lunes, 4 de mayo de 2015

#hemeroteca #libros #historia | Homosexuales en Barcelona y París: treinta años de intrahistoria

Imagen: Google Imágenes
Homosexuales en Barcelona y París: treinta años de intrahistoria
Luisgé Martín | Revista de Libros, 2015-05-04

http://www.revistadelibros.com/resenas/homosexuales-en-barcelona-y-paris-treinta-anos-de-intrahistoria

El título de este libro, con su regusto irónico, es atinado y brillante, pero el subtítulo, por el contrario, supone un grave error editorial que conviene comenzar aclarando para que no haya lectores que se espanten injustificadamente: Geoffroy Huard, el autor, indaga, describe y reflexiona sobre la homosexualidad en España y en Francia –e incluso, por extensión, en todo el mundo occidental– durante esa época, sin cerrar el ojo investigador tanto como hace creer el subtítulo. Se trata, evidentemente, de un ensayo académico, sostenido por una investigación documental profunda y focalizada en archivos y acontecimientos de las dos ciudades mencionadas, pero la representatividad de éstas resulta algo más que simbólica. París era la capital de Francia y Barcelona era la capital simbólica de España, la única ciudad que conservó trazas europeas durante el franquismo. Lo que en ellas acontecía, por lo tanto, no era sólo circunstancial.

Huard divide el libro en tres grandes partes: «La concepción heterosexista de la sexualidad», «Las subculturas homosexuales de París y Barcelona» y «La concepción homosexual del mundo». En la primera repasa los modos que se usaron para estigmatizar la homosexualidad en las sociedades de posguerra, que se volvieron mucho menos permisivas que las de entreguerras. La tolerancia con la homosexualidad, incluso en la España prerrepublicana, fue mucho mayor que la de los años cincuenta y siguientes. Y para justificar esa intransigencia se recurrió a la identificación del homosexual con el enemigo: en Francia, con los fascistas o los colaboracionistas; en España, en cambio, con los comunistas. Se invocaba el patriotismo necesario para vencer la adversidad, y el patriotismo –entre otras cosas, por razones demográficas– era claramente heterosexual.

Las fórmulas de reprobación social de la homosexualidad –en Francia, en España y en toda Europa, insisto– son bien conocidas, pues se mantuvieron durante décadas y aún quedan expresión de ellas en los segmentos más reaccionarios de la sociedad. El recorrido que hace Huard por ellas tiene, sin embargo, no sólo un interés histórico, sino el valor arqueológico de recuperar ideas y actitudes que hoy resultan sonrojantes. La mancha de la enfermedad, la asociación con la pederastia y la vinculación con la delincuencia son marcas clásicas de la humillación con que se ha apartado siempre a los gays, y Huard puntea con inteligente erudición las terapias psiquiátricas encaminadas a “curar” la homosexualidad y otras lindezas por estilo.

La segunda parte del libro bucea en la cotidianeidad gay de esas décadas. Es la parte más “parisiense” y “barcelonesa”, pues rastrea con un detalle a veces maniático los lugares de ligue, las costumbres clandestinas y los locales célebres de la noche homosexual de ambas ciudades. Menos interesantes quizá para un lector general, estos capítulos reconstruyen con solvencia el submundo en el que tuvieron que sobrevivir los homosexuales. Los meaderos –las famosas «tazas» parisienses–, los jardines y parques con zonas de “cruising”, el metro, las estaciones de tren, las piscinas, las saunas y los bares de ambiente son pintados por Huard con un pincel que trata siempre de superar el costumbrismo y la anécdota. Y lo consigue. La minuciosidad de algunas descripciones y la concreción de nombres, barrios y prácticas sexuales le dan a esta parte de “Los antisociales” un tono a veces enternecedor y nostálgico que no se aparta, en ningún caso, del rigor. Y esto, que puede ser una virtud, puede también dejar insatisfecho a algún lector menos académico, que echará de menos más abundancia de esas historias personales que el autor dispensa con cuentagotas.

La tercera parte, «La concepción homosexual del mundo», es, sin duda, el núcleo del libro y la joya que el autor quiere ofrecer. En ella se procura recuperar la memoria del asociacionismo homosexual –combativo o no– anterior a los años setenta, que es el momento en que, según la historia oficial, se inicia la revolución gay y la reclamación de los derechos civiles. La fecha fundacional es el 28 de junio de 1969, con la revuelta de Stonewall en Nueva York, pero antes hubo individuos y grupos organizados que, más o menos en la penumbra, alumbraron ese instante, según Huard. Arcadie, un grupo creado en 1954 por André Baudry en torno a una revista de larga vida –sobrevivió hasta 1982–, fue el origen y la médula del movimiento francés. Se definían a sí mismos como homófilos, y no como homosexuales, para poner el acento en la forma de sentir, y no en la sexualidad. (Huard, por cierto, no da explicación de este sentido hasta muy avanzado el libro, después de haber utilizado el término reiteradamente).

Después de mayo del 68, sin embargo, todo cambió. La docilidad fue convirtiéndose en rebeldía, y de Arcadie surgió el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria. Esta organización, que tuvo una vida breve pero intensa (1971-1974), es el centro de “Los antisociales”. A ella dedica la mayor hondura de su trabajo y de ella irradian muchas de las ideas que sostienen el libro.

El paisaje que se pinta alrededor del FHAR resulta todavía hoy apasionante y conserva la borrosidad de los hechos demasiado recientes históricamente. Según muchos de los protagonistas –avalados por el autor–, la lucha homosexual permitió que las contiendas revolucionarias de la izquierda clásica se reformularan y entraran en la modernidad. En ese recorrido y en esa pesquisa, queda bien retratada la homofobia furibunda de muchos de los compañeros de viaje. El Partido Comunista Francés, por ejemplo, calificó de «mascarada» la manifestación parisiense del 1 de mayo de 1971, la primera manifestación europea en que los homosexuales desfilaron reivindicándose como tales. La homosexualidad, para una buena parte de la izquierda orgánica francesa y española, era una «enfermedad burguesa» que debía ser extirpada. Como llegó a escribir Ramón J. Sender en un artículo delirante que Huard menciona a pie de página, «es difícil entender a los homosexuales» y «el hecho de que se hayan revelado –y rebelado– en España los homosexuales nos extraña y nos ofende un poco a todos».

“Los antisociales”, por lo tanto, está lleno de detalles interesantes de miniaturista y presenta un fresco histórico documentado y riguroso, aunque en ocasiones su ordenación –cronológica y geográfica, con viajes de ida y vuelta de Francia a España y de atrás adelante– resulta un poco confusa y enmaraña la lectura. Donde a mi juicio hace agua sin remedio el libro es en la defensa de las tesis del autor, que enuncia ya en la introducción, que trata de defender en cada una de las partes y que reitera en las conclusiones. Son fundamentalmente dos, y las dos responden a esa necesidad adánica que a veces tienen los investigadores y los ensayistas de reinterpretar revolucionariamente los hechos y reinventar la historia. La primera tesis sostiene que, en contra de lo que se asegura, la persecución de los homosexuales no fue tan intensa ni tan sistemática en esa época. La segunda, también un poco a contracorriente, sostiene que antes de la fecha inaugural de la “insurrección” gay, en los años setenta, ya había movimientos o individuos que peleaban por los derechos de los homosexuales. Ninguna de las dos tesis queda avalada por el libro.

Ya desde el principio, Huard reprocha a los pocos cronistas de la homosexualidad durante el franquismo que hayan caído «en el mito de la persecución basándose en muy pocos testimonios». Y a continuación asegura que «las cifras demuestran que no hubo una persecución o una represión sistemática» ni en España ni en Francia (aunque muestra la paradoja de que, según esas cifras, «las autoridades francesas fueron mucho más represivas que las autoridades del régimen franquista»). Más tarde, con una frivolidad digna de mejor causa, afirma que «tendemos a pensar hoy que, desde la teoría de la liberación gay, la doble vida era forzosamente fuente de desgracia. Pero, aunque pudiera ser el caso algunas veces, no es del todo cierto».

“Los antisociales” describe todo el espectro de la sordidez de las catacumbas gays; relata emboscadas, detenciones y agresiones; y apenas menciona, desvaídamente, la vida «normal» y sosegada de un hombre. Pero, a pesar de ello, agarrándose a las cifras carcelarias, impugna «el mito de la persecución». Él mismo cita en el libro una frase del Comité de Acción Pederástica Revolucionario de la Sorbona que sirve para refutar su tesis: «Por un glorioso Jean Genet, cien mil pederastas [en su sentido coloquial de homosexuales] vergonzosos, condenados a la desgracia».

Tampoco alumbra mucho el libro esa paleohistoria del activismo gay que el autor defiende. Es cierto que existió Jean Genet, que hubo otros escritores “desvergonzados” y combativos, y que algunos intelectuales icónicos se comprometieron contra el orden sexual convencional, pero citar a García Lorca, a Vicente Aleixandre, a Cernuda e incluso a Proust como «ferviente[s] defensor[es] de la causa gay» que «intentaron luchar contra el orden sexual dominante» es, obviamente, un exceso. Es cierto también que existió Arcadie desde 1954, pero, como puede deducirse del propio relato de Huard, tuvo una intencionalidad más contemporizadora que rebelde, y hasta el surgimiento del FHAR, ya en la época “mítica” de los años setenta, sólo existieron fogonazos desarticulados de protesta. Resulta evidente que ningún movimiento nace de la noche a la mañana sin que haya una incubación previa, pero sostener que «todos los discursos y acciones anteriores […] a los años setenta que defendían a los pederastas, invertidos, homosexuales, homófilos, gays […] eran también revolucionarios» resulta cuando menos atrevido y algo inconsistente si nos atenemos a los hechos que él mismo aporta.

Lo sustancial de “Los antisociales”, no obstante, no es la defensa de estas tesis, sino la ingente indagación documental y bibliográfica que permite reconstruir con pincelada bastante fina esa época oscura de la homosexualidad. Y, en esa tarea, Geoffroy Huard sí sale bien parado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.