lunes, 31 de octubre de 2016

#hemeroteca #transexualidad #fotografia | Mar C. Llop: "Hay muchas maneras de ser trans, no se ha de seguir un único camino"

Imagen: El Diario / Mar C. Llop
Mar C. Llop: "Hay muchas maneras de ser trans, no se ha de seguir un único camino".
Mar C. Llop, fotógrafa y activista, publica 'Construcciones identitarias. Work in progress', 54 retratos de procesos de tránsito de personas trans. "No hay que ir a la otra punta para ser trans: hoy te puedes construir de una forma y mañana de otra", explica sobre la normatividad trans. "Lucho para que se acaben estos referentes trans relacionados con la noche, con la oscuridad", destaca Llop.
Yeray S. Iborra | El Diario, 2016-10-31
http://www.eldiario.es/catalunya/barcelona/Mar-Llop_0_572893561.html

Alicia, fue primera. Después vendrían 53 más. En EnFemme –espacio con armario, vestidor y ropa donde las personas pueden hacer ‘crossdressing’ y demás transiciones de género– había unos flashes y un pequeño equipo de fotografía. Aquella tarde, Mar C. Llop (Barcelona, 1978), fotógrafa y activista trans, decidió poner cara y relato a su nuevo entorno: ella misma había iniciado una transición de género, quería visibilizar y compartir el aprendizaje de una persona que hace frente a este tipo de viaje. "Yo no tenía referentes, o los que encontraba no me gustaban", comenta entre cafés en el Raval.

Como recuerda la fotógrafa barcelonesa todo fue "espontáneo": la naturalidad ha marcado el proyecto de 'Construcciones identitarias. Work in Progress'. La duda, el miedo, el secreto, los vínculos, las personas. La defensa de la diferencia en las construcciones de género.

Mar C. Lobo explica –quitándole hierro– que ‘Work in Progress’, tras ser una exposición en el espacio CFG de Barcelona, ahora será un libro gracias al micromecenazgo. "Son sólo pequeñas cosas que pueden ayudar a explicar los diferentes procesos, que pueden ayudar a entender el viaje de una persona cercana", explica Llop, también presidenta de la Asociación Generem –nacida en el seno de EnFemme– que orienta y asesora personas trans de Barcelona.

En 'Work in Progress' explora una parte de las transiciones de género que no ha sido muy ilustrada: los procesos.
Las construcciones identitarias no se han visibilizado, no. O no lo suficiente. Y por eso nace 'Work in Progress', que pone énfasis en el proceso. Hay muchas maneras de ser trans. Y ya va siendo hora de mostrar que no todos los trans están relacionados con el espectáculo o la prostitución.

¿Demasiado tópicos heredados de la cultura?
Sí. Pero hay esperanza... Últimamente se está haciendo algo interesante, y muy accesible, mira la serie ‘Transparent’. O la película ‘La chica danesa’... Lucho para que se acaben estos referentes trans relacionados con la noche, con la oscuridad...

Se debe incorporar en la agenda normalizar 'transexualitats', en plural, explica.
El otro día hablaba con un chico que está en una asociación LGTBI y flipaba con la gente que conocía, las diferentes formas que hay que de encarar una transición. Por suerte, cada vez hay gente que ve más claro que puede comenzar un viaje...

¿Por qué?
¡Porque se puede experimentar! Yo no tenía referentes, o los que encontraba no me gustaban. El objetivo de este proyecto es demostrar que hay muchas maneras de hacerlo, muchas maneras de ser: hay trans que se hormonan, pero los hay que no. ¿Y qué?

Si hubiera visto proyectos como este hace dos años, cuando comenzó su proceso... ¿Le hubiera ayudado?
Me hubiera dado muchas fuerzas. Ver personas que están pasando por lo mismo que tú, y de formas muy diferentes, es una gran cosa.

¿Cómo empieza a fotografiar a estos procesos?
Empecé a encontrar personas en situaciones similares a la mía, más o menos avanzadas en su transición. Y empecé a fotografiarlas, y luego salieron los textos que acompañan las imágenes, que son básicamente conversaciones con mucha gente que hacía las cosas de forma diferente. Había situaciones de todo tipo, desde personas muy convencidas a otros que comenzaban el tráfico con dudas porque quizás tenían una pareja de 20 años y no la querían perder. Y todo es posible. Todo lo es.

¿Tenía claro que debían ser las propias personas afectadas las que hicieran las reflexiones?
Sí, y además yo también formo parte del colectivo. Estudios académicos hay muchos, pero es muy importante que se explique con la voz de las personas que lo viven.

Dar la cara.
La foto no es importante al final, no es arte. La gente me decía: '¿Cómo me pongo?'. 'Como si esperaras el autobús', les contestaba. Al final sólo es una persona y un relato, y un fondo negro que permitía disparar donde fuera.

Su proyecto cuestiona el binarismo de género.
No hay que ir a la otra punta para ser trans. Hay gente ‘crossdresser’, transexual, transgénero. O gente que va cambiando, que hoy se construye de una forma y al día siguiente de otra. Dentro de la sección conceptos del libro hay una fotografía donde salgo yo, movida, que se titula "La oscuridad de la inmovilidad ante la experiencia". Yo, con 46 años, probé un tránsito que siempre había llevado dentro, y ahora sé que no se debe seguir un único camino. Puedes ir adelante o atrás. O hacia donde quieras.

Todo lo que comenta suena ‘queer’. ¿El libro quería sostener algún discurso?
El libro es fruto de las personas que he ido conociendo, sin más. Habla de mi camino, al final.

¿Cómo empezó dicho camino?
Gracias a Internet. En las redes encontré a Carla Antonelli, los grupos ‘crossdresser’, hasta que llegó Facebook, donde además podías ver fotos, comentarlas. No como en los chats... ¡Menudo drama la época de los chats! [Ríe] Después llegó, hace diez años, el EnFemme, un armario gigante donde la gente se cambia de ropa, y sale, y no sale.

¿El EnFemme forma parte del ‘secreto’, que describe el libro?
El EnFemme forma parte de ello: para un chico heterosexual, el hecho de que le guste vestirse como una mujer... [Levanta las cejas] Esto es un secreto, secreto, secreto. Un armario profundo, profundo, profundo. Y se ha de mostrar, porque con el tiempo al final consigues que no haya secreto y que esta voluntad se lleve abiertamente.

El entorno es fundamental, entiendo.
En el libro hablo de las relaciones y del entorno para conocer personas que están en el mismo proceso que tú, que te informan, que te ilustran... Piensa que antes sólo había la Unidad de Trastornos de la Identidad (UTIC). Un departamento de salud, ¿ellos te debían de ayudar? Lo estamos desmontando ahora, porque no lo queremos.

¿Qué hacían allí?
Te hacían un test de 300 preguntas, y con ese test un profesional decidía si eras trans o no. Y entonces te decían: '¿Vendrás vestido de tía en la próxima visita, no?'. [Agacha la cabeza]

La atención sanitaria a las personas trans en Catalunya dejará de estar basada en un diagnóstico psiquiátrico.
Yo no fui nunca porque escuchaba lo que la gente decía de aquel sitio... La gente iba allí y mentía. Por suerte apareció Trànsit, en defensa de la salud de las personas trans, porque había una doctora que se dio cuenta de que había un mercado ilegal de hormonas. Para evitar el trance con la UTIC había muchas personas que no iban al médico y se auto-hormonaban. El control médico es vital. Si una chica trans hace un cambio, puede que quiera seguir teniendo pechos. Y se han de mirar, como los de cualquier otra persona.

...
Yo pasé seis meses con hormonas. Y lo dejé. Y también es posible esta opción: ¿por qué no probar, salir adelante, y mirar cómo te sientes? Es tu cuerpo. En servicios como Trànsit te informan, y entonces tú tomas una decisión responsable. Si te crecen senos, pues ya está. Antes una mujer sí o sí había que sacar los pechos y la matriz, ¿por qué?

Desde Generem defienden la educación como pilar fundamental. ¿La educación también es básica para tratar lo que usted define como los ‘chiquillos trans’?
Son muy importantes las criaturas trans. Y en este sentido el trabajo en educación lo es aún más: estamos trabajando en un protocolo para niños trans en las escuelas. Está previsto que se hagan unas formaciones para que todos los directores de escuela tengan nociones en cuestiones de género.

El nombre del proyecto lo deja claro: trabajo en progreso. ¿Qué le queda por explorar?
Un poco más el ámbito laboral de las personas trans. Y también quiero hacer algo más... erótico. [Ríe] La gente ya se me ha ofrecido: 'Si haces la sesión esta ‘sesi’ yo me apunto, Mar'.

Por último, ¿ha sentido efecto llamada gracias al proyecto?
Sí, la gente ha venido y me ha dicho: 'Soy trans y quiero salir en el libro'. En noviembre tenía 30 personas, y ahora van 54. Estas últimas quizás están más elegidas, antes tenía gente muy trans y chicas ‘crossdresser’ y ahora tengo discursos más ‘queer’. Como chicas que se visten de chicos para salir, las ‘dragkings’. Sigo conociendo gente.

¿Cuando se hizo la foto a usted misma que ilustra el libro?
Yo, la última, claro.

#libros #historia | Imperiofobia y leyenda negra : Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español

Imperiofobia y leyenda negra : Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español / María Elvira Roca Barea ; prólogo de Arcadi Espada.
Madrid : Siruela, 2016 [10].
460 p.
Colección : Biblioteca de Ensayo. Serie mayor ; 87.
ISBN 9788416854233 / 26 €

/ ES / ENS
/ América / Colonización / España / Historia / Ideologías / Leyenda Negra

María Elvira Roca Barea acomete con rigor en este volumen la cuestión de delimitar las ideas de imperio, leyenda negra e imperiofobia. De esta manera podemos entender qué tienen en común los imperios y las leyendas negras que irremediablemente van unidas a ellos, cómo surgen creadas por intelectuales ligados a poderes locales y cómo los mismos imperios la asumen. El orgullo, la ‘hybris’, la envidia no son ajenos a la dinámica imperial. La autora se ocupa de la imperiofobia en los casos de Roma, los Estados Unidos y Rusia para analizar con más profundidad y mejor perspectiva el Imperio español. El lector descubrirá cómo el relato actual de la historia de España y de Europa se sustenta en ideas basadas más en sentimientos nacidos de la propaganda que en hechos reales.

La primera manifestación de hispanofobia en Italia surgió vinculada al desarrollo del humanismo, lo que dio a la leyenda negra un lustre intelectual del que todavía goza. Más tarde, la hispanofobia se convirtió en el eje central del nacionalismo luterano y de otras tendencias centrífugas que se manifestaron en los Países Bajos e Inglaterra. Roca Barea investiga las causas de la perdurabilidad de la hispanofobia, que, como ha probado su uso consciente y deliberado en la crisis de deuda, sigue resultando rentable a más de un país. Es un lugar común por todos asumido que el conocimiento de la historia es la mejor manera de comprender el presente y plantearse el futuro.

#libros #testimonios #lesbianismo | Oculto sendero

Oculto sendero / Elena Fortún ; prólogo de Nuria Capdevila-Argüelles ; edición de María Jesús Fraga, Nuria Capdevila-Argüelles.
Editorial Renacimiento, 2016 [10].
504 p.
Colección: Biblioteca Elena Fortún ; 6.
ISBN 9788416685776 / 19 €

/ ES / BIO
/ Creatividad / Elena Fortún / Feminidad / Lesbianismo / Literatura / Mujeres / Testimonios / Vida intelectual

‘Oculto sendero’, novela inédita y testamento literario de Elena Fortún (1885-1952), por fin sale a la luz. Fortún escribe esta autobiografía novelada durante su exilio en Argentina y la firma con el seudónimo de Rosa María Castaños. La protagonista es María Luisa Arroyo, pintora y antes niña que quería vestirse de marinero, alter-ego de la autora. El camino de su vida es el sendero hacia el entendimiento de su homosexualidad, camino que avanza parejo al conocimiento y realización del potencial artístico e intelectual de la protagonista. Tras una infancia narrada al más puro estilo Fortún, María Luisa Arroyo irá dejando atrás, como la creadora de la inolvidable Celia, los dictados de la feminidad convencional para adentrarse en una modernidad inevitable y también desgarradora. Ambientada en la España anterior a 1936, Oculto sendero ofrece un retrato único y necesario de la intimidad y la lucha de una mujer excepcional.

Elena Fortún (Madrid 1886-1952) es, junto con Antonio Robles, la autora más representativa de la literatura infantil española en la primera mitad del siglo XX. Escritora un tanto tardía, pues no empieza a publicar sino en 1928, pasados ya los cuarenta años, pero de obra dilatada, obtuvo un rápido reconocimiento, gracias sobre todo a la serie de Celia, de la que publicó cinco volúmenes antes de 1936. Colaboró en Gente Menuda, Macaco, El Perro, el Ratón y el Gato y, en especial, en Crónica, popular revista gráfica en la que aparecieron, desde principios de los años treinta hasta finales de la guerra civil, multitud de cuentos suyos, la mayoría aún por recoger. Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora el año 1928 en el suplemento infantil Gente Menuda. A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos del siglo XX español con la visión extraordinaria y fiel de unos personajes que, como su creadora, nunca terminaron de adaptarse al mundo moderno.

María Jesús Fraga.
Doctora en Filología Española, ha escrito el libro Elena Fortún, periodista. Centrada en la investigación y en las reedición de la obra de la creadora de Celia y otras autoras de su tiempo, ha participado en la publicación de la antología El camino es nuestro, con textos de Elena Fortún y Matilde Ras.

Nuria Capdevila-Argüelles es catedrática de Estudios Hispánicos y Estudios de Género en la Universidad de Exeter. Su labor docente e investigadora se ha centrado en la historia del pensamiento feminista y la autoría femenina en España. Ha publicado libros y artículos sobre Elena Fortún y otras escritoras, pintoras e intelectuales españolas activas en la primera mitad del siglo XX. Entre sus títulos en español destacan Autoras inciertas, Artistas y precursoras, la traducción He de tener libertad y la antología crítica El camino es nuestro, con textos de Elena Fortún y Matilde Ras.


Y TAMBIÉN…
«Oculto sendero», Elena Fortún grita en silencio.
Sale a la luz «Oculto sendero», novela en la que Fortún se sirvió de un «alter ego» para abordar su lesbianismo.
Juan Marqués | ABC, 2016-12-29
http://www.abc.es/cultura/cultural/abci-oculto-sendero-elena-fortun-grita-silencio-201612290110_noticia.html
Oculto sendero. Elena Fortún.
Nadal Suau | El Cultural, El Mundo, 2016-11-18

http://elcultural.com/revista/letras/Oculto-sendero/38817
El cadáver de mi sinceridad: “Oculto sendero” de Elena Fortún.
María Folguera | La Tribu, 2016-11-25

http://latribu.info/libros/cadaver-sinceridad-oculto-sendero-elena-fortun/
El ‘Oculto sendero’ de Elena Fortún ve la luz.
Lyceum Club Femenino, 2016-11-03

https://lyceumclubfemenino.com/2016/11/03/el-oculto-sendero-de-elena-fortun-ve-la-luz/

#libros #feminismo | Mi vida en la carretera

Mi vida en la carretera / Gloria Steinem ; traducción de Regina López Muñoz.
Barcelona : Alpha Decay, 2016 [10-31].
352 p.
Colección: Héroes Modernos.
ISBN 9788494511349 / 23,90 €

/ ES / ENS
/ Activismo / Derechos / Estados Unidos / Feminismo / Historia - Siglo XX / Igualdad / Mujeres - Historia / Testimonios

«Cuando la gente me pregunta por qué aún mantengo la esperanza y mi energía después de todos estos años, siempre digo lo mismo: “porque viajo”. Emprender un camino, y con esto quiero decir que sea el camino quien te lleve a ti, ha cambiado mi forma de ser. La carretera es complicada, de la misma forma en que la vida es complicada. Nos aleja de la negación y nos conduce a la realidad, nos aparta de la teoría y nos lleva a la práctica, elimina las precauciones y te pone en marcha, te hace abandonar la estadística para entrar de lleno en las historias. En otras palabras, te saca de tu cabeza y se adentra en tu corazón.»

Gloria Steinem tuvo una infancia itinerante. Cuando era pequeña, su padre solía meter a toda la familia en el coche y conducir, cada otoño, a lo largo de Estados Unidos en busca de aventuras para ganarse la vida. Y así se plantó la semilla: Steinem se dio cuenta de que crecer no tenía por qué significar estar siempre en el mismo lugar. Así comenzó una vida dedicada al viaje, al activismo y al liderazgo, a escuchar las voces de quienes inspiran el cambio y la revolución. ‘Mi vida en la carretera’ es la historia amena, conmovedora y profunda de cómo Gloria fue creciendo, y con ella también creció el movimiento revolucionario por la igualdad, desde su primera experiencia de activismo feminista en India a su trabajo como periodista en los años sesenta; del torbellino de las campañas electorales a la fundación de la revista ‘Ms’.

Con una prosa rica y reveladora, Gloria nos recuerda que, si vivimos con la mente abierta, atentos y siempre «en la carretera», podemos cambiar, aprender sobre nosotros mismos y entender a los demás.

DOCUMENTACIÓN
Gloria Steinem: “Las urnas son el único sitio donde todos somos iguales”.

La escritora y líder del movimiento feminista de los años 60 publica 'My Life on the Road'.
Cristina F. Pereda | El País, 2015-12-01
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/12/01/babelia/1448977680_856050.html

#hemeroteca #cultura | El dinero LGTB también da la espalda a la cultura

El dinero LGTB también da la espalda a la cultura.
El tan mentado "lobby gay" no existe.
Feliciano Tisera | Bez, 2016-10-31
http://www.bez.es/101520274/El-dinero-LGBT-da-la-espalda-a-la-cultura.html

El mundo LGTB es una reproducción, a menor escala, de la sociedad. Si en España a la cultura carece de financiación, las iniciativas culturales LGTB también encuentran grandes obstáculos para salir adelante. Quizás más que las que no tienen este tipo de segmentación, ya que su mercado está más sectorizado. Revistas, librerías, festivales y otras iniciativas lo tienen muy difícil por la falta de apoyo económico. Y sus responsables lamentan la falta de implicación militante del colectivo.

"No existe la ‘peseta rosa’, y los hechos lo demuestran", explica a bez Gerardo José Pérez Meliá, más conocido como Gerjo, productor de LesGaiCineMad, el que, dice, es "el festival de cine más grande de Madrid", que lleva veintiún años saliendo adelante pese a los problemas de financiación con los que se encuentra y que le llevaron, dice, a casi la extinción en 2014.

LesGaiCineMad es el evento cultural LGBT de referencia en España. Atrae a 12.000 espectadores al año pero le cuesta mucho conseguir patrocinadores. Incluso cuando se puede desgravar una parte de la aportación, al estar organizado por una fundación (la Fundación Triángulo).

"Lo hemos intentado todo: compañías aéreas, cosméticas, todo... Hemos mandado dossieres, se ha chequeado de que les haya llegado a los responsables de marketing... pero nada", añade. No cree que el hecho de ser un festival ‘gay’ influya.

"El mecenazgo y el patrocinio en España no funcionan, no creo que sea porque es gay, sencillamente es que aquí la cultura no vende, imagino que para un partido de fútbol será más fácil", reflexiona.

Otro icono en peligro
Si hay un emprendimiento que contribuyó a la consecución de derechos para minorías sexuales en España es la librería Berkana, la primera especializada en temática homosexual. Abrió en 1993 en la madrileña Plaza de Chueca y en los últimos años ha tenido que achicarse debido a la bajada de sus ingresos.

De hecho, hace seis años que está en pérdidas pese a haber cambiado su local de 250 m2 en la calle Hortaleza -a donde se trasladó en 2000 tras un "estratosférico" aumento del alquiler del local cuando en Chueca el proceso de ‘gentrificación’ daba sus primeros pasos-, a uno contiguo pero de 40 metros.

"La librería se ha comido nuestros ahorros, tuvimos que despedir personal, nos mantenemos por activismo", dice a bez Mili Hernández, fundadora de Berkana, negocio comprometido que abrió sus puertas por primera vez hace 23 años, cuando no había ni Internet.

"Era una época difícil, la visibilidad era inexistente, no teníamos ni libros ni clientes, sabíamos que nos iba a costar mucho, no había ningún medio para ponerse en contacto con ellos, era el boca a boca, los cartelitos en la calle, incluso montamos una editorial LGTB, Egales, para tener libros que vender", explica.

Hoy, la crisis ha afectado mucho a las librerías especializadas. "Gays y lesbianas lo piratean todo... Antes éramos una necesidad para mucha gente, y ahora ya no tienen esa necesidad, pero esta librería tendría que sobrevivir debido al compromiso de gays y lesbianas, les pedimos una pequeña solidaridad y responsabilidad ya que abrimos en una época donde no había nada, en ese momento había que tener un compromiso claro por la comunidad gay y lésbica", cuenta Hernández.

Sin embargo, Hernández entiende que no puede pedir solidaridad, responsabilidad y compromiso a un colectivo que no es otra cosa que una muestra, a escala pequeña, de una sociedad, la española, a la que ella no considera "responsable".

"Antes existía Chueca pero no había esta visibilidad, sino que tocaban el timbre y entraban al 'Black and White', yo abrí para visibilizar la cultura gay-lésbica, todos los derechos que se han conseguido es porque un grupo de personas hemos trabajado en la consecución de unas leyes… Hemos sido un centro político, y todo eso ha hecho que estemos donde estamos, y lo tendrían que recordar los gays y las lesbianas", reflexiona.

También menciona la lucha de colectivos como Fundación Triángulo, Cogam, o la Fundación 26-D, que "dependen de las administraciones, y cuando digan que no hay un duro, ese día desaparecen… porque si vamos a depender del compromiso de gays y lesbianas, no va a ser factible. Hay que entender que aquí no llegamos por cuatro políticos, aquí llegamos porque un montón de gays y lesbianas han luchado en la calle".

En ese sentido, lamentó que haya cerrado la revista Zero. "¿Por qué no invierten 3,50 - 4 euros en una revista que da buenos contenidos e informa, y apoyas un proyecto que genera visibilidad, que nos muestra cómo somos... Por todo eso debería comprarse", dice Hernández.

A las palabras de Mili Hernández suscribe el ex Zero Luis Santidrián: "En España ha habido muchísima gente que se la ha jugado, que apostó por el colectivo. Hay que ser agradecido y apoyar a esa gente que ha sido valiente, ha dado la cara y ha defendido derechos arriesgándose ellos mismos y arriesgando su capital, su imagen, su trabajo".

"Hay que reconocer y enaltecer a esas personas que lo han dado absolutamente todo, que han vivido por y para la causa, que han conseguido muchos objetivos, no se debe bajar la guardia por lo que se haya conseguido legalmente, porque socialmente aún no esta aceptada la homosexualidad, la transexualidad ni la bisexualidad",

"No es de ley que los que dieron la cara por y para todos -incluso por los que han preferido no dar la cara- se les dé la espalda, hay que seguir apoyando esas iniciativas", añade.

Y Santidrián, que dice que él también se dejó la vida por esta causa, ve cómo algunos compañeros suyos en Zero "no han conseguido rehacer sus vidas profesionales, aún después de haber conseguido grandes objetivos a nivel social y periodístico". Actualmente dirige proyectos tales como Legaynes, un colectivo LGTB de Leganés que ha logrado en esta edición llevar el LesGaiCineMad a la ciudad del sur madrileño. Y lo cuenta con orgullo porque es "el festival de cine LGTB más prestigioso del mundo hispano".

El caso Zero
Zero fue una revista de referencia en el mundo LGTB. Entrevistó varias veces al expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguiez Zapatero y le dedicó tres portadas. Trascendió el mundillo ‘gay friendly’ y fue una publicación influyente en España. Sin embargo, tras doce años de vida (1998-2010), tuvo que cerrar por la huida de anunciantes con la crisis, pese a haber sido la única publicación autoproclamada gay que salió del nicho homosexual para llegar a los quioscos. No apareció ningún ‘lobby’ gay para rescatarla. "En 2010, por la crisis, cerraron cientos de revistas en papel, por varios motivos, entre ellos, la caída de inversión publicitaria", dice Luis Santidrián, quien fuera el responsable de publicidad y marketing de Zero, que llegó a tirar 50.000 ejemplares, según la OJD. "Estamos integrados en la sociedad, y nos suceden las mismas cosas", explica.

#libros #queer | Rara avis : una teoría queer impolítica

Rara avis : una teoría queer impolítica / Daniel J. García.
Santa Cruz de Tenerife : Melusina, 2016 [10].
224 p.
Colección: UHF
ISBN 9788415373360 / 15,90 €

/ ES / ENS
/ Biopolítica / Cuerpos / Disidencia / Intersexualidad / Monstruos / Queer / Resistencia / Transgresión / Transexualidad

La razón sexual moderna se ha desarrollado en un entorno biopolítico basado en la dicotomía normalidad-patología para discernir al ser humano del monstruo. Bajo esta lógica, los sistemas jurídico, social y médico conforman unos dispositivos de seguridad y normalización para con estos monstruos. Pero, ¿qué ocurriría si invirtiéramos las tornas? En ‘Rara avis’ se reivindica precisamente la idea de monstruosidad —se piensa, principalmente, en personas transexuales e intersexuales— como potencia para demoler la razón sexual moderna y sus dispositivos: la abyección se convierte en espacio de resistencia. 

Daniel J. García López (Almería, 1985) es licenciado y Doctor en Derecho, ha sido becario FPU y Profesor Sustituto Interino en el área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Almería, así como investigador visitante en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Salamanca), en el Institut für Philosophie de la Humbolt-Universität (Berlín), en el Istituto Italiano di Scienze Umane (Nápoles), en la Universidad Autónoma de Madrid y en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid). Acreditado a Profesor Contratado-Doctor, su vida laboral transcurre entre el desempleo y la sustitución interina low cost. Su trabajo se centra en la historia de los conceptos/metáforas, el pensamiento impolítico y la gubernamentalidad de cuerpos disidentes desde la teoría queer.

#hemeroteca #mujeres #fotografia | Marianne Breslauer, la fotógrafa truncada por el nazismo

Imagen: El País / Annemarie fotografiada por Marianne en los Pirineos, 1933
La fotógrafa truncada por el nazismo.
El MNAC dedica una muestra a Marianne Breslauer, que viajó por España en 1933.
José Ángel Montañés | El País, 2016-10-31
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/10/30/catalunya/1477856287_074679.html

El nazismo no solo acabó con la vida de miles de personas. También con la carrera profesional de jóvenes con talento que podrían haber continuado sus actividades artísticas si el régimen y la guerra no las hubiera truncado de forma brusca. Es lo que le ocurrió a Marianne Breslauer (Berlín, 1909-Zúrich, 2001), una joven de la alta burguesía de origen judío con formación fotográfica y gran sensibilidad para capturar instantes con su cámara que el ascenso del nazismo obligó a exiliarse y refugiarse con su familia en Suiza; una experiencia traumática que le hizo abandonar su cámara para siempre tras realizar apenas medio millar de instantáneas. Reivindicada en su país natal y en el de adopción a partir de 1980, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) le dedica la primera exposición individual en España, con 127 de sus imágenes, la mayoría inéditas, del viaje que Breslauer hizo durante dos semanas en la primavera de 1933 por Cataluña, Navarra, País Vasco y Andorra en compañía de su amiga, la periodista y escritora suiza Annemarie Schwarzenbach (1908-1942), otra enigmática figura de aquellos tiempos. Casi ninguna de estas imágenes pudieron publicarse a causa del régimen nacionalsocialista por ser Breslauer judía, tras negarse ella a hacerlo bajo un pseudónimo, ya que se prohibió imprimir obras de los "no arios".

En la primavera de 1933 las dos mujeres se embarcaron en la aventura, atraídas por la fama de la "fiesta" de Hemingway, pero obedeciendo a un encargo de una agencia. Desde Montpelier y a bordo de un enorme Mercedes Mannheim blanco recorrieron localidades como Girona, Barcelona, Sant Cugat, el monasterio de Montserrat, Puigcerdà, Andorra, Huesca, Pamplona, San Sebastián y Loyola. Del viaje solo se conocen 96 imágenes, más una decena que se han debido extraviar porque se publicaron en revistas suizas años después. Pocos monumentos, como la catedral de Girona o la fachada de Montserrat, muchos personajes como niños jugando en la calle, gitanos desaliñados, guardias civiles, campesinos y pastores, jóvenes en la playa y pequeños detalles como le ocurrió en Barcelona donde solo fotografió a las ocas del claustro durante su visita a la catedral.

De todas, su preferida era la fotografía de una niña de Girona con semblante sereno y sonriente que viste uniforme de colegio de monjas y que la artista utilizó varios años para felicitar la Navidad. "Estaría bien que alguien reconociese en esta niña a algún familiar suyo. O quizá vive todavía, quién sabe", explica Mercedes Valdivieso, comisaria de la exposición.

La muestra, abierta hasta el 29 de enero, presenta, además, una selección de las imágenes realizadas durante los once años en los que Breslauer se dedicó a la fotografía, entre 1927 y 1938, ejemplo, según los expertos, de la Nueva Fotografía, caracterizada por el antipictorialismo, en la que se repasan sus primeros trabajos en la escuela de fotografía, retratos de amigos y compañeros, en los que abundan planos picados, juegos de luces , sombras e imágenes como secuencias fílmica. Entre ellas, el autorretrato que se hizo desnuda en 1933.

"Hay pocos fotógrafos que se autofotografíen con sus cámaras y desnudos. Ella demuestra su seguridad como mujer y fotógrafa", remarca la comisaria. Pero lo que más destaca, según Valdivieso, es su forma "poética de tratar la vida cotidiana y los momentos pasajeros". Según Valdivieso, sus fotografías son fruto no de una escenificación sino de "anticiparse al famoso instante decisivo. "No son decisivos ni la técnica perfecta, ni tampoco que se trate de un tema extraordinario, lo que cuenta es la fuerza de la imagen, del secreto de momento capturado", decía la propia Breslauer. Como la imagen de Picasso, casi irreconocible, con sombrero y gabardina realizada en 1932.

A Breslauer la fotografiaron otros artistas como Man Ray al que a su vez ella retrató en 1932 en París en un sofá con su mirada melancólica. Tras conocerla, el surrealista afirmó que sabía tanto de fotografía que no había nada que él pudiera enseñarle. Viniendo de él, fue todo un halago.

#hemeroteca #visibilidad | Rebelión en el IES San Isidoro ante las «amenazas» con amonestar a un alumno que se vistió de mujer

Imagen: ABC / IES San Isidoro, Sevilla
Rebelión en el IES San Isidoro ante las «amenazas» con amonestar a un alumno que se vistió de mujer.
La dirección respalda a un alumno después de que un profesor recriminase: «Eres un chico y no puedes llevar vestido» .
ABC, 2016-10-31
http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-rebelion-san-isidoro-ante-amenazas-amonestar-alumno-vistio-mujer-201610311653_noticia.html

Una treintena de estudiantes del Instituto de Educación Superior (IES) San Isidoro de Sevilla se concentraron la pasada semana con una sentada en el recreo como acto de protesta y de apoyo por un alumno de primero de Bachillerato de este centro al que se le «amenazó» desde el centro con «ponerle un parte» por no ir «adecuado» al tener puesto vestuario femenino.

Según ha explicado a Europa Press la representante del alumnado en el Consejo Escolar y delegada provisional del alumnado del IES San Isidoro, Julia Ibáñez, el viernes anterior a esta sentada un joven estaba dando un discurso en clase sobre el colectivo LGTB para «darle visibilidad» a este grupo, por lo que decidió ponerse un vestido y así reivindicar «la libertad de vestir como uno quiere».

«Eres un chico y no puedes llevar vestido»
Este alumno «no piensa que tenga que vestir como dicta la norma según el rol de género, porque el se identifica más con esta identidad», de forma que decidió quedarse vestido así en el recreo, según ha contado Ibáñez. En ese momento, un profesor le dijo que se quitara esa ropa porque «no era apropiada», lo que «en palabras textuales se traduce en que 'eres un chico y no puedes llevar vestido'», ha detallado.

Según la representante estudiantil, este profesor supuestamente habría «amenazado» al alumno con «ponerle un parte» y éste, «por temor» a ser amonestado, se quitó el vestido. Desde la Delegación de Estudiantes trasladaron este suceso a la Jefatura de Estudios del centro y, desde allí, se les aseguró que «se puede llevar ropa de otro género», de forma que «no creen que este profesor haya actuado como el alumno ha criticado», según la representante.

Así las cosas, como no estaban desobedeciendo ninguna norma al vestirse como desean, a expensas del rol de género, –tal y como se les había trasladado desde la Dirección–, una treintena de alumnos se sentaron en el recreo vestidos con diferentes roles de género, una bandera del movimiento LGTBI y cantando la canción de Alaska '¿A quién le importa?'.

En la protesta, secundada por alumnos a partir de 4º de la ESO, se pusieron de acuerdo para que las chicas fueran vestidas con trajes, corbatas y barbas pintadas, así como los chicos intercambiaran su rol con vestidos y maquillajes. Al verlos, otros cursos del centro se unieron a la causa «pintándose bigotes o los labios por los pasillos», según ha expresado.

Unas normas «muy rígidas»
Después de esta sentada, muchos profesores han felicitado a estos estudiantes al estar a favor de que no se cuestione lo que uno lleva y de visibilizar a este colectivo. No obstante, Julia Ibáñez ha reconocido que el centro tiene «unas normas rígidas», tal y como también ha confirmado una portavoz de la Red de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Rampa), por lo que «cualquier ropa que no se ajuste, se sale de la norma».

Después de todo lo sucedido, la portavoz de la Red de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos se ha mostrado «satisfecha» y «muy orgullosa» de ver cómo los jóvenes han reaccionado y se han solidarizado con esta causa, así como de que hayan sabido «resolver» esta situación, toda vez que ha defendido que cada cual «se vista como quiera».

Desde el colectivo de estudiantes han reiterado que «no hay norma válida que impida ponerse lo que uno quiera», ya que para ellos «el lenguaje no es la única forma de expresar algo, también se puede transmitir a través de la vestimenta».

#hemeroteca #lgtbi | Barcelona se compromete a velar por los derechos del colectivo LGTBI

Imagen: La Vanguardia / Ayuntamiento de Barcelona
Barcelona se compromete a velar por los derechos del colectivo LGTBI.
La Vanguardia, 2016-10-31
http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/barcelona-plus/20161031/411465386307/lgtbi-barcelona-plan-ciudad-derechos-diversidad-sexual.html

El Ayuntamiento de Barcelona ha elaborado el Plan Municipal por la Diversidad Sexual y de Género 2016-2020, que tiene el objetivo de velar por los derechos del colectivo LGTBI en una ciudad que garantice y defienda la diversidad sexual y de género de la ciudadanía. Diferentes acciones del plan están dirigidas a garantizar la visibilidad de la diversidad "en positivo", entendiendo que la diversidad sexual y de género es una riqueza y un valor que la ciudad debe promover y defender.

El documento resultante ha sido fruto del trabajo y las propuestas de entidades y colectivos LGTBI. Y, al mismo tiempo, de la colaboración institucional y de procesos participativos.

Jaume Asens, teniente de alcaldía de Ciutadania, Participación y Transparencia, ha explicado: “El plan tiene el compromiso de velar por los derechos del colectivo LGTBI y, al mismo tiempo, hacer visible la diversidad sexual y de género en la ciudad.” También se pretende reforzar los circuitos de prevención, detección y denuncia, así como de acompañamiento de las víctimas del LGTBIfòbia.

La concejala de Feminismos y LGTBI, Laura Pérez, ha avanzado que el Plan por la Diversidad Sexual y de Género también prevé medidas y actuaciones dentro del Ayuntamiento. Pérez ha dicho: “La diversidad sexual y de género es un valor que la ciudad tiene que defender. Por lo tanto, se llevarán a cabo acciones concretas para transformar las prácticas del Consistorio e impulsar una administración inclusiva en todos los aspectos.”

Entre otras actuaciones, dentro del Ayuntamiento se quieren establecer cláusulas de no discriminación por orientación sexual y de género, promocionar el empleo del colectivo transexual en situación de exclusión y se prevé la creación de una línea de subvenciones para proyectos LGTBI. También se quieren reforzar iniciativas culturales que reivindiquen la diversidad sexual y de género, generar un modelo coeducativo y revisar el protocolo sobre el acoso en la escuela, implementar un programa de salud específico y reforzar los mecanismos de denuncia y de seguridad ante los delitos de odio por diversidad sexual y de género.

El plan nace con un presupuesto de más de 1 millón de euros anual. Además, es la primera vez que el Ayuntamiento fija un gasto directo para políticas municipales LGTBI. Este viernes se debatirá la medida en el Pleno.

Barcelona siempre con el colectivo LGTBI
Barcelona ha sido en varias ocasiones ciudad pionera en estas defensas, contando con una importante tradición y un gran número de entidades y asociaciones que han trabajado para la visibilidad y defensa del colectivo LGTBI. En el año 2010 el Ayuntamiento de Barcelona inició el Plan Municipal para el Colectivo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual. El nuevo plan toma el relevo con la voluntad de aumentar los objetivos, las acciones, los indicadores que permiten analizar sus resultados y la sistematización de poner la mirada LGTBI en todas las áreas del Consistorio, es decir, en el centro de las políticas municipales.

Este nuevo plan, además, se elabora tras la aprobación -hace poco más de dos años- en el Parlamento de Cataluña de la Ley para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia y la transfobia, el 10 de octubre de 2014. Así pues, el gobierno desplegará esta ley en la ciudad de Barcelona y para desarrollar las políticas que no son estrictamente competencia municipal como salud o educación, entre otros, el Ayuntamiento de Barcelona establecerá un diálogo con la Generalitat de Cataluña a través de los diferentes consorcios y espacios de coordinación interinstitucional.


Compromiso del Pleno para velar por los derechos del colectivo LGTBI.

El Plenario ha debatido el Plan por la Diversidad Sexual y de Género 2016-2020.
El Periódico, 2016-10-30
http://www.elperiodico.com/es/noticias/mas-barcelona/compromiso-del-pleno-para-velar-por-los-derechos-del-colectivo-lgtbi-5598215

El Plenario del Consejo Municipal del mes de octubre ha debatido el Plan por la Diversidad Sexual y de Género 2016 -2020, que tiene como objetivo velar por los derechos de las personas LGTBI y, al mismo tiempo, hacer visible la diversidad sexual y de género en la ciudad.

El Plan por la Diversidad Sexual y de Género nace con un presupuesto de más de 1 millón de euros anual y pretende reforzar los circuitos de prevención, detección y denuncia, así como de acompañamiento de las víctimas de la LGTBIfobia.

La concejala de feminismos y LGTBI, Laura Pérez, ha explicado que “queremos que el plan se dirija a toda la ciudadanía y avanzar hacia la construcción de una ciudad de derechos” y también ha añadido que las medidas se aplican a casi todos los ámbitos del Ayuntamiento.

CiU ha mostrado su apoyo con un discurso de Francina Vila en el que ha manifestado que “nos tendrán al lado para sacar adelante el plan y las medidas”, aunque también ha expresado la preocupación del partido por algunos aspectos que recoge el plan como la fragmentación de los programas educativos, asegurando que creen que “el plan da un paso atrás”.

Ciudadanos ha reclamado más concreción en el plan, tal y como ha dicho Marilén Barceló que ha asegurado que “compartimos los objetivos, pero nos gustaría que estuviera más detallado” y ha pedido que se presente el protocolo para luchar contra el acoso escolar en casos de LGTBIfobia.

En representación de ERC, Montserrat Benedí ha expresado: “Aunque todavía queda mucho por hacer, compartimos los objetivos del plan y nos encontrarán en la defensa de la lucha de los derechos y las libertades en la ciudad.”

En nombre del PP, Ángeles Esteller también ha reclamado la elaboración del protocolo y ha añadido: “El plan tiene todo nuestro apoyo, pero creemos que hay que incidir mucho en el ámbito de la educación.”

Según la CUP – Capgirem Barcelona, el plan es necesario e imprescindible, pero reclama más concreción: “Aborda muchas cuestiones sin especificar de qué manera se llevarán a cabo”, ha explicado Maria Rovira, que también ha añadido que “hace falta que la perspectiva feminista y LGTBI se incorpore de forma transversal”.

El Pleno también ha debatido la 'Guía de contratación pública social', que exige a las empresas que prestan servicio al Ayuntamiento respuesta social y compromiso con el territorio y las personas como, por ejemplo, que promuevan la igualdad de género y la conciliación familiar.

El Gobierno municipal también ha presentado en el Plenario una medida de gobierno para impulsar un gran pacto municipal de infraestructuras que tiene como objetivo elaborar una hoja de ruta de consenso que defina las infraestructuras prioritarias.

#hemeroteca #cine #lgtbi | 'LesGaiCineMad': mucho más que dos décadas de cine LGTBI

Imagen: El Diario / Fotograma de 'The Center of my World'
'LesGaiCineMad': mucho más que dos décadas de cine LGTBI.
El Festival Internacional de Cine Lésbico, Gai y Transexual de Madrid alcanza su 21ª edición confirmándose como una cita cultural imprescindible con la proyección de 110 películas.
Francesc Miró | El Diario, 2016-10-31
http://www.eldiario.es/cultura/cine/lesgaicinemad-festival-cine-lgtbi_0_574292744.html

Cuando LesGaiCineMad dio sus primeros pasos, hace ya veinte ediciones, pocos esperaban que llegase a convertirse en lo que es hoy. El tiempo y un equipo programador con mejor ojo que el de muchos festivales no temáticos lo han llevado a ser un referente natural de estas producciones. Su trabajo de exploración, subtitulado y estreno ha hecho del evento una ventana del cine LGTBI para los distribuidores, compradores, productores y programadores de festivales internacionales.

Este año más de 30 países compiten en el festival en diferentes secciones. Se proyectan largometrajes, documentales, cortometrajes, videoensayos, charlas... En torno a 14.000 personas lo visitaron la edición anterior, es decir que es el festival de cine en Madrid que más gente mueve. Y lo hacen para ver alguna de las 110 películas que se proyectan en 17 sedes durante sus 18 días de vida.

Además, LesGaiCineMad preside la red de CineLGBT, la mayor red de festivales LGTBI de los países de habla hispana, que involucra a más de 30 Festivales de Cine en todo el mundo. Iniciativas culturales que reciben apoyo gracias a esta red, para poder llevar adelante sus eventos en lugares como Perú, Bolivia o Colombia, entre muchos otros.

De cine palestino a exposiciones fotográficas
"Lo más importante es que no sólo es un evento cinematográfico, sino que vamos abriendo caminos hacia un evento cultural en toda regla", explica a El Diario Gerjo Pérez Meliá, productor del LesGaiCineMad. "El cine es el eje, pero en torno a él hemos articulado una programación de eventos mucho más amplia: tenemos exposiciones de fotografía, talleres, conferencias, mesas redondas, un curso en la Complutense, una ‘master class’ de Ventura Pons...".

De las exposiciones cabe destacar Musas de Cabo Verde: un recorrido por el concepto de homosexualidad y transexualidad en las nueve islas del archipiélago africano, donde continúan siendo temas tabú, aunque no se persigan penal ni políticamente como en muchos países del continente.

Tampoco habría que perderse El Derecho de Voz/s, una iniciativa de la Fundación Círculo de Estudios de Colombia que tiene como objetivo ofrecer tratamiento a las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano.

Dentro de las salas de cine, LesGaiCineMad tampoco se limita al programa de sus secciones competitivas. La organización del festival se ha hermanado con Kooz, el primer Queer Film Festival palestino, cuyo trabajo se ha dedicado a explorar las producciones LGTBI en la región. Gracias a esta colaboración, se realizará una sesión especial con el objetivo de ir deconstruyendo los estereotipos islamófobos de género y la propaganda israelí, acusada de instrumentalizar los derechos LGTBI para el lavado de imagen de su ocupación de los territorios palestinos. Será el viernes 4 de noviembre en la Universidad Complutense de Madrid.

"Somos un festival nacido de una ONG que trabaja por la igualdad de derechos de la comunidad LGTBI, Fundación Triángulo, así que lógicamente el festival con un marcado carácter social", explica Pérez Meliá. "Uno de los ejes de nuestro trabajo en la Fundación es la prevención del VIH. Es algo a lo que parece que se le haya perdido el miedo pero creemos que no se le tiene que perder el respeto y hay que seguir hablando de estos temas y ponerlos sobre la mesa", añade. En esta línea el festival ha organizado DocuVIHvO! y Cine Positivo, una sesión de documentales con el objetivo de visibilizar y normalizar la situación de las personas seropositivas.

"Nunca hemos sido tan ambiciosos. Es una de las ediciones que se ha levantado con menos dinero, y sin embargo, gracias a nuestros voluntarios que han trabajado más que nunca, esto se ha hecho grande", cuenta Pérez Meliá, que también empezó siendo voluntario para luego convertirse en director del festival, cargo que ahora ocupa Inma Esteban.

Más de veinte años trabajando por la visibilización
El productor del festival denuncia que todas actividades se levantan muchas veces sin el suficiente apoyo institucional.

"El Ayuntamiento de Madrid no nos ha ayudado económicamente: se han cargado la línea de subvenciones y ayudas a festivales este año. No sabemos muy bien qué ha pasado, pero no habrán sabido gestionar correctamente las ayudas y ninguno de los que se montan en Madrid verán un euro este año", asegura el productor de LesGaiCineMad. "Es increíble porque tenemos dinero de Rivas o de Getafe pero no de Madrid. Eso sí, la Comunidad de Madrid sí que nos apoya, con poco dinero pero lo hacen".

Una situación que, según cuenta Pérez Meliá, era peor con el anterior gobierno en el Ayuntamiento. La Administración, al igual que actualmente en materia de concursos públicos, seguía un baremo de puntuación según el cual daba una subvención determinada a cada evento. En el caso de un festival se premiaba la difusión de valores, la inclusión y variedad de su público, la programación en varios idiomas, etc... "Pero se ve que la anterior alcaldesa (Ana Botella) no pudo soportar que el festival que más puntos y dinero recibiera fuera uno de temática LGTBI, así que puso un límite de 7.500€ como subvención máxima que en la práctica hacía que tanto los que tenían una puntuación bajísima como los que cumplían los más altos objetivos cobraran lo mismo", cuenta Meliá.

"Jamás pensamos que llegaríamos a durar tanto", dice cuando se le recuerda que llevan ya más de veinte años visibilizando a la comunidad LGTBI. De la primera edición en el Cine Bogart en el año 1996 hasta hoy ha llovido mucho. "Por entonces pensábamos que esto era una iniciativa transitoria, que ya no iba a ser necesario en cuestión de años", explica.

"Estábamos seguros de que en pocos años uno podría ver en el cine las películas que nosotros programábamos y eso significaba que desapareceríamos gustosamente. Sin embargo veinte años más tarde todavía sigue siendo necesario un festival como el nuestro", sentencia.

#hemeroteca #violenciamachista | "La mentirosa del pegamento" y otras historias de terror periodístico

"La mentirosa del pegamento" y otras historias de terror periodístico.
Nadie parece capaz de dudar siquiera sobre la posibilidad de que toda la simulación pudiera ser provocada por el terror de estar siendo amenazada de muerte mientras ve cómo las instituciones no hacen nada.
Barbijaputa | El Diario, 2016-10-31
http://www.eldiario.es/zonacritica/denuncias_falsas-estadisticas-violacion_6_575402470.html

"La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad", reflexionaba Epicteto.

Esta cita aparece en una de las crónicas que los medios de comunicación han dedicado al caso de la mujer de Bembibre que simuló una agresión de su expareja. En concreto, este artículo se llama "la mentirosa del pegamento". Imaginen el nivel.

La crónica está encabezada por una imagen enorme de un primer plano de la mujer y su nombre completo, por eso no pondré el enlace. Está escrita por un hombre, claro, y si no fuera porque está firmada con un nombre distinto, cualquiera podría decir que la ha redactado el mismísimo agresor, que por cierto, entre dos exparejas y un familiar, reúne un buen montón de denuncias por violencia: de género y doméstica.

"La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad", dice el autor que ha perpetrado la pieza en El Mundo. Por "la verdad triunfa" se refiere, claro, a que esta agresión ha quedado demostrada como falsa, y lo de "la mentira necesita complicidad" enlaza con el hecho de que la mujer se valió de un amigo para la simulación de la agresión.

Pero una crónica que, a pesar de que enumera las denuncias anteriores y las órdenes de alejamiento –por las que también se le denunció por quebrantarlas constantemente– que ya tenía el agresor, para luego ponerlas en duda, no es más que un intento de relativizar la violencia de género, además de poner el foco en el mito de las "denuncias falsas". Ésas que tantos clics consiguen, a pesar de que a lo largo de los últimos seis años, sólo 164 denuncias de las 913.000 presentadas por violencia de género han sido falsas.

El autor describe las denuncias previas que tiene él (y las condenas que un juez ha dictado) para luego ignorarlas por completo en su análisis y decir cosas como ésta: "Ya lo único cierto es que quien fuera una nueva efigie contra la violencia de género, la que casi advertía de que iba a ser la muerta 35 del año, se ha derrumbado. Pase lo que pase, ya es la mentirosa del pegamento". Y sí, ella siempre será ya "la mentirosa del pegamento" –sean ciertas o falsas todas las anteriores de las tres personas denunciantes–, gracias a crónicas como las de este periodista.

Se le sigue dedicando tiempo y espacio en 'prime time' en televisión, se comenta y se escribe sobre ellas, como si fuera un asunto de Estado, como si el problema en nuestra sociedad fuera éste y no el hecho de que matan a mujeres por ser mujeres. Pero ni por asomo se dedica ni tiempo ni espacio a cifras o autores de otro tipo de denuncias falsas. Recordemos que las de este delito son anecdóticas no sólo por sí solas, sino también en comparación con otros delitos: solo en 2013 fueron condenadas por acusación y denuncia falsa 2.767 personas si contamos todos los ámbitos. En seis años (2009-2015), la propia Fiscalía avisa de que sólo existen 164 condenas por denuncia falsa de malos tratos. Sin embargo, siempre que oímos "denuncia falsa" pensamos en este último tipo de delito, en la mujer mala malísima que quiere arruinar la vida a un hombre inocente.

El relato de esta crónica (y de otras parecidas) desgrana paso por paso cómo la mujer fue a comprar el pegamento, dónde lo compró, cómo la Policía se hizo con el ticket, cómo los vídeos mostraban que no había sido secuestrada. Un desglose pormenorizado de lo que fue el día de la mujer. No veíamos tantos detalles de un delito desde el violador de Ciudad Lineal. Sin embargo, cuando matan a otra más, apenas unas líneas sirven para describir que la mujer "murió". Está tan normalizado que los hombres cometan barbaridades que, cuando es una mujer quien lo hace, aunque no sea ni remotamente equiparable, todos los medios se frotan las manos pensando en la forma de sacarle rentabilidad a base de clics.

"La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad", y es cierto. La mentira necesita de miles de agresores y de la complicidad de medios y periodistas machistas que empatizan más con esos 164 (aunque estén condenados de otras ocasiones, como es el caso) que con el hecho de que haya cientos de miles que mujeres que siguen viviendo un infierno. Dos infiernos: el del maltrato y el de la sombra de la duda. Y como sabemos, a esto hay que sumarle que muchas de estas mujeres están, a su vez, desprotegidas por las instituciones y que, en ocasiones como ésta, no ven más salidas que llamar a la radio para pedir auxilio (minuto 20).

Pero es que aunque la mujer de Bembibre, la anterior expareja de su agresor y el familiar de éste que le denunció también por agresión se hubieran puesto de acuerdo –en una conspiración de película para meter a Iván Rico en la cárcel–, esto no debería ser usado por ningún medio o persona para seguir acrecentando el mito de las innumerables mujeres malvadas que no son víctimas sino verdugas, porque la realidad es otra. La realidad de nuestra sociedad es que hay hombres que, sistémica y sistemáticamente, agreden, violan y matan a mujeres. La realidad es que se siguen cobrando la vida (o las convierten en un infierno cuando no) de cientos de mujeres cada año en nuestro país.

Por supuesto, ninguna crónica hay ni habrá sobre el resto de denuncias falsas, como ésta de esta misma semana, donde un hombre se acuchilló para inculpar a la actual pareja de su exmujer. Lo ha hecho un hombre, no esperen detalles pormenorizados de cómo se clavó el cuchillo, de dónde lo compró, ni de dónde sacó la Policía las imágenes que lo demuestran. Los hombres delinquen porque "es un loco que" o porque "fue provocado por"; las mujeres delinquen pero están todas sanas, sólo que son malas, muy malas, y urden planes escabrosos motivadas sólo por el odio.

A esta mujer se le ha presupuesto ya que todas sus denuncias anteriores son también falsas. Nadie parece capaz de dudar siquiera sobre la posibilidad de que toda la simulación pudiera ser provocada por el terror de estar siendo amenazada de muerte mientras ve cómo las instituciones no hacen nada. Ese caso hipotético no existe, al parecer, como si no hubiera pasado ya antes. Como si no hubiera ya enterradas mujeres asesinadas que pidieron auxilio a las autoridades.

Y así es como la violencia de género sigue y seguirá cobrándose vidas de mujeres: poniendo el foco sobre 164 casos y no sobre los otros 913.000.

Aun así, los medios tienen la moral de culpar a una mujer, de hacerle un flaco favor a las víctimas, como si ellos no fueran unos de los principales causantes de que esto no se solucione.

#hemeroteca #lamovida | "La Movida fue disfrazar de David Bowie a los enanitos toreros"

Imagen: El País
"La Movida fue disfrazar de David Bowie a los enanitos toreros".
Entrevistamos al periodista y escritor José Luis Moreno-Ruiz, autor de 'La Movida Modernosa. Crónica de una imbecilidad política'. Y nos derriba varios mitos sobre ella: "cuando veía a Ramoncín, yo decía que quería ser como Milikito".
Sergio C. Fanjul | Tentaciones, El País, 2016-10-31
http://elpais.com/elpais/2016/10/27/tentaciones/1477584937_127584.html

La Movida madrileña ya es casi un misterioso objeto de estudio del que se ha dicho de todo, especialmente ahora que se cuestiona con frecuencia todo lo sucedido antes, durante y después de la Transición. El relato oficial es el de la explosión creativa que vino abrir las mentes españolas tras el gris franquista, la nueva ola española. Otros la critican por su falsedad, por su irrelevancia, por su superficialidad o por su pijismo; últimamente, a raíz de la novela de Chimo Bayo, también se señala el agravio comparativo con la Ruta del Bakalao valenciana, que, muy lejos de ser apoyada por las autoridades, como La Movida, fue perseguida como un problema de orden público: la modernidad de clase alta contra la modernidad de la clase trabajadora.

José Luis Moreno-Ruiz (Santander, 1953) se une al debate con ‘La Movida Modernosa. Crónica de una imbecilidad política’ (La Felguera Editores / Beat Generation Libros), en el que con verbo ácido y florido desmonta desde el recuerdo personal un movimiento cultural que considera inane y promovido desde el poder. Moreno-Ruiz era entonces anarquista de la CNT y trabajaba en Radio 3 (dirigió y presentó el programa ‘Rosa de Sanatorio’), ha sido jefe de edición de ‘Interviú’, colaborador de ‘Ajoblanco’ o ‘El Viejo Topo’ y ganado un premio Ondas. Es autor de varias novelas y libros de relatos y ha grabado discos con Javier Corcobado. La ilustración de cubierta, de Mario Rivière, muestra a un personaje que, como muchos otros de aquella época, sigue teniendo su peso: Felipe González. Eso sí, con una colorida estrella muy pop maquillada sobre la cara.

¿Qué fue La Movida?
Yo diría que La Movida fue disfrazar de David Bowie a los enanitos toreros.

¿Y qué más?
También fue una especie de reformatorio para acabar con la efervescencia que realmente existía previamente. La Transición se le había ido de la mano en muchas partes de España. Primero, el golpe de Estado fue un aviso y luego surgió La Movida, un corral de paniaguados, para convertir a España en un país moderno.

Dentro del nutrido ámbito de crítica a La Movida, también hay sectores que dicen que ni siquiera existió.
Existió la imagen de marca, existió la intención política, pero lo cierto es que no fue nada serio, nada importante. Para los que entonces ya éramos un poco mayores lo divertido era ir a las fiestas. Mi compañero en la radio Fernando Poblet decía: "Lo mejor de esto es que te puedes tirar a una famosilla por hacerle una entrevista". Pero la gente que hacía entonces cosas importantes ya venía de antes y las siguió haciendo después. ¿Qué ha quedado de aquella pintura (‘Ceesepe’, ‘El Hortelano’, ‘Costus’, etc.), cuando hablaban de Madrid como si fuera la cuna de los prerrafaelitas? Y en literatura no hubo nada.

¿Cómo se promovió desde el poder?
Lo de las subvenciones era tremendo. Es ahí donde empieza todo esto que luego fue una lacra. Había grupos muy apoyados, que estaban en todas las verbenas y fiestas municipales. Se utilizaba mucho dinero en subvencionar chorradas de las que se beneficiaban cuatro, como el caso de la revista ‘Poesía’, del ministerio de Cultura. Cesaron a Semprún como ministro de Cultura porque quería meter mano en el cine y se enfrentó directamente con Pilar Miró. Al mismo tiempo que se nos hablaba de Europa se reivindicaba el nacionalismo español más cutre: los toros, el peor flamenquito, etc. Los músicos se gastaban 250.000 pesetas de juerga tras los conciertos, total, pagaba el Ayuntamiento... Los ‘indies’ también lo hicieron después, pero sin dinero público.

¿Qué hacías tú en aquella época?
Estaba en Radio 3. Nos pidieron que hiciéramos algo rupturista, pero en cuánto empezamos a romper, empezaron también los palos. Con la UCD, que la creó, era mejor, había programas inusitados porque necesitaban hacerse los modernos. El PSOE, desde el 82, empezó a controlarlo todo.

¿Qué opinión te merece Tierno Galván, considerado casi un santo por lo civil?
Era un simulador. Se tuvo que fusionar con el PSOE porque su partido no iba a ninguna parte. Lo llamaban intelectual porque era profesor y sabía latín, y, en efecto, era más listo que muchos del PSOE y más culto y curtido. Pero no era para tanto.

Se le ha comparado con Manuela Carmena.
Tierno tenía más presencia escénica, mejor verbo, y había leído un poco más. Supo aprovechar todo aquello. Veías no solo al pijerío de La Movida, sino a cierto lumpen que lo aprobada. Tierno dijo aquello de "rockeros, al loro, y quien no esté colocado que se coloque". Esa demagogia, mientras España se llenaba de salas rocieras.

¿Qué pasaba en los barrios?
La Movida transcurría más bien en el centro. Desde mucho antes en los barrios ya había otra historia, el rock urbano, Rosendo, Leño, Burning. Luego han querido asociar a Burning a La Movida, parece un chiste, cuando ya estaban antes y no entraron en ese juego. En lugares como Vallecas había una efervescencia muy interesante.

¿Qué salvarías de La Movida?
Al socaire de La Movida aparecieron en Vigo Siniestro Total, que tenían canciones como la de ‘Ayatollah’ que hoy no pondrían en la radio. También Antón Reixa y Os Resentíos. Derribos Arias son, con mucho, el mejor grupo de aquellos días, original, que rompía la lírica... Parálisis Permanente o Los Desechables. También artistas como Corcobado, Ana Curra o Alberto García-Alix, gente con fundamento y sustancia.

¿Y quién no salvarías?
Cosas como Nacha Pop. O Alaska. Algunos de La Movida siempre fueron más bien artistas de la tele, como se ha comprobado con el tiempo. Cuando veía a Ramoncín, yo decía que quería ser como Milikito, y mira cómo terminó, presentando concursos. Son una manifestación más del ‘show business’, pero pretenderse vanguardia, como Mario Vaquerizo... Ha habido personajes parecidos y más divertidos, como el travesti Ocaña, habitual de Las Ramblas, que además fue un revulsivo social.

Dices que La Movida en el exterior se veía como turismo de borrachera.
Era tremendo: veías revistas alemanas u holandesas, en las que se decía que España era barata, había fiesta, y podías follarte a muchachos o a muchachas si los invitas a drogas. Luego había otros más integristas, gringos que venían por aquí a aprender a tocar flamenco, y se lo tomaban en serio. Había uno que se llamaba el Pollito de California, que era muy malo.

¿Cómo ves Madrid ahora?
Muy aburrido, muy sucio, muy feo. Pero a lo mejor es que me estoy haciendo mayor, mi hija de 27 años dice que se lo pasa muy bien. Yo veo un ambiente raro, una violencia muy contenida. Hay gente muy plasta, muy pesada, y en cualquier sitio por ahí puede formarse una pelea. Pero recuerdo que los mayores en mi época también se quejaban, así que no quiero caer en eso.

En el libro te muestras muy duro con todo este asunto, con un tono nada amable.
Bueno, es que hoy en día hay mucha corrección política. Y eso a mí me da igual. Yo me lo paso por el forro.

#hemeroteca #violenciamachista | Los recortes en violencia machista que se esconden tras el minuto de silencio del Congreso

Imagen: El Diario / Minuto de silencio en el Congreso, 2016-10-29
Los recortes en violencia machista que se esconden tras el minuto de silencio del Congreso.
El debate de investidura arrancó con un minuto de silencio por las 36 mujeres asesinadas en lo que va de año por violencia machista. Tras el gesto simbólico se oculta el tijeretazo del 26% en los recursos para la prevención de la violencia de género que arrastran los presupuestos desde 2010. Los mismos políticos que guardaron silencio dedicaron 26 segundos al tema en el debate previo a las elecciones del 26 de junio.
Marta Borraz | El Diario, 2016-10-31
http://www.eldiario.es/sociedad/violencia-machista-esconden-silencio-investidura_0_575342630.html

A las 18.33 del pasado sábado, algunas horas antes de que Mariano Rajoy fuera investido presidente, el Congreso se calló durante un minuto en recuerdo de las 36 mujeres asesinadas en lo que va de año por violencia machista, según la estadística oficial. Tras los 60 segundos se oculta una legislatura llena de puntos negros que mantienen en vilo el pacto de Estado que, previsiblemente, se aprobará esta legislatura.

"La carga simbólica es importante, pero no podemos quedarnos ahí porque detrás debe haber una respuesta real", apunta Bárbara Tardón, consultora internacional experta en violencia de género. En su opinión, considerar el tema una prioridad y elevarlo a cuestión de Estado "debe especificarse en medidas concretas".

El desacuerdo en el germen del pacto
Todo apunta a que esta será la legislatura en la que se apruebe un pacto de Estado contra la violencia de género. El pacto de investidura firmado en agosto por PP y Ciudadanos así lo contemplaba y es una de las exigencias que el PSOE planteará en el Congreso a cambio de su abstención. En lo que no parecen estar muy de acuerdo es en el contenido del mismo.

Habrá que esperar a ver cuáles son las líneas rojas o concesiones que marca cada formación, pero por el momento el antecedente ha sido una moción aprobada en el Senado el pasado mes de septiembre que manifiesta la necesidad de alcanzar el pacto. Sin embargo, la mayoría de los votos a favor (139 de 145) correspondían al PP, que rechazó todas las enmiendas presentadas por la oposición.

La mayor parte de senadores de PSOE, Podemos y Ciudadanos no dieron el 'sí' a la iniciativa, que pretendían modificar con cuestiones como modificar el nombre por violencia machista –en vez de violencia de género–, crear un foro anual para mejorar la coordinación territorial, transferir recursos a las comunidades, crear una Unidad de Coordinación en cada autonomía y reponer las partidas presupuestarias.

El Grupo Socialista acusó entonces a los populares de "oportunismo político" y recordó que la formación conservadora fue la única que votó en contra de la moción presentada en el Senado por los socialistas en agosto de 2015 en los mismos términos. Los 146 votos en contra del PP sirvieron para tumbar la iniciativa.

Un 26% menos de presupuesto
La petición de la oposición de restablecer las partidas presupuestarias serviría para levantar la cifra de inversión en prevención contra la violencia machista que se ha ido arrastrando desde 2010. El dinero que destina el Gobierno ha pasado en seis años de los 34,3 millones de ese año a los 25,2 que presupuestó para 2016. Aunque este último año fijó un incremento del 6% respecto a 2015, la caída acumulada ha alcanzado el 26% menos de presupuesto.

Lo mismo para el programa de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Los recursos destinados al programa de igualdad de oportunidades han disminuido desde 2006, año de su máxima financiación, un 61% al pasar de 50 millones de euros a los 19 presupuestados para el próximo ejercicio. "Las mermas de presupuesto han provocado que se hayan precarizado las condiciones laborales de las trabajadoras", asegura Tardón.

Los 26 segundos dedicados a violencia machista
Esa fue la respuesta que dedicaron en el debate los cuatro candidatos a la presidencia del Gobierno unos días antes de las elecciones del 26 de junio. Dos veces tuvo que intervenir la moderadora Ana Blanco para que Iglesias y Sánchez hablaran de ello en apenas cuatro frases. Rajoy y Rivera agotaron su turno sin hacerlo. Días después, la plataforma 7N contra las violencias machistas lanzó en Twitter la campaña #26SegNobastan para interpelar a los políticos por no tratar el tema.

14 hombres de 15 portavoces
Tal y como recuerda la profesora de Derecho Civil Verónica del Carpio en su blog, poco después del minuto de silencio en el Congreso, intervino Rajoy como candidato a la presidencia y, acto seguido, los portavoces de los diferentes partidos políticos. Solo uno de los 15 que hablaron era una mujer. Se trata de Ana Oramas, la representante de Coalición Canaria.

"¿Cree normal que los grandes partidos, antiguos y nuevos, que se llenan la boca con la igualdad, pongan siempre a varones para intervenir en los debates cruciales, y que sean los portavoces titulares tanto en el Congreso como en el Senado?", se pregunta la jurista. "Para conseguir que desaparezca la violencia machista, hay que educar en la igualdad", apunta en un artículo titulado De minutos de silencio y clamorosas realidades políticas.

Los menores, víctimas directas en teoría
Todos los colectivos de lucha contra la violencia de género han celebrado la aprobación de la Ley de la Infancia y la Adolescencia, que entró en vigor en agosto de 2015. En ella se reconocía a los menores expuestos a violencia machista como víctimas directas, tras haber sido considerados por el sistema las víctimas más invisibles.

La presión de los colectivos tuvo su efecto, pero siguen denunciando que se trata de un avance legal que falta por concretar. "No hay ningún protocolo que puedan seguir los equipos profesionales a la hora de tratar a los menores; tenemos casos de puntos de encuentro familiar [espacios destinados a cumplir los regímenes de visitas del menor acordados por un juez] en los que se expone al niño o a la niña a padres agresores, en vez de protegerle", cuenta Tardón.

Una puerta casi cerrada para las migrantes
Tardón señala el decreto 16/2012, que restringió el acceso a la salud a miles de personas sin residencia legal en España, como una de las grietas más pronunciadas de la lucha contra la violencia machista que sufren las mujeres migrantes. La normativa les retiró las tarjetas sanitarias, de modo que dejaron de tener derecho a la atención primaria, excepto los y las menores, las embarazadas y las urgencias.

Con el paso del tiempo la mayoría de comunidades amplió la atención, pero las ONG denuncian la arbitrariedad del sistema y reflejan que muchas personas no acuden al médico por desconocimiento debido a que no se han hecho públicas unas directrices claras sobre el tema.

"Hay mujeres que no son atendidas a pesar de que sabemos que la atención primaria es muchas veces la puerta de entrada al sistema y un filtro de detección de la violencia", matiza Tardón, que insiste en que precisan "un seguimiento médico y psicológico".

El Convenio de Estambul... dos años tarde
Ya en septiembre de 2015 el entonces ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, presentó como un logro de la legislatura el llamado Convenio de Estambul en el balance que hizo en el Congreso sobre los diez años de la Ley de Violencia de Género. Sin embargo, lo que no dijo el ministro es que, a pesar de que el Gobierno lo ratificó en junio de 2014, no ha sido aplicado.

Aunque ha habido una declaración de intenciones por parte de todos los partidos políticos de aplicarlo, "han tenido muchos años para hacerlo", denuncia Tardón. "No ha habido una difusión real del convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia sobre la mujer, el Gobierno ni lo nombra", afirma.

Entre las medidas de obligado cumplimiento que contempla incluye la ampliación de la ley de violencia de género a otras formas de violencia perpetradas contra las mujeres por el hecho de serlo. Y enumera: violencia sexual, la mutilación genital femenina o el matrimonio forzoso.

En busca de la educación en igualdad
Otra de las medidas que incorpora el convenio es la de incluir en los programas educativos la igualdad entre mujeres y hombres y dar formación inicial y permanente al profesorado. Otro de los puntos sobre los que el titular de la cartera de Sanidad presumió en el balance afirmando que la igualdad es "un principio rector" del sistema educativo.

La declaración choca de frente con la realidad, que corrobora que la coeducación es la gran ausente de los colegios españoles. En su mayoría, depende de la voluntad del profesorado y de colegios e institutos comprometidos con el tema. Solo Andalucía cuenta con un plan en este sentido de obligado cumplimiento para los centros. Euskadi también cuenta con uno, pero no es obligatorio.