domingo, 31 de julio de 2016

#libros #literatura #homofobia | Un mundo huérfano

Un mundo huérfano / Giuseppe Caputo.
Bogotá : Random House, 2016 [07]
224 p.
Colección: Literatura Random House
ISBN 9789588979052

/ ES / NOV
/ Colombia / Comunidades homosexuales / Endohomofobia / Gais / Homofobia / Literatura / Relaciones familiares / Sexo / Violencia

Padre e hijo viven en un barrio oscuro, sin faroles, a orillas del mar. Los acorralan la pobreza y la soledad, pero se tienen el uno al otro, con un amor tan profundo que parece bastar. 

"En esta novela eléctrica y excéntrica, llena de sorpresas tan maravillosas como coherentes, Giuseppe Caputo construye una estética de lo que es a la vez ausente y concreto: de las cosas sin mundo y de los mundos que se acaban. Funda una ciudad sobre leyes poéticas, bajo una noche brillante y al borde de un mar triste como la promesa de la felicidad. Al mirar la profundidad de la pérdida, encuentra el sentido más íntimo de la confianza. La novedad de su narrativa y la verdad de su intuición desorbitarán al lector. A mí me deslumbraron". Carolina Sanín 

"’Un mundo huérfano’ es una novela de ruptura, provocadora, tanto en el tratamiento de la materia narrativa como en el manejo del lenguaje, tan preciso y contundente. Detrás de su algarabía y libertinaje yace un profundo sedimento de tristeza, la sensación de abandono y vulnerabilidad en una tierra carcomida por las fuerzas de la muerte. Pero sorteando esos extremos, Caputo trata a sus personajes con compasión y hasta ternura. Una obra que conmoverá al lector". Horacio Castellanos Moya

DOCUMENTACIÓN
'Un mundo huérfano' de Giuseppe Caputo y la caja de Pandora de la sexualidad homosexual.
Santiago Cruz Hoyos | El País [CO], 2016-08-21

http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/mundo-huerfano-giuseppe-caputo
Giuseppe Caputo habla sobre su ópera prima, 'Un mundo huérfano'.
La novela se trata de una reflexión de amor en un contexto de adversidad y soledad radical.
Caslos Restrepo | El Tiempo [CO], 2016-08-12
http://www.eltiempo.com/entretenimiento/musica-y-libros/un-mundo-huerfano-opera-prima-de-giuseppe-caputo/16668669
“La novela llega en un momento en el que se discute la homofobia”: Giuseppe Caputo.
Katheryn Meléndez Solano | El Herando [CO], 2016-08-11

http://www.elheraldo.co/tendencias/la-novela-llega-en-un-momento-en-el-que-se-discute-la-homofobia-giuseppe-caputo-277563
"Un mundo huérfano", una novela sobre despojo, vergas y violencia.
Tania Tapia Jáuregui | Vice, 2016-08-10

http://www.vice.com/es_co/read/giuseppe-caputo-literatura-novela-queer-gay

sábado, 30 de julio de 2016

#hemeroteca #testimonios | Kike Sarasola, confesiones de alcoba

Imagen: El País / Kike Sarasola
Kike Sarasola, confesiones de alcoba.
Es un empresario atípico. Además de llevar al éxito a su cadena Room Mate Hotels, no tiene inconveniente en hablar de su vida privada. Planea abrir ocho hoteles en 10 meses y hacer un programa de televisión. A más largo plazo, expandirse a Oriente y su segundo libro.
Elisabet Sans | El País, 2016-07-30
http://elpais.com/elpais/2016/07/27/estilo/1469639607_475890.html

A Kike Sarasola no le gusta que lo describan como hotelero. Prefiere pensar que es más que eso, alguien que ha creado una filosofía de empresa en la cadena de hoteles que preside y que fundó hace una década, Room Mate Hotels. Una forma de trabajar que, dice, podría aplicar a cualquier negocio. Hay una cosa segura: él no es un empresario al uso. Nunca ha escondido su vida privada, es más, ha hecho bandera de ella. También le gusta la atención mediática, hablar de los planes de futuro de su compañía y, en breve, se va a poner al frente de un programa de televisión.

Recibe en la terraza del hotel Óscar situado en el centro de Madrid. La localización, además del diseño, es una de las bazas de los 23 alojamientos de la cadena repartidos en 16 ciudades de seis países. Antes de la charla, Sarasola (Madrid, 1963) pregunta a los clientes con los que se cruza en la piscina en este caluroso julio si están disfrutando de su estancia. Está cómodo con el papel de anfitrión.

Es hijo del reconocido empresario vasco Enrique Sarasola, que amasó una de las grandes fortunas de España. Su padre y la alta competición le aportaron la disciplina a este madrileño que se describe como alguien muy ambicioso y competitivo. “No me dejo desfallecer por los fracasos porque tengo 20.000 todos los días. El deporte me enseñó a no creérmelos, como tampoco los éxitos”, resume quien ha sido tres veces olímpico (Barcelona, Atlanta y Sídney) en la disciplina de hípica. Fue su pasión por este deporte por lo que no llegó a terminar la carrera de Económicas. La peste equina le obligó a irse con sus caballos, para que no enfermaran, porque su principal meta de entonces era clasificarse para Barcelona 92. En 2003, se convertiría en el primer atleta olímpico español en hacer pública su homosexualidad en la portada de febrero de la revista Zero, en la que aparecía junto a su actual marido, Carlos Marrero. En ambas decisiones tuvo el apoyo de su padre, con quien empezó a trabajar a los 16 años.

“Él fue la mejor escuela, era una persona brillante. Yo no soy ni una décima parte de lo que era él”, recuerda de su progenitor. Debió de resultarle duro que al principio no creyera en sus hoteles. “Decía que era un negocio en el que ya estaba todo inventado. Pero llegó a ver el primero [el Mario, en Madrid]. Y, unos días antes de morir, me dijo: ‘Tú dedícate a los hoteles”, recuerda ahora con orgullo. Al principio de la historia de la cadena, que fundó junto a Gorka Atorrasagasti y Marrero, Sarasola dice que nadie lo consideraba hotelero. Hoy espera que eso haya cambiado.

Los números le avalan. En los primeros cinco meses de 2016, Room Mate Hotels ha facturado 25,7 millones de euros, un 48% más que en el mismo periodo del año anterior. Y esperan cerrar 2016 con algo más de 68 millones de facturación superando el millón de huéspedes, para quienes trabajan unos 1.000 rommies —como se conoce a los miembros de su equipo—, Además, en los próximos 10 meses va a abrir ocho establecimientos nuevos, expandiendo mercado en Róterdam, Venecia y Roma.

Sarasola, como buen olímpico, planea su vida a cuatro años vista y sabe exactamente dónde quiere estar en 2020. “Habremos sacado el Room Mate Playa y empezado el desembarco en Oriente”, lanza quien tiene una espina clavada porque aún no ha conseguido abrir en Londres. Quizá también haya publicado su segundo libro, el primero, lanzado en 2013, resumía su carrera en el título Más ideas y menos másters. Pero antes de eso se tiene que plantar frente a las cámaras de televisión en la versión española de Hotel Hell (algo así como hotel infierno). “Van a ser 10 semanas de rodaje. Ahora mismo estoy asustado”, ríe. Este “actor frustrado”, como también se define, ha hecho sus pinitos en cine y televisión. Incluso la película que produjo, Rosario Tijeras, estuvo nominada a los Goya de 2006 como mejor película extranjera de habla hispana. “Lo que me preocupa es hacerlo bien, que al público le guste. Pero estoy encantado de poder ayudar a 10 hoteleros a que cambien su negocio”. Tiene unas semanas por delante para ensayar, y aunque en los últimos 14 años asegura que ni un solo día ha apagado el teléfono, este verano pasará unas horas desconectado frente al televisor viendo al chef Gordon Ramsay, protagonista de la versión estadounidense del programa que en España emitirá Discovery Max.

Kike Sarasola ha empezado el verano con buen pie. Este julio se ha hecho con el 70% de las acciones de Room Mate Hotels. El otro 30% está en manos de Sandra Ortega, hija del fundador de Inditex. “Esa historia nace con Rosalía [Mera, exmujer de Amancio Ortega], que en paz descanse. Vino a conocer los hoteles, nos llevamos fenomenal y se enamoró del concepto porque lo entendió. Me apoyó en el momento en el que empezaba”, recuerda con agradecimiento. Tras su fallecimiento en agosto de 2013, hoy es Sandra Ortega quien controla el 30% de la compañía a través del fondo ROSP Corunna.

Este mes también ha firmado un acuerdo entre la Confederación Española de Agencias de Viajes y su empresa Be Mate, sus apartamentos con servicios de hotel. Cuando lanzó esta plataforma en 2014 parecía ser el único en el sector que simpatizaba con la filosofía de Airbnb. “Me tildaron incluso de traidor”, dice. Este acuerdo parece darle la razón en que los apartamentos turísticos en España no son una moda pasajera, sino “una oportunidad para todos”. Una visión que ya premió en 2015 el Consejo de Ministros al otorgarle la Medalla de Oro a la Innovación Turística. Al recibir la noticia, a Sarasola lo primero que se le pasó por la cabeza fue un “guuuaaau”. Y luego sus noches sin dormir.

“Como soy hotelero y, además, tengo apartamentos turísticos, puedo hablar de esto”, sentencia. Así que a los políticos les pide menos normas para poder abrir un hotel y que se regule el otro sector. Desde pequeño ha vivido de cerca la política, su padre era un estrecho colaborador de Felipe González. “El 23F, mi padre fue a buscar a Carmen Romero [exmujer del presidente] y a sus hijos. La noche del golpe de Estado yo hice de baby sitter de los hijos de González y de los de Enrique Múgica [entonces presidente de la Comisión de Defensa]”, recuerda. Una anécdota que da paso para hablar de la actualidad política, otra de las pasiones de Kike Sarasola. Confiesa que ha dejado a un lado al Partido Socialista, y hoy da su apoyo público a Albert Rivera y Ciudadanos. Convencido de que se han acabado las mayorías absolutas y el bipartidismo, a los políticos les pide “que se sienten, negocien, pacten y se pongan a trabajar”. Lo dicho, él es un empresario atípico, y no solo porque se haya sacado la corbata y metido en una bañera para posar.

Anuncios en la Red
Amigo de los hijos de Adolfo Suárez, cuando supo que el expresidente estaba a punto de morir Kike Sarasola pidió en su cuenta de Twitter un reconocimiento público para el político. Tras su muerte, él fue uno de los primeros en reclamar en la red social el cambio de nombre del aeropuerto de Barajas. Sus comentarios se hicieron virales. “Ahí comprendí el poder que tienen las redes sociales”.

En su Instagram reveló que había nacido su segundo hijo. En noviembre de 2015, nacía en California (EE UU) Enrique Jr. gracias a la maternidad subrogada. El mismo método que siguió para tener en 2012 a su primera hija, Aitana (nombre que ha dado al hotel de Ámsterdam). Sarasola y su marido, Carlos Marrero, decidieron anunciarlo así para normalizarlo, el mismo motivo que les llevó a hacer pública su homosexualidad en una portada de revista. Para ellos es toda una declaración de intenciones. Sarasola cree que la maternidad subrogada es un tema pendiente en España, y está en contacto con asociaciones porque quiere que más pronto que tarde sea una realidad en este país.

viernes, 29 de julio de 2016

#hemeroteca #mujeres #historia | ¿Dónde está escrita la historia de las mujeres lingüistas?

Imagen: Sinc
¿Dónde está escrita la historia de las mujeres lingüistas?
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Cambrigde y en el que participa la Universidad de Córdoba recupera la historia de las mujeres lingüistas amadrinadas por la Royal Society.
UCO | Sinc, 2016-07-29
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Donde-esta-escrita-la-historia-de-las-mujeres-lingueistas

Desde que Antonio de Nebrija escribiese en 1492 la primera gramática castellana, la historia de la lingüística española ha estado escrita en masculino plural. La prueba es que la Real Academia Española (RAE) ha tardado 298 años en permitir que una mujer filóloga, Inés Fernández-Ordóñez, ocupase uno de sus sillones. Claro que la RAE tampoco aceptó en sus filas a María Moliner, cuyo diccionario han utilizado millones de personas en todo el mundo.

Esa falta de visibilidad y reconocimiento por parte de la ortodoxia académica no significa que las mujeres no se hayan ocupado del estudio del lenguaje. Al contrario. Solo en el caso español, entre el siglo XV y el XIX, fueron cientos las mujeres que ocuparon cátedras de lenguas clásicas, monjas de clausura que cultivaron la lengua vulgar castellana, mujeres traductoras, periodistas, filósofas, gramáticas…

Su obra, sin embargo, quedó oculta tras figuras como la de Nebrija en el siglo XV o el mismísimo Noam Chomsky en pleno siglo XX. Es lo que la catedrática de Lingüística de la Universidad de Córdoba María Luisa Calero llama “lingüística subterránea”. Ahora, un equipo internacional de investigadoras, coordinado por las profesoras de la Universidad de Cambrigde Wendy Ayres-Bennett y Helena Sanson y en el que participa la profesora Calero, trata de recuperar y hacer visible las obras de las mujeres lingüistas a lo largo de la historia y en diferentes tradiciones, desde las lenguas clásicas o el castellano hasta las lenguas orientales.

Con ese objetivo se reunieron el pasado mes de junio en la Royal Society de Londres investigadoras de más de veinte países en el congreso científico ‘Distant and neglected voices: women in the history of linguistics’, que repasó el papel de las mujeres en el estudio del latín y el castellano desde el siglo XV hasta el XIX. Un encuentro en el que se analizó la contribución de las mujeres en el estudio del lenguaje desde tradiciones tan diferentes como la occidental, la africana, la oriental o la árabe.

El objetivo, según explica Calero, es que “esta imponente herencia femenina se incorpore con toda naturalidad a la historiografía lingüística oficial, así como a los programas de enseñanza universitaria. Será un proceso largo, que seguramente encontrará las inevitables resistencias, pero esa incorporación de las voces de las mujeres lingüistas a la historia común será, a partir de la publicación de esta historia de las mujeres lingüistas, un hecho imparable”.

Esa es la meta que persigue el equipo coordinado por Cambrigde y el de la publicación que en estos momentos prepara la prestigiosa Oxford University Press en la que se sumarán 25 comunicaciones presentadas al encuentro de Londres y entre las que estará el estudio presentado por Calero.

El lenguaje y la historia
Esta nueva línea de investigación no es el primer intento de la profesora Calero de acercarse a un análisis histórico del estudio del lenguaje. Desde que en 1994 publicara el libro ‘Proyectos de lengua universal. La contribución española’, en el que repasaba los intentos españoles por crear lenguas artificiales, la catedrática de Lingüística de la Universidad de Córdoba ha utilizado la perspectiva historiográfica para arrojar luz a la evolución del lenguaje.

En este sentido, Calero dictó recientemente un curso en la Universidad de Extremadura en el que presentó el ‘neocriollo’, una suerte de lengua mitad castellano mitad portugués que el pintor argentino Xul Solar imaginó como el idioma común para América Latina. Una idea que no prosperó pero que presenta un ejemplo más de los intentos por facilitar el entendimiento universal.

Entre las cientos de lenguas artificiales que se conocen, son muy escasas las que han llegado a prosperar como lenguas de comunicación real y efectiva. La más célebre entre ellas es el esperanto, creado en 1876 por el polaco L. Zamenhof y hoy hablada por más de dos millones de personas en el mundo, según explica Calero. Para la profesora, el esperanto es el ejemplo más claro de una de las muchas aportaciones que han hecho las lenguas artificiales a la comunicación en general.

También los inventores de lenguas artificiales han ayudado a crear nuevos códigos lingüísticos para encriptar mensajes, como fue el caso del español Juan Caramuel en el siglo XVII, entre otros. Algunos otros creadores de lenguas vieron la posibilidad de inventar nuevos lenguajes científicos para una más exacta denominación del ámbito de la botánica, la zoología, la química, la medicina, etc., como el Padre Sarmiento en el siglo XVIII.

“Todos estos casos sirven también para demostrar la aportación de las lenguas artificiales al lenguaje en particular, puesto que todos estos autores que se preocuparon por inventar nuevas lenguas de comunicación realizaron a la vez un gran esfuerzo de reflexión sobre las lenguas y el lenguaje, en su intento de hallar rasgos comunes a todas las lenguas para que esas nuevas lenguas inventadas fueran eficaces como medios de comunicación universal”, explica Calero.
Referencia bibliográfica: Distant and neglected voices: women in the history of linguistic (2016), Londres, British Academy

jueves, 28 de julio de 2016

#hemeroteca #testimonios | Gloria Fuertes, poetisa de literatura infantil y cuentacuentos de toda una generación

Gloria Fuertes, poetisa de literatura infantil y cuentacuentos de toda una generación.
Con su estilo único basado en la simplicidad del mensaje que quería transmitir acercó un género literario poco habitual a los más pequeños de la casa. Sus versos siguen teniendo vigencia hoy en día y son recitados en muchas escuelas.
La Voz de Galicia, 2016-07-28
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2016/07/28/gloria-fuertes-inocencia-compleja-conquista-ninos/00031469661117933371397.htm

Gloria Fuertes no contó con la gracia en vida de las altas esferas literarias, aunque eso fue algo que poco le preocupó durante sus 81 años de vida. Con el paso del tiempo y gracias a la fidelidad de sus lectores se ha convertido en una escritora básica de las más selectas estanterías. Hoy, cuando se cumplen 99 años de su llegada al mundo de la poetisa por excelencia de la literatura infantil española, Google ha decidido homenajearla con uno de sus tradicionales doodles.

Su pasión por la literatura infantil se fue contagiando a multitud de generaciones, y eso a pesar de que la poesía se consideraba como uno de esos géneros complicados y distante de los paladares literarios más inocentes, por eso si cabe, la figura de Gloria Fuertes tiene todavía más valor.

Nacida en el seno de una familia humilde, su madre era sirvienta y costurera y su padre bedel, empezó a destacar en esto de las letras siendo bien pequeña. Gloria Fuertes aprendió a leer y a escribir con solo cinco años, poniendo la primera semilla de una pasión que ya nunca dejaría de lado hasta convertirse en la poetisa por excelencia de la literatura infantil y la cuentacuentos de toda una generación de niños.. De nada sirvieron los múltiples intentos de su familia, que se empeñaron en que fuera modista, porque ella tenía alma de escritora. Tanto es así, que con pocos años, su primera máquina de escribir era su mejor juguete.

Gloria Fuertes no obtuvo en vida el reconocimiento que merecía por su obra literaria, pero sus creaciones y sobre todo su figura ha marcado de una forma u otra a toda una generación que se acercó a la poesía y entre la que fomentó la lectura a través de unos textos llenos de disparatadas rimas, tiernos mensajes y una lectura sencilla. Su interés por las letras y por llamar a las cosas por su nombre a través de la poesía le vino de muy joven. Con tan solo catorce años Gloria Fuertes comenzó a escribir versos y con diecisiete completó su primer libro de poemas, ‘Isla ignorada’, que no sería publicado hasta 1950.

Hablar de Gloria Fuertes es hablar de la generación del 50 y del postismo literario, del que se empapó para llenar cada uno de sus versos de humor, y surrealismo con pinceladas de humanismo y antibelicismo tras la huella que dejó en ella la Guerra Civil. «Con catorce años me pilló la guerra», aseguraba la misma Gloria Fuertes a la que las secuelas bélicas empujaron a convertirse en una de las poetas más reconocidas. Porque Gloria Fuertes supo contar algunas de las miserias más grandes del conflicto con la inocencia y el humor que tanto la caracterizaba.

Y aunque Gloria Fuertes ya se había consolidado en los años 70 como el referente de la poesía infantil, su participación en programas infantiles como ‘Un globo, dos globos, tres globos’ y posteriormente en ‘La cometa blanca’ la convirtieron para siempre en la poetisa de los niños. Su voz rota unida a su particular forma de recitar no pasaron inadvertidas entre los más pequeños ni tampoco en el dúo cómico Martes y Trece, que recurrieron a ella en su Especial de Nochevieja de 1986.

Su actividad literaria fue prolífica. Desde los quince años hasta los ochenta, edad a la que falleció, Gloria Fuertes escribió cuentos infantiles, cientos de poemas recogidos en varios libros entre los que destacan ‘Canciones para niños’ (1952), ‘Don Pato y Don Pito’ (1970) o ‘El pirata mofeta y la jirafa coqueta’ (1986), obras de teatro como ‘La princesa que quería ser pobre’ (1942) y literatura para adultos. Dentro de esta última categoría consiguió el Premio Gipúzcoa de 1965 por ‘Ni tiro, ni veneno, ni navaja’.

El mejor homenaje que pudo recibir Gloria Fuertes cuando falleció en 1988 víctima de un cáncer de pulmón en el Hospital de la Princesa de Madrid fue el silencio que inundó los pasillos la mayoría de colegios españoles cuando la noticia llegó hasta las aulas. La escritora aseguraba sentirse «marginada por intelectuales y críticos, pero no por la gente de la calle» tal y como quedaba evidenciado en las librerías, ya que cada publicación de Gloria Fuertes se agotaba en un suspiro.

El amor, el dolor, la muerte o la soledad son los cuatro pilares sobre los que se asienta la poesía de la gran Gloria Fuertes, cuatro temas que vienen siempre aderezados con un buen puñado de metáforas, y juegos lingüísticos. Porque la poesía de Gloria Fuertes es mucho más compleja de lo que muchos creen. Es más, las letras de poemas como ‘Lo que me enerva’ o ‘Me siento abierta a todo’ han llevado a muchos a especular sobre su homosexualidad.

José Morán Orti, el editor de la mayoría de sus libros, explicó que Gloria Fuertes murió en una situación de desamparo, sola en casa, sin hablar con nadie durante 24 horas, pero que a pesar de la enfermedad que la iba comiendo poco a poco, no dejó de recitar poesía «para saber que no había perdido la voz».

Una de las claves del éxito de Gloria Fuertes es que no trató a sus lectores como seres poco inteligentes, sino como individuos capaces de entender la acidez de su humor. Sus poemas, llenos todos ellos de sensibilidad social, bondad y ternura, permanecerán para siempre en la memoria y en los sentimientos de niños y adultos que todavía hoy cantan aquello de «un globo, dos globos, tres globos...».

El tabaco, su gran vicio confesable, se la llevó. A los 81 años, y aquejada de un grave cáncer de pulmón, Gloria Fuertes se marchaba dejando mudos a los niños de medio mundo, los mismos que años después intentan contagiar a sus hijos de la pasión por la poesía con la que ellos disfrutaron.

La obra de la autora madrileña siempre estará vinculada de algún modo a la literatura infantil y al mundo de los animales, aunque también dejo versos en los que mostraba su preocupación acerca de la muerte o las desigualdades en el planeta, como su célebre ‘Niños de Somalia’. También llama la atención que en alguien tan prolífica como Gloria Fuertes se encuentre un poema en el que desvele sus miedos a quedarse en blanco, como en ‘Miedo da a veces coger la pluma’.

Lo que sí es una constante en los poemas de Gloria Fuertes es la defensa por el medio ambiente, algo que se recoge en multitud de versos, convirtiéndose en toda una adelantada a su tiempo.

#hemeroteca #testimonios | Gloria Fuertes, la poeta preferida de los niños

Imagen: La Vanguardia / Gloria Fuertes
Gloria Fuertes, la poeta preferida de los niños.
Google dedica su buscador a la escritora que encandiló a varias generaciones con sus cuentos.
La Vanguardia, 2016-07-28
http://www.lavanguardia.com/cultura/20160728/403522135554/gloria-fuertes.html

Tal día como hoy, pero hace 99 años, nació en el madrileño barrio de Lavapiés Gloria Fuertes (1917-1998). Una apasionada de las letras que encontró en la poesía de postguerra y en los cuentos infantiles su forma de vida. Dejó huella en varias generaciones de niños y hoy Google ha querido celebrar su cumpleaños dedicándole uno de sus Doodles. Una ilustración animada donde aparece la escritora haciendo lo que más le llenaba: estar rodeada de pequeños que escuchan atentos sus cuentos.

Gloria Fuertes está considerada uno de los referentes de la literatura infantil española del siglo XX. Aunque ella tocó otras ramas literarias y musicales, siempre será recordada por hacer soñar a miles de niños con sus relatos. Precisamente uno de sus premios más notorios de su extensa carrera fue el diploma de Honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen en 1968 por ‘Cangura para todo’.

Dicen que su obra siempre estuvo impregnada con tintes autobiográficos. Nació en el seno de una familia humilde. Su madre era sirvienta y costurera mientras su padre trabajaba de bedel. A los cinco años la pequeña Gloria Fuertes no sólo sabía leer, sino que además empezó a escribir y a dibujar sus propios cuentos. Ahí nació una pasión que ya no pudo dejar atrás por mucho de que en su casa prefiriesen que fuera modista. De hecho para ella su primera máquina de escribir era “su primer juguete”.

Con sólo quince años ya colaboraba en Radio España de Madrid leyendo sus propios versos. A los diecisiete se lanzó a escribir su primer libro de poemas (‘Isla Ignorada’), aunque no se publicó hasta 1950. Desde entonces no paró de publicar obras y escribir sin parar mientras lo compaginaba con otros trabajos para ayudar en casa.

La obra de Gloria Fuertes está enmarcada en los movimientos literarios de la generación del 50 y en el postismo. A lo largo de su vida escribió unos 40 cuentos infantiles, cinco obras de teatro para niños y una veintena de libros para adultos. Además, también hizo colaboraciones en radio y en televisión, donde aún se la recuerda por el programa educativo de ‘Un globo, dos globos, tres globos’. Tal fue la fama de Gloria Fuertes que el dúo ‘Martes y 13’ llegó a hacerle una parodia muy aplaudida en la Nochevieja de 1986.

El tabaco era otra de sus grandes vicios de los que no pudo despegarse hasta que a los 81 años su vida se apagó debido a un cáncer de pulmón.

DOCUMENTACIÓN
10 poemas de Gloria Fuertes, la poetisa de corazón inmenso
Cultura Inquieta, 2016-07-28

http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/10222-10-poemas-de-gloria-fuertes-la-poetisa-de-corazon-inmenso.html
Poeticous | Gloria Fuertes
https://www.poeticous.com/gloria-fuertes?locale=es&q=gloria+fuertes

#hemeroteca #testimonios | Leopoldo M. Panero: el desencanto, sí, y qué...

Imagen: El Mundo / Leopoldo María Panero
Leopoldo M. Panero: el desencanto, sí, y qué...
Leopoldo María Panero hizo una épica de su genealogía familiar, y elevó un complejo de Edipo -repartido entre tres hermanos- a categoría histórica, fílmica y literaria (Michi mediante). Intentó digerir toda la heráldica y la locura de los genes y cuentan los papeles que no pudo, a pesar de su genio. Murió en 2014.
Jesús Nieto Jurado | El Cultural, El Mundo, 2016-07-28
http://www.elcultural.com/noticias/letras/Leopoldo-M-Panero-el-desencanto-si-y-que/9623

Aquí el abajo firmante ha conocido a estos héroes que se salen de horma, que van a su bola, que se escapan de todo fijamiento vital. Lo mismo un futbolista que un señor que come kiwis a la orillita del Estrecho (Montero Glez), la cosa es contar aquí las vidas y obras de gente que no encajan en lo que la mayoría cree un escritor. A todos menos a Panero, claro. En este esfuerzo van pasando vivos y conocidos, pero el caso que nos ocupa hoy es diferente por maldito. Leopoldo M. Panero es poeta por familia y por herencia, pero es maldito según van contando las crónicas y los forenses y una antología que va llegando. Porque escribir de Leopoldo María Panero es entrar en un submundo de monjas que regañan las lecturas, de metáforas que duelen, de sueros que adormecen las cocacolas zeros en un loquero al Norte del Norte (Mondragón...). Yo sé que a mi musa le gustan sus poemas, y que lee a Panero desde la comodidad de sus dos carreras, quizá al sol y tostada por ese verano malagueño. De Panero ha pasado a Gil de Biedma encima de la tumbona, y con esta rotundidad de lecturas va el pueblo, el pueblo bien comido, intuyendo su próxima boda.

Pongámonos en situación y veamos a Leopoldo María Panero unos minutos antes de que lo viera Chávarri en el rodaje de El desencanto. Había muerto el padre, el 'Conejito Blanco' ("acribillado por los besos de sus hijos/ absuelto por los ojos más dulcemente azules"). Era Leopoldo M. Panero en ese momento guapo y atractivo; con ese punto resabiado y heráldico que tanto vendía en las noches malditas de Madrid. Vivía su madre, que actuaba como antiácido y como musa de esa camada de genios: fiel a sí misma y a esa "disciplina del cardado" que diría Antonio Soler. Si se reviven las vidas y obras de Leopoldo M. Panero, hay que reseñar esa entomología que firmó Jaime Chávarri, que ideó Michi, y que titularon ‘El desencanto’. Hay quienes vieron en esa película una metáfora de Freud, del complejo de Edipo repartido entre tres hermanos, un símbolo familiar del 'fin de siecle' y demás. Pero cuando uno lee a Leopoldo María Panero se encuentra con una ristra de frustraciones visualizadas y encarnadas por un murciélago o por un ataúd ("os echaré de menos, nunca os olvidaré"), pero todo parece sanísimo a la espera de la crónica periodística o del poema fechado en el frenopático.

Me dicen mis maestros y mis amigos que de Leopoldo María Panero se ha escrito todo, que no queda por Iberia un esquinazo vacío de metáforas y ditirambos disparados hacia el genio. Pero aquí se sale de horma el autor de la sección, y al último de la fila, al cuerdo que los enterró, a Leopoldo María había que dedicarle un perfil. Sí, sé que del loco/cuerdo se ha escrito todo, pero es que yo abro los periódicos y no dejo de leer a Homero y no me quejo. Porque de ese complejo de Edipo repartido entre tres hermanos no iba yo a dejar de escribir. El padre con los sonetos pedernales, y la prole tan lúcida y tan clara por los campos llanos de Astorga. Michi Panero, que fue como el testaferro de sus hermanos, murió de los primeros; en tanto que el tiempo mató al mensajero. Yo siempre proyecto ‘El desencanto’ en mis clases, y así vamos manteniendo vivo al último maldito. Y es que si hablamos de ‘El desencanto’ hablamos de la proyección pública definitiva de Leopoldo María Panero. Si se ve esa película a la distancia el escribiente tiene que preguntarse, obligatoriamente, por la felicidad y por la propia existencia. Como yo conocí a Leopoldo María Panero gracias a la película de Chávarri, todo mi constructo vital vino a adecuarse a una imagen. Después, las lecturas enfermas; a mis años volví a la torre y a los castillos y a la muerte ("cuando la luna salga /y el primer somormujo me diga su palabra").

Y la muerte presentida de Leopoldo María (¿te acuerdas, Leopoldo?), y Leopoldo de psiquiátrico en psiquiátrico, enterrado con los barrotes de la moral. Podemos preguntarnos si Leopoldo María Panero fue una víctima de sí mismo, o una víctima del verso; podemos preguntarnos todo sobre los Panero encima de sus tumbas esas mañanas de sol sin cierzo ni 'levante'. Yo los llamé los claros varones de Astorga, paridos por Felicidad Blanc, tan rubia y tan linda y tan resabiada. Nadie dijo que airear las miserias familiares fuese un género literario, pero esta gente lo hizo a medias. O lo hicieron a calzón quitado con la metáfora de un camposanto. Los tres hermanos se amaban y se mataban, o deseaban amarse y matarse y ajustar cuentas mucho tiempo después; pasó que murieron de menos a más, y Leopoldo María lo mismo aparecía con Dragó que con Bunbury cantando verdades. Su discurso era lúcido en un 70%; el resto del porcentaje le iba en contarnos cómo lo quisieron envenenar y en el fracaso estudiado de la Transición.

Sobre los papeles queda que Leopoldo María Panero nació en Madrid en el 48 y que dejó de ver la luz hace dos años en Las Palmas; que entretanto fue 'novísimo' a su pesar; que vivió la noche de Madrid y que fundó 'Carnaby Street' entre que se desfundaba a sí mismo. Reivindicar el "fuera de horma" es una empresa ociosa, pues que Panero en sí mismo vino a romper compartimentos y estancos y esquemas. Y sin embargo hay que perfilarlo hoy, julio, entre que releemos a Michi Panero para una antología que nos dejarán sin pagar.

Hay que volver a Leopoldo María Panero y a sus poemas de antología, y a sus amantes premiados y muertos por ese sol vírico de Madrid de cuando llega la madrugada. Pero a Leopoldo María Panero hay que verlo como le vio Michi cuando le cargó el muerto a Chávarri para enfocarlos, a los hermanos, entre dientes y puñales. Podríamos constreñir todo en hijo rebelde y maldito, en padre arraigado por soneto complaciente; en madre que hacía como que tragaba y amaba 'sui generis' a sus vástagos... Fueron, insisto, claros hijos de Astorga, y Leopoldo el mártir último y zurdo de un tiempo ido que quizá sea el más nuestro, el de esta sección.

"¿Te acuerdas, Leopoldo...?", cantaba Felicidad Blanc -la madre- en la película de Chávarri. Y sí, Leopoldo fue disfrazado de sí mismo; iba disfrazado de Arlequín...

miércoles, 27 de julio de 2016

#hemeroteca #chemsex | Cómo sobrevivir a las fiestas gays de drogas y sexo

Imagen: El País / Fotograma de 'Chemsex'
Cómo sobrevivir a las fiestas gays de drogas y sexo.
Un documental británico se sumerge en el mundo de las 'chemsexs', una peligrosa tendencia creciente en las grandes capitales del planeta.
Alfonso Rivera | El País, 2016-07-27
http://elpais.com/elpais/2016/07/22/tentaciones/1469191907_774972.html

Dirigido/producido por William Fairman y Max Gogarty, ‘Chemsex’ es un film inglés de alta graduación. Las escenas de sexo duro abundan, los testimonios –a cara descubierta o tras una cortina roja- carecen de remilgos y lo que denuncia pone los pelos de punta. No se cuestiona que el sexo es divertido y que cada uno es muy libre de buscar el placer cómo desee (siempre que no se atente contra otra persona), pero sí se alerta sobre ciertas prácticas de alto riesgo en el contagio de enfermedades graves. Es cierto que las drogas (o el alcohol) y la diversión han ido casi siempre de la mano, tanto en fiestas ‘homo’ como heterosexuales, pero hay dos elementos contemporáneos que han ayudado al florecimiento de estas reuniones caseras donde abunda el ‘speed’, la viagra y el éxtasis y escasean los condones: las aplicaciones de ligoteo y la medicación que ha convertido a aquella plaga llamada sida en una pandemia no letal.

“Las drogas me dan una confianza que nunca tuve: me sentía como una estrella del porno”, asegura uno de los numerosos entrevistados (hay incluso algún que otro español residente en Londres), rememorando sus más gozosos encuentros sexuales en grupo regados con ketamina, mefedrona, GHB y otras muchas sustancias. De esa abundancia de química procede el término ‘chemsex’, algo que en España se denomina coloquialmente -a través de las apps- “sesión”, acompañada habitualmente de complementos como “con tema” y “BB” (‘bareback’, o sin protección profiláctica: algo así como una ruleta rusa venérea).

En grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, a cualquier hora del día o la noche, se pueden encontrar perfiles en las aplicaciones del móvil que, ya desde el ‘nick’ del usuario, invitan a participar en esas orgías privadas: te pasan la dirección y, cuando llegas, penetras en un piso a oscuras, con las cortinas echadas y música electrónica, donde rápidamente te invitan a una raya (que puede que sea de lo que te dicen o no…). Al poco ya estás colocado y empieza el baile sexual, con uno, con dos o con varios. Así durante horas, raya va, copa viene, incluso, como se ve en el documental referido, algunos se inyectan delante de los presentes. El colocón es tal que, al día siguiente, no recordarás muy bien con quién te lo hiciste, ni cómo, ni mucho menos si tomaste las debidas y recomendadas precauciones.

Esa es la denuncia principal de este documental que forma parte del Atlantic Film Festival que estos días se celebra físicamente en Palma de Mallorca y a través de internet (hasta el 27 de julio) en la web filmin: el riesgo para la salud que conlleva perder el control en un encuentro sexual con desconocidos. Algunos de los adictos a estas prácticas que desfilan por la película llegan a reconocer que la posibilidad de contagiarse del VIH forma parte de la excitación, del juego, del morbo.

En Londres hay un centro de salud (Dean Street Clinic) que atiende a estos nuevos ‘yonkis’ de las fuertes emociones (y de algo cercano a la autodestrucción), hombres de todas las edades y clases sociales que buscan la evasión extrema, un sustituto a la falta de afecto y la compañía multitudinaria como antídoto temporal a la soledad. Los cineastas se plantean si el colectivo gay es precisamente, por sus condiciones de (semi)clandestinidad, ausencia de normas sociales y de desarrollo emocional a veces castrado, el más proclive a sucumbir a estas tentaciones.

Pero, como muestra asimismo el documental ‘Chemsex’, se puede salir de ese submundo y consumismo sexual desenfrenado: los valientes testimonios que por él desfilan dan prueba de ello. Porque se corre el riesgo de que ese gusto por el exceso puede llegar a normalizarse, con consecuencias nefastas para la salud, no sólo del colectivo homosexual, sino de toda la sociedad.

#hemeroteca #testimonios | Lola Flores o el neorrealismo aplicado a la copla

Imagen: Hoyesarte / Lola Flores
Lola Flores o el neorrealismo aplicado a la copla.
Luis Pardo | Hoyesarte, 2016-07-27

http://www.hoyesarte.com/musica/lola-flores-o-el-neorrealismo-aplicado-a-la-copla_229923/

Hay artistas que culturalmente simbolizan un momento histórico, que se apropian de un periodo clave de un país y le ponen rostro y voz, encarnando mejor que nadie un episodio nacional. Lo que ya no es tan común es esa figura popular que atraviesa las décadas reinventándose con talento hasta convertirse en parte esencial del paisaje, hasta convencernos de que siempre ha estado y va a estar ahí. Ese es el caso de la jerezana Dolores Flores Ruiz (1923-1995), más conocida como Lola Flores, icono absoluto de la España posterior a la guerra civil, controvertida y celebrada, criticada y adorada, pero siempre de actualidad, año tras año en boca de todos casi desde su debut en 1939 hasta el día de su muerte.

Tenía pues todas las papeletas para ser piedra angular del ensayo del profesor Alberto Romero Ferrer ‘Lola Flores. Cultura popular, memoria sentimental e historia del espectáculo’, un trabajo que busca y consigue ir más allá de la biografía artística de La Faraona. Una obra disfrutable por igual para sus seguidores y para los interesados en la diferente influencia que ha tenido el arte flamenco en la cultura española a lo largo de los años desde que fuera ingrediente fundamental de las óperas y ballets de Manuel de Falla o de la primera poesía de Federico García Lorca.

Lola Flores se erige aquí en atinado hilo conductor a través del cual recorrer lo mejor del espectáculo popular en la España del siglo XX, por ser nadie mejor que ella “portadora y referente inexcusable de la memoria emocional y sentimental del país que surgía tras la guerra”.

El autor estructura su obra en cuatro grandes bloques que se corresponden con otros tantos momentos vitales y profesionales de la bailaora y cantante: desde su nacimiento hasta que empieza en el teatro (1923-1938), que son los años de ‘El sombrero de tres picos’, ‘Romancero gitano’, ‘Poema del Cante Jondo’ y los bailes de la Argentina y la Argentinita; a este periodo le sigue el de la posguerra (1939-1949), cuando ya irrumpe en la escena, racial y desatada, nuestra protagonista con el nombre de ‘Lolita Flores Imperio de Jerez’ a la vera de Manolo Caracol; la tercera etapa (1954-1974) es la más cinematográfica, convirtiéndose en pieza esencial del ‘star system’ con acento andaluz del cine español de la época, estrella al otro lado del charco y esposa y madre tras casarse con uno de los creadores de la rumba catalana, Antonio González, ‘el Pescaílla’; la última fase (1975-1995), la que arranca con la muerte de Franco y acaba con su fallecimiento, es definitivamente agridulce: artista popular del régimen anterior, no es vista con buenos ojos por la élite cultural si bien es objeto de encendidos elogios, sobre todo por su condición de mujer libre y siempre fuera de norma, por parte de firmas señeras de entonces como Terenci Moix, Manuel Vázquez Montalbán o Francisco Umbral.

“No actúa, no baila, no canta. ¡No se la pierdan!”. Aquella reseña del New York Times la puede refrendar cualquier español que la viera aunque fuera un rato en alguna gala televisiva. Lola Flores siempre tuvo algo especial y lo tuvo desde el principio. Justamente cuando empieza a hacerse un nombre en los primeros años del franquismo, las canciones anteriores a la guerra fueron maquilladas para restarles picardía y descaro, suavizando sus aspectos más sensuales.

La nueva canción española debía respirar aires flamencos porque así se consideró que guardaba nuestras mejores esencias y había que poner, por tanto, todo ello al servicio de los estereotipos de la españolada franquista. La vigilancia censora fue, no obstante, compatible con los años de mayor esplendor de la copla de la mano maestra de los Quintero, León y Quiroga, creadores de historias de pocos minutos y mucho patetismo que le iban tan bien a la artista jerezana.

Ahora bien, se podía tachar la palabra escandalosa pero no se podía someter la fuerza y la capacidad de transgresión que imprimía Lola Flores a su manera de interpretar la copla, a su habilidad innata para llevar al escenario el flamenco más libre y salvaje, el del colmao o la fiesta íntima. Sus espectáculos teatrales con Manolo Caracol quedarán al margen, de alguna manera, de esa cierta domesticación del flamenco que impuso la nueva moral.

Una de las piezas clave de la pareja, obra del citado triunvirato compositor, fue ‘La niña de fuego’. Hoy podemos hacernos una idea de lo que hacían con ella encima de las tablas gracias a la película ‘Embrujo’ (1944). En aquella cinta de Carlos Serrano de Osma uno de sus temas centrales era esta copla pasional en la que Caracol saciaba la sed de la Flores. El hombre bueno que cantaba y la mujer mala que bailaba.

Otras dos canciones posteriores que contribuyeron a construir el mito fueron ‘Ay pena, penita, pena’ y ‘La Zarzamora’, ambas salidas también de la imaginación de los maestros Quintero, León y Quiroga. Formaron siempre parte de su repertorio. Hubo muchas otras de calidad diversa. Alberto Romero recuerda en su libro que según Umbral en buena parte de estas canciones latía la memoria de García Lorca, aunque se abusara “de muchos de los símbolos más característicos del poeta de Granada”.

La popularidad de Lola Flores se multiplicó realmente cuando se convirtió en una de las estrellas del productor gallego Cesáreo González, dueño de Suevia Films, capaz, a mediados de los cincuenta, de sacar adelante al mismo tiempo dos películas tan distintas como ‘Muerte de un ciclista’ y ‘El pequeño ruiseñor’. México, La Habana, Nueva York… Lola Flores fue una eficaz embajadora para la España de entonces.

En los años sesenta se agota la fórmula y, como escribe Alberto Romero, va tocando a su fin ese “mundo castizo de copla, peinetas y batas de cola” y dejando paso a “otro tipo de figuraciones más modernas en la línea del cuplé y el melodrama” como el que empezaba a poner de moda Sara Montiel. Momento en que Lola Flores decide reinventarse una vez más haciendo a partir de ahora fundamentalmente de sí misma. “Yo soy Lola Flores, y ya no puedo remediarlo”, dirá y lo hará en un clima que artísticamente se va volviendo cada vez menos propicio a su arte. Con la Transición pareció llegar la necesidad de buscar “un chivo expiatorio, un cabeza de turco sobre el que depositar todas las mezquindades del régimen. De género popular de éxito pasaba a su rechazo más radical. Y sus protagonistas –todas estigmatizadas como franquistas– a partir de ahora debían exhibir la letra escarlata de la condena”.

Pero Lola es caso aparte y cualquier percance de su vida tiene impacto nacional; ahí están para demostrarlo esos momentos tragicómicos como la boda de su hija mayor (1983) o sus problemas con Hacienda (1989). “¡Si una peseta me diera cada español!”, llegó a sugerir para arreglar su delicada situación económica. Una frase a colocar junto “a lo mejor pido que en la caja me la metan… la bata de cola” o aquella otra de “si me queréis, irse”, dicha a los asistentes que se colaron en la iglesia y que a punto estuvieron de impedir el enlace matrimonial de Lolita.

Es complicado tener hoy menos de cuarenta años y no tener una visión de Lola Flores sepultada por su propio personaje público. Como bien dice el autor de esta biografía recién editada y distinguida con el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016, un personaje tan atractivo y aparentemente frívolo no dejó entrever “la riqueza y altura de sus capacidades y talentos en el mundo del baile, el teatro, la copla, el cine o la televisión”. Aun así los más atentos pudieron dar fe de su potencial en películas como ‘Truhanes’ (1983), en la serie televisiva ‘Juncal’ (1989) o –ya frisando las setenta primaveras– en las ‘Sevillanas’ (1993) de Carlos Saura.

La Niña de Fuego, la Salvaora, la Zarzamora, la Petenera, Lola Torbellino, o la Lola de España en cualquier de sus encarnaciones, siempre fue tristemente consciente de que con las historias y directores adecuados podía haber sido nuestra Anna Magnani, la temperamental actriz fetiche del neorrealismo italiano. Lo fue. Seguramente no en la pantalla grande pero sí bailando y cantando encima de un escenario.

#hemeroteca #testimonios | Kristen Stewart habla por primera vez de su novia

Kristen Stewart habla por primera vez de su novia.
La actriz asegura que está muy enamorada y que desde que abrió su vida al público se siente más feliz.
El País, 2016-07-27
http://elpais.com/elpais/2016/07/27/estilo/1469637847_154369.html

Kristen Stewart está enamorada. Su pareja es una mujer y ya no le agobia admitirlo. La actriz, de 26 años, ha hablado por primera vez de su relación con la productora Alicia Cargile, y lo ha hecho en una entrevista para la edición británica de septiembre de Elle. “Ahora mismo estoy muy enamorada de mi novia. Hemos terminado y vuelto un par de veces, pero siento que por fin puedo sentir de nuevo”, ha dicho la estadounidense.

La protagonista de Café Society, hasta ahora muy reservada con su vida privada, le ha contado a la publicación que ahora se siente más segura y puede hablar abiertamente de su relación con una mujer. “Cuando salía con chicos escondía todo porque sentía que lo que tenía que ver con mi vida privada lo trivializaban y eso no me gustaba”, explicó. “Veía que hacían cómics de mí y pensaba, ‘están haciendo de mi relación algo que no es así. Eso no me gusta”, añade. Sin embargo, el gran cambio ocurrió cuando tuvo su primera cita con una mujer. “Cambió todo cuando empecé a salir con chicas. Me di cuenta de que si lo ocultaba era como estar avergonzada de lo que tenía. Así que empecé a mostrarme más en público. Abrí mi vida y soy mucho más feliz”, asegura.

La primera en confirmar la bisexualidad de Stewart fue su propia madre. "¿Qué es lo que no es aceptable de que ahora tenga una novia? Ella está feliz. Es mi hija y sabe que voy a aceptar sus elecciones. He conocido a la nueva novia de Kristen y me gusta”, dijo Jules a The Sunday Mirror. Aunque no quiso entrar en muchos detalles, defendió que la novia de su hija es “una chica maravillosa”.

En marzo de este año la estrella de Hollywood se dejó ver con la cantante francesa Stéphanie Sokolinski, llamada Soko. Las primeras imágenes de la pareja besándose dieron la vuelta al mundo. En ese entonces no quiso dar más detalles de su relación. Hace ya cuatro años que Kristen Stewart cerró la franquicia de Crepúsculo, y dos han pasado desde que se acabó su relación con su entonces compañero de reparto Robert Pattinson, y aún así la actriz sigue arrastrando tal atracción mediática que todo lo que dice o hace se convierte en noticia.

martes, 26 de julio de 2016

#hemeroteca #memoria | El arte recupera la celda de Oscar Wilde

Imagen: El País / Plano de la prisión de Reading

El arte recupera la celda de Oscar Wilde.

Ana Iragorri Múnera | El País, 2016-07-26

https://elpais.com/cultura/2016/07/25/actualidad/1469461429_700398.html 

La prisión de Reading, donde fue encerrado en 1895 el escritor Óscar Wilde, abrirá sus puertas al público por primera vez en la historia este septiembre. A la vez, los pasillos de la cárcel se llenarán de obras de creadores como Richard Hamilton o Nan Goldin. No por nada Artangel, la organización británica promotora de la iniciativa, es conocida por sus muestras en lugares inesperados. Así que ‘Inside: Artists and Writers in Reading Prison’ (‘Dentro: artistas y escritores en la prisión de Reading’), organizada junto con la Universidad de Reading, contará con la participación de más de 30 artistas internacionales que rendirán homenaje al autor irlandés.

A través de la escritura, el arte y la lectura, los creadores intentarán responder a la obra de Wilde. Abordarán temas como el dolor de la separación impuesta por el Estado, la redención, el paso del tiempo o el amor, partiendo de experiencias propias o de su imaginación. Habrá obras nuevas de Marlene Dumas, Steve McQueen o Goldin y piezas ya conocidas de artistas como Hamilton, Doris Salcedo o Jean-Michel Pancin.

Además, se podrán visitar las celdas del recinto. Entre ellas, estará la denominada C.3-3, que acogió en su momento al escritor. Es ahí donde Wilde escribió su famosa 'De Profundis', una carta que nunca llegó a las manos de su destinatario, Lord Alfred Douglas, su amante y causa de su encarcelamiento. Cada domingo, hasta que la muestra finalice el 30 de octubre, invitados como Neil Bartlett, Patti Smith o Ben Whishaw se reunirán en la antigua capilla de la prisión donde leerán esa obra.

En la tarde del 11 de septiembre, la cadena de radio ‘BBC Radio 4’ emitirá desde la vieja celda de Wilde una versión reducida de ‘De Profundis’. La acompañará una serie de lecturas de cartas que escribirán artistas como Ai Weiwei, Binyavanga Wainaina y Anne Carson, en respuesta al trabajo del escritor. Durante la exposición, también se podrán observar las fichas de detención de los presos que habitaron el presidio y planos relacionados con el estricto sistema de aislamiento que la filosofía del recinto imponía a cada prisionero.

Diseñada por los arquitectos británicos William Bonython Moffatt y George Gilbert Scott, la prisión de Reading buscaba aislar a los presos y privarlos de cualquier contacto humano. Durante sus dos años de condena, Wilde sufrió los estragos de este método, lo cual reflejó una vez liberado en 'Balada de la cárcel de Reading', su última obra antes de morir en 1900. La estructura cruciforme que abarca el espacio, ahora expositivo, abrió en julio de 1844 y se acabó cerrando el 4 de septiembre de 2013.

Justo ese día, tres años después, arrancará ‘Inside: Artists and Writers in Reading Prison’. Tal como mencionan en su nota de prensa, los directores de Artangel, James Lingwood y Michael Morris, creen que será una oportunidad única para “reflexionar, en un lugar particularmente poderoso, sobre las implicaciones para el individuo cuando se separa de la sociedad por culpa del Estado”.

#hemeroteca #lgtbi | Entrevista a Gerard Coll Planas: "Las políticas de género deben incluir la perspectiva de la diversidad sexual"

Imagen: La Opinión de Tenerife / Gerard Coll-Planas
Entrevista a Gerard Coll Planas: "Las políticas de género deben incluir la perspectiva de la diversidad sexual".
"El bullying al colectivo LGTB es invisible, porque la misma persona que lo recibe, en muchos casos, no quiere reconocerlo porque de entrada no quiere reconocer su homosexualidad".
Fernando Bethencourt | La Opinión de Tenerife, 2016-07-26
Recogido por: Jackerouack
http://jackerouack.blogspot.com.es/2016/07/politicas-de-genero-y-diversidad-sexual.html

El sociólogo Gerard Coll Planas, especialista en aspectos de género y sexualidad, participó recientemente en unas jornadas sobre igualdad en Gran Canaria. Estas son sus reflexiones.

Usted introduce el concepto de la interseccionalidad en las políticas de igualdad a la hora de atender a las víctimas por violencia de género. ¿En qué consiste?

Hemos impartido un curso del Cabildo de Gran Canaria con dos ejes. El primero trataba la necesidad de ampliar la mirada de las políticas de género para incluir la perspectiva de la diversidad sexual y de género, para que las problemáticas relativas al colectivo LGTB se incorporen unas políticas de igualdad que hasta ahora se tratan desde la perspectiva hombre y mujer. Esa es una parte y pretende ampliar la mirada y entender la homofobia y la transfobia como parte del sexismo. Además, está el tema de la interseccionalidad. Esta es una perspectiva que plantea que tenemos que poder abordar el cruce entre los diferentes ejes de desigualdad. Normalmente, la Administración trabaja por separado los diferentes ámbitos. Una parte trabaja la interculturalidad, otra la perspectiva hombre mujer, la diversidad sexual o la discapacidad; cuando en la práctica las personas somos todas estas cosas al mismo tiempo. El debate actual pone encima de la mesa este factor. Las personas en nuestras realidades cruzan todos los ejes y no puede ser que los servicios públicos continúen trabajando como si fueran separables.

¿Cuáles son las vulnerabilidades del colectivo LGTB?

Lo que planteamos en el curso es que debemos ampliar la forma en que entendemos la violencia de género hoy en día. Poner el foco en las relaciones de maltrato de hombres a mujeres en el ámbito de las parejas es un avance muy importante. Pero esto ha impedido ver otras dimensiones de la violencia de genero. Por ejemplo: ¿qué pasa cuando esta violencia se produce en una relación entre personas del mismo sexo y siguen la misma lógica tipificada del maltrato. Hoy en día, por la legislación que tenemos y los servicios que se prestan, quedarían fuera, sobre todo si son hombres. Esto sucede porque los servicios están orientados a las mujeres. Debemos preguntarnos si la forma en que entendemos la violencia de género debería incluir otros tipos de violencia, como la homofobia y la transfobia. Porque aquí hay dos partes: la atención y la prevención. Ahora se están abordando los casos más flagrantes y que muchas veces implican un sufrimiento grande o el asesinato, pero hay otras vertientes que ahora mismo no se están abordando como deberían desde estos servicios ni desde ningún otro. Ahora si un chaval está siendo acosado en la escuela por ser gay, un caso de bullying, no existe un circuito establecido y reconocido dónde pueda recibir una atención adecuada.

¿No existe una atención o un tratamiento específico?

En algunos sitios lo abordan aunque no sea este oficialmente su cometido. Es decir, informalmente ya se buscan estos circuitos. Lo que pasa es que hace falta que se establezcan oficialmente y que la gente que lo asuma tenga los recursos necesarios, porque ya existe una lista de espera para atender los casos más graves de violencia de género, sobre los que el resto simplemente se añaden. Por lo tanto, cada vez estamos dando un peor servicio y estamos quemando a los trabajadores.

Habla de ampliar, ¿porque esto nunca afectaría al trato que se le da a las mujeres?

Exacto. Todos creemos que es el colectivo más vulnerable hoy en día pero también hay casos de bullying que acaban en suicidio. La lógica pasa por no entender como competencia este aspecto, sino respetar y mejorar en lo que haga falta los recursos que ya hay y ver cómo podemos dar cabida a problemáticas que ahora mismo no están suficientemente bien atendidas. Hay que entender una cosa. El bullying al colectivo LGTB es invisible, porque la misma persona que lo recibe, en muchos casos, no quiere reconocerlo porque de entrada no quiere reconocer su homosexualidad. Es lo último que quiere, por lo que por mucho que se le machaque, no se lo dirá ni a su familia ni a un profesor. Por esto, necesitamos profesionales que sepan detectar este tipo de bullying. Ahora no lo tenemos. Lo que sí tenemos es un problema con estos casos.

¿Supondría esto un gran cambio en los servicios sociales tal como están ahora establecidos?

Más que hacer muchas políticas nuevas u órganos nuevos, se trata de ampliar la mirada de los que ya están. No se trata de pedir una Consejería de Igualdad LGTBI. Para mi, no hace falta. Hace falta que la actual trata los problemas de género con una mirada amplia. ¿Cómo puedes abordar temas de coeducación si no puedes tratar la homofobia?

Las mujeres son en muchos casos reticentes a denunciar. ¿Cómo es la situación del colectivo LGTBI en esta situación de dependencia emocional?

En términos de comparación no le puedo responder. La homofobia, transfobia o bifobia, la LGTBfobia, de alguna forma se alimenta de la vergüenza de la persona. Y por lo tanto esto explica por qué muchos casos de acoso, violencia y bullying llegan tan lejos. Los casos de suicidios son mayores entre esta población. Hablamos de gente que ha estado muy machacada desde Primaria y desde muy pequeños están lidiando con un acoso, con un miedo o una simple falta de reconocimiento identitario. Y esto también tiene un valor.

Ha podido estudiar el escenario y la situación en Canarias, ya que no sé si pensamos de manera infundada que vivimos en una sociedad avanzada en el respeto hacia el colectivo LGTB. ¿Es realmente así?

La sensación que tengo es que estamos en un momento, a nivel nacional, en el que está habiendo un vuelco. Está bien reconocer a las ciudades, los espacios y los territorios donde habitualmente ha habido más compromiso con los derechos del colectivos LGTB como es Gran Canaria y los son las Islas Canarias, pero ha llegado el momento de concretarlo. Los compromisos se demuestran con planes de acciones y con medidas concretas. Hemos llegado a un punto en el que se exige algo más que colgar la bandera arcoiris o dar una subvención. La Administración debe preguntarse si está formando al personal de los servicios de atención, si trabaja bien las políticas de coeducación, si ha definido un circuito o un protocolo de actuación. Estamos en el momento de dar ese salto y entiendo que el Cabildo, con estas jornadas, está en esta linea de querer dar un paso más y concretar sus políticas con compromisos concretos.

¿Entiende que ahora existe una política de exclusión?

No lo sé. Eso corresponde al Cabildo. Yo lo que oí de las trabajadoras, ya que en su gran mayoría son mujeres, que atienden a la gente sin tener reconocida esta labor. Es decir, nadie se queda colgado. Pero esto se produce gracias al compromiso del personal. En temas de prevención, y me refiero a nivel nacional, hay mucho trabajo que hacer y no se hace sistemáticamente. El profesorado no está formado ni sabe como detectar estos casos. Les faltan muchas herramientas, incluso en el contenido de las asignaturas. Lo que se pide es un paso más. Si no se estará excluyendo a una parte de la realidad de nuestra sociedad. Porque si continuamos haciendo lo que hacemos, sin querer, estamos excluyendo a una parte de la sociedad. La LGTB no tiene que ser solo una ampliación de los colectivos a los que se atiende. Creo que es una oportunidad para repensar la perspectiva en la que estamos abordando el género, las desigualdades y las violencias que establece. Puede ser un revulsivo para entender de una forma más compleja, la violencia, las desigualdades y, por lo tanto, replantearnos en conjunto el trabajo que se está llevando a cabo. Esto es lo potente, ver qué está siendo efectivo o qué no, en qué estamos fallando también en el caso de la violencia machista. En Secundaria se dedican muy pocas horas a esto.