lunes, 29 de febrero de 2016

#libros #mayodel68 | Mayo del 68 : la revolución de la revolución

Mayo del 68 : la revolución de la revolución : contribución a la historia del movimiento revolucionario del 3 de Mayo al 16 de Junio de 1868 / Jacques Baynac ; prólogo de Tomás Ibáñez ; traducción de Marisa Pérez Colina.
Madrid : Acuarela & Antonio Machado, 2016 [02-29].
416 p.
ISBN 9788477743453 / 19,95 €

/ ES / FR* / ENS
/ 6805-50 / Crónicas / Historia – Siglo XX / Mayo del 68 / Memoria histórica / Movimientos sociales / Política / Sociología / Testimonios

Mayo del 68: quizá por primera vez en la historia se manifiesta una fuerza revolucionaria creada por la abundancia y no por la penuria, una fuerza que no quiere morir por la revolución, sino vivir gracias a ella, que quiere cambiar el mundo y la vida, pero rechaza tomar el poder para hacerlo. La novedad radical de esta motivación revolucionaria engendra una estrategia insólita e imprevista, que cuestiona tanto las estructuras asfixiantes del capitalismo como las del bloque comunista. Una estrategia que no razona en términos de poder y de tener, de espacio y de cantidad, de mediación y organización, sino de no-poder y de ser, de tiempo y de calidad, de aquí y ahora y autoorganización.

Mayo del 68 fue la revolución de la revolución. El acontecimiento no encaja en ningún esquema teórico conocido y, a partir de él, todos entraron en cuestión. ¿Cómo se encarnó esa novedad, en qué clase de palabras, de gestos, de hechos, de alianzas, de sujetos, de lugares, de dispositivos organizativos? Jacques Baynac, participante él mismo desde el primer minuto en los sucesos de Mayo, escribe en este libro su historia, toda la historia, y traza desde dentro el relato completo de los acontecimientos. Manifestaciones y barricadas. Facultades y fábricas ocupadas. La realidad cotidiana de la autogestión. «Campesinos rojos», militantes, trabajadores, estudiantes. Octavillas, Comités de Acción, esquiroles, barrios movilizados, viajes a provincias y al extranjero. Es difícil encontrar otro libro sobre Mayo del 68 donde se muestre, con semejante precisión y emoción, la historia y la materialidad misma del movimiento.

En 1960, Jacques Baynac rechaza combatir en la Guerra de Argelia y parte al extranjero. Vuelve a Francia en 1966, tras haber visto «siete países en tres continentes», ya vacunado contra el modelo leninista y autoritario de la revolución. Cuando estalla Mayo del 68, Baynac tenía tan solo veintiocho años, pero su pasado lo había preparado particularmente bien para reconocerse en el movimiento, en cuyo corazón participa desde la primera hasta la última hora, particularmente desde el centro de coordinación de iniciativas que fue Censier. Jacques Baynac se ha dedicado más tarde al estudio de los movimientos revolucionarios (ruso, chino, cubano, «la Baader-Meinhof», anarquista, etc.) y a publicar obras de historia y teoría, así como a escribir artículos de actualidad en el diario Libération y realizar y/o producir documentos televisados para la cadena ARTE. En su trabajo de investigación sobre el pasado, se ha esforzado especialmente en «pasar el cepillo a contrapelo» (como pedía Walter Benjamin) a la historia de la Revolución Rusa y de la Resistencia francesa, publicando varios libros sobre ellas.

Tomas Ibáñez. Su vida está marcada por el anarquismo desde su infancia: hijo del exilio libertario en Francia, participó en los años 60 en los circuitos estudiantiles anarquistas cuando aún casi nadie se atrevía a cuestionar la hegemonía del Partido Comunista. En Mayo del 68, integrado en el Movimiento 22 de Marzo junto a compañeros anarquistas como Daniel Cohn-Bendit o Jean-Pierre Duteuil, se sumerge en la cotidianeidad de los acontecimientos hasta que es detenido el 10 de junio y confinado en destierro por su condición de refugiado político. En 1973 volvió a España y participó en los fracasados intentos de reconstrucción de la CNT. Autor de referencia para las corrientes libertarias en España y el extranjero, ha enriquecido los planteamientos anarquistas básicos con las aportaciones del post-estructuralismo francés y, muy en concreto, de Michel Foucault. La trayectoria de Tomás Ibáñez es de enorme valor, porque rompe con la idea dominante que quiere hacernos ver a todos los protagonistas del 68 atrapados en la alternativa entre arrepentimiento, normalización, cinismo y/o autodestrucción. Y su pluma trabaja siempre para que la historia sea memoria viva y no lengua muerta, catapulta y no ancla, presente y futuro, no solo pasado.

#libros #franquismo #historia | El «Cerco» aliado : Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia frente a la Dictadura Franquista (1945-1953)

El «Cerco» aliado : Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia frente a la Dictadura Franquista (1945-1953) / Xabier Hualde Amunarriz.
Bilbao : UPV/EHU, 2016 [02].
418 p. : il. / Bibliogr.: p. 404-418
Colección: Historia Contemporánea ; 50.
ISBN 9788490823033 / 21 €

/ ES / ENS
/ Franquismo / Historia – Siglo XX / Relaciones internacionales
Biblioteca UPV/EHU
http://millennium.ehu.es/record=b1828240~S1*spi
Tesis UPV/EHU, Departamento de Historia Contemporánea. Dirigida por Santiago de Pablo Contreras y Ricardo Francisco Javier Miralles Palencia. Fecha defensa: 2012-03-28.
Biblioteca UPV/EHU

http://millennium.ehu.es/record=b1745142~S1*spi

El objetivo de este libro es analizar las causas que permitieron a un régimen como el franquista superar la posguerra de la II Guerra Mundial, a pesar de su indudable nexo con el Eje. Para ello, el enfoque adoptado huye del «hispanocentrismo» que ha caracterizado mayoritariamente a la historiografía (a través de investigaciones sobre el papel de la oposición, o del propio régimen), centrándose en el posicionamiento clave de tres de los países del bando aliado que, protagonizando la victoria durante la guerra, permanecieron unidos tras la misma: los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

El estudio de las fuentes de sus archivos más importantes permite obtener una visón completa de la situación y condiciones -a nivel de política interna y externa, situación económica, o de sus propias dinámicas sociales- desde las que cada uno de estos tres países abordaron tanto sus relaciones bilaterales con España como la cuestión española a nivel global (en los organismos internacionales, entre los tres países, etc.) en un contexto tan complejo como el inmediatamente posterior al cese de las hostilidades. De esta manera, se pretende comprender el conjunto de claves ajenas al propio Franco que posibilitaron su permanencia en el poder tras 1945, un periodo especialmente difícil para la dictadura franquista.

Xabier Hualde Amunarriz es Doctor «mención internacional» en Historia Contemporánea con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha sido Investigador visitante “Príncipe de Asturias” en el ‘BMW Center for German and European Studies’ de la Universidad de Georgetown, e investigador visitante en el ‘Vicente Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies’ de la London School of Economics. DEA en «Cooperación, Integración y Conflicto en la Sociedad Internacional Contemporánea» por la UPV/EHU, y Master en «Historia de las Relaciones Internacionales y del Mundo Atlántico» por la Universidad de Nantes. Sus campos de investigación son la Historia Contemporánea, la Historia del Presente, la Historia de las Relaciones Internacionales, y la Historia Comparada.

DOCUMENTACIÓN
Cazarabet conversa con... Xabier Hualde Amunarriz, autor de “El ‘Cerco’ aliado. Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia frente a la Dictadura Franquista (1945-1953)”.
Cazarabet, [s.d.]

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/cercoaliado.htm
El bando aliado favoreció la pervivencia de Franco tras la II Guerra Mundial.
La política exterior de Estados Unidos, muy condicionada por el inicio de la Guerra Fría, «arrastró» a Francia y Gran Bretaña a «normalizar» relaciones con España, según el historiador Xabier Hualde.
ABC, 2016-05-30
http://www.abc.es/historia/abci-bando-aliado-favorecio-pervivencia-franco-tras-guerra-mundial-201605301109_noticia.html
Xabier Hualde Amunarriz · Doctor en Historia Contemporánea: «El periodo 1945-1953 fue decisivo para que Franco se mantuviera en el poder».
Campusa, 2016-05-27

http://www.ehu.eus/es/web/guest/preview-campusa/-/asset_publisher/1O7v/content/n_20160527_libro-el-cerco-aliado

#libros #islam | Un Islam visto y no visto : hacia un respeto común

Un Islam visto y no visto : hacia un respeto común / Didac P. Lagarriga ; prólogo de Francesc Torradeflot.
Barcelona : Bellaterra, 2016 [02]
144 p.
ISBN 9788472907584 / 12 € 

/ ES / ENS
/ Cultura / Diversidad / Islam

Existe un Islam visto y no visto, en el cual parece que no queramos profundizar, pero que contiene antídotos contra el fanatismo y la barbarie de todo tipo. Un Islam que enfatiza la Vida como sagrada. Este libro va dirigido a todas aquellas personas que sientan resonar la palabra “Islam” en su corazón, aunque sea de una forma lejana o esporádica, sean o no musulmanas. Una obra inusual en el formato, pues se teje de literatura, relatos, reflexiones y comentarios para proporcionar una mirada atenta y pausada, a la vez que amena, a muchos de los aspectos que olvidamos cuando hablamos de Islam. El valor de la pluralidad cultural y del diálogo interreligioso, la defensa de la biodiversidad, la importancia del trabajo espiritual, la gestión del bien común, el respeto por la infancia y el hincapié en una educación holística... Una serie de cuestiones básicas para devolver al Islam su dimensión armoniosa y vital, que escapa del fanatismo tergiversador. Un Islam respetuoso y respetado, imprescindible para establecer diálogos fructíferos que rebosen convivencia. 

DOCUMENTACIÓN
Dídac Lagarriga, Islam visto y no visto rumbo al corazón.
Vida Sana, 2016-03-08

http://vidasana.org/noticias/ddac-lagarriga-islam-visto-y-no-visto-rumbo-al-corazon

#libros #literatura #antropologia | Euforia

Euforia / Lily King : traducción de Jorge Rizzo.
Barcelona : Malpaso, 2016 [02]
266 p.
ISBN 9788416420186 / 19,50 €

/ ES / EN* / NOV
/ Antropología social / Crónicas / Literatura / Margaret Mead / Mujeres en la ciencia / Historia – Siglo XX / Relaciones amorosas / Testimonios

El antropólogo Andrew Bankson lleva dos años investigando a la tribu kiona de Nueva Guinea. Ese aislamiento voluntario, y la ausencia de descubrimientos, lo han llevado al extremo de planear su suicidio. La aparición de dos colegas antropólogos hace que se replantee su decisión. Nell y Fen -ella, controvertida y brillante; él, atractivo y celoso- acaban instalándose con los tam, una tribu cercana a la de Bankson, y ahí empieza la historia de un triángulo amoroso in extremis: "Euforia" se convierte en un tenso relato sobre la competencia de egos y deseos que se desarrolla en un paisaje amenazante. Basándose en un capítulo auténtico de la vida de la antropóloga Margaret Mead, Lily King consigue reivindicar su genio en el campo al cual dedicó toda su vida.

‘Euforia’ es la emocionante historia de un triángulo amoroso en uno de los paisajes más exóticos del mundo, y también es un relato extraordinario sobre los orígenes de la antropología como disciplina de investigación. A mediados de los años treinta del siglo pasado, tres antropólogos coinciden en Nueva Guinea donde llevan a cabo un trabajo de campo. Uno de ellos, Bankson, un inglés marcado por una infancia desastrosa, se enamorará de Nell, la norteamericana que viaja con su marido Fen para realizar una investigación. El conflicto se detonará progresivamente, la confianza dará paso a los celos, los celos al odio y el odio a la desesperación. Lily King recrea un turbulento episodio de la vida de la polémica antropóloga Margaret Mead, toma los perfiles tres personajes reales y los sitúa en un paisaje que compartieron dando forma a una trama intensa, adictiva e ingeniosa. ‘Euforia’ fue uno de los 10 mejores libros de The New York Times en 2014.

DOCUMENTACIÓN
Triángulo de amor científico: la vida novelada de la antropóloga Margaret Mead.

‘Euphoria’ describe con certeza y visión el viaje que hizo la famosa investigadora norteamericana en 1933 a Nueva Guinea. Allí se llevó a su segundo marido y se encontró con el que pronto sería el tercero. Todo lo demás es historia de la antropología.
Marta Peirano | El Diario, 2016-04-03
http://www.eldiario.es/cultura/libros/Triangulo-novelada-antropologa-Margaret-Mead_0_500800904.html

#hemeroteca #libros #derechos | Marcos Paradinas: “Muchas personas sufren homofobia y se lo callan”

Imagen: El Plural / Marcos Paradinas, Manuela Carmena y Baltasar Garzón
“Muchas personas sufren homofobia y se lo callan”.
Entrevista a Marcos Paradinas, redactor jefe de El Plural y autor de 'El Fin de la homofobia'.
J.M.G. | El Plural, 2016-02-29
http://www.elplural.com/2016/02/29/%E2%80%9Cmuchas-personas-sufren-homofobia-y-se-lo-callan%E2%80%9D

Cuando la Fundación de Baltasar Garzón le propuso que escribiese un libro sobre Derechos Humanos, Marcos Paradinas se acordó de lo mal que lo había pasado una persona muy cercana suya en Portugal, quien fue insultado y amenazado por el simple hecho ir de la mano con su novio. De ahí nace 'El fin de la homofobia' (Editorial Catarata). Obra imprescindible en un país que pese a ser el estado con mayor aceptación de la homosexualidad (según datos de Pew Research Center) en lo que va de año sólo en Madrid ya se han registrado 25 casos de agresiones homófobas y transfóbicas. Entrevistamos a Marcos Paradinas, redactor jefe de este periódico, para comprender cómo en un tiempo record, España ha conseguido pasar de lobotomizar a los gays a ser un ejemplo en el respeto a la diversidad sexual.

P. La Fundación Baltasar Garzón te propone escribir un libro sobre Derechos Humanos y escoges abordar la problemática de la homofobia. A priori podría resultar llamativa la elección ante un catálogo casi infinito de ataques a la dignidad de las personas y los pueblos. ¿Por qué lo hiciste?

R. Pues porque quería tratar un tema cercano a la mayoría de los españoles. El catálogo de Derechos Humanos, como bien dices, es inmenso. Por fortuna, vivimos en un país donde bastantes de ellos se cumplen y no se persigue, al menos de manera alarmante, a las personas por su ideología política o por su raza. En cambio, sí tenemos en torno a un 10% de ciudadanos que cada día sufren discriminaciones o insultos y esas personas son nuestros amigos, nuestros familiares. Todos conocemos algún caso cercano y es por ellos por las que quería hacer algo. En este caso alzar una pequeña voz de alarma para que no perdamos la atención sobre estos problemas que no se resolvieron sólo con la aprobación del matrimonio igualitario.

P. Supongo que te lo habrán preguntado muchas veces. Pero tú, que eres heterosexual, escribes un libro contra la homofobia. ¿No es problemático que parezca que sólo los gays se atreven a hablar de homosexualidad? O dicho de otro modo. ¿Que todavía resulte extraño que un hetero defienda los derechos del colectivo LGTBI no denota un grave problema de homofobia en España?

R. La verdad es que sí me lo han preguntado y, como te decía, siempre hay razones personales. Por suerte, a día de hoy nadie ve raro que Baltasar Garzón defienda a las víctimas del dictador de Senegal y sea blanco, por ejemplo. Pero sí es cierto que esa extrañeza, que también ocurre cuando un hombre defiende los derechos de la mujer, demuestra que seguimos siendo un poco carcas en los temas que están relacionados con el sexo y el género. A fin de cuentas, de lo que se trata es de defender los derechos humanos y a las personas que conforman nuestra sociedad. Porque todos estamos juntos en el mismo barco y queremos que siga a flote.

P . Lo cierto y verdad es que en apenas unos años, España ha pasado de lobotozimar gays a ser el país más tolerante del mundo con la homosexualidad. ¿Crees que se podría revertir la situación a igual velocidad o la tolerancia alcanzada en nuestro país es un punto de no retorno?


R. Los puntos de no retorno no existen. Ya se sabe que los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla y la idea del libro es que se recuerde lo que vivimos hace años. En el siglo XIX se despenalizó la homosexualidad en cuatro ocasiones. La condena volvió con Primo de Rivera, se eliminó con la Segunda República y Franco la restauró con la Ley de Vagos y Maleantes de 1954. Bajar la guardia puede suponer que la situación se revierta incluso a mayor velocidad. En los últimos años, Francia se ha convertido en el país en el que más ha caído la aceptación social a la homosexualidad, por culpa de la agresiva campaña de la derecha por la aprobación del matrimonio y la adopción por parte de personas homosexuales.

P. Las encuestas hablan de mucha tolerancia hacía los gays en España pero en lo que va de año ya se han atendido 25 agresiones homófobas sólo en Madrid. ¿Cómo es posible? ¿Mienten las encuestas o las agresiones deben ser consideradas como casos aislados?

R. No creo que las encuestas mientan, pero desde luego que no reflejan la realidad, que seguro es aún peor. Puede haber algún caso en el que una agresión pueda parecer homófoba y luego no lo haya sido, pero en general el problema es al revés. Muchas personas sufrirán homofobia y se lo callarán, bien por vergüenza, bien porque aún mantienen su orientación sexual en secreto. Y muchos casos se dan en las escuelas, donde los menores LGTBI tienen el triple de probabilidades de suicidarse por el acoso escolar que sus compañeros heterosexuales. Esos datos están refrendados por las noticias de los medios, por los testimonios de las víctimas y las marcas de sus heridas.

P. Pese a la tolerancia actual, en la entrevista que le realizas en el libro, José Luis Rodríguez Zapatero reconoce que si el PSOE hubiese hecho un referéndum sobre la legalización de la adopción homosexual lo habrían perdido. ¿Llevaban entonces razón los que le acusaron de acometer un proyecto de ingeniería social?


R. El problema del término “ingeniería social” es que se ha convertido en algo negativo, y así lo utilizaban contra Zapatero. Pero, en realidad, cuando se prohibió por primera vez el asesinato también se estaba haciendo ingeniería social. Hoy, nadie ve mal que se castigue a un asesino, y nadie debería ver como una aberración que dos personas que se quieren, sean del sexo que sean, puedan formar su propia familia. En la entrevista, Zapatero compara esa decisión de ir contra la mayoría de la sociedad de aquel momento con los llamamientos actuales a someter todas las decisiones a referéndum. Él quería dar valor a la responsabilidad política que recibe todo dirigente cuando es votado y, al menos en este caso, yo creo que acertó.

P. ¿Hubo unanimidad en el PSOE respecto a la aprobación del matrimonio homosexual? Y a este respecto, ¿qué papel jugó realmente Pedro Zerolo de cara a la aprobación del matrimonio gay?


R. No, no hubo unanimidad y habría sido la primera vez que la hubiera. La unanimidad no siempre es positiva y a veces viene bien saber qué posiciones en contra te puedes encontrar fuera de tu círculo. En el PSOE había sobre todo dudas entre el sector más veterano, pero también entre quienes estaban muy preocupados por esas encuestas de las que hablábamos antes, sobre todo con la adopción. Pero ahí tuvo mucha importancia la amplia entrada de gente joven en la dirección con el ascenso de Zapatero y, sobre todo, de muchas mujeres que hacía tiempo que habían entendido que los homosexuales eran sus compañeros en la lucha contra el machismo. Y, entre los que más aportaron siempre estuvo Pedro Zerolo, cuya entrada en la Ejecutiva socialista supuso una gran normalización y visibilización para el colectivo. Pedro protagonizó una lucha incansable dentro del partido y también con la sociedad para que todos viésemos como normal lo que él ya había entendido hacía tiempo.

P. ¿Falta entonces un Pedro Zerolo o un Rodríguez Zapatero en países como Italia, que pese a las pretensiones iniciales al final acaban aprobando una versión descafeinada del matrimonio gay?

R. A lo mejor podría haber influido una figura de ese calado. Pero Italia es un país con una idiosincrasia propia. Por una parte, tiene una composición política muy complicada, que ahora vamos a vivir aquí, y allí el Gobierno no tiene una mayoría suficiente para aprobar una ley en condiciones. Hay que tener en cuenta que el líder del partido Nueva Derecha, que ha exigido rebajar tanto la ley, es Angelino Alfano, el ministro del Interior del Gobierno que dirige un presidente de izquierdas. Un embrollo al que, por otra parte, se suma la influencia de tener al Vaticano instalado en Roma. Los estudios demuestran que cuanto mayor es el sentimiento religioso en un país, mayor es el rechazo a la homosexualidad. Y ojalá Italia logre pronto respetar los derechos de sus ciudadanos, porque es un país muy similar a nosotros pero que lleva una década de retraso.

P. En otro momento de la entrevista, Zapatero te asegura que de todo el desmontaje que realizó el PP de su gestión, lo que más le preocupa fue la eliminación de Educación para la Ciudadanía. ¿Es la educación la única solución a la homofobia? ¿Qué más se puede hacer para acabar con esta lacra?

R. No creo que sea la única, pero sí es la principal. En el futuro puede que nos colemos por el agujero que dejó Educación para la Ciudadanía y, hasta que se pueda recuperar, que ojalá sea pronto, hay otros parches que se pueden realizar. En 2014, Galicia aprobó la primera ley autonómica contra la homofobia, pero la presión del PP llevó a que el texto no incluyese multas contra los delitos de odio. Ese es uno de los caminos, reforzar las penas con una ley nacional contra estos tipos de delitos que proteja no sólo al colectivo LGTB, sino a las víctimas del racismo y de la xenofobia, a los discapacitados, a los miembros de otras religiones… Además, la ley gallega exigía a la Xunta que en los programas de los maestros y profesores se incluyese información contra la homofobia. Hace una semana, la Valedora do Pobo denunció en el Parlamento gallego que, dos años después, aún no se había adelantado nada en materia de educación, mientras las agresiones homófobas seguían creciendo en la comunidad.

P. En 'El fin de la homofobia' también dedicas un capítulo entero a abordar la homosexualidad en la política, el ejército y el deporte… y no hay ningún futbolista que haya reconocido su homosexualidad. ¿Por qué parece tan difícil ser gay y jugador de primera división?

R. El Ejército y el fútbol comparten un aspecto fundamental, que es la importancia que se da a la virilidad, a la imagen icónica de los que salen al campo a batallar “como hombres”. Me llamó mucho la atención una entrevista que le hicieron a Michael Robinson que trajo mucha polémica porque negaba que hubiera gais en la Liga española con el argumento de que “para ser jugador de rugby o fútbol se requiere bastante testosterona. No se necesita tanta para diseñar ropa”. A esto hay que sumar que las directivas de los equipos la llevan personas de avanzada edad y mentalidad conservadora, que además presionan a los jugadores para que mantengan su condición sexual en secreto, ante el miedo de que eso repercuta en la imagen del jugador. Una imagen que mueve muchos derechos y mucho dinero.

P. En tu libro entrevistas a José Luis Rodríguez Zapatero, Ángeles Álvarez, Carla Antonelli o Esteban Ibarra. 'El fin de la homofobia' está prologado por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el origen de la obra está en la fundación de Baltasar Garzón. Todos son de izquierdas… Es cierto que ya no se manifiestan contra los gays y ahora incluso van a bodas de homosexuales, pero el Partido Popular parece incapaz de ser relacionado con la defensa de la diversidad sexual. ¿Por qué?

R. Pues si había discrepancias en el principal partido de la izquierda, imagínate en el de la derecha… Y tanto por la ideología que profesan sus dirigentes, como por el miedo a las encuestas, que en el PP será mayor que en el PSOE. En el PP, al igual que en cualquier sector de la vida, hay muchos homosexuales. Algunos han dado un valiente paso al frente, como Iñaki Oyarzábal o Javier Maroto, y hay que apreciarlo y esperar que esa normalización y visualización ayude a cambiar al partido como, salvando las distancias, pasó con Pedro Zerolo. Pero, por definición, ser conservador implica llegar más tarde al progreso. En su día, también se opusieron al divorcio y hoy no creo que haya muchos en el PP que lo rechacen, por no hablar de los muchos que lo han puesto en práctica.

P. Para cambio significativo el de la Iglesia. Han pasado de manifestarse en la calle a favor de la familia tradicional a tener un papa que asegura no ser quién para juzgar a los gays. ¿El cambio de postura es fruto de una reflexión o simplemente postureo de cara a no perder fieles en una sociedad que afortunadamente respeta la diversidad sexual?

R. Pues supongo que un poco de las dos cosas. La Iglesia lleva en el negocio de la fe más de dos milenios y ninguna empresa o institución dura tanto si no sabe adaptarse a los nuevos tiempos. Además, hay que tener en cuenta que la mayor influencia de la Iglesia Católica está en Europa y en Latinoamérica, los dos continentes con mayores avances en derechos LGTB. Pero también es cierto que el nuevo papa es una persona radicalmente diferente a su predecesor y viene de una corriente religiosa más progresista. Y ha supuesto un soplo de aire fresco. Yo, personalmente y al contrario que Groucho Marx, no querría estar en un club que no me acepta como miembro. El problema es cuando ese grupo privado nos quiere imponer a los demás sus normas. Aún así, la influencia de la religión en millones de personas es innegable y siempre es más positivo cuando su líder espiritual aboga por abrazar al diferente en lugar de tacharle como un “depravado”.

DOCUMENTACIÓN
Garzón y Carmena presentan ‘El fin de la homofobia’, libro del redactor jefe de El Plural, Marcos Paradinas.

"Nos enfrentamos a un tumor contra el que hay que seguir combatiendo".
José María Garrido | El Plural, 2016-03-01
http://www.elplural.com/2016/03/01/garz%C3%B3n-y-carmena-presentan-%E2%80%98el-fin-de-la-homofobia%E2%80%99-libro-del-redactor-jefe-de

Cómo España pasó de lobotomizar a los gays a ser el país más tolerante del mundo con la homosexualidad.
Marcos Paradinas estrena 'El fin de la homofobia', un libro prologado por Manuela Carmena y con entrevistas a José Luis Rodríguez Zapatero, Carla Antonelli o Ángeles Álvarez.
El Plural, 2016-02-07
http://www.elplural.com/2016/02/07/como-espana-paso-de-lobotomizar-a-los-gays-a-ser-el-pais-mas-tolerante-del-mundo-con-la-homosexualidad/

#libros #literatura #transexualidad | Llámame Paula

Llámame Paula / Concepción Rodriguez Gasch.
Barcelona : Bellaterra, 2016 [02]
136 p.
ISBN 9788472907546 / 13 €

/ ES / NOV
/ Adolescencia / Identidad de género / Literatura / Literatura juvenil / Relaciones familiares / Transfobia / Transexualidad

Cuando Paula nació todos creyeron que era un niño, pero ella sabía que no era así. El día en el que muere su madre empiezan sus problemas, ya que su padre y su abuela, con los que se ve obligada a vivir, no parecen dispuestos a aceptar su verdadera identidad. Su abuela se enfada con ella, y le quita la muñeca que le ha regalado su tía, porque piensa que una muñeca no es un juguete apropiado para un niño. Un día, mientras juega con un balón, Paula conoce a Laura, una niña de su misma edad, de la que se hace amiga y confidente. Las niñas se meten en un lío tremendo al entrar en la iglesia del pueblo cuando no hay nadie y se ven envueltas en un misterioso robo que tendrán que resolver. ¿Conseguirá Paula resolver el misterio, salir airosa de su aventura y ser aceptada tal como es por su familia?

DOCUMENTACIÓN
'Llámame Paula', primera novela juvenil protagonizada por una niña transexual en España.

Entre juegos y enredos infantiles, Paula va descubriendo su identidad y batallando por encontrar su lugar en el mundo y la aceptación de sus compañeros de colegio y de su propia familia.
Raúl Solís | El Diario, 2016-03-03
http://www.eldiario.es/andalucia/Llamame-Paula-primera-protagonizada-transexual_0_490651958.html

#hemeroteca #violenciamachista | "Al volver a casa sola y de noche saco el móvil y me pongo capucha por miedo a una agresión"

Imagen: El Diario
"Al volver a casa sola y de noche saco el móvil y me pongo capucha por miedo a una agresión".
Las mujeres siguen sufriendo agresiones naturalizadas e invisibilizadas, que fomentan su sensación de inseguridad sobre todo en dos ámbitos determinados: la noche y la calle. El miedo a una agresión sexual condiciona su toma de decisiones: "Antes de bajarme del autobús suelo sacar el móvil y las llaves y he llegado a meterme el pelo por dentro del abrigo", afirma Alexandra. "Nos han educado en el miedo a la violación, de forma que se pone el foco de atención en las mujeres, en vez de educarles a ellos para no violar", explica una experta a El Diario.
Marta Borraz | El Diario, 2016-02-29
http://www.eldiario.es/sociedad/calle-noche-todavia_0_489601481.html

"¿Qué haces tan sola a estas horas?", "¡Vaya cuerpazo tienes!", "¿Por qué no me dejas acompañarte a casa?". La escena es habitual: una mujer vuelve sola a casa tras una noche de fiesta y se le acerca un chico que comienza a hacerle este tipo de comentarios. Ella se siente incómoda, pero él continúa. Acelera el paso y saca el móvil, se asegura de que tiene las llaves en el bolsillo. Finalmente él la deja en paz y llega a casa. Solo después de cerrar la puerta y coger el ascensor se siente segura. No hay agresión física, pero el episodio revela una realidad a la que las mujeres son sometidas en dos ámbitos muy determinados: la noche y la calle.

Algo similar a lo que, según la EMT y el Ayuntamiento de Madrid, ocurrió el pasado sábado en un autobús, donde dos chicas fueron acosadas por un grupo de chicos que, después, agredieron al conductor. No obstante, la Policía aún investiga los detalles de los hechos para esclarecer qué ocurrió exactamente. Aún así, solo hace falta mantener una conversación con un grupo de chicas para darse cuenta de que se trata de un episodio habitual. Persecuciones, miradas, comentarios incómodos, tocamientos en espacios de fiesta, insinuaciones cada vez menos respetuosas... Son algunas de las agresiones que viven ellas al transitar por el espacio público.

No responden a lo que normalmente la sociedad asocia con una agresión nocturna: la violación, y que es una de las máximas expresiones de la violencia de género, pero se trata de violencias invisibilizadas que, a pesar de su sutilidad, no dejan de ser graves. Es la conclusión a la que llegan la mayoría de expertas, que insisten en que debe englobarse en la llamada violencia simbólica, aquella que perpetra el dominador de forma indirecta, no física, en contra de los dominados, que no suelen ser conscientes de ella, según la definición del sociólogo francés Pierre Bourdieu.

El miedo condiciona a las mujeres
Hace casi un año, Ana Murillo vivió una de estas experiencias que posteriormente relató en este artículo publicado en la revista Píkara. Acababa de coger un taxi para volver a casa de madrugada. Después de un rato, el conductor comienza un interrogatorio sobre sus relaciones sexuales y, progresivamente, le hace comentarios cada vez más incómodos para ella. Eso sí, tono amable y entre risas. "¿Eres morbosa?". "No sé qué quieres decir con eso", le contesto. "Sí, que si te gusta jugar, inventar personajes". "No", le digo. "Bueno, piénsatelo, si quieres mi teléfono… No te voy a defraudar… A cualquier hora… Como si me dices ahora mismo que paremos el taxi y te la clavo ahí…"

Ana, de 38 años, se sentía incómoda, había dejado de sonreír y solo quería llegar a casa. "No atiendo totalmente a lo que dice porque mi cabeza y mi cuerpo están en guardia", escribía. Ana reconoce que este tipo de agresiones son frecuentes: "Si preguntamos a nuestras amigas, hermanas o compañeras de oficina, todas tendríamos experiencias que contar. A mí me han insultado por la calle, se ha acercado algún hombre con su pene fuera mientras se masturbaba, he tenido que empujar a hombres que se acercaban demasiado por detrás en el metro o el autobús".

Experiencias similares cuenta otra chica, Alexandra Ramírez, que reconoce vivir "en un estado de alerta constante hasta cerrar la puerta del portal al volver sola". Vive en un barrio madrileño al que llega siempre con transporte público y ante la percepción de inseguridad que le provoca la noche asegura que se siente mejor siguiendo ciertas estrategias. "Jamás voy con cascos, antes de bajarme del autobús suelo sacar el móvil y las llaves del bolso para tenerlas a mano, si voy andando y alguien va detrás, reduzco el paso hasta que me rebasa".

Y es que el miedo a la agresión, afirma la socióloga y autora de una investigación sobre acoso sexual callejero Ane Agirre, "condiciona la toma de decisiones de las mujeres a la hora de escoger rutas para volver a casa o elegir dónde vivir". Alexandra, de 27 años, sostiene que "cuando no me ha quedado otra que pasar por una calle que me da miedo he llegado a ponerme la capucha del abrigo o meterme el pelo por dentro". La joven recuerda dos episodios especialmente ilustrativos.

En una ocasión, un coche comenzó a reducir la velocidad al pasar por su lado. "Empecé a andar más rápido y comprobé que me estaba persiguiendo mientras el hombre se masturbaba". La segunda vez fue similar. "Estábamos los dos en el autobús y se bajó en mi parada, una vez en el portal, mientras esperaba al ascensor, vi al chico, de unos 18 años, en la puerta masturbándose. No fui capaz de hacer nada más que volverme hacia el ascensor y apretar el botón como si fuera así a bajar más rápido", dice.

El aprendizaje de la indefensión

Estas violencias cotidianas se entremezclan con el miedo que siguen experimentando las mujeres a una agresión de tipo sexual. "Nos afecta a todas las mujeres por el hecho de serlo, no por haber sido víctima de algo así con anterioridad", matiza Agirre. Ana cree que la sensación deriva "del sistema patriarcal que nos ha hecho interiorizar que podemos ser atacadas, interpeladas o agredidas en cualquier momento".

Las expertas corroboran que la sensación suele ser desproporcionada, aunque no infundada, en comparación con el número de violaciones perpetradas por desconocidos que se denuncian en España. "Esto responde a que nos han educado en el miedo a la violación, de forma que se pone el foco de atención en las mujeres, en vez de educarles a ellos para no violar", dice la socióloga. Frases como "no salgas sola", "ten cuidado por la calle", "no te pongas esa falda" son repetidas frecuentemente por madres y padres preocupados que alertan a sus hijas de los peligros de la noche.

Indicaciones bajo las que subyace el mensaje imperante de que la responsabilidad de no ser agredidas recae sobre las propias mujeres y que refuerzan el llamado aprendizaje femenino de la indefensión. "A ninguna nos han dicho 'hija, nunca vas a saber si el que se monta contigo en un ascensor es un agresor, pero cabe la posibilidad de que hagas lo que hagas te pueda agredir, es su culpa y si eso ocurre, la manera de defenderte es la siguiente", apunta Ana.

A esta conclusión llegó tras el desagradable episodio del taxi. "¿Por qué siento que perdí el control, que me dejé arrastrar a un terreno que no quería y no fui capaz de verbalizarlo?", se preguntaba entonces. "Hemos sido socializadas en la sumisión, sin haber aprendido herramientas de autodefensa o empoderamiento, por lo que la mujer acepta pasivamente que un hombre irrumpa y posea su cuerpo, su intimidad o su espacio de diferentes maneras", explica.

El psicólogo Rubén Sánchez opina que "ahí está la fuerza del agresor, en saber que no se va a defender", dice vinculando esta percepción con las imágenes tradicionales en medios de comunicación, series o películas, en las que "la mujer aparece como un ser indefenso". Ello sin obviar la educación de los hombres que, afirma, "no somos conscientes de que esto es un privilegio y debemos renunciar a él intentando alejarnos de ese posible estado de intimidación". Por ejemplo, "cambiándonos de acera, no caminando justo detrás de ella...". "Hay hombres que se desvinculan de este tipo de violencia porque nunca han agredido a una mujer, pero deben darse cuenta de que no se trata de un hombre concreto con nombre y apellidos, si no de lo que tú, como hombre, simbolizas".

#hemeroteca #homofobia | Valencia: Ribó insta a erradicar los cánticos homófobos durante las Fallas

Ribó insta a erradicar los cánticos homófobos durante las Fallas.
El alcalde de Valencia asegura que se deben eliminar "las palabras que incitan al menosprecio".
Levante, 2016-02-29
http://www.levante-emv.com/fallas/2016/02/29/fallas-ribo-insta-erradicar-canticos/1385684.html

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha asegurado que se han de erradicar "las palabras que incitan al menosprecio" sobre personas que tienen "una determinada orientación sexual" y que están incluidas en algunos cánticos homófobos de fiestas como las Fallas.

Tras asistir a la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Ribó ha manifestado que se debe acabar con el argumento "de que es lo que siempre se ha dicho".

"Aquí había una temporada en la que se quemaba a la gente que no era creyente, pero hace años que no se practica esto y ahora toca erradicar determinadas frases y comportamientos contra la orientación sexual de las personas", ha proseguido el alcalde de Valencia.

La concejala de Seguridad Ciudadana del consistorio, Sandra Gómez, ha confirmado que si alguien se siente "herido o atacado por este tipo de interacciones" puede acudir a la policía "para denunciar", aunque ha matizado que deben diferenciarse "las discriminaciones de los delitos de odio".

Por otro lado, Ribó ha valorado también el acto de la Crida de ayer, que según ha expresado "cumplió todos los objetivos".

Para el alcalde, el elemento fundamental son "las embajadoras de la fiesta, que son las falleras", y por ello ha resaltado la importancia de que una Fallera Mayor Infantil hablara por primera vez en este acto.

Ribó ha expresado además que el papel "de cualquier alcalde o alcaldesa" ha de ser "totalmente secundario" porque no se puede "estar en el bautizo y la boda y ser siempre el protagonista".

"El papel de protagonismo corresponde a quien corresponde, salió una fiesta muy bonita y la mayoría de la gente esta satisfecha", ha concluido Ribó.

#hemeroteca #mayores | El lastre de la homofobia social en la vejez: "A los mayores gais nos pesa más la soledad"

Imagen: 20 Minutos / Fundación 26 de Diciembre
El lastre de la homofobia social en la vejez: "A los mayores gais nos pesa más la soledad".
La homofobia social e institucional vivida durante décadas es un lastre que pesa en el colectivo de mayores LGTB cuando se adentran en la tercera edad. La que debía ser la edad de oro, es para muchos gais una etapa de gran soledad con un gran riesgo a la precariedad social. En Madrid, la Fundación 26 de Diciembre, especializada en mayores LGTB, minimizan el aislamiento que sufren muchas personas del colectivo.
Yolanda Marín | 20 Minutos, 2016-02-29
http://www.20minutos.es/noticia/2660001/0/mayores-gay-lgtb/fundacion-26-diciembre/homosexualidad/

Son las 2 de la tarde. En el corazón del castizo Lavapiés, el olor a cocido traspasa la puerta del número 27 de la calle del Amparo. Dentro, unas 20 personas aguardan en una larga mesa, como de celebraciones de antaño, a que Brenda coloque el primer plato, el de la sopa con fideos. No son familia, pero la mayoría comparte haber vivido más de medio siglo y guardar en su memoria décadas de represión por su orientación sexual.

Además del aroma al guiso madrileño, entre las cuatro paredes llenas de farolillos, fotos de folclóricas y banderas con los colores del arcoíris, en la sede de la Fundación 26 de Diciembre, -entidad especializada en el colectivo de mayores LGTB (lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero)- también huele a libertad. Aquí todos lucen y hablan de su orientación sexual sin reparos, la misma que algunos, adentrándose en la tercera edad, no han mostrado aún a sus familiares o vecinos. Otros cuentan cómo un día salieron del armario para siempre, rompiendo el amor eterno que juraron en su 'falso' matrimonio y dando conocer a sus hijos su verdadero yo.

Víctor (nombre ficticio), prejubilado de 55 años, prefiere mantenerse en el anonimato. Él no ha salido del armario para muchos de sus familiares. Vive solo en un pueblo a las afueras de Madrid y teme que sus vecinos lo reconozcan por la prensa. Bajo sus canas guarda años de secretos y dramas sobre su invisible sexualidad. En la Fundación 26 de Diciembre ha encontrado un lugar donde paliar su impuesta clausura y aprovecha los jueves de cocido del programa 'No comas solo, no comas sola', ideado para mitigar la soledad del colectivo de mayores LGTB, para acudir a la terapia psicológica que le brindan desde la organización.

"Me quedé sin padre a los diez años, pero mi madre sí llegó a saber que era gay antes de morir. En el pueblo, donde jugaba por igual a juegos de niños y niñas, ya me lo llamaban. Me llamaban esa palabra que me da cosa hasta pronunciarla porque me ha hecho mucho daño", relata Víctor. Ahora, rumbo a la vejez, cuenta que ha tenido una vida muy dura: "He trabajado desde los 14 años en construcción, limpieza, jardinería... y había días que cuando esto se me venía a la mente -refiriéndose a su homosexualidad- me hundía en el pozo, no era capaz de levantarme de la cama para ir a trabajar. Aquí cada uno tiene su historia". De su pasado habla con tristeza, pero tiene fuerzas y ganas infinitas de dar un giro a su vida: "En el pueblo donde vivo me estoy muy solo y ahora me gustaría encontrar pareja. Si viviera aquí en Madrid sería diferente, porque meterlo de sopetón en mi casa... para mis vecinos del pueblo sería fatal."

"Por tu orientación sexual eras un delincuente, enfermo y pecador"
Esta soledad de la que habla Víctor es un mal común para muchos gais y lesbianas que caminan hacia la que se sobreentiende como ‘edad de oro’, y una de las razones de existencia de la Fundación que ideó Federico Armenteros, de 58 años, cuando se quedó en paro después de una vida trabajando como educador social. “Has nacido en una situación que por tu orientación sexual eres un delincuente, enfermo y pecador. Nos atacaban desde tres ángulos. Y la Iglesia todavía sigue hoy en día", explica Federico.

Él era conocedor de las necesidades a las que se enfrenta el colectivo de mayores LGTB cuando creó esta organización en 2010. Vivió en primera persona ocultar su homosexualidad durante décadas, casarse con una mujer, tener una hija y salir del armario para siempre. "Yo no salí, lo quemé", bromea.

El presidente de esta fundación que cuenta hoy con más de 400 socios retrata cómo ese bagaje de “homofobia social e institucional” del siglo pasado ha sido arrastrado durante años por el colectivo. “Sabes que no has sido aceptado en tu familia, en el colegio, en el trabajo, porque siempre has sido el maricón del tercero. Que te digan que eres enfermo, años tras años... ¿qué provoca? Personas muy vulnerables, con depresiones muy grandes que no se creen con derechos porque lo han interiorizado toda su vida”. El nombre de la organización engloba todo este lastre social que les hizo perder injustamente el derecho a vivir su identidad y su sexualidad con dignidad: el 26 de diciembre de 1978 fue el día en el que se modificó la ley franquista que tipificaba a la homosexualidad como un delito penado con cárcel.

A Federico le impactó mucho ver a gente mayor LGTB que preferían el suicidio antes de ir a una residencia. "Lo viven como una normalidad y piensan que con 70 u 80 años no pueden volver al armario, ahora que han sentido la libertad". Tampoco en los centros de mayores "se sienten integrados porque no se reconoce la diversidad. Estamos educados en una sociedad heteronormativa”.

"Soy gay, seropositivo y maduro"
Comiendo el cocido también está Manuel (nombre ficticio), de 70 años. "Soy gay, seropositivo, maduro y tengo una salud muy precaria. Aquí me dan servicio psicológico, van a mi casa y me ayudan a limpiar y mantener el orden. Si estoy ingresado en el hospital se ocupan de mí y me acompañan”, comenta este inmigrante exiliado en España desde hace más 20 años.

El apoyo psicológico no es el único servicio. También ofrecen de la mano de expertos apoyo social, asesoramiento médico o acompañamiento y atención a domicilio a personas en situación de vulnerabilidad. Y en proyecto tienen ser un centro autorizado para personas dependientes LGTB, servicio de teleasistencia o dar atención sociopsicológica en prisiones. Además, la Fundación posee un programa de voluntarios para el acompañamiento en los hospitales de las personas del colectivo, muchos con dolencias propias de la avanzada edad: “Cuando acuden al médico o les operan vamos nosotros como familiares. Aquí somos todas primas. No hay ningún problema”, explica el presidente de la fundación.

“En general todos los mayores estamos abandonados, pero los del colectivo LGTB más, nos pesa la soledad porque no tenemos hijos, no tenemos familia, se nos ha apartado todo el mundo de nosotros. Las personas que queríamos han muerto, las personas que teníamos alrededor no están. No salen de sus casas, viven en un aislamiento muy fuerte…”, matiza Armenteros.

“Me gustó el ambiente, la gente, el trato...”
Brenda Palacios sale de la cocina y coloca en la mesa los segundos platos, los de garbanzos con carne y verduras del cocido. Ella, además de colaboradora y usuaria de la fundación, vive en uno de los cuatro pisos tutelados del Ayuntamiento de Madrid que gestiona la organización para personas en situación de vulnerabilidad del colectivo de mayores LGTB.

Brenda, peruana de 60 años, es transexual. Llamó a la sede en la calle del Amparo para que le asesoraran sobre temas legales de extranjería. “Desde entonces, hace más de un año, no me he separado de acá. Me gustó el ambiente, la gente, el trato...”.

Para ella, la transexualidad dejó de ser un escollo el día que se negó a seguir las imposiciones de su familia: “Mis papás me quisieron meter al Ejército y yo decidí irme de casa con 15 años y hacer mi vida sola. Eso sí, con parejas estables, He tenido tres”. Esta inmigrante recalca que su aspecto femenino le ha beneficiado para no tener que enfrentarse a la transfobia: “Mucho tiene que ver la apariencia del ser humano, del cómo te ven”. Desde hace cuatro años vive en España, “acá quiero vivir mi vida más plena”.

"Hay una actividad sexual mayor en el colectivo y eso te da aire"
Para afrontar esta soledad propia de las personas LGTB en la tercera edad, el gran objetivo de la Fundación 26 de Diciembre es construir un residencial -"que no residencia"- para mayores LGBT. “Nosotros estamos en contra de las residencias, hay que superarlas. Ahí, sentadito todo el día, como si fueras un niño pequeño", explica el presidente de la fundación.

Por ello pretenden pasar el final de sus vidas en apartamentos con servicios más adaptados, más manejables, con biblioteca, cafetería, restaurante, salones para ver el cine en comunidad.... "No es una cuestión nueva, los hacen los americanos, los nórdicos, alemanes o ingleses" .

Y hay un plus importante: "En la ley de residencias está contemplado el derecho a la sexualidad de las personas y ésta es una parte muy importante en los mayores LGTB, tanto como que no se termina. Hay una actividad sexual mayor en el colectivo, y eso te da aire, porque es vida. Por lo menos tenemos eso”.

Domingos de guateque y 'flechas del amor'
Tras el postre, la actividad sigue en el llamado 'comedor de la casa de la abuelX' (“con X porque no tiene género”). Alrededor de la mesa, ahora con manteles de cuadros rojos, algunos de los socios hablan sobre sus actividades en el programa de voluntariado. Toca el turno del café con pastas.

Eduardo Rey, prejubilado de 62 años, es uno de los voluntarios. Él explica que tuvo "huevos" para mostrar su orientación sexual a principios de los 80. "En el año 82 yo ya vivía con mi pareja. Cierto es que yo tenía mi propia tienda y no tuve que aguantar nada en el trabajo. Ahora veo a dos chicos por la calle de la mano, o besándose, y pienso que ojalá tuviera esos 20 años para vivir más libremente". Y añade que una escena así, tristemente, aún es fácil de ver en muchos rincones de España, sobre todo en las ciudades más pequeñas, "la mentalidad de los pueblos es algo estático".

Entre sorbos de café de puchero y tetera también está María Sánchez, de 53 años, quien se define como "heteroflexible". "A mí afectivamente no me atraen las mujeres, de momento. Solo para mis prácticas sexuales". Por su discapacidad, causada por la artritis reumatoide que padece desde hace años, esta entidad le ofrece ayuda a domicilio cuando lo solicita. María es vecina del barrio, y no por casualidad. Cuando quedó viuda decidió mudarse cerca de los que siente como familia. "Aquí no me siento rara. Aprendo inglés, informática...".

El ocio y el aprendizaje también es otro de los fuertes de esta organización para mayores. Hay teatro, idiomas, informática, reiki, 'la comida de la abuelx' . Esta se celebra en domingo, mismo día que hacen otra de sus actividades más lúdicas.

“Algunos domingos estamos haciendo guateques, ¿por qué no? Bailamos, con las patatitas, las coca-colas.... ¿La canción que más suena? ‘Las flechas del amor’. Son las cosas de nuestra generación”, concluye Federico.

#hemeroteca #iglesia #homofobia | El Observatorio LGBT pide al arzobispo de Sevilla reflexión sobre homosexuales

Imagen: El País / Iván y Salvador
El Observatorio LGBT pide al arzobispo de Sevilla reflexión sobre homosexuales.
EFE | El Diario, 2016-02-29
http://www.eldiario.es/sociedad/Observatorio-LGBT-Sevilla-reflexion-homosexuales_0_489601500.html

El Observatorio Español contra la LGTBfobia ha denunciado hoy la "hipocresía" del arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, y le ha reclamado que "reflexione" sobre el acogimiento de homosexuales en la Iglesia.

Este observatorio considera que Asenjo "respalda" al sacerdote de Écija (Sevilla) "que prohibió a un hombre homosexual que vive con su pareja ejercer de padrino de su sobrino" al decir que no se le impide por ser homosexual sino "por llevar una vida no congruente con la fe".

En un comunicado, el Observatorio señala que ve "con estupor" la "hipocresía" de Asenjo, ya que consideran que "veta" a un hombre homosexual "no por ser homosexual sino más bien por ejercerlo, lo que hace la mayoría de los homosexuales".

El director del Observatorio, Francisco Ramírez, ha añadido que es "casi como si se nos impidiera ir a la iglesia no por ser negros sino por tener la piel oscura" y ha opinado que se trata de una "clara discriminación" por motivos de orientación sexual.

"El arzobispo nos pide que seamos todos los homosexuales castos para ser aptos, lo que no se pide en cambio a los heterosexuales", ha agregado Ramírez, quien cree que eso les convierte "sin duda en feligreses de segunda categoría".

Ha cuestionado qué es llevar una vida congruente con la fe, ya que considera que es "algo bastante subjetivo", y ha recordado que es "seguir simplemente el mensaje del Evangelio".

Ramírez ha manifestado que con "estas prohibiciones caducas y fundamentalistas" lo único que se consigue es "mantener la sangría de feligreses y mantener a la Iglesia Católica desfasada en el tiempo respecto a la sociedad".

Ha reclamado a Asenjo que reflexione "sobre la humillación y el sufrimiento que sus feligreses homosexuales viven diariamente con concepciones discriminatorias y simplistas de la sexualidad" y que "termine de una vez de considerar una fisión fundamentalista sobre la moral cristina".

La Iglesia de Sevilla ya aseguró que la negativa a un hombre para que pueda ser padrino de bautizo de su sobrino en la localidad de Écija no se debe a que sea homosexual, sino a que lleva una vida que "no es congruente con la fe y con la misión que va a asumir" según el Derecho Canónigo. 
 
DOCUMENTACIÓN
Un cura impide a un gay ser el padrino de su sobrino.

El afectado cuenta que el párroco de Écija (Sevilla) lo rechazó cuando se enteró de que vivía con otro hombre.
Diego Fonseca | El País, 2016-02-26
http://politica.elpais.com/politica/2016/02/23/actualidad/1456244742_044049.html
Un cura niega a un homosexual ser padrino en un bautizo porque “vive en pecado”.
La secretaría de Igualdad de UGT denuncia "trato discriminatorio y vejatorio" por parte de la Iglesia Católica hacia este trabajador por su condición sexual.
Nueva Tribuna, 2016-02-25

#hemeroteca #poblacionrefugiada | Los migrantes buscan romper el bloqueo de la frontera de Macedonia

Imagen: El País
Los migrantes buscan romper el bloqueo de la frontera de Macedonia.
Un grupo de refugiados logra rasgar la valla y penetrar en el país.
El País, 2016-02-29
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/29/actualidad/1456743359_978373.html

La situación en la frontera entre Grecia y Macedonia continua empeorando. Un grupo de inmigrantes ha intentado esta mañana superar a la fuerza el bloqueo en la frontera y ha logrado romper una sección de la valla que separa Grecia de Macedonia con el uso de un poste de acero, lo que ha provocado un enfrentamiento con las fuerzas policiales. Se desconoce hasta el momento cuántos inmigrantes han logrado entrar. Mientras, las organizaciones humanitarias trabajan a contrarreloj para ampliar las capacidades de acogida en puerto del Pireo, a donde esta mañana llegaron dos millares de refugiados procedentes de las islas del mar Egeo.

La policía macedonia ha respondido al intento de entrada de los manifestantes lanzando gases lacrimógenos y bombas aturdidoras para dispersar a la multitud, ha informado el Ministerio del Interior de Macedonia. "El incidente ocurrió esta mañana en la frontera cerca de la ciudad macedonia de Gevgelija. Los migrantes siguen bloqueando las vías de ferrocarril entre Grecia y Macedonia", han señalado fuentes del Ministerio del Interior.

La organización Médicos sin Fronteras (MSF) informó a través de su cuenta de Twitter que atendió a 15 pacientes por problemas respiratorios, nueve de ellos niños, y a siete, tres de ellos menores, por heridas debido a la rotura de la valla.

Unas 7.000 personas esperan, algunos desde hace varias semanas, en el puesto fronterizo de Idomeni a poder cruzar hacia la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), que tan solo permite el paso varias horas al día. Anoche, las autoridades fronterizas macedonias abrieron este cruce siete horas, durante las que permitieron el paso a 300 sirios e iraquíes.

El campamento de refugiados habilitado en Idomeni —un pueblo de unos 150 habitantes— está saturado, el lugar sólo tiene plaza para acoger a unas 1.500 personas, lo que complica la situación; y más con el frío clima. Mientras tanto, se han habilitado ya dos campamentos provisionales en las cercanías de esa localidad, en sendos aeropuertos militares, donde la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) ha instalado tiendas de campaña, y donde han sido trasladadas ya un millar de personas.

Mientras tanto, en el puerto del Pireo en Atenas, varios centenares de refugiados se han instalado en las cuatro salas de espera habilitadas como centro de acogida provisional. Esta mañana llegaron en un transbordador algo más de 1.800 procedentes de Lesbos y Quíos, las islas que más llegadas reciben, y se espera que a lo largo de la mañana lo hagan otras 200 desde Leros. En un esfuerzo por mejorar la situación en estas salas, las autoridades han asignado personal y equipos de limpieza adicionales.

El ministro de Migración, Yannis Muzalas, ha solicitado a la Unión Europea 450 millones de euros de ayuda para sufragar los gastos adicionales de infraestructuras, personal y material. En declaraciones a la cadena de televisión privada Mega, Muzalas ha explicado que en las próximas semanas la cifra de migrantes y refugiados puede llegar a alcanzar los 70.000, por lo que es necesario crear nuevos centros de acogida temporal en todo el país.

El ministro ha precisado que se abrirán cuatro nuevos campamentos de emergencia, dos en el norte del país y dos en la región capitalina de Ática.

DOCUMENTACIÓN
Bruselas prepara un plan de ayuda urgente para los migrantes bloqueados.

La policía macedonia emplea gases lacrimógenos contra refugiados.
Lucía Abellán | El País, 2016-02-29
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/29/actualidad/1456767193_311400.html
Unos 6.000 refugiados esperan bloqueados en la frontera de Grecia con Macedonia.
Los refugiados han protestado pacíficamente durante todo el fin de semana por el bloqueo de las fronteras por parte de Macedonia. Las organizaciones humanitarias piden el paso para los solicitantes de asilo: muchos, entre ellos niños, llevan aguantando al raso hasta una semana. El Gobierno griego calcula que, si perduran los bloqueos en la ruta de los balcanes, en marzo puede haber 70.000 refugiados en el país respecto a los 22.000 actuales.
EFE / El Diario, 2016-02-28
http://www.eldiario.es/desalambre/Grecia-contrarreloj-acogida-refugiados-atrapados_0_489251273.html
Los países de la ruta balcánica solo dejarán pasar a 580 migrantes diarios.
Las nuevas restricciones afectan a todo el recorrido de los refugiados hasta Alemania.
Lucía Abellán | El País, 2016-02-26
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/26/actualidad/1456509543_033319.html

#hemeroteca #poblacionrefugiada | Francia inicia el desalojo de más de mil migrantes en la Jungla de Calais

Imagen: El País
Francia inicia el desalojo de más de mil migrantes en la Jungla de Calais.
Las autoridades ofrecen a los inmigrantes plazas de acogida en la misma zona o en otros centros del país.
Gabriela Cañas | El País, 2016-02-29
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/29/actualidad/1456751566_297707.html

Las autoridades francesas han iniciado esta mañana el desmantelamiento de una parte del campamento de Calais. En la llamada Jungla de Calais viven en condiciones insalubres más de 3.000 refugiados a la espera de poder cruzar el canal de la Mancha. Con el realojo de sus habitantes en caravanas con calefacción en la misma zona o su traslado a centros de acogida dispersos por todo el país, Francia pretende terminar con un campamento convertido en símbolo de la miseria y las dificultades que viven los inmigrantes y refugiados en su suelo y, de paso, reducir la tensión social en la zona. Las organizaciones humanitarias, sin embargo, denuncian la violencia con la que se está realizando la operación.

La policía ha entrado en la Jungla de Calais a las nueve de la mañana. La consigna desde el Ministerio del Interior es la de no emplear la violencia, sino la persuasión. La mayoría de los habitantes del asentamiento se niega a abandonar la zona, tan próxima a su meta británica. Ocho organizaciones humanitarias intentaron paralizar el desalojo recurriendo a la Justicia, pero el jueves pasado una juez, tras visitar el campamento, dio la luz verde al desmantelamiento de la zona sur donde todavía se alzan las miserables guaridas de plástico.

Este lunes, a medida que algunos de sus moradores acceden a abandonar las chabolas en las que duermen, unos operarios se encargan de tirarlas y despejar las húmedas dunas donde están instaladas. Por orden judicial, en pie solo quedarán los refugios comunes -también levantados por los inmigrantes-, como la iglesia, la escuela o la biblioteca. A lo largo de la mañana, la tensión ha ido creciendo. Varias chabolas han sido pasto de las llamas, algunos inmigrantes han lanzado piedras a la policía y esta ha llegado a lanzar alguna granada lacrimógena. "Una de ellas le ha dado a un niño en la pierna", asegura una voluntaria de la organización Solidaridad Laica, que se queja de que la policía no está permitiendo el paso a las ONG. "No quieren testigos", protesta.

Movilizaciones
Aunque la idea, según el Gobierno, es evitar que la gente siga viviendo al raso, Francia ha vivido en los últimos meses una gran movilización contra la existencia de la Jungla, pero también contra su desmantelamiento. Los refugiados (sirios, afganos, paquistaníes, sudaneses...) no quieren abandonar la zona, y muchos han huido hacia el norte. Bélgica, temerosa de que se instalara en su suelo otra jungla, impuso controles fronterizos el martes de la semana pasada. Desde entonces, la policía del país vecino ha devuelto a Francia a 619 personas, según informa France Presse.

Buena parte de los refugiados también se niegan a ser trasladados a centros de acogida de otras zonas de Francia porque, como condición previa, deben ser identificados. A partir de ese momento, si deciden pedir asilo deben hacerlo en Francia, cuando su objetivo es hacerlo en Reino Unido. Las ONG temen que el miedo y los desalojos empeoren sus condiciones de vida.

Desde finales de año, tras una primera sentencia judicial que obligaba a proveer a los refugiados de servicios higiénicos mínimos, el ministerio del Interior ha enviado a decenas de refugiados a otros centros de Francia y, desde enero, caravanas y contenedores con calefacción han acogido a cientos de ellos en el mismo lugar. Algunos de los hoy desalojados irán a parar a estas estrechas instalaciones situadas en el norte del campamento. El actual desmantelamiento, que afectará a entre 800 y 2.000 personas, durará varias semanas. El ministerio de la Vivienda va a proporcionar 500 plazas adicionales, según ha anunciado esta misma mañana, pero todavía quedarán chabolas en pie en otras zonas de la Jungla.

Las insalubres condiciones de vida de los refugiados y los peligrosos asaltos a barcos y camiones que cruzan el Canal, en los que a veces se dejan la vida, han generado tensiones en la zona, donde está fuertemente implantado el Frente Nacional. Situada a cinco kilómetros del centro de Calais, la Jungla ha sido durante años un campamento al raso en el que ahora las organizaciones estiman que viven 3.450 personas; de ellas, 438 menores no acompañados.