sábado, 16 de marzo de 2024

#hemeroteca #memoria | Una placa azul y 250 pesetas: el perverso homenaje a los jóvenes que iban al "matadero" de la guerra de África

Placa en el cementerio del pueblo soriano de Almajano //

Una placa azul y 250 pesetas: el perverso homenaje a los jóvenes que iban al "matadero" de la guerra de África

El historiador Josemi Lorenzo recopila en Soria una veintena de letreros mortuorios a soldados procedentes de familias con pocos recursos y que fallecieron “heroicamente” o “gloriosamente” en Marruecos hace un siglo en el que fue el primer proyecto memorialístico de ámbito provincial en el país
José María Sadia | El Diario, 2024-03-16
https://www.eldiario.es/sociedad/placa-azul-250-pesetas-perverso-homenaje-jovenes-iban-matadero-guerra-africa_1_10997796.html

En el año 2007, en paralelo a un proyecto cultural desarrollado en Soria, el investigador Josemi Lorenzo comenzó a localizar, en lugares nobles de algunas iglesias, arrumbadas en algún lugar del templo o recolocadas en las tumbas de algunos cementerios de la provincia, una serie de viejas placas de color azul. En todas ellas, figuraba un texto similar: el nombre de un soldado fallecido, su función en el ejército español, una fecha (la de la muerte) y un texto así: “Muerto gloriosamente por la patria en la campaña de África”. Un pequeño homenaje que, de ser aislado, puntual, no revestiría mayor interés. Al cabo de los años, la búsqueda ha conseguido recopilar 21 de estos carteles mortuorios, aunque en la prensa local de la época —que publicaba las noticias del impopular conflicto bélico con Marruecos con la información que llegaba a cuentagotas— hace referencia acerca de un centenar. Algunas podrían estar en manos de familiares; otras han caído directamente en el olvido, desaparecidas para siempre.

Pero ¿por qué en Soria y no en otros lugares? ¿Qué elemento diferenciaba a esta provincia, despoblada y maltratada durante siglos? La respuesta tiene fecha: el 23 de agosto de 1921 llegó incluso a la prensa madrileña la noticia de la creación de la Junta Patriótica Provincial de Soria. Fue este organismo —y no el Estado— el que en la olvidada Soria de Machado, Bécquer y Gaya Nuño decidió impulsar una serie de placas que acompañaran los escasos cuerpos repatriados que regresaban del “matadero” —con este sustantivo se refiere el historiador Josemi Lorenzo a la citada campaña de África— del valle del Rif marroquí.

Aquel verano de 1921 se produciría la mayor derrota de un ejército colonial europeo: la retirada del Ejército español del campamento de Annual hacia posiciones más favorables le costaría la vida a cerca de 8.000 soldados españoles (hay cifras que señalan a más de 11.500), a manos de los guerrilleros del valle marroquí comandados por Abd-el-Krim. En agosto, cuando se crea el órgano soriano, la prensa española ya habla del “Desastre de Annual”.

¿Cuál fue el papel del Estado en esta tragedia? Bajo el reinado de Alfonso XIII, el Gobierno se limitó a entregar a las familias una cantidad económica por el “arrojo” del soldado muerto, una cuantía estándar de unas 250 pesetas. Según ha recabado Josemi Lorenzo, en aquel periodo no hubo una política de memoria de las guerras de África ante la impopularidad de las consecuencias del conflicto con Marruecos. Y eso es lo que hace relevante esta iniciativa. “Las placas sorianas fueron, por lo tanto, una excepción”, asegura Lorenzo.

En un lugar destacado de la iglesia
Los carteles mortuorios comenzaron a fabricarse en enero de 1922 —por encargo a una casa de Madrid, donde previsiblemente todas se produjeron a través de una misma plancha metálica— y las primeras se colocaron hacia julio. En paralelo, en los distintos pueblos sorianos se celebraron misas en sufragio por los malogrados soldados, haciendo coincidir la ceremonia con el aniversario del deceso. Las placas se colocaban en lugares nobles, visibles, del templo, en sus muros o en el arco triunfal. Aquel humilde gesto se convertiría prácticamente en algo único. “Hasta donde conozco, se trata del primer proyecto memorialístico de ámbito provincial que se hace en España; el resto fueron acciones de tipo aislado”, detalla el investigador, que ha alimentado esta búsqueda los últimos tres lustros. “No es el homenaje a un soldado conocido como en otros casos, sino a unos jóvenes que fueron a morir (y a matar) en penosas condiciones, tan lejos de sus casas”, reza en uno de los apartados de la investigación.

Quizá, junto a la creación de la Junta Patriótica, sí que haya otra razón para la creación de las placas, un pequeño homenaje a una tierra doble (o triplemente) golpeada a lo largo de la historia. Soria siempre fue un territorio eminentemente rural, donde trabajaban multitud de jóvenes, con escasos recursos económicos; distintos, en todo caso, a los habitantes de las urbes. El caso es que —y en esto incide el estudio— en proporción con las ciudades, fueron muchos más los quintos sorianos quienes emprendieron aquel fatídico viaje sin retorno.

Explica Lorenzo que, en la época y aunque oficialmente no se reconocía tal posibilidad, “la gente intentaba redimirse del combate pagando en especie; si en el sorteo te tocaba una bola con un número bajo, ya sabías que tendrías que acudir a luchar a África”. También existía la posibilidad de encontrar a otra persona que quisiera desempeñar el mortal papel.

Todos tenían en mente la imagen del joven apesadumbrado que se trasladaba a Marruecos a dar la batalla en unas condiciones extremas de falta de recursos, que meses más tarde regresaría en una caja (en el mejor de los casos, pues no todos lo hacían). “Lo que la guerra suponía para las familias sorianas era dejar que, al hijo, en plenas facultades, lo mandaran a Marruecos para volver muerto o lisiado: eso era la Guerra de África”, añade Josemi Lorenzo.

El miedo y la despoblación
Así que, sabiendo que los jóvenes rurales, con escasos recursos económicos eran presa fácil del reclutamiento africano, muchos recurrieron al exilio. Un elemento más de éxodo y despoblación para una provincia cuyos moradores habían comenzado a hacer las maletas siglos atrás. Entretanto, quienes no podían escurrir el bulto y debían “ir a morir” a Marruecos tenían a su favor los pomposos mensajes de los poderes del momento. “Los inflamados discursos sobre la patria procedían, curiosamente, de los sacerdotes en las iglesias y de los mandamases del ejército, es decir, aquellos que nunca acudirían al frente y en el caso de los militares, harían lo posible, pagando, para que sus hijos tampoco lo hicieran”, relata el historiador.

De aquellas más que posiblemente inútiles muertes de bisoños soldados, sin preparación bélica ninguna, agua ni víveres, ha sobrevivido hasta nuestros días esta colección de placas que ahora entran en un estudio sistemático, al que se incorporarán, seguro, nuevos hallazgos. Cuenta Josemi Lorenzo que algunas continúan, intactas, en los lugares de templos sorianos (sobre todo, en el norte y en el este de la provincia), otras se encontraban prácticamente tiradas en alguna estancia o almacén y han sido recuperadas, y, finalmente, algunas recolocadas en las tumbas de los desafortunados militares, por mediación de sus familias. Sin embargo, y por desgracia, la mayoría han debido de acabar en un limbo, desaparecidas, como también lo han hecho los últimos herederos de aquellas identidades tristemente inmortalizadas sobre latón.

Las placas obligan al recuerdo de “una España empobrecida; para los patrioteros herida en su orgullo desde la pérdida de las últimas colonias en 1898, con una larguísima Guerra de África, en pie desde 1859, animalizando al adversario, al moro, mientras quienes nunca se iban a exponer enviaban ánimos a los soldados”, reflexiona Josemi Lorenzo. Pero, quizá, para vislumbrar hasta qué punto aquella España se traicionaba a sí misma, habría que recurrir a una triste anécdota que habla de forma patética de un Estado. Cuando el líder de los rebeldes rifeños, Abd-el-Krim, pidió un rescate de cuatro millones de pesetas por la liberación de los últimos 326 prisioneros con vida, tras el Desastre de Annual en 1921, al monarca Alfonso XIII no se le ocurrió otra cosa que lanzar una sentencia —según se le atribuye— que quedaría para los anales... de la vergüenza: “¡Pues sí que está cara la carne de gallina!”.

Y TAMBIÉN...
>
El Rif, la Tierra del Olvido: 100 años de la Guerra y la República del Rif

España mantiene una deuda histórica con el Rif que debe ser saldada. Debe reconocer su responsabilidad e iniciar un proceso de reparación a las victimas/descendientes, de justicia y verdad, de la memoria histórica con el pueblo rifeño.
Rafael Lara y Sandra Reyes (Área Solidaridad Internacional de APDHA) | El Diario, 2021-07-20
https://www.eldiario.es/andalucia/el-blog-de-apdha/rif-tierra-olvido-100-anos-guerra-republica-rif_132_8152258.html

jueves, 14 de marzo de 2024

#hemeroteca #gais #futbol | El futbolista Josh Cavallo le pide matrimonio a su novio en el estadio: "Marido y marido"

Josh Cavallo pide matrimonio a su novio, Leighton Morell en el estadio del Adelaida United //

El futbolista Josh Cavallo le pide matrimonio a su novio en el estadio: "Marido y marido"

"Próximamente marido y marido", comenta Cavallo, futbolista del Adelaida United
EFE | Marca, 2024-03-14
https://www.marca.com/futbol/futbol-internacional/2024/03/14/65f2759fe2704e913c8b4591.html 

Con la rodilla izquierda en el suelo, el futbolista australiano Josh Cavallo, quien declaró su homosexualidad con un emotivo video en 2021, le pidió matrimonio a su novio sobre el césped del estadio de su equipo, el Adelaida United.

"Próximamente marido y marido", comenta Cavallo en una serie de fotografías publicadas la noche del miércoles en la red social Instagram donde se muestra la entrega del anillo de compromiso y una foto del futuro matrimonio agarrados de la mano.

Cavallo, lateral izquierdo de 24 años, agradeció en la misma publicación el "apoyo infinito" que su equipo le ha brindado desde que decidiera anunciar públicamente su homosexualidad, convirtiéndose en uno de los pocos jugadores en activo que afirma ser gay.

"Me has proporcionado un espacio seguro en el fútbol, uno que nunca en mis sueños pensé que podría ser posible, y me has animado a vivir cada día de mi vida de forma auténtica. Fue correcto compartir este momento especial en el campo, donde empezó todo", remarcó el futbolista.

En octubre de 2021, el jugador dijo sentirse "liberado" tras manifestar su homosexualidad a través de un vídeo que fue aplaudido y apoyado por compañeros y estrellas del deporte.

Desde que Cavallo diera el paso al menos otros dos jugadores profesionales en activo han decidido comunicar su orientación sexual, en 2022 el inglés Jake Daniels, quien milita en el Bradford de la liga del Norte de Inglaterra, y en febrero de 2023 el checo Jakub Jankto, jugador del Cagliari de la Serie A italiana.

Previamente, Thomas Hitzlsperger, exjugador alemán del Aston Villa, Stuttgart, Lazio, West Ham, Wolfsburgo y Everton fue el futbolista más prominente en haber reconocido su homosexualidad, pero lo hizo un año después de su retirada en 2013.

Y TAMBIÉN...
>
El futbolista Josh Cavallo pide matrimonio a su novio en el estadio de su equipo

El jugador, uno de los pocos abiertamente gays, ha agradecido al club que le permitiese vivir ese momento en el estadio: “Vuestro apoyo ha significado mucho para mí. Me habéis dado un espacio seguro en el mundo del fútbol”
El Rastreador | El Diario, 2024-03-14
https://www.eldiario.es/rastreador/futbolista-joshua-cavallo-pide-matrimonio-novio-estadio-equipo_132_11213358.html
>
La emotiva propuesta de matrimonio de Josh Cavallo, el primer futbolista profesional en actividad que contó que es homosexual

El lateral izquierdo del Adelaide United aprovechó el estadio del club para el romántico ofrecimiento a su pareja Leighton Morrell
Infobae, 2024-03-15
https://www.infobae.com/deportes/2024/03/14/la-emotiva-propuesta-de-matrimonio-de-josh-cavallo-el-primer-futbolista-profesional-en-actividad-que-conto-que-es-homosexual/

#libros #trans #testimonios | La mujer volcán : memorias

La mujer volcán : memorias / Carla Antonelli, Marcos Dosantos.
Barcelona: Plaza & Janes, 2024 [03-14].
320 p.

/ ES / Libros / BIO / Carla Antonelli / Identidad de género / Mujeres trans / Testimonios / Trans

📘 Ed. impresa: ISBN 9788401033452 / 21,90 €
📝 Cita APA-7: Antonelli, Carla, y Dosantos, Marcos (2024). La mujer volcán: memorias. Plaza y Janés.

Unas memorias que son puro fuego. Carla Antonelli, activista irredenta y protagonista de leyes que cambiaron un país para siempre, ha roto todos los techos de cristal de las mujeres trans. Este libro es su relato incandescente de una vida plagada de lucha que recorre los caminos del abandono, el deseo, la libertad y el poder. En las páginas de este viaje hay hambre, amor, conquistas y maltrato; enemigos declarados y amistades infinitas.

Carla Antonelli (Carla Delgado Gómez) nació en Güímar, Tenerife, en 1959. Es política, activista y actriz. Actual Senadora de las Cortes Generales por Más Madrid, fue diputada autonómica por el Partido Socialista entre 2011 y 2021, convirtiéndose en la primera parlamentaria trans de España. Desde los años 80, ha representado numerosos papeles y cameos en series de televisión, películas, documentales y obras de teatro (Lisístrata, El síndrome de Ulises, La Veneno, El comisario, Paquita Salas, Periodistas, Triángulos rosas, Hijos de papá, El viaje de Carla...). Ha colaborado en calidad de tertuliana en programas de televisión como Crónicas Marcianas, La Noria o Todo depende. Lideró durante años el Diario Digital Transexual y ha publicado numerosos artículos en medios como El País, El Mundo, El Diario, Huffington Post, Público o El Plural. Histórica activista de la diversidad sexual y de género, jugó un papel fundamental en la aprobación de normas como la Ley de Identidad de Género, el matrimonio igualitario, las leyes integrales trans y LGTBI de la Comunidad de Madrid y la Ley Trans de 2023.

#hemeroteka #homofobia | Zarautzen gertatutako eraso homofoboa salatzeko elkarretaratzea deitu dute biharko eragileek

2022ko San Pelaio jaietan herrian izandako eraso homofoboa salatzeko elkarretaratzea //

Zarautzen gertatutako eraso homofoboa salatzeko elkarretaratzea deitu dute biharko eragileek

Aiora Larrañaga Solaberrieta | Zarauzko Hitza, 2024-03-14

https://zarauzkohitza.eus/zarautz/1710408836612-herrian-gertatutako-eraso-homofoboa-salatzeko-elkarretaratzea-deitu-dute-biharko-eragileek

Zarauzko Udalak ere adierazpen instituzionala argitaratu du biktimari "babes osoa" azaltzeko eta erasoaren aurrean "gaitzespenik irmoena" adierazteko.

Asteburuan Zarautzen izan zen eraso homofoboaren aurrean, Zarauzko Udalak adierazpen instituzionala argitaratu du biktimari "babes osoa" azaltzeko eta erasoaren aurrean "gaitzespenik irmoena" adierazteko. Hala, Zarauzko Udalak, erakunde gisa, "argi eta garbi adierazten du ez duela inondik ere onartuko sexu askatasuna eta giza eskubideen aurkako urraketarik, eta bere esku dagoen guztia egiten jarraituko du jokabide hauek gure gizartetik desagerrarazteko", zehaztu du oharrean.

Gizarte arloko eragileek ere gertatutako erasoa salatu dute, eta biharko elkarretaratzea antolatu dute Zarauzko Morroxkak taldeak, Bilgune Feministak eta EHGAM elkarteak. 19:00etan izango da hitzordua udaletxe aurreko plazan, eta herritarrak bertan parte hartzera deitu dituzte, ‘Heteroarauari sua!’ lelopean.

miércoles, 13 de marzo de 2024

#hemeroteca #transfobia | Colectivos trans piden investigar el cambio de sexo de 37 militares y guardias civiles en Ceuta

El activismo trans celebra la aprobación de la Ley Trans //

Colectivos trans piden investigar el cambio de sexo de 37 militares y guardias civiles en Ceuta

NTM / EFE | Noticias de Gipuzkoa, 2024-03-13

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/sociedad/2024/03/13/colectivos-trans-piden-investigar-cambio-7992242.html

La Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas han pedido a la Fiscalía que investigue si el anuncio de cambio de sexo de 37 militares y guardias civiles en Ceuta es un fraude de ley y, en el caso de que así sea, que se anulen los cambios registrales.

En un comunicado, estos colectivos trans han informado de que han enviado cartas a la Fiscalía de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, al Defensor del Pueblo, a la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI y a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) para alertar sobre estos casos que tienen que ver con 37 militares y guardias civiles.

Fraude de ley

Piden a la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI del Ministerio de Igualdad la apertura de un expediente al considerar que los medios han podido vulnerar el artículo 27.1 de la Ley Trans y Derechos LGTBI, que se refiere al trato digno que han de dispensar los medios cuando se refieren a colectivos ya vulnerables, "sin caer en estigma y cuestionamiento de derechos".

"No nos corresponde cuestionar la identidad de nadie, mucho menos afirmar lo que es o no un fraude de ley, por ello hemos exhortado a quienes tienen potestad para ello", ha señalado la presidenta de Plataforma Trans, Mar Cambrollé, que advierte de que ser una mujer trans "no es ningún privilegio".

martes, 12 de marzo de 2024

#hemeroteca #trans | Mónica García: "La patologización de personas trans tiene un impacto en su salud mental"

Mónica García, ministra de Sanidad //

"La patologización de personas trans tiene un impacto en su salud mental"

Mónica García se posiciona en contra de la reforma madrileña de la Ley Trans
Redacción Médica, 2024-03-12
https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/-la-patologizacion-de-personas-trans-tiene-un-impacto-en-su-salud-mental--9846

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha intervenido este martes en el Pleno del Senado para defender la “despatologización” de las personas trans, siguiendo los modelos internaciones, entre los que ha destacado el de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su opinión, la reforma que ha presentado la Comunidad de Madrid ante la conocida como la Ley Trans “supone una amenaza para la salud mental y el bienestar” de las personas.

Lo ha hecho en respuesta a una pregunta de la mano de Carla Antonelli, de Más Madrid, perteneciente al Grupo Parlamentario Izquierda Confederal. En concreto, Antonelli ha consultado a la ministra cuál había sido el impacto que había tenido en la salud de la población y en los servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud la derogación de la ley de protección, igualdad efectiva y no discriminación de las personas transexuales e intersexuales de la Comunidad de Madrid.

Según ha explicado la senadora, la modificación de la ley que se ha llevado a cabo en la Comunidad de Madrid “entra en colisión directa” con el principio de “no patologización”. “La ley de Madrid nos exige un informe médico”, ha explicado Antonelli. Junto a esto, ha reprochado que se “obliga” a todas las personas trans “a pasar por psicólogos y psiquiatras antes de recibir un tratamiento médico”.

En este sentido, García ha señalado que el Ministerio de Sanidad está “preocupado” por dicha reforma por los mismos motivos que ha presentado la senadora de Más Madrid. “Es contraria al posicionamiento que existe a nivel internacional para avanzar en la despatologización de las personas trans” afirmando que este se defiende “desde la Asociación Española de Neuropsiquiatría y los profesionales de Salud Mental hasta la Asociación Americana de Psiquiatría, incluyendo a la OMS”.

El Ministerio de Sanidad no apoya la reforma de la ley trans
Además, la ministra ha criticado que la reforma incluye el término de “comorbilidad” a la hora de hablar de los menores transexuales que desean acceder a un tratamiento hormonal cruzado durante la pubertad, “ahondando todavía más en esa patologización de la transexualidad”.

“Desde el Ministerio estamos radicalmente en contra de esta consideración. La reforma de la Comunidad de Madrid es contraria a la evidencia científica que nos indica que esta patologización tiene es un impacto en la salud mental de las personas trans y supone una vulneración de los derechos a la identidad de género”, ha explicado.

Junto a esto, García ha señalado que otra de las cuestiones que no comparte con esta reforma es que “establece que para acceder a dicho tratamiento, los menores, que requieren un permiso, necesitan una tutela” o el amparo de un juez. “No solo se imponen trabas burocráticas, sino que además se infantiliza a las personas trans”, ha añadido la ministra, que ha concluido tras afirmar que “no hay libertad allí donde se ataca el derecho a ser y no hay libertad donde se legisla con transfobia”.

Colisión de la Ley Trans con la Constitución
Junto a esto, Antonelli ha recordado que Más Madrid ha llevado al Defensor del Pueblo un recurso de inconstitucionalidad contra la modificación de la ley madrileña. Según ha argumentado, lo han hecho porque "vulnera los derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución, como la atención sanitaria a la integridad física y moral".

Además, en su opinión, esta nueva norma autonómica "ha dejado tiradas" a las personas trans "con las terapias de reversión pseudo profesionales, ya que solo las prohíben en los hospitales públicos".

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

#hemeroteca #inmemoriam | David Mixner, feroz luchador por los derechos de los homosexuales, ha muerto a los 77 años

David Mixner //

David Mixner, feroz luchador por los derechos de los homosexuales, ha muerto a los 77 años

Jeoffro René | 24noticias, 2024-03-12

https://24noticias.org/david-mixner-feroz-luchador-por-los-derechos-de-los-homosexuales-ha-muerto-a-los-77-anos/

David B. Mixner, un estratega político que desempeñó papeles destacados en el movimiento contra la guerra de Vietnam y en la ardua lucha por los derechos de los homosexuales, y cuya influencia de décadas con Bill Clinton abarcó ambas épocas, murió el lunes en su casa en Midtown Manhattan. Tenía 77 años.

La causa fueron las complicaciones del Covid prolongado, dijo Steven Guy, un amigo cercano.

Mixner, nacido con tres días de diferencia con Clinton y criado en condiciones rurales similares, conoció al futuro presidente cuando tenían poco más de 20 años. Más tarde hizo arreglos para que Clinton pronunciara el primer discurso público de un importante candidato presidencial ante una audiencia de gays y lesbianas, en 1992.

Su astucia política era tal que pudo persuadir al principal conservador de California, Ronald Reagan, para que se opusiera a una iniciativa estatal de 1978 para prohibir a los maestros homosexuales. La derrota de la medida fue en ese momento la victoria más significativa para los derechos de los homosexuales en el país.

«Cuando lo conocí cuando era joven», dijo Clinton sobre Mixner en 1999, dirigiéndose a un grupo LGBTQ, «pensé que nunca había conocido a una persona cuyo corazón ardiese con el fuego de la justicia social con tanta fuerza».

Mixner, hijo de un trabajador agrícola del sur de Nueva Jersey, abandonó la universidad para trabajar como organizador político y, a finales de los años 1960, parecía estar en todas partes, incluso como parte de la campaña presidencial de Eugene McCarthy en 1968 y como presencia en la convención demócrata en Chicago ese año. Fue uno de los cuatro copresidentes nacionales de la Moratoria para poner fin a la guerra en Vietnam, una serie de importantes protestas en el otoño de 1969.

Ese año, Clinton conoció a Mixner en un retiro para partidarios de la moratoria en Martha’s Vineyard. Los dos hombres se unieron durante un paseo por la playa, en parte por su origen humilde, que los diferenciaba de los estudiantes de clase media alta de la Ivy League que prevalecían en el movimiento contra la guerra.

Clinton, nativo de Arkansas y becario Rhodes de 23 años que estudiaba en Oxford en ese momento, durmió en el sofá de Mixner cuando visitó las oficinas de la moratoria en Washington. Se ofreció como voluntario para ayudar con una protesta satélite en la embajada estadounidense en Londres. Mixner lo visitó más tarde en Oxford, durmiendo en el piso de una casa que Clinton alquiló.

Como miembro demócrata de la década de 1960 y principios de la de 1970, en una época en la que casi todos los homosexuales en la política estaban encerrados, Mixner soñaba con una carrera en el servicio público, pero estaba convencido de que su “terrible secreto” de la homosexualidad no se lo permitiría. escribió en sus memorias, “Stranger Among Friends” (1996).

Así que asumió en gran medida papeles detrás de escena. En la década de 1970, se mudó a Los Ángeles, aportando su experiencia organizativa y estratégica a la política de California. Trabajó en campañas para Harvey Milk, el primer candidato abiertamente gay elegido para la Junta de Supervisores de San Francisco, y para el activista pacifista Tom Hayden. Fue el director de campaña de la exitosa candidatura de Tom Bradley a la reelección como alcalde de Los Ángeles en 1977.

Aunque todavía estaba en gran parte encerrado, en 1976 el Sr. Mixner ayudó a fundar el Comité de Elecciones Municipales de Los Ángeles, el primer comité de acción política para gays y lesbianas del país. Los políticos de la época a menudo devolvían dinero de donantes abiertamente homosexuales.

Dos años más tarde, los republicanos de California, con la esperanza de aprovechar una reacción contra el naciente movimiento por los derechos de los homosexuales, colocaron en la boleta la Propuesta 6: una propuesta para prohibir a los hombres homosexuales y lesbianas trabajar en las escuelas públicas.

La medida, también conocida como Iniciativa Briggs (llamada así por su patrocinador, el senador estatal John Briggs), obtuvo un amplio apoyo en las encuestas. El señor Mixner se lanzó a oponerse a ello. En una carta a amigos, incluidos Bill y Hillary Clinton, reveló que era gay y pidió donaciones para luchar contra la propuesta.

Fue Mixner quien formuló un argumento para persuadir a Reagan de oponerse a la Proposición 6, según el libro “Out For Good: The Struggle to Build a Gay Rights Movement in America” de los reporteros Dudley Clendinen y Adam Nagourney de The New Tiempos de York.

Como ex gobernador republicano de California, Reagan se estaba preparando para postularse para presidente como un conservador antigubernamental. En una reunión, Mixner argumentó que la iniciativa no se refería en absoluto a los derechos de los homosexuales; era, dijo, una cuestión de intromisión del gobierno y de privacidad y abriría la puerta para que estudiantes descontentos chantajearan a sus profesores.

Reagan estuvo de acuerdo y expresó públicamente su oposición a la Propuesta 6. De la noche a la mañana, la opinión pública cambió. La iniciativa fue rotundamente derrotada.

La década de 1980 y principios de la de 1990, el apogeo de la epidemia de SIDA, se cobró la vida de muchos líderes del movimiento por los derechos de los homosexuales, incluido el socio romántico y profesional de Mixner, Peter Scott, quien murió en 1989. Después de años de inacción contra el SIDA por parte de la Casa Blanca de Reagan y su sucesor, George HW Bush, había esperanzas cautelosas entre los activistas LGBTQ para las elecciones presidenciales de 1992. La mayoría de los líderes gays y lesbianas favorecieron a Paul Tsongas, un ex senador liberal de Massachusetts. Pero el viejo amigo de Mixner, Clinton, le pidió que recaudara dinero y lograra apoyo en la comunidad gay en su nombre.

Al principio, el señor Mixner vaciló. «Le dije: ‘Bill, he perdido a más de 180 amigos a causa del SIDA'», dijo a The New York Times en 1992. «Antes de poder respaldar esta campaña, tengo que saber cuál es tu posición al respecto, dónde estás». postura sobre el SIDA y nuestra lucha por nuestra libertad’”.

Un tema importante para Mixner era poner fin a la prohibición de que hombres homosexuales y lesbianas sirvieran en el ejército. En una entrevista de 2023 con la revista Time, dijo que aceptó ayudar a Clinton con la condición de que levantara la prohibición.

En mayo de 1992, Mixner presentó a Clinton a 500 donantes homosexuales en una recaudación de fondos en Los Ángeles. Entre un estridente aplauso, Clinton dijo: «Lo que vine hoy aquí para decirles en términos simples es que tengo una visión y ustedes son parte de ella». Reiteró que pondría fin a la discriminación en el ejército por motivos de orientación sexual.

Pero una vez en el cargo, Clinton enfrentó una intensa oposición a ese plan. Se comprometió con una política de “no preguntes, no digas”, que prohibía el acoso a los soldados homosexuales encerrados y al mismo tiempo prohibía a las personas abiertamente homosexuales servir.

Mixner se sintió traicionado y expresó su enojo en el programa “Nightline” de ABC News. En sus memorias, detalló cómo la administración Clinton lo excluyó por sus críticas.

En julio de 1993, Mixner ayudó a liderar una protesta sobre “no preguntes, no digas” frente a la Casa Blanca, donde su arresto como un conocido “amigo de Bill” recibió cobertura en los medios de comunicación.

Él y Clinton finalmente cerraron la brecha. En una reunión en la Oficina Oval, Clinton dijo en broma que había considerado regalarle un par de esposas tras su arresto, recordó Mixner en su libro. (El Congreso levantó la prohibición militar sobre hombres y mujeres homosexuales en 2011.)

David Benjamin Mixner nació el 16 de agosto de 1946 en el condado de Salem, Nueva Jersey, el menor de tres hermanos. Su padre, Ben, trabajaba muchas horas en una granja comercial que cultivaba y envasaba verduras congeladas. Su madre, Mary (Grove) Mixner, era contable en un concesionario de tractores John Deere.

Al Sr. Mixner le sobrevive un hermano, Melvin.

En el otoño de 1964, Mixner llegó como estudiante de primer año a la Universidad Estatal de Arizona y se vio arrastrado por el activismo político. Organizó a estudiantes para apoyar una huelga de trabajadores sanitarios locales. Tras trasladarse a la Universidad de Maryland, para estar cerca del centro del movimiento contra la guerra en Washington, se ofreció como organizador voluntario de la Marcha contra el Pentágono de 1967, donde los manifestantes coreaban «¡Diablos, no, no iremos!» a Vietnam para luchar.

Abandonó la universidad poco después y se convirtió en organizador de la campaña presidencial de McCarthy, ganando 320 dólares al mes.

Después de la presidencia de Clinton, Mixner respaldó a Barack Obama frente a Hillary Clinton en las primarias demócratas de 2008. En 2009, ayudó a liderar una marcha en Washington por la igualdad de derechos, donde habló junto con Lady Gaga y Cynthia Nixon.

En 2008, cuando recibió un premio del grupo de defensa LGBTQ GLAAD, recordó la trayectoria de su vida en una entrevista con el sitio web de noticias SFGate, expresando orgullo por su activismo político. pero también adoptando un tono triste sobre el costo del SIDA en su generación de hombres gay.

«Todos mis compañeros murieron de SIDA y no tengo a nadie que celebre mi pasado o mi viaje, o que me ayude a transmitir historias a la próxima generación», dijo. «Perdimos toda una generación de narradores».

lunes, 11 de marzo de 2024

#hemeroteca #transfobia #terf | ‘Violencia obrera’... contra la transfobia

El País / Imagen de archivo de la Universidad Autónoma de Barcelona //

‘Violencia obrera’... contra la transfobia

Nuestros responsables universitarios miran a otro lado para evitar enfrentamientos con alumnos y prefieren asumir que no se pueda impartir clase antes que contrariar a una docena de niñatos
Carmen Domingo | El País, 2024-03-11
https://elpais.com/espana/catalunya/2024-03-11/violencia-obrera-contra-la-transfobia.html

Hace dos años escribí 'Ni vencerán ni convencerán', defendiendo la libertad de cátedra. Lo hacía a propósito de Juana Gallego, una profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, que supo que sus alumnas no asistirían a su Máster de Género por su posicionamiento político -sí, su posición política, sí, alumnas universitarias que no toleran discrepancia ideológica-.

Hoy, a vueltas con la Autónoma, me encuentro con otro caso no menos sorprendente. Hace unos días, un colectivo denominado Organización Juvenil Socialista (OJS) colgó un vídeo en el que una joven, rodeada de una docena de encapuchados, se dirigía a la universidad exigiendo: “Que se garanticen los derechos políticos de los estudiantes; la expulsión inmediata de la profesora de antropología de la educación y sus compañeras de departamento abiertamente tránsfobas y el control socialista sobre el contenido que se imparten”.

No voy a entrar, en el analfabetismo político, ni en la desfachatez de exigir que despidan a una profesora, ni en la libertad de cátedra, ni en la verdad científica, ni en la falta de memoria histórica, ni siquiera en la cobardía de taparse cara, insinuando que temían represalias.

Os pongo en antecedentes. Este grupúsculo de veinteañeros descontentos con la profesora, al comienzo del segundo trimestre, publica un mensaje en las redes sociales “contra los discursos abiertamente tránsfobos del profesorado del grado de antropología”. Ese mismo día aparecen pintadas contra ella en varios lugares de la facultad y en el pasillo del Departamento de Antropología. Al día siguiente, en clase, fotocopias con tuits suyos señalándola y amenazas: “Os estamos vigilando”.

Lo dicho, veinte años, cosas de críos, falta de lecturas, dejarse llevar por las modas... porque, la profesora señalada -Silvia Carrasco, profesora desde hace 30 años- impartía en su clase Antropología de la educación... ¿No os suena familiar? ¿No hay un leve tufillo nacionalsocialista? ¿franquista? No lo invento, he visto fotos.

Como es lógico, el departamento de Antropología envía un comunicado a alumnos y profesorado señalando que no son tolerables estas actitudes en un marco universitario. ¿Qué locura, no? Pedir en el siglo XXI que se respete la libertad de cátedra y la opinión personal del profesorado. Días después publican en redes el vídeo del que he hablado al inicio. La profesora, siguiendo los consejos de nuestra Ministra de igualdad que anima a las mujeres a denunciar, pone una denuncia en los Mossos.

Al final, este 5 de marzo, Silvia Carrasco no ha podido dar clase. Un grupo de gente estaba en el aula con pancartas, gritando consignas que muestran su talla intelectual: ‘violencia obrera’ contra la transfobia. No sé qué opinarán los obreros que estuviesen en la facultad arreglando un grifo o una gotera de ser los sujetos protagonistas del eslogan... La decana llama a la profesora y le informa que anula la clase.

Yo sé lo que opina Silvia Carrasco, lo sé porque la leo y la sigo, pero no es relevante, lo que no sé, y es verdaderamente relevante, es cómo hemos llegado a esto en nuestras universidades. Cómo nuestros responsables universitarios han mirado a otro lado durante años para evitar enfrentamientos con alumnos y han preferido asumir que no se pueda impartir clase antes que contrariar a una docena de niñatos. Y así, autorizando por omisión o por temor a la censura 'woke', suceden estas cosas en nuestras aulas. Consecuencia: la OJS se cree con poder para exigir despidos.

Quién nos iba a decir que la lucha obrera consistía en bloquear la entrada a las profesoras a las aulas.

domingo, 10 de marzo de 2024

#hemeroteca #lesbianismo #feminismo | Mirar a los orígenes del 8M en Barcelona con Dolors Majoral: “Estábamos en la vanguardia del feminismo y del separatismo lésbico”

Dolors y Gretel junto a sus compañeras en La Nostra Illa en 1987 //

Mirar a los orígenes del 8M en Barcelona con Dolors Majoral: “Estábamos en la vanguardia del feminismo y del separatismo lésbico”

La acritz y activista recorrió las calles de Barcelona de la transición en defensa del feminismo y el lesbianismo junto a la filosofa Gretel Amman, con quien fundó Ca la dona y el Centro de Estudios de la Mujer
Amparo Pérez | El País, 2024-03-10
https://elpais.com/espana/catalunya/2024-03-10/mirar-a-los-origenes-del-8m-en-barcelona-con-dolors-majoralestabamos-en-la-vanguardia-del-feminismo-y-del-separatismo-lesbico.html

Las flores que asoman por los balcones de Gràcia no engañan: la primavera se acerca, es 8 de marzo de 1984 en Barcelona. Dolors Majoral y Gretel Ammann salen del recién inaugurado Centro de Estudios de la Mujer (‘El Centro’) y se encaminan a la peluquería de Susana. Las “paradas obligatorias” alargan el camino: una barra en la panadería de Elena y Anna, saludar rápidamente a Carme en la carpintería y recoger las fotos reveladas en donde Laia. Un núcleo vecinal exclusivamente formado por feministas y lesbianas en el centro de Barcelona fue el proyecto de vida utópico de Majoral, Amman y sus compañeras de la Red de Amazonas: “Queríamos un pequeño barrio habitado solo por mujeres totalmente autónomas y luchadoras, independientes de modelos heterosexuales y masculinos. Estábamos en la vanguardia del feminismo y del separatismo lésbico”. Cuarenta años después, Dolors Majoral (Rubí, Barcelona, 72 años) permanece tan involucrada en la causa feminista que, por los preparativos del Día de la Mujer, solo tiene hueco para una llamada telefónica.

La cinta se rebobina. El 27 de mayo de 1976 ―ocho años antes de la inauguración de ‘El Centro’― 4.000 personas desafiaban el aforo del Paraninfo de la Universidad de Barcelona para asistir a las I Jornades Catalanes de la Dona (jornadas catalanas de la mujer). Por primera vez las mujeres llevarían al debate público temas como la brecha salarial, el divorcio, el aborto o la sexualidad: el feminismo estaba eclosionando y su ruido despertaba a una España en transición. Majoral señala que, en sus inicios, el movimiento bebía del activismo vecinal: “Casi nadie se denominaba feminista, éramos mujeres que salíamos a luchar por nuestros derechos, y en la calle coincidíamos todas, feministas declaradas y no declaradas”. Majoral tuvo que conformarse con escuchar las jornadas por la radio, mientras atendía la tienda de ultramarinos que regentaba en Rubí. Las jornadas “de sol a sol” tras el mostrador se acabaron a finales de la década de los 70, cuando se mudó a Barcelona para dedicarse profesionalmente al teatro. “Estudié en el Institut del Teatre de Terrassa movida por la curiosidad que genera lo prohibido. El teatro es más abierto que el resto de la sociedad y me permitió entenderme a mí misma”, recuerda Majoral. El arte dramático le abrió las puertas de los garitos feministas de la ciudad.

La plaza de Cardona está en el corazón el barrio de Sant Gervasi. Allí, una mujer de pelo corto y con vaqueros de tiro alto se asoma a la rendija del número 7. Tras identificarse rápidamente, le abren las puertas de Daniel’s, epicentro del lesbianismo de la época. Como la normativa de la época prohibía los clubes no mixtos, el bar disponía de un sistema de alerta de las redadas policiales. “Cuando se encendía la luz roja, dejábamos de bailar y de darnos cariño. Sacábamos los juegos de mesa y les decíamos que era un local donde charlar y tomar el té, algo inofensivo”, recuerda. Cuando la Policía se marchaba, el parchís y el dominó eran sustituidos por la música de Mari Trini y la mesa de billar, entorno a la que Majoral conoció a la que sería su pareja los próximos 20 años.

Dolors Majoral y Gretel Ammann //
Gretel Ammann (San Sebastián, 1947-Barcelona, 2000) fue filósofa, ensayista, pionera de la teoría feminista y el separatismo lésbico en España y, sobre todo, activista. “Gretel estaba involucrada en todas las luchas sociales ―ecologista, pacifista, vecinal, asamblearia―, durante un tiempo llegó a pertenecer al movimiento comunista de Barcelona”, expone Majoral. De todas las causas, el feminismo fue protagonista y de la mano de Majoral y sus compañeras, Ammann fundó el primer grupo de teatro de mujeres y la primera escuela de verano, y lanzaron ‘Red de Amazonas’, la revista que editaban desde el número 256 de la calle Roselló. “Acudíamos casi diariamente al Centro de Estudios de la Mujer para celebrar debates, organizar charlas o hacer presentaciones. Terminábamos empoderadas y convencidas de la lucha separatista pero al salir, nos dábamos de bruces con la realidad”, cuenta. La realidad es que si querían tomar una cerveza en un lugar sin hombres tendrían que abrirlo ellas mismas: La Nostra Illa, la pequeña barra de bebidas y frutos secos, cumple ahora 38 años siendo un espacio para el cine, karaoke, charlas, talleres y, en especial, “para combatir la soledad de las integrantes de la comunidad”, destaca Virginia Rayuela, directora de la asociación.

La comodidad de contar con una cafetería pegada al centro les incitó a reproducir el modelo de comunidad que ya existía en ciudades como Paris o Berlín. “Teníamos la golosina en la boca, visualizábamos un barrio exclusivamente lesbiano en el centro de Barcelona. Pero, aunque de la ilusión se viva, esta no paga los alquileres”, lamenta Majoral. El paso de los años, las circunstancias personales y la apertura de la primera sede de Ca la Dona, retiró a Majoral y a sus compañeras de Gràcia y las “encerró” en Diagonal para editar, durante más de una década, ‘Laberint’, el “legado de Gretel” o la revista de difusión y discusión para mujeres y lesbianas. El magazine integraba artículos feministas, piezas de escritura creativa, convocatorias de eventos y un rico repertorio de las investigaciones, libros y estudios europeos traducidos por Ammann. Majoral opina que el feminismo es inseparable del internacionalismo. Ella y sus compañeras fueron por las distintas capitales europeas “de feria en feria” del libro, para tejer una red de mujeres incorporando la experiencia, la teoría y las dinámicas de cada lugar. “El componente internacional es igual o más necesario ahora que nunca”, advierte.

Después de años reducido a una actividad puramente institucional y de “puertas a dentro”, desde hace unos años el feminismo ha vuelto a las calles, ampliando su campo social y creando más conciencia, “a pesar de que luego solo hablemos de discrepancia”, critica. Como mujer entregada a la causa, a Majoral le duele ver cómo el debate enriquecedor se convierte en discusión, “cuando necesitamos tanto que esté fuerte y unido”, añade. A los partidarios de que “todo está hecho”, Majoral les da un último consejo antes de volver a los preparativos vecinales del 8-M: “No es necesario que se califiquen como lesbianas, feministas o vecinas. Que sean ellas mismas, que se pongan las gafas violetas y entonces se pregunten a sí mismas si tienen todos sus derechos cubiertos, si se desenvuelven íntegramente y si son capaces de vivir en plenitud todos los momentos de sus vidas. Seguramente la respuesta sea no, y luchar por ello es feminismo, aunque lo quieran llamar de otra manera”.

#hemeroteca #homofobia | Pelayo Díaz denuncia una agresión homófoba: "Me estaba levantando la mano y llamándome maricón"

Pelayo Díaz //

Pelayo Díaz denuncia una agresión homófoba: "Me estaba levantando la mano y llamándome maricón"

El estilista ha contado a 'Socialité' la desagradable situación que vivió con un taxista
Alejandro Bermúdez | El Periódico, 2024-03-10
https://www.elperiodico.com/es/yotele/20240310/pelayo-diaz-denuncia-agresion-homofoba-99279516

Pelayo Díaz ha denunciado una agresión homófoba que sufrió en Madrid a su regreso de la Fashion Week de París. El estilista ha contado al equipo de 'Socialité' que estaba tranquilamente volviendo a casa en taxi cuando su novio le llamó y ahí se torció todo.

Según cuenta el afectado, el taxista empezó a mirarle por el retrovisor al percatarse de su homosexualidad y le preguntó si tenía dinero en efectivo porque no admitía pago con tarjeta. Ante la respuesta negativa de Pelayo, que no llevaba efectivo encima, la reacción del taxista fue de lo más violenta: "¿Qué crees, que te voy a llevar gratis, maricón de mierda?".

Las declaraciones del denunciante aseguran que él se bajó del coche y cuando fue a recoger su maleta, el taxista lo agarró del cuello y le tiró al suelo. Sin embargo, Pelayo asegura que una chica se acercó a socorrerle: "Cuando me estaba levantando la mano y llamándome maricón, apareció una chica".

De hecho, esta chica le acercó hasta su casa para que se le calmase la "crisis de ansiedad total" que el estilista estaba sufriendo en ese momento, puesto que él no era capaz de reaccionar: "Pensaba que si algún día sufría un ataque homófobo de esta manera, reaccionaría de otra manera, pero en realidad te quedas congelado, no sabes cómo reaccionar".

Finalmente, Pelayo Díaz asegura que ha interpuesto una denuncia y que piensa "ir hasta el final para que esta persona no quede impune".

#hemeroteca #gais | “Habría sido más feliz fuera del armario, siendo libre”. Richard Chamberlain, el rey de la televisión que vivió oculto

“Habría sido más feliz fuera del armario, siendo libre”. Richard Chamberlain, el rey de la televisión que vivió oculto
El gran galán televisivo, famoso en España gracias a ‘El pájaro espino’ y ‘Shogun’ está a punto de cumplir 90 años como una leyenda de la televisión venerada y desde hace dos décadas, sin secretos
Eva Güimil | Icon, El País, 2024-03-10
https://elpais.com/icon/2024-03-10/habria-sido-mas-feliz-fuera-del-armario-siendo-libre-richard-chamberlain-el-rey-de-la-television-que-vivio-oculto.html 

Richard Chamberlain en 1960 //
A mediados de los ochenta no había un cura medianamente atractivo en las parroquias españolas al que no apodasen 'El pájaro espino'. La influencia de la serie protagonizada por Richard Chamberlain (Los Ángeles, 89 años) fue descomunal, no sólo en España. En Estados Unidos congregó ante la pantalla a más de 110 millones de espectadores. Pero aquel cura atrapado entre su fe, su ambición y el amor de una mujer no fue el único papel que le hace merecedor de un lugar privilegiado en el panteón de estrellas televisivas. En aquel momento ya era conocido como “el rey de las miniseries” gracias a sus papeles en ‘Dr. Kildare’, ‘Shogun’ y ‘El conde de Montecristo’.

Durante dos décadas compitió por los suspiros televisivos con bellos como Kabir Bedi, ‘Sandokan’; David Soul, ‘Hutch’, o Robin Ellis, ‘Poldark’. De Chamberlain no sólo encandilaba su belleza más europea que californiana, más cerca de Helmut Berger que de Burt Reynolds, sino su talento. La combinación de ambos le abrió las puertas de la televisión, del cine y de Broadway. Pero ningún papel fue más difícil de que el de galán heterosexual. Lo interpretó hasta que en 2003, a los 69 años y tras considerar que ya no tenía nada que perder, confesó la verdad en su autobiografía ‘Shattered Love’. “Pensaba que había algo muy, muy profundamente malo en mí. Y quería taparlo. No quería que nadie lo supiera nunca. Pacté conmigo mismo de que jamás revelaría este secreto”.

Su editora sabía que le gustaba escribir y le había pedido unas páginas. Empezó desarrollando una suerte de tratado filosófico hasta que su voz interior, según contaría más tarde, le mandó un mensaje: “Richard, no hay nada, absolutamente nada malo en ti, en tu vida y en ser gay. Es totalmente irrelevante para tu valor como ser humano. Renuncia a todo ese miedo, renuncia a toda esa ocultación. Simplemente renuncia”.

Sospechaba que esa confesión opacaría el resto del contenido del libro. Sospechaba bien. A nadie le importó el maltrato sufrido a manos de su padre alcohólico ni mucho menos los intríngulis de su exitosa carrera: sólo querían saber más de su intimidad y él ya no quería ocultarla. Durante demasiado tiempo había vivido con miedo a que se hiciese público lo que era un secreto a voces en la industria. “Las revistas hicieron muchas entrevistas y sospechaban. Me hacían preguntas como: ‘¿Cuándo te vas a casar?’ ‘¿Vas a tener hijos?”. En 1989 una revista francesa lo había revelado, pero su publicista se encargó de desmentirlo. Quince años después de aquel momento que pudo destruir su carrera se sentó ante Larry King y habló con toda naturalidad del descubrimiento de su homosexualidad a los diez años y de su primera relación con un hombre, que no llegó hasta cumplidos los 23.

No había amargura en él, lo aceptó como una regla más del juego y pudo refugiarse en Europa, donde el ambiente era más distendido que en la puritana Estados Unidos. Pero su lugar era Hollywood. “Me acostumbré a ser cuidadoso y estar en guardia. Habría sido una persona más feliz estando fuera del armario y siendo libre. Pero tenía otros motivos por los que ser feliz. Era un actor con trabajo y para mí era lo más importante”.

Chamberlain nació y se crió en Beverly Hills. Tras graduarse combatió en la guerra de Corea (donde llegó a ser sargento) y a la vuelta empezó a estudiar interpretación. Tenía claro que quería ser actor, que “quería vivir otras vidas”. Su belleza no pasó desapercibida para los ejecutivos televisivos, ansiosos de activar un medio que empezaba a forjar su personalidad y a mostrar su poder para crear estrellas. Mientras buscaban un rostro fresco y novedoso para interpretar al doctor Kildare (en la serie del mismo nombre de 1961) alguien se encontró su cara en un ‘western’ que nunca había visto la luz. Apenas tenía experiencia, pero acabó interpretándolo durante cinco temporadas que le mostraron el inmenso poder del medio.

El rey de la tele
No podía salir a la calle sin ser perseguido por una horda de fans. ‘Dr. Kildare’ fue un éxito instantáneo e impredecible. Recibía unas 12.000 cartas a la semana, más que Clark Gable. Todavía lamenta no haber negociado mejor su contrato: imaginaba que una serie de médicos no tendría ningún beneficio publicitario. Se equivocó, pues pocos meses después se vendían hasta estetoscopios con su cara.

Su popularidad era tal que la NBC intentó convertirlo en una estrella musical y tuvo el privilegio de ser el primero en grabar el popularísimo ‘Close to you’ de Burt Bacharach, que acabaría convirtiéndose en el mayor éxito de The Carpenters.

Explotó su talento para la música en las adaptaciones de Broadway de ‘Desayuno con diamantes’, ‘My fair lady’ y ‘Sonrisas y lágrimas’, pero la televisión lo reclamaba una y otra vez. En la BBC protagonizó la adaptación de ‘Retrato de una dama’ (1968) y compartió pantalla con Katherine Hepburn en ‘La loca de Chaillot’ (1969). Estaban grabando juntos cuando ella descubrió que había ganado el Oscar por ‘Adivina quién viene esta noche’ y protagonizó una frase que es historia: “Siempre te lo dan por el papel equivocado”.

Él podría pensar lo mismo de la fama: quería triunfar en el teatro, pero era en la pantalla donde cosechaba sus mayores éxitos. También en la grande. Fue Aramis en ‘Los tres mosqueteros’ (1973) de Richard Lester y su secuela, y también el ingeniero negligente de ‘El coloso en llamas’ (1974). No fue su único film de catástrofes y reparto plagado de estrellas en decadencia, también formó parte de la alocada ‘El enjambre’ (1978). Y entonces llegó el papel que le convirtió en una estrella en todo el mundo. 'Shogun' (1980) fue una de las muchas series que nacieron al calor de ‘Raíces’, la miniserie más vista de la historia de la televisión estadounidense (Disney+ acaba de estrenar una nueva versión en la que Chamberlain, ya retirado, no aparece).

La adaptación de la novela superventas de James Clavell sobre las desventuras de un marinero inglés en el Japón medieval ofrecía a los espectadores estadounidenses un mundo igual de desconocido, pero que les hacía sentirse menos culpables por la esclavitud: allí todo se dirimía entre ingleses, portugueses y japoneses. La NBC quería una estrella para protagonizar una producción que implicaría unos gastos descomunales. Clavell, que ejercía de productor ejecutivo, tenía a Sean Connery en mente, pero el escocés consideraba la televisión un medio menor y no quería rebajarse. Albert Finney, que fue la segunda opción, no estaba libre para rodar. Chamberlain, enamorado de la novela, insistió durante años en que era el hombre adecuado, pero los productores no entendían como aquel delicado californiano podía meterse en la piel del rudo marinero británico John Blackthorne y se preguntaban si aguantaría un duelo interpretativo con el legendario Toshiro Mifune, actor fetiche de Kurosawa.

En cuanto le hicieron la primera prueba, las dudas se disiparon. No sólo funcionaba en las escenas de acción, para las que se había preparado concienzudamente, sino que aportaba al personaje una fragilidad y un desconcierto que no habría estado al alcance de Connery. El rodaje fue caótico: ni el reparto americano hablaba japonés ni el japonés hablaba inglés y las tempestades tampoco ayudaron, pero se convirtió en la serie semanal más vista de la NBC. Los espectadores se quedaron hipnotizados ante sus rituales ancestrales y un nivel de violencia desconocido.

‘Shogun’ provocó que las calles se vaciasen durante su emisión, originó una oleada de fascinación por lo oriental y volvió a llevar a Chamberlain a las portadas de las revistas. Pero si pensaba que aquel sería su cenit se equivocaba. Cuando frisaba los cincuenta se cruzó en su vida el padre Ralph. ‘El pájaro espino’ (1983) iba a ser una película dirigida por Herbert Ross y protagonizada por Christopher Reeve, después pasó a Peter Weir y Robert Redford y finalmente a Arthur Hiller y Ryan O’Neal, pero el éxito de las miniseries, el gran fenómeno de la televisión de los ochenta, convenció a la ABC de que el mejor vehículo para su producto era la televisión y surgió el nombre de Chamberlain. “Una persona sabia en Hollywood habló una vez de cómo había conseguido todos mis papeles: ‘Hay mejores actores en la ciudad, pero Richard asegura audiencia’. Es lo más bonito que nadie en la industria ha dicho de mí”, recordó años más tarde.

De nuevo destrozó los audímetros, a pesar de que la Conferencia Católica se opuso a su emisión en plena Semana Santa. “Es una historia sobre el hecho de que las mujeres tienden a enamorarse de hombres que no pueden tener. Eso cruza todas las culturas y fronteras”, había dicho de su obra su autora, Colleen McCullough. Y, efectivamente, no hubo frontera que no traspasase. El mundo se volvió loco con el padre Ralph de Bricassart y su amor prohibido por Meggie. Aunque no exactamente todo el mundo: para McCulloug fue “un vómito instantáneo”. Barbara Stanwick interpretaba a la adinerada madura que utilizaba su poder e influencia para seducir al ambicioso Bricassart y, en un momento en el que tuvo que tocar el torso desnudo de Chamberlain, olvidó su diálogo. Y eso que la protagonista de 'Perdición' nunca fallaba una línea.

La química entre Rachel Ward y Chamberlain era tan ostensible que los medios difundieron un supuesto romance, aunque lo cierto es que ella estaba iniciando un romance con Bryan Brown que continúa 40 años después. También lo hace su amistad con Chamberlain.

Su último gran papel televisivo fue ‘La identidad de Bourne’ (1988). Años antes de que Matt Damon revitalizase el papel, rodó con el ángel de Charlie Jacklyn Smith una entretenidísima miniserie que le proporcionó una nueva nominación al Globo de Oro. Si en televisión ha resultado casi infalible, en el cine su carrera ha sido discreta e incluye algún título risible como el ‘Casanova’ que interpretó junto a Faye Dunaway en 1987 o su papel de Allan Quatermain al lado de Sharon Stone en ‘Las minas del rey Salomón’ (1985) y su secuela. Ese rodaje se ha convertido en leyenda por los desplantes de Stone: los rumores aseguraban que había sido tan insoportable que antes de que filmara una escena en la que se sumergía en una tina de agua algunos miembros del equipo técnico se habían orinado en ella. Él, sin embargo, guarda un gran recuerdo de aquel trabajo. El actor que interpretaba a su hermano era en realidad su pareja, Martin Rabbett. Estuvieron juntos hasta 2010.

En 2019, a los 85, se retiró tras una última etapa en la que se desquitó de tantos años de ocultación interpretando principalmente personajes homosexuales. Apareció en ‘Cinco hermanos’, ‘Chuck’, ‘Nip/Tuck’ o la nueva ‘Twin Peaks’, donde pudimos comprobar que seguía manteniendo intacto su magnetismo. A punto de cumplir 90 años vive en Hawaii y es un jubilado feliz. Y sin secretos.

jueves, 7 de marzo de 2024

#hemeroteca #homofobia | Francia indemnizará a centenares de personas condenadas por ser homosexuales hasta 1982

Google Imágenes / Éric Dupond-Moretti: "Pardon aux homosexuels de France" //

Francia indemnizará a centenares de personas condenadas por ser homosexuales hasta 1982

La Asamblea Nacional aprueba una ley de reparación histórica para las víctimas de la homofobia estatal durante el siglo XX
Enric Bonet | Levante, 2024-03-07
https://www.levante-emv.com/internacional/2024/03/07/francia-indemnizara-centenares-personas-condenadas-homosexualidad-99140577.html

Más de 50.000 personas homosexuales fueron sancionadas en Francia entre 1942 y 1982. A unas 10.000 de ellas las castigaron con penas de prisión. Incluso hubo deportados en campos de concentración nazi. La criminalización de la homosexualidad, legislada por el régimen colaboracionista de Vichy, duró más allá de la Segunda Guerra Mundial y no se terminó hasta principios de los 80, con la llegada al Elíseo del socialista François Mitterrand. Cuatro décadas más tarde de su despenalización, el Estado francés quiere reparar esta deuda histórica con las víctimas de la homofobia.

La Asamblea Nacional aprobó el miércoles a medianoche una propuesta de ley para indemnizar a los homosexuales condenados. Los 331 diputados que participaron en la votación, incluidos los de Los Republicanos (LR, afines al PP) y de la ultraderechista Reagrupación Nacional de Marine Le Pen, votaron a favor de la medida. Esta sigue la estela de iniciativas parecidas en Alemania, Reino Unido o España. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fue precursor en Europa al impulsar indemnizaciones de este tipo hace 15 años, aunque solo unos pocos centenares de españoles se han beneficiado de ellas.

40 años de represión "totalmente injusta"
"Ha llegado la hora de (...) decir esta noche en nombre de la República francesa: perdón, perdón a los homosexuales de Francia que sufrieron durante 40 años esta represión totalmente injusta", dijo el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, en la Asamblea. Salvo algunos discursos algo reticentes por parte de la ultraderecha —representantes lepenistas cuestionaron que la ley incluya compensaciones económicas—, el debate nocturno reflejó el consenso suscitado por esta ley. Aunque resulta una evidencia que Francia se ha derechizado en la última década en cuestiones como la inmigración o el islam, el sentido común del país ha evolucionado de manera progresista en otros asuntos, por ejemplo, la homosexualidad o el aborto, que ha blindado esta semana en su Constitución.

La propuesta sobre los homosexuales condenados fue impulsada por el senador socialista Hussein Bourgi en 2022, coincidiendo con el 40º aniversario de la despenalización. "Algunas de las personas condenadas me explicaron haber sufrido un verdadero hostigamiento por parte de la policía. Los despidieron como funcionarios. Recuerdo el caso de una persona que tuvo que cambiar de ciudad para encontrar un nuevo trabajo", explicó este representante del partido de la rosa al diario progresista Libération. "Cuarenta años después de la derogación de esas leyes, esta iniciativa legislativa tiene sobre todo una dimensión simbólica", reconoció Bourgi.

Indemnizaciones a entre 200 o 400 víctimas

El Senado ya había aprobado esta propuesta de ley en noviembre del año pasado. La versión adoptada ahora en la Cámara Baja resulta más ambiciosa, al incluir unas indemnizaciones económicas de un mínimo de 10.000 euros. "Francia es capaz de hacer lo mismo que Alemania, Reino Unido, Irlanda o España", destacó durante el debate parlamentario el diputado Hervé Saulignac, quien estimó que indemnizarán entre 200 o 400 homosexuales condenados.

No obstante, muchas de esas víctimas ya fallecieron o bien tendrán dificultades para aportar las pruebas que justifiquen la represión sufrida. Para compensarlo, el texto prevé la creación de una comisión independiente que decidirá sobre las compensaciones económicas. De estas indemnizaciones depende que el perdón no quede en meras palabras.

miércoles, 6 de marzo de 2024

#hemeroteca #transfobia | Carla Antonelli carga contra Ana Rosa y Sonsoles Ónega por sus noticias "indecentes" y "gravísimas" sobre la Ley Trans

Y ahora Sonsoles con Doña Roberto //

Carla Antonelli carga contra Ana Rosa y Sonsoles Ónega por sus noticias "indecentes" y "gravísimas" sobre la Ley Trans

La política y activista Carla Antonelli critica la manera en la que 'Y ahora Sonsoles' y 'TardeAR' han tratado el supuesto fraude en torno a la Ley Trans
Redacción verTele | El Diario, 2024-03-06
https://www.eldiario.es/vertele/noticias/carla-antonelli-critica-ana-rosa-quintana-sonsoles-onega-tardear-fraude-ley-trans-militares-ceuta_1_10985407.html 

La senadora y diputada de la Comunidad de Madrid Carla Antonelli ha arremetido contra los programas ‘Y ahora Sonsoles’ (Antena 3) y ‘TardeAR’ (Telecinco) por sus informaciones sobre los supuestos fraudes que se estarían cometiendo en torno a la Ley Trans.

Este último magacín, emitido por Mediaset, comenzó este martes con la vista puesta en Ceuta, donde, según varios medios de comunicación, 37 funcionarios y militares han cambiado de sexo pero no de nombre ni pareja.

Tras exponer el caso, ‘TardeAR’ lo sometió a debate durante casi media hora con ayuda de los periodistas Xavier Sardá, Beatriz Archidona y Cristina Tárrega, la empresaria Vicky Martín Berrocal y la cantante Alaska. Además, se entrevistó a dos militares (“Francisco Javier” y “Doña Roberto”) que han cambiado de sexo para que se les reconozca como mujeres soldado.

La política de Más Madrid, conocida activista de los derechos LGTBI, cree que esta manera de tratar el tema hace un “daño infinito e irreparable” a las personas transexuales, ha dicho en un mensaje publicado en la red social X.

“Es muy indecente lo que estás haciendo sobre el conjunto de todas las personas trans que habitamos o residimos en este país”, le dice a la presentadora del programa, Ana Rosa Quintana, a la que acusa de promover “una imagen distorsionada y tendenciosa que solo hace que arrojar la sombra de la duda de delincuentes, defraudadores, abusadores y caricaturesca”.

Antonelli se pregunta cuándo habrá en ‘TardeAR’ “estudiantes, trabajadoras, dependientas, empresarias, profesionales de todos los ámbitos y espectros, niñas, niños y niñes queridos y amados por sus familias, de mujeres y hombres trans que solo piden vivir en paz y el respeto que todas las personas nos merecemos”.

“¿Eres consciente Ana Rosa del daño infinito e irreparable que estás haciendo sobre nuestras vidas, puedes conciliar el sueño a sabiendas de todo eso o ya estamos en la fase de conciencia anestesiada?”, le pregunta desde la citada red social, e insiste: “Te lo repito, por si no ha quedado claro, es muy indecente lo que estas haciendo sobre nuestras vidas.

Carla Antonelli, a Sonsoles Ónega: “Esto es una vergüenza, escandaloso, rastrero y pendenciero”
Casi el mismo tiempo se le dedicó al tema en el magacín de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’, emitido a la misma hora que el de Telecinco. Antonelli también ha arremetido contra este otro programa al que acusa de poner “una diana en la frente” de las personas transexuales.

‘Y ahora Sonsoles’ también entrevistó a Roberto, cuya “apariencia es masculina, tiene barba y sus cosas son propias de un hombre, pero se siente mujer”, tal y como lo describió la presentadora.

Tras entrevistar a Roberto (que mantiene su nombre pero ya ha cambiado de sexo), el magacín de Sonsoles Ónega pidió opinión a sus colaboradores, entre ellos los periodistas Antonio Naranjo y Cruz Morcillo, el humorista Juan Dávila, la abogada Cruz Sánchez de Lara y la responsable de Igualdad de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, Alicia Sánchez.

“Esto es una vergüenza, escandaloso, rastrero y pendenciero”, sostiene la política, que señala al magacín por “dar voz descaradamente a la burla en si de todas las personas trans, sus vidas, su seguridad física y psíquica, sus derechos, del oportunismo y de oportunistas descarados”.

Además, Antonelli considera “gravísimo” que en la pantalla del plató se proyectara el titular “Transexuales bajo sospecha”, con el que se “señala a todas las personas trans de este país y su conjunto”. La senadora de Más Madrid propone titulares alternativos como “Gitanos bajo sospecha”, “Negros bajo sospecha”, “Mujeres bajo sospecha”, “Homosexuales bajo sospecha”, “Inmigrantes bajo sospecha” o “Periodistas bajo sospecha”. 
 

Y TAMBIÉN…
>
Lluvia de críticas a Ana Rosa por tachar de "mierda" la Ley trans tras lo que se emitió en 'TardeAR': "Impresentables"

Los espectadores han cargado con dureza contra la presentadora
Niego | Faro de Vigo, 2024-03-06
https://www.farodevigo.es/ocio/tv/2024/03/06/lluvia-criticas-ana-rosa-tachar-dv-99084454.html