miércoles, 30 de junio de 2010

#liburuak #literatura | Desira desordenatuak : queer irakurketak (euskal) literaturaz

Desira desordenatuak : queer irakurketak (euskal) literaturaz / Ibon Egaña (koord.)
Donostia : Utriusque Vasconie, 2010 [06]
381 or.
Saila: Kritika literarioa
ISBN 9788493765835
/ EUS / REC / REL / SH
/ Euskal Herria / Euskal literatura / Literatura / Queer

Nola kontatu ditu euskal literaturak lesbianen arteko harremanak? Nolakoak dira gay pertsonaiak euskal eleberrietan? Ba ote dago ezaugarri komunik? Egin ote liteke herri literaturaren irakurketa lesbiko bat? Existitzen al da gay literatura? Idatzi dute Euskal idazleek transexualez? Nola irudikatzen zituen gizonen arteko harremanak antzinate klasikoko poesiak? Eta gaur egungoak? Nola lotzen dira nazioa eta sexualitatea literaturan? Zein diskurtso osatu dute literaturak eta arteak generoaren (des)eraikuntzaz?

Horra hor liburu honen egileak, nor bere talaiatik, erantzuten ahalegindu diren galderetako zenbait. Sortzaile gisa izandako esperientzia da batzuetan abiapuntu, irakurketa eta interpretazio kritikoa gehienetan, queer aktibismotik hurbileko diskurtsoa beste zenbaitetan.

Literaturari (euskaldunari zein kanpokoari) bestelako ertzak aurkitzera eta irakurketa gay-lestrans-queer berriak proposatzera datorren liburua duzu hau.

Irudia: eibar.org
Dokumentazioa
Euskal literaturaren "Desira desordenatuak" batu ditu liburu batek
Lan honek harreman lesbikoak nola kontatu diren edo gay pertsonaien tipologia ematen du. Hamasei egilek sinatzen duten liburua ostiralean aurkeztu zen Iruñeko Unibertsitate Publikoan.
On Stegmeier | Diario de Navarra, 2011-02-14
“Desira desordenatuak” liburuaren aurkezpenaren kronika
Onintza Irureta Azkune | eibar.org, 2010-11-20
Hamaika lagunen artikuluak bildu dira liburu batera, horietako batzuk nitasunetik abiatuak
Felix Ibargutxi | El Diario Vasco, 2010-07-12
'Queer' begiradak literaturari
Euskal literaturaren gay-lesbiko-trans irakurketak egin dituzte zenbait egilek 'Desira desordenatuak' lanean
Ainhoa Sarasola | Berria, 2010-06-26
Queer Euzkadi edo Manifestu Marianoa
Joseba Gabilondo | Berria, 2010-06-13
Lapiko Kritikoa webgunean
Queer Euzkadi edo Manifestu Marianoa 
Joseba Gabilondo | Berria, 2010-06-13
PDF bertsioa eibar.org webgunean

Eta gainera...
Queer literaturaz Donostian 
Literatura Eskola, 2011-04-13
«Begiradan dago erotismoa» eta euskal sorkuntzak propioa behar du
Askoren harridurarako, aurten «erotismoa» hartu du Azokak gai nagusitzat. Krisi garaiak gozotzeko akaso. Gaia ahoan hartuta, mahai-ingurua izan genuen atzo, zinema, musika eta literatura esparruei so egin eta «Erotismoa sortzailearen begietan» izenburukoa, Paddy Rekalde gidari zela... «Ba ote da erotismorik euskal kultur sorkuntzan?».
Anartz  Bilbao | Gara, 2010-12-08

#artikuluak #hezkuntza | Unibertsitate-ikasketetako sexu-segregaziora hurbilketa

Unibertsitate-ikasketetako sexu-segregaziora hurbilketa / Amaia Agirre Miguélez · UPV/EHU
En: Uztaro: giza eta gizarte-zientzien aldizkaria (ISSN 1130-5738), n. 73 (Abril – Junio 2010), p. 93-111

/ EUS / Artículos / Open Access
/ Educación / Estereotipos / Igualdad / Mujeres – Trabajo / Paridad / Rol según el género / Sociología / Universidades
TESTU OSOA | UEU · Uztaro
http://www.uztaro.eus/uztaro_artikulua/74/Unibertsitate-ikasketetako-sexu-segregaziora-hurbilketa_1033.html

Gure gizartean sexuen arteko parekotasun instituzionala lortu da hein handi batean, hala ere, hainbat esparrutan berdintasun hori ez da gauzatu. Beste askoren artean, hezkuntza instituzionalaren arloa aipa daiteke, eta zehazkiago, ikasketa unibertsitarioen aukeraketan dirauen sexu-segregazioa. Horren ondorioz, lan-merkatuan sexuak ezarritako desberdintasunek irauten dute, femeninotzat edo maskulinotzat hartzen diren hainbat lanbide mantentzen diren bezala, genero-estereotipo oso markatuak izanik. Azkeneko hamarkadetan, nesken unibertsitaterako sarrera masiboa izanik ere, ezin da ukatu sarrera hori ez dela zentzu guztietan eta neurri berdinean gauzatu, ez jakintza-arloari dagokionez, ezta ikasketa-mailari dagokionez ere. Artikulu hau desberdintasun horietara hurbiltzeko saioa izango da.

#libros #literatura | Dentro/fuera : el espacio homosexual masculino en la poesía española del siglo XX

Dentro/fuera : el espacio homosexual masculino en la poesía española del siglo XX / Enrique Álvarez Rodríguez
Madrid : Biblioteca Nueva, 2010
240 p.
Colección: Biblioteca Otras Eutopías
ISBN 9788499400952 [2010-06]

/ ES / ENS
/ Literatura – Historia y crítica / Historia – Siglo XX / Homosexualidad y literatura / Poesía

Apoyado en la intersección de la teoría queer y la sociología posmoderna, y tomando como objeto de estudio la obra de Federico García Lorca, Luis Cernuda, Jaime Gil de Biedma y Luis Antonio de Villena, esta obra explora la relación entre la representación del espacio, el deseo homosexual masculino y la preocupación formal en la poesía española del siglo XX. Desde esta relación, el libro contribuye a un esfuerzo crítico que en los últimos años ha dirigido su atención al cuestionamiento de la masculinidad hegemónica y de la heterosexualidad obligatoria en el ámbito cultural hispano.

RESEÑAS
Review of “Dentro/Fuera: El espacio homosexual masculino en la poesía española del siglo XX”, by Enrique Álvarez / Iker Gonzalez-Allende · University of Nebraska-Lincoln
En: Hispania, v. 95, n. 3 (2012), p. 538-539
TEXTO COMPLETO | University of Nebraska-Lincoln

http://digitalcommons.unl.edu/modlangspanish/100/
Álvarez, Enrique. Dentro/fuera: El espacio homosexual masculino en la poesía española del siglo XX / reviewed by Beatriz Celaya Carrillo · Miami University of Ohio
En: Cincinnati Romance Review, n. 32 (2011), p. 182-184
TEXTO COMPLETO | Cincinnati Romance Review

www.cromrev.com/volumes/vol32/15-vol32-Alvarez.pdf
“Dentro/Fuera: El espacio homosexual masculino en la poesía española del siglo XX” (review) / James Mandrell
En: Revista Hispánica Moderna, v. 64, n. 2 (2011), p. 215-217

#articulos #homofobia | La construcción sociocultural de la homosexualidad : enseñando a vivir en el anonimato


La construcción sociocultural de la homosexualidad : enseñando a vivir en el anonimato / Raúl Balbuena Bello · Universidad Autónoma de Baja California
En: Culturales (ISSN 1870-1191), vol. 6, n. 11 (2010 Enero-Junio), p. 63-82
/ ES / Artículos
/ Artículo / Filosofía / Homofobia / Homosexualidad / Identidad colectiva / Sociología / Visibilidad
TEXTO COMPLETO | Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4002717

El texto que aquí se presenta, tiene por objetivo discutir una hipótesis arriesgada, aunque desde mi punto de vista, relevante y propositiva. Una hipótesis que se ha dilatado en la literatura de las homosexualidades: se enseña a ser homosexual. La discusión que envuelve a esta hipótesis se basa, por una parte, en textos significativos relativos a la homosexualidad y, por otra parte, en una breve presentación del significado de cultura; para pasar luego, a la comprensión de las formas en que la heterosexualidad “indica” que se tiene que ser homosexual. Lo que argumento, es que, desde que “los sujetos” homosexuales “llegan” a la cultura heterosexual, aprenden –mediante el insulto, el oprobio y la grosería– a ser homosexual, un “ser” de la oscuridad, de la marginalidad y del silencio.

martes, 29 de junio de 2010

komikia | 'El caso Pasolini', reabierto en viñetas

Imagen: El País
'El caso Pasolini', reabierto en viñetas
Tras su éxito en Italia, el cómic se publica en castellano. "Estamos todos en peligro", dijo el cineasta en su última entrevista.
Pablo León | El País, 2010-06-29

"En la Italia de los setenta o eras de izquierdas o de derechas, y así catalogabas a las personas. Pasolini era crítico. La lucidez que tenía al hablar provocaba miedo y eso irritaba a todos". Con estas palabras define Gianluca Maconi (Pordenone, 1977), autor de la novela gráfica El caso Pasolini (Editorial Gallographics), la personalidad del cineasta, poeta y escritor iconoclasta asesinado en 1975. Su muerte es el punto de partida de un cómic periodístico en el que las viñetas no solo relatan la crónica de su asesinato sino que también definen la filosofía rebelde e indoblegable de uno los grandes intelectuales del siglo XX.

El 2 de noviembre de 1975, en Ostia, a las afueras de Roma, una mujer se topó con el cuerpo de Pasolini apaleado, golpeado y atropellado. Y lo que parecía un crimen de sexo y noche se tornó en una maraña con el asesinato político y la homofobia como telón de fondo. "Desde niño he estado vinculado a Pasolini por mi madre, gran seguidora de su faceta como escritor", explica Maconi. "Cuando la editorial me propuso investigar su muerte, no lo dudé".

Entre bocetos y testimonios, Maconi pasó tres meses frenéticos. Junto a los autos públicos del juicio a Giuseppe Pelosi, condenado por el asesinato, las asociaciones pasolinianas, que preservan el legado del creador del neorrealismo picaresco, han sido las fuentes principales de la investigación de Maconi. "Todo el mundo era muy cordial hasta que les decía que era un cómic. Las viñetas se asocian en Italia a la caricatura de la realidad. No se planteaban que un cómic pudiera contener una investigación seria", explica el autor. En esta novela gráfica se demuestra lo contrario. Poco antes de aparecer en las librerías en 2005, coincidiendo con el 30 aniversario de la muerte de Pasolini (ahora se traduce al castellano), Pelosi cumplió su condena, salió de la cárcel y aseguró que no era culpable. Declaró que tres tipos habían aparecido de la nada, lo habían molido a palos acusándolo de comunista -Pasolini militó en el partido entre 1947 y 1949- y se habían esfumado. Maconi ya había dibujado la escena del crimen: en ella aparecían tres personas.

"¿Se te ocurre un título para la entrevista?", preguntó el periodista Furio Colombo al terminar de hablar con el cineasta horas antes del crimen. "Estamos todos en peligro", respondió Pasolini. Esta cita aparece en las siete páginas del cómic dedicadas al encuentro entre el director de El evangelio según san Mateo y Colombo, su amigo personal y escritor del prólogo del volumen. Maconi se tomó la licencia de poner imágenes a las palabras de Pasolini porque había una conexión natural entre lo que explicaba y el mundo contemporáneo. Hace solo tres meses un senador italiano encontró unas páginas inéditas de Petróleo, libro inacabado del poeta y cineasta. El texto dejaba en evidencia a ENI, la petrolera nacional, y se habló de la reapertura del caso. Otro cabo suelto en un caso maldito.


"No me interesa saber el nombre del asesino o asesinos, me genera más rabia la manera en que se ha tratado su muerte. Hubo una investigación mal hecha y la prensa trató el asunto con saña", exclama Maconi. "El responsable de la muerte de Pasolini fueron la sociedad italiana y la clase política, lo que da mucho que pensar". 

Fuente
'El caso Pasolini', reabierto en viñetas
Tras su éxito en Italia, el cómic se publica en castellano. "Estamos todos en peligro", dijo el cineasta en su última entrevista. 
Pablo León | El País, 2010-06-29


PUBLICACIONES

El caso Pasolini : crónica de un asesinato / Gianluca Maconi ; Julio Reija (tr.)
Madrid : Gallo Nero Ediciones, 2010 [05/00]
96 p. : todas il.
ISBN 9788493793210

PVP 14,40 €

IGLU | El caso Pasolini : crónica de un asesinato

lunes, 28 de junio de 2010

hemeroteka | Peter Orlovsky, pareja de Allen Ginsberg y poeta del abismo

Imagen: El País | De izquierda a derecha, Peter Orlovsky, William Burroughs, Allen Ginsberg, Alan Ansen, Gregory Corso, Paul Bowles e Ian Sommersville, en Tánger, en 1961.

Peter Orlovsky, pareja de Allen Ginsberg y poeta del abismo
Ambos escritores formaron parte de la generación 'beat'. La foto de ambos desnudos significó la salida del armario de la rancia América
Miguel Calzada | El País, 2010-06-28

sábado, 19 de junio de 2010

#hemeroteca #testimonios | Lennon y el extraño verano de Torremolinos

Imagen: La Opinión de Málaga
Lennon y el extraño verano de Torremolinos
El líder de The Beatles abandonó a su familia para veranear dos semanas con el productor Brian Epstein en la localidad
Lucas Martín | La Opinión de Málaga, 2010-06-19
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2010/06/19/lennon-extrano-verano-torremolinos/348270.html

La placa ocupa la esquina superior de la calle. A simple vista, no se diferencia en nada de otras. Quizá recibe un poco más de sol, pero eso no basta para evidenciar carácter. El nombre del líder de los Beatles forma parte del callejero de muchos pueblos, pero en Torremolinos oculta algo más que las debilidades musicales de un técnico de urbanismo. Puede que alguien en el Ayuntamiento conociera la historia, tradicionalmente apartada de los lectores españoles. John Lennon estuvo en la Costa del Sol y no sólo durante el rodaje de la película de la banda, trasladado a Almería. Aquí vivió una experiencia equívoca que acabaría costándole los dientes a un discjockey y reclamando la atención del cine independiente.

Si las vacaciones de Lennon devinieron en un escándalo fue precisamente por la propia leyenda de Liverpool. Rebelde, quimérico, símbolo de los nuevos tiempos, el cantante acostumbraba a la insurgencia y sus reacciones no sorprendían. En Málaga, se podía haber esperado que tratara de arrebatarle la gorra a los municipales, pero no que se enredara en un vodevil de rumores generado por una actitud paradójica y espiritualmente ambigua. Lennon quiso jugar a la ambivalencia y acabó devorado por sus propios tigres. Fue la tolerancia y el rudo españolito casi al mismo tiempo, con el fondo translúcido de Torremolinos.

En un café de la Costa del Sol
Las circunstancias del viaje aparecen ampliamente reseñadas en sus escritos. El mártir del rock and roll acababa de casarse y competía en los tonos graves con su hijo. Contra todo pronóstico, durante uno de los recesos de la banda, dejó a la familia de lado para veranear en compañía del productor Brian Epstein. El destino fue la Costa del Sol. Las vacaciones se prolongaron alrededor de dos semanas. Lennon sentía curiosidad por la homosexualidad de su amigo. Según declara en su autobiografía, la estancia no sirvió precisamente para redefinir los contratos del grupo. «Solíamos sentarnos en un café de Torremolinos viendo a los chicos. Yo le preguntaba cuál de ellos le gustaba y disfrutaba de sus respuestas como un escritor que está experimentando una realidad que no es la suya», cuenta.

Desinhibido y tolerante

La contradicción revela la época dorada de la Costa del Sol. En lugar de optar por Londres o Estados Unidos, la estrella anglosajona viajaba al islote libertino del franquismo para desinhibirse. Su relación con Esptein desafiaba los tópicos de la época. Lennon lo escuchaba sin ruborizarse y se prodigaba en chistes troglodíticos que podían haber sacado de quicio a más de un cabecilla de la revolución del sexo. De nuevo, el vocalista de los Beatles se anticipaba a los avances de la década. Maduro, humano, intelectualmente sin complejos. Aunque no tanto como reza la poética de Liverpool.

El descubrimiento de la costa
No se sabe si sería la bruma del Támesis o la flema incombustible, pero a su regreso a Inglaterra, el compositor, el moderno, el pacifista, abandonó sus aires de hombre de mundo para transformarse temporalmente en un cavernícola. Sucedió en la legendaria Cavern, aunque no inmediatamente después de regresar de Torremolinos. Los rockeros, de fiesta, tienen mala pipa.

Puños en alto en Liverpool

La banda más famosa del planeta celebraba el cumpleaños de Paul McCartney. Julio de 1963. Lennon, que solía aceptar con regocijo las bromas de sus compañeros, hizo que se apagara la música. Se oyeron gritos y ruidos de vasos al estilo más genuinamente de western. La razón, un comentario del discjockey, que en un intento de sumarse a la sorna generalizada, se le acercó al cantante y le dijo: «Hola, John. ¿Qué tal tu luna de miel en Torremolinos?» 

El músico no se lo perdonó. Le dio una tunda de las que hacen época, aunque no amigos. No es una especulación. El propio Lennon no se anda con eufemismos: «Me llamó marica y yo le aplasté las puñeteras costillas», relata. Más tarde se permitiría, incluso, bromear con sus vacaciones al lado de Epstien. «Lo nuestro no llegó a romance, pero fue una relación intensa». Mejor con una sonrisa, claro que sí, Let it be en Torremolinos, en las playas, también, de los Beatles.

jueves, 17 de junio de 2010

#hemeroteca #mujeres #historia | La Residencia de Señoritas, una aventura extremadamente innovadora

Imagen: El Mundo / Residencia de Señoritas
La Residencia de Señoritas, una aventura extremadamente innovadora.
María de Maeztu dirigió el gran experimento del reformismo liberal español en el ámbito de las clases medias. En 1915, bajo la dirección de María de Maeztu, se abrió una residencia en la que recibieron alojamiento estudiantes universitarias, del Conservatorio y otros centros, se llamó Residencia de Señoritas.
Liz Perales | El Cultural, El Mundo, 2010-06-17
http://www.elcultural.com/noticias/letras/La-Residencia-de-Senoritas-una-aventura-extremadamente-innovadora/634

A principios de siglo XX la palabra “señorita” era un término de cortesía aplicado a la mujer soltera que hoy ha entrado en desuso, además de haber incorporado otras connotaciones. Por eso, cuando la Junta de Ampliación de Estudios decide crear en 1915 el grupo femenino de la Residencia de Estudiantes lo llama Residencia de Señoritas, muy al estilo de los “college” ingleses.

La Residencia de Señoritas nace para facilitar el acceso de las españolas a los estudios medios y universitarios y crear unas élites cultivadas. En realidad, la Residencia, que se mantendrá abierta hasta el comienzo de la Guerra Civil, es la materialización de las ideas krausistas sobre la mujer que divulgó y adaptó en nuestro país Sanz del Río a partir de 1870. “Fue una aventura extremadamente innovadora, una apertura de horizontes para la mujer increíble y fue lo máximo que alcanzó el pensamiento liberal en el ámbito de las clases medias”, explica la historiadora Isabel Pérez Villanueva, quien con motivo de los actos de conmemoración del Centenario de la Residencia de Estudiantes expone hoy junto con Almudena de la Cueva y Carmen Magallón sobre este asunto, en una mesa moderada por Almudena Grandes (a las 19:00 h. en Pinar, 23).

Aprovechando el traslado de la Residencia de Estudiantes a los Altos del Hipódromo, la Residencia de Señoritas ocupa inicialmente los hotelitos de la calle Fortuny que habían cobijado a los estudiantes varones antes de su traslado a los edificios de la calle Pinar. Se busca una persona capaz de dirigir una empresa tan reformista para la época como ésta y se elige a María de Maeztu, quien trabaja a las órdenes de Jiménez Fraud, director de la Residencia de Estudiantes.

Pero como explica Pérez Villanueva, autora de ‘La Residencia de Estudiantes: Grupo universitarios y de señoritas, 1910-1936 y de María de Maeztu, una mujer en el reformismo educativo español’, “hay que distinguir que mientras en la Residencia de Estudiantes sus moradores eran universitarios, en la de Señoritas se albergan mujeres mayores de 16 años que pueden hacer estudios universitario o no”. Concretamente, se acogen mujeres que desean ingresar en Facultades universitarias, Escuela Superior de Magisterio, Conservatorio Nacional de Música, Escuela Normal o Escuela del Hogar... o incluso en otros estudios que no buscan el reconocimiento oficial.

Además, continúa Pérez Villanueva, “La Residencia de Señoritas se plantea con una tutorización muy importante. Por ejemplo, se conserva interesante correspondencia entre Maeztu y los padres en los que se informa de los rendimientos de las alumnas, labor a la que se comprometía la dirección. Hay que pensar que en 1915 el hecho de que una mujer saliera de su casa para instalarse en una institución era una decisión muy atrevida para las familias. Y, por otro lado, la dirección sabía que era un proyecto reformista que tenía sus opositores, el catolicismo más radical, por lo que había que mostrar que allí no ocurría nada que fuera reprobable moralmente”. En este sentido, era extremo el control de las salidas y entradas de las residentes.

Por otro lado, y a diferencia de la Residencia de Estudiantes, en la que no se les exigía rendimientos académicos a los alumnos, para las “señoritas” “el aprovechamiento en los estudios era obligatorio”. Pérez Villanueva insinúa que la mayoría de las mujeres residentes procedía de “familias de pensamiento liberal, familias de clases medias”, lo que también las distinguía de los varones de la Residencia de Estudiantes “que eran más acomodados”.

Llega un momento en que la Residencia de Señoritas acoge a unas 200 chicas, de las que un tercio son extranjeras que estudian español. La estrecha relación de la Residencia con el Instituto Internacional americano facilita esta afluencia de extranjeras, además de la organización de un programa de estudios y actividades intensísimo. Victoria Kent, Matilde Huici, Juana Moreno, fueron algunas de sus primeras residentes.

#libros #psicoanalisis | Eros y civilización

Eros y civilización / Herbert Marcuse ; traducción de Juan García Ponce
Barcelona : Ariel, 2010 [06-17]
240 p.
Serie: Ariel Filosofía
ISBN 9788434417168 / 16 €
/ ES / DE* / ENS
/ Civilización / Cultura / Filosofía / Psicoanálisis / Sigmund Freud / Sociología

"Eros y civilización" parte de la tesis sustentada por Freud (particularmente en "El malestar de la cultura") de que la civilización necesita una rígida restricción del “principio del placer”. Pero a la luz de la propia teoría freudiana, y basándose en las posibilidades de la civilización llegada a madurez, Herbert Marcuse aduce que la existencia misma de ésta depende de la abolición gradual de todo lo que constriña las tendencias instintivas del hombre, del fortalecimiento de los instintos rivales y de las liberaciones del poder constructivo de Eros. Piensa Marcuse que los logros alcanzados por las culturas occidentales han creado ya los prerrequisitos para el surgimiento de una civilización no represiva, y señala las tendencias sociológicas y psicológicas que actúan en ese sentido.

Esto lo lleva a un replanteamiento de la teoría freudiana en pugna con las escuelas neofreudianas (Eric Fromm, Karen Horney, Harry Stack Sullivan), que, en su opinión, han abandonado algunos de los descubrimientos más decisivos de la teoría psicoanalítica.

"Eros y civilización, no nos saca de la utopía. Utopía de una civilización no represiva, de una sexualidad transformada en Eros creador. El asunto que quizá en último término Herbert Marcuse plantea, es el de que, no obstante ser las utopías imposibles, no nos resulta fácil imaginar el mundo sin esta su peculiar clase de imposibilidad. " Del prólogo de Álvaro Pombo. 

Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo alemán, fue una de las principales figuras de la Escuela de Frankfurt. Ante el creciente acoso contra los judíos, abandonó Alemania en 1933, instalándose en Estados Unidos, donde obtuvo la ciudadanía en 1940. Ejerció como profesor en las universidades de Columbia, Harvard, Brendeis y California. Referente de la izquierda, él mismo se definía como marxista, socialista y hegeliano. Falleció en Starnberg en 1979. Entre sus libros podemos destacar: "Razón y revolución", "Eros y civilización", "Tolerancia represiva", ·El final de la utopía", "Cultura y sociedad".

domingo, 13 de junio de 2010

#hemeroteca #nazismo #mujeres | Supervivientes españolas en el infierno nazi


Imagen: El País / Conchita Ramos
Supervivientes españolas en el infierno nazi.
Montserrat Llor | El País, 2010-06-13

http://elpais.com/diario/2010/06/13/eps/1276410417_850215.html

Ravensbrück: el puente de los cuervos. Siniestro nombre para el campo de concentración alemán donde estuvieron presas unas 132.000 mujeres de 40 países. Entre ellas, 400 españolas, de las que ya casi no quedan supervivientes. Cuando se cumplen 65 años de la liberación del horror, hemos hablado con tres de ellas.

‘Con 22 grados bajo cero, a las tres de la madrugada del 3 de febrero de 1944, 1.000 mujeres entramos en Ravensbrück. Con 10 SS y sus 10 ametralladoras, con 10 perros lobos dispuestos a devorarnos, empujadas bestialmente, hicimos nuestra entrada triunfal en el mundo de los muertos.’ 'De la resistencia y la deportación', Neus Català.

Dantesca y cruel. Así fue la entrada de miles de mujeres en uno de los peores campos nazis durante la II Guerra Mundial: Ravensbrück, cerca del pueblo de Fürstenberg, un lugar pantanoso unos 90 kilómetros al norte de Berlín. Una gran mayoría fueron presas por motivos políticos: luchaban contra el fascismo. Las españolas también. Habían combatido para defender la libertad y los valores de la II República durante la guerra civil española, pero Franco ganó la batalla y el exilio fue inevitable.

Terminaba la Guerra Civil en febrero de 1939 y en septiembre de ese mismo año comenzaba la II Guerra Mundial y la expansión de Hitler. De una u otra forma, sin importar nacionalidades, todas lucharon por unos ideales: colaboraron con la Resistencia, sirvieron de enlaces o combatieron como antiguas brigadistas internacionales. Un día fueron capturadas por la Gestapo y conducidas a los campos de concentración.

De la deportación femenina siempre se ha hablado menos. Sufrieron todos, hombres y mujeres, pero a ellas habría que añadir otros sufrimientos adicionales, los que se desprenden de su propia condición de mujer: experimentos médicos, esterilización, eliminación de sus hijos ante su presencia e incluso prostitución.

El impacto físico y psicológico generado en ellas creó una larga etapa de silencio e introspección.

Acaban de conmemorarse los 65 años de la liberación de los campos nazis y muy pocas mujeres siguen con vida. Muchas viven en Francia, país que acogió a los españoles temerosos de las represalias del franquismo. Nos desplazamos hasta sus domicilios para conocerlas, recordar detalles inéditos de sus vivencias, ver cómo viven y cómo lo recuerdan todo. Incluso saber cómo lograron superar aquella experiencia tan traumática.

Tienen entre 85 y 95 años: Neus Català, que reside actualmente en Rubí (Barcelona); Conchita Ramos, en Toulouse, ciudad en la que ha vivido siempre, aunque nació en Cataluña, y Lise London, en París, una mujer francesa de padres aragoneses y con profundas raíces en nuestro país. En París fue imposible visitar, por su delicado estado de salud, a Carmen Cuevas, nacida en Sueca (Valencia), deportada también a Ravensbrück. No se tiene noticia de la existencia de más supervivientes españolas en campos nazis, según indica la asociación Amical de Ravensbrück, cuya sede en España se encuentra en Barcelona. Neus Català es la presidenta de honor de dicha asociación, y su hija, Margarita Català, igual de activa y solidaria que su madre, forma parte del Comité Internacional de esta entidad junto con Teresa del Hoyo, secretaria de la Amical Ravensbrück, y Anna Sallés, su vicepresidenta ejecutiva. La Amical rinde homenaje a estas mujeres dando la máxima difusión a aquellos acontecimientos y recuperando las voces de las supervivientes.

Entre 1939 y 1945, la fecha de su liberación, fueron presas en este campo unas 132.000 mujeres de más de 40 países, sobre todo de Polonia, Alemania, Austria y Rusia. Algunas, pocas, llegaron con sus hijos, la mayoría exterminados, al igual que los cerca de 20.000 hombres que a partir de abril de 1941 fueron destinados a un anexo construido para ellos.

Eran agrupadas en función de sus características o condición: delincuentes comunes, judías, gitanas, políticas, homosexuales o testigos de Jehová... Todas eran marcadas con un triángulo invertido de diferente color. Verde para las presas comunes, negro para las criminales, amarillo para las judías. Las españolas, unas 400, aproximadamente, de las que apenas existe información ni datos precisos, fueron señaladas con el color rojo destinado a las presas políticas más un número de matrícula. Ya no tendrían jamás un nombre. Sólo un número que las supervivientes recuerdan a la perfección incluso hoy.

Existen los grandes horrores de este campo. Como el quirófano donde el temido doctor Gebhardt y su equipo efectuaban horribles experimentos médicos con mujeres y niñas, las llamadas kaninchen o conejitas de Indias. Y el crematorio, inaugurado en abril de 1943, y la cámara de gas, a finales de 1944. Allí fueron gaseadas unas 6.000 presas, pero al mes morían, de promedio, 1.000 mujeres debido a las pésimas condiciones higiénicas, la tuberculosis, la disentería o el tifus.

Viendo el final de su imperio, a finales de marzo de 1945, Himmler ordenó la evacuación de los campos, y el comandante de Ravensbrück, Fritz Suhren, mandó salir a todas las mujeres que aún quedaban con vida y en condiciones de caminar. Eran las conocidas marchas de la muerte en las que tantos presos quedaron sin vida en la cuneta de las carreteras. Habían dejado en el interior del campo a cerca de 2.000 mujeres, muchas moribundas, que el Ejército Rojo encontró en el momento de la liberación, el 30 de abril de 1945.

Eran libres, pero muchas morirían a los pocos días, tan debilitadas y enfermas estaban. Las rusas padecieron después otro horror: su traslado a los gulags estalinistas. Las españolas tampoco pudieron volver en muchos años a España, donde gobernaba Franco.

Neus Català

"Ravensbrück aún me impresiona. En cuanto piso Alemania, me cambia la cara y no me doy cuenta. Me viene la entrada, es algo que nunca he conseguido explicarlo, la llegada a las tres de la madrugada por un camino de piedras y con un frío que pelaba. En el Báltico era el infierno, pero helado y, día tras día, oscuro, tétrico... Siempre me viene aquello".

Lo cuenta sentada en el sillón de su casa en Rubí (Barcelona), mientras sostiene en sus manos una piedra pequeña y redonda. Le encanta la energía de la piedra. Es natural, Neus Català, a sus 95 años recién cumplidos, es una mujer fuerte, de carácter enérgico y rebelde, que sobrevivió por su dureza y su buen humor. Ella asegura que fue cuestión de suerte y tener un espíritu fuerte. Me dice que, en cierto modo, la ayudaron las golondrinas de su calle.

"Me gustaban mucho. Yo no sabía dibujar, pero allí en el campo lo hacía, y esto me ayudó a no pensar en otras cosas".

Nació en Els Guiamets (El Priorat, Tarragona). Hija de campesinos, adoraba a su padre, con quien compartió su pasión por el teatro. Organizó las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña (JSUC) y fue miembro fundador del PSUC. Diplomada en Enfermería, al final de la Guerra Civil cruzó la frontera y se estableció en Francia. Junto con su primer marido, Albert Roger, fallecido durante la deportación, participó en actividades de la Resistencia francesa y llegó a ser enlace interregional con seis provincias a su cargo. Su casa era un punto clave donde escondía a guerrilleros españoles y franceses y a antiguos combatientes de las Brigadas Internacionales. Centralizaba la transmisión de mensajes, documentación y armas. Hasta que fue denunciada a los nazis.

Fue detenida junto con su marido y tres guerrilleros más el 11 de noviembre de 1943 por la Gestapo. Sufrió su primer interrogatorio a punta de pistola en cada sien y fue conducida a la cárcel de Limoges, en cuya komandatur recibió una gran paliza. Fueron dos largos meses y la última vez que vio a su marido.

Como todos los deportados, fue trasladada al campo de concentración a bordo de un tren de ganado en condiciones infectas. El recuerdo de aquellos vagones quedó imborrable en todos, hombres y mujeres. En su interior la situación era insostenible, imperaba el miedo: "Mil mujeres, muchos vagones y cuatro días de viaje sin parar, sin higiene, sin aire para respirar, sin saber qué sería de nosotras. No teníamos sitio para sentarnos, nos apañábamos, poníamos espalda contra espalda como podíamos. Éramos 90 o más en cada vagón con un cubo de basura en medio para hacer nuestras necesidades y que con el traqueteo se volcaba. Olía muy mal. Algunas salieron muertas ese 3 de febrero de 1944, cuando desembarcamos en Ravensbrück".

Comenzaba el ritual del terror que todas recuerdan. Duchas de "desinfección", pelo rapado al cero, inspección de todos los rincones del cuerpo, el traje de rayas y un número. El de Neus: 27.532. Antes que nada, eran encerradas para pasar la cuarentena, momento en que vio morir a varias compañeras. Una de las situaciones más humillantes para las mujeres era el exhaustivo control ginecológico, efectuado en condiciones vergonzosas y antihigiénicas. Con el mismo utensilio eran inspeccionadas todas las presas. "A todo mi grupo nos pusieron una inyección para eliminarnos la menstruación con la excusa de que seríamos más productivas. Ocurrió en 1944; no la volví a tener hasta 1951".

Las embarazadas tenían pocas o ninguna esperanza de sobrevivir. "Se salvaron muy pocas; los bebés nacidos eran automáticamente exterminados, ahogados en un cubo de agua, o los tiraban contra un muro o los descoyuntaban. Ellas agonizaban por las malas condiciones higiénicas del parto o se volvían locas por la impotencia de presenciar tales asesinatos".

Aun así, y aunque parezca imposible, consiguió robar algunas risas a sus compañeras. El domingo era el día destinado al despioje y, por la tarde, al ocio. Neus procuraba distraer a las demás, contar chistes, leer, "lo que fuera, con tal de no dejarse llevar por el abatimiento". "También recuerdo que al principio me dieron unos zapatos del 43 cuando yo calzo un 36, y claro, al ser tan largos, hacía la broma de ser Charlot. Así que le imitaba y nos reíamos un poco".

Una noche irrumpió de repente en su barracón un grupo de Aufseherinen con sus perros ladrando. Llamaron a gritos a varias mujeres, siempre por su número; entre ellas, a Neus. Las presas se despidieron con nerviosismo pensando que era su último adiós, que se trataba de una selección para la cámara de gas. Sin embargo, fueron introducidas en un tren y tras varios días de viaje llegaron a Holleischen, en Checoslovaquia, un pequeño campo dependiente de otro central de hombres, Flossenbürg. Allí fue destinada a trabajar en la industria armamentística nazi. Día y noche se fabricaban armas, obuses, balas, sin parar. "Mientras podías producir, te perdonaban la vida".

En este lugar recibieron un peculiar nombre: el Comando Faul, de las holgazanas, denominadas así por su baja producción de armas. Cada equipo debía fabricar series de 10.000 piezas cuyo funcionamiento correcto se probaba. "En las balas escupíamos o poníamos aceite, porque cualquier cosa mezclada con la pólvora las inutilizaba. No parábamos de escupir. Escupir y ¡sabotear, sabotear, sabotear! En nueve meses en nuestro comando la producción bajó de 10.000 piezas a la mitad. Dejamos 10 millones de balas inutilizadas".

El día de la liberación las encerraron en el barracón y minaron el campo para hacerlo saltar en pedazos a las doce en punto. "Bloquearon las puertas con barras de hierro y vimos que se escapaban las SS. Por la ventana observamos un frente de fuego enorme y supimos que algo pasaba. '¡Están entrando los rusos en Praga, estamos salvadas!".

El primer marido de Neus murió tras la liberación. Dos años más tarde conoció al que fue su segundo esposo en una casa de reposo; con él tuvo a sus dos hijos. Natural de un pueblo de Segovia, Juarros del Río Moros, fue comisario general de las guerrillas españolas.

Años después de la liberación, Neus tuvo el coraje y casi atrevimiento de llamar a la puerta de antiguas compañeras deportadas para entrevistarlas, escribir su testimonio y darlo a conocer a la humanidad. Algunas no quisieron hablar, pero ella no se dio por vencida y persistió. Así consiguió editar el libro De la resistencia y la deportación. 50 testimonios de mujeres españolas, que publicó casi cuarenta años después. La herida aún estaba muy abierta.

Lise London

Sus padres eran aragoneses y ella, Lise Ricol, más conocida como Lise London por su marido, Arthur London, fue miembro de las Brigadas Internacionales en Albacete. Es francesa, pero habla español perfectamente y conoce nuestro país. En el portal de su piso de París hay una placa en recuerdo de su esposo, con quien compartió ideales y una convencida militancia comunista.

Lise estuvo en contacto con Santiago Carrillo, con quien mantiene aún hoy una excelente relación, y trabó amistad con Dolores Ibarruri, la Pasionaria, a la que conoció durante su estancia en Rusia cuando tenía 18 años.

Su casa es espaciosa e iluminada y parece un pequeño museo. Cuadros regalados por sus amigos, dibujos y pinturas que ella misma hizo a sus hijos y, en el salón, una gran fotografía en blanco y negro con el rostro de su marido, Arthur London, escritor y político checoslovaco que estuvo preso en Mauthausen. Lise o Elisabet es una mujer culta a la que le gusta escribir y pintar. Y que disfruta con su pasado, como militante de las juventudes comunistas, como resistente, como brigadista. Es fácil comprenderlo cuando uno lee su libro Memorias de la Resistencia, en el que narra miles de situaciones que parecen extraídas de una película de intriga y espionaje.

Lise London nació el 15 de febrero de 1916 en el pueblo minero de Monceau-les-Mines. Sus padres emigraron a Francia en pésimas condiciones económicas y a los 15 años era militante comunista, al igual que sus dos hermanos. En 1934 partió hacia la Unión Soviética, trabajó de mecanógrafa en el Bureau del Komintern y allí conoció a Arthur London, con quien se casó en segundas nupcias. En 1936 trabajó, hasta julio de 1938, en el cuartel general de las Brigadas Internacionales en Albacete. De vuelta en Francia, nació su primera hija y comenzó a trabajar en La Voz de Madrid, el órgano de los republicanos españoles refugiados en Francia, y más tarde, en el Centro de Documentación y Propaganda de la República española. En julio de 1940, Lise entró en la Resistencia y en agosto de 1942 encabezó una manifestación en pleno corazón de París en la que hizo un llamamiento contra los alemanes, pidió una Francia libre y apeló a la lucha armada. Con la llegada de los soldados alemanes, todo el mundo comenzó a gritar y a correr. Hubo disparos y una muerte. Lise fue arrestada, encarcelada durante más de un año, juzgada y condenada a muerte. El embarazo de su segundo hijo la salvó de la pena capital, pero fue dictada orden de trabajos forzados a perpetuidad. En 1944, Pétain firmó un acuerdo con Alemania según el cual los prisioneros políticos franceses debían ser trasladados a campos de trabajo alemanes porque necesitaban mano de obra. Fue deportada a Ravensbrück, adonde llegó el 15 de junio de 1944. Mientras Lise London entraba en los campos nazis, su marido Arthur y su hermano habían sido deportados al campo de Mauthausen, en Austria, donde permanecieron más de 8.000 españoles y salieron con vida apenas 2.000.

Era la responsable de mantener en orden y limpio su barracón. Esa función le permitió aportar algunos momentos de alivio a sus compañeras y reforzar su ánimo para seguir el día a día, sobrevivir y no desfallecer. "Organizamos todo tipo de actividades para animar a las presas. Hacíamos teatro, poesía, actividades, incluso llegué a ocultar una pequeña biblioteca, algo absolutamente prohibido. La moral es una herramienta básica". Pero el hambre las acechaba permanentemente. "Por la mañana tomábamos café aguado con una ración de pan. Comíamos una especie de sopa con alguna cosa dentro y poco más, alguna patata. El domingo daban pan y margarina con un poco de queso".

En su barracón consiguieron montar una estructura de supervivencia muy útil para las deportadas. Se organizaron en pequeñas familias de cinco o diez mujeres en las que una presa asumía el papel de madre. Era el apoyo directo moral, emocional.

En el momento de finalizar la entrevista, se despide diciéndome: "Y recuerde, yo nunca tuve miedo, ¡jamás! Yo era una luchadora".

Conchita Ramos

Tiene un hablar dulce, buena memoria y una conversación convincente y repleta de detalles. La entrevista con Conchita Ramos se desarrolla en un lugar peculiar: el Museo de la Resistencia y la Deportación, en Toulouse, dirigido por Guillaume Agulló, descendiente de catalanes. Allí, varias tardes a la semana, Conchita se dedica a impartir charlas a los adolescentes. El espacio es sencillo pero interesante, repleto de fotografías, trajes de presos expuestos, dibujos y pinturas de prisioneros y diversos objetos, como máquinas de escribir o transmisores de radio de la guerra.

Al bajar por las escaleras precisa ayuda, un punto de apoyo. Una fuerte artrosis se le desencadenó a partir de los 50 años. Esta es una de las consecuencias más evidentes fruto de los siete interrogatorios que sufrió en manos de la Gestapo.

Conchita Ramos nació el 6 de agosto de 1925 en Torre de Capdella (Pallars Jussà, Lleida). De padre francés -Josep Grangé- y madre española -María Veleta-, en los primeros meses de vida fue trasladada a Toulouse, donde fue educada y criada por sus tíos. Por eso su historia está íntimamente unida a las dos mujeres más cercanas: su tía Elvira y su prima María; la familia Veleta.

Su tío participó en la Resistencia organizando grupos de maquis en la zona del Ariège; tras su huida -para no caer en manos de la Gestapo-, Conchita, una joven de apenas 17 años, se hizo cargo de la situación, reorganizó grupos de la Resistencia y fue integrada en la 3ª brigada de guerrilleros el mes de abril de 1943. Así fue como se convirtió en enlace. Siempre en compañía de las mujeres Veleta. Recibían los partes, propaganda, cartas y órdenes de misión que llevaban a ciertos jefes del maquis.

El 24 de mayo de 1944, a las nueve de la mañana, los milicianos, la policía de Pétain, rodearon su casa de Francia justo cuando tenían a un grupo de tres hombres escondidos preparado para ir, al día siguiente, hacia la frontera, y a un guerrillero, el capitán Ríos. Tras producirse un tiroteo, las tres mujeres fueron trasladadas a la prisión de Foix y, más tarde, entregadas a la Gestapo para ser interrogadas. En esta casa existe todavía hoy una placa en recuerdo a la memoria de las Veleta y su labor por la Resistencia.

Fue entonces cuando Conchita, muy joven, con apenas 18 años, recibió los primeros golpes y bastonazos de manos de la Gestapo. Su único objetivo era no hablar. Y lo consiguió. "Vi cómo les arrancaban las uñas de pies y manos a hombres y mujeres. Tenía miedo de hablar, pero no lo hice".

Las tres mujeres permanecieron juntas en su viaje hasta el campo de deportación a bordo del terrible Tren Fantasma, el gran tren de los resistentes que tardó dos meses en llegar a su destino en Alemania. A bordo había 700 hombres y 65 mujeres. "Dentro del convoy, en pleno mes de agosto, cumplí los 19 años".

Era un tren de ganado, maloliente, que recogió a presos de varias cárceles y de campos como el de Vernet o el de Noé, de donde salieron unas 200 españolas y volvieron unas pocas. Resulta casi una ironía que fueran enviadas a la muerte tantas personas justo cuando el fascismo comenzaba a perder su auge. Tras una parada y pocos días en Dachau para dejar a los hombres, las mujeres seguirían su camino inexorable e incierto hasta llegar a Ravensbrück el 9 de septiembre de 1944.

Nada más llegar se produjo la primera selección. Las jóvenes, fuertes y aptas para trabajar, vivían; las demás eran gaseadas. Las tres mujeres Veleta seguían juntas. "En Ravensbrück he visto a las SS pegar con saña por cualquier cosa, a mujeres mayores, a los niños, y hemos pasado horas inmóviles al pasar lista en la Apellplatz. Allí, quietas bajo un frío tremendo y débiles, algunas caían y no las podías ayudar o te echaban a los perros encima".

Ver a algunas mujeres brutalmente mordidas por los perros y la imagen de niños golpeados y asesinados son los dos recuerdos que más impactaron a Conchita durante años. La maternidad también es uno de los temas más sensibles y dolorosos. Hicieron barbaridades con las madres. "Muchas fueron detenidas y no supieron durante años qué pasó con sus hijos. Los buscaron después con la ayuda de la Cruz Roja. Algunas tuvieron suerte y los encontraron en orfelinatos. Otras jamás volvieron a saber nada más".

Conchita presenció el asesinato de tres niños. "Lo recuerdo perfectamente. Uno de ellos, el más pequeño, tenía sólo tres o cuatro años y corría por la calle de los barracones. Una de las Aufseherinen le gritó, pero el niño no la escuchó y ella le lanzó el perro. Lo mordió y lo destrozó. Después ella lo remató a palos".

La maldad llegó al paroxismo en los experimentos médicos. "Cuando me dijeron 'te enseñaremos a las petites lapines' -conejitas-, yo, inocente, preguntaba si acaso conseguiríamos conejos para comérnoslos. Nos llevaron a un barracón donde vi mujeres a las que les habían operado las piernas, cortado tendones, los músculos, rasgado la piel, se les veía el hueso, todo para experimentar con el cuerpo humano. Tenían unas cicatrices horribles. A otras les inoculaban productos químicos o las amputaban".

Al poco tiempo fue conducida, una vez más junto con su tía Elvira y su prima María, a un Komando de Auberchevaide, una barriada de Berlín, donde debían trabajar, día y noche, junto con otras 500 mujeres, en un gran barracón de madera. Fabricaban material de aviación, y también lo saboteaban. "Yo debía controlar las piezas, pero hacíamos sabotaje. Lo hacíamos todas. Me dieron muchos bastonazos y me cortaron el pelo al rape. De 650 mujeres quedamos sólo 115".

Conchita tiene muchas condecoraciones, como la Legión de Honor del Gobierno francés y la Medalla de la Resistencia; y posee el grado militar de sargento -lo recibieron las mujeres que hicieron de enlace-. Actualmente es la vicepresidenta de la Asociación de Deportados del Tren Fantasma.

En las navidades de 1946 se casó con el que hoy es su marido, Josep Ramos. La vuelta fue muy traumática y le costó superar el silencio; la ayudó su entorno y el nacimiento de su primer hijo, en noviembre de 1947.

#hemeroteca #queer | Beatriz Preciado: "La sexualidad es como las lenguas. Todos podemos aprender varias"


Beatriz Preciado: "La sexualidad es como las lenguas. Todos podemos aprender varias" 
“Follamos fuera de vuestras restricciones. Un placer que no conoceréis.” “La testosterona te pone a mil. Si fuera libre, sería el viagra para mujeres.” “Hay que dar armas a las mujeres, puesto que los hombres están armados.”
Luis Sánchez-Mellado | El País, 2010-06-13

No es hombre, ni mujer, ni heterosexual, ni homosexual, ni transexual, dice. Brillante filósofa y ensayista, relata su viaje de niña bien de Burgos a icono del movimiento transgénero.

Se mueve por el Centro Pompidou de París como Pedro por su casa. El escenario le va al pelo. Alta, andrógina, alternativa. Experimental. Preciado no tiene reparo, como el edificio del museo, en exhibir sus interioridades para explicarse a sí misma y al mundo. Autora de Manifiesto contrasexual (editorial Opera Prima) -una especie de biblia del movimiento transgénero o queer- y de Testo yonqui (Espasa) -donde explica los efectos que provoca la autoadministración de testosterona en su vida sexual-, esta burgalesa de 39 años vive como piensa y piensa cómo vive. En constante revolución contra las normas que determinan políticamente el sexo, el género, los modos de buscar y obtener placer. Filósofa, activista alternativa y profesora de la Universidad París VIII, acaba de quedar finalista del Premio Anagrama de Ensayo con Pornotopía, un ensayo sobre el imperio Play Boy.

Cuando tenía nueve años, alguien telefoneó a su madre y dijo: "Su hija es marimacho". ¿Sufrió de niña?
Iba a un colegio de monjas, pero nunca tuve problema por ser distinta. Cuando me decían qué quería ser de mayor, respondía: hombre. Me veía como hombre porque ellos tenían acceso a las cosas que quería hacer: astronauta o médico. Nunca lo viví como vergonzoso ni traumático, era algo a lo que creía tener derecho. De cría, hasta tenía una hucha para hacerme un cambio de sexo.

¿Qué referentes tenía en esa época: Burgos, primeros ochenta?
Ninguno. Yo me movía en un mundo en el que el referente era la parroquia, imagínate.

Entonces, ¿se guió por instinto?
De niña, sí. El instituto fue fundamental. Simona, una maestra con un hijo autista, reclutó a niños con problemas y creó una clase. El grupo G. Autistas, superdotados, raros. Ocho marcianos feos y atroces. Terribles, pero mimados. Adoraba a mis profesores, eran muy abiertos para como era yo.

De aquella llamada a hoy, ¿cómo llevan sus padres su activismo sexual?
Fue traumático y lo sigue siendo. Mi padre era un empresario respetable. Mi madre, costurera de novias. Soy hija única. Imagino que esperaban otra cosa de mí. Son religiosos y de derechas como se es de derechas en Burgos, de forma irreflexiva, porque toca. En ese contexto fui rebelde, pero no porque me lo propusiera, sino porque cada cosa que hacía escandalizaba. Yo era un ovni, sí, pero no lo viví como algo que ocultar.

¿De dónde sale su rebeldía, si no sufre por ser como es?
Lo más duro para mí es ver cómo la gente se deja reprimir.

Entonces ¿es una rebeldía solidaria?
Siempre ha tenido algo político. Daba charlas a los niños para decirles: hagamos esto, organicémonos. Yo no me dejé reprimir, pero sí han sido dolorosas las rupturas con mis amigos o mi familia cuando no aceptan lo que para mí es natural. Con mis padres ha sido una larga pedagogía. Mi carácter no es el más tolerante. Ahora pienso: os tolero en vuestra manera de ser, qué voy a hacer. Pero entonces fue muy intenso. Con 16 años fui con el grupo G a Filadelfia y volví con la idea de hacer filosofía política.

¿Qué le atrae a una adolescente de la investigación filosófica?
Yo era muy de ciencias, quería hacer biología genética. Pero en bachillerato me di cuenta de que las cuestiones a las que quería responder no iba a resolverlas con la biología, y que ese otro lugar era la filosofía.

Usa conceptos como 'biohombre', 'biomujer', 'biopolítica'; la biología está en su obra.
Sí, me interesa la vida, pero en su dimensión somática, carnal, corporal.

También habla de arquitectura, de la ciudad como organismo.
Quizá el origen de todo sea el cuerpo, pero no como organismo natural, sino como artificio, como arquitectura, como construcción social y política. Eso que siempre imaginamos como biológico -la división entre hombre y mujer, masculino y femenino- y que es una construcción social. Me interesa la dimensión técnica de eso que parece natural.

Hablamos de género en Occidente en 2010. Pero pensemos en un niño que nace en Malí, ¿su sexo y su género también es artificio biopolítico?
Claro, fíjate en las distinciones que estableces. Para indicar naturaleza, piensas en África, como si aquí estuviera la tecnología y el artificio, y en África, la naturaleza. Estas distinciones funcionan para lo masculino y lo femenino. Lo masculino como técnica, construcción, cultura. Lo femenino como naturaleza, reproducción. Lo que es construido es esa distinción naturaleza/cultura que no existe, que es ficticia.

¿Los cromosomas XX y XY no significan nada?
Son un modelo teórico que aparece en el siglo XX para intentar entender una estructura biológica, punto.

Sostiene que la sexualidad es plástica. Que no es una constante en la vida, ni siquiera en el día. ¿Esa es la esencia de su teoría?
En parte sí, en el sentido de que la sexualidad, que es de forma más amplia la subjetividad, y en la que entra la identidad y la orientación sexual, los modos de desear, los modos de obtener placer, son plásticos. Y precisamente por eso están sometidos a regulación política. Si fueran naturales y determinados de una vez por todas, no la habría.

Por regulación se refiere a que se determine que se es hombre o mujer en el DNI, y a ello correspondan X derechos, X deberes, X roles.
Exacto. Hay un enorme trabajo social para modular, controlar, fijar esa plasticidad. Y no sólo política, también psicológicamente. Cada individuo es una instancia de vigilancia suprema sobre su propia plasticidad sexual. Cuando preguntabas de dónde viene mi rebelión, es de ahí. Cómo es posible que no estemos en revuelta constante, que esto no sea la revolución.

¿Por qué tendría yo, mujer, heterosexual, casada, madre de dos hijas y moderadamente conforme con su vida, que rebelarme?
Deberías estar en rebelión porque hay un cierre, una clausura de tu identidad que impide cualquier otra posibilidad. Desde el momento en que dices: yo, biomujer, casada, madre...

Ya me estoy perdiendo cosas.
Efectivamente. Declararse heterosexual también supone un conjunto de arreglos posibles, pero suponen una coreografía tan estrecha que lo que me parece terrible es que se acepte como inamovible. No creo en la identidad sexual, me parece una ficción. Un fantasma en el que uno se puede instalar y vivir confortablemente.

Y feliz.
Por supuesto. Pero es que ese es precisamente el éxito de la biopolítica.

Que nos comemos el 'soma' y encima contentos.
Totalmente. Cuando hablamos de biopolítica, estamos hablando del control externo e interno de las estructuras de la subjetividad y la producción de placer. Me defino como transgénero, pero he salido con biohombres, con biomujeres, con trans Y te puedo decir que cuando eres biomujer, asignada socialmente como mujer, y sales con un biohombre, asignado como hombre, experimentas una reorganización de tu campo social. De repente, tu familia está contenta. Es un sistema de comunicación complejo, en el que emites signos que son descodificados: estoy de acuerdo con el sistema de producción, y voy a reproducir la nación tal como la conoces.

Aunque seas infiel, o seas un gay en el armario.
Claro, la máquina de control eres tú, y lo interesante es la forma de desactivarla. Por eso me interesa escribir, dar clases, el activismo. Hay posibilidad de rebelión en cualquier parte.

¿Ese activismo es una postura intelectual, o le sale de las tripas?
Pero ¿qué son mis tripas? Volvemos a la misma diferencia. Yo nací con una deformación de mandíbula. Durante años no tuve fotografías personales, sólo médicas. En casa no hacíamos fotos porque yo era deforme. Desde los siete años tengo ritualmente encuentros con el sistema médico. A los 18 me hacen una operación funcional, pero también estética. Era necesaria, pero tampoco tuve opción de decir no al aparato médico. Tenía una cara atroz, de caballo, y en cuanto salí, todos me dijeron que estaba fantástica. Viví esa operación como un cambio de sexo en el sentido de que era un cambio de identidad.

¿Porque la devolvió al redil de la 'normalidad'?
Sí, fue un modo de normalizar mi cara. A partir de ahí empiezo a distanciarme de todo eso de qué eres tú naturalmente, o qué son tus tripas, o que la cara es el espejo del alma. Mi cara no es el espejo del alma, es el espejo de la medicina plástica de la España de los ochenta.

Parece que su rebeldía sí tiene algunas semillas.
Algo hay. Cuando salí de la operación, me gasté el dinero ahorrado para cambiar de sexo en viajar. Me di cuenta de que mi imagen y la que los otros veían no coincidían ni coincidirían nunca. Es como la anorexia. Yo aún le pregunto a mi novia si me ha crecido hoy la mandíbula. Por eso veo el cuerpo como arquitectura, como relación con las instituciones médicas, jurídicas y políticas.

Leyendo su obra, su vida parece una batalla constante contra la norma. ¿Por qué no se relaja?
Yo me veo relajadísima, mucho más que los otros. Lo que observo en la gente es una tensión aunque sea inconsciente por adecuarse a lo que se supone que es femenino, masculino, a la heterosexualidad o la homosexualidad. Yo también he experimentado la presión homosexual al decir que no soy un tío ni una tía. En la homosexualidad hay restricciones, reglas precisas. La tensión está ahí, la revolución es otra cosa.

¿Su estado natural?
No [ríe], ya me gustaría. Hay veces que no puedo evitar decir: cero solidaridad con el género humano y su cultura de la guerra.

¿Por qué esa desesperanza?
Hay una teórica queer americana, Sedwick, que decía que la revolución es un modo de salir de la depresión política. Es como si viviéramos en estado de patología, veo una gran depresión colectiva cuyos signos son el consumo aberrante, la producción de desigualdades, lanormalización excesiva, la sobrevigilancia, la cultura de la guerra.

¿Lo que llama 'régimen farmacopornográfico' es un nuevo fascismo basado en el sexo?
No, el fascismo no es depresivo, sino histriónico, mientras que el momento farmacopornográfico es de sobreadicción, sobreconsumo, destrucción. Como si nos hubiéramos dado colectivamente las condiciones de nuestra propia destrucción y estuviéramos de acuerdo. Y digo esto consciente de que puedo parecer un padre jesuita.

¿Pero esta no es una cultura hedonista?
No. El hecho de que lo que mueve la cultura sea el placer no quiere decir que el fin sea hedonista. El objetivo es la producción, el consumo y, en último término, la destrucción. El reto de lo que debería ser una izquierda para el siglo XXI es tomar conciencia de ese estado de depresión colectivo, a diferencia de la derecha, que vive en la euforia del consumo, de la producción de desigualdades, de la destrucción. La izquierda tiene que decir: mierda, la estamos cagando, y eso tiene que llevar a un despertar revolucionario. Y creo que eso puede venir de esos que hemos apartado a los márgenes de lo político: los gays, las lesbianas, los yonquis, las putas. Ahí hay modos de producción estratégicos para la cultura y la economía, y ahí se están produciendo soluciones.

¿Y qué aportan esos 'detritus del sistema', como usted los llama?
Inventan nuevas formas de relación personal y política que se salen de una coordenada que engancha con las políticas coloniales del siglo XV y que tienen que ver con la familia, la nación, la raza. Esa línea se ha agotado, hay que abrirse a lo no familiar, no nacional, no racial, no generizado.

¿Es consciente de la difícil comprensión y 'venta' de ese modelo?
No aspiro a venderlo. Y no es tan difícil. En mis charlas siento que lo del estado depresivo conecta. Pese a la enorme complejidad del mundo contemporáneo, veo una terrible reducción a lo de siempre.

Es gracioso el pasaje de 'Testo yonqui' cuando vuelve a Burgos y ve a sus ex novietas del cole paseando por el Espolón con sus niños y sus mechas perfectas.
Las respeto y las adoro. Sobre todo porque sé que detrás de las mechas y los niños siguen resistiendo, están vivas.

Se define como una terrorista, una guerrillera.
Así me ven los otros. Yo hacía mis cosas, todos decían: que paren esa revolución, y yo no comprendía que la revolución era yo. Disfruto de la inteligencia colectiva. Mi primera Gay Parade en Nueva York fue el mayor subidón de éxtasis vital de mi vida. Éramos 3.000 bolleras por la calle, ese espacio que nos tenían prohibido. Fue darme cuenta de que otro mundo es posible, de que la realidad puede cambiar, eso me fascina.

Los transexuales claman por entrar en los protocolos de reasignación de sexo. Sin embargo, usted deplora que estén regulados por el Estado.
Hay una multiplicidad de maneras de ser transexual. He estado en asociaciones de lesbianas radicales y, en tres años, la mitad habían cambiado de sexo. Desconfío de los dogmas acerca de la identidad sexual, porque he visto todo y su contrario. Los protocolos son un modo de normalizar la plasticidad sexual. España es una especie de gallifante de Turquía y Suecia. Hay una base biopolítica cuyos emblemas son el género, la heterosexualidad, la familia, la raza y la nación. Pero también un régimen farmacopornográfico en el que el sexo es objeto de consumo y producción. La colisión de esos dos regímenes lleva a una situación delirante, en la que puedes acceder a operaciones de cambio de sexo, pero sólo con las condiciones exigidas para normalizarte.

En 'Testo yonqui', usted es el objeto de su investigación. ¿No le da pudor esa exposición?
No, y eso que me eduqué con monjas y estudie filosofía en Comillas con los jesuitas. Los adoré, estaban metidos hasta el fondo en el marxismo y la teoría de la liberación. Son fantásticos. Sigo teniendo relación con Juan Masiá, un filósofo al que excomulgaron por decir que el condón es de sentido común. Nos intercambiamos obras.

¿En serio? ¿Y qué comenta un jesuita de sus prácticas sexuales en 'Testo yonqui'?
Nada [ríe]. Pero no hace falta, sé que me aprecia y nos queremos mucho.

Me refería a si no le da pudor exponer su sexualidad.
Al contrario: mi sexualidad ha sido siempre invisible. Lo que era visible es el estereotipo que la gente tiene sobre la sexualidad lesbiana o trans. Entonces no lo veo como una forma de exposición impudorosa, sino como un modo de producción de visibilidad. Hay un elemento de propaganda. Una amiga, Itziar Ziga, ha escrito un libro, Devenir perra, en el que dice: nosotros follamos más y mejor. Follamos fuera de vuestras restricciones normativas y eso es un placer que nunca conoceréis. Y si os tienta saberlo, wellcome to the revolution.

¿Ese sería el orgullo 'queer': follamos más y follamos mejor?
Sí, y quizá vivimos en otro mundo. En otro mundo que existe y que esta aquí, justo al lado.

Usted es una celebridad en los círculos 'queer', da clases en la Universidad París VIII, pero es desconocida en España. ¿Se ve de profesora en la Complutense?
En España hay instituciones casi feudales. Y dentro de ellas, en un caos extraordinario, suceden cosas paradójicas. En cualquier universidad hay elementos revolucionarios, puntos de resistencia. La revolución no está en otro lado, está aquí, y en la Complutense también.

A ver si la nombran hija predilecta de Burgos.
[Risas]. Ahora, con lo del premio, mi madre dice: qué bien, hija, sales en el periódico, pero tienen la mala idea de sacarte con bigote. No sabe que mi gran orgullo mediático es la portada de la revista transgénero americana.

Desde fuera, lo suyo puede parecer un espectáculo provocativo.
Sí, siempre existe ese riesgo de apariencia estrambótica y consumo morboso, pero hay vida más allá del mundo normalizado.

Para escribir 'Testo yonqui' se administró testosterona en gel casi un año. ¿Sigue 'poniéndose', ya que en el libro se declara 'adicta'?
Ocasionalmente. Respecto a otras adicciones que conozco, la de la testosterona es llevable. Lo veo como una posibilidad y no una necesidad. Para mí, el cambio del sexo no es el paso del muro de Berlín; algo de esa frontera política tiene, pero yo lo veo como un espacio de prácticas del cuerpo.

¿Qué obtiene de la testosterona? Algo le sacará.
Es una droga sexual. Si fuera de venta libre, sería el Viagra para biomujeres. Te pone a mil. Pero empecé a tomarla por un elemento de experimentación, de transgresión, casi una orgía hormonal.

Qué le sugiere a usted, que se declara más allá de lo masculino y femenino, la expresión 'violencia de género'.
Creo que cuando se dice violencia machista no se incide tanto en las prácticas de discriminación como en la masculinidad. Como si la masculinidad fuera una violencia en sí misma y que se ejerce contra las mujeres. Se pasa por alto toda una serie de prácticas violentas transversales. Hay violencia dentro de la homosexualidad, de la transexualidad. Creo que el género mismo es la violencia, que las normas de masculinidad y feminidad, tal y como las conocemos, producen violencia. Si cambiáramos los modos de educación en la infancia, quizá modificaríamos lo que llamamos violencia de género. Siempre pensamos que las niñas pueden defenderse y no agredir. Seamos honestos: en una cultura de la guerra, no equipar técnica y prácticamente a un conjunto de la sociedad para ser capaz de acceder a técnicas de agresión cuando sea necesario es discriminatorio.

¿Propone enseñar a las niñas no defensa personal, sino ataque personal?
Exacto.

Menudo titular me acaba de dar.
Busco alternativas radicales a la cultura de la guerra, y una es el acceso igualitario a las técnicas de la violencia. Toni Negri decía: hay que darle armas al pueblo, puesto que el Estado está armado. Yo diría: hay que darles armas a las mujeres, puesto que los hombres están armados.

Le van a llover protestas.
Esto es una guerra fría: tú tienes armas, yo también.

En 'Testo yonqui' propone a las mujeres tomar testosterona. ¿Cree que así romperíamos el techo de cristal?
Eso es una fantasía de política ficción. La filosofía hace eso, produce ficciones que nos ayudan a modificar el modo en que vemos lo real. Pero nada impide que todas las mujeres tomen testosterona y mañana sean hombres. La posibilidad es tan simple que tiene que haber medidas de restricción para evitarlo. Mi proyecto político es más serio y lúdico a la vez. Imagínate qué mundo lleno de tíos peludos. La estructura de dominación está tan anclada que claro que hay techo de cristal. Pero también represión del lado masculino. Ellos tampoco están bien.

¿La famosa crisis del hombre moderno?
Si algo está en crisis es la masculinidad. Desde el feminismo ha habido un trabajo crítico, pero del lado de los tíos, nada. Por eso me asombra que ellos no se rebelen y digan: quiero enseñar mis piernas estupendas sin celulitis.

Los hombres se depilan hoy más que las mujeres.
Uno de los cambios del régimen farmacopornografico es que el cuerpo masculino pasa a ser objeto de producción del mercado. Lo de la nueva masculinidad o la metrosexualidad no es más que eso. Ahí hay posibilidad de rebelión para los biotíos.

¿Es feliz?
Me considero afortunada/o. Cambio de género al hablar y escribir.

Y en varios idiomas ¿no se lía?
De hecho, la sexualidad es muy comparable a las lenguas. Aprender otra sexualidad es como aprender otra lengua. Y todo el mundo puede hablar las que quiera. Sólo hay que aprenderlas, igual que la sexualidad. Cualquiera puede aprender las prácticas de la heterosexualidad, de la homosexualidad, del masoquismo...

Hay negados para los idiomas.
Incluso ellos pueden chapurrear lesbiano o gay.

Hay una lengua madre, ¿también una sexualidad madre?
Hay una sexualidad que constituye tu suelo de adoctrinamiento. Aquella que has aprendido a reconocer como natural. Pero en cuanto aprendes una segunda lengua sabes que hay más, que incluso puedes abandonar la primera lengua que hablaste sin mayor problema. Yo he estado años sin hablar español y lo hago bien, ¿no?. 

'Farmacopornografía'
Beatriz Preciado (Burgos, 1970) cree que el sexo mueve el mundo. Nada muy original, si no fuera porque ha elaborado toda una teoría filosófica según la cual la búsqueda del placer es hoy, superado el capitalismo industrial, el objeto básico de producción y el valor de cambio en el mercado. Lo llama 'régimen farmacopornográfico'.

Discípula de los filósofos Michel Foucault y Jacques Derrida, se declara tránsgenero. Una denominación que supera las distinciones entre hombre y mujer; homosexual y heterosexual; intersexual y transexual. Todas las clasificaciones le quedan "estrechas". Prefiere el calificativo queer (maricón, bollera), un insulto que algunas minorías sexuales adoptan como suyo para reafirmar su diferencia. Profesora de Técnicas del Cuerpo en París, vive allí con su novia, la escritora y directora de cine francesa Virginie Despentes.

Fuente
Beatriz Preciado | "La sexualidad es como las lenguas. Todos podemos aprender varias" 
“Follamos fuera de vuestras restricciones. Un placer que no conoceréis.” “La testosterona te pone a mil. Si fuera libre, sería el viagra para mujeres.” “Hay que dar armas a las mujeres, puesto que los hombres están armados.”
Luis Sánchez-Mellado | El País, 2010-06-13