Imagen: 20 Minutos / MADO 2018 |
Se cumplen 30 años desde que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. En 1977, Barcelona acogió la primera manifestación homosexual en el país.
Judith Calderón | 20 Minutos, 2020-05-17
https://www.20minutos.es/noticia/4260260/0/dia-contra-lgtbi-fobia-asi-salio-espana-armario/
Este domingo es el Día Internacional contra la LGTBI-fobia, una jornada para conmemorar que hace 30 años, el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Este año, además, las primeras organizaciones españolas creadas para defender los derechos de los homosexuales cumplen 50 años y el Palau de la Generalitat de Cataluña acogerá, cuando la crisis del COVID-19 lo permita, un acto para rendirles homenaje.
Este acto homenajeará también a uno de los impulsores clave de estas asociaciones, el activista Armand de Fluvià, "pionero del movimiento de liberación gay en Cataluña y en el Estado", ha señalado el Govern en un comunicado.
Armand de Fluvià y el Movimiento Español de Liberación Homosexual
En el año 1970, el régimen de Francisco Franco impulsó la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, una adaptación de la antigua Ley de Vagos y Maleantes.
Esta nueva ley condenaba, además de los actos sexuales, las asociaciones, encuentros y cualquier expresión (verbal o de vestimenta) que pudiera suponer una ‘inclinación homosexual’.
El genealogista y activista Armand de Fluvià lideró entonces una ofensiva para denunciar la situación de las personas no heterosexuales durante la dictadura. En ese mismo año, 1970, impulsó desde la clandestinidad la Agrupación Homófila por la Igualdad Sexual (AGHOIS), que más adelante pasaría a llamarse Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH).
Cuando se aprobó la ley, el MELH decidió editar de forma clandestina una especie de boletín al que bautizaron con el nombre inicial de la organización, AGHOIS.
"Para que la policía no lo descubriera, los originales los hacíamos en Rubí con una máquina de escribir vieja y luego los pasábamos por la multicopista. Una vez terminado el trabajo, íbamos a Perpinyà y los enviábamos a París, desde donde se remitían los ejemplares a los suscriptores”, cuenta Fluvià en la publicación ‘Orígenes e historia del movimiento homosexual en los Países Catalanes’ de la revista DivÈrsia de la Universidad Pompeu Fabra.
Primera manifestación homosexual en España
Tras la muerte del dictador, en 1975, el movimiento hizo un gran cambio. El MELH era una organización reformista, así que algunos de los que lo formaban iniciaron en Barcelona una asociación más revolucionaria: el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC).
Con una actitud más combativa, el FAGC organizó el 26 de junio de 1977 en Barcelona la primera manifestación LGTBI que tenía lugar en España. En esta concentración, además de homosexuales, participaron muchas personas transexuales. Al llegar a la fuente de Canaletas de la Rambla, los 'grises' cargaron fuertemente y la disolvieron.
"Cargaron de una forma indiscriminada y hubo varios detenidos", cuenta Eugeni Rodríguez, portavoz del FAGC y presidente del Observatorio Contra la Homofobia (OCH) de Cataluña.
El 26 de diciembre de 1978, la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social fue modificada y se eliminaron varios artículos, entre ellos el referente a "los actos de homosexualidad". En aquel momento, el FAGC empezó a reclamar la legalización de los colectivos de gais y lesbianas. Sin embargo, el gobierno español la denegó.
"El FAGC tenía dos objetivos principales: primero, derogar una ley que nos consideraba enfermos y, segundo, la legalización de las organizaciones", explica Rodríguez.
El FAGC interpuso un recurso contra la denegación y el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) hizo una interpelación en el Congreso. Finalmente, la legalización se consiguió en 1980.
El VIH y la estigmatización del colectivo
A principios de la década de los 80, se detectaron los primeros casos de VIH en Estados Unidos. En 1985, el virus estaba en todas las regiones del mundo.
Como, inicialmente, un gran número de infectados era homosexual, la enfermedad fue bautizada al principio como "cáncer gay", lo que llevó a una fuerte estigmatización del colectivo.
“La gente se moría cada día y, como éramos maricones y drogadictos, nadie hacía nada”, relata el portavoz del FAGC. Esta situación propició que nacieran los primeros grupos de apoyo entre el colectivo.
En España, la campaña 'Si Da, No Da' del Ministerio de Sanidad a finales de los 80 trató de acabar con los mitos y el pánico. El anuncio informaba a la población sobre cuáles eran las vías de transmisión del virus y de qué manera podía evitarse la infección.
Matrimonio homosexual
En 1987, Josep Teixidor y Jesús Lozano, de Taradell (Barcelona), pidieron casarse civilmente al juez titular de Instrucción de Vic. Este acto se convirtió en el primer intento de legalizar el matrimonio homosexual en España y obligó a la justicia a pronunciarse al respecto por primera vez. La petición fue denegada.
Uno de los fundamentos jurídicos de la sentencia se basó en las redacciones del Código Civil y de la ley del Registro Civil y su reglamento, según las cuales para el juez "es tan obvio que el matrimonio lo componen un hombre y una mujer que no se han ocupado de concretar que los matrimonios deben celebrarse entre personas de distinto sexo".
El matrimonio homosexual fue finalmente aprobado en julio de 2005, bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), y convirtió a España en el cuarto país del mundo que legalizaba estas uniones.
17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBI-fobia
El 17 de mayo de 1990, la OMS dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental y este día se ha tomado como referencia para reivindicar la lucha contra la LGTBI-fobia.
Pese a los avances de la sociedad respecto a los derechos de esta comunidad, las situaciones de violencia y discriminación se siguen sucediendo.
Sin ir más lejos, el Observatorio Contra la Homofobia (OCH) de Cataluña publicó un comunicado el pasado jueves para recordar que el confinamiento ha agravado la situación de LGTBIfobia y machismo que sufren algunas personas y que, en lo que va de confinamiento, ha supuesto el registro de 22 incidencias por parte de la entidad.
Los Mossos d'Esquadra, por su parte, investigan 35 denuncias en lo que va de año por delito de odio en el ámbito LGTBI. El año pasado cerró con 119 denuncias de este tipo, un 58% más que el anterior.
Este año, además, las primeras organizaciones españolas creadas para defender los derechos de los homosexuales cumplen 50 años y el Palau de la Generalitat de Cataluña acogerá, cuando la crisis del COVID-19 lo permita, un acto para rendirles homenaje.
Este acto homenajeará también a uno de los impulsores clave de estas asociaciones, el activista Armand de Fluvià, "pionero del movimiento de liberación gay en Cataluña y en el Estado", ha señalado el Govern en un comunicado.
Armand de Fluvià y el Movimiento Español de Liberación Homosexual
En el año 1970, el régimen de Francisco Franco impulsó la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, una adaptación de la antigua Ley de Vagos y Maleantes.
Esta nueva ley condenaba, además de los actos sexuales, las asociaciones, encuentros y cualquier expresión (verbal o de vestimenta) que pudiera suponer una ‘inclinación homosexual’.
El genealogista y activista Armand de Fluvià lideró entonces una ofensiva para denunciar la situación de las personas no heterosexuales durante la dictadura. En ese mismo año, 1970, impulsó desde la clandestinidad la Agrupación Homófila por la Igualdad Sexual (AGHOIS), que más adelante pasaría a llamarse Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH).
Cuando se aprobó la ley, el MELH decidió editar de forma clandestina una especie de boletín al que bautizaron con el nombre inicial de la organización, AGHOIS.
"Para que la policía no lo descubriera, los originales los hacíamos en Rubí con una máquina de escribir vieja y luego los pasábamos por la multicopista. Una vez terminado el trabajo, íbamos a Perpinyà y los enviábamos a París, desde donde se remitían los ejemplares a los suscriptores”, cuenta Fluvià en la publicación ‘Orígenes e historia del movimiento homosexual en los Países Catalanes’ de la revista DivÈrsia de la Universidad Pompeu Fabra.
Primera manifestación homosexual en España
Tras la muerte del dictador, en 1975, el movimiento hizo un gran cambio. El MELH era una organización reformista, así que algunos de los que lo formaban iniciaron en Barcelona una asociación más revolucionaria: el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC).
Con una actitud más combativa, el FAGC organizó el 26 de junio de 1977 en Barcelona la primera manifestación LGTBI que tenía lugar en España. En esta concentración, además de homosexuales, participaron muchas personas transexuales. Al llegar a la fuente de Canaletas de la Rambla, los 'grises' cargaron fuertemente y la disolvieron.
"Cargaron de una forma indiscriminada y hubo varios detenidos", cuenta Eugeni Rodríguez, portavoz del FAGC y presidente del Observatorio Contra la Homofobia (OCH) de Cataluña.
El 26 de diciembre de 1978, la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social fue modificada y se eliminaron varios artículos, entre ellos el referente a "los actos de homosexualidad". En aquel momento, el FAGC empezó a reclamar la legalización de los colectivos de gais y lesbianas. Sin embargo, el gobierno español la denegó.
"El FAGC tenía dos objetivos principales: primero, derogar una ley que nos consideraba enfermos y, segundo, la legalización de las organizaciones", explica Rodríguez.
El FAGC interpuso un recurso contra la denegación y el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) hizo una interpelación en el Congreso. Finalmente, la legalización se consiguió en 1980.
El VIH y la estigmatización del colectivo
A principios de la década de los 80, se detectaron los primeros casos de VIH en Estados Unidos. En 1985, el virus estaba en todas las regiones del mundo.
Como, inicialmente, un gran número de infectados era homosexual, la enfermedad fue bautizada al principio como "cáncer gay", lo que llevó a una fuerte estigmatización del colectivo.
“La gente se moría cada día y, como éramos maricones y drogadictos, nadie hacía nada”, relata el portavoz del FAGC. Esta situación propició que nacieran los primeros grupos de apoyo entre el colectivo.
En España, la campaña 'Si Da, No Da' del Ministerio de Sanidad a finales de los 80 trató de acabar con los mitos y el pánico. El anuncio informaba a la población sobre cuáles eran las vías de transmisión del virus y de qué manera podía evitarse la infección.
Matrimonio homosexual
En 1987, Josep Teixidor y Jesús Lozano, de Taradell (Barcelona), pidieron casarse civilmente al juez titular de Instrucción de Vic. Este acto se convirtió en el primer intento de legalizar el matrimonio homosexual en España y obligó a la justicia a pronunciarse al respecto por primera vez. La petición fue denegada.
Uno de los fundamentos jurídicos de la sentencia se basó en las redacciones del Código Civil y de la ley del Registro Civil y su reglamento, según las cuales para el juez "es tan obvio que el matrimonio lo componen un hombre y una mujer que no se han ocupado de concretar que los matrimonios deben celebrarse entre personas de distinto sexo".
El matrimonio homosexual fue finalmente aprobado en julio de 2005, bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), y convirtió a España en el cuarto país del mundo que legalizaba estas uniones.
17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBI-fobia
El 17 de mayo de 1990, la OMS dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental y este día se ha tomado como referencia para reivindicar la lucha contra la LGTBI-fobia.
Pese a los avances de la sociedad respecto a los derechos de esta comunidad, las situaciones de violencia y discriminación se siguen sucediendo.
Sin ir más lejos, el Observatorio Contra la Homofobia (OCH) de Cataluña publicó un comunicado el pasado jueves para recordar que el confinamiento ha agravado la situación de LGTBIfobia y machismo que sufren algunas personas y que, en lo que va de confinamiento, ha supuesto el registro de 22 incidencias por parte de la entidad.
Los Mossos d'Esquadra, por su parte, investigan 35 denuncias en lo que va de año por delito de odio en el ámbito LGTBI. El año pasado cerró con 119 denuncias de este tipo, un 58% más que el anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.