sábado, 8 de marzo de 2025

#hemeroteca #feminismo #terfas #transfobia | Barcelona celebra por primera vez el 8M con dos manifestaciones separadas

La manifestación feminista del 8M, en la Gran Via de Barcelona //

Barcelona celebra por primera vez el 8M con dos manifestaciones separadas

El auge de la ultraderecha y el retroceso de derechos marca los discursos de las políticas catalanas en la marcha principal
Sergi Llanas | El País, 2025-03-08
https://elpais.com/espana/catalunya/2025-03-08/barcelona-celebra-por-primera-vez-el-8m-con-dos-manifestaciones-separadas.html

El centro de Barcelona ha asistido por primera vez en el 8M, Día de la Mujer, a la convocatoria de dos manifestaciones feministas, ambas con recorridos en paralelo. La más masiva, convocada como es habitual por la Asamblea 8M, se ha centrado en los cuidados y ha salido de la plaza de la Universidad para recorrer Gran Via, paseo de Gràcia y Ronda Sant Pere, hasta Arc de Triomf. La segunda manifestación, convocada por el Moviment Feminista, ha salido de plaza de Cataluña, ha bajado Via Laietana y ha acabado en la plaza de Sant Jaume, un recorrido alternativo en con el que las feministas abolicionistas de la prostitución y contrarias a los derechos de las personas trans se han desmarcado de la convocatoria oficial, como ocurre en Madrid desde hace cuatro años. Después de un viernes y una noche tormentosas, la lluvia ha dado este sábado por la tarde una tregua a las marchas. La Guardia Urbana ha cifrado en 25.000 personas la asistencia a la marcha principal y en 400 la alternativa.

En la protesta principal, ‘castelleres’, tambores y bengalas moradas han abierto la manifestación feminista. La cabecera de la Asamblea 8M ha iniciado la marcha con la pancarta en la que se lee: “Los cuidados sostienen la vida. Exigimos derechos y corresponsabilidad para vivir con justicia y libertad”. Antes de iniciar el recorrido, las manifestantes se han tapado la boca con mascarillas durante un minuto de silencio por la “muerte” de los derechos de las mujeres afganas. Joana Amat, portavoz de la organización, ha protagonizado una actuación para denunciar la falta de derechos de las mujeres en el país asiático. “La ley del silencio es la política de los talibanes”, ha afirmado. La marcha ha sido festiva y familiar con más familias de lo habitual, porque al ser en sábado la logística es menos compleja. Y han abundado las pancartas caseras, con lemas como “Te cansas de oírlo, nosotras de vivirlo”, “Ni de rosa, ni de azul, nos vestimos de lucha cada día” o “La de al lado es compañera, no tu competencia”.

Media hora después, el bloque convocado por el Moviment Feminista empezaba su concentración. Desde la plaza de Catalunya, manifestantes con máscaras e indumentaria blanca han iniciado el paso hasta la plaza de Sant Jaume. El lema de la manifestación sostiene que la prostitución es violencia y las manifestantes han lanzado consignas sobre la prohibición total de la pornografía. También han lanzado mensajes como “las mujeres no tenemos pene” o “ser mujer no es un sentimiento”. Un pequeño grupo de activistas por los derechos trans ha caminado al lado del colectivo abolicionista mostrando pancartas llamando a la solidaridad con las trabajadoras sexuales. La escena ha sido seguida de cerca por agentes de los Mossos d’Esquadra motorizados.

El manifiesto leído por una decena de mujeres de distintos colectivos al final de la marcha alternativa ha cargado contra la Ley Trans. “Esta ley es un fraude. ¿Dónde quedan los espacios seguros? Ahora en las cárceles las mujeres deben compartir celda con sus agresores”, han pronunciado. El discurso contra los derechos de las personas trans se ha recrudecido este 8M por lo que se refiere al deporte. “Basta de hombres en el deporte femenino. Los cuerpos son distintos. La pubertad masculina proporciona ventajas físicas cruciales en los deportes. Si los hombres compiten en categorías femeninas, no hay igualdad ni oportunidad para las mujeres. Exigimos que se blinden las competiciones femeninas”, han concluido. Un grupo de activistas por los derechos trans ha interrumpido la lectura del manifiesto y, escoltado por los Mossos, ha acabado expulsado de la plaza de Sant Jaume al grito de “¡Fuera, fuera!.

“El feminismo plantará cara al fascismo”
En el plano político, y en el marco de la marcha principal, las referencias a la ultraderecha que amenaza con recortar derechos y el papel del feminismo en combatir estos retrocesos han sido unánimes entre las representantes de los partidos. La secretaria general adjunta de Feminismos del Govern, Ares Tubau, ha defendido “salir a la calle más que nunca cuando el fascismo campa por Europa, porque quien plantará cara será el feminismo, lo hemos visto en Alemania donde las mujeres han votado masivamente a la izquierda porque los derechos de las mujeres están amenazadas”.

Lluïsa Moret, del PSC, ha apelado también al “convencimiento de que en el contexto actual hay que hacer más visible que nunca el compromiso con la agenda feminista, cuando hay planteamientos reaccionarios que niegan el feminismo, la igualdad de género o la violencia de género”. Jèssica Albiach, líder de los comunes en el Parlament, ha llamado a salir a la calle “ante un contexto de internacional reaccionaria para mandar dos mensajes”. “Que los derechos conquistados no pueden retroceder ni un milímetro y estamos trabajando para blindar constitucionalmente el derecho al aborto, como ha hecho Francia; y que ante quienes quieren pasar la motosierra a los servicios públicos y tumbando reglas fiscales para comprar armas, creemos que hay que aplicar la cultura de feminista de invertir en vida y no muerte”.

La portavoz nacional de la CUP, Suu Moreno, ha defendido el feminismo como “proyecto transformador, emancipador y que busca la libertad y que ante los discursos que nos quieren calladas seguirá conquistando derechos”. Y Judit Toronjo, secretaria de organización de Junts y diputada, ha recordado que Cataluña fue “pionera en aprobar una ley de Igualdad” y ha reivindicado “el feminismo y la justicia social con transversalidad, en la vida cotidiana, en las instituciones y ámbitos como la economía, la educación o la salud ante discursos de odio que ponen en cuestión algunos derechos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.