sábado, 25 de febrero de 2017

#hemeroteca #sociologia | ‘Party & borroka’, la música como hilo vital

Imagen: Noticias de Gipuzkoa / Ion Andoni del Amo
‘Party & borroka’, la música como hilo vital.
De la mano de Txalaparta, Ion Andoni del Amo publica un análisis de los cambios sociales, políticos y culturales que ha vivido Euskal Herria en los últimos 60 años.
Fernando F. Garayoa | Noticias de Gipuzkoa, 2017-02-25
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2017/02/25/ocio-y-cultura/party-borroka-la-musica-como-hilo-vital

Ion Andoni del Amo (Durango, 1974) ha analizado con esmero y tácticas ‘tesitoriales’ los últimos 60 años de la vida social y musical en Euskal Herria dando forma a un libro, ‘Party & Borroka’, que casi podríamos tildar de imprescindible para entender este país y que presentó hace unos días en Katatrak de Pamplona.

El libro nace de una tesis doctoral que, a su vez, tuvo su origen “en la que fue mi primera visita a un ‘squad’ de Ámsterdam, hace ya muchos años. Aquí estaba acostumbrado a andar entre ‘gaztetxes’ y ‘txoznas’, y siempre escuchando música rock o similar, pero cuando llegué allí me di de bruces con un contraste brutal, ya que en el ‘squad’ sonaba música electrónica y por allí pululaban desde punkis hasta pijitos. Sin embargo, aquí seguíamos escuchando el mismo estilo de música que hace 20 años. Esa fue una de las cuestiones, y la otra, que de unos años a esta parte sí que estaba habiendo cambios, y en las txoznas te encontrabas pachanga e incluso música comercial. Así que el objetivo del libro no fue otro que situar todos esos cambios que se estaban produciendo y los que no se habían producido durante muchos años”.

Una meta que lleva a preguntarse si con este libro se hace un análisis de la sociedad de Euskal Herria a través de la música o más bien un análisis de la música a través de los acontecimientos sociales y políticos que han acontecido en los últimos 60 años. “Es un análisis de los cambios sociales, políticos y culturales a través de la música, siguiendo la banda sonora de esos cambios. Pablo Cabeza, autor del prólogo, dijo, a este respecto, que le había gustado mogollón, ‘¡pero no habla nada de música!’. Es el reflejo de cómo la música ha plasmado, y en algunos casos incluso adelantado, los citados cambios sociales y culturales”, matiza Ion Andoni.

El conflicto político
Un devenir, el de Euskal Herria, que, tanto social como culturalmente ha estado marcado por la política y los conflictos que esta ha generado, impidiendo, quizá, esa apertura de miras que se ha dado en otras ciudades y países. “Probablemente haya sido así. Por una parte, estaba la situación conflictiva que se vivía, que tenía su reflejo en la política; y por otro, el hecho de que el movimiento de los 80 fue muy potente aquí, y además fueron los años en los que se produjo la citada intersección con la política, lo que hizo que el movimiento se consolidase, casi digamos que se institucionalizó en torno a ciertos parámetros culturales y estéticos, sobre todo alrededor del rock en euskera a partir de los 90. Se construyó una identidad en torno a todo esto que luego fue muy difícil cambiar; en este sentido, la contracultura en ciudades como Berlín no estaba tan marcada por la política; era más una política contracultural mientras que aquí era una contracultura política. En el libro se dice que como aquí vivíamos una situación conflictiva, parecía como si en todas las canciones estabas obligado a contar algo sobre el conflicto, y además lo tenías que hacer bien, casi poéticamente, hasta el punto de que llegó un momento en que las canciones estaban muy cargadas de contenido y de forma”.

Las drogas
Sería pecar de inocentes si, hablando de los 80 pasáramos por encima de las drogas como si estas no hubieran influenciado de forma notable tanto en la sociedad como en la música. “La droga estaba presente en los grupos del Rock Radical Vasco, que prácticamente todos se drogaron, y de hecho, unos cuantos murieron. Y también estaba presente en las canciones, como no podía ser de otra forma. Eso sí, hay que apuntar que al principio fue una de las grandes críticas que surgieron. Cuando llegó el punk a Euskal Herria, inicialmente fue recibido con rechazo y se le acuso de estar influenciado por el imperialismo americano y por el uso de las drogas. Y, curiosamente, es una crítica que se ha reproducido después, ya que cuando llegó la música electrónica, se reprodujeron los mismos estereotipos: se les acusó de hedonistas, de estar despolitizados y de drogadictos”.

La forma de escuchar música
Basta apuntar que el libro tiene forma de casete, algo que los más jóvenes ni siquiera sabrán qué es... “Pero es que el casete fue la unidad de intercambio durante muchos años, un amigo o el del bar te grababa los discos... Eso significaba que a la hora de conseguir la música se construían afectos. De esta forma, ibas creando también una identidad y unas relaciones sociales en torno a la música. Además de que, entonces, se escuchaba el disco completo. Todo eso ha cambiado. Ahora el acceso a la música es mucho más fácil, porque lo tienes en Internet, pero también mucho más individualista. y lo es en dos sentidos, que lo haces solo, a través de un móvil o un ordenador, y que se centran en conseguir canciones sueltas, no discos. De esta forma se han perdido la relaciones y la identidad, lo que ha provocado un cambio en el sentido social de la música, que antes servía para construir identidades en torno a ella y ahora está mucho más centrada en el consumo, es casi de usar y tirar”.

Vinculado a la propia música y su difusión, en los 80 se vivió un boom de las radios libres, como altavoz de los grupos; radios que ahora, salvo honrosas excepciones han desaparecido. “En los 80 surgieron un montón de radios y de fanzines, lo que supuso una circulación de información muy potente y autogestionada a través de canales propios. Esas radios han desaparecido, en su mayoría, pero han sido sustituidas por las radios ‘online’. Lo que sucede es que entonces tenías que crear tú el medio, mientras que ahora el medio está creado. Además, la realidad es que la influencia de las radios grandes es más potente, aquí principalmente ‘Euskadi Gaztea’”.

Sinopsis
Historia musical. “Escasean análisis serios y rigurosos de lo que ha acontecido en Euskal Herria tras los acelerados años ochenta. Desde entonces han irrumpido con fuerza otras corrientes musicales e identidades que han sido eclipsadas por un movimiento ochentero y punk que aún pervive en muchos de nuestros espacios políticos y festivos. Hemos dejado atrás los casetes grabados por colegas para dar paso a ‘YouTube’ o ‘Spotify’, hemos pasado de los ‘kantaldis’ a los ‘festis’, de Mikel Laboa a Eskorbuto, de La Polla a Las Tea Partys, pero perviven en los movimientos alternativos, debates y problemáticas irresueltas que surgen generación tras generación: drogas, hedonismo, ocupación del espacio público, modelo festivo, euskera, militancia... Esta crónica, que se lee como una novela, pone sobre la mesa estos debates, de forma amena y provocativa, recogiendo los hitos de la contracultura, política y sobre todo musical, de los últimos 60 años. Porque, en un país como este, en el que la música se ha vivido tan intensamente, seguir sus disonancias permite escuchar también el estruendo de los cambios”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.