lunes, 30 de junio de 2003

#recursoselectronicos #articulos #activismo | La construcción de la protesta en el movimiento gay español

La construcción de la protesta en el movimiento gay español [Recurso electrónico] : la Ley de Peligrosidad Social (1970) como factor precipitante de la acción colectiva / Jordi M. Monferrer Tomàs · UNED
En: REIS : revista española de investigaciones sociológicas (ISSN 0210-5233), n. 102 (Abril – Junio 2003), p. 171-204. Bibliogr.: p. 200-204.
/ ES / Artículos / RE / Open Access
/ Franquismo / Identidad colectiva / Historia – Siglo XX / Liberación sexual / LPRS / Movimiento gay / Persecuciones políticas / Transición
TEXTO COMPLETO | CIS · REIS
http://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=1876&autor=JORDI+M.+MONFERRER+TOM%C1S
TEXTO COMPLETO | Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=767071
TEXTO COMPLETO | JSTOR
http://www.jstor.org/stable/40184541 

Este artículo analiza, desde la perspectiva teórica de la construcción social de la protesta y del análisis de marcos, la importancia de determinados aspectos legales en la construcción de significados que posibilitan la acción colectiva en los movimientos sociales de base identitaria. Partiendo de la interpretación de su acción colectiva en términos de lucha por el reconocimiento, desarrollamos nuestro argumento analizando el impacto de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970) en el surgimiento del movimiento gay en el Estado español.

#libros #activismo | 25 años más : una perspectiva sobre el pasado, presente y futuro del movimiento de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales


25 años más : una perspectiva sobre el pasado, presente y futuro del movimiento de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales / Jordi Petit .
Icaria, Barcelona : 2003.
295 p. : il.
Colección: La Mirada Esférica ; 7
ISBN 8474266483 [2003-06]
/ ES / ENS
/ Activismo / Catalunya / Derechos / España / Historia – Siglo XX / Historia – Siglo XXI / Homosexuales / Lesbianas / Movimientos sociales
Biblioteca UPV/EHU
http://millennium.ehu.es/record=b1453271~S1*spi

“25 años más” es un análisis de los principales factores que alumbran el devenir del movimiento GLTB en el Estado Español y que se proyectan hacia el futuro. Siempre desde la realidad de Catalunya, Petit describe y profundiza en los avances legales, indica urgencias como el sida y lamenta retrasos como el debate de valores y vida cotidiana, que caracterizan estos 25 primeros años contados desde la histórica manifestación del Orgullo Gay de las Ramblas barcelonesas en 1977. En este libro pueden encontrarse artículos del autor que a lo largo del tiempo revelan los cambios y renovación del movimiento GLBT, así como varios recortes de prensa elegidos al azar para contribuir a no perder la memoria de este largo camino hasta el presente. Tal como indica el título de este ensayo, Petit concluye con toda una batería de propuestas de futuro sobre temas candentes para la normalización del hecho homosexual: educación, fuerzas de orden público, emigración, juventud, etc. Apuesta por la creación de organismos específicos como un Instituto para la Igualdad Social de lesbianas y gays que aplique con las ONG G1-BT soluciones y medidas a todos los temas pendientes. Denuncia la moderna «homofobia cariñosa», la que dice que ya tienen bastante gays y lesbianas, y recuerda que todavía el lenguaje cotidiano sigue lleno de injurias, lo que denota el largo trecho que queda por recorrer, y todo por un derecho tan humano como amar.
Jordi Petit es el «nom, de guerre» que Jordi Lozano González (Barcelona, 1954) adoptó al ingresar al entonces ilegal movimiento gay en 1977. Anteriormente, por causa de su militancia antifranquista fue dos veces encarcelado. Entre 1980 y 1986 desempeña el cargo de coordinador del "Front d´Alliberament Gai de Catalunya" (FAGC). En 1986 es cofundador de la "Coordinadora d´iniciatives Gais" (CIG) que se convertiría en la federación de asociaciones Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya, de la que fue secretario general hasta 1999. En 1992-1993 fue coordinador de la campaña antidiscriminatoria «Democracia es Igualdad» y entre 1995 y 1999 fue secretario general de la International Lesbian and Gay Association (ILGA), siendo reelegido en la conferencia de la federación mundial en 1997. En este período ILGA alcanza el estatus de ONG consultiva ante el Consejo de Europa, y es recibida por vez primera en Ginebra por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Mary Robinson. En 2001 Jordi Petit trabajó para un programa antidiscriminatorio de ONUSIDA. Actualmente es presidente honorífico de la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya y miembro de honor de Stop Sida, ha recibido distinciones de la Fundació de Lluita contra la Sida, COGAM de Madrid y Col.lectiu Lambda de Valencia en 2000, y la medalla de honor de la Ciudad de Barcelona el 22 de enero de 2003. Parte de los beneficios por derechos de autor de la presente obra se destinan a la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya y a la International Lesbian and Gay Association (ILGA). 

ENLACES
Wikipedia | Jordi Petit
http://es.wikipedia.org/wiki/Jordi_Petit

#articulos #nazismo | El "olvido" de los estudios históricos


El "olvido" de los estudios históricos / Francisco Javier Ugarte Pérez 
En: “Orientaciones : revista de homosexualidades” (ISSN 1576-978X), n. 5 (2003-06), p. 7-28 / Ejemplar dedicado a: “Exterminio bajo el nazismo”
/ ES / Artículos / Open Access
/ Alemania / Genocidio / Historia – Siglo XX / Historiografía / Nazismo
TEXTO COMPLETO | Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=741955

Cuando se estudia la historia del sorprendente, y duro para el análisis, siglo XX la mirada se fija sin duda en el humo que sale de las chimeneas de los campos de exterminio o en los cadáveres semienterrados que aparecen en numerosas fosas comunes excavadas por orden nazi. Pero cuando se analiza la composición de las cenizas de esas chimeneas, o los restos de las fosas, encontramos judíos, sí, pero también enemigos políticos del régimen, presos comunes, Testigos de Jehová, etc. Pero la Historia, o por mejor decir los estudios históricos hechos por personas, claro está, con una determinada concepción sobre la vida, hasta hace poco no encontraban restos de homosexuales (gays y lesbianas).

Sin embargo sabemos, cada día mejor, por el estudio de los archivos accesibles y, por si eso fuera insuficiente, por el testimonio de los ya escasos supervivientes de las persecuciones, que muchos homosexuales, sobre todo varones, fueron detenidos, torturados y exterminados por ser sólo eso, homosexuales. No por su pertenencia étnica, ni por sus ideas políticas, a veces vergonzosamente simpatizantes con las oficiales. Su única culpa fue llevar a la práctica su orientación afectiva y sexual. En su persecución coincidieron, y parecen seguir coincidiendo, todos los regímenes totalitarios. Les separan ideologías, medios y fines, pero son similares en este objetivo como una forma más de lucha contra la disidencia. Por eso parece necesario preguntar cómo se puede explicar este silencio sobre su exterminio. ¿Son responsables los estudios realizados por historiadores de ese silencio? Alguna culpa debe de tener su olvido puesto que de tan largo y unánime no puede ser inocente. La inocencia nunca muestra tanta constancia y sabiduría en las preguntas que no debe hacer o los testimonios que no debe buscar; la inocencia camina de la mano del azar y siempre se sorprende de lo que encuentra.

#revistas #nazismo | Orientaciones | 5 | Exterminio bajo en nazismo

Exterminio bajo el nazismo
Fundación Triángulo, Madrid : 2003.
187 p. : il.
En: "Orientaciones : revista de homosexualidades", n. 5 (1er semestre 2003)

/ ES / MON / REC
/ Alemania / Genocidio / Historia - Siglo XX / Homosexualidad / Nazismo / Persecuciones políticas / Segunda Guerra Mundial
Biblioteca UPV/EHU
http://millennium.ehu.es/record=b1629693~S1*spi
Revista
http://millennium.ehu.es/record=b1662406~S1*spi
TEXTO COMPLETO | Fundación Triángulo
http://www.fundaciontriangulo.org/publicaciones/orientaciones
TEXTO COMPLETO | ISSUU
http://issuu.com/triangulo/docs/orientaciones5

Exterminio bajo el nazismo. Presentación / Equipo OrientacioneS

Vivimos en una nueva eclosión de escritos y estudios sobre el exterminio masivo que llevó a cabo el régimen nazi. Es como si algo que ocurrió hace unos sesenta años todavía no hubiera sido entendido. Y, efectivamente, no lo ha sido, hasta el punto de que algunos han hecho de lo incomprensible la única manera de acercarse a ello. Sin embargo, por todas partes surgen estudios historiográficos, nuevos testimonios de testigos directos, narraciones y películas que giran en torno a los campos de la muerte. Hace pocos años que el escritor húngaro Imre Kertész ha empezado a ser conocido y traducido (también premiado) en todo el mundo. Los testigos directos, como Jorge Semprún, siguen aportando su testimonio, añadiéndose a los que empezaron a publicarse desde 1947 (por parte de Primo Levi y Robert Antelme). Roman Polanski acaba de hacer una recreación cinematográfica de un relato escrito por un superviviente del gueto de Varsovia, una película que ha recorrido medio mundo y también ha sido variadamente premiada.

Por el lado de la filosofía, Giorgio Agamben ha publicado dos entregas de lo que compondrá una trilogía titulada “Homo sacer”, que aporta un renovado enfoque acerca de la comprensión de Auschwitz. Y hay una heterogénea corriente historiográfica que se plantea el estudio de la Segunda Guerra mundial desde el punto de vista de sus víctimas. Pero dejemos bien anotado que mucho de este esfuerzo por entender y reentender qué fue aquello del exterminio está menos motivado por un ímpetu historicista (a veces incluso por parte de los estudios históricos) que por una meditación sobre el presente más estricto. En este punto son muy explícitos tanto Kertész (suyos son los ensayos titulados “La vigencia de los campos” o “El holocausto como cultura”) como Agamben. Hay algo de urgente, perentoriamente actual en todo ese movimiento que no es una revisión.

Si no nos movemos del ámbito español, también encontramos iniciativas de todo tipo. Reyes Mate, que dirige un seminario sobre el tema en el CSIC, ha coordinado un monográfico colectivo titulado “La filosofía después del holocausto”, publicado en la revista Isegoría (2000) y editado posteriormente como libro en Ríopiedras (2002). En el ámbito catalán, que hay que destacar que es pionero en este terreno, se ha recuperado el inestimable testimonio en forma de novela de Joaquim Amat-Piniella, K. L. Reich (en catalán y castellano), restableciéndose los fragmentos que el franquismo censuró en su momento. Destacan también los trabajos de David Serrano i Blanquer (que es director del CILEC, Centro de Investigación sobre la Literatura Europea Concentracionaria, y colaborador en esta revista) y de Carles Torner, Benito Bermejo, Rosa Toran y Margarida Sala. También se han reeditado tanto el estudio de Montserrat Roig como la novela de Maria Àngels Anglada sobre el tema. No es poca cosa.

¿Y sobre los homosexuales? Aquí es cuando las cosas se empiezan a complicar y las pistas empiezan a escasear. Muy tardíamente se han traducido al castellano los dos únicos supervivientes que fueron deportados por homosexuales y que luego –bien tardíamente– se decidieron a escribir sobre ello: Heinz Heger y su libro “Los hombres del triángulo rosa. Memorias de un homosexual en los campos de concentración”, aparecido en alemán en 1973 y ahora, en 2002, en castellano, y Pierre Seel y su “Deportado homosexual”, original francés de 1994, traducido en 2001, así como la obra teatral “Bent”, de Martin Shermann (que es de 1979 y sólo existe traducción catalana, de 1982). Aquí acaba todo lo escrito en nuestro ámbito sobre el exterminio de homosexuales (o de personas que fueron acusadas de serlo) bajo el nacionalsocialismo. Películas como “Bent” o “Paragraph 175”, sólo se han podido ver en festivales gais de nuestras ciudades. Por lo que respecta a los estudios generalistas sobre el exterminio nazi, hay que decir que silencian –o pasan de puntillas cuando deciden tratarlo– la persecución y deportación específica de homosexuales, como argumentamos en el monográfico.

Es por esto que hemos creído necesario investigar sobre este tema. Y cabe decir que no ha sido fácil. En España hay pocos especialistas que hayan estudiado la deportación y el exterminio llevado a cabo por los nazis, y no hemos dado con ninguno que haya estudiado el caso de los homosexuales. Así que hemos tenido que sacar colaboradores de donde no los había (entendemos que, en parte, es nuestro trabajo) y buscar contribuciones en otros contextos y culturas, lo cual, visto el conjunto, creemos que ha resultado fructífero.

Nos hemos propuesto combinar las disciplinas, los enfoques, los planteamientos y los criterios a la hora de hablar de la cuestión. Así que aquí conviven estudios muy generales al lado de otros más concretos, recogida de testimonios de testigos directos al lado de textos abiertamente eruditos y otros especulativos. Entendemos que sólo así, con este sentido plural y muy abierto, cabe enfocar una cuestión que, de alguna manera, sólo acaba de empezar a ser entendida. Creemos y esperamos haber contribuido algo en ello, y más en concreto a haber abierto un camino en nuestros ámbitos, el homosexual en concreto, pero también el español en general. Se trata de decir, recordar y repetir –tanto con documentos como con razonamientos– que hace unos sesenta años se produjo un acontecimiento innombrable al que hay que dar nombre, inconmensurable que hay que medir, impensable que hay que pensar, y que supuso la muerte de millones de personas. Fueron asesinados por el solo hecho de ser judíos, gitanos, comunistas, republicanos, objetores de conciencia, testigos de jehová... y homosexuales.

SUMARIO
Exterminio bajo el nazismo
4 -6 / Presentación
7-28 / El "olvido" de los estudios históricos / Francisco Javier Ugarte Pérez
TEXTO COMPLETO | Dialnet

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=741955
29-54 / De "Eldorado" al Tercer Reich. Vida y muerte de una cultura homosexual / Gerard Koskovitch
55-72 / Inducción y complicidad en el asesinato de homosexuales. Delitos nazis de la justicia berlinesa / Andreas Pretzel
73-94 / La persecución de los homosexuales durante el nazismo y su continuidad. Coincidencias y diferencias en Berlín, Hamburgo y Colonia / Andreas Pretzel, Jürgen K. Müller, Stefan Micheler
95-112 / El testimonio deportado / Antoni Mora
113-126 / A propósito de la homosexualidad en el lager...: (El testimonio de los supervivientes españoles) / David Serrano Blanquer
Anexos
127-134 / Homosexualidad y fascismo (1934) / Klaus Mann
135-158 / La lesbiana en "El segundo sexo": un universalismo sin universalidad / Marie-Jo Bonnet
159-174 / Pensando a la pareja homosexual desde el discurso psicoanalítico / María Celeste Stecco, María Celeste Reyna
>
LECTURAS
Homosexuales en tiempos del nazismo
Taringa, [s.d.]
http://www.taringa.net/posts/info/3427797/Homosexuales-en-tiempos-del-nazismo.html
Cuando el Tercer Reich se empeñó en buscar una cura para la homosexualidad
Alfred López | Cuaderno de Historias, 2014-06-13

https://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-historias/tercer-reich-se-empeno-buscar-cura-para-homosexualidad-145249460.html

#articulos #historia | Prostitución y control social en el País Vasco, siglos XIII-XVII


Prostitución y control social en el País Vasco, siglos XIII-XVII / Iñaki Bazán Díaz, Francisco Vázquez García, Andrés Moreno Mengíbar
En: Sancho el Sabio. Revista de cultura e investigación vasca, n. 18 (2003), p. 51-88
/  ES / Artículos / SH
/ Control social / Edad Media / Edad Moderna / Euskal Herria / Historia / Prostitución / Sexualidad
TEXTO COMPLETO | UPV/EHU – ADDI
https://addi.ehu.es/handle/10810/8409
TEXTO COMPLETO | Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=637398

Se analiza el ejercicio de la prostitución y el control de su ejercicio por parte de las autoridades municipales del País Vasco durante el periodo de reglamentación (siglos XIII-XVII). Además se explican las razones del por qué en el País Vasco no se consolidó un modelo de prostitución municipalizada.

En líneas generales, los reinos hispánicos de las épocas medieval y moderna no suponen un caso excepcional respecto a los ciclos históricos de prohibición y tolerancia reglamentada que han caracterizado la evolución de la política prostitucional en Occidente. Después de un largo período de permisión regulada, que persiste hasta el final del Imperio Romano, se abre en toda la Cristiandad un ciclo de prohibición oficial del sexo venal, legitimado en el plano teórico por el rechazo de la tradición patrística y por sus invectivas contra este pecado universal.

Las leyes visigóticas en la Península Ibérica, como ocurriría con las disposiciones posteriores de los monarcas en los territorios del Imperio Carolingio, proscribían y perseguían el ejercicio de la prostitución. Esta situación se mantuvo más o menos inalterada hasta el siglo XIII, cuando el crecimiento demográfico y la urbanización en auge propiciaron la expansión del comercio carnal, y se transformó definitivamente en el otoño de la Edad Media, con la tendencia creciente al retraso en la edad matrimonial de los varones y el aumento correlativo de la violencia sexual en las ciudades. Estas circunstancias impulsaron a las autoridades a regular el sexo venal mediante el establecimiento de burdeles oficiales. Se ha sugerido que en la raíz de estas decisiones tal vez se encontraba la experiencia de los cruzados, clientes asiduos de los lupanares legalizados que existían en Bizancio y Oriente. El caso es que entre los siglos XIV y XV, la mayoría de las ciudades de cierta importancia, en Francia, Italia, Alemania, Austria, Países Bajos o Suiza, contaban con su prostíbulo oficial, reconocido y reglamentado por las autoridades. Éstas, con frecuencia, obtenían rentas considerables por el alquiler de las casas. Los teólogos de la Cristiandad, por su parte, tendían a considerar cada vez más la fornicación con prostitutas como un pecado menor, y justificaban la existencia de burdeles legalizados como un medio para evitar pecados y desviaciones más graves, invocando la publica utilitas y la búsqueda del bien común.

Este ciclo reglamentista prevalecerá en Occidente hasta mediados del siglo XVI aproximadamente, cuando los burdeles de las ciudades francesas e italianas –en los países ganados al protestantismo el proceso es anterior– comiencen a cerrar sus puertas. En general, la política seguida en los reinos hispánicos se ajustará a la misma cronología; no obstante, el periplo de regulación tolerada será en el caso español más largo que en el resto de Europa. El cierre oficial de los prostíbulos legales se produjo en España casi con un siglo de retraso: en Castilla con la pragmática de Felipe IV, dictada en 1623; y en Aragón, algunas mancebías públicas importantes llegaron a sobrevivir durante algún decenio más.

miércoles, 11 de junio de 2003

#hemeroteca #28j | Actos en las capitales vascas en el día del orgullo gay

Actos en las capitales vascas en el día del orgullo gay
Deia, 2003-06-11 [MyNews]

Los colectivos en favor de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, EHGAM y Gaytasuna, anunciaron ayer el programa de actividades en torno al 28 de junio, compuesto por conferencias, talleres, proyecciones de cine, fiestas y, como acto central, manifestaciones que recorrerán las calles de las cuatro capitales vascas a partir de las siete de la tarde.

El portavoz de EHGAM Gipuzkoa, Mikel Martín Conde, explicó, en Donostia, que, actualmente, la inmensa mayoría de lesbianas, gays y transexuales viven «en un apartheid sexual, practicado por la mayoría sexual dominante, unas veces inconscientemente y otras de manera consciente y con agresiones». Ante esta situación, los colectivos han organizado programas de actividades reivindicativas.

El acto central de la celebración del 28 de junio serán las manifestaciones que recorrerán, a partir de las siete de la tarde, las cuatro capitales vascas. En Donostia partirá del Boulevard; en Bilbao, desde la plaza Zabalburu; en Vitoria, desde la plaza de la Virgen Blanca, y en Iruñea, desde la estación de autobuses.