viernes, 9 de octubre de 2015

#hemeroteca #lesbianismo | Defiende experta “derecho al placer” desde la autonomía lésbica

Imagen: Lado B / Foto de Karen de la Torre, México, 2015-10-11
Defiende experta “derecho al placer” desde la autonomía lésbica.
Es tiempo de apoderarnos del espacio público: Andrea Lacombe.
Angélica Jocelyn Soto Espinosa | Cimacnoticias, 2015-10-09
http://www.cimacnoticias.com.mx/node/70904

Para la experta en “Teoría Queer” y sociabilidades lésbicas, Andrea Lacombe, hay que salir de la “heteronorma” para entender que las mujeres no tienen que relacionarse sólo con varones, ni quedarse en los espacios privados para acceder al “derecho al placer”.

Lacombe es licenciada en Comunicación por la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina; también es maestra en Antropología Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro, en Brasil, y actualmente cursa un posdoctorado en el Núcleo de Estudios de Género, en la Universidad brasileña de Campinas.

Cimacnoticias conversó con ella durante su visita a México este mes de octubre a propósito del “Día de las Rebeldías Lésbicas”, que diversos grupos en América Latina conmemoran el día 13 de este mes, como una forma de visibilizar y fortalecer este movimiento por la diversidad sexual.

Andrea Lacombe es experta desde hace 10 años en el tema de sociabilidades lésbicas y masculinidades disidentes, cuyos estudios se inscriben en los análisis de la llamada “Teoría Queer”.

–Angélica Jocelyn Soto Espinosa (AJSE): ¿En qué consiste la “Teoría Queer”?

–Andrea Lacombe (AL): La palabra “queer” significa “raro” en inglés, y era usada para referirse despectivamente de las personas del colectivo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Trasvesti e Intersexual (LGBTTI), pero en los años 80 esta comunidad retomó esta palabra para autonombrarse y resignificarla.

“Por ejemplo, que te griten ‘lencha’ (término usado en México para referirse peyorativamente a las lesbianas) es una cosa, y otra cosa es que uses esa palabra, la tomes, la empoderes, le cambies el sentido y empieces a usarla para ti como lesbiana. Lo que hace es quitarle la carga de discriminación.

“La ‘Teoría Queer’ la iniciaron en los años 90 personas estudiosas de las Ciencias Sociales y la Filosofía, que empezaban a trabajar temáticas gay y lésbicas desde el ámbito político y social.

“La principal referente de la ‘Teoría Queer’ es Judith Butler, quien dice que hay personas que ocupan una ‘subjetividad central’ (es decir que son aceptadas socialmente), tales como los hombres heterosexuales blancos de clase media que viven en países desarrollados, y algunos hombres homosexuales blancos, además de algunas mujeres heterosexuales que se han empoderado.

“Las otras personas, los ‘otros cuerpos’, son llamados seres abyectos (un concepto del psicoanálisis) porque ni siquiera tienen la posibilidad de llamarse ‘sujetos’. Por ejemplo, yo estudiaba las masculinidades en los cuerpos de mujer, es decir a quienes desde su identidad de mujer defienden una expresión de género masculino.

“Esos cuerpos y esos modos de vivir y de llevar adelante su sexualidad no son vistos como sujetos centrales, sino que están tratando de ubicarse en algún lado con un cuerpo y un modo de habitar el espacio que no es el asignado socialmente”.

–AJSE: ¿Cómo son las sociabilidades lésbicas?
–AL: La sociabilidad son los modos de relacionarse entre las personas; por ejemplo cómo se relacionan las lesbianas entre sí, cómo son los grupos que forman, los espacios que frecuentan, los regímenes de invisibilidad y de visibilidad en los que están, qué significa relacionarse en el espacio de trabajo, espacios públicos o espacios de familia en tanto lesbianas.

“En el caso de Brasil y Argentina, el tipo de relaciones lésbicas dependen de la edad, la generación, los espacios socioeconómicos y la educación de las lesbianas. A partir de esas variables hay diferentes modos de ser lesbianas, pero por ejemplo muchas mujeres de generaciones pasadas tienen invisibilizada su sexualidad y sus relaciones amorosas, porque cuando eran más jóvenes era muy difícil decir que eran lesbianas.

“Ahora, ellas ya han construido unas estrategias para estar en el mundo, pero a través del no nombramiento de su deseo. En cambio, entre más jóvenes, hay más visibilidad, más salen tomadas de la mano en la calle y hay mayor ocupación del espacio público. Hay menos miedo”.

–AJSE: ¿Qué han tenido que hacer las jóvenes para lograr eso?
–AL: Las mujeres tienen que ser disidentes a la ‘heteronorma’, que no es explícita y que dice que las personas tienen que construir sus relaciones de afecto, amor y deseo con personas del otro sexo.

“En tanto mujeres (según la ‘heteronorma’) tenemos que ocupar determinados espacios y no otros que ocupan los hombres. Sociabilizar como lesbiana significa deconstruir esas ideas de que tenemos que enamorarnos de un hombre, quedarnos en la casa y depender de alguien.

“Muchas veces, entre las lesbianas esas ideas no se deconstruyen totalmente porque muchas siguen teniendo relaciones de parejas desiguales, pero la tendencia de pensarse como lesbiana es entender que hay que romper con todas esas normas, salirse de ese lugar para llevar adelante el deseo.

“No es sólo una cuestión de pensar las sociabilidades a través de la orientación sexual, sino también desde el género porque sociabilizamos como mujeres, y desde chiquitas nos enseñan que tenemos que jugar a ‘la casita’, y después a que tenemos que relacionarnos de manera monógama con un hombre; a ver nuestro cuerpo en virtud de la reproducción sexual y no del placer”.

–AJSE: ¿Cómo rompes la ‘heteronorma’ en un mundo preponderantemente patriarcal?

–AL: Una estrategia es corroer el sistema desde adentro. Salirse de la “heteronorma” no significa salirse del sistema, sino corroerlo desde adentro, pero también hay quienes eligen formas de subsistencia autogestivas que no involucren al Estado.

“Lo interesante es pensar que no hay una sola forma, hay distintos modos de salirse de algunos espacios y cada una va viendo las herramientas que puede desarrollar y los caminos que eligen. No hay fórmulas, tenemos que buscarlas, pero sí ser conscientes de que estamos tratando de cambiar el sistema”.

–AJSE: ¿Cuáles son las principales demandas del movimiento lésbico?

–AL: En América Latina tenemos un machismo muy fuerte, colonial y patriarcal. El hecho de visibilizar la posibilidad de que las mujeres tengan relaciones de afecto, amor y deseo con otras mujeres es una agenda importante.

“Para evitar el miedo, es necesario erradicar las llamadas violaciones sexuales correctivas muy usadas en Perú. Con una agenda de visibilidad lésbica lo que estamos diciendo es que existimos y vamos a seguir existiendo, y queremos tener nuestros espacios para seguir haciéndolo.

Y TAMBIÉN…
Libertad política y sexual, la bandera de la revolución lésbica.
Karen de la Torre | Lado B, 2015-10-11

http://ladobe.com.mx/2015/10/libertad-politica-y-sexual-la-bandera-de-la-revolucion-lesbica/

“Venimos a hacernos escuchar”. Sólo seis calles lo vieron: Banderas moradas, puños arriba, tambores, cazuelas, voces y gritos. Mujeres. Desde el Carmen hasta el Zócalo; una marcha no de ‘fiesta’, sino de ‘protesta’.

“No, no, no señor; yo no me casaré: así le digo al cura, así le digo al juez. No, no, no señor; yo no me casaré: estoy enamorada pero de una mujer”, cantaban durante la batucada.

En el marco del día de las rebeldías lésbicas (13 de octubre), un grupo de lesbianas visibilizaron sus demandas políticas y sociales: no más violencia, mismos derechos para lesbianas y heterosexuales. No a un gobierno conservador heteronormado que invisibilice la libertad sexual ni política de las lesbianas; y a la sociedad en general, una pista: existen “otras formas de pensar, de amar y de vivir”.

“Lesbiana. Yo soy lesbiana porque me gusta y me da la gana”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.