Imagen: Diputación de Gipuzkoa / Imanol Zubero, Eider Gardiazabal Rubial y Denis Itxaso |
EFE | Noticias de Gipuzkoa, 2018-10-22
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/2018/10/22/sociedad/euskadi/la-mitad-de-los-guipuzcoanos-procede-de-la-inmigracion-de-1950-a-1975
En torno a la mitad de la población actual de Gipuzkoa tiene su origen fuera de Euskadi y procede principalmente de las oleadas migratorias que hubo dentro de España en las décadas de los 50, 60 y 70 del siglo pasado, cuando gran cantidad de personas llegó, sobre todo, de Castilla y León, Extremadura y Navarra a cubrir la mano de obra que demandaba el sector industrial.
Éstas son algunas de las conclusiones del estudio "Las migraciones internas y su aportación al desarrollo de Gipuzkoa (1950-1975)", que han publicado en un libro la Diputación Foral, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Fundación Ramón Rubial.
"La Gipuzkoa de hoy no se entiende sin aquella revolución demográfica", ha dicho en la presentación del trabajo, en San Sebastián, el diputado foral de Cultura, Denis Itxaso, quien ha resaltado que las gentes llegadas entonces "contribuyeron a levantar las industrias", al "enriquecimiento del territorio" y "aportaron su cultura y tradiciones".
El catedrático de Historia Contemporánea, Luis Castell, y el doctor en Sociología Imanol Zubero, de la UPV/EHU, han coordinado durante dos años el trabajo de investigación, en el que han participado otros profesores y expertos para analizar el fenómeno migratorio desde una visión multidisciplinar, así como las distintas casas regionales afincadas en el territorio.
Según los datos aportados, para 1955 ya se habían instalado en Gipuzkoa alrededor del 25% de la población inmigrante, mientras que en las dos décadas siguientes, 1956-1965 y 1966-1975, llegaron el 33% y el 29% del total, respectivamente, lo que demuestra que fue esa época en la que mayor cantidad de personas vinieron de otros lugares a instalarse en el territorio.
De hecho, si en 1950 había unas 374.000 personas censadas en Gipuzkoa, en 1960 la cifra subió un 28% hasta alcanzar las 478.000, y en 1970 se incrementó un 32% y se situó en 631.000, crecimiento que se ralentizó notablemente a partir de 1980, por la crisis industrial.
En cuanto a los lugares de origen, en 1986 Castilla y León era la región en la que había nacido un 35% de los guipuzcoanos empadronados, en especial, en Salamanca; seguida de Extremadura, sobre todo en Cáceres y Badajoz, con casi el 19%; Navarra, el 13%; Galicia, el 10%; y Andalucía, el 6%.
El padrón de aquel mismo año determinó que Lasarte-Oria, Irun, Errenteria y Zumarraga, fueron, por ese orden, los municipios en los que se instalaron más inmigrantes, donde constituían del 38 al 35% de la población, tras los cuales se situaron Arrasate, Legazpi, Hernani y Eibar, donde eran del 30 al 27%; y San Sebastián, Beasain y Elgoibar, del 26 al 24%.
Aquellos procesos migratorios fueron "complejos" y "los nativos guipuzcoanos" en un primer momento "no lo vieron con buenos ojos", ha asegurado Itxaso, quien ha añadido que, incluso, "fue visto por parte de algunos sectores como una amenaza".
El diputado ha subrayado, sin embargo, que "Gipuzkoa es, familia a familia y empresa a empresa, una sociedad más mestiza y abierta como consecuencia de aquel fenómeno demográfico", y gracias a él es también "más solidaria y empática" con los nuevos procesos migratorios actuales.
El libro analiza la repercusión de aquellos procesos migratorios desde diversos puntos de vista, como el político, social y cultural, así como las consecuencias urbanísticas que tuvo por la proliferación de barrios y construcción de viviendas.
El estudio completo está disponible en la web de la Fundación Ramón Rubial.
Éstas son algunas de las conclusiones del estudio "Las migraciones internas y su aportación al desarrollo de Gipuzkoa (1950-1975)", que han publicado en un libro la Diputación Foral, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Fundación Ramón Rubial.
"La Gipuzkoa de hoy no se entiende sin aquella revolución demográfica", ha dicho en la presentación del trabajo, en San Sebastián, el diputado foral de Cultura, Denis Itxaso, quien ha resaltado que las gentes llegadas entonces "contribuyeron a levantar las industrias", al "enriquecimiento del territorio" y "aportaron su cultura y tradiciones".
El catedrático de Historia Contemporánea, Luis Castell, y el doctor en Sociología Imanol Zubero, de la UPV/EHU, han coordinado durante dos años el trabajo de investigación, en el que han participado otros profesores y expertos para analizar el fenómeno migratorio desde una visión multidisciplinar, así como las distintas casas regionales afincadas en el territorio.
Según los datos aportados, para 1955 ya se habían instalado en Gipuzkoa alrededor del 25% de la población inmigrante, mientras que en las dos décadas siguientes, 1956-1965 y 1966-1975, llegaron el 33% y el 29% del total, respectivamente, lo que demuestra que fue esa época en la que mayor cantidad de personas vinieron de otros lugares a instalarse en el territorio.
De hecho, si en 1950 había unas 374.000 personas censadas en Gipuzkoa, en 1960 la cifra subió un 28% hasta alcanzar las 478.000, y en 1970 se incrementó un 32% y se situó en 631.000, crecimiento que se ralentizó notablemente a partir de 1980, por la crisis industrial.
En cuanto a los lugares de origen, en 1986 Castilla y León era la región en la que había nacido un 35% de los guipuzcoanos empadronados, en especial, en Salamanca; seguida de Extremadura, sobre todo en Cáceres y Badajoz, con casi el 19%; Navarra, el 13%; Galicia, el 10%; y Andalucía, el 6%.
El padrón de aquel mismo año determinó que Lasarte-Oria, Irun, Errenteria y Zumarraga, fueron, por ese orden, los municipios en los que se instalaron más inmigrantes, donde constituían del 38 al 35% de la población, tras los cuales se situaron Arrasate, Legazpi, Hernani y Eibar, donde eran del 30 al 27%; y San Sebastián, Beasain y Elgoibar, del 26 al 24%.
Aquellos procesos migratorios fueron "complejos" y "los nativos guipuzcoanos" en un primer momento "no lo vieron con buenos ojos", ha asegurado Itxaso, quien ha añadido que, incluso, "fue visto por parte de algunos sectores como una amenaza".
El diputado ha subrayado, sin embargo, que "Gipuzkoa es, familia a familia y empresa a empresa, una sociedad más mestiza y abierta como consecuencia de aquel fenómeno demográfico", y gracias a él es también "más solidaria y empática" con los nuevos procesos migratorios actuales.
El libro analiza la repercusión de aquellos procesos migratorios desde diversos puntos de vista, como el político, social y cultural, así como las consecuencias urbanísticas que tuvo por la proliferación de barrios y construcción de viviendas.
El estudio completo está disponible en la web de la Fundación Ramón Rubial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.