Cuerpos abyectos : maricas y homosexuales, homofobia y estigmas / Almudena Cabezas González (coord.).
Universidad Complutense, Madrid : 2013.
P. 759-1176 : gráf.
En : "Política y sociedad" (ISSN-e 1988-3129), vol. 50, n. 3 (septiembre-diciembre 2013)
/ ES / ENS / MON / REC / Revistas / Open Access
/ Cuerpos / Educación / Estigma / Género / Homofobia / Homosexualidad / Identidad sexual / Masculinidad / VIH-Sida / Violencia
TEXTO COMPLETO | UCM
http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/issue/view/2366/showToc
Biblioteca UPV/EHU
https://millennium.ehu.es/record=b1807911~S1*spi
El presente monográfico es el resultado del trabajo colectivo emanado del “Hermes: Linking Network to Fight Sexual & Gender Stigma", Daphne Programme, (EC). Hermes ha sido desarrollado entre 2011-2013 por una serie de profesionales, docentes e investigadores de la Universidades Federico II de Nápoles y las ONGs Le Kassandra, Arcigay Napoli y Agedo, en Italia; la School of Social Justice del University Collegue of Dublin, en Irlanda, y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, en España.
De forma concisa el Hermes ha puesto en marcha de acciones –intervenciones- e investigación con y sobre las mujeres y la población LGTBIQ que sufre discriminación y violencia, a fin de limitar dichos fenómenos, mediante: 1) formar una red de profesionales de atención temprana y especialistas de los ámbitos legal, jurídico, policial, docente, formativo, de intervención o trabajo social y de salud; 2) talleres de sensibilización a profesorado y docentes involucrados en educación formal reglada; y, 3) talleres de sensibilización dirigidos a adolescentes y jóvenes estudiantes, e 4) investigación e intercambio de saberes entre sus participantes, académicos, profesionales y estudiantes; siendo algunos resultados de la misma expuestos duran-te la Conferencia Internacional en Nápoles (2013), que puso final al proyecto.
Todas las acciones del Hermes se han desarrollado de forma más o menos para-lela en Madrid, Nápoles y Dublín entre 2011 y 2013, aunque la metodología general de trabajo en equipo fue adaptada a las condiciones y circunstancias propias de los contextos de trabajo específicos en cada una de estas ciudades. En lo que sigue se resumen las acciones del equipo de la UCM, habidas en un contexto de cambio regresivo en las políticas públicas de educación -reducción de personal docente, de administración y servicios en los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y fuerte incremento del ratio de profesorado/alumnado, con alto número de huelgas y protestas-, así como en el enfoque de género de la política en general y, educativa, en particular, respecto al esfuerzo institucional previo de prevención contra las violencias y sensibilización sobre la diversidad sexo-afectiva.
La mayor parte de las acciones el Hermes estaban vinculadas a la intervención siendo el fomento de un tejido en red entre profesionales de cuatro colectivos específicos la primera de ellas. Dirigida a profesorado y/o personal de agencias de formación; integrantes de ONGs vinculadas a estas luchas; personal legal, juristas o del campo de la abogacía, fuerzas de la policía y/o guardia civil; y, personal de salud (enfermería, psicología...), que trabajan o se ven relacionados con las discriminaciones y violencias contra las mujeres y las personas LGTBIQ, y teniendo en cuenta la alta densidad organizativa de colectivos de mujeres y LGTBIQ especializados en la Comunidad de Madrid (CAM), se llevaron a cabo charlas, conferencias, clases y/o talleres, aprovechando masteres, encuentros y/o congresos de profesionales que ya estaban programados, o bien organizadas “ad hoc” por el Programa Hermes, en espacios ya incorporados por dichos colectivos4. A partir de esta experiencia, tras una búsqueda intensiva de recursos previos y algunas entrevistas personales con miembros de los colectivos participantes e instituciones públicas, se elaboraron ocho materiales de intervención rápida, y una Guía de los Servicios sobre la discriminación y la violencia sexual y de género contra las mujeres y la población LGBTQI; que se distribuyeron entre parte de las y los participantes. [...]
SUMARIO
PRESENTACIÓN
763-770 / De cuerpos abyectos y violencias de género contra las personas LGTBIQ / Almudena Cabezas González
MONOGRAFÍA
>
771-802 / Cuerpos, espacios y violencias. La construcción de “lo femenino” en los regímenes biopolíticos / Almudena Cabezas, David Berná
Denominamos “lo femenino” a un espacio amplio, un exterior constitutivo, en el que se ubica, como negativo, todo aquello que carece de las características definitorias de lo masculino. Y consideramos que su construcción, en distintos momentos y espacios de la modernidad, es fundamental para el abordaje de las violencias fruto de las tecnologías del género. A través de un diálogo entre las geopolíticas críticas feministas, la teoría queer y el pensamiento decolonial, analizamos las ficciones políticas de la masculinidad y la feminidad como artefactos violentos, domesticadores y creadores de desigualdades. Las tecnologías de la raza, el sexo y el cuerpo moldearán a los individuos en la desigualdad y la violencia, legitimando las jerarquías espaciales que consolidan la hegemonía occidental y las formas de circulación del saber-poder. Nos interesa conocer los procesos político-discursivos a través de los cuales se han construido los cuerpos y las identidades situadas en lo femenino y cómo actúan generando violencia hacia aquellos sujetos no hombres (mujeres, homosexuales, personas con minusvalías, prostitutas, etcétera). Por eso, prestamos atención a los aparatos biopolíticos que ponen en marcha tecnologías y dispositivos somatopolíticos que domestican, sujetan y disciplinan la vida de las poblaciones con el objetivo de construir cuerpos nacionales dóciles, fuertes y reproductivos a partir de ficciones políticas vivas identitarias. A modo de genealogía abordamos la construcción del artefacto “lo femenino”, la creación de la identidad homosexual y las diferentes formas de violencia a partir de la consolidación de los estados-nación europeos y las formas del imperialismo decimonónico.
>
803-815 / Cuerpos, género y violencia: construcciones y deconstrucciones / Anna Zurolo, Francesco Garzillo
Género, sexualidad e identidad son tres puntos clave de una discusión, en la que desde cualquier perspectiva que se quiera abordar no dejan de contribuir a la discusión de las y los académicos que trabajan en diversas disciplinas. Sea desde la teoría psicoanalítica, en la post-estructuralista y en la tradición filosófica de los estudios emprendidos por Butler (1990), nos encontramos con una actitud crítica frente al común binario sexo-género. En el marco de referencia, evitando así seguir la lógica del pensamiento único, abordamos el concepto de violencia basada en el género, como el conjunto de actos de abuso, acoso y otras agresiones ciegas procedentes de la necesidad de mantener cada ser humano dentro de la matriz heterosexual dicotómica, con el fin de preservar su identidad calmante y oficial. Mostramos como la violencia puede responder a un intento de aprovechar lo que está presente fuera de la "norma" y amenaza con desafiar la ley ordena toda relación interhumana.
>
817-835 / Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades / Ernesto Vasquez del Aguila
Este artículo presenta reflexiones basadas en evidencia empírica de más de quince años de investigación que he llevado a cabo con varones latinoamericanos en lugares como Lima, Perú; Buenos Aires, Argentina; New York, USA y Dublín, Irlanda. Son reflexiones que muestran las complejidades del proceso de hacerse hombre en diversos contextos culturales. El artículo integra textos clásicos y contemporáneos sobre masculinidades producidos por investigadores de América Latina y del llamado Norte Global.
>
837-864 / Estigma del sistema de género: aprendizaje de los modelos normativos, bullying y estrategias de resiliencia / Susana Barón Vioque, Michele Cascone, Carlos Martínez
El presente artículo repasa de manera crítica el estado de la cuestión de la creación, transmisión-aprendizaje y manejo-afrontamiento del estigma y la discriminación contra las mujeres y las personas LGTBQ. Tras seguir, en el marco de la psicología social, la historia y usos del concepto de estigma y considerar las teorías del heterosexismo y genderismo, proponemos el concepto de estigma de género como término inclusivo de todos los procesos de estigmatización que afectan tanto a las mujeres como a quienes no se ajustan al modelo heteronormativo y, por tanto, tienen su origen en el sistema de género. Dentro de la psicología básica, nos detendremos en el recientemente desarrollado modelo del condicionamiento evaluativo por considerarlo el más apropiado para el estudio de la transmisión-aprendizaje del estigma de género, pues se centra en el estudio del aprendizaje del gusto. Seguiremos repasando el bullying de género como instrumento de aprendizaje y efecto del estigma. Finalmente, tras apuntar las consecuencias psicosociales del estigma en sus portadores, atenderemos a las estrategias que estos desarrollan para manejar y enfrentarse a él. Para ello, seguiremos las novedosas pro-puestas de la “psicología positiva”, en particular profundizamos en los conceptos de empoderamiento y resiliencia.
>
865-892 / Cuerpos, virus y economías morales: la prueba del VIH / Fernando Villaamil
En el artículo trato de explorar una posible conceptualización del cuerpo y de las tecnologías de subjetivación, considerándolas no como entidades diferenciadas, sino en su conformación mutua. Para ello, propongo revisar la transformación de una tecnología médica, la prueba del VIH, en una tecnología de prevención. Me interesa aproximarme a la prueba del VIH desde el punto de vista de los cuerpos que pone en escena en el seno de economías morales específicas. Para ello trabajo las narrativas de las circunstancias en las que algunos hombres, mayormente gays y seropositivos, se hicieron la prueba, desde dos perspectivas. Primero, trato de situar los cuerpos y las tecnologías en sus contextos específicos de relación y experiencia. En un segundo paso, trato de relacionar estos microprocesos con los cambios más amplios en la propia tecnología, subrayando su historicidad, y enmarcando la prueba del VIH en los cambios en la gestión política de la epidemia. Se argumenta que esta última perspectiva debe ser conceptualizada como biopolítica, puesto que lo que está en juego son los modos específicos y concretos en que la epidemia ha sido gestionada como problema político en su sentido más amplio. En definitiva, trato de mostrar cómo la redefinición de la prueba del VIH puede conllevar puestas en escena novedosas del cuerpo, pero en el proceso la tecnología es a su vez redefinida en las estrategias subjetivas imprevisibles que se ponen en marcha. El artículo mostrará al cuerpo frente al VIH como algo que se hace, de formas cambiantes a lo largo del tiempo, un hacer que es afectado y a su vez afecta a las tecnologías y las economías morales en las que se desenvuelve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.