jueves, 3 de abril de 2025

#hemeroteca #lgtbi #politica | Este es el primer municipio de la Safor en tener un plan LGTBI

La bandera LGTBI+ ondea en la playa de Piles //

Este es el primer municipio de la Safor en tener un plan LGTBI

El Gobierno de Piles aprueba en pleno el documento para la plena integración social de personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales
Josep Camacho | Levante, 2025-04-03
https://www.levante-emv.com/safor/2025/04/03/piles-primer-municipio-safor-plan-116020170.html

El Ayuntamiento de Piles aprobó en el pleno del pasado 27 de marzo un Plan Municipal LGTBI, el primero de la Safor. Este plan tiene como objetivo promover la igualdad de derechos, la visibilidad y el bienestar de las personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales, así como garantizar su plena integración social.

La concejala de Igualdad, Maria José Solbes, se mostró orgullosa de poder liderar esta iniciativa en la comarca. «La diversidad es un valor esencial y nuestro municipio debe ser un lugar de convivencia donde todas las personas se sientan respetadas y valoradas», afirmó.

El documento establece una serie de medidas estratégicas alineadas con la Agenda 2030 y la normativa autonómica, estatal y europea en materia de derechos LGTBI. Estas acciones se desplegarán de forma transversal en diversas áreas municipales como Igualdad, Educación, Deportes, Turismo, Cultura, Salud y Bienestar Social.

Entre sus objetivos destacan, según fuentes municipales, la sensibilización y educación para combatir prejuicios y promover la convivencia; creación de espacios seguros en los que todas las personas puedan desarrollarse libremente; apoyo a la creación de asociaciones LGTBI y fomento de su participación en la vida municipal, formación del personal municipal para garantizar una atención inclusiva y respetuosa; promoción de un turismo y cultura inclusivos, integrando la diversidad en la oferta local; y el fomento del deporte inclusivo, asegurando que las instalaciones municipales y eventos sean espacios seguros y accesibles para todas las personas, sin distinción de identidad u orientación sexual.

martes, 1 de abril de 2025

#hemeroteca #lgtbi #memoria | La rebelión del Stonewall de 1969: la noche en que el colectivo LGTBI dijo basta y cambió la historia para siempre

Lo que sucedió en Stonewall fue la primera chispa de una rebelión más grande //

La rebelión del Stonewall de 1969: la noche en que el colectivo LGTBI dijo basta y cambió la historia para siempre

La redada del 28 de junio de 1969 provocó una respuesta inédita de las personas presentes, que se enfrentaron a la policía cansadas de los abusos, marcando el inicio visible de una lucha organizada
Héctor Farrés | El Diario, 2025-04-01
https://www.eldiario.es/spin/rebelion-stonewall-1969-noche-colectivo-lgtbi-dijo-basta-cambio-historia-pm_1_12180593.html

Tener que esconderse para existir. Bailar en la penumbra, mirar con disimulo, besar de reojo. A finales de los años 60, ser gay en Nueva York implicaba vivir a la contra, incluso cuando caía la noche. No era una cuestión de estilo de vida, sino de supervivencia.

Las leyes no protegían, la policía no disimulaba y la ciudad no perdonaba. Sin embargo, en medio de tanta hipocresía, había un local donde todo eso quedaba suspendido durante unas horas.

El ‘Stonewall Inn’ no ofrecía lujos, pero sí refugio. Martin Boyce, que frecuentaba el bar, lo definió así: “El bar era un tugurio, feo, sin agua corriente detrás de la barra... si conocías el bar y tenías una botella de cerveza o una lata, las limpiabas porque podías pillar hepatitis por las bebidas”. A pesar de su precariedad, era uno de los pocos espacios donde personas homosexuales podían bailar sin miedo, algo que en otros locales estaba explícitamente prohibido.

Estaba en el corazón del Greenwich Village, un barrio vibrante que reunía a artistas, estudiantes, ‘drag queens’ y adolescentes que habían sido expulsados de sus casas. Era también un negocio manejado por la mafia, que sacaba tajada de la falta de protección legal hacia el colectivo: cobraban entradas, servían alcohol sin licencia y chantajeaban a clientes con alto poder adquisitivo para no revelar su orientación sexual.

El estallido de una rabia acumulada durante años
La madrugada del 28 de junio de 1969, la redada policial se topó con algo distinto. No era la primera vez que entraban a desalojar, pero esta vez la gente no se dispersó. Según contó Boyce, “por alguna razón que ni siquiera ahora puedo explicar, empezamos a dar pasos hacia él”, refiriéndose a uno de los agentes. “Pestañeó, tragó saliva y se dirigió hacia dentro del bar”, aseguró. Fue el punto de inflexión.

Lo que comenzó con empujones acabó en una confrontación abierta entre la policía y quienes estaban hartos de esconderse. Las ‘drag queens’ lideraron el pulso desde la calle, algunos lanzaron monedas, después ladrillos. Otros, como el activista Marty Robinson, decidieron organizar la respuesta: con tiza, escribió en el suelo ‘Mañana por la noche en Stonewall’ para convocar a más personas.

Durante los días siguientes, la protesta se multiplicó. Cientos se sumaron frente al local, se enfrentaron a los antidisturbios, formaron barricadas, improvisaron coros y coreografías en medio de la tensión. Boyce relató que uno de los momentos más extraños fue cuando, frente a los refuerzos policiales, varias personas se tomaron de los hombros y comenzaron a cantar ‘Somos las chicas del Village’ mientras levantaban las piernas como en un musical. Cuando llegó la carga policial, él mismo recibió un golpe en la espalda que no notó hasta el día siguiente.

El Orgullo como respuesta política al silencio impuesto
Lo que ocurrió no fue un hecho aislado. Venía precedido de años de persecución legal: en casi todo Estados Unidos, las relaciones homosexuales eran ilegales. En Nueva York, bastaba con vestirse con ropa considerada del ‘sexo opuesto’ para ser detenido. Las terapias con descargas eléctricas eran legales hasta 1973. En ese contexto, Stonewall fue solo la chispa que encendió una indignación latente. “Simplemente fue la noche en la que se encendió la mecha”, reconoció Boyce.

Un año más tarde, el 28 de junio de 1970, se organizó en Central Park la primera marcha del Orgullo, ideada por quienes comprendieron que aquella rabia espontánea tenía que canalizarse. Eric Marcus, autor del libro ‘Haciendo historia: La lucha por la equidad de derechos para gays y lesbianas 1945-1990’, lo resumió con claridad: “El Stonewall convirtió un movimiento pequeño y localizado en un gran movimiento nacional que se expandió por todo el mundo”.

La reapertura del local como gesto de memoria activa
Décadas después, el local reabrió. En 2007, Kurt Kelly y Stacy Lentz se hicieron con el espacio con la intención de preservar su significado. “Queríamos recuperar la historia, que fuera tratado y respetado como debía, porque no lo estaba siendo”, explicó Kelly. Desde entonces, el nuevo Stonewall combina espectáculos de ‘drag’, conciertos y cabaré con una vocación activista.

Lentz, muy comprometida con la defensa de los derechos LGTBI, amplió el alcance del local para que representara a las mujeres lesbianas y que ellas se sintieran bienvenidas, corrigiendo el sesgo masculino que arrastraba el bar.

Hoy es un lugar restaurado, con barra de madera, banderas arcoíris y visitas de figuras públicas. Pero lo importante no está en el decorado, sino en la memoria que conserva. El verdadero legado del Stonewall no fue la resistencia puntual, sino la conciencia colectiva que surgió a partir de ella. La idea de que no hacía falta esconderse para vivir.

#hemeroteca #violenciaintragenero | La monumental bronca entre Silvia Bronchalo y Marcos García-Montes tras la sentencia condenatoria de Daniel Sancho: “Eres un mafioso, un mentiroso y un sinvergüenza”

Marcos García-Montes y Carmen Balfagón, defensores de Daniel Sancho //

La monumental bronca entre Silvia Bronchalo y Marcos García-Montes tras la sentencia condenatoria de Daniel Sancho: “Eres un mafioso, un mentiroso y un sinvergüenza”

La madre del condenado por el asesinato y descuartizamiento de Edwin Arrieta en Tailandia no está de acuerdo con la estrategia que siguió su equipo de abogados
Abel Cuartero Escartín | La Vanguardia, 2025-04-01
https://www.lavanguardia.com/gente/20250401/10540180/monumental-bronca-silvia-bronchalo-marcos-garcia-montes-sentencia-condenatoria-daniel-sancho-mafioso-mentiroso-sinvergueenza-gvm2.html

Daniel Sancho se encuentra en la prisión de Surat Thani, conocida mundialmente por su dureza y hacinamiento, después de que el juez tailandés lo condenara a cadena perpetua por el asesinato premeditado y descuartizamiento de Edwin Arrieta. Tras el fallo del 29 de agosto, y pasados ya siete meses desde entonces, las partes han presentado sus recursos correspondientes.

Por su parte, la defensa del hijo de Rodolfo Sancho ha presentado un escrito de casi 400 páginas en el que recogen los motivos por los que, según ellos, se debería repetir el juicio. Y es que no han logrado conseguir, al menos de momento, su objetivo de demostrar que no cometió el acto con premeditación.

Y tras la decisión final del juez, fue Silvia Bronchalo la que no pudo controlar su enfado, tal y como ha expuesto la periodista Joana Morillas en su canal de YouTube. Por ello, la madre de Daniel Sancho y Marcos García-Montes se habrían enzarzado en una monumental discusión.

“¿Qué le vais a decir ahora a Daniel? porque le habíais dicho que le iban a absolver... y ¿qué le vais a decir a los medios?”, le espetó Bronchalo al abogado de los famosos en cuanto el juez dictó sentencia, según la periodista. “Eso es lo que Daniel ha percibido. Yo no he dicho eso, es mentira. Daniel ha sacado esas conclusiones”, contestó el letrado.

Una declaración que no hizo más que incendiar el asunto, enfureciendo a Silvia, que no pudo controlar su forma de dirigirse hacia él antes de marcharse del lugar. “Eres un mafioso, un mentiroso y un sinvergüenza”, sentenció, según Morillas.

Marcos García-Montes desmiente la gran discusión

Un relato que el propio Marcos García-Montes ha querido desmentir rotundamente para ABC, exponiendo lo que, según su versión, habría sucedido en realidad. “En esa lectura estábamos el cónsul, Rodolfo Sancho, Silvia Bronchano, Carmen Balfagón y yo y lo único que dijo Silvia fue: '¿Ahora qué hacemos?' Después se alejó”, han recogido en el mencionado medio.

Sea como fuere, parece que lo que tienen ahora en mente es conseguir que el recurso que han interpuesto prospere de alguna forma. Y ha sido hoy cuando la agencia EFE ha desvelado parte del escrito. En este, consta un giro inesperado: solicitan que se celebre una nueva vista o se repita el juicio en primera instancia para poder llamar a nuevos testigos.

Entre otras cosas, quieren contar con el relato del coronel de policía Paisan Sangthep. Este agente participó en el documental de MAX y afirmó que Daniel “no admitió premeditación” en su primera declaración, aunque no negó haber matado la víctima. Unas palabras que contradecirían la versión de la Policía.

Y TAMBIÉN...
>
Giro de 180º: la última hora del caso de Daniel Sancho tras la llamativa decisión de sus abogados y la nueva revelación de Silvia Bronchalo

El recurso de apelación del hijo de Rodolfo Sancho no es lo que parecía en un primer momento. A la par que se han publicado unas sorprendentes palabras de su madre
Alexandra Benito | Vanitatis, El Confidencial, 2025-04-01
https://www.vanitatis.elconfidencial.com/famosos/2025-04-01/daniel-sancho-caso-abogados-silvia-bronchalo-novedades_4099325/
>
Giro en el caso de Daniel Sancho: la defensa pide repetir el juicio o celebrar otra vista con nuevos testigos

El abogado del español condenado a cadena perpetua por asesinar y descuartizar en Tailandia a un hombre en 2023 asegura que han surgido “nuevas circunstancias” con pruebas “totalmente nuevas”
EFE | El País, 2025-04-01
https://elpais.com/espana/2025-04-01/giro-en-el-caso-de-daniel-sancho-la-defensa-pide-repetir-el-juicio-o-celebrar-otra-vista-con-nuevos-testigos.html

#hemeroteka #trans | Trans Amorruaren Ikusgarritasuna aldarrikatu dute Bulebarrean

Trans Ikusgarritasunaren Eguneko elkarretaratzea, Bulebarrean //

Trans Amorruaren Ikusgarritasuna aldarrikatu dute Bulebarrean

Sara Ibarguren | Irutxuloko Hitza, 2025-04-01

https://irutxulo.hitza.eus/2025/04/01/trans-amorruaren-ikusgarritasuna-aldarrikatu-dute-bulebarrean/

Trans Ikusgarritasunaren Eguna izan zen atzo (martxoak 31), eta hainbat kolektibok antolatuta, elkarretaratzea egin zuten hamarnaka lagunek, 19:00etan, Bulebarrean.

Gipuzkoako Trans Asanbladak, Ehgamek, Donostiako Asanblada Transbollomarikak eta Atximurka Ibaetako talde transmaribibollo autonomoak antolatu zuten elkarretaratzea, ‘Trans amorruaren ikusgarritasun eguna’ lelopean. Elkarretaratzearen ondoren, manifestu bat irakurri zuten, eta azaldu zuten beraien amorrua ikusarazi nahi zutela, “nazkatuta” daudelako transfobiaz, lesbofobiaz, bifobiaz eta homofobiaz.

“TransMarikaBiBollo komunitateak indarkeria jasotzen du bizitzaren esparru guztietan eta transok bereziki jarriak izan gara jomugan. Espainiar Estatuan trans legearen harira entzun eta bizi behar izan ditugun astakeriek eta gorrotoak ez du mugarik. Biolentzia guzti hau alderdi ultra-eskuindarretik jasotzea espero bagenuen ere, Espainako alderdi sozialistaren jarrerak ustekabeak harrapatu gaitu. Eta zer esanik ez, are mingarriagoa suertatzen zaigu feminismoaren sektore batzuetan ideologia TERFaren indartzeak eta hedapenak, horrek mugimendua indartzea baitakar berarekin batera. Aurreko Martxoak 8an esaterako, transontzat babesgune izango zen bloke baten beharra izan genuen manifestaldian, gure komunitatearen kontrako mehatxuak ideologia ezberdinetatik baitatoz”, adierazi zuten.

Genero Unitateen “morroi”
Transak babesten dituzten legeak onartu badira ere, “Genero Unitateen morroi” izaten jarraitzen dutela salatu zuten: “Psikiatraren kontsultatik pasatzera derrigortzen jarraitzen gaituzte, barne-protokoloak aitzakiatzat hartuta, nahiz eta legeak ongi jasotzen duen ezin gaituztela derrigortu”. Orain dela urtebete onartutako legeak Genero Unitatearen zentralizazioa probintzia bakoitzeko hiriburuetara mugitzea zuen helburu, eta oraindik ez dela martxan jarri adierazi zuten. “Bitartean, gure gorputzetan gauzatzen da borroka. Gizarte bitar eta zisheteronormatibo bat nahi duen botereen kontra altxatzen dugu ahotsa, nazkatuta gaude zuen formakuntza ezaz, zuen biolentzia eta botere medikoaz, psikiatrikoaz, nazkatuak gaude zuen gidaritzapean egoteaz. Horretaz gain, azpimarratu nahiko genuke, transon artean emigranteei, lodiei, neurodibergenteei edo bestelako norbanako zapalduagoekiko duten jarrera baztertzaile eta zentzugabea”, azaldu zuten.

Gorroto diskurtsoak areagotzeak “trans pertsonen gorputzekiko indarkeria zuzena handitzea” dakarrela gogorarazi zuten. “Orbanek, Hungarian, Ekainak 28ko manifestazioa eta sexu aldaketa debekatu ditu. Trumpek dekretuen bidez pertsona transon nortasuna, kirola egiteko eskubidea edo komun batean sartzeko eskubidea ukatu dizkigu. Tamalez transfobia ez dator faxismoaren eskutik soilik, gertuegi ditugu PSOEren mehatxua eta TERF-n kiratsa”, ohartarazi zuten.

Horren aurrean, transen mugimendua “indartzen” ari dela jakinarazi zuten, eta horrekin batera, baita “amorrua” ere.


ETA GAINERA
>
Elkarretaratzea egingo dute gaur, Trans Ikusgarritasunaren Egunaren harira
Irutxuloko Hitza, 2025-03-31

https://irutxulo.hitza.eus/2025/03/31/elkarretaratzea-egingo-dute-gaur-trans-ikusgarritasunaren-egunaren-harira/