de carácter reivindicativo que crean sobresaltos. Como estas manifestaciones que se han ido sucediendo rozan con frecuencia aspectos fundamentales de la Constitución aprobada el año 1978, la inquietud afecta más hondamente a nuestra convivencia”.

Sin citar la reciente disputa entre la poderosa organización Escuelas Católicas y la ministra de Educación, Isabel Celaá, en cuanto a que el artículo 27 de la Constitución no avala la libre elección de colegio, el cardenal Blázquez enunció la posición de la Iglesia católica. Para ello mencionó textos del concilio Vaticano II y de la Comisión Teológica Internacional sobre “la familia como núcleo fundamental de la sociedad y de la humanidad” y sobre la responsabilidad (derecho y obligación) de los padres en la educación de sus hijos, sin aludir en concreto a la enseñanza religiosa concertada. Dijo: “A los padres corresponde el derecho de determinar la forma de educación religiosa que se ha de dar a sus hijos, de acuerdo con su propia convicción religiosa. El poder civil debe respetar este derecho y los educadores deben cumplirlo con dedicación y calidad”.

La actualidad ha complicado hasta la redacción del discurso inaugural. Desde siempre, se entrega el texto a los asistentes a la plenaria antes de ser leído, publicado días antes por la editorial Edice en un bello formato y con letras especiales. Esta vez hubo que demorar la entrega, que llegó con una hoja separada, como salida a ciclostil de una maquina copiadora que en la dictadura se conocía como la vietnamita. Venía al final de libro y al final la leyó el cardenal Blázquez, no sin antes suprimir el último capítulo previsto, titulado “El camino hacia el Congreso de laicos”.

Resultaría chocante que los obispos no dedicasen esta semana al menos una jornada (la plenaria acaba el viernes) para debatir en torno a otras actualidades, teniendo en cuenta las vicisitudes a las que creen enfrentarse si finalmente se forma un gobierno PSOE-Unidas Podemos. Sus temores son ya una letanía cuando gobierna la izquierda: la denuncia o reforma de los Acuerdos con el Estado vaticano, de los que se derivan incontables privilegios; la publicación comprometida por el Gobierno Sánchez hace un año de la lista de inmatriculaciones realizadas por muchos prelados en una auténtica desamortización a la inversa; el cobro del IBI a los bienes eclesiásticos y la definitiva y real separación del Estado respecto a la Iglesia romana.

Según Blázquez, si un futuro Gobierno abordase reformas en esa dirección, o aún más radicales, se estaría atacando al “espíritu de la Transición”. Así se titula el capítulo añadido a su discurso, de casi 4.834 palabras. Dijo: “Los españoles hicimos una Transición de un régimen a otro y de una norma fundamental a otra, en un horizonte de futuro que se divisaba lleno de incertidumbres. Muchos factores hicieron posible la concordia que por una parte expresa nuestra Constitución y por otra desea garantizarla. Con la aspiración al encuentro o al reencuentro de todos, después de muchos años de separaciones interiores y exteriores; mediante la purificación de la memoria y la búsqueda con grandes dosis de generosidad y confianza mutua se llegó a un consenso donde pudiéramos convivir todos en libertad y respeto, a través del diálogo. La Constitución fue una meta alcanzada por todos; y lo gozosamente conseguido fue origen y guía para un camino abierto. Sería preocupante desconocer y minusvalorar este hito fundamental de nuestra historia contemporánea”.

El líder episcopal no rechaza que pueda cambiarse la Constitución de 1978, que, por otra parte, muchos prelados execraron por atea y antirreligiosa (y no pocos porque no citaba a Dios en ninguno de sus artículos, sin caer en la cuenta de que tampoco lo hace la Carta Magna del Estado Vaticano). Pero Blázquez teme que se haga en el caos. Dice: "La concordia de todos dentro de las legítimas diversidades es un bien inestimable. Que la tentación del caos no prevalezca nunca sobre la unidad asegurada por la Constitución”.

Antes, el presidente de la CEE había hecho un largo análisis de la declaración del concilio Vaticano II sobre la libertad religiosa y el diálogo interreligioso, en lo que parecía una defensa de la apertura del papa Francisco a otras religiones, especialmente la musulmana y a los evangélicos. Fue al final de ese apartado donde el cardenal abordó el tema de los cuidados paliativos para frenar la legalización de la eutanasia, citando para ello una declaración conjunta de judíos, cristianos y musulmanes, del pasado 28 de octubre. "Nos oponemos a cualquier forma de eutanasia –que es el acto directo, deliberado e intencional de quitar la vida– así como al suicidio asistido médicamente –que es el apoyo directo, deliberado e intencional a suicidarse– porque contradicen fundamentalmente el valor inalienable de la vida humana", dicen los firmantes del manifiesto, el arzobispo Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida; el rabino Abraham Steinberg, copresidente del Consejo Israelí de Bioética, y Syamsul Anwar, presidente del Comité Central de la Muhammadiyah de Indonesia.

lunes, 11 de noviembre de 2019

#hemeroteca #ideologiadeodio #politica | Cuestionar la violencia machista o negar la homofobia: los derechos que pueden poner en juego los 52 diputados de Vox

Imagen: El Diario / La ideología de odio genera violencia
Cuestionar la violencia machista o negar la homofobia: los derechos que pueden poner en juego los 52 diputados de Vox.
La extrema derecha es más fuerte en un Congreso que todavía tendrá que tramitar las leyes integrales LGTBI o el desarrollo del Pacto contra la Violencia Machista. Sus representantes arremeten sin tapujos contra el feminismo, niegan que exista la violencia de género y cuestionan la necesidad de marcos de protección contra la homofobia y la transfobia. En Andalucía, Murcia o Madrid intentan imponer medidas como el 'pin parental', que en la práctica cercena la educación en diversidad, y han llegado a boicotear un minuto de silencio de condena a un asesinato machista en la capital.
Marta Borraz | El Diario, 2019-11-11
https://www.eldiario.es/sociedad/violencia-cuestionar-LGTBI-diputados-Vox_0_962404472.html

La extrema derecha, que carga sin tapujos contra el feminismo y las leyes LGTBI, propone sacar el aborto de la sanidad pública y habla de la "familia natural", es tercera fuerza en España. Vox se ha disparado en las elecciones de este domingo y ha logrado escalar de los 24 diputados que consiguió en abril hasta los 52. 3,6 millones de votos que pueden traducirse en retrocesos en materia de igualdad y LGTBI. No en vano Santiago Abascal prometió en la celebración de los resultados recurrir "las leyes liberticidas" y enfrentarse a la "dictadura progre" en una clara alusión a este tipo de asuntos.

No son solo declaraciones. Sus ideas cristalizan en su programa electoral y han intentado introducir muchas de ellas en las comunidades autónomas en las que han prestado su apoyo a gobiernos de derechas como Murcia, Madrid o Andalucía. La violencia de género, el feminismo y las leyes LGTBI concentran la mayor parte de sus críticas y sus representantes aluden en cada intervención al discurso de "la ideología de género", con el que pretenden instaurar una especie de pánico moral ante los avances de los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI.

Habrá que esperar a ver el margen de maniobra con el que cuentan los 52 diputados de Vox que entran al Congreso, pero sus ataques y propuestas condicionarán el debate y el transcurso de la actividad parlamentaria. Entre otras cosas, la formación lleva en su programa la derogación de la Ley contra la Violencia de Género y su sustitución por una ley de violencia intrafamiliar, sacar el aborto o las operaciones de "cambio de género" de la sanidad pública, "defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural" o proteger "la familia natural".

Sus representantes se declaran "en contra de la ideología LGTBI", que "no representa a los gais", aluden a que el Estado "no tiene por qué meterse en la cama de la gente" y consideran que el matrimonio entre parejas del mismo sexo "es una unión civil". Rocío Monasterio comparó las charlas de educación en diversidad afectivo sexual con la "zoofilia" o la "parafilia" y Javier Ortega Smith ha espetado recientemente que la violencia machista "no existe" y se trata de "una invención política". Frente a ello, pretenden imponer el concepto de violencia intrafamiliar con el objetivo de diluir la especificidad de la violencia de género, que en lo que va de año acumula 51 mujeres asesinadas.

Lo que está pendiente
Con sus 52 diputados, Vox se ha garantizado entrar en la Mesa del Congreso y poder recurrir leyes. Abascal no ha especificado un día después de los comicios a cuáles se refiere y ha asegurado que está "a la expectativa" de las que tramitará la Cámara Baja. La de violencia de género y la del matrimonio igualitario ya han sido avaladas por el Tribunal Constitucional y la del aborto está pendiente tras el recurso del Partido Popular.

Lo que está claro es que el partido de extrema derecha tendrá más presencia en las comisiones parlamentarias, en las que en la práctica se elaboran y se discuten las leyes que se presentan como proposiciones de ley por parte de los diferentes grupos. Y en concreto, tres que tienen muchas posibilidades de volver al Congreso: la ley LGTBI, la ley trans y la reforma de la Ley de Identidad de Género, que pretenden eliminar los requisitos médicos para que las personas trans puedan cambiar su nombre y sexo legal en el Registro Civil.

Se trata de normas que despliegan un marco integral de derechos y medidas contra la homofobia, la bifobia y la transfobia y que apuestan por generalizar y obligar a la educación en diversidad afectivo sexual en las aulas, que constituye una de las dianas de Vox. Para la formación, esta intención conculca "el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos", una mantra que repite sin parar. Ya en Madrid, Andalucía y Murcia han presionado –de momento sin éxito– para derogar artículos de las leyes LGTBI autonómicas referidos a esta cuestión.

Junto a ello, sigue peleando por instaurar el llamado 'pin parental' en algunos de estos territorios, una medida que en la práctica permite a los padres vetar determinados contenidos en las aulas que vayan contra sus planteamientos ideológicos y religiosos, fundamentalmente la educación LGTBI. Algo que las asociaciones en defensa de la educación pública califican de "intromisión" y de "censura". Por otro lado, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que en muchos casos debe desarrollarse con legislación específica, aún está pendiente de muchas medidas y sigue sin devolverse el derecho a las mujeres de 16 y 17 años a abortar sin consentimiento de sus progenitores, algo que recortó el PP.

Cuestionar las políticas de género
Con la intención de diluir el concepto de violencia de género en un amplio 'violencia intrafamiliar', la formación entró en el parlamento andaluz el pasado mes de diciembre, una comunidad en la que este domingo se ha quedado a las puertas de ser segunda fuerza. Allí ha logrado tras la negociación con Ciudadanos y el PP la aprobación de un teléfono para víctimas de violencia intrafamiliar y, aunque después dio marcha atrás, el Ayuntamiento de El Ejido –gobernado por Vox y los populares– presentó una solicitud para abandonar el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén).

Su cuestionamiento de las políticas contra la violencia machista ha llegado incluso al intento de boicotear el minuto de silencio convocado el pasado mes de septiembre a las puertas de Cibeles, la sede del Ayuntamiento de Madrid, en condena por la última mujer asesinada en la capital. En algunas comunidades, además, la ofensiva de sus diputados autonómicos se ha concretado en la solicitud de los nombres y apellidos de los y las profesionales que dan charlas LGTBI en los colegios –en Madrid y Valencia– o de las trabajadoras de violencia de género, en el caso de Andalucía. Algo a lo que finalmente se han negado los Parlamentos.

También en cuestiones más simbólicas la formación ha dejado entrever su discurso abiertamente homófobo y tránsfobo: durante la celebración del Orgullo LGTBI del pasado mes de junio, sus concejales intentaron en multitud de ayuntamientos retirar las banderas arcoíris que ondearon en muchas de sus fachadas. En Cibeles, de hecho, consiguieron que el alcalde, Martínez-Almeida, la desplazara a un lado y colocara en el centro una bandera de España. Según publicó La Marea, el partido difundió en un argumentario sus ideas contrarias al Orgullo, entre las que mencionaban "escenas sexuales grotescas" o lo calificaban de "moda".

#hemeroteca #racismo #ideologiadeodio | El movimiento antirracista mantiene el pulso ante el auge de Vox y el discurso del odio

Imagen: Público / Manifestación antirracista
El movimiento antirracista mantiene el pulso ante el auge de Vox y el discurso del odio.
La Asamblea Antirracista de Madrid ultima una manifestación para el 17 de noviembre mientras que la plataforma catalana ‘Unitat contra el feixisme i el racisme’ hace un llamamiento urgente ante el crecimiento del partido ultra para la movilización y la organización unitarias contra el racismo y la extrema derecha en los diferentes territorios del Estado español.
Jairo Vargas | Público, 2019-11-11
https://www.publico.es/sociedad/antirracismo-movimiento-antirracista-mantiene-pulso-auge-vox-discurso-odio.html

Los 52 escaños y más de tres millones de votos cosechados por Vox en las elecciones del pasado domingo son una buena muestra de que el discurso del odio y el racismo se han normalizado en España. "No es que no existiera antes, pero ahora se ha naturalizado y eso es mucho más peligroso", opina Paula Guerra, presidenta de SOS Racismo Madrid y miembro de la Asamblea Antirracista de Madrid, que este domingo saldrá por tercer año consecutivo a las calles de Madrid "para demostrar que existimos, que vivimos aquí y que tenemos voz", explica Guerra, que llama más que nunca a la población a sumarse a la protesta.

Por su parte, la plataforma catalana 'Unitat contra el feixisme i el racisme' (UCFR) ha reaccionado ante el avance de la extrema derecha haciendo un "llamamiento urgente" para impulsar "movimientos unitarios contra la extrema derecha y el racismo". Un trabajo que lleva haciendo en Catalunya desde que nació en 2010 para enfrentar y frenar el discurso del partido ultraderechista Plataforma por Cataluña. El pasado febrero, esta formación se disolvió y recomendó a sus militantes y simpatizantes integrarse en el partido de Santiago Abascal, que ahora es tercera fuerza política en España.

"Vox no es un partido más, sino que alberga fascistas y neonazis. Su llegada ya ha aumentado el racismo, por ejemplo con los vergonzosos ataques contra residencias de jóvenes migrados sin tutores familiares en el territorio. Ha alimentado el sentimiento anticatalán, con su nacionalismo ultra y excluyente que busca la vuelta de la “Una, Grande y Libre” del franquismo, ha advertido la plataforma en un comunicado en el que también pide redoblar esfuerzos para "combatir el racismo que está creciendo de manera más general y que constituye el caldo de cultivo para el avance de la extrema derecha".

La UCFR, que aglutina a más de 500 organizaciones y movimientos sociales, comenzará este mismo a mes a poner en común estrategias y situaciones en asambleas simultáneas en los distintos territorios, que abarcan desde barrios, pueblos y ciudades catalanas hasta Baleares, Valencia, Andalucía o Murcia, detalla Pere Fernández, activista y miembro de la coordinación de UCFR. En enero tienen previsto celebrar en Barcelona un encuentro unitario para reforzar los trabajos, tratar de ampliar las redes territoriales y organizar la movilización del 21 de marzo, día internacional contra la discriminación racial. El pasado año ya logró reunir a más de 3.000 personas clamando contra Vox en Barcelona, pero esperan que este año sea mucho más masiva.

Temor al aumento de la violencia física
En Madrid no es Vox lo que marcha la agenda del movimiento antirracista. La manifestación del año pasado, que congregó a cientos de personas, denunciaba el racismo institucional, y la de 2017, que fue la primera marcha antirracista convocada por esta asamblea, sirvió para recordar el 25º aniversario de la muerte de Lucrecia Pérez, el primer asesinato racista de la etapa democrática española. "En este nuevo escenario, con un partido abiertamente racista como tercera fuerza, vamos a seguir en la misma lucha de siempre", explica Guerra, que insiste en que la población migrante racializada es "un agente político y de cambio" autónomo contra medidas muy anteriores a la irrupción de Vox. "No nos vamos a callar ni a quedar encerrados en casa porque se haya empezado a normalizar el discurso del odio", insiste.

"Lo que no podemos consentir es que se difunda ahora el discurso de que el racismo es consecuencia de Vox. Vivimos en un estado estructuralmente racista, la Ley de Extranjería, los Centros de Internamientos de Extranjeros (CIE), las redadas policiales por perfil étnico, las devoluciones en caliente en las vallas de Ceuta y Melilla... Todo eso ya lo sufríamos la población migrante mucho antes de Vox", critica. Aunque advierte de que el crecimiento de votos y el discurso en los medios de un partido que criminaliza a los migrantes y señala a los extranjeros como un problema puede dar alas a la violencia. "Cuando ves que se legitima políticamente el odio de una parte de la sociedad, que se azuza, incluso, por un partido, hay un alto riesgo de que eso derive e violencia física contra nuestras comunidades por parte de algunas personas", alerta.

"El avance electoral de Vox traerá más odio y más agresiones. Ya vimos cosas parecidas con Trump en EEUU y Bolsonaro en Brasil", denuncia también la UCFR, que recuerda que "la extrema derecha no es imparable", como han demostrado las luchas unitarias durante décadas en Gran Bretaña o, más recientemente, en Grecia.

Desde la Asamblea Antirracista de Madrid hacen un llamamiento tanto a las personas que sufren el racismo a diario como al resto de la sociedad española a apoyar la manifestación del próximo domingo. "Lo que ocurre cuando la lucha antirracista no está fuerte es esto, un avance del odio", destaca Guerra, indignada con que ningún partido haya hecho frente "a las mentiras que Abascal decía en el debate electoral". "Por eso mismo sabemos que tenemos que ser nosotros quienes nos organicemos para frenar el discurso de odio. Somos los que tenemos que estar en la vanguardia, pero somos conscientes de que no podemos dar esta batalla solos, tiene que sumarse la sociedad española", argumenta la presidenta de SOS Racismo Madrid.

viernes, 8 de noviembre de 2019

#hemeroteca #violenciamachista #poltica | Vox pide diferenciar en los casos de violencia machista cuando el agresor esté bajo los efectos del alcohol

Imagen: El Mundo / Javier Ortega Smith en el mitin de Zamora
Vox pide diferenciar en los casos de violencia machista cuando el agresor esté bajo los efectos del alcohol.
Ortega Smith critica que se diga que los asesinos de sus parejas son machistas y que odian a las mujeres, ya que "a lo mejor" tienen "una esquizofrenia o un alcoholismo".
EFE | El Mundo, 2019-11-08
https://www.elmundo.es/espana/2019/11/08/5dc563fe21efa0b07a8b45a3.html

Vox se zambulle en una nueva polémica a unas cuantas horas del cierre de la campaña electoral. Javier Ortega Smith ha pedido que en los casos de violencia machista se distingan las causas que han motivado los asesinatos, ya que, a su juicio, no es lo mismo que sea por odio hacia las mujeres o que exista un problema psiquiátrico o una situación de alcoholismo.

Tras participar en una acto electoral en Zamora, el secretario general de Vox ha criticado que se diga en todos los casos de mujeres a las que han matado sus parejas que ha sido porque el hombre es machista y odia a las mujeres, ya que "a lo mejor tiene una esquizofrenia, a lo mejor tiene un alcoholismo".

Al respecto, ha asegurado que esos aspectos en otros países sí se estudian para conocer realmente "cuántas causas son por odio sexual o son por esquizofrenia, por situaciones de alcoholismo o de droga, de hombres contra mujeres o de mujeres contra hombres", ha declarado.

Cuestionado por los datos sobre violencia machista que ofreció Santiago Abascal en el debate televisado de candidatos, el número dos de Vox ha insistido en que la violencia de género es "una invención política" y que su partido prefiere hablar de violencia intrafamiliar.

Ha asegurado también que las estadísticas de violencia machista "se falsean" ya que existen "miles de denuncias falsas que son archivadas" y que no se tienen en cuenta.

Ortega Smith ha explicado que las estadísticas sobre falsas denuncias solamente computan el porcentaje de las que llegan a juicio en las que el denunciado es absuelto.

Esa forma de transmitir los datos sobre violencia machista, según ha dicho, se debe a que hay "demasiada gente que vive de este chiringuito" y que existen ONG "falsas" a las que "nunca les vemos decir nada" sobre el tratamiento de la mujer en países islámicos.

El dirigente de Vox ha realizado esas declaraciones a los periodistas en Zamora, tras participar en un acto electoral de cierre de campaña de esa formación. En el mitin ha mencionado esta cuestión para reclamar la igualdad de las víctimas y protegerlas de la misma manera sean hombre o mujer, homosexual o heterosexual.

En una alocución ante un centenar de simpatizantes centrada en la unidad de España y las críticas a los partidos tradicionales, Ortega Smith ha pedido recuperar la autoridad que se ha perdido tanto en el ámbito autonómico y de la unidad de España como en parcelas profesionales como la de los profesores o los médicos.

El secretario general de Vox ha desvelado que en la jornada de reflexión de este sábado acudirá, como concejal del Ayuntamiento de Madrid, a la catedral de la Almudena para asistir a la misa y a la procesión prevista, mientras que la tarde la pasará en familia.

De la campaña, ha detallado que ha recorrido 23.800 kilómetros en cuatro semanas y ha dicho que la "pócima" que mueve a Vox, a similitud de la Astérix y Obélix, es "la energía de los compatriotas" y "el amor a España que mueve fronteras y corazones".

#hemeroteca #politica | Vox, PP y Cs piden que se ilegalice a los partidos separatistas que atenten contra la unidad de España

Imagen: El País / Protesta en Barcelona por la presencia de Felipe de Borbón
Vox, PP y Cs piden que se ilegalice a los partidos separatistas que atenten contra la unidad de España.
La propuesta del partido de Abascal incluye que se pida a la UE que incluya a los CDR en la lista de grupos terroristas.
Juan José Mateo | El País, 2019-11-08
https://elpais.com/ccaa/2019/11/07/madrid/1573149242_715524.html

PP, Cs y Vox han unido este jueves sus votos para aprobar en la Asamblea de Madrid una proposición no de ley del partido de extrema derecha instando al Gobierno de España a “la ilegalización inmediata” de los partidos separatistas “que atenten contra la unidad de la Nación". La votación, sin carácter vinculante ni ejecutivo, por lo que carece de efectos prácticos, tiene un fuerte valor político y simbólico. Pese a sus críticas a la propuesta, ya que es el Tribunal Supremo y en última instancia el Constitucional quien decide sobre la legalidad de las formaciones políticas, el PP y Cs han asumido las tesis de Vox con respecto a las formaciones independentistas. Con las elecciones generales en el horizonte, la votación ha resumido que los tres partidos de derechas ya compiten por ver quién hace el discurso más duro en Cataluña.

El partido de Rocío Monasterio ha defendido que el referéndum ilegal de independencia que se celebró en Cataluña el 1 de octubre de 2017 culminó “un uso ilegítimo de las propias herramientas del Estado para destruir el propio Estado y quebrar la unidad de la Nación” que debe ser castigado con la ilegalización de los partidos independentistas para “restaurar el orden constitucional”. No ha sido la única propuesta sobre Cataluña defendida por el partido de Santiago Abascal en la Asamblea de Madrid. En el mismo texto, Vox ha pedido al Gobierno de la nación que negocie con la Unión Europea para incluir a los Comités para la defensa de la república (CDR) en el listado de grupos criminales y terroristas, remitiendo como argumento los datos de la investigación por terrorismo de la Audiencia Nacional contra una decena de sus integrantes. Finalmente, también ha abogado porque se suspenda y revoque cualquier pago, subvención o ayuda que pudieran estar recibiendo estos grupos por parte de la Generalitat.

“Se nos dirá que esto no tiene nada que ver con Madrid”, ha reconocido Ignacio Arias, el diputado de Vox que ha defendido la iniciativa. “Pero hace unos días hubo una manifestación en apoyo de los CDR”, ha añadido sobre una concentración que acabó provocando fuertes incidentes en el centro de la capital, y que, en realidad, fue en contra de la sentencia del procés. “Como sabemos, ya hay una causa iniciada contra los CDR, lo que nos permite instar a su ilegalización. Las leyes prohíben subvenciones contrarias a la ley. No estamos ante una PNL [proposición no de ley] ideológica, sino jurídica y en defensa de la nación española y el Estado de derecho. La defensa de nuestra democracia y la Constitución están en juego”.

Vox, que ya había planteado la posibilidad de ilegalizar el PNV, ha citado en su propuesta que las constituciones de Portugal y Alemania prohíben los partidos contrarios a la unidad del Estado. Sin embargo, la Constitución española no recoge esa previsión, y las leyes españolas tampoco dejan en manos del Gobierno la legalidad o ilegalidad de las formaciones políticas. Esa es una competencia del Tribunal Supremo.

“Parece lógico pensar que los que defendemos la democracia y la vigencia de la Ley de Partidos compartamos que, si así lo determinan los tribunales, se inste a la ilegalización de formaciones que atenten contra nuestra democracia”, ha justificado Alfonso Serrano, del PP, que ha reconocido “las deficiencias técnicas” del texto.

"El problema de los partidos separatistas es cuando se separan del ordenamiento jurídico", ha dicho Araceli Gómez, de Cs.

De nuevo, la formación de extrema derecha ha logrado imponer su agenda política nacional al resto de formaciones de derechas en Madrid. En el arranque de la legislatura, el partido de Rocío Monasterio llevó a la Cámara la exhumación del dictador Francisco Franco. Luego, confrontó con el Gobierno regional por la llegada de menores migrantes no acompañados a Madrid, un tema con el que intenta captar voto en toda España alentando el miedo a la inseguridad. Y este jueves, finalmente, ha puesto a todos a debatir sobre el independentismo catalán en la Cámara autonómica madrileña, lo que ha provocado las protestas de los diputados de izquierdas desde la tribuna, y sus aspavientos desde los escaños.

Críticas de la oposición
“Se lo hemos dicho por activa y por pasiva a los independentistas y ahora hay que decírselo a ustedes: en una democracia de verdad las ideas no delinquen, salvo que expresen odio”, ha argumentado José Manuel Rodríguez Uribes, portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea. “Delinquen los hechos, no las palabras. Esta es la grandeza de nuestra democracia constitucional”, ha añadido, pidiendo al PP y Cs que no atendieran “a los cantos de sirena de Vox” y se ataran, “como Ulises”, “al mástil de la Constitución”.

“Ilegalizar a los partidos... ¿qué tipo de ley de la selva creen que tenemos por Constitución?”, ha preguntado Pablo Gómez Perpinyà, portavoz de Más Madrid. “En democracia las leyes las aplican los jueces y los tribunales, y no de forma arbitraria”.

“Les pido a PP y Ciudadanos que no sigan bailando al son que toca Vox porque es un son de marchas militares prusianas”, ha lanzado, finalmente, el diputado Jacinto Morano, de Unidas Podemos Madrid en Pie.

Tras las intervenciones, los tres partidos de derechas que hicieron presidenta de la Comunidad de Madrid a Isabel Díaz Ayuso han vuelto a unir sus votos para aprobar el texto propuesto por Vox. Las consecuencias prácticas son nulas: la votación no activa ningún procedimiento, ni obliga a nada al Gobierno. Los efectos políticos, sin embargo, son mayúsculos: el PP y Cs ya comparten el discurso del partido de extrema derecha en Cataluña.