domingo, 31 de diciembre de 2006

#libros #literatura | Fin de curso

Fin de curso / Jesús Generelo
Barcelona : Bellaterra, 2006
224 p.
Colección: Niovela Bellatera
ISBN 9788472903357 [2006-12] / 12 €

/ ES / NOV
/ Aceptación / Adolescencia / Amores / Homosexualidad / Literatura

"Fin de curso" es una novela de iniciación a la madurez, al sexo, a la verdad. A las verdades. En un último trimestre de curso, Gaspar vive un camino de dolor y miedos, pero también un renacimiento, un descubrimiento de lo que de verdad puede ser la vida, y del valor que se precisa para afrontarla cada día. Junto a su hermana Mila recorrerá ese trimestre en el que lo que se somete a examen es más que una simple asignatura. Todo lector ha sido Gaspar en un momento de su vida. A través de él reconocerá sus propias inseguridades, sus sentimientos de soledad y de distancia con una realidad que no siempre se identifica como propia pero a la que, de alguna manera, es necesario vencer.

Gaspar tiene 16 años, vive en una pequeña ciudad y tiene mucho que descubrir sobre sí mismo, sobre su sexualidad y sobre el mundo que le rodea. Encontrar la propia identidad no es tarea fácil, y cuando se es adolescente parece una misión imposible. Especialmente si se cruzan en su camino el amor por un joven compañero y la tentación en forma de un hombre desconocido.

Se publica la novela "Fin de curso" de Jesús Generelo

Se publica "Fin de curso", novela de Jesús Generelo que narra la historia de un adolescente gay.
Adolescentes GLBT, 2007-01-17
http://adolescentesglbt.blogspot.com.es/2007/01/se-publica-la-novela-fin-de-curso-de.html

La literatura española ha cosechado extraordinarias novelas de muy diversa temática, pero los homosexuales desgraciadamente hemos sido protagonistas de pocas de ellas. Los tiempos cambian y la literatura con ellos. En nuestros días ya podemos comprobar como muchas historias de amor narradas en los libros tienen como personajes principales a dos chicos o dos chicas que se aman y se desean. "Fin de curso" da a conocer la vida de un adolescente de 16 años que después de aceptar su condición sexual tiene que afrontar otros muchos retos. Su despertar sexual y su primer amor marcarán también decisivamente su vida. Las experiencias y vivencias de Gaspar son recogidas, de forma realista, en esta novela con el objetivo de dar a conocer las emociones que sienten numerosos adolescentes al descubir y asimilar su homosexualidad. Relatos como éste pueden ayudar a muchos jóvenes adolescentes a comprender sus problemas y sentirse identificados y a aportar conocimiento sonbre la problemática situación que viven los adolescentes lgtb.

El autor de este libro es Jesús Generelo, miembro de la Comisión de Educación de COGAM, que se ha servido de su extensa experiencia en estos campos para elaborar esta novela. Sus experiencias personales y sus años de trabajo con adolescentes homosexuales le han permitido retratar la realidad de los jóvenes lgtb de forma fiel y realista.

Jesús Generelo es autor de otros libros, como "Mi primera vez" o "Hasta en las mejores familias", y de guías didácticas como "25 cuestiones sobre la orientación sexual" o "El amor y el sexo no son de un solo color".

#libros #homosexualidad | La nueva homosexualidad

La nueva homosexualidad / Marina Castañeda
México : Paidós, 2006 [12]
216 p.
Colección: Uno y los demás ; 11
ISBN 9789688536605

/ ES / ENS
/ Dinero rosa / Homofobia / Homosexualidad / Identidad sexual / Internet / Lesbianismo / Matrimonio / Sociología / Visibilidad

Estamos presenciando una creciente integración social de los homosexuales y un reconocimiento de sus derechos cada vez más generalizado, como ejemplifica la legalización del matrimonio gay o alguna variante en más de veinte países en el último decenio. Si recordamos que la homosexualidad dejó de ser delito en Inglaterra hace menos de cuarenta años, o que hasta 1973 la psiquiatría la consideró patológica, empezaremos a darnos idea de la trascendencia de esta feliz transformación sociocultural. La respetada autora de “La experiencia homosexual” explica en este nuevo libro los diferentes factores que han permitido llegar adonde por fin estamos. Presenta un panorama de la manera en como se vive hoy la homosexualidad y aborda las diferente expresiones e implicaciones de la actual tendencia a una completa integración. Esta escrito con optimismo por la indudables conquistas, pero sin olvidar que hay una derecha religiosa en permanente campaña contra gais y lesbianas, y con la conciencia de que aún falta mucho por hacer. Por lo pronto, esta nueva homosexualidad demuestra de modo fehaciente que es posible ser gay sin culpa ni vergüenza, que la sociedad sabe asimilar la diversidad, y que ésta no representa ningún peligro para el matrimonio y la familia ni lleva a un colapso de los valores, como todavía algunos dicen temer.

SUMARIO

Introducción
Capítulo uno. Historia de la nueva homosexualidad
El parteaguas de la liberación gay. Algunos factores del cambio. Las famosas listas… El outing y la solidaridad gay. Una visibilidad creciente: para mal… …y para bien. ¿Una mayor aceptación? Asimilación vs. identidad. ¿Una cultura gay? Dos visiones de la homosexualidad. Las comunidades gay están transformando la homosexualidad.
Capítulo dos. La homosexualidad y el mercado
Mercadotecnia e información. Publicidad y “normalización”. El mercado gay como mercado piloto. Pornografía y homosexualidad. Entre lo masculino y lo femenino. El “buen” homosexual. Las empresas gay-friendly. Servicios gay. Las marchas del orgullo gay. Asimilación y diferencia. Costos de la integración consumista.
Capítulo tres. Homosexualidad e internet
Gays buscando a gays. Los riesgos del sexo por internet. Internet, pornografía y homosexualidad. El internet como herramienta de investigación. El internet como fuente de información. El internet y los derechos civiles. La construcción de una cultura gay globalizada.
Capítulo cuatro. El matrimonio gay
¿Por qué es tema el matrimonio gay? ¿Por qué ahora? Antecedentes y variantes. La sociedad doméstica (domestic partnership). La unión civil. El matrimonio gay. El caso de Estados Unidos. El ejemplo de España. La situación en México. ¿Quiénes se están casando? Argumentos a favor del matrimonio gay. Opiniones en contra del matrimonio gay. Una analogía histórica: el matrimonio interracial. Matrimonio gay y opinión pública. La homoparentalidad. Conclusiones.
Capítulo cinco. Homofobia y discriminación
Leyes y homofobia. La homofobia reactiva. La homosexualidad como chivo expiatorio. Funciones sociales de la homofobia. Homofobia y misoginia. Homofobia y homosexualidad encubierta. Algunas manifestaciones de la homofobia. Homofobia y salud pública. Iglesias y terapias que “curan” la homosexualidad: el movimiento exgay. Argumentos contra el movimiento exgay. Una opinión personal. El debate actual sobre la discriminación.
Capítulo seis. Una pareja gay de veinte años
Las expectativas. La homofobia. Las familias. La vida en pareja. El dinero. Las amistades. El sexo. Los celos. Asuntos legales. El matrimonio y los hijos. El futuro. Las lecciones de la experiencia.
Capítulo siete. Una pareja lésbica de catorce años
Un amor inesperado. El compromiso. La familia y los hijos. La sociedad. La vida de pareja. La relación sexual. Trabajo y tiempo libre. El futuro. Aspectos legales y económicos. Las lecciones de la experiencia.
Capítulo ocho. Formas de aceptación
Conclusión: La dignidad gay
Los obstáculos a vencer. La dignidad gay. Costos de la integración social.
Bibliografía

ENLACES
Web | Marina Castañeda

http://www.marinacastaneda.com/

#documentos #bibliotecas | Cuando la diversidad sexual entra en la biblioteca

Cuando la diversidad sexual entra en la biblioteca : algunos criterios para la selección de documentación LGTB / Vicky Triguero, Gustavo Villazán, Tatiana Rubio, Ferrán Burguillos, Luis Miguel Cencerrado
En: La biblioteca pública, espacio ciudadano: actas / III Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, Murcia, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2006. Ministerio de Cultura, Madrid : 2006. P. 345-354

TEXTO COMPLETO | Travesía
http://hdl.handle.net/10421/687
/ ES / Documentos
/ Bibliotecas / Diversidad sexual / Documentación / LGTB

Habiendo detectado en los fondos de las bibliotecas públicas que la existencia de documentos sobre el hecho homosexual y transexual, o bien dirigidos a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB), es escaso y no cubre las necesidades informativas de los usuarios, se proponen algunas directrices básicas para llevar a cabo una selección y una adquisición pertinentes de estos materiales en bibliotecas públicas. Se establecen criterios generales por tipologías, según el contenido y la edad del usuario, y se ofrece una lista de recursos informativos para la identificación, localización, selección y adquisición de materiales LGTB.

Y TAMBIÉN…
Lee con Orgullo en las bibliotecas municipales
Bibliotecas Municipales [A Coruña], 2012-08-01

http://www.coruna.es/servlet/Satellite?c=Page&cid=1108122886259&evento=1403140621615&pagename=Bibliotecas%2FPage%2FPortada

miércoles, 27 de diciembre de 2006

#hemeroteca #franquismo | Homosexuales 'peligrosos'

Imagen: El País
Homosexuales 'peligrosos'
La ley franquista de vagos y maleantes les envió a prisión. Hoy recuerdan su pesadilla y esperan indemnizaciones del Gobierno
Natalia Junquera | El País, 2006-12-27
http://elpais.com/diario/2006/12/27/espana/1167174016_850215.html

La primera vez que Rampova fue a la cárcel, en 1970, tenía 14 años. Ingresó en prisión "por maricón", según le oyó decir a los policías que le detuvieron en Valencia al sorprenderle en las rocas de la playa con un hombre casado. La segunda vez tenía 15 años y estaba en Barcelona. Le detuvo un policía "de la secreta" que le había esperado a la salida del cine, después de haberle pedido dentro relaciones sexuales. La tercera y última fue con 17 años. Nunca tuvo un juicio.

Es uno de los cerca de 100 homosexuales represaliados por el franquismo que podrían acogerse a la indemnización que reclaman al Gobierno. Rampova forma parte de la Asociación Ex Presos Sociales, que lleva diez años luchando por el reconocimiento social y económico de los gays que fueron torturados durante la dictadura. Antonio Ruiz, su presidente, asegura que cuenta con el apoyo de todos los grupos políticos, excepto del PP, que no ha respondido a sus llamamientos, y confía en que las indemnizaciones lleguen pronto. "Estamos muy satisfechos por el apoyo de los partidos, pero, al mismo tiempo, nos pesa que haya muchos compañeros que también sufrieron mucho y ya han muerto y no van a poder disfrutarlo".

Rampova representa a la segunda generación de presos homosexuales de la dictadura franquista, la que había que "rehabilitar". En 1970, la Ley de Vagos y Maleantes, que declaraba "en estado peligroso" al homosexual, cambió su nombre por el de Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Seguían siendo "peligrosos", pero el régimen planteó la cárcel como una rehabilitación. Había que "curar" a los gays en la cárcel.

"En la prisión de Barcelona me enviaron a un pabellón de invertidos para menores. Los presos pagaban a los vigilantes para colarse y violarnos. Luego nos pegaban palizas para demostrar que ellos no eran gays. Venían cinco, seis veces al día. A veces hasta ocho". Rampova hace recuento, a punto de cumplir 50 años: "He tenido más violaciones que relaciones consentidas", afirma. "Cuando le confesé al cura de la cárcel lo que nos hacían allí, se chivó al jefe de prisiones y me castigaron toda la noche contando los adoquines del patio. Me tuvieron así hasta que se hizo de día", recuerda.

Según los cálculos de la Asociación de Ex Presos Sociales, cerca de 4.000 personas fueron a la cárcel por ser homosexuales durante el franquismo. La cifra es sólo una aproximación, porque los historiales están repartidos por instituciones penitenciarias y policiales y, en muchos casos, la condena alegaba delitos de prostitución en lugar de homosexualidad.

A Antonio Ruiz le denunció una vecina monja en 1976. Franco ya había muerto y él tenía 17 años. A las seis de la mañana fueron a buscarle a su casa cuatro secretas. Pasó tres meses en el penal de Badajoz, una de las cárceles que el régimen había preparado para "curar" a los gays. A Badajoz iban los llamados "pasivos" y al penal de Huelva, los "activos". Las lesbianas eran enviadas al manicomio. "Era la época del electrochoque y las terapias aversivas, que consistían en secuenciar imágenes con hombres y mujeres, propinando descargas eléctricas al homosexual cuando aparecían hombres", relata Ruiz.

"Cuando salí de la cárcel la última vez", relata Rampova, "me resultaba imposible relacionarme con hombres porque me recordaban las violaciones. Tuve varias novias y una hija, que ahora cumplirá 30 años".

Después de la cárcel, llegaba el destierro. De uno a dos años. Los presos no podían volver a sus antiguos domicilios y nadie quería darles trabajo. Rampova comenzó en los años 80 a trabajar en el mundo del espectáculo, haciendo cabaré- teatro y en grupos como Ploma-2, hasta que tuvo un infarto y lo tuvo que dejar. "El pánico escénico y el infarto no eran compatibles", afirma. Hoy vive de una pensión de incapacidad.

"No me interesa mucho la indemnización. Se habla de 12.000 euros, ¿a cuánto toca eso por violación? Si al final nos lo dan, creo que lo donaré a alguna organización de defensa de los derechos de los homosexuales. No cometimos ningún delito. Lo que me gustaría de verdad es que los que nos hicieron esto pidieran perdón", asegura Rampova.

"Estoy muy contento porque España va a ser el primer país que indemnice a los homosexuales de la dictadura. Va a ser un momento histórico. En las conversaciones con los grupos políticos barajamos unas indemnizaciones de 12.000 euros y pensiones vitalicias de unos 750 euros. Después, seguiremos trabajando para defender los derechos humanos de los homosexuales en otras partes del mundo", afirma Ruiz.

martes, 12 de diciembre de 2006

#hemeroteca #homenajes #homosexualidad | Valladolid: Una escultura de Pío del Río Hortega recuerda su trayectoria en el Museo de la Ciencia

Estatua de Pío del Río en Valladolid
Una escultura de Pío del Río Hortega recuerda su trayectoria en el Museo de la Ciencia.

El secretario general de la Consejería de Cultura y Turismo, José Rodríguez, destacó que la iniciativa contribuye a "aumentar el ámbito del saber, la cultura y la ciencia".
Europa Press | El Norte de Castilla, 2006-12-12
https://www.elnortedecastilla.es/20061212/valladolid/escultura-hortega-recuerda-trayectoria_200612121950.html 

El Museo de la Ciencia de Valladolid rindió hoy homenaje a Pío del Río Hortega , la figura "más importante que ha tenido la ciencia médica en la Comunidad" con una escultura de cuerpo entero cuando se cumple el centenario de la concesión del premio Nobel de Medicina a su maestro, Santiago Ramón y Cajal.

Así lo explicó en rueda de prensa el secretario general de la Consejería de Cultura y Turismo, José Rodríguez, quien destacó que la iniciativa contribuye a "aumentar el ámbito del saber, la cultura y la ciencia".

El alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, destacó que el homenaje coincide con la celebración del sexto centenario de la Facultad de Medicina y destacó la figura del ilustre vallisoletano nacido en la localidad de Portillo en 1882, que fue nominado dos veces al premio Nobel de Medicina y Fisiología.

Por su parte el director del Museo de la Ciencia, José Antonio Gil, hizo hincapié en la importancia de la figura del científico, en torno a la cual se realizará una exposición el próximo año con el título "Neurología del Nobel".

La escultura de bronce, que permanecerá en la plaza norte del museo, tiene un tamaño mayor a la figura real del ilustre doctor honoris causa por las universidades británicas de Oxford y Cambridge.

"Mide 1,80 metros para que adquiera mayor presencia y está colocado sin pedestal para dar sensación de cercanía", apuntó el autor de la escultura, Luis Santiago Prado, quien también fue el encargado de elaborar la de Albert Einstein que aparece sentado en la misma plaza de acceso al museo.

Pío del Río Hortega estudió medicina en la Facultad de Valladolid y cursó el doctorado en la Universidad de Oxford.

Trabajó en París, Londres, Berlín y a su regreso dirigió el Laboratorio de Histología Laboral y Patológica de Madrid, además viajó a Estados Unidos, Japón y Rusia, donde impartió varios cursos.

En 1940 se trasladó a Argentina donde dirigió un laboratorio y murió en 1945 de un cáncer que él mismo se diagnosticó.

Fue enterrado en la ciudad de Buenos Aires y desde octubre de 1986 sus restos descansan en el Panteón de Hombres Ilustres de Valladolid.

El científico realizó un trabajo fundamental en la investigación de un tipo de células del sistema nervioso, las microglías, además de desvelar algunos de los secretos del cáncer cerebral.

jueves, 30 de noviembre de 2006

#libros #historia #franquismo | La destrucción de la ciencia en España : depuración universitaria en el franquismo

La destrucción de la ciencia en España : depuración universitaria en el franquismo / Luis Enrique Otero Carvajal (dir.) ; Mirta Núñez Díaz-Balart ...[et al.].
Editorial Complutense, Madrid : 2006 [11].
365 p. / Bibliogr. p. [349]-365.
ISBN 9788474918083

/ ES / ENS
/ Ciencia / Franquismo / Historia – Siglo XX / Persecuciones políticas / Segunda República / Universidades
Biblioteca UPV/EHU
http://millennium.ehu.es/record=b1513462~S1*spi

Con este libro la Universidad Complutense quiere honrar la memoria de los profesores de la Universidad de Madrid que vieron interrumpidas sus carreras, como consecuencia del proceso depurador puesto en marcha por la dictadura franquista, e intentar saldar así una deuda contraída con todas aquellas personas que formaron parte de la entonces llamada Universidad Central y que tuvieron que marchar al exilio o que fueron condenadas a un duro exilio interior. Un reconocimiento sin duda tardío, pues salvo en el caso del longevo Francisco Ayala, la mayoría ha fallecido. Era una deuda histórica que esta Universidad debía saldar con su pasado. Un homenaje a todos aquellos profesores que protagonizaron la llamada Edad de Plata de la ciencia y cultura españolas, abruptamente interrumpida a causa del desenlace de la guerra civil, y que pasaron a ser parte de la España trasterrada, como definió José Gaos, rector de la Universidad de Madrid durante la Segunda República, al exilio republicano.

Y TAMBIÉN…
La destrucción de la ciencia en España. La depuración de la Universidad de Madrid en la dictadura franquista.
http://biblioteca.ucm.es/foa/exposiciones/19Destruccionciencia/ 

#libros #homofobia | Unspeakable Love : Gay and Lesbian Life in the Middle East

Unspeakable Love : Gay and Lesbian Life in the Middle East / Brian Whitaker.
University of California Press, Oakland (CA), : 2006 [11].
264 p.
ISBN 9780520250178

/ EN / ENS
/ Gais / Homosexualidad / Lesbianas / LGTBIfobia / Musulmanes / Oriente próximo / Persecuciones políticas / Población árabe / Relaciones familiares / Religiones

Homosexuality is still taboo in the Arab world. While clerics denounce it as a heinous sin, newspapers, reluctant to address it directly, talk cryptically of 'shameful acts' and 'deviant behaviour'. Despite growing acceptance of sexual diversity in many parts of the world, attitudes in the Middle East have been hardening against it. In this absorbing account, Guardian journalist Brian Whitaker paints a disturbing picture of people who live secretive, often fearful lives; of daughters and sons beaten and ostracised by their families or sent to be 'cured' by psychiatrists; of men imprisoned and flogged for 'behaving like women'; of others who have been jailed simply for trying to find love on the Internet. Amid all the talk of reform in the Middle East, homosexuality is one issue that almost everyone in the region would prefer to ignore. Deeply informed and engagingly written, Unspeakable Love draws long overdue attention to this crucial subject.

lunes, 20 de noviembre de 2006

#hemeroteca #homofobia | Gustavo Bueno afirma que "el 'pensamiento Alicia' de Zapatero lleva al entontecimiento completo de los españoles"

Imagen: Google Imágenes / Gustavo Bueno
Gustavo Bueno afirma que "el 'pensamiento Alicia' de Zapatero lleva al entontecimiento completo de los españoles".
El filósofo riojano se refirió a su libro "Zapatero y el pensamiento Alicia", que dijo que lo escribió porque le da "vergüenza" que el presidente del Gobierno de España diga "simplezas" en diversas áreas. El filósofo y escritor Gustavo Bueno afirmó hoy en Logroño que "'el pensamiento Alicia' de Zapatero lleva al entontecimiento completo de los españoles" y cree que es un pensamiento "peligrosísimo", que sirve para "ocultar la realidad".
EFE | La Rioja, 2006-11-20
http://www.larioja.com/20061120/region/gustavo-bueno-afirma-pensamiento_200611201412.html

Bueno está en Logroño para participar en una conferencia-coloquio sobre "Vivir en libertad", dentro de los foros "Palabras en libertad", organizados por las comisiones de estudio del PP de La Rioja, cuyo secretario general, Carlos Cuevas, le acompañó.

Bueno, en una rueda informativa previa, se refirió a su libro "Zapatero y el pensamiento Alicia", que dijo que lo escribió por "patriotismo" porque le da "vergüenza" que el presidente del Gobierno de España, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, diga "simplezas" en diversas áreas.

Este filósofo riojano cree que el "pensamiento Alicia", en el que englobó a Rodríguez Zapatero y al equipo que le rodea, es "un sistema filosófico entero", con contenidos "coherentes", "simples" e "ingenuos", que diferenció de la utopía.

En el libro, dijo, trata de analizar "esta filosofía barata, simple, popular, que la entiende todo el mundo" y que está acompañada de "la sonrisa permanente, que produce tranquilidad y seguridad en la gente".

Por ello, intenta demostrar las dificultades de las cuestiones que trata en el libro, como la propuesta de Rodríguez Zapatero de la alianza de las civilizaciones, la Ley que permite el matrimonio entre homosexuales, el diálogo, el derecho de los simios, el pluralismo cultural y la democracia, entre otras.

Bueno precisó que no se opone a las parejas de hecho ni a que éstas tengan sus derechos, pero no comparte que a las homosexuales se les denomine matrimonio porque esa palabra no responde a este concepto ni cree que haya un antecedente en la sociedad humana que haga "semejante salvajada".

Calificó de "inadmisible" que se dé el nombre de matrimonio, formado por personas de diferente sexo, a la unión de este tipo de parejas homosexuales y dijo que todo lo que esta Ley conlleva, como las adopciones, "sería suficiente para derribar a un Gobierno".

Otros ejemplos del "pensamiento Alicia" de Rodríguez Zapatero que citó fueron la propuesta sobre la alianza de las civilizaciones y su frase de "hablando se entiende la gente", que, en ocasiones, sería mejor "callando se entiende la gente.

También se refirió, al citar el capítulo del libro dedicado al diálogo, a las conversaciones con ETA y dijo que "la paz en sí no tiene sentido, la paz es la paz de la victoria" y "tanto quieren la paz los etarras como los españoles, pero con las victorias respectivas", que no coinciden.

miércoles, 1 de noviembre de 2006

#hemeroteca #homofobia | Bueno: “He escrito este libro por patriotismo, me avergüenza la simpleza de Zapatero”

Imagen: La Nueva España / Gustavo Bueno
Bueno: “He escrito este libro por patriotismo, me avergüenza la simpleza de Zapatero”.
El filósofo presentó ante numeroso público el libro «ZP y el pensamiento Alicia», en el que descalifica al presidente del Gobierno español.
Pilar Rubiera | La Nueva España, 2006-11-01
Recogido por la Fundación Gustavo Bueno:

http://www.fgbueno.es/hem/2006r01c.htm

«He escrito este libro por patriotismo y porque estoy avergonzado de que el presidente de mi país diga estas simplezas». Gustavo Bueno, filósofo, justificó así ayer, ante un público que abarrotaba el Club Prensa Asturiana de La Nueva España, la reciente publicación de su última obra «Zapatero y el pensamiento Alicia. Un presidente en el país de las maravillas» (Temas de Hoy). El objetivo, añadió, es pedagógico, «he procurado que todo el mundo lo entienda sin perder el rigor de los conceptos».

De pie, como es habitual en él, sin dar tregua y combinando el «rigor sistemático y la decencia filosófica», en palabras de su presentador Tomás García, secretario de Nódulo Materialista -organizador del acto- con el humor y la anécdota, Bueno rechazó con energía por «indoctos, insidiosos y de mala fe» calificativos que le aplican últimamente, tales como «facha» o «senil». Pedro de Silva, ex presidente del Principado, y Fernando Lastra, portavoz del PSOE en la Junta General del Principado, este último antiguo alumno del catedrático -«y era un buen chico», dijo-, centraron buena parte de sus andanadas sarcásticas y conceptuales.

Al primero le criticó que escribiera que un gobierno no tiene por qué tener una filosofía y decir que el pensamiento Alicia es muy agradable, «una crítica insidiosa y una trampa indigna del talento de Silva», porque «todo gobierno tiene su filosofía, es imprescindible». A Lastra le reprochó que, sin haber leído el libro, le acusara de derivar hacia el pensamiento rosa. «Esta descalificación tiene un grado de mala fe muy superior a lo que la gente se imagina porque lleva aparejada una ruptura del diálogo democrático. No se responde, no se contraargumenta, se descalifica», afirmó.

¿Qué es Zapatero y el pensamiento Alicia? «Es un libro de filosofía política y de antropología que pretende analizar la filosofía política del presidente del Gobierno y de su entorno, y lo llamo así por analogía del pensamiento Mao o de Gonzalo, el líder de Sendero Luminoso», responde Bueno. Y sitúa en ese círculo próximo al jefe del Ejecutivo español a personalidades que él define como «grandes pensadores de la talla» de Miguel Ángel Moratinos, Kofi Annan, Federico Mayor Zaragoza o López Aguilar.

¿Y cómo es ese pensamiento? Simplista, armonista, presenta proyectos sin hablar de dificultades, queremos la paz, «¿la paz de quién?», se preguntó. Bueno cita varios ejemplos, uno de ellos la Alianza de las Civilizaciones que propone Rodríguez Zapatero y que el propio presidente, dice el filósofo, afirma que se le ocurrió en la ONU, donde tuvo una especie de revelación. «Zapatero llama alianza de civilizaciones a lo que siempre se entendió como buenas relaciones diplomáticas».

Y añadió: «Después se le sumó Kofi Annan, a quien yo le seguía la pista desde que cantó "Imagine" de Lennon tras el atentado a la sede de la ONU en Bagdad. Tiempo después, Annan y Zapatero volvieron a cantar juntos esa canción en Salamanca dejando constancia de que ya había algo profundo entre ellos».

La contrafigura del pensamiento Alicia es el pensamiento utópico. «La utopía es incompatible con la política. Las utopías nos ofrecen una sociedad sin decirnos los caminos hacia ellas».

Hay dos asuntos en los que, en opinión de Bueno, ha influido el pensamiento Alicia. El primero, el anteproyecto de ley que trata de dar a los simios la condición de personas y, en segundo lugar, la ley de matrimonio homosexual, «de tal gravedad que por sí sola merecería derribar un gobierno».

Bueno señaló que él no está en contra del reconocimiento de derechos y de que se legalicen las uniones de homosexuales, «pero rechazo que eso se llame matrimonio. Y no es cuestión de palabras, como dicen algunos, sino de conceptos. No hay experiencia en la antropología de una sociedad en la que exista un matrimonio de estas características».

El filósofo dejó sin escribir un capítulo sobre los homosexuales que, según dijo, publicará en cualquier momento.

¿Por qué eligió el personaje de Lewis Carrol para denominar ese pensamiento? Por su condición de joven ingenua y bien intencionada que dice las cosas sin reflexionar y atraviesa sin más el espejo, y lo hace porque no requiere esfuerzo, explica.

«Sabe hablar y tiene inteligencia social, pero desde el pensamiento abstracto es bobo»

Puestos a escarbar, Gustavo Bueno también es capaz de observar alguna virtud en José Luis Rodríguez Zapatero: «Sabe hablar, sabe retorcer argumentos sofísticamente, sabe decir frases, tiene inteligencia social y una sonrisa permanente que produce tranquilidad». Y basta. Porque, a su juicio, el pensamiento del presidente del Gobierno está vacío: «Me han preguntado alguna vez si Rodríguez Zapatero es bobo; pues bien, en el terreno abstracto es absolutamente bobo». Bueno también desmenuzó algunos conceptos recurrentes en el diccionario de Zapatero como diálogo, humanismo o solidaridad.

A la hora del coloquio, polemizó con Inés Illán, profesora titular de Latín de la Universidad de Oviedo, y con el arquitecto Alfonso Toribio, presidente de Tribuna Ciudadana. La primera quiso rebatir sus argumentos sobre el pensamiento Alicia pero el profesor no aceptó su réplica porque aún no había leído su libro. Toribio, que había salido en defensa de Illán, se llevó un rapapolvo de Bueno, que le llamó «burócrata» por pedir que se dejase intervenir a la filóloga.

martes, 31 de octubre de 2006

#libros #bisexualidad | Bisexualidades : entre la homosexualidad y la heterosexualidad

Bisexualidades : entre la homosexualidad y la heterosexualidad / Rinna Riesenfeld
México : Paidós, 2006 [10]
176 p.
Colección: Uno y los demás ; 10
ISBN 9789688536575

/ ES / ENS
/ Bifobia / Bisexualidad / Diversidad sexual / Identidad sexual

Es muy cómodo clasificar todo como malo o bueno, bonito o feo, blanco o negro, sin tomar en cuenta los innumerables matices de gris. Para la sociedad es más fácil dividir a la gente en heterosexual y homosexual, pues le resulta menos amenazante que reconocer la coexistencia de ambas inclinaciones sexoafectivas en un importante sector de la población. Hay quienes experimentan amor y atracción erótica únicamente por las personas del otro sexo, y gente que sólo por las del mismo; sin embargo, entre esos dos extremos hay miles de maneras de amar y sentir placer que no se limitan por el hecho de que la otra persona sea hombre o mujer. Incluso si se admite que ahí están, los bisexuales son poco comprendidos, a veces por sus propios compañeros sentimentales (hay que tener en cuenta que la pareja de un bisexual no necesariamente será también bisexual). Tanto desde el flanco heterosexual como desde el homosexual, son vistos con rencor o suspicacia: se los cree “homosexuales no asumidos” o “gente confundida”, se les exige “definirse” y se imagina que son incapaces de comprometerse en una relación amorosa. Este libro explica con detenimiento y claridad qué es y qué no es la bisexualidad, y desmiente numerosos mitos y prejuicios en torno a ella. Responde de manera amigable, con apoyo en numerosos testimonios, a todas las inquietudes que pueda tener alguien que se sienta atraído hacia ambos sexos o su gente cercana. Así, está dirigido a los bisexuales, a sus parejas, familias y amigos, y también a cualquiera deseoso de entender y respetar la diversidad sexual.

DOCUMENTACIÓN
Bisexualidades. Rinna Riesenfeld
Cinquijano | Cin’s Space, 2009-09-24

https://cinquijano.wordpress.com/2009/09/24/bisexualidades-%E2%80%93-rinna-riesenfeld/
“No hay una bisexualidad, hay muchas”: Rinna Riesenfeld
NotieSe, 2006-10-17

http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=649

viernes, 27 de octubre de 2006

#hemeroteca #homosexualidad #animales | Un museo de Oslo expone fotografías de 1.500 especies animales homosexuales

Imagen: RTVE / Macacos japoneses

Un museo de Oslo expone fotografías de 1.500 especies animales homosexuales.

EFE | El Periódico, 2006-10-27

https://www.elperiodico.com/es/extra/20061027/museo-oslo-expone-fotografias-1-5399301

Una exposición fotográfica titulada ‘¿Contrario a la naturaleza?’ muestra en el Museo de Historia Natural de Oslo las tendencias homosexuales de insectos, perros y gatos, loros e incluso pulpos, entre 1.500 especies animales. La exposición pretende contribuir a la desmitificación de la homosexualidad en el ser humano. Ya ha acogido a unos 6.000 visitantes, y estará abierta hasta el 19 de agosto.

La muestra es la primera que examina en profundidad el tema de la homosexualidad en el reino animal, pese a ser un fenómeno conocido desde la antigüedad. El filósofo griego Aristóteles ya se refirió a casos de lesbianismo en un grupo de hienas.

"Nos basamos en una serie de artículos científicos y observaciones que muestran que animales del mismo sexo copulan entre sí", comenta el organizador de la exposición, el biólogo noruego Geir Einar Ellefsen Soeli. La homosexualidad en animales está más extendida de lo que se cree, aunque es distinta a la del ser humano, afirman los científicos. "En el hombre es un estado emocional", explica Soeli.

Morsas, orcas, lobos y animales domésticos
Muchos animales son bisexuales aunque algunos son exclusivamente homosexuales. Una de cada cinco parejas de pingüinos reales en cautividad son del mismo sexo, los machos de las morsas copulan con machos y hembras durante la temporada de apareamiento, y hay orcas a las que solo les gusta su mismo sexo, asegura el biólogo. La homosexualidad en animales domésticos es más sencilla de observar.

Sin embargo, algunos estudios persisten en negar este hecho. Así, diversos biólogos que estudiaron la sexualidad de las jirafas africanas anotaban en sus libretas "interés sexual" si un macho olisqueaba a una hembra y calificaban de "lucha ritual", cuando el macho eyaculaba sobre otro, tras una penetración anal, explica el zoólogo noruego Petter Boeckman.

El índice de homosexualidad en el reino animal varía desde un 2% a un 15%. La especie en la que es más acentuada es en la cacatúa rosa: un 44% de ejemplares mantienen relaciones con otros de su mismo sexo, sostiene Soeli. Los animales que viven en manadas, como lobos, leones o primates, forman una red social compleja que los une en relaciones de carácter homosexual, según Boeckman.

Las causas de la homosexualidad en la fauna salvaje son un misterio. Una teoría apunta a que los animales mantienen relaciones sexuales con los que tienen más cerca. Otra hipótesis indica que contribuye a fortalecer los lazos sociales.

WIKIPEDIA
Against Nature?

https://es.wikipedia.org/wiki/Against_Nature%3F

viernes, 13 de octubre de 2006

#hemeroteca #memoria | Escultura homenajea en Tefía por primera vez en España a los homosexuales que ingresaron en la cárcel por su condición sexual

Imagen: Fuerteventura Digital / Homenaje en Tefía
Escultura homenajea en Tefía por primera vez en España a los homosexuales que ingresaron en la cárcel por su condición sexual.
Nuria González | Fuerteventura Digital, 2006-10-13
Recogido por: Federación Estatal de Foros por la Memoria

http://www.foroporlamemoria.info/noticia.php?id_noticia=162

El albergue de Tefía ha sido el mítico escenario donde durante cuatro días el colectivo Altihay LGTB ha conmemorado su tercer encuentro bianual, que este año, si cabe ha podido contar con más respaldo institucional, creando un punto de encuentro y socialización para la población que reside tanto en Fuerteventura como de toda España.

El programa de actos dio comienzo ayer por la mañana, pero hoy se llevaba a cabo uno de los más importantes al tratarse de un reconocimiento público a los damnificados durante el régimen franquista que mediante la Ley de Vagos y Maleantes estuvieron encarcelados en el Albergue de Tefía. Para ello, el día de hoy, 13 de octubre Fuerteventura, pasará a formar parte de la historia española. Esta noche, el albergue acogerá la presentación del libro de Miguel Sosa, en el que el testimonio de Octavio Garcia se ha convertido en parte de la memoria histórica de España.

Al acto han acudido representantes del Cabildo y de los ayuntamientos de Puerto del Rosario y la Oliva, además de los miembros de Altihay y el propio Octavio García, todo un ejemplo de la memoria recuperada hoy gracias a la democracia.

El Presidente del Cabildo ha destacado la importancia de que Fuerteventura cuente con colectivos como Altihay, una presencia que ha calificado como vital y necesaria. El colectivo desde su nacimiento hace 3 años ha cumplido sobradamente con los objetivos propuestos además de haber servido como ejemplo de reivindicación para otras islas del archipiélago.

El régimen franquista ha sido señalado como el principal culpable de las vejaciones cometidas contra los homosexuales, gracias a la lucha de las asociaciones y colectivos de gays y lesbianas el año 2003 fue la fecha en la que algunos de los damnificados pudieron recibir una indemnización por parte del Gobierno de Canarias por el tiempo perdido y los daños causados.

Hoy, Fuerteventura, ha logrado formar parte de la historia contando con el testimonio directo de los protagonistas, un lujo en el que Octavio García se ha alado como el héroe que nunca más caerá en el olvido.

La escultura realizada por el artista Majorero Cubas recibirá a todos los visitantes que ocupen desde hoy el Albergue de Tefía, dando prueba del desarrollo social de la isla que avanza hacia el camino en el que la diferencia sea un valor y no un problema, y donde los símbolos de tolerancia e igualdad se conviertan en un motivo de sociedad donde todos sus ciudadanos gocen de los mismos derechos legales y reales.

domingo, 8 de octubre de 2006

#libros #cultura | Gays y lesbianas en la historia


Gays y lesbianas en la historia
Historiadores de nueve países analizan las relaciones entre personas del mismo sexo a lo largo de los siglos
En junio de 1969, una redada policial en un bar de copas de Nueva York desató una revuelta de travestidos que duró varios días, un hecho sin precedentes en la historia gay
La ideología y el estilo de la liberación gay llegó a ser provocativo, efusivo y en ocasiones gracioso: "Ponerse maquillaje es un estilo de vida", gritaban los 'gazolines' franceses
"El armario era una interiorización de la homofobia que sólo se podía derrumbar si uno se destapaba y declaraba su postura", según 'Gay Manifesto' (1969)
Las lesbianas se mostraron descontentas por ser apartadas de la mayoría de los grupos feministas y, a la vez, desilusionadas por el movimiento gay misógino y centralizado
El País, 2006-10-08
http://elpais.com/diario/2006/10/08/domingo/1160279557_850215.html

En el verano de 1969 se formó en Nueva York una organización política llamada Gay Liberation Front (GLF, Frente de Liberación Gay) como resultado de un encuentro entre la vida gay y la cultura política radical de la Nueva Izquierda. A finales de junio del mismo año, una redada policial en Stonewall Inn, un bar de copas de Nueva York, había desatado una revuelta encabezada por travestidos que duró varios días, un hecho sin precedentes en la historia gay. Sin embargo, el incidente se inscribe dentro del contexto general de enfrentamientos entre la policía y los radicales emergentes, tales como los Black Panthers (Panteras Negras), las activistas feministas y los pacifistas, que aparecían con relativa frecuencia.

El Frente de Liberación Gay se había creado unas semanas después de los acontecimientos de Stonewall, y al estar influido por los principios y el discurso de otras formas de radicalismo, proporcionó un medio de expresión a una nueva generación que rechazaba la política y el orden social de la posguerra y que estaba dispuesta a echarse a la calle para manifestar su descontento (como había ocurrido un año antes en París y en muchas ciudades estadounidenses). Los movimientos juveniles buscaban la autenticidad, la sensualidad y la vida en común, y se rebelaban contra lo que consideraban marginación social producida por una sociedad burocrática y consumista. Estos hombres y mujeres jóvenes se negaron también a que la familia nuclear, con las funciones que acarreaba y la sumisión a la autoridad que encarnaba, los maniatara por la fuerza.

La experiencia compartida de varias sociedades occidentales con respecto a los importantes cambios culturales en curso y a la agitación política del momento explica en parte la rapidez con la que adoptaron el modelo que ofreció el Frente de Liberación Gay. En Gran Bretaña, unos jóvenes que habían formado parte del movimiento hippy americano, de los Panteras Negras y de la Gay Activist Alliance (Alianza de Activistas Gays) formaron en octubre de 1970 una asociación a la que pusieron el mismo nombre. En ese mismo año se estableció en París el Front Homosexuel d'Action Révolutionnaire (FHAR); en agosto de 1971 se creó el Homosexuelle Aktion Westberlin alemán, y unos meses más tarde apareció en Italia el Fronte Unitario Omosessuale Rivoluzionario Italiano (su acrónimo FUORI significa también fuera). Organizaciones similares fueron creadas en Canadá, Australia y otros países europeos.

La situación alemana constituye un buen ejemplo del clima general presente en aquellos tiempos. En 1970, Rosa von Praunheim (nombre que utilizaba cuando se vestía de mujer), desconocedor de los movimientos de la época en Estados Unidos, hizo una película cuya censura desencadenó la formación del movimiento de derechos gay de la región. “Nicht der Homosexuelle ist Pervers, sondern die Situation in der er lebt” (“No es malsano el homosexual, sino la situación en la que se le obliga a vivir”) es la historia de un hombre joven de provincias que se muda a Berlín y se abre camino a través de la subcultura gay, conociendo a numerosos personajes presentados de forma negativa y afectados adversamente por las circunstancias en las que les toca vivir (los actos homosexuales siguieron siendo ilegales según el párrafo 175 del Código Penal alemán, y la homosexualidad, objeto de desaprobación generalizada). Al final, el protagonista encuentra su liberación personal en una comuna gay, cuyos miembros le enseñan a admitir públicamente su propia homosexualidad y a entender que el verdadero problema no está en sus tendencias sexuales, sino en la homofobia que se consiente socialmente.

Tema clave
La liberación se convirtió en un tema clave de estos movimientos, pues implicaba una determinada visión de la naturaleza, examinaba las causas de la homofobia, esgrimía los argumentos que había que utilizar en su contra y los medios por los que se podía combatir. Mientras que los homófilos eran partidarios de un enfoque integracionista, los frentes de liberación gay adoptaban una perspectiva política muy diferente, basada en el análisis integral de las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales, enormemente influida por el marxismo y la crítica marxista del psicoanálisis. Las causas de la homofobia eran inherentes a la clase media y a la ética capitalista: el racismo, el imperialismo y la represión sexual eran expresiones e instrumentos de explotación que se utilizaban contra un grupo social. Por consiguiente, para la lucha se consideraron esenciales las alianzas con otros grupos oprimidos (la clase trabajadora, la mujer y las minorías étnicas). Si el sistema completo (la clase dirigente) era la raíz de la opresión, los homosexuales no podían alcanzar la liberación reclamando su propio espacio; de hecho, las zonas de tolerancia creadas en algunas ciudades provocaron críticas, pues se consideraron guetos que debían abrirse y liberarse. En cambio, el objetivo de los liberacionistas gays fue el de transformar el conjunto de la sociedad.

Aunque había diferencias entre los movimientos que buscaban ante todo un tipo de transformación cultural (como sucedía en Estados Unidos) y aquellos para los que era más fuerte la tradición revolucionaria (como en Francia y Alemania), todos compartían un principio básico: "Es demasiado tarde para el liberalismo" -es decir, era demasiado tarde para esperar la inserción en la sociedad a través de peticiones educadas de reforma.

El orden liberal y de clase media se enfrentó, por tanto, al desafío de uno de sus preceptos más esenciales: la distinción entre lo público y lo privado. El eslogan "lo personal es político" expresaba confianza en la capacidad transformadora de manifestar en público el auténtico y privado ser de uno mismo; entre los homosexuales, esto significaba revelarse abiertamente, destaparse. Para las generaciones anteriores, la expresión había tenido el significado de darse a conocer a otros homosexuales dentro de una esfera pública alternativa, y, sin embargo, ahora condensaba la necesidad de afirmar la propia identidad en la esfera pública oficial, negando así una diferencia que existía entre los papeles público y privado. "La locura del armario debe terminar", escribió el activista Carl Wittman en su “Gay Manifesto” (1969): el armario era un emblema de opresión, una interiorización de la homofobia que sólo se podía derrumbar si uno se destapaba y declaraba su postura.

Para los liberacionistas gays, el acto sexual en sí era revolucionario: según Guy Hokquenghem, filósofo francés y uno de los líderes del FHAR, el patriarcado se fundó en el contraste entre el poder público del falo y la privatización del ano. Por tanto, liberar el ano a través de la sexualidad masculina era socavar los fundamentos de las relaciones sociales patriarcales. Para el escritor y activista Mario Mieli, los gays desafiaban los mismos conceptos de heterosexualidad y masculinidad al travestirse y ser penetrados, y contribuían así a la liberación de la raza humana. Para el científico político australiano Dennis Altman, la sexualidad gay masculina ofrecía la posibilidad de existencia de nuevas configuraciones de relaciones sociales. La ideología y el estilo de la liberación gay llegó a ser provocativo, efusivo y en ocasiones gracioso: "Ponerse maquillaje es un estilo de vida", gritaban los gazolines franceses, un grupo situacionista unido estrechamente al FHAR y a los herederos de los folles, estigmatizados diez años antes por Baudry y los homófilos franceses. Y añadían: "Montaremos las próximas barricadas vestidos de traje de noche".

Actividades públicas
Las actividades públicas de los liberacionistas gays eran provocadoras en sí mismas y constituían una ruptura con respecto a la práctica anterior. Un ejemplo de ello es la primera aparición pública importante del recién formado FUORI, que se celebró en abril de 1972 en San Remo, en una conferencia del Centro Italiano de Sexología, dedicado a las causas de la homosexualidad y a las terapias para vencerla. Entre sus insignes invitados se encontraba el psiquiatra británico Philip Feldmann, defensor de la terapia de aversión mediante el tratamiento de descargas eléctricas. Fuera del edificio protestaron cuarenta manifestantes, mientras que dentro, algunos activistas solicitaron dirigirse a la asamblea. Ante unos asistentes estupefactos, el presidente de FUORI, Angelo Pezzana, comenzó declarando: "Soy homosexual y estoy feliz de serlo".

El auge de los movimientos de liberación gay finalizó al cabo de unos años, al desaparecer el radicalismo político a partir de la segunda mitad de los años setenta. La convicción que tenían al principio de que la revolución era inminente (una revolución en la que los gays y las lesbianas solamente tendrían que subirse al tren) fue perdiendo fuerza. Además, los movimientos gays se enfrentaron a serios problemas de organización en todos los lugares y, sobre todo, tropezaron con el problema de definir su propia identidad. Ésta había sido un factor esencial en el funcionamiento de la lucha contra la opresión, y aglutinador de cara a la movilización colectiva. Sin embargo, aunque el reclamo de esa identidad dio vigor durante muchos años a las fuerzas que luchaban por el cambio, también propició la disolución de alianzas incómodas e impulsó su fragmentación en programas cada vez más específicos. Esto se manifestó de forma patente, por ejemplo, en Estados Unidos, donde los homosexuales afroamericanos creían que el movimiento no ofrecía lo suficiente a aquellos individuos oprimidos no sólo por su sexualidad, sino también por el color de la piel. En casi todos los lugares, las lesbianas se mostraron descontentas por ser apartadas de la mayoría de los grupos feministas y, a la vez, desilusionadas por el movimiento gay misógino y centralizado. La decepción dio lugar a la necesidad de nuevas teorías del lesbianismo, a la aparición de la lesbiana feminista, e incluso contribuyó a la idea del separatismo lésbico.

El declive de los movimientos de liberación gay llevó a su desintegración en una multiplicidad de ideologías, grupos y tendencias. No obstante, los liberacionistas hicieron hincapié en la salida del armario y en la destrucción de la barrera entre el yo privado y el yo público como parte de la lucha contra la homofobia. Como tal, su legado reflejó cambios generales que habían tenido lugar en la vida de gays y lesbianas, cambios que garantizaron que los objetivos y métodos de los movimientos de liberación gay de los años setenta fueran profundamente distintos de los movimientos homófilos de los años cincuenta.

El menor entusiasmo por el cambio político, hasta entonces característico de la liberación gay, había dejado el campo abierto para otro tipo de militancia: la de los llamados grupos activistas. Aunque ya existían en algunos lugares en los vertiginosos días del radicalismo de la década de 1970, los grupos activistas se multiplicaron considerablemente en los años posteriores. El más importante, la Alianza de Activistas Gays, se creó cuando un grupo disidente se separó del Frente de Liberación Gay. Su programa político, al igual que el de otras organizaciones semejantes, era bastante extenso: cambios en la legislación de los derechos civiles (incluida la despenalización de los actos homosexuales en los países donde todavía seguían siendo ilegales) y fomento de un trato más favorable de los homosexuales en los medios de comunicación. Hacían también especial énfasis en la salida del armario y en el lenguaje del orgullo y la autoafirmación, con ocasionales participaciones en protestas rebeldes y furiosas.

Sin embargo, los activistas gays se diferenciaban claramente del movimiento de liberación gay en al menos dos aspectos. En primer lugar, el programa de los activistas se centraba exclusivamente en los gays y lesbianas, más que en un intento de provocar una revolución social y política total. En segundo lugar, las organizaciones estaban bien estructuradas según unas líneas más tradicionales (en vez de ser frentes, colectivos y otras alianzas vagas), y sabían cómo relacionarse con el sistema político de manera eficaz -algo fundamental-, estableciendo grupos de presión que se implicaban en las campañas electorales, influyendo sobre determinadas causas, reclutando miembros y utilizando los medios de comunicación para promover sus fines. Los grupos de activistas perseguían también a otras instituciones, como las asociaciones profesionales, que consideraban partícipes de la opresión, consiguiendo resultados significativos: por ejemplo, en Estados Unidos, los activistas alcanzaron una importante victoria en 1973, cuando la Asociación Psiquiátrica Americana borró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, y cuando dos años después lograron convencer a la Comisión de Administración Pública estadounidense de que eliminara la prohibición de contratar a trabajadores federales gays y lesbianas, en vigor desde la década de 1950. (...)

Homofobia
A pesar de los avances logrados en los años sesenta y setenta -al menos en algunos países-, el movimiento por los derechos gays no ha acabado con los prejuicios antihomosexuales ni ha modificado la cultura heterosexual dominante. Los cambios en la legislación civil y penal de ciertos países pueden haber conducido a una discriminación menos oficial, pero como realidad social persiste. Desde finales de la década de 1960 se han abolido las leyes penales contra los varones homosexuales en Gran Bretaña, Alemania, los Países Bajos, Francia, España y otros muchos Estados europeos. La Unión Europea, por su parte, ha prohibido la legislación antihomosexual y respalda las políticas contrarias a la discriminación en los lugares de trabajo. No obstante, incluso en los Países Bajos, cuya sociedad está considerada por muchos como la más tolerante del mundo, siguen estando extendidas las actitudes antihomosexuales y la violencia homófoba. A pesar de que las nuevas generaciones han crecido en una cultura respetuosa con la homosexualidad y la heterosexualidad, muchos jóvenes (principalmente varones) albergan todavía prejuicios contra los homosexuales y actúan en consecuencia, perpetrando desde el asesinato hasta formas más encubiertas de acoso, por ejemplo, en círculos políticos e intelectuales. (...)

A comienzos del año 2004 fue noticia en toda Francia la mutilación de un gay en su jardín a manos de unos jóvenes, lo cual dejó clara la necesidad de fomentar la igualdad de derechos tales como el matrimonio para acabar con esa discriminación. No hay datos fidedignos sobre este tipo de sucesos, pero en todo caso parece que los gays se enfrentan a altos niveles de acoso verbal y físico. En los patios de los colegios siguen oyéndose con frecuencia insultos contra los homosexuales, y la discriminación, ya sea explícita o implícita, persiste en las familias, en los lugares de trabajo y en los ámbitos de la sanidad y el ocio. Se les niegan los ascensos en el trabajo y se discrimina o desatiende a sus compañeros, al tiempo que muchas regulaciones referidas a la vivienda, la sanidad, los seguros o las pensiones no abarcan a los homosexuales o a sus parejas. En el ámbito laboral, los homosexuales han de hacer frente a un techo de cristal semejante al que sufren las mujeres, y los tópicos heterosexistas de la sociedad (los gays y las lesbianas son considerados heterosexuales hasta que se demuestre lo contrario) plantean un problema persistente. (...)

Desde la década de 1960, los países europeos han ido despenalizando la homosexualidad, y en la actualidad ya ningún Estado la prohíbe explícitamente. También se ha despenalizado en países como Australia y Suráfrica. En 1989, el Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió mantener las leyes antisodomíticas, en medio de grandes protestas. En 2003, sin embargo, anuló la decisión anterior en una resolución que marcó todo un hito al declarar inconstitucional la penalización de los actos homosexuales.