martes, 28 de junio de 2022

#hemeroteca #lgtbi | Visibilidad LGBT+: población y brechas

Marcha del Orgullo LGTBI+ en Ciudad de México, 2022-06-25 //

Visibilidad LGBT+: población y brechas

En un ejercicio estadístico pionero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer que las personas LGBT+ en México son cerca de cinco millones
Julieta Brambila | El País, 2022-06-28
https://elpais.com/mexico/2022-06-28/visibilidad-lgbt-poblacion-y-brechas.html 

Las estadísticas visibilizan y sensibilizan. Hoy, en un ejercicio estadístico pionero a nivel internacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da a conocer que somos cerca de cinco millones de personas LGBT+ en México. De ellas, 316.000 nos identificamos como transgénero o transexuales. Otro dato: la población LGBT+ tiene una tasa de intento de suicidio tres veces mayor que la población en general.

Lo anterior forma parte de los resultados de la Encuesta Nacional de Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, que se levantó en más de 43.000 viviendas. Esta encuesta probabilística genera información que permite estimar por primera vez en el mundo el total de esta población en un país.

La ENDISEG 2021 es un parteaguas. Las razones, por lo menos, son tres: llena un vacío histórico sobre la información demográfica de esta población. Responde por primera vez al ¿cuántos somos?, una demanda cada vez más presente de la comunidad. Y, quizá la más importante, ofrece estadísticas oficiales para que el Estado mexicano diseñe y genere políticas públicas para lograr una sociedad más igualitaria e incluyente. Conocernos es un paso fundamental para el reconocimiento pleno de nuestros derechos.

De acuerdo con esta encuesta, se estima que, en México, una de cada 20 personas de 15 años y más nos identificamos como LGBT+. De esta población, 81,8% (cuatro millones de personas) tienen una orientación sexual diversa (homosexual, lesbiana, etc.); 7,6 %, una identidad de género asimismo diversa (transgénero, género fluido, etc.) y 10,3 % tenemos ambas —como es mi caso: mujer trans lesbiana—.

Para estimar esta población, en la parte más sensible del cuestionario se aplicó una entrevista por medio de audífonos y tabletas. Esto favoreció la confidencialidad y garantizó la intimidad de las, los y les informantes. De esta forma, las personas entrevistadas no necesitaron comentarle al entrevistador que, por ejemplo, nadie sabe su identidad de género (27,5 %), o su orientación sexual (13,4 %). Fomentar esta secrecía no solo procuró una alta participación sino, más importante, garantizó la seguridad del entrevistado.

La encuesta estima que 67,5 % de la población LGBT+ tienen entre 15 y 29 años. Esta cifra ilustra la profunda transformación cultural que estamos atravesando en las últimas décadas. A pesar de las barreras prevalecientes, cada vez más asumirse de la diversidad y amar a quién se desee se ha vuelto una forma de vida posible y legítima. Y nuestros jóvenes lo expresan.

Ahora bien, aunque se suele pensar que la comunidad LGBT+ tiene mayor presencia en las grandes ciudades, los resultados de la ENDISEG 2021 muestran que, como porcentaje de la población de 15 años y más, los seis Estados con mayor prevalencia son Colima (8,7 %), Yucatán (8,3 %), Querétaro (8,2 %), Guerrero (7,4 %), Aguascalientes y Campeche (7,3 %, ambos).

Lo anterior muestra el tamaño del silencio y de la brecha de visibilidad en el país: es cierto que el sábado pasado decenas de miles salimos a marchar en la Ciudad de México, pero me pregunto cuántas y cuántos no tuvieron las condiciones para hacerlo, justamente, en esos Estados que tienen una alta prevalencia de población LGBT+.

Con base en la encuesta, siete de cada 10 personas trans nos dimos cuenta que nuestra identidad de género no correspondía con el género asignado al nacer antes de los 12 años. Estoy segura de que, como en otros temas, la ENDISEG 2021 será un insumo de consulta obligada para alimentar debates informados sobre las infancias trans en el país. Estos datos visibilizan la importancia del acompañamiento temprano. Muchas no tuvimos ese acompañamiento ni mucho menos las palabras para nombrarnos en la niñez.

Esta encuesta también nos recuerda las múltiples brechas que quedan por cerrar. Los datos revelan que 28,1% enfrentó algún tipo de rechazo social laboral, frente a 18.4% de la población no LGBT+. El 81,8% de las personas LGBT+ tiene, al menos, un problema emocional (angustia, miedo, estrés, etc.), contra 73,2% de la población que no pertenece a esta población. Estas estadísticas oficiales le ponen datos a lo que históricamente activistas y personas de la comunidad han denunciado.

En el Inegi deseamos que estos datos ayuden a generar conciencia, informen el debate y los exploten ciudadanos, activistas, líderes comunitarios y tomadores de decisión para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población LGBT+. Un dato que no se conoce y examina pierde utilidad e impacto.

Julieta Brambila es mujer trans y directora de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales del Inegi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.