sábado, 31 de diciembre de 2011

#recursoselectronicos #articulos #cine #franquismo | Conceptualización de lo queer en ‘¡A mí la legión!’ : relecturas de la filmografía franquista

Conceptualización de lo queer en ‘¡A mí la legión!’ [Recurso electrónico] : relecturas de la filmografía franquista / Ramón Navarrete-Galiano [USE].
En: Icono14 (ISSN-e 1697-8293), vol. 9, n. 3 (2011 Septiembre - Diciembre), p. 346-360. Ejemplar dedicado a: Discursos de la sexualidad en el cine.
/ ES / Artículos / RE / Open Access
/ Censura / Cine / Franquismo / Historia - Siglo XX / Homosexualidad / Masculinidad / Queer
TEXTO COMPLETO | IDUS · USE
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/29216

Los nuevos métodos de investigación, así como la revisión de determinadas corrientes facilitan en la actualidad la reinterpretación y la re-lectura de estipulados idearios y mensajes que se ocultaron en su momento de emisión primero, dado el contexto político o social que imperaba. Eso es lo que ocurre con la presencia de lo queer en el cine, dado que cualquier atisbo de sexualidad minoritaria o desviada de lo habitual, era ignorada y se pasaba por encima de ella. Esto ha sucedido en el cine en general, desde la instauración de unos códigos morales, fijados por Hollywood, pero en España esas pautas de conducta fueron más fuertes, ya que con la obligatoriedad del doblaje, se ocultaba cualquier atisbo de diferencia, pero en ocasiones se iba más allá, ya que para enarbolar determinados valores de patriotismo o virilidad se caía en lo opuesto. Este es el caso de la película ‘¡A mí la legión!’ (1942, Juan de Orduña), en la que uno de los protagonistas, príncipe de un trono centroeuropeo, conoce a su gran amigo, al ingresar voluntario y con nombre falso en la legión. Renunciará al trono y se unirá a este de nuevo, tras el golpe militar del 18 de julio de 1936, para apoyar las fuerzas subversivas. Es decir un filme que defiende los valores de la virilidad, ofrece otra lectura en su estructura profunda, que podemos desglosar en este artículo.

#recursoselectronicos #articulos #mujeres #cuba | Mujeres, feminismo y género : un debate historiográfico en Cuba

Mujeres, feminismo y género [Recurso electrónico] : un debate historiográfico en Cuba / Ivette Sóñora Soto
En: Anuario de Hojas de Warmi, n. 16 (2011), p. . Dosier: Reflexiones para el Debate sobre los géneros desde las dos orillas atlánticas.
/ ES / Artículos / RE / Open Access
/ Cuba / Feminismo / Género / Historia – Siglo XX / Historia - Siglo XXI / Historiografía / Mujeres – Historia
TEXTO COMPLETO | UMU
http://revistas.um.es/hojasdewarmi/article/view/156751

Dentro del contexto social e histórico en el que se han producido las investigaciones de género en Cuba en los últimos treinta años, el balance arroja una fuerte resistencia a emplear las teorías de género y más, todavía, la transversalización de estos conceptos en gran parte de los trabajos publicados hasta la fecha; esto ha impedido que las investigaciones históricas y otras áreas de estudio hayan participado del “auge” de los Estudios de Género y de las Mujeres en Latinoamérica. El debate es, pues, interno y, salvo disciplinas como la psicología y la sociología, las Ciencias Sociales están determinadas por la sospecha de alentar las propuestas democráticas que conlleva la teoría feminista y de género. Impera, entonces, la tibieza de las reflexiones críticas en cuanto a lo teórico y su aplicación en las investigaciones. Sobre lo dicho se plantea un balance crítico de la historiografía de las mujeres y de género que centre la polémica actual cubana.

#revistas #lgtb | Uni(+di)versidad | n. 1

Uni(+di)versidad (ISSN-e 2422-6890), n. 1 (2011)
/ ES / Revistas / Open Access
/ Cultura / Diversidad sexual / Filosofía / LGTB
TEXTO COMPLETO | PUDS · Universidad Nacional de Rosario
http://www.puds.unr.edu.ar/?p=176

El Programa Universitario de Diversidad Sexual fue creado el 4 de setiembre de 2008, con el objetivo de generar cambios en la manera de pensar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales, en el marco de su institución de origen: la Universidad Nacional de Rosario.

Los claustros universitarios y los programas curriculares no están exentos de situaciones de discriminación y violencia hacia la población gay, lesbiana, travesti, transexual, intersexual y bisexual que concurre diariamente a la universidad. Por lo tanto, y entendiendo que desde los ámbitos estatales se deben generar políticas públicas que aporten soluciones en torno a esta problemática, nuestra universidad tiene el compromiso social, político y educativo de participar en las luchas emprendidas por las, constituyéndose así en un espacio que brinde educación de calidad igualitaria.

Desde su creación, las y los miembros del Programa Universitario de Diversidad Sexual, coordinan distintas intervenciones académicas para introducir esta problemática a través de la reformulación crítica de saberes y discursos tradicionales, y la inclusión nuevos abordajes teóricos. En vista de este objetivo se trabaja para: incentivar la investigación en diversidad sexual, incluir la problemática de forma actualizada y democrática en los planes de estudio de cada facultad, replantear las formas heterosexistas en los distintos espacios del ámbito universitario y realizar actividades de extensión en relación a esta problemática.

Esta publicación surge y se sostiene a partir este proyecto, con el propósito de difundir nuevas perspectivas teóricas, actualizar las vigentes y generar un espacio de producción e investigación académica para todos los profesionales y alumnos de la UNR, como así también de otros ámbitos educativos que se interesen por la problemática. Por lo tanto, esta Publicación intenta constituirse como un espacio abierto al debate y al intercambio intelectual plural y diverso.

SUMARIO
1 / Editorial
2 / Magnus Hirschfeld (1868 - 1935) / Natalia Cocciarini
3 / Algunos conceptos preliminares / Javier Gasparri, María Eugenia Martí
8 / 1973: Despatologización de la homosexualidad / Verónica Correa
9 / Sobre Todo sexo es político / Javier Gasparri

#articulos #cine | Empujados hacia la muerte : guiones trágicos para los hombres que aman a otros hombres


Empujados hacia la muerte : guiones trágicos para los hombres que aman a otros hombres / Miguel Arroyo Fernández.
En: Icono14 (ISSN-e 1697-8293), vol. 9, n. 3 (Septiembre – Diciembre 2011), p. 58-97. Ejemplar dedicado a: Discursos de la sexualidad en el cine.

/ ES / Artículo / Open Access
/ Cultura / Cine / Estereotipos / Heterosexismo / Homofobia / Homosexualidad / Iconos / Masculinidad
TEXTO COMPLETO | Icono 14
http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/118
TEXTO COMPLETO | Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3963228

Pensadores como Michel Foucault, Judith Butler o Ricardo Llamas, han llamado la atención acerca de la estrecha relación que se establece en la cultura occidental entre la homosexualidad y la muerte, lo cual se manifiesta en sus creaciones culturales. Otro rasgo que caracteriza la política sexual predominante es la desvirtuación de la bisexualidad originaria del ser humano, a través del establecimiento de dos categorías excluyentes: homosexual y heterosexual. Con objeto de verificar cómo todo ello se refleja en nuestros discursos cinematográficos se ha escogido un corpus amplio de películas europeas y norteamericanas, de todas las épocas, que incluyen en su relato un evento específico: el de la muerte de uno o varios personajes que mantienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo. Se han detectado varias líneas narrativas que se repiten, de las cuales se han incluido aquí ejemplos de las siguientes: la perplejidad del hombre ante su propia ambivalencia sexual y su trágico destino cuando infringe la norma heterosexista; la muerte social, el suicidio y las conductas autodestructivas; la ejecución del sodomita; el asesinato del homosexual como resultado del clima de homofobia, la muerte del homosexual malvado; la elimina-ción del intruso en la relación heterosexual. Se concluye que, efectivamente, el cine es un agente activo en la difusión de narrativas que asocian estrechamente la homosexualidad con la muerte.

#libros #literatura | Hermano

Hermano / José Luis Serrano (elputojacktwist)
Barcelona [etc.] : Egales, 2011
260 p.
Colección: Salir del armario ; 185
ISBN 9788492813490 [2011-12] / 19,95 €

/ ES / NOV
/ Amor / Birmania / Literatura

Hermano es una historia de amor disfrazada de libro de viajes sobre Birmania. O al revés. No se sabe si es una historia de amor. O el autor quiere creer que no lo es. O no sabe si lo fue. Salvo que el amor no correspondido sea también amor, en cuyo caso probablemente sí lo sea. O a lo mejor sí fue correspondido y no se enteró, opción que le tortura de manera continua, quizá la peor opción.

El autor quiere dejar escrito en esta novela (o carta, o cuento largo, o lo que sea) lo que transcurre entre la indiferencia y el olvido. Lo que pasa cuando uno se enamora, la manera en que para olvidar hay que dejar de ser uno mismo, la manera en la que uno tiene que contarse a sí mismo una historia de amor porque ya no la entiende, porque se ha muerto el yo que era antes, porque uno deja de ser uno cuando se olvida, porque quizá uno deja de ser uno precisamente para olvidar.

¿Puede un tornillo siquiera imaginar los días en que volaba empujado por el viento, difuminando luces sobre las tapias encaladas, condensando sombras alrededor de las fuentes del parque, dibujando mapas de África en el cielo?

«Una exótica historia de amor imposible, un completo viaje que recorre los cinco sentidos, todas las pasiones, un exuberante país y el más preciado objeto del deseo: el cuerpo y alma de un birmano que hace de guía espiritual al turista desamparado.» José M. Zendoia

«Una novela muy bella como relato de viajes, muy bella como poema de amor, muy bella como la tristura de la nostalgia de lo que ni pudo ser ni fue. Y sobre todo es muy del autor, que está ahí dentro, roto, recosido, a jirones, completado, viejo, nuevo, en blanco y negro y en colores… pero él. Me ha matado hasta llorar el párrafo de los castillos que las olas borran. Crece y crece y le sale luz del interior.» Marisa

«Vas a ser el puto amo de la literatura gay en castellano.» Escritor famoso que prefiere permanecer en el anonimato

DOCUMENTACIÓN
Hermano. José Luis Serrano (elputojacktwist)
Publicado por Guillermo Arróniz López | El Librepensador, 2012-06-17

http://www.ellibrepensador.com/2012/06/17/hermano-jose-luis-serrano-elputojacktwist/
Estamos leyendo… “Hermano”, de José Luis Serrano
Desde una habitación desordenada, 2012-05-01

http://unsantanderposible.blogspot.com.es/2012/05/estamos-leyendo-hermano-de-jose-luis.html
Hermano, José Luis Serrano
El Amante del Volcán, 2012-01-23

http://elamantedelvolcan.blogspot.com.es/2012/01/hermano-jose-luis-serrano.html
“Hermano”, de José Luis Serrano
Heliópolis, 2012-11-12

http://elbluesdelhadaazul.blogspot.com.es/2012/11/hermano-de-jose-luis-serrano.html
Libros visibles: Hermano
elputojacktwist | Dos Manzanas, 2011-11-10

http://www.dosmanzanas.com/2011/11/libros-visibles-hermano.html
>
ENLACES
Blog | Hermano

http://hermano-elputojacktwist.blogspot.com.es/
Facebook | Hermano
https://www.facebook.com/elputojacktwist

#articulos #literatura | Hacia una “Queer basque nation” desde la poesía de Itxaro Borda


Hacia una “Queer basque nation” desde la poesía de Itxaro Borda / Ibai Atutxa · Universitat de València
En: Lectora : revista de dones i textualitat, n. 17 (2011), p. 199-219
/ ES / Lectora / RACO / UAB / UVEG / UNE
/ Euskal literatura / Identidad colectiva / Itxaro Borda / Literatura / Poesía / Teoría Queer
TEXTO COMPLETO | Dipòsit Digial de Documents de la UAB
http://ddd.uab.cat/record/101659

El presente artículo analiza las diferentes figuraciones discursivas que se plantean en la poesía de Itxaro Borda que construyen una comunidad nacional vasca desde una propuesta postestructuralista. Una voz subversiva dentro de la reivindicación de una diferencia propia que posibilita cierta comprensión discrepante de la nación vasca. Desde la frontera de la identidad lesbiana se defiende la nación vasca rechazándola: rechazo a un concepto de nación tradicionalista y atávica reflejando lo aporético de su construcción, para defender una identidad vasca, una nación antiesencialista, en constante proceso de cambio, diseminada, y confrontada a los valores discriminadores y coercitivos del primero.

Y TAMBIÉN…
Lectora : revista de dones i textualitat
N. 17 (2011). Dedicado a: Queerencia : literaturas hispánicas y estudios LGBTQ
TEXTO COMPLETO | Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=290914
TEXTO COMPLETO | RACO · Revistes Catalanes amb Accés Obert
http://www.raco.cat/index.php/Lectora/issue/view/18380/showToc 

domingo, 18 de diciembre de 2011

#hemeroteca #sociologia | Ernesto Meccia · Sociólogo: “Ya no hay homosexuales secretos y avanza lo que se define como cultura gay”

Imagen: Clarín / Ernesto Meccia
Ernesto Meccia · Sociólogo: “Ya no hay homosexuales secretos y avanza lo que se define como cultura gay”.
Los cambios en la vida cotidiana y en el derecho transformaron el mundo homosexual. Ya no es clandestino y está cada vez más influido por cierta sociabilidad y la presión del mercado.
Claudio Martyniuk | Clarín, 2011-12-18
http://www.clarin.com/zona/homosexuales-secretos-avanza-define-cultura_0_611338984.html

Gracias a los cambios en la vida cotidiana y en el derecho, se ha transformado el mundo de la homosexualidad en las últimas décadas. Para el sociólogo Ernesto Meccia, el régimen social de la homosexualidad ha sido desplazado: sólo quedan los “últimos homosexuales”, marcados por la violencia y el secreto, y ha emergido con todas sus luces y sombras otro régimen que tiene como eje a lo que hoy prefiere definirse como “cultura gay” .

¿Podemos diferenciar temporalmente las formas de sociabilidad de los grupos homosexuales del país? Hay un período “homosexual” que se extiende hasta la segunda mitad de la década del 80, el período “pre-gay” que culmina con la llegada del nuevo milenio, y el período “gay” que llega hasta nuestros días. Cada período representa formas distintas de relaciones sociales con los pares y con los demás, herederas y promotoras a la vez de imaginarios sociales particulares.

¿Cómo se vivió la homosexualidad durante la dictadura? Pensar en la sociabilidad de los homosexuales durante la dictadura implica pensarla exclusivamente en la clandestinidad. Esta lleva a experiencias sociales de enclaustramiento relacional, uno de los correlatos de la invisibilidad y el secreto propios de situaciones clandestinas. Esta clase de experiencias despóticas tienen un costado especial: la construcción de relaciones sociales inter pares relativamente horizontales, vinculadas a la conciencia de pertenecer a un grupo maldecido por la sociedad. Bajo la dictadura había una colectividad homosexual, una entidad compacta a pesar de la invisibilidad, unida imaginariamente a través de un sentimiento de membresía a algo que servía de causa de un descrédito.

¿Qué efectos provocó la democracia, recuperada en 1983? Importantísimos. Porque, sin desconocer algunas experiencias políticas de la década del 70, comienza a organizarse de manera autónoma la colectividad homosexual. De hecho, en 1984, se crea la Comunidad Homosexual Argentina -la célebre CHA- que desarrolló acciones de enorme impacto en su época. Comienza la era pre-gay, que se caracteriza por la permanencia de una fuerte condena social a esas prácticas sexuales y por la invisibilidad y el secreto en la vida cotidiana. Pero también por la irrupción del sida, que funcionó como un visibilizador de la homosexualidad, de esa colectividad, de esa nación dentro de la nación. A eso se le sumó el trabajo de las organizaciones que denunciaban y lograban aminorar la represión, de modo que se podía empezar a caminar tranquilo por las calles. Ya tenemos elementos de contraste entre la experiencia homosexual y la pre-gay. La homosexualidad era una experiencia muda porque no tenía expresión política. La experiencia pre-gay, en cambio, por primera vez tenía voz en un momento en que se recuperaba la democracia y que una enfermedad mataba a miles de personas. Esto hizo que la colectividad fuera y se sintiera más visible que nunca.

¿Pero dónde era visible? La gente se sentía a resguardo en ciertos lugares de socialización de la Ciudad de Buenos Aires (genéricamente, Avenida Santa Fe) y los pocos boliches que existían. Me interesa pensar este fenómeno como la felicidad en el gueto: una felicidad emergente de la mezcla de garantías jurídicas, del trabajo de las organizaciones y de la existencia de entornos de socialización públicos y seguros donde sin temor la gente podía conocerse y reconocerse. También colaboraba en esa felicidad la irrupción de un discurso nuevo, el del coming out , propagado por las organizaciones y adoptado casi como un momento ritual de las biografías. Aunque muchísimos no lo hicieran, ya se había construido un “objeto” del cual liberarse. Esta es una circunstancia de notable contraste con la experiencia muda de la homosexualidad. Lo gay comenzaba a manejarse como opción identitaria, como una alternativa de vida válida, posible, legítima por parte de los mismos damnificados. Hoy en día, ya no hay homosexuales secretos y avanza lo que se define como cultura gay.

¿El matrimonio integra ya el régimen de lo que hoy se llama gaycidad? Somos muchos quienes aún no podemos creer que en Argentina exista la ley del matrimonio igualitario. No ignoro que las explicaciones pueden dejarnos saldos a cuenta de algunos interesados, pertenecientes al sistema de partidos políticos, pero la ley está. Veremos qué pasa con el transcurso de los años, ya que está visto que las personas están gestionando cada vez más relaciones libres de ataduras externas al vínculo. Pero eso no tiene importancia: por más que en el futuro solamente dos gays quieran casarse, ninguna ley tendría que impedirlo. En el medio, estemos seguros, que gays y no gays pensaremos en formas alternativas de vínculos con correlatos jurídicos. Pero la situación es más ambigua en la dimensión de la sociabilidad.

¿A qué se refiere? El imaginario de la gaycidad, al menos hoy por hoy, para gays y no gays, está más formateado por una matriz comercial que por una matriz de derechos o de otro tipo. Hay astucia en los agentes comerciales que han metido sus manos en el mundo gay.

¿Qué otros matices presenta la cultura gay? La experiencia gay es incomparable con la homosexual en el marco de una situación paradójica: si antes, a más represión, más discriminación y más vulnerabilidad externa teníamos relaciones sociales sólidas y relativamente desjerarquizadas, ahora, a menor represión y menor vulnerabilidad externa, tenemos al interior de la gaycidad relaciones jerarquizadas, lo cual vuelve vulnerables a ciertas personas porque comienzan a valer los marcadores sociales que antes no se hacían valer: desde la condición económico-social a la edad. No quiero ser taxativo, pero se puede pensar que el reconocimiento de los homosexuales corre bastante paralelo a la fragmentación comercial. Mis entrevistados han partido la gaycidad en aspectos bien distintos: los avances en el terreno jurídico y, paralelamente, este malestar en el campo de la sociabilidad.

¿Hay un problema generacional con los homosexuales mayores de 40 años? ¿Cómo se ubican hoy? Lo que ocurre con los homosexuales mayores de 40 es que están viviendo un momento muy especial. Ellos han sido testigos y protagonistas de un conjunto de cambios sociales muy amplios, que se desarrollaron vertiginosamente. Lo que tendríamos que imaginar es que ellos tenían un mundo a mano, manipulable a través de códigos específicos, que ha desaparecido. Ya sabemos que era un mundo que llevaba a “levantar” en los baños públicos y a tener sexo en los terrenos baldíos pero, desde un punto de vista sociológico, eso no es lo que más importa. Lo que tenemos que ver ahí es un entorno de sociabilidad seguro que, de buenas a primeras, se evaporó. Es como despertar y advertir que el cuarto de uno no tiene más paredes. Es fácil decir “ahora podré moverme sin restricciones”, pero sentirlo es más difícil. El nuevo mundo tiene códigos distintos.

¿Quiénes y por qué todavía no se animan al ‘coming out’ y siguen manteniendo mundos paralelos? Las consecuencias de las experiencias sociales de humillación son muy perdurables, difíciles de remover de la psiquis de las personas. Cuando hablamos del coming out no tendríamos que pensar en un momento de revelación y nada más. Por el contrario, es un proceso que implica sucesivas revelaciones. Muchos homosexuales que tienen más de 40 han quedado marcados a fuego por el imaginario del secreto y la clandestinidad. Estos elementos del imaginario tienen un maridaje muy fuerte con el elemento de la siempre imaginada y temida “reacción ambiental”. Estas personas desarrollaron un tortuoso saber consistente en la reducción de la tensión con el ambiente. Siguen viendo alrededor la posibilidad de una agresión o de una condena, lo cual les impide hacer el famoso proceso del coming out . De todos modos, no creo que existan tapados 100% o, en todo caso, están en vías de extinción.

¿Realmente no opera más el secreto? Tendríamos que pensar un poco más el tema del secreto y la revelación. Trae muchos equívocos, sobre todo para los no gays, en relación con lo que uno tendría que revelar. El grado de conocimiento que supone el ser conocido se refiere a aquella parte que se pone de manifiesto a los demás. Por eso, el conocimiento del trato social es el lugar por excelencia de la discreción. Esta no consiste en respetar un secreto del otro, sino en evitar conocer del otro lo que él positivamente no nos revele. En la vida social, la gente cuenta con un derecho de reserva. A los gays y a los homosexuales no se les reconoce ese derecho de igual manera. En programas de televisión y miles de situaciones cotidianas es increíble cómo se despierta la curiosidad de la gente no gay y también cómo muchos gays se ponen en pose de conferencia de prensa saciando a los interrogadores. Es fácil hablar del coming ou t, pero puede conducir a situaciones de anulación de la vida privada y de exposición perjudiciales. Me interesa pensar esta hipótesis, por ejemplo, para comprender el final de la vida del periodista Juan Castro.

jueves, 15 de diciembre de 2011

#hemeroteca #musulmanes | Los gays musulmanes de la UE reivindican sus derechos


Imagen: Público
Los gays musulmanes de la UE reivindican sus derechos
El Corán no condena la homosexualidad, recuerdan
Anna Flotats | Público, 2011-12-15
http://www.publico.es/espana/gays-musulmanes-ue-reivindican-derechos.html

El Corán no habla explícitamente de la homosexualidad. Ningún verso del libro sagrado del islam enfrenta las relaciones entre personas del mismo sexo con la fe. "Pero algunas interpretaciones fundamentalistas asocian la homosexualidad con la violación, la pedofilia y demás abusos vividos en Sodoma", explica Ludovic L. Mohamed Zahed, presidente de la Asociación de Homosexuales Musulmanes de Francia, de visita ayer en Madrid.

Este colectivo insiste en que la homosexualidad no está reñida con el Corán, por eso no sólo denuncia "la criminalización" de las relaciones homosexuales en el mundo árabe, sino que reclama "su inclusión" en el islam.

A Zahed, que nació en Algeria y creció en Francia, le costó casi diez años entender que "la espiritualidad va más allá de la orientación sexual". Se interesó por el islam a los 12 años, a los 18 salió del armario y un año después resultó infectado de VIH. "No fue fácil, al principio incluso rechacé la religión, pero finalmente conseguí entender que la fe y la homosexualidad no eran incompatibles", cuenta ahora, con 33 años.

Lo más difícil para los gays en el mundo árabe es, según Zahed, salir del armario. "La sexualidad es el mayor tabú en la familia. Puedes acostarte con hombres, no pasa nada, está bien, pero no hables de ello", cuenta. Este activista tiene la esperanza de que la Primavera Árabe abra el camino para la erradicación de prejuicios homófobos.