viernes, 29 de marzo de 2024

#hemeroteca #mujeres #cofradias | La mujer en la Semana Santa: ¿una cuestión pendiente?

Mantillas en la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cañido, en Córdoba //

La mujer en la Semana Santa: ¿una cuestión pendiente?

Muchas cofradías mantienen restricciones que excluyen a las mujeres de los roles más importantes de esta fiesta tradicional, como los puestos de mando, relegándolas a un segundo plano.
Laura Cuesta | Público, 2024-03-29
https://www.publico.es/uwu/cultura/la-mujer-en-la-semana-santa-una-cuestion-pendiente/

En 2018, la directora Marta Díaz de Lope irrumpió en la industria con ‘Mi querida cofradía’. En su ópera prima, inspirada por la Semana Santa de su Ronda natal (ciudad en la que también se ambienta la película), la cineasta quiso poner en evidencia el machismo que todavía persiste en el mundo de la Semana Santa. La película cuenta la historia de Carmen (Gloria Muñoz), una mujer católica que quiere ser Hermana mayor de su cofradía. La protagonista no lo tiene nada fácil, pues debe enfrentarse a una hermandad misógina y repleta de hombres que pone piedras en su camino.

El largometraje lanza un mensaje de empoderamiento y reivindica el lugar que debería poder ocupar la mujer, históricamente relegada a un segundo plano ya no solo en esta fiesta religiosa, sino en la Iglesia católica en sí. Más allá de la ficción creada por Díaz en su primera película, es la realidad que enfrentan muchas mujeres en esta tradición.

Mujeres nazarenas
“La Semana Santa de Sevilla es principalmente una fiesta de la primavera en la que se celebra un sentimiento de pertenencia a la ciudad, al barrio, a los amigos, a la familia, de conexión con tus padres, con tus abuelos”, explicaba el cineasta Jesús Pascual en una entrevista a Público en 2023. Al margen de una celebración identitaria y primaveral, esta tradición no puede entenderse sin el peso de la Iglesia católica. Así lo reseñaba entonces el director de ¡Dolores guapa!: “No se puede separar al 100% de la religión y muchas veces las hermandades funcionan como un brazo ejecutor de la Iglesia y evangeliza según la doctrina católica”.

Quizá quienes mejor entienden este peso, por vivirlo en primera persona, son las mujeres. En enero de 2018, dos hermandades de Semana Santa de El Puerto de Santa María (Cádiz) decidieron excluir a las mujeres de sus cuadrillas de costaleros. Maika Anelo, hermana de las hermandades de La Borriquita y La Soledad de la localidad, criticó entonces la decisión. “Tras más de diez años como hermana costalera, mis Viernes Santos y Domingos de Ramos quedarán para el recuerdo. Una vez más, la cruda realidad nos recuerda la más antigua y extinguida idiosincrasia de las hermandades y cofradías, ese rancio olor machista”, publicó entonces en su perfil de Facebook.

La noticia sorprendió porque, en los años anteriores, estas asociaciones se habían abierto para ser mixtas, ya fuera de forma espontánea o por obligación. En Sevilla, no fue hasta 2011 cuando el arzobispado obligó a todas las hermandades a admitir a mujeres nazarenas. Hasta entonces, El Silencio, la Quinta Angustia y el Santo Entierro eran las tres únicas hermandades de la ciudad que no habían levantado todavía el veto a las mujeres en sus cofradías.

Escalar a los puestos de mando

Las mujeres en la Semana Santa han estado durante años relegadas al rol de mantillas o madres acompañantes de sus hijos vestidos de nazarenos. Ahora ver desfilar a mujeres nazarenas ha dejado de ser una sorpresa en la mayoría de ciudades del país. Sin embargo, el techo de cristal sigue estando ahí para ellas en otros ámbitos. Para aquellas que participan en las cofradías, su queja más frecuente es el bloqueo a ciertos puestos de responsabilidad.

En Málaga capital, que cuenta con 41 cofradías, solo tres mujeres ostentaban el cargo de hermanas mayores en 2018. La Hermana Mayor es la persona encargada de dirigir y coordinar las actividades de la cofradía, tanto durante la Semana Santa como a lo largo del año. En Sevilla, no fue hasta 2012 cuando una mujer accedió a este puesto, el cargo más alto dentro de una cofradía.

La mentalidad está cambiando. La lucha del feminismo también está llegando a las fiestas tradicionales. Pero, como en otros sectores, todavía queda mucho por hacer. El papel de las mujeres en la Semana Santa sigue siendo una cuestión pendiente.


Y TAMBIÉN...
>
Destacan el papel de la mujer en la Semana Santa de Málaga frente a otras donde se vetan
Público, 2008-04-05

https://www.publico.es/actualidad/destacan-papel-mujer-semana-santa.html
>
La Semana Santa que no va a misa
Ritos. Los cofrades reivindican su espacio en una celebración que va más allá de los católico, apostólico y romano
O. Carballar / F. Artacho | Público, 2010-04-01
https://www.publico.es/actualidad/semana-santa-no-misa.html
>
Las mujeres pelean espacios en una Semana Santa que se resiste a la inclusión plena

Todavía hay procesiones en España en las que sólo participan hombres, pese a los avances de las últimas décadas. Las generaciones más jóvenes empujan para que las mujeres puedan acceder a todos los papeles: desde cargar hasta cantar misereres.
Cristina García Casado | InfoLibre, 2024-03-25
https://www.infolibre.es/igualdad/mujeres-pelean-espacios-semana-santa-resiste-inclusion-plena_1_1751486.html
>
Cuando eres mujer y cofrade: “Esto es una procesión y no puedes salir con esa falda”

Varias mujeres cuentan cómo, aunque las hermandades se van abriendo a ser mixtas, siguen accediendo menos a puestos de mando y, cuando están dentro, viven episodios que pretenden recordarles que no es su sitio. “Vas desfilando con el paso y la gente ve la procesión desde los márgenes. Y vas oyendo comentarios: 'Mira esta qué fea, mira sus piernas’. Sobre el vestuario, sobre la apariencia, todo el rato”. “Cuando se les daba un mínimo cargo, es para cuidar a los niños o para dirigir solo a las mujeres de la procesión. Se tiraban mas de 24 horas seguidas sin parar de trabajar, pero el mérito siempre era de los mismos”
Belén Remacha | El Diario, 2018-03-28
https://www.eldiario.es/blog/micromachismos/mujeres-semana-santa-sale_132_2200361.html
>
Ellas también cargan los pasos en las procesiones

Las mujeres ya no se conforman con ser sólo público y portan a hombros los tronos
La Opinión de Murcia, 2024-03-24
https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2024/03/24/cargan-pasos-procesiones-99887929.html
 

jueves, 28 de marzo de 2024

#hemeroteca #cuerpos #racismo | Francia aprueba una ley contra las discriminaciones por el peinado en el trabajo

Detalle de un peinado en proceso //

Francia aprueba una ley contra las discriminaciones por el peinado en el trabajo

La Asamblea Nacional adopta una modificación legislativa sobre los prejuicios que sufren las personas con rastas, pelo afro o pelirrojas
Enric Bonet | El Periódico, 2014-03-28
https://www.elperiodico.com/es/internacional/20240328/francia-aprueba-ley-discriminaciones-peinado-100386627 

Francia sigue el ejemplo de los estados de California o Nueva York. La Asamblea Nacional francesa ha adoptado este jueves al mediodía una propuesta de ley contra las discriminaciones por el peinado, especialmente en el mundo laboral. El texto tiene como objetivo evitar que a un empleado lo puedan despedir u obligarle a cambiar su peinado. Quiere permitir a los trabajadores que lleven trenzas, rastas, el cabello afro o de color pelirrojo o rubio y que esto no ponga en duda su profesionalidad.

“Dos de cada tres mujeres negras aseguran que deben cambiar de peinado para presentarse a una entrevista de trabajo, según un sondeo realizado en Estados Unidos por Dove y Linkedin”, recuerda el diputado Olivier Serna, impulsor de esta propuesta de ley, en una entrevista para el diario progresista Libération. Además, “una mujer rubia de cada tres afirma que para progresar en su empresa tiene que cambiar el color del pelo y teñirlo más oscuro para parecer más inteligente”, añade este representante de una circunscripción de Guadalupe (en las Antillas francesas).

"El primer país en el mundo"
En concreto, esta propuesta de ley tiene como objetivo modificar el código penal. Pretende incluir en el artículo dedicado a las discriminaciones una mención sobre “el corte, color, longitud o la textura del cabello”. Debatido durante el nicho parlamentario del grupo LIOT (una peculiar alianza entre diputados centristas y regionalistas), el texto ha sido aprobado con 44 votos a favor y solo dos en contra. Antes de su debate en la Cámara Baja, ya había recibido el apoyo de la mayoría de formaciones (desde la izquierda hasta el centro-derecha macronista), con la excepción de la ultraderecha de Marine Le Pen y algunos representantes de la derecha republicana. Ahora falta su votación en el Senado, con una mayoría conservadora.

Si logra el respaldo de la Cámara Alta, “Francia se convertirá en el primer país en el mundo en tratar este problema a nivel nacional”, destaca Serna. Hasta 25 estados norteamericanos (de un total de 51) han adoptado medidas sobre estas discriminaciones capilares. El Congreso en Washington, sin embargo, no ha aprobado una legislación nacional. Aunque menos presentes que en la estadounidense, en la multicultural sociedad gala también hubo casos de discriminación por el peinado que hicieron correr ríos de tinta.

Despedido por no cortarse las trenzas
Uno de los más mediáticos fue el de Aboubakar Traoré. Este azafato de Air France —la principal aerolínea francesa— había sido despedido en 2005 por negarse a cortar sus trenzas o ponerse una peluca mientras trabajaba. Tras una década inmerso en un proceso judicial, la Corte de Casación —equivalente galo del Tribunal Supremo— le dio la razón en noviembre de 2022. Consideró que había recibido un trato discriminatorio, teniendo en cuenta que la empresa sí que permitía a las mujeres azafatas llevar el mismo peinado (trenzas en un moño).

La iniciativa legislativa “tiene el mérito de poner el foco en este tipo de discriminaciones”, ha destacado la ministra de Igualdad, Aurore Bergé, quien ha recordado que la legislación actual “ya permite combatirlas”. Pese a su singularidad, el texto corre el riesgo de quedarse en una simple modificación del código penal con pocas consecuencias reales. Aunque el racismo es considerado un delito en Francia desde 1972, este tipo de discriminaciones siguen reproduciéndose, tanto en el acceso al empleo, a una vivienda o en otros ámbitos. Según un sondeo de IPSOS, hasta un 91% de personas negras francesas afirman haber sufrido discriminaciones. Unos prejuicios que se deben a su color de piel. O a su tipo de cabello.

miércoles, 27 de marzo de 2024

#hemeroteca #trans #homenajes | Sandra Almodóvar, la artista transexual que imitaba a Sara Montiel, tendrá una calle en Torremolinos

Sandra Almodóvar en una imagen sin maquillaje //

Sandra Almodóvar, la artista transexual que imitaba a Sara Montiel, tendrá una calle en Torremolinos

Fue uno de los iconos de la época dorada del Pasaje Begoña y falleció en mayo del año pasado.
Némesis Fuster | El Español de Málaga, 2024-03-27
https://www.elespanol.com/malaga/torremolinos/20240327/sandra-almodovar-artista-transexual-imitaba-sara-montiel-calle-torremolinos/843166110_0.html 

La cantante y artista transexual Sandra Almodóvar tendrá un merecido homenaje en Torremolinos, la ciudad en la que se convirtió en un icono en los años dorados del Pasaje Begoña y uno de los máximos exponentes de la visibilidad y respeto hacia los derechos y libertades LGTBI.

El Pleno del Ayuntamiento de Torremolinos ha aprobado este miércoles poner una calle en la localidad con su nombre, así como al profesor Mariano Alba, histórico docente del IES Los Manantiales, y a los Países Bajos.

Quién le iba a decir a Sandra Almodóvar a principios de los años 70, cuando fue encarcelada, torturada y violada en pleno régimen franquista por su condición homosexual, que 50 años después iba a tener una calle en Torremolinos. Lamentablemente no podrá disfrutarlo en vida porque murió en mayo del año pasado.

El Español de Málaga publicó el pasado 24 de abril un amplio reportaje, realizado por Némesis Fuster dentro de nuestra sección ‘La cantera periodística de la UMA’, sobre la vida de esta mujer, que fue un auténtico calvario.

Era una gran imitadora de Sara Montiel y comentaba que había tenido la suerte de que la artista la viera en directo. "Vino a una de mis actuaciones y se me paró el corazón. Cuando recogió el ramo de flores que le di y la tuve tan cerca... Fue mágico", afirmó.

También participó en la película ‘La mala educación’ (2004) de Pedro Almodóvar y en el documental en el que narra sus vivencias, ‘Sandra o Luis’ (2005).

lunes, 25 de marzo de 2024

#hemeroteca #disidencia #cofradias | La otra Semana Santa andaluza es civil, tiene cofrades y pasos, pero no curas

Asociación civil de la Abnegación, una de las de las denominadas despectivamente como "piratas", en su salida por el barrio sevillano de San Bernardo el pasado 16 de marzo //

La otra Semana Santa andaluza es civil, tiene cofrades y pasos, pero no curas

Las asociaciones civiles proliferan al margen de la Iglesia, sobre todo en las barriadas de extrarradio, y acogen a homosexuales y divorciados, pese a las mofas que las minusvaloran como “piratas”
Jesús A. Cañas | El País, 2024-03-25
https://elpais.com/espana/2024-03-25/la-otra-semana-santa-andaluza-es-civil-tiene-cofrades-y-pasos-pero-no-curas.html

El sevillano Álvaro Maroto es cofrade desde que tiene uso de razón. Podría haberse conformado con ser hermano de la Estrella, donde le inscribieron desde que nació, pero quería más. Allá por 2009, cuando tenía 16 años, tuvo la idea de poner en pie una cofradía en Sevilla Este, un barrio a las afueras de la capital con más de 60.000 vecinos. Tocó a la puerta de tres parroquias sin éxito, así que decidió tirar por la calle de en medio. “Porque tres párrocos no quieran no tiene por qué quedarse el barrio sin hermandades con la de cofrades que hay. Ya habrá alguno que nos quiera”, reflexionó el hoy presidente de la asociación civil Consuelo y Esperanza. En esas siguen y no son los únicos. Andalucía vive desde hace más de una década una eclosión de asociaciones civiles con cofrades, pasos e imágenes, pero sin curas. Crecen exponencialmente al margen de la Iglesia mientras intentan sacudirse de las mofas que las minusvaloran como “piratas”.

El quinto sábado de Cuaresma, el pasado 16 de marzo, fue el termómetro del auge de estas asociaciones civiles en Sevilla, epicentro del movimiento. Las aceras y balcones del barrio de San Bernardo se caían de sevillanos y foráneos para ver a la Abnegación, una de las punteras del fenómeno de las asociaciones civiles. En el cortejo había enseres cofrades, imponente paso de misterio y agrupación musical de relumbrón, la Virgen de los Reyes. Lo único que desentonaba en la estampa es que los cofrades que integraban la procesión no llevaban hábito de nazareno y que el recorrido no partió de una parroquia. “Quizás empezamos la casa por el tejado, pero si todo está creciendo es porque la Iglesia y las hermandades no nos están acogiendo como deberían. Abnegación nació porque no nos acogieron, si no no existiríamos”, reflexiona su presidente, Javier Gámez Villar.

Esa falta de cobijo que alegan Maroto y Gámez es uno de los “múltiples factores” que Francisco Javier Escalera, catedrático de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide, encuentra en el origen y arraigo de las asociaciones civiles. Muchas de las entidades, como ocurrió con Abnegación en 1992, surgieron de una cruz de mayo infantil que quiso tener imágenes a las que venerar y proyectos sociales de caridad que desarrollar. “Nacen cuando van a sus parroquias y muestran una necesidad que no se ve contestada por diversos motivos”, reflexiona Cristóbal M. Calvo, presidente de la civil Salud y Esperanza y de la federación Fecosevilla, que integra hasta a diez de estas entidades. Pero Escalera identifica más motivos. El lugar donde se han hecho fuertes no es casual, la mayoría germinó en barriadas de extrarradio en las que no existían cofradías y en el que estas corporaciones se han convertido en “la vía para fortalecer el sentido de pertenencia y de identidad”, como apunta Escalera, que se plantea realizar una investigación académica ante un fenómeno por estudiar, pero que, solo en Sevilla, ya cuenta con unos 20 grupos y mueve “entre 15.000 y 20.000 personas”, según estima Calvo.

No es el único vacío que han venido a completar las entidades civiles. El catedrático cree que han calado también en los barrios populares como reacción “al fortalecimiento de la jerarquía eclesiástica de ejercer un mayor control sobre las cofradías”, especialmente de sus cuentas y de quienes participan en la dirección de estas cofradías. Divorciados o personas LGTBI visibles y casadas, en definitiva “gente que no ha seguido el cursus honorum de la membresía católica”, como apunta Escalona, pueden estar en la cúpula de las asociaciones civiles sin que “nadie les mire por encima del hombro”, como confirma Gámez. “No es que seamos más o menos laxas, es que no tenemos la sobrefiscalización que tienen las cofradías”, apunta Calvo, que asegura que ese control ha estado provocado, en ocasiones, por la falta de formación de algunas de estas hermandades.

Pero el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de Sevilla, el sacerdote Marcelino Manzano, no cree que el origen de las civiles esté en un control eclesiástico más férreo de las religiosas. Apunta que las asociaciones civiles surgen “por desconocimiento o porque no encajan en la comunidad parroquial” y defiende la ortodoxia en las cofradías: “Exigen un proceso de formación exigente porque la realidad de una hermandad es la que es”. Y añade: “Aun respetando las buenas acciones que realizan [las civiles], llevan a la confusión de los fieles”. De ahí que el Arzobispado haya iniciado una política de acercamiento a los grupos civiles para intentar reconducirlos al largo camino hacia su conversión como hermandad, un proceso que exige convertirse primero en agrupaciones, en las que el máximo dirigente es el párroco de la iglesia que será su sede, y que termina cuando son erigidas como hermandades, bajo el paraguas de asociaciones religiosas de culto público.

La mayoría de las asociaciones civiles han recogido el guante con interés, resume Calvo: “Todas luchan por la integración en su parroquia porque no dejan de ser una herramienta pastoral”. Aunque otras no parecen tan dispuestas, como apunta Manzano: “Las hay que están en diálogo conmigo, pero de otras solo tengo noticias por los medios”. Entre las primeras, estuvo Consuelo y Esperanza, que llegó a estar integrada en la parroquia de la Asunción de Sevilla Este durante ocho años. “Nos confirmaron a los 170 hermanos, nos dieron formación continúa, limpiábamos la iglesia, éramos catequistas”, rememora Maroto. También les dijeron que ni homosexuales casados, ni divorciados podían estar en la junta. “¿Por qué? Si trabajan más que otros”, se pregunta molesto el presidente. Pese a ello, acataron la norma y les bendijeron a las tallas del Cristo y la Virgen. Hasta que el párroco cambió y, a finales de noviembre de 2023, decidió extinguir la ya agrupación de fieles y expulsar a las imágenes, que han vuelto a recibir culto en un oratorio privado, como la mayoría de asociaciones civiles. “Ahora, estamos en un limbo”, reconoce Maroto.

“A la autoridad eclesiástica le sienta muy mal todo este fenómeno [...] No es más que la ruptura del monopolio sobre los símbolos católicos. La Iglesia no debería tener el control de que la gente pueda rendir culto a entidades divinas”, reflexiona Escalera. De hecho, aunque las diócesis intenten poner cortapisas, difícilmente lo consiguen y el movimiento de las asociaciones civiles ya está presente en localidades de fuerte raigambre cofrade, como Jerez de la Frontera. El pasado mes de septiembre también llegó a Cádiz capital con la salida del Grupo de Fieles de María Santísima de la Consolación, que despertó airadas quejas del Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad. “Se nos tacha de ilegales o piratas porque no estamos al amparo eclesiástico, pero las asociaciones civiles son totalmente legales. Hacemos uso del derecho constitucional de la libertad religiosa”, explica Calvo.

Por eso Escalera cree que el movimiento puede dar más de sí y crecerá, sobre todo porque no aprecia rechazo en el conjunto de la sociedad, en este caso en la sevillana, solo en los sectores más ortodoxos: “Las tratan como si fuesen de segunda división del fútbol [...] Pero esto no es algo de cuatro casposos. La Semana Santa, pese al laicismo, es un fenómeno profundamente popular, vinculado a la estética y a la forma de entender la sociabilidad”. Que se lo digan a Maroto y a los suyos, a los que el último revés no ha restado ni un ápice de ganas. 15 años después reviven de nuevo aquella negativa que les llevó a fundar Consuelo y Esperanza, pero amilanarse no entra sus planes. “A nosotros no nos va a frenar nadie, por mucho que un párroco nos eche”, advierte combativo.

#hemeroteca #homosexualidad #cofradias | ‘¡Dolores guapa!’, una reivindicación del “mariquita capillita” en la Semana Santa sevillana

Fotograma de '¡Dolores guapa!' //

‘¡Dolores guapa!’, una reivindicación del “mariquita capillita” en la Semana Santa sevillana

Hablamos con Jesús Pascual, director del largometraje galardonado con el premio a Mejor Película de la Sección Panorama Andaluz en el Festival de Sevilla, sobre el papel del colectivo LGTBIQ+ en esta fiesta tradicional.
Laura Cuesta | Público, 2024-03-25
https://www.publico.es/uwu/cultura/dolores-guapa-una-reivindicacion-del-mariquita-capillita-en-la-semana-santa-sevillana/

Ser sevillano va de la mano con la tradición católica de la ciudad, también para el colectivo LGBTIQ+. Uno de los momentos que mejor refleja esta conexión entre estos dos mundos aparentemente opuestos tuvo lugar en 2019, cuando se viralizó un vídeo en el que unos jóvenes vitoreaban a la Virgen de los Dolores durante una procesión de la Semana Santa de Sevilla. “¡Dolores, guapa! ¡Qué bonita eres! ¡Eres la reina del Martes Santo! ¡Eres preciosa! ¡El barrio entero pa’ ti!”, gritaba uno de ellos. El vídeo también le llegó a Jesús Pascual, director nacido en Alcalá de Guadaíra que en aquel momento estaba terminando la carrera de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla.

Aquellas imágenes recorrieron los móviles de miles de personas dentro y fuera de Andalucía, y Pascual se percató entonces de la cantidad de comentarios despectivos que los jóvenes estaban recibiendo. En aquel momento, se planteó estudiar cómo las imágenes y tradiciones de base religiosa atraviesan las vidas de las personas que habitan Sevilla y cómo, entre todas ellas, la figura del ‘mariquita capillita’ era imprescindible para comprender el funcionamiento de una fiesta como la Semana Santa.

Sus investigaciones resultaron en ‘¡Dolores guapa!’, documental en el que el director andaluz mira a esta tradición religiosa desde una perspectiva siempre relegada a los márgenes. Más que una carta de amor a la Semana Santa sevillana, la película es una oda a la ciudad de Sevilla y parte de su identidad. El largometraje fue galardonado con el premio a Mejor Película de la Sección Panorama Andaluz en el Festival de Sevilla. En esta entrevista, hablamos con el director.

P. ¡Dolores guapa! tiene su origen en 2019, cuando se viralizó el vídeo de unos jóvenes lanzando piropos a la Virgen de los Dolores ¿Cómo te llegó y qué se te pasó por la cabeza entonces?


El vídeo me llegó como a todo el mundo. Se hizo viral en redes sociales, hasta se hicieron stickers de Whatsapp. Había muchos comentarios que criticaban la Semana Santa y cómo la gente del colectivo participa en esta fiesta, haciendo referencia a las contradicciones que esto supone. A mí lo que me llamó la atención fue, precisamente, que llamara tanto la atención lo que se muestra. Las reacciones que se ven en el vídeo son bastante habituales en la Semana Santa de Sevilla y la Semana Santa de Andalucía. No son una cosa nueva, sino que es algo que lleva años ocurriendo.

P. El documental reivindica la figura del “mariquita capillita”. ¿Cómo te acercaste a la cultura LGBTIQ+ dentro de la Semana Santa a la hora de hacer la película?

Preguntando mucho. Hicimos un llamamiento en redes sociales para buscar perfiles. Pero también hay varios nombres que se conocen en Sevilla, que son personas que tienen cierta influencia en el mundo cofrade y que viven su sexualidad de manera abierta. Nos acercamos a ellos, les planteamos el proyecto y tuvimos la suerte de que confiaron en nosotros y nos fueron redirigiendo a otras personas que también podía ser interesante que conociéramos. Fue un trabajo de hablar mucho y ordenar los testimonios. También de leer mucha documentación, como teorizaciones sobre la Semana Santa de Sevilla que se habían hecho a lo largo de la historia desde un punto de vista no ortodoxo. Es decir, textos que no tuvieran tanto que ver con la doctrina católica, sino con la fiesta y la parte cultural de la fiesta.

P. A priori uno podría pensar que los protagonistas no iban a ser muy activistas y, sin embargo, la mayoría de personas que aparecen tienen un gran compromiso con las reivindicaciones del colectivo. ¿Os sorprendió?

Muchísimo. En el documental aparecen personas ateas que están lejos de la Iglesia y del mundo de las hermandades, pero que tienen una afinidad con la fiesta por el componente cultural. Sabíamos que ellas podían tener un discurso crítico. Lo que nos sorprendió fue que la gente que sí era religiosa y estaba dentro de las hermandades era la que tenía el discurso más elaborado. Tenemos que pensar que para ellos la Semana Santa es su vida y se han enfrentado muchas veces a detractores que han cuestionado su participación en esta fiesta siendo del colectivo LGTBIQ+. Cuando quedamos con ellas superaron con creces nuestras expectativas. No solo tenían un discurso muy elaborado, sino también la legitimidad de ser críticos. La cofradía es su cultura y su vida, por eso saben criticar con fundamento.

P. Fuera de Andalucía, incluso dentro de la propia Comunidad Autónoma, está extendida la idea de que la Semana Santa es una fiesta que defiende valores tradicionales y que está muy relacionada con los valores de la Iglesia. Luego en el documental hay personas que se atreven con toda naturalidad a hablar de las vírgenes en Sevilla como divas gays. ¿Dónde queda la religión en todo esto?

Cuando hablamos de religión, hay que hacer una diferenciación. Por un lado, nos referimos a la doctrina católica y a cómo la Iglesia está involucrada en la cultura cofrade. Pero, para mí, la religión también tiene otro significado. Después de hacer el documental he llegado a la conclusión de que incluso la gente que no es creyente y que no está dentro de la Iglesia, puede disfrutar de la Semana Santa. Ahí hay un componente religioso, entendiendo la religión como una cosa mucho más amplia, que te conecta con lo trascendente. ¿Cuánta gente que es atea se emociona viendo pasar a la Virgen de Macarena? Yo el primero. Hay algo ahí que también conecta con tu pasado, tu infancia, tu familia, tu barrio y tu ciudad. La Semana Santa de Sevilla tiene un gran potencial en el sentido de pertenencia a la ciudad. Para mí, eso es una forma de religión que no tiene nada que ver con creer en un Dios, en una doctrina, ni en una Iglesia.

Eso no quita que sea una fiesta que reivindica los valores tradicionales, pero es también una fiesta popular. Por eso en ella hay mucho espacio para la resistencia. A principios del siglo XX, Chaves Nogales decía que la Semana Santa siempre se ha construido a espaldas de las autoridades eclesiásticas y que el cofrade era como un ente que conspira contra la autoridad. Me parece algo para reivindicar.

P. Pareciera que el colectivo ha hecho su propia evolución dentro de la Semana Santa y esta tradición. “Yo a mi virgen le pedía no ser gay y ahora le pido que me vaya bien con mi novio”, comenta uno de los protagonistas de la película.

Aunque las personas queer han tenido una participación muy fuerte dentro de la Semana Santa sevillana y andaluza, no son ajenas al contexto mundial. Ha habido grandes avances en cuestiones de igualdad de género y sexualidad y las personas del colectivo que están dentro de las hermandades también lo han vivido. Las grandes diferencias que hay con respecto a hace un siglo es que todos estos temas se pueden hablar y reivindicar. Hay una conciencia política y un mayor acceso a la información, lo que las ha llevado a tomar consciencia de su posición en las hermandades. Ya no piden por favor, sino que exigen una legitimidad sobre su espacio en estas tradiciones.

P. El documental también aborda cómo históricamente el “mariquita capillita” ha tenido reservados ciertos espacios dentro de las hermandades, como los vestidores donde visten a las vírgenes. ¿Por qué ocurre esto?


Nosotros investigamos mucho la figura del ‘mariquita andaluz’, que es algo que se está estudiando desde la antropología desde hace poco. Durante el siglo XX, esta figura funcionaba como una especie de tercer género, aunque no me guste mucho esta expresión. En las comunidades andaluzas, teníamos hombres, mujeres y mariquitas. Estos tenían funciones reservadas para ellos, no solo dentro de la Semana Santa, sino en la vida social. A ellos se les presuponía la destreza física que se les atribuye a los hombres, pero al mismo tiempo, también un gusto por el detalle, el mimo y el refinamiento. Esta lectura hizo que tuvieran oficios reservados. En el caso de la Semana Santa, uno de esos ejemplos son los vestidores de imágenes.

P. ¿Por qué la Semana Santa? ¿Qué crees que ha impulsado tradicionalmente a los gays sevillanos a integrarse en las cofradías?


Es una pregunta que nos hacemos todo el rato. ¿Qué hay ahí? ¿Qué es lo que brilla para que las comunidades disidentes se hayan acercado a lo largo de los siglos a esta fiesta? Es muy complejo de explicar porque no hay un único motivo. La primera media hora del documental intenta explicar cómo la Semana Santa se integra en la vida de las personas de la ciudad. De todas, no solo de las del colectivo LGTBIQ+, y lo hace de una manera sutil. Esto está ahí desde edades muy tempranas. Siempre me sorprende cómo hay muchísimos niños que saben moverse por el centro de Sevilla, el nombre de sus calles, incluso datos culturales sobre el patrimonio y autores del barroco. ¿En qué ciudad del mundo hay niños que estén tan conectados con el patrimonio cultural, aunque este sea limitado y concreto?

La cultura cofrade te atraviesa y está a veces mucho antes de que tomes consciencia de tu expresión de género y tu orientación sexual. Cuando cumples cierta edad y llegas a ciertas conclusiones sobre tu identidad, la Semana Santa ya estaba ahí. Más allá del colectivo, a mí me interesa qué hay en esta fiesta para que tantísima gente se acerque a ella y se establezca ese sentimiento de pertenencia. 


Y TAMBIÉN...
>
Comentario de Raúl Solís / Facebook, 2024-03-25
A mí no es que me guste la Semana Santa, es que me encanta. Pero, aunque no me gustara, nunca me alegría de la tristeza del pueblo. Hay una psicopatía muy común de entender que el laicismo es oponerse a la Semana Santa. El laicismo es oponerse a que la Iglesia tenga poder civil, pero la Semana Santa en Andalucía es justamente el poder del pueblo apropiándose de una manifestación que fue pensada en el siglo XVI por la Iglesia de Roma para teatralizar los dogmas y adoctrinar a un pueblo que era analfabeto y aprendía viendo imágenes. Lejos de hacerse dogmática, el pueblo andaluz le robó la Semana Santa a la Iglesia y la convirtió en una fiesta de la heterodoxia, en una celebración de la vida en medio de la muerte y las ciudades se llenaron de cofradías gremiales de grupos oprimidos como los gitanos, los negros y artesanos. Digo esto porque he puesto una foto de un Cristo con paraguas y hay quienes entienden que me alegro de la lluvia o quienes creen todo lo contrario. Besos, abrazos, aplausos y viva la inteligencia colectiva del pueblo andaluz.

#hemeroteca #lgtbi | “Diagnostikoak balioko digu ikusteko zisheteroaraua non eta zer aspektutan den gogorragoa Orozkon”

Hiruki Larroxa taldeko kideak dira Joseba eta Garazi //

“Diagnostikoak balioko digu ikusteko zisheteroaraua non eta zer aspektutan den gogorragoa Orozkon”

Txabi Alvarado Bañares | Aiaraldea, 2024-03-25

https://aiaraldea.eus/orozko/1711384528610-diagnostikoak-balio-ahalko-digu-ikusteko-zisheteroaraua-non-eta-zer-aspektutan-den-gogorragoa-orozkon

Hiruki Larroxa kolektiboko kideak dira Garazi Beramendi Alvarado eta Joseba Gabilondo Marques. Orozkoko Udalak sustatutako herriko LGBTI+ diagnostikoa osatzen dabiltza, eta prozesu horren inguruan mintzatu dira Aiaraldea Komunikabidearekin.

Galdera. Orozkoko LGBTI+ diagnostikoa osatzen ari zarete. Zein da horretarako jarraitzen ari zareten metodologia?

Diagnostikoak, nolabait esateko, bi ildo ditu. Alde batetik, Orozkoko LGBTI+ pertsonen errealitatea ezagutzeko, bizitzako arlo ezberdinetan izandako edo izaten dituzten bizipenak jasoko ditugu. Beste aldetik, gainontzeko herritarrek sexu aniztasuna eta LGBTI+ errealitateak nola ulertzen eta bizi dituzten aztertzea nahi dugu. Bizipen, pentsamendu, jarrera... horiek jasotzeko modu ezberdinak erabiliko ditugu.

Alde batetik, herritarrentzat irekia den galdetegi bat jarri genuen martxan otsaila hasieran. Bestalde, banakako elkarrizketa sakonak ere egingo ditugu eta baita talde-eztabaidak ere.

Horretarako, herritarrak galdetegia betetzera animatzen ditugu, esteka honetan sartuta. Orozkoko LGBTI+ pertsonak ere animatzen ditugu galdetegia betetzera, baina bereziki banakako elkarrizketetara animatzea eskatzen diegu, izan ere, diagnostikoa horretan oinarritzen da gehienbat.

Herriko LGBTI+ pertsonen bizipenak behar ditugu ikusteko zer hobetu daiteken Orozkon, LGBTI+ pertsonentzat herri bizigarria izateko. Animatzekotan orozko.lgtbi@bizkaia.org helbidera idazteko eskatzen dugu. Gogoratu nahi dugu, elkarrizketak guztiz konfidentzialak izango direla.

“Herriko LGBTI+ pertsonen bizipenak behar ditugu ikusteko zer hobetu daiteken Orozkon, LGBTI+ pertsonentzat herri bizigarri bat izateko”

Galdera. Zer nolako pertzepzioak jaso dituzue momentuz egin dituzuen hartu emanetan? Zein da zuen lehen inpresioa?

Oraingoz galdetegia 54 pertsonek erantzun dute eta oraindik ez dugu elkarrizketa sakonik egin. Beraz, goizegi da edozein ondorio ateratzeko. Baina, adibidez, oraingoz LGBTI+ siglen atzean dauden kontzeptu edo identitateak guztiz ezagunak ez direla ikusi dugu galdetegiko erantzunetan. Gehien bat intersexualen I hizkia da ezjakinena eta aldi berean ikusezinena ere kolektiboan.

Bestetik, galdetegia erantzun duten LGBTI+ pertsonen gehiengoak beraien izaera ikustarazteko garaian, tokiaren edo testuinguruaren arabera egiten dutela komentatu dute. Horrek erakusten digu, posiblea dela Orozkon testuinguru batzuk LGBTIfoboagoak edo hertsatzaileagoak izatea beste batzuk baino.

LGBTI+ pertsonek jasotzen dituzten bazterketa, irain eta indarkerien inguruan galdetuta, erantzun dutenek gehienbat espazio publikoa, hezkuntzan eta kuadrilletan ematen direla sumatzen dute. Badago ehuneko nahiko handi bat ere erantzun duena ez duela LGBTI+ pertsonen aurkako indarkeriarik nabaritzen.

Galdera. Honakoa ez da egiten duzuen herri txiki bateko lehen diagnostikoa. Zer nolako errealitateak azaleratu ohi dira Orozkoren tamainako udalerri batean?

Zerbait aipatzekotan, alde batetik, askotan komunitate txikietan ematen den arauan sartzeko presio sozial itogarriak pertsona asko armairuan sartuta egotea edo norbere izaera ezkutuan mantentzea ekartzen duela ikusi izan dugu. Baina, aldi berean, honek ez du esan nahi herri txikiak hiriak baino LGBTIfobikoagoak direnik. Are gehiago, herrian geratzea erabakitzen duten LGBTI pertsona askok herriko bizitza hurbil eta seguruagoa hautatzen dute.

Aipatutako presio sozial horren edo LGBTIfobia gordinagatik herritik ihes egin edo urruntzen diren pertsonak ere ohikoak dira. Fenomeno honi sexilioa esaten zaio.

Manolo Guzman puertorricar soziologoak 1997an kontzeptualizatutako ideia da. Aipatzeko beste zerbait ere bada herrietako giro eta kultura heterosexualizante patriarkala. Horrek testuinguru arrotzak eta hertsatzaileak sortzen ditu askotan (gehien bat festa giroan) eta honek emakume zein LGBTI+ pertsonengan deserosotasun, ezinegon edota indarkeria egoerak bizitzera eraman dute.

Galdera. Ezberdintasunak egon ohi dira herri txiki batetik bestera?

Bai, herri batetik bestera ezberdintasunak izaten dira, bakoitzak nolabait bere idiosinkrasia dauka. Dena dela, Monique Wittigek aipatzen zuen pentsamendu heterosexuala (‘Pentsamendu heterozuzena’, Monique Witig, 2017) herri guztietan antzerako ematen dela, zeinak jendartea modu jakin (zisheterozuzena eta patriarkala) baten antolatu eta pentsatzen duen.

Ezberdintasunak badira, sexu askatasunerantz, batzuetan herrian izan diren feminista eta LGBTI+ pertsona edo familia erreferenteengatik izan da, nolabait arautik at bizitzea posible dela erakusten duten gorputz eta harremanengatik.

Galdera. Zergatik da garrantzitsua horrelako diagnostikoak egitea herri txikietan?


Oscar Guschen ‘La crisis de la heterosexualidad’ (2000) liburura jota, ikusten dugu historian zehar (oraindik gaur egun ere) LGBTI+ pertsonak estigmatizatuak, diskriminatuak, zapalduak, jazarriak... izan garela. Estigma eta jazarpen hori gidatu duten instituzioak ezberdinak izan dira. Hasieran eliza (erlijioak) izan zen moralaren izenean, ostean medikuntza izan zen zientziaren izenean gaixo bezala izendatu gintuena eta azkenik estatua izan da (eta da) lege zapaltzaileekin sozialki arriskutsuak edo bigarren mailako herritar bezala ikusten gaituena.

Guzti honetan, instituzioek beraien ardura daukate eta, nolabait, memoria historikotik eta erreparazioaren ideiatik, LGBTI+ politika publikoak bultzatu behar dituztela uste dugu.

Oraingoan, LGBTI+ kolektiboaren inguruan gabiltza, baina berdintasun politikekin ere emakumeen eta gizonen arteko desberdintasunak desagerrarazteko ardura daukate eta klase begirada eta begirada dekolonial batetik edota bestelako zapalkuntza sistematikoak kontuan izanda ere politika publikoak egin beharko liratekeela uste dugu.

Nolabait, gehiago ala gutxiago atsegin, pertsonen bizitza bizigarriagoa egiteko eta ematen diren zapalkuntzak desagerrarazteko ezinbestekoa da jakitea zeintzuk diren zapalkuntza bakoitza bizi dutenen errealitatea, honi buelta eman ahal izateko. Eta kasu honetan eskertzekoa da Orozkoko Udalak ardura hori hartzea.

Galdera. Behin diagnostikoa osatuta, zein izan beharko litzateke hurrengo urratsa?

Diagnostikoak balio ahalko digu ikusteko zisheteroaraua non eta zer aspektutan den gogorragoa Orozkon eta ondorioz, LGBTI+ pertsonentzako bizitza hertsatuago non eta zergatik den. Honek, emakumeen eta gizonen arteko berdintasun politikekin batera, LGBTI+ politika publikoak eraikitzeko lehenengo urratsa emango liguke.

Beraz, diagnostikotik, LGBTI+ politika publikoak martxan jartzeko oinarriak ezarriko dira, Orozko LGBTI+ pertsonentzako (eta gainontzekoentzako, izan ere zisheteroarauak pertsona guztion gorputz, identitate, desira eta harremanak baldintzatzen baititu) herri bizigarriagoa izateko.

ETA GAINERA... 
>
Orozko realiza un diagnóstico del colectivo LGTBIQ+
S.M. | Deia, 2022-12-19

https://www.deia.eus/bizkaia/2022/12/29/orozko-realiza-diagnostico-colectivo-lgtbiq-6321235.html
>
El Ayuntamiento de Orozko pondrá en marcha un diagnóstico para conocer la realidad de la ciudadanía LGTBI+
Orozko Udala, 2024-02-06

https://www.orozkoudala.com/es-ES/Noticias/Paginas/20240206-en-marcha-diagnostico-realidad-ciudadania-lgtbi.aspx
>
Orozko analiza la realidad local del colectivo LGTBI+

Anima a vecinos de esta comunidad a participar y lanza una encuesta para toda la población
Susana Martín | Deia, 2024-02-09
https://www.deia.eus/bizkaia/2024/02/09/orozko-analiza-realidad-local-colectivo-7848934.html
>
Orozkoko LGTBI+ kolektiboko herritarren egoera ezagutzeko diagnostikoa abiatu du Udalak
Aitor Aspuru Saez | Aiaraldea, 2024-02-16

https://aiaraldea.eus/orozko/1708010866928-orozkoko-lgtbi-kolektiboko-herritarren-egoera-ezagutzeko-diagnostikoa-abiatu-du-udalak

#hemeroteca #gais #testimonios | Nacho Duato, sobre su relación con Miguel Bosé: "No fui el amor de su vida"

Nacho Duato con Risto Mejide en 'Chester' //

Nacho Duato, sobre su relación con Miguel Bosé: "No fui el amor de su vida"

Nacho Duato ha aclarado cómo fue realmente su relación con Miguel Bosé: "¡Qué enamoramiento ni que nada!" El coreógrafo también señala que, pese a que han sido grandes amigos, ahora mismo no tiene ningún tipo de relación con el cantante. "Está rebotado con España, de donde tuvo que irse por una deuda con Hacienda", cuenta Duato sobre el artista.
Uppers, 2024-03-25
https://www.uppers.es/cultura-y-entretenimiento/musica/20240325/nacho-duato-relacion-miguel-bose-no-fui-amor-vida_18_012059262.html

Las relaciones sentimentales y personales de Miguel Bosé siempre han dado que hablar. Entre ellas siempre ha estado la historia de amor que el cantante vivió en los 80 con el coreógrafo Nacho Duato, para el que el baile sigue siendo lo que mueve su vida. El mismo bailarín ha querido aclarar a sus 67 años cómo fue la relación con el cantante tras décadas en las que se ha hablado mucho sobre ello, pero quizá nunca tan claro como Duato lo ha hecho ahora.

Su relación actual con Bosé

Ha sido en una entrevista con Yo Dona en la que, al preguntarle que Miguel Bosé ha dicho que fue el amor de su vida, no duda en afirmar que “eso es mentira”. Duato ha querido aclarar que cree que en los últimos años el cantante ha tenido cierta fijación con él, pero que simplemente “estuvimos juntos porque éramos dos chavales monísimos, nos encantaba ir a los sitios y que todo el mundo nos mirara, y punto. ¡Qué enamoramiento ni qué nada! Nos hemos querido más de mayores que cuando éramos jóvenes”.

Es más, el coreógrafo señala que actualmente no tiene ningún tipo de relación ni contacto con el cantante. Además, también es crítico con el comportamiento y las declaraciones que Bosé ha tenido en los últimos tiempos. “Lo que le ocurre es que está rebotado con España, de donde tuvo que irse por una deuda con Hacienda. Ahora vive en México, un país que el año pasado se cobró miles de vidas asesinadas, e incluso él fue atracado en su propia casa”, recuerda sobre el asalto que el cantante sufrió hace unos meses.

“Sin embargo, como todo lo que él hace o le pasa es lo mejor, dice que es el lugar más maravilloso del mundo, que le han acogido como nunca. Por eso habla así de España, que antes solo era más libre para hacer chistes de mariquitas y de ‘mi marido me pega’ en las galas de Nochevieja. Menuda idiotez”, zanja Duato.

Una amistad que se mantuvo en el tiempo
Bosé y Duato se conocieron cuando el primero grababa ‘Super Superman’ y mantenía una relación con Ana Obregón, pero tras la entrada del bailarín en su cuerpo de baile, surgió el amor, incluso se dice que la letra de ‘Te amaré’ está dedicada al coreógrafo, aunque el cantante nunca ha querido confirmarlo del todo.

Pese a todo, su relación duró poco por las profesiones de ambos, lo que no impidió que se mantuviese la amistad, de la que Nacho Duato presumió hace unos años en una entrevista con Risto Mejide. “Es mi mejor amigo. Los dos somos muy exigentes y yo creo que por eso nos llevamos tan bien”, dijo entonces, unas declaraciones muy diferentes a las actuales.

Y TAMBIÉN…
>
Nacho Duato, en 'Chester': "Hay que follar un poco más y verás cómo te expresas mejor en todos los terrenos"

El coreógrafo español acudió al programa de Risto Mejide y confesó que se considera buen bailarín y buen amante, facetas que considera estrechamente relacionadas.
Beatriz Prieto | FormulaTV, 2018-01-22
https://www.formulatv.com/noticias/76068/nacho-duato-chester-follar-mas-expresas-mejor-terrenos/

domingo, 24 de marzo de 2024

#hemeroteca #gais #testimonios | Nacho Duato: "Miguel Bosé miente. No fui el amor de su vida, estuvimos juntos porque éramos dos chavales monísimos y nos gustaba que nos mirasen"

Nacho Duato: "Miguel Bosé miente. No fui el amor de su vida, estuvimos juntos porque éramos dos chavales monísimos y nos gustaba que nos mirasen"
Fue uno de los mejores bailarines del mundo y a sus 67 años la danza sigue siendo el motor de su vida. Una vida que hoy repasa en una charla sin censura y con 'recados' a izquierda y a derecha, al Norte y al Sur: del 'zar' ruso a su padre, de los políticos patrios a Miguel Bosé.
Javier Cid | El Mundo, 2024-03-24
https://www.elmundo.es/yodona/actualidad/2024/03/24/65ef1a94e9cf4ac1698b4586.html

Nacho Duato //
P. Como tiene usted fama de no andarse con rodeos ni remilgos, disparo: ¿quién tuvo la culpa de su abrupta salida de la Compañía Nacional de Danza?
R. Hace 14 años, un ministro de Cultura me dijo que me fuese porque, según él, mi éxito eclipsaba a la Compañía. Les molestaba, por ejemplo, que fuésemos a Nueva York y en los carteles se anunciase mi foto y, en una esquina, un pequeño logo del Ministerio. Lo que no entienden es que los mánager quieren llenar las salas y lo que vendía era mi imagen, como cuando colocan un cartel gigante de Cristiano Ronaldo en la Puerta del Sol. No lo podían soportar.

P. Cogió usted el petate... y tal día hizo un año.
R. Les dije: «Perfecto, contraten a un director que lo haga mal». Y eso es lo que ha sucedido. Ha sido como pasar de ‘business’ a tercera. Jamás me van a pedir perdón, aunque saben de sobra que se equivocaron.

P. Dirige usted el Teatro Mijáilovski de San Petersburgo. ¿Qué tal la vida en tierras rusas?
R. Trabajo con 180 bailarines, algunos de ellos los mejores del mundo. Y con dos orquestas, un coro de 150 personas... Es otra división.

P. ¿Y qué se cuenta Putin?
R. Vaya por delante que no es mi amigo y no comparto lo que está haciendo. Pero ha venido a mis estrenos y al terminar se interesa por nuestro trabajo, visita el ‘backstage’ y se toma una copa de vino con los bailarines mientras habla de música, de literatura, de teatro... Es un tipo culto, toca el piano, y eso me gusta. Aquí nadie sabe ni qué es ‘El Cascanueces’.

P. ¿No me está dando usted demasiados titulares?
R. A mí ya casi no me llaman para entrevistas porque suelto cuatro animaladas incómodas; cuando digo las verdades resulto antipático porque, en el fondo, estoy criticando a España. ¿Pero cómo le explicas a una mosca que es mejor la miel que la mierda? Eso es lo que sucede en este país. Ocurre por ejemplo cuando me preguntan por mis próximos proyectos; puedo contarlos, pero nadie se va a enterar de nada.

P. Inténtelo...
R. Pues voy a Novosibirk, a montar La Bayadère de Minkus. ¿Te has enterado de algo? No, ¿verdad? ¿Qué hago? Si hablo demasiado soy un creído, y si me callo, soy un borde.

P. Lo dicho: es usted un grano en salva sea la parte.
R. Ahora que he montado la Nacho Duato Academy en Madrid, nadie me ha preguntado, nadie me ha dado la enhorabuena. ¿Por qué? Porque tienen miedo de que vuelva a España. Aquí todo el mundo vive muy bien y todo vale, y si yo regresase, empezaría a subir el listón.

P. Venga, cuénteme lo de la Academia, que no se diga.
R. De la mano de ex bailarines de la Compañía Nacional de Danza, impartimos el programa internacional de posgrado Nacho Duato Trainee Program, una plataforma para que jóvenes estudiantes puedan incorporarse después a compañías de danza profesionales de todo el mundo.

P. ¿Lo tuvo usted peor que Billy Elliot?
R. A Billy Elliot su padre lo apoyaba. A mí sólo me aceptó cuando tuve éxito, que es lo fácil. Pero no fue su culpa, sino la de un país donde bailar era de chicas, y donde el secretario de Estado de Cultura se refería a mí como "el saltimbanqui".

P. Tortura, drogas, racismo, guerra, suicidio... Menudos temitas se saca de la manga para sus coreografías. ¿Es usted de natural pesimista?
R. La tortura, la guerra o el suicidio no son temas pesimistas. Son realistas y me afectan. Cuando leí la biografía de Harvey Milk, el senador activista gay de San Francisco que fue asesinado, me dije: «Lo primero que voy a hacer es salir del armario. Y si sólo voy a crear ballet para entretener, lo dejo. Necesito comprometerme».

P. Pues se ha comprometido usted hasta el corvejón.
R. He hecho cosas sobre terrorismo cuando éste estaba a la orden del día, o sobre droga porque mi hermana falleció por culpa de la heroína. Está muy bien ‘El Cascanueces’ para los niños, pero si nos quedamos ahí...

P. ¿Y qué hay del amor?
R. Es que eso del enamoramiento se dice muy a la ligera. Yo me encapricho, sí, pero al cabo de unos meses me canso y viene lo de «a ver cómo echo a éste ahora de casa».

P. Qué poco romántico nos ha salido usted...
R. Es que no creo en el amor para toda la vida.

P. ¿De casarse, entonces, ni hablamos?
R. Tampoco creo en el matrimonio, y en el gay menos. No entiendo que los homosexuales se quieran casar, cuando se trata de una institución que ha fracasado; al día se producen en España nueve divorcios, y de pronto los gays quieren vivir como heteros.

P. ¿Y eso de que le hubiera gustado ser heterosexual?
R. Estoy muy contento como estoy, pero me preguntaron que, si volviese a nacer, me gustaría ser de otra manera. Aunque fuese trans, porque esta vida ya la conozco y así tendría otra experiencia.

P. Ha dicho Miguel Bosé que fue usted el amor de su vida. Confiese...
R. Eso es mentira. Últimamente le ha dado una fijación conmigo... Estuvimos juntos porque éramos dos chavales monísimos, nos encantaba ir a los sitios y que todo el mundo nos mirara, y punto. ¡Qué enamoramiento ni qué nada! Nos hemos querido más de mayores que cuando éramos jóvenes.

P. ¿No le ha molestado que le vuelta a poner en el foco?
R. Sí. Y sin pedirme permiso ni consejo. Ahora mismo no hablo con él.

P. Pues insiste en que fue muy feliz con usted. Bueno, también está todo eso de la libertad. Lo de que antes España era mucho más libre. ¿Algo que añadir?
R. A Miguel lo que le ocurre es que está rebotado con España, de donde tuvo que irse por una deuda con Hacienda. Ahora vive en México, un país que el año pasado se cobró miles de vidas asesinadas, e incluso él fue atracado en su propia casa. Y sin embargo, como todo lo que él hace o le pasa es lo mejor, dice que es lugar más maravilloso del mundo, que le han acogido como nunca... Por eso habla así de España, que antes solo era más libre para hacer chistes de mariquitas y de 'mi marido me pega' en galas de Nochevieja. Menuda idiotez.

P. ¿Se vuelve uno más conservador con la edad? Siendo usted declaradamente de izquierdas...
R. Es que la gente de izquierdas no tiene el patrimonio del conservadurismo. En Rusia, por ejemplo y a pesar del Comunismo, la gente es fiel a los valores tradicionales de familia, patria... Yo soy de izquierdas, sí, pero para mí lo más importante es la música; y cuando uno ama tan intensamente el arte vive de una manera más sosegada, con más poso, más profundidad...

P. ¿Es usted feliz, si me permite la ordinariez?
R. Escribió Sor Juana Inés de la Cruz: «Finjamos que soy feliz». Así estoy yo: fingiéndolo, no siéndolo. Ahora estoy sereno y de vuelta de todo, controlo más mi trabajo... Y aunque tengo el cuerpo destrozado de tanto bailar, la vejez, las arrugas y el pelo blanco me parecen hermosos. Antes me bañaba en Ibiza, después navegaba en un barco y ahora me gusta contemplar el mar desde una terraza.

P. Bonita metáfora de la vida...
R. Aprendes a mirar desde la barrera. Y eso mismo le dije a Miguel Bosé hace algún tiempo: «No te sientes en primera fila, porque ya hemos estado allí mucho tiempo. Sentémonos atrás del todo, veamos lo que pasa, y si tenemos algo interesante que decir, digámoslo rápido». La gente mayor ya no tenemos la misma gracia, el ridículo acecha... Y otro consejo: a partir de los 40 está prohibido hablar por Skype, porque la luz es malísima y salimos muy feos.

P. En 15 años, ¿qué?
R. Uy, 15 años es mucho tiempo. Espero morir antes. Me encantaría hacerlo a la sombra de un naranjo o un limonero, en Valencia, mi tierra. Pero mi abuelo vivió hasta los 106, así que a lo mejor me toca esperar un poco más...

sábado, 23 de marzo de 2024

#hemeroteka #oroimena | Bihotzak gogor hasi dira taupaka

Mikel Martini omenaldia egin diote Gamon Zumardiko karpan //

Bihotzak gogor hasi dira taupaka

Gaur iritsiko da 23. Korrika Errenteria-Oreretara. Eguerdian Mikel Martin omendu dute Zumardiko karpan, eta ondoren bazkaltzera bildu dira.
Urko Etxebeste | Oarsoaldeko Hitza, 2024-03-23
https://oarsoaldea.hitza.eus/2024/03/23/errenteria-orereta-korrika-omenaldia-eta-bazkaria/

Prestatu bihotzak. Emozioz betetako eguna da gaurkoa. 23. Korrika eskualdera eta Errenteria-Oreretara iritsiko da (23:51n, Renfera). AEKren euskararen aldeko martxa erraldoia iritsi aurretik, asko izango dira herrian egitekoak, Korrika Batzordeak egitaraua antolatu baitu. Ekitaldien zerrenda horietatik lehenak bihotzak lehenengoz taupaka jarri ditu: Mikel Martini omenaldia egin diote Gamon Zumardiko karpan. Brindis soila zena, aitortza ekitaldi biribila bihurtu da.

Iaz hil zen Martin, martxoaren 2an. Haren azken Korrika 22.ena izan zen, 2022koa. Xenpelar AEK-ko haren ikaskideek oroitarazi dute orduko hartan, Korrika herritik pasa eta euskaltegiaren alboan zeudela, historia egin zutela esan zutela. Gauez pasa zen orduko hartan ere Korrika. Euforiko zeuden AEK-ko kide izateagatik, Korrikaren partaide izan zirelako, eta euskaraz ikasten elkarrekin zeudelako. Xenpelarren bizigarri baitzen Martin, bere euskara irristakorrarekin eta bizitzeko grinarekin. Gaurko omenaldian ikaskide izandakoek bihotzetik hitz egin dute, haren hutsunea nola bete duten azaltzeko hitzik gabe. Berdinezina zelako Mikel Martin Conde, euskaran, Korrikan, eta abian zituen militantzia esparru guztietan. Omenaldia beste Mikel baten [Laboaren] 'Txoria txori' abesten bukatu dute. Bihotzak gogor taupaka. Emozioa. Bai, prestatu bihotzak gaurkoa egun espeziala izaten ari delako, eta izango delako.
 

Omenaldiaren ondoren, tragoska pare bat hartzeko aukera, eta bazkaltzera. Gamon Zumardiko karpan dozenaka euskaltzale bildu dira Korrikaren etorrerarako falta diren orduak elkarrekin arinago liseritzeko. [...]
  • 23. Korrika Errenteria-Oreretan. Larunbateko egitaraua.
  • 16:00. Euskararen Paparazziak sari banaketa, Zumardiko karpan.
  • 16:15. Bingo musikatua.
  • 19:00. Txalainak taldea.
  • 23:51. 23. Korrikari harrera Renfe ondoan.
  • 00:45. DJ Expuela Xenpelar AEKn.

#hemeroteka #lgtbi | "LGTBI+ politika publikoak herri guztiarentzako politikak dira; denontzat dira askatzaileak"

Joseba Gabilondo eta Garazi Beramendi //

"LGTBI+ politika publikoak herri guztiarentzako politikak dira; denontzat dira askatzaileak"

Hiruki Larroxa elkarteko kide Garazi Beramendi Alvarado eta Joseba Gabilondo Marques arituko dira Bermeoko LGTBI+ pertsonen errealitateak aztertuko dituen diagnostikoa egiten. Diagnostikoa egiteko herritarren inplikazioa eskatu dute.
Ane Maruri Aransolo | Busturialdeko Hitza, 2023-03-23
https://busturialdea.hitza.eus/2024/03/23/lgtbi-politika-publikoak-herri-guztiarentzako-politikak-dira-denontzat-dira-askatzaileak/

Hiruki Larroxa elkarteko kide Garazi Beramendi Alvarado eta Joseba Gabilondo Marques arituko dira Bermeoko LGTBI+ pertsonen errealitateak aztertuko dituen diagnostikoa egiten. Diagnostikoa egiteko herritarren inplikazioa eskatu dute.

Bermeo LGTBI+fobiarik bariko herri bizigarria eraikitzeko udal diagnostikoa egingo du udalak. Hain zuzen ere, Hiruki Larroxa elkarteko kide Garazi Beramendi Alvarado eta Joseba Gabilondo Marques ariko dira diagnostikoa egiteko lanean. Jendarte eraldaketarako pentsamendu kritikoa sustatzea bilatuko dute, eta LGTBI+ komunitateko kideekin elkarrizketa sakonak egiteaz gain, kolektibotik kanpoko herritarren, eragileen eta elkarteekin batzea aurreikusi dute, talde eztabaidak egiteko.

Zergatik da garrantzitsua horrelako diagnostikoak egitea?
Joseba Gabilondo: Azken urteetan mugimendu feministak erakutsi digu estrukturalak diren bazterketa, indarkeria eta diskriminazio egoera asko ematen direla gure inguruan, eta LGTBI+ kolektibokoak gara horiek sufritzen ditugunetako batzuk. Beraz, uste dugu garrantzitsuak direla diagonistikoak, azterketa egiterakoan testuinguruari asko erreparatzen diogulako; kolektiboko pertsonei asko galdetzen diegu, baina baita gainontzeko herritarrei eta herrian ardura dutenei ere. Izan ere, uste dugu arazo estrukturak horiek aldatzea komunitatearen ardura dela, baina udalena, administrazioena edo boterean daudenena ere bai. Horregatik uste dugu udaletik horrelako diagnostikoak egiteak erraztu dezakeela LGTBI pertsonen bizitzak bizigarriagoak izatea, kontutan hartuta, gero, komunitate guztiaren esku dagoela hori ahalbidetzea.

Garazi Beramendi: Badirudi errealitate hori paper batean jartzea beharrezkoa dela komunitateko kideek bizi duten egoeraz konturatzeko, nahiz eta ez lukeen horrela izan behar. Baina zenbaki edo hitz konkretu horiek diagnostiko batean jartzeak balio du ikusteko herri honetan ere arazo horiek gertatzen direla.

Gero eta diagnostiko gehiago egiten dira?
G.B: Gero eta diagnostiko gehiago egiten ari gara, hori da noranzkoa. Baina ez dira asko.

J.G.: Euskal Herri mailan, diagnostikoa egin zuen lehenengo hiria Gasteiz izan zen, eta gero etorri dira herri txikiak: Orereta, Ordizia, Villabona, Orozko, Bermeo… Ematen du udalak badabiltzala euren herrien bizigarritasuna zabaltzen, baina aztertzeko geratzen diren erpin asko daude oraindik. Ze diagnostikoak egin ditzazkegu emakumeen eskubideei buruz, LGTB+ pertsonen inguruan, edo aztertzen zer gertatzen den arrazismoa jasotzen duten pertsonekin… Badaude hainbat gabezia herriak guztiontzako bizigarriak izateko. Baina, gure kasuan, badirudi LGTB pertsonengan badagoela nolabaiteko fokoa, eta poztekoa da. Hala ere, ezin dugu ahaztu badaudela beste errealitate batzuk eta gorputz batzuk zeintzuek ez daukaten horren bizitza bizigarria.

Diagonostikoa egin den herri horietan badago joera komunik?
G.B.: Herri bakoitza mundu bat da, desberdinak dira denak, baina ez dugu ahaztu behar zerbaiten parte garela, eta hori horrela den horretan, errepikatzen diren gauzak daude. Euskal Herria herri txikia da, eta biolentziak berdinak dira, oso antzekoak izaten dira, eta errelatoak ere bai. Badago antzekotasuna. Guri gustatzen zaigu herriaren berezitasuna kontuan hartzea, baia gero, osotasunean sartu behar dugu. Ea zer ematen digun Bermeo honek.

Udalari erraminta batzuk eman gura dizkiozue oinarri hori kontutan hartuta politika bizigarriagoak eraikitzeko?
J.G: Diagnostikoa bada udal politika publikoak garatzeko tresna bat. Gero, honek, ahalbidetu dezake, agian, herriko LGTB pertsonak artikulatzea, izan daiteke. Baina bueno, hori ere herriak berak edo LGTB pertsonek ikusiko dutela. Nik uste dut zerbait desiragarria dela, beti, egotea arlo zuzenean lan egingo duen kolektibo bat, norberaren izenean berba egiten duena, baina hori herriaren esku dago.

Elkarrizketa sakonak eta talde eztabaidak egingo dituzue orain, Bermeon. Zer bilatzen duzue metodo bakoitzagaz?
G.B.: Asmoa da, batez ere, LGBT pertsonekin elkarrizketa sakonak lortzea, horrek ematen digulako nolabaiteko espazio seguru txiki bat gaia sakontasunean lantzeko, eta hor ere talde eztabaidak lortzea interesgarria izango litzateke. Ze oso inforazio desberdina jasotzen da metodo desberdin horien bitartez. Herritarrentzako, aldiz, galdetegiak jarriko ditugu, eta udal ordezkari zein eragile ezberdinekin herrian egon daitezkeen talde eztabaidak egitea bilatu gura dugu.

J.G.: Talde eztabaidetarako, berriz, garrantzitsua da talde, elkarte eta eragileen inplikazioa egotea, komunitate seguru eta bizigarria sortzeko denen ekarpena ezinbestekoa delako.

Talde eztabaidetarako beharrezkoa da herri inplikazioa, ezta?
G.B.: Bai, zenbat eta inplikazio handiagoa lortu, orduan eta diagnostiko osatuago bat egingo dugu. Bermeon perfil ezberdinetako pertsonak bizi dira, eta ahalik eta jende gehiagorengana iritsi, orduan eta informazio aberasgarriagoa lortuko dugu, gero, eraiki ahalko diren politika horietan isladatzeko.

J.G.: LGTBI+ politika publikoak herri guztiarentzako politikak dira. Gure gorputzak, gure identitatea, gure generoa, gure sexualitatea kartzelan sartzen duen arauak ez gaitu guri bakarrik kartzelaratzen, gainontzeko herritarrak ere kartzelan sartzen ditu. Gu gara arau hori apurtzen dugunak, bai, baina herritarrak ere kartzela barruan daude. Hala, zisheteroarauari buruz edo sexu aniztasunari buruz beste eragileekin lan eginda, horri buruz herrian ze jakintza dagoen aztertu gura dugu, jakin ze jarrera hartzen diren horiekiko, ze harreman eraikitzen diren eta nola egiten dieten aurre. Beraz, nik uste dut garrantzitsua dela esatea politika hauek denontzat direla askatzaileak.

Udal ordezkariek Bermeon gertatzen den sexilioa aipatu dute. Diotenez, badaude herria uzten duten LGTBI+ komunitateko kideak, onarpen handiagoa jasoten duten lekuen bila doazenak. Nabarmenagoa da sexilioa herri txikietan?

J.G: Zabalduago dago herri txikiak LGTBI+foboagoak direnaren ideia, baina ez dugu uste hori horrela denik, edo behintzat, guri gure esperientziak ez digu hori esaten. Ez hiriak baino gehiago direnik. Herria komunitate txikiagoa den heinean, baliteke komunitateko kideek presio gehiago jasotzea, baina, aldi berean, babes gehiago ere jaso dezake. Esango nuke kolektiboko kideengan herri txikietara bueltatzearen joera ere existitzen dela. Euskal Herri mailan, lehen, sexu askapenerako militantzia edo LGTBI+ militantzia hiri handietan ematen zen, baina gaur egun, gero eta kolektibo gehiago daude herri txikietan: Lekeition, Ordizian, Gorbeialdean… Badabiltza taldeak sortzen, eta badirudi zerbait aldatzen ari dela.

G.B: Gerta daiteke hiri handi batera joatea edo norbere herrian espazio seguru bat lortzea, zeinetan zure bizitza garatzeko leku segurua eraikitzen duzun. Egin ditugun hausnarketa, ikerketa eta diagnostiko gehienetan sexilioa aipatzen da, baina bi noranzko horiek ditu.

#hemeroteca #lgtbi | Bermeo elaborará un diagnóstico para analizar la realidad de personas LGTBI+

Un momento de la presentación de la iniciativa municipal //

Bermeo elaborará un diagnóstico para analizar la realidad de personas LGTBI+

El Ayuntamiento tiene previsto realizar entrevistas personalizadas y, además, ha habilitado un e-mail
Imanol Fradua | Deia, 2024-03-23
https://www.deia.eus/bizkaia/2024/03/23/bermeo-elaborara-diagnostico-analizar-realidad-8035664.html

“Bermeo pretende ser un espacio libre y habitable, sin machismo ni fobiaLGTBI+, y desde el Departamento de Igualdad avanzamos paso a paso”. Con esta declaración de intenciones, el Ayuntamiento de la villa marinera tiene previsto realizar un diagnóstico LGTBI+, junto con Hiruki Larroxa, expertos en dinámicas LGTBI+, políticas públicas y teorías feministas. Se espera que el diagnóstico esté finalizado para finales de año, apuntaron fuentes municipales.

Con el objetivo de que Bermeo sea habitable para las personas LGTBI+, el mencionado diagnóstico analizará las vivencias de la población tanto en violencia machista como en diversidad sexual, y además, el documento englobará el conocimiento y sensibilización de estas realidades a nivel local y comarcal. La técnica de Igualdad, Vanessa Juez, resumía que el objetivo principal es conocer la situación del colectivo LGTBI+ de Bermeo. “A menudo ocurre que las personas LGTBI+ se desplazan de pequeños pueblos a ciudades más grandes. De esta manera, queremos saber qué es lo que encuentran en esos grandes pueblos o ciudades para poder vivir libremente en ellos, y así poder ofrecérselo en Bermeo”.

Para confeccionar ese diagnóstico municipal se realizarán entrevistas individuales. De hecho, el Ayuntamiento bermeotarra tiene identificadas a varias personas de entre 20 y 35 años del colectivo LGTBI+, con las que se realizarán dichas entrevistas. Quieren conocer las situaciones que viven en su vida cotidiana y en diferentes ámbitos, y la realidad que vive esta comunidad en Bermeo.

Asimismo, se ha elaborado un cuestionario dirigido a toda la ciudadanía, “con el objetivo de recoger los prejuicios, conocimientos, actitudes y comportamientos”. Desde el Consistorio recalcaron que los cuestionarios serán anónimos. Las personas que deseen cumplimentar el cuestionario deberán escanear el código QR que figura en los carteles de comunicación del diagnóstico. También se podrá cumplimentar accediendo a la página web del Ayuntamiento de Bermeo (www.bermeo.eus). Asimismo, los cuestionarios estarán en papel en algunos edificios municipales. “Cuantos más ciudadanos participen, más enriquecedor será el resultado”, enfatizaron. De esta manera animan a todos los ciudadanos a participar, ya que “no exige mucho tiempo”. Estas dos líneas de trabajo abiertas –entrevistas y cuestionarios– darán paso a un posterior diseño de las políticas municipales de LGBTI+, avanzaron fuentes municipales. 

Y TAMBIÉN...

Bermeo busca conocer su población LGTBi y evitar el «sexilio»
El área municipal de Igualdad realizará una encuesta y un diagnóstico sobre la realidad del colectivo en la villa marinera
Iratxe Astui | El Correo, 2024-03-22
https://www.elcorreo.com/bizkaia/costa/bermeo-busca-conocer-poblacion-lgtbi-evitar-sexilio-20240322154239-nt.html