La nada fértil / Sarah Babiker Moreno.
Madrid : Continta Me Tienes, 2024 [10-16].
296 p.
/ ES / Libros / ENS / Desigualdad social / Feminismo / Necropolítica / Precariedad
📘 Ed. impresa: ISBN 9788419323279 / 16.95 €
📝 Cita APA-7: Babiker Moreno, Sarah (2024). La nada fértil. Continta Me Tienes.
La periodista y antropóloga Sarah Babiker Moreno esboza en este ensayo los mapas posibles de la precariedad y la desigualdad de la ciudad actual, para tratar de dimensionar los efectos de la deshumanización y la necropolítica, desde una mirada que evita el derrotismo. De este modo, ‘La nada fértil’ presenta un recorrido por las edades en la ciudad precaria: infancia, adolescencia, juventud, edad adulta y vejez, en un estilo a medio camino entre la crónica y la (auto)ficción feministas.
En palabras de Layla Martínez, autora del epílogo: «Las ciudades actuales son el escenario de una violencia atroz del capital en forma de rentismo, explotación y contaminación, pero también el lugar donde es posible dar rienda suelta al deseo de encuentro con los demás. Puede que la ciudad se presente ahora ante nosotros como un lugar desolador y desesperanzador, como un espacio cada vez más vacío de afectos y posibilidades de vida, pero, como dice Babiker, es también un lugar fértil, el escenario de una tensión de fuerzas que podemos volver a poner a nuestro favor. […] La nada fértil pertenece a esa tradición de libros que retrata la ciudad y a sus habitantes en un momento concreto que sin embargo se acaba convirtiendo en un reflejo de toda una época».
😏 Sarah Babiker (Madrid, 1979). Hija de una chica madrileña de familia obrera y de un joven sudanés de clase media que pasó de estudiante a migrante en la España franquista, Sarah supo de clase y raza sin salir del barrio, aprendió de justicia social en un cole jesuita y, ya en la Facultad de Periodismo, constató que iba a ser todo muy difícil. Ha vivido en Italia, Marruecos, Argentina y Omán. Quiso saber más de antropología, países del sur, feminismos. Empezó estudios que ampliaban el mundo y generaban el vértigo de lo inabarcable. Aprendió humildad. Tuvo muchos curros precarios y de todos se llevó algo, aunque solo fuera una profunda aversión al trabajo. Hace años encontró casa laboral y política en El Salto Diario. Después de una vida de poesías y cuentos, de cartas y mails, de monográficos y artículos, a los cuarenta años empieza esta novela: 'Café Abismo'. Escribe, como escribía su abuelo Pablo, quien le legó su olivetti, sobre las cosas que le atraviesan el cuerpo y lo que le interpela de los otros, cerca y lejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.