viernes, 30 de octubre de 2020

#titulares | 2020 | octubre

Sevilla entrega los Premios Nazario.
La organización ha otorgado el Premio Nazario Mención Especial a ‘Vierdingo’, de Esteban Garrido, y el Premio Nazario Revelación a la obra ‘Perfecta’, de Manuela Alonso.
Sevilla Buenas Noticias, 2020-10-08
https://sevillabuenasnoticias.com/premios-nazario-sevilla/
>
‘Puños de harina’, de Jesús Torres, Premio Nazario al mejor Espectáculo del IV FOC.
La organización ha otorgado el Premio Nazario Mención Especial a ‘Vierdingo’, de Esteban Garrido, y el Premio Nazario Revelación a la obra ‘Perfecta’, de Manuela Alonso.
Diario de Sevilla, 2020-10-08
https://www.diariodesevilla.es/ocio/Nazario-Espectaculo-IV-FOC-Cultura_0_1508549361.html

lunes, 26 de octubre de 2020

#hemeroteca #trans #testimonios | Carla Antonelli: "Ver 'Veneno' duele porque la sociedad es responsable de todo lo que le pasó a Cristina"

El Confidencial / Isabel Torres como 'La Veneno' //

Carla Antonelli: "Ver 'Veneno' duele porque la sociedad es responsable de todo lo que le pasó a Cristina".

Hablamos con la diputada del PSOE y también con la presidenta de COGAM, Carmen García de Merlo, sobre el retrato que hace la serie sobre la realidad de las personas trans.
Alberto Barranco | El Confidencial, 2020-10-26
https://www.elconfidencial.com/television/series-tv/2020-10-26/veneno-opinion-carla-antonelli-psoe-carmen-garcia-cogam_2804647/ 

Ser una mujer transgénero en España sigue siendo sinónimo de ausencia de oportunidades. Los personajes de 'Veneno', la serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo para Atresplayer Premium, pertenecen a una época en la que ser una mujer transgénero era, además, especialmente peligroso. Eran los años noventa, una etapa en la que la inmensa mayoría se veían abocadas a la prostitución por un rechazo frontal por parte de la sociedad. Pero entre todas aquellas mujeres que se aglutinaban en el madrileño Parque del Oeste, hubo una que consiguió utilizar su drama para convertirse en una figura pública y revolucionar un país que no estaba preparado para entenderla. Ella fue Cristina Ortiz, la 'Veneno'.

El equipo de guion de la serie que retrata su vida decidió que sería más interesante y enriquecedor trascender su figura para abordar la situación de todo un colectivo y, de paso, homenajear su lucha como nunca antes se había hecho. La ficción, que este domingo ofreció su capítulo final en Atresplayer Premium al tiempo que se estrenaba en abierto en Antena 3, ha conquistado al público por su manera de retratar una compleja situación sin edulcorar y logrando emocionar con cada episodio.

Pero ¿qué opinan desde el colectivo sobre la manera en que aborda la serie sus vivencias? Carmen García de Merlo es abogada, enfermera y actualmente preside COGAM, la asociación que vela por los derechos del colectivo LGTBIQ+ en Madrid. Además, forma parte junto a Valeria Vegas y Lola Rodríguez de 'Ellas', el nuevo documental de Atresplayer Premium, que verá la luz el próximo 1 de noviembre.

La presidenta de COGAM reconoce que, cuando se anunció el proyecto, tuvo muchas dudas sobre si el resultado podría ser beneficioso para la comunidad a la que representa. "Al principio, tenía mis dudas sobre la serie, porque Cristina nunca ha sido un referente para mí. Siempre he sabido que yo era trans, pero me eché para atrás precisamente por la vida que veía que tenía la gente como Cristina. No quería pagar el precio de la prostitución o el mundo del espectáculo, que eran las únicas salidas que había". Unas dudas que han quedado totalmente disipadas tras visionar todos los capítulos.

"Me ha sorprendido muy positivamente. Los Javis han decidido tirar por lo humano y lo han bordado. Hay episodios muy emocionantes, como el de la infancia de Cristina, porque nos recuerdan situaciones que todas hemos vivido". García de Merlo considera que la serie servirá para comprender la valentía de unas mujeres que se atrevieron a ser ellas mismas cuando sabían que eso implicaría vivir situaciones muy crueles.

A la activista le ha resultado especialmente dura la trama que aborda los años que estuvo encerrada Cristina en el módulo de hombres de una prisión, tras haber intentado estafar a su seguro. "Uno de los argumentos que esgrimen para mandar a Cristina a la cárcel de hombres es que no estaba operada. Eso ocurría, aunque hoy nos parezca extraño. Hoy en día, hemos avanzado mucho, pero nos siguen exigiendo un reconocimiento psiquiátrico para ser reconocidas legalmente".

Al hilo de esta cuestión, recuerda uno de los episodios que más le marcaron durante su juventud, mientras estudiaba Enfermería en la universidad. "Tuve que estudiar que lo que me pasaba era una enfermedad, que me vestía de mujer por una filia sexual. ¡Yo no me excito cuando me pongo un vestido! Simplemente, me siento yo misma", explica.

En contraposición a la dura historia de la Veneno, la serie también nos muestra la del personaje de Valeria Vegas (Lola Rodríguez), una joven transgénero que recibe el apoyo incondicional de su madre, encuentra una pareja que la respeta y se convierte en una periodista de éxito. Un ejemplo de empoderamiento que puede ayudar a muchas personas a dar el paso y mostrar al mundo su verdad sin miedo a represalias. Aunque a Carmen le resultan muy inspiradores los personajes como Valeria, le parece importante recalcar que las mujeres de la generación de Cristina Ortiz no tuvieron las mismas oportunidades. "Solo han podido aparecer Valerias porque antes ha habido muchas Venenos", opina.

El espejo donde no hemos querido mirarnos
Carla Antonelli es diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid desde 2011 y es, probablemente, la activista por los derechos de las personas trans más mediática de la historia de España. Antonelli se muestra muy satisfecha con el retrato que hace la serie sobre lo que significaba ser transgénero hasta hace no tanto tiempo. Una serie en la que, además, ha tenido el privilegio de participar con un pequeño cameo en el sexto episodio.

"Me ha parecido una obra maestra. Es trepidante, empática, concienciadora y pedagógica. No mira hacia otro lado y señala concretamente todo lo que hemos vivido y que mucha gente desconoce. La historia de Cristina es una herida abierta que sangra y que no se puede volver a repetir. Es la vida de una mujer que luchó por salir adelante contra viento y marea, que se cayó y levantó tantas veces hasta que la presión se hizo insoportable", afirma la política.

A Antonelli, la única mujer transgénero que ha conseguido ser diputada en España, le gusta decir que las mujeres transgénero mayores de 40 años realmente son unas verdaderas supervivientes, ya que hubo una época en que ser trans te podía costar la vida. "Hay situaciones que a todas nos atraviesan, que todas hemos vivido y padecido: humillaciones, señalamientos, las leyes que nos encarcelaban, el desprecio de tu familia y las palizas en comisaría. Al final, tuvimos que aprender a ser resilientes y a escupir lo negativo. Pero hubo muchas que se quedaron por el camino".

Y es que, para la política del PSOE, no se habla lo suficiente sobre las personas trans que lo perdieron todo por culpa de esa marginación a que fueron sometidas. "A mis 61 años, he tenido la desgracia de ver a mujeres trans que eran espléndidas y acabaron desahuciadas por su familia, enganchadas a las drogas y durmiendo en un coche porque no tenían dónde cobijarse", lamenta.

Antonelli tiene muy claro que la sociedad está en deuda con las personas trans y son necesarias las historias de ficción como 'Veneno', que reflejan de forma precisa todo su sufrimiento y no lo utilizan de forma interesada. "La historia de Cristina es el espejo donde la sociedad no se quiere mirar. La serie duele porque la sociedad es responsable de todo lo que les pasó a Cristina y a tantas otras. La sociedad te expulsa del tejido social, te pega una patada a una esquina del Parque del Oeste, donde te juegas la vida y te conviertes en escarnio de burlas. ¿Cuántas mujeres trans han terminado en una esquina porque no les quedaba otro remedio?", cuestiona.

Antonelli cree que tras la emisión de 'Veneno' se va a producir un cambio de mentalidad y muchas personas cambiarán su manera de dirigirse a las mujeres transgénero, especialmente a las más desfavorecidas por el sistema, como las prostitutas. "La serie va a herir las sensibilidades de las malas conciencias, pero el mensaje que nos deja es que la dignidad de las personas trans es la misma si somos diputadas, dependientas de El Corte Inglés o si estamos en una esquina. La dignidad en el trato y los derechos fundamentales no puede variar", explica.

La diferencia entre 'reírse de' o 'reírse con'

En el primer episodio, la serie lanza una interesante reflexión a través de la voz del personaje de Valeria sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en el auge y caída de Cristina Ortiz: "¿Abusaban esos programas de su vulnerabilidad para acabar convirtiendo su drama en cifras de audiencia o la salvaron, dándole la oportunidad de su vida?".

Para García de Merlo, la serie refleja con claridad algo que le resultaba tremendamente incómodo y es cómo trataban a las personas trans en los programas de televisión. "Muchas veces eran como el monstruo de feria, que las ponían ahí y hacían un espectáculo de su situación. Me generaba mucho rechazo cuando lo veía", nos cuenta.

En la misma línea, Antonelli se queja del trato que durante décadas han recibido en televisión y considera que tras la emisión de la serie de Atresplayer Premium, a los medios de comunicación les toca realizar una reflexión muy profunda. "Con nosotras, siempre ha habido una clara intención de buscar el morbo. Se ve muy bien en el capítulo en el que el personaje del presentador de televisión [al que interpreta Ángel Garó] le pide a Cristina que mienta en el polígrafo únicamente para que la gente se ría".

Para ella, existe una diferencia abismal entre 'reírse con' y 'reírse de'. "Lo que hicieron con Cristina en televisión fue fundamentalmente 'reírse de', no 'reírse con'. Es algo que, en menor medida, sigue ocurriendo. Hay series en España, que no voy a mencionar, en las que han usado a las personas trans para provocar la carcajada fácil".

Las oportunidades laborales
El reparto de 'Veneno' es el que más personas trans ha tenido en la historia de nuestro país. Son muchas las actrices que han encontrado al fin una plataforma para lucirse y demostrar su talento, tras contemplar durante décadas cómo la industria audiovisual no encontraba un hueco para ellas.

"Se ha demostrado que si se quiere, se puede. Los Javis han hecho grandes descubrimientos con esta serie: Jedet, Paca la Piraña, Lola Rodríguez, Daniela Santiago, Isabel Torres... Hasta Juani, a la que adoro, está perfecta en el papel que le han dado", dice Antonelli. "Es una cuestión de dar oportunidades. Los directores y productores deberían hacérselo mirar. Los Javis han encontrado un filón y una gran cantera de actrices que espero que la industria valore".

Al margen del reparto, García de Merlo considera clave que este tipo de historias estén escritas y dirigidas por personas cercanas al colectivo, que empaticen con la situación y la hayan experimentado de cerca. "Los Javis tienen una sensibilidad especial, conocen nuestro mundo y saben reflejarlo como en su día hizo Pedro Almódovar en sus primeras películas. Ellos saben de lo que hablan, forman parte del colectivo y lo cuentan desde el cariño".

Para Antonelli, el compromiso de Calvo y Ambrossi hacia el colectivo es indiscutible "desde la noche de los tiempos". La diputada cree que la serie ha sido tan relevante gracias a que no ha sido ideada por unos señores ajenos a la realidad trans desde una sala de guion. "Todo lo que reflejan es absolutamente real y eso se nota en la calidad de la serie", concluye.

Lo que ya es innegable es que el legado de Cristina Ortiz, la 'Veneno', se agranda por momentos. La combinación de Valeria Vegas, la escritora de las memorias de la artista, con los Javis, los creadores de su adaptación televisiva, ha resultado ser un combo perfecto para demostrar, una vez más, el grandísimo poder de la ficción para generar debates y remover conciencias. Parece que las series de televisión se pueden convertir en una herramienta en favor del progreso y la inclusión.

#libros #amor | El fin del amor : una sociología de las relaciones negativas

El fin del amor : una sociología de las relaciones negativas / Eva Illouz ; traducción de Lilia Mosconi.
Madrid : Katz, 2020 [10-26].
356 p.
Serie: Conocimiento.

/ ES / EN* / ENS / Libros / Amor / Relaciones amorosas / Relaciones humanas / Sociología
📘 Ed. impresa: ISBN 9788415917465 / 23,00 €

[.es] La cultura occidental ha representado con insistencia los modos en que el amor irrumpe milagrosamente en nuestras vidas, desde la febril espera de un correo o de una llamada telefónica hasta la emoción que nos atraviesa de solo pensar en esa otra persona. Sin embargo, no sucede lo mismo con esos momentos en los que el amor se termina o ni siquiera llega a comenzar. ¿Cómo es posible que una cultura que tiene tanto para decir sobre el amor se quede prácticamente muda respecto del fenómeno, no menos misterioso, del desamor? 

En ‘El fin del amor’, Eva Illouz indaga las condiciones sociales y culturales detrás de lo que ha llegado a ser una característica común de las relaciones sexuales y románticas contemporáneas: el acto de abandonarlas. De distintas maneras -ya sea por falta de compromiso, por separación o divorcio-, las relaciones están marcadas hoy por la libertad de retirarse, o de ni siquiera entrar en ellas. En estas prácticas, como muestra la autora, juega un rol clave el capitalismo tardío, que nos entrena para desechar los vínculos sociales y pasar rápidamente a la siguiente transacción; a su vez, la disolución de los lazos personales -bajo la forma de lo que Illouz denomina aquí "relaciones negativas"- tiene un impacto enorme en la cultura, la sociedad y la economía. En este libro profundo y original, Illouz se pregunta cuál es el precio de esa libertad de no elegir, y a quién le toca pagarlo.

👤 Eva Illouz, Marruecos, 1961. Estudió literatura y sociología en la Universidad de París X-Nanterre y realizó un master en comunicaciones en la Universidad Hebrea de Jerusalem. Fue profesora en el Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Jerusalem. Sus principales áreas de investigación comprenden la historia de la vida emocional, la teoría crítica aplicada al arte y a la cultura popular, el significado moral de la Modernidad y el impacto del capitalismo sobre la esfera cultural. Dos de sus obras fueron premiadas por la American Sociological Association.

domingo, 25 de octubre de 2020

#hemeroteca #lgtbi #cine #educacion | Películas para la diversidad : aprender viendo cine, aprender a ver cine

Películas para la diversidad : aprender viendo cine, aprender a ver cine / Iñigo Marzábal (ed.).

Madrid : Cátedra, 2020 [10-25].
300 p.
Serie: Signo e imagen.

/ ES / ENS / Libros / Cine / Educación / Antidiscriminación / Diversidad / Estereotipos / LGTBI / Prejuicios
📘 Ed. impresa: ISBN 9788437641768 / 25,00 €
Cita APA-7: Marzábal, Iñigo (ed.) (2020). Películas para la diversidad. Aprender viendo cine, aprender a ver cine. Cátedra.

[.es] Partiendo de la idea de que la diferencia existe, pero que la alteridad se construye, la pretensión de este libro es la de ofrecer a formadores y personal docente, a madres, padres y alumnado de los últimos años de educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional básica un manual de apoyo susceptible de ser utilizado en eso que podríamos denominar como "educación en y para la diversidad". Pocas vías existen tan potentes como las narraciones audiovisuales a la hora de, precisamente, construir y expandir estereotipos y prejuicios sobre aquell@s que no se nos parecen. De ahí la necesidad de deconstruir esos relatos mediante el análisis de 20 películas que ponen en escena cuestiones como la discriminación por razón de raza o nacionalidad, de género u orientación sexual, de origen o religión, de estatus social o edad, de discapacidad física o trastorno mental.

miércoles, 21 de octubre de 2020

#hemeroteca #gais #homosexualidad #testimonios | ‘Pobre, gordo y maricón’. Alberto Velasco publica su primer libro y prepara su segundo cortometraje como director

‘Pobre, gordo y maricón’. Alberto Velasco publica su primer libro y prepara su segundo cortometraje como director.

El actor de ‘Vis a Vis’ se estrena como escritor tras superar el coronavirus y en diciembre empieza el rodaje del filme. Todos los personajes están interpretados por personas con sobrepeso.
Olaya Rivas García | El Confidencial Digital, 2020-10-21
https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/medios/pobre-gordo-maricon-alberto-velasco-publica-primer-libro-prepara-segundo-cortometraje-como-director/20201020201222175605.html

El actor Alberto Velasco, conocido internacionalmente por su papel de Palacios en ‘Vis a Vis’ (Antena 3, FOX, Netflix), prepara para mediados de noviembre el lanzamiento de su primer libro: ‘Pobre, gordo y maricón’, con la editorial Marli Brosgen.

El manuscrito, que ya se encuentra en la última fase de corrección y maquetación, recoge varios textos del actor vallisoletano: 25 escritos poéticos, 25 mensajes reales de guasap y el guion del segundo cortometraje que va a dirigir.

“La poesía nos salva un poco de la realidad, que es muy cruel, y trata de dar visibilidad a las personas gordas”, revela a Confidencial Digital el polifacético actor.

Tras superar el coronavirus hace tan solo unas semanas, el actor ha vuelto con fuerza al trabajo y, además de encontrarse inmerso en el rodaje de la serie ‘ByAnaMilán’, empezará en diciembre las grabaciones de ‘El rey de las flores’, su segundo cortometraje como director.

Velasco confiesa sentirse muy atraído por la dirección de filmes. Por eso repite experiencia como director de cortos. El primero que dirigió fue ‘Volcánica’, un episodio independiente dentro de una serie sobre el VIH que, según explica el actor, “fue más bien un encargo”.

Ahora el ganador del Premio al Mejor Actor de Televisión en el Festival de TV y Cine Reino de León 2017 y nominado a Mejor Actor de TV en los Premios Unión de Actores 2019, confiesa sentirse muy emocionado por este nuevo proyecto. “Con una sensación de miedo, ganas y excitación al mismo tiempo”, añade.

Velasco ha desvelado detalles de este proyecto. El protagonista es un niño gordo, una característica que también comparten todos los demás personajes. “Todos estarán interpretados por personas disidentes, gordas, no normativas, gente que se sale de la norma”, aclara.

El actor confiesa que quiere que todas las personas de sus trabajos sean gordas para “darles el lugar que se les ha quitado durante tanto tiempo”. Y añade: “nos cuesta ver a personas gordas porque tenemos la mente muy entrenada para ver la normatividad. Incluso cuando cuentas tus propias historias, pones imágenes de personas normativas por lo que es necesario hacer un esfuerzo extra”.

“Creo que es el momento. Y yo no sería coherente, ni con mi manera de ver el mundo ni con mi manera de querer cambiar las cosas, si no lo hiciera así”, explica Velasco.

Velasco ha revelado también que la trama del filme es “como un Billy Elliot en castellano: un niño que baila danzas populares en su pueblo y que es feliz pero hay una persona, su padrastro, que no lo tolera y se lo hace saber todo el rato al niño.”

El actor confiesa que el final es “lo realmente revelador y emocionante”. Una conclusión “radical”, inesperada, muy potente y que para él es “como dar un ladrillazo, porque en estas cuestiones no nos podemos permitir estar tibios”.

De igual modo, Velasco trata en el corto de la “indefensión aprendida” a la que son sometidos los niños “disidentes” cuando reciben mensajes de “esto no lo puedes hacer y ya piensas que no puedes. Los que están alrededor te condicionan, el lenguaje es neuronal, hasta tal punto que eso condiciona nuestra vida adulta de manera aplastante”.

El cortometraje es un viaje en el refuerzo positivo, con el claro objetivo de “no tanto prevenir la caída, sino más bien estar ahí para cuando se haya caído”.

Su inspiración
Velasco ha explicado que el proyecto tiene algo de autobiográfico. Estaba asistiendo a un espectáculo de danza contemporánea cuando, de repente, su mente viajó y se imaginó el final de este corto.

“Una vez tenía el final me di cuenta de que era yo de pequeño”. En cuanto llegó a su casa aquel día, no pudo parar hasta escribirlo todo.

“Yo he bailado jotas de pequeño y he tenido mucho refuerzo positivo por parte de mi familia. Me he sentido muy querido. Pero hay una persona que no era de mi familia que cada vez que me veía con el traje, me insultaba. No quiero que nadie tenga que volver a vivir eso nunca”.

De este modo, Velasco reivindica que es importante crear referentes en el cine. Es decir, poder ver en una película a personas gordas contando historias que no son solo sobre comer. O únicamente contando que su problema es ser gordas.

De hecho, todos los personajes de Velasco son gordos simplemente porque él quiere. Es una opción estética más. Pero asegura que su drama no es que sean gordos: tienen otros dramas vitales y eso es lo que le parece interesante.

“Yo vengo a poner en el cine, en este caso en el cortometraje, todo lo que no ponen de gordos el resto de elencos”. Una decisión “casi política” que el actor quiere llevar hasta el final y a todos sus trabajos.

‘El rey de las flores’ se encuentra actualmente en fase de pre-producción y, de momento, el actor solo ha confirmado la participación de una actriz, Esperanza Guardado, que encarnará a la madre del niño.

La actriz es conocida por haber actuado en la película ‘La trinchera infinita’ y en ‘Dolor y Gloria’, de Pedro Almodóvar.

Ahora se está buscando al padrastro y al niño, que tiene que ser pequeño y gordo. En cuanto a los demás personajes de la trama, proceden del grupo de danza que tiene el actor. Todos son gordos y gordas.

La primera semana de diciembre empieza el rodaje y espera poder estrenarlo en febrero o en marzo de 2021. Su objetivo es poder llevarlo a un gran festival europeo.

Próximos proyectos: un largometraje ya escrito
Velasco quiere lanzarse al mundo de la dirección de películas y, de hecho, ha terminado ya de escribir el guion de la que será su primera película.

En este caso, el actor contará, en clave de humor, la historia del declive de un artista visual que, en un momento de su carrera en el que no le recuerda nadie, tiene que decidirse entre dos experiencias muy fuertes: al artista le llega la oportunidad de exponer su trabajo en ‘El Moma’ y el mismo día le diagnostican una enfermedad terminal.

“Es entonces cuando tiene que decidir si trascender como artista o trascender como persona”. Por supuesto, el protagonista también es gordo.

Ha superado el Covid-19
Alberto Velasco fue diagnosticado de coronavirus hace unas semanas. Ahora ya está recuperado, pero el actor confiesa que a pesar de haber sido asintomático, lo pasó mal. No sólo a nivel de salud sino también profesional.

Afortunadamente solo perdió uno de los trabajos que tenía programados, un personaje capitular. El otro trabajo sí pudo mantenerlo, su papel en la nueva serie de ‘ByAnaMilán’ de la productora Buendía Studios, que se estrenará el 8 de noviembre, en el que el actor interpreta a Miguel.

Velasco afirma que el equipo tuvo un comportamiento excelente. Armaron el planning para que pudiera participar incorporándose algo más tarde. Está muy agradecido a los impulsores del proyecto.

Fue precisamente en esta serie donde al hacerle un test rutinario, se le detectó el positivo en Covid-19. Aún no habían empezado a grabar y estaban con las pruebas de vestuario y maquillaje.

El pasado 5 de octubre, ya recuperado, Velasco ha podido reincorporarse a los rodajes. Su fichaje en la serie se produjo de una manera algo anecdótica. El actor y Ana Milán se seguían en las redes desde hace años y se admiraban mutuamente.

En los directos de Ana durante la pandemia, él era una de las muchas personas que la seguía, le encantaban sus anécdotas y crearon, con los comentarios que se hacían mutuamente, una relación virtual.

“Cuando le salió la oportunidad de hacer la serie, ella enseguida pensó en mí y me escribió a través de las redes de una manera muy natural y muy bonita”, confiesa.

Su personaje en ‘ByAnaMilán’
Velasco interpreta en este proyecto a Miguel, uno de los mejores amigos de Milán. “Es un señor muy dicharachero y muy estiloso que tiene una pareja que se llama Valentín. Ambos son una pareja abierta y Ana está buscando nuevas realidades románticas en su vida. Pues bien, ellos son esa realidad romántica que va hacer que Ana se plantee cosas”.

Según Velasco, ‘ByAnaMilán’ es una serie muy vitalista y deconstructiva porque se hace muchas preguntas sobre el papel de la mujer en la sociedad, siempre con sentido del humor.

“Ana tiene ese punto intergeneracional que hace que llegue a los adolescentes y a los mayores. De hecho, le siguen niñas de 13-14 años en sus directos y también gente mayor”.

Velasco se confiesa un enamorado de Ana Milán y admite que su perfil fue todo un descubrimiento durante el confinamiento.

#hemeroteca #gais #homofobia | Secuestrado y torturado por su familia: historia de Aaron Lee, un prodigio del violín español


Secuestrado y torturado por su familia: historia de Aaron Lee, un prodigio del violín español.

Aaron Lee fue el integrante más joven de la Orquesta Nacional, adonde logró llegar después de vivir un infierno personal que se desató al declarar su homosexualidad. Una dura historia con música clásica y una pincelada almodovariana.
Ulises Fuente | La Razón, 2020-10-21
https://www.larazon.es/cultura/20201021/gkpvfmrawrehxbvvnuqofzjnju.html

Su nombre es Aaron Lee. Nació en Chamberí, Madrid en 1988, en el seno de una familia surcoreana de costumbres tradicionales. Su madre es pianista y su padre director de orquesta y Aaron estudió violín desde los cuatro años, con los maestros más estrictos. Como el primogénito de la familia, tenía que ser en hijo perfecto y lo era. Buen estudiante y talentoso músico. Se especializó en violín en música española y los jurados de los concursos no daban crédito. Un niño tan pequeño y de rasgos asiáticos clavando el sentir del espíritu ibérico. “Lo difícil con la música española no es dar las notas, es transmitir el calor”, explica. Llegó a ser el instrumentista más joven admitido por la Orquesta Nacional de España, con 20 años. Sin embargo, llegar a ello no fue fácil, más bien al contrario. Cuando Aaron reveló su homosexualidad, se desató el infierno en su propia casa.

De la amenaza (con un cuchillo) y la agresión física (azotes y golpes) su padre pasó a una estrategia que, por peliculera, no deja de resultar terrible. Engañado con una vacaciones en Corea, Aaron fue encerrado en una diminuta isla del Pacífico de donde no saldría hasta que se “curase” de su enfermedad. Su padre, pastor evangelista, le acusaba de romper a la familia y decidió secuestrarle (aunque en rigor no sea secuestrarle, porque tenía 17 años y él era su tutor legal) hasta que se “deshiciese” gay. Estamos en 2005. Lee cuenta todo en su autobiografía, “Yo soy el que soy” (Letrame), escrita a partir de sus propios diarios, en los que, con apenas 15 o 16 años trata de comprender y de dejar de culparse. La escritura del libro, por cierto, empezó a raíz de una campaña en la que colaboró con la Policía Nacional. “En ella, animaba a que el colectivo LGTBI denunciase a la Policía cuando somos atacados por nuestra condición. Esto sigue pasando y la gran mayoría de la gente no lo hace porque piensa que la Policía no les va a apoyar o se va a reír. Es algo muy habitual. Y así es como comencé a contar mi historia”, explica Lee.

En el colegio siempre había sido “el chino” y “el marica”. Sentía el más completo desarraigo y apenas tenía amigos. Se aplicó en los estudios y experimentó el camino más duro del aprendizaje musical, el de los maestros más estrictos que le golpean en los dedos y le gritan. En el instituto la cosa va a peor y opta por la automarginación. Pero mantiene la cabeza alta y sobrevive. En casa, son la familia musical, la familia modelo. Y todo el peso de la perfección recae sobre Aaron. Hasta que el castillo se derrumba cuando llega una factura de teléfono extraña, con un número sospechoso que precipita la conversación en casa y el joven se ve obligado a declarar su homosexualidad.

Quizá no estaba preparado para anunciarlo y desde luego sus padres no estaban preparados (nunca lo han estado) para aceptarlo. Pero ni siquiera cuando otros miembros de su congregación evangelista en Madrid les trataban de explicar a los indignados padres que todo estaba bien, ellos no podían aceptarlo. “Mis padres llegaron a Madrid en el 87 y traían los valores de la Corea de entonces, que no son los mismos de ahora. Lo del K-Pop y todo esto ha cambiado mucho pero muy recientemente. Ellos aterrizan con un bagaje educativo y llegan solos. Hacen todo lo que pueden para sacarnos adelante”, dice Lee. Al enterarse de su homosexualidad, su padre le amenaza con un cuchillo, le golpea, le azota, le insulta. Le siguen cuando sale de casa. Has arruinado esta familia, ¿cómo nos haces esto?, le dicen.

Como Aaron no se “cura”, sus padres deciden llevarle a Corea. El pretexto son unas vacaciones pero en realidad su destino es la pequeña isla volcánica de Ulleung Do, a unos 120 kilómetros de la península de Corea, entre esta y Japón. Le quitan el móvil y le dicen que no saldrá de la isla hasta que deje de ser homosexual. Tras varias semanas de aislamiento y un fallido intento de escapada que termina en paliza, fingirá. Regresa a Madrid declarándose heterosexual pero al poco tiempo se mudan a Corea por exigencias laborales de sus padres. Y allí, en un giro casi almodovariano de la historia, cuando toda la familia asume que ha “dejado de ser gay”, un disco de la Terremoto de Alcorcón le delata. Ya no puede mentir más. Deja a su familia para siempre y vuelve a Madrid, su Madrid, donde vive desde entonces como un desheredado.

“No, nunca he sido rencoroso. En el libro digo que yo perdoné a mi padre. Que no comparto las cosas que hace ni que ha hecho ni su forma de comprender la vida. Pero entiendo que él pensaba que era lo mejor para mí. No lo hizo por maldad, sino como una medida desesperada por salvar el alma de su hijo”, explica Aaron en 2020. “Y una cosa importante que quiero decir es que nadie que lea esto o mi libro debe demonizar a mi padre. No es el malo de un cuento Disney barato. Vayamos más allá. Mis padres tienen unas profundas complejidades. No es el malo que tiene un cuchillo o un látigo y me golpea. Me pregunto en el diario: ¿Qué habrá detrás para que responda de esa manera tan dura?”, se pregunta.

Aunque sufrió el castigo físico, lo que más dolió siempre fue la incomprensión, la negación de su identidad, el rechazo de toda su familia. Sentirse una decepción era algo de lo que solo se olvidaba tocando música, que es una situación en la que Aaron no es capaz de pensar a la vez con palabras. “Vale, pero mira: no me gusta nada eso de la música me salvó la vida, me suena a mensaje de Instagram”, bromea Lee. “La música fue un bálsamo, especialmente en la isla... Pero no lo es todo en la vida. Si quieres un porcentaje, sería un 2, 3 o 5%. La gente se sorprende cuando lo digo, porque le dedico horas, esfuerzo y pasión. Pero si mañana tengo un accidente y no puedo seguir tocando el violín seguiré creando y para mí es importante pero no lo es todo”.

Cuando regresó a Madrid, perdido, se buscó la vida. Y hasta qué punto. Obtuvo una plaza en la Orquesta Nacional de España, con 20 años, el instrumentista más joven en ese momento. Estuvo en la orquesta un tiempo, en la seguridad de un sueldo, de un puesto de funcionario al que aspiran los mejores músicos de España. De repente, era “maestro”, “señor profesor” y esas cosas. “Me vino muy bien porque durante la crisis de 2008, recién vuelto a Madrid, pasé necesidades y hambre. Pero al poco de ese acomodamiento o aburguesamiento, lo dejé. Hice las giras que tenía que hacer, grabé con la Deutsche Gramophon, lo llevo con orgullo”. Pero se quemó. Después de todo lo que había vivido, cuando al fin tenía el puesto por el que matarían todos los violinistas de España, se fue. “Sabía que no estaba hecho para ser una pieza más en el engranaje. Al perder el miedo me di cuenta de que esa no era para mí una forma de vivir. Para algunos, el instrumento musical es una herramienta, pero para mí es mucho más”.

Abrió una fundación, Arte que Alimenta, en 2015. “Hemos dado un montón de becas a mucha gente. Jóvenes con historias tremendas, en situación de drogas o prostitución que han tenido que huir. Me llena esto más que la seguridad de la orquesta. Pero bueno, que con el coronavirus ya me habría gustado estar con la nómina y la paga extra en casa...”, bromea.

Lleva años sin hablarse con su padre. “Ha habido muchos altibajos, pero el trato es casi inexistente. Ya nos hemos hecho suficiente. Simplemente, habrá que esperar sentado en lugar que tratar de cambiar al otro desde tu orilla. Si llega, pues llegará, si no, yo seguiré haciendo mi trabajo sin esperar nada”. Pero quiere una cosa: vivir su vida y ayudar, si puede. Abrió una fundación, Arte que Alimenta. “Nunca me ha hecho mucha gracia arrastrar una mochila toda la vida ni ir de víctima. Sé que el morbo vende y que cuanto más truculenta sea una historia más atrae al salseo, pero no quiero vivir del pasado con la pena toda la vida. Las cosas malas pasan, pero quería dirigir la rabia y la frustración, que son energías tan potentes como el amor, en una dirección positiva”. Lo contará en un musical que estrenarán en enero en el Kamikaze de Madrid, si todo va bien. Un montaje que combina a Tchaikovsky con «La jaula de las locas» y donde contará esta pesadilla «sin dramatismo barato». Porque lo más importante es “vivir en el aquí y en el ahora”.

martes, 20 de octubre de 2020

#hemeroteca #homosexualidad #iglesia | Rainer Maria Schießler, el cura alemán que bendice matrimonios gais

Imagen: Vida Nueva / Rainer Maria Schießler

Rainer Maria Schießler, el cura alemán que bendice matrimonios gais.

La estrella del pop Patrick Lindnerel participó en una misa por su difunta madre y el párroco bendijo los anillos al término de la celebración. El sacerdote encargado de la pastoral de homosexuales de la diócesis de Dresden-Meissen, a favor de las bendiciones.
Mateo González Alonso | Vida Nueva, 2020-10-20
https://www.vidanuevadigital.com/2020/10/20/rainer-maria-schiesler-el-cura-aleman-que-bendice-matrimonios-gays/

Mucho se ha hablado estos día en Alemania de Rainer Maria Schießler, el sacerdote encargado de pronunciar una bendición en la unión de la estrella del pop Patrick Lindner con su pareja que se ha casado el pasado sábado, 17 de octubre, en la en la iglesia católica de San Maximiliano de Múnich –cuyo alcalde presidió la ceremonia civil del matrimonio–.

Ante las críticas, el sacerdote Schießler ha declarado a la germana Agencia Católica de Noticias (KNA) que los contrayentes saben que según la doctrina católica, el matrimonio sólo es posible entre un hombre y una mujer. “Si una persona se pone de pie ante mí y pide una bendición, ¿cómo puedo rechazar esta bendición? Una bendición es la promesa de Dios”, ha señalado el obispo Heinrich Timmerevers. En línea con los reflexionado en la asamblea sinodal, el prelado ha señalado que le “preocupa que sigamos desarrollando y fortaleciendo la aceptación y la tolerancia de los homosexuales en nuestras comunidades y en toda la Iglesia”.

Una bendición de anillos
Este cura ha sido durante casi 30 años párroco en uno de los “mayores barrios gais de Alemania” y allí percibió el deseo de “ser bendecido, no ser rechazado, sino abolido”, algo muy diferente a la celebración sacramental. En el caso de cantante, los contrayentes participaron en una misa por su difunta madre y al final de la eucaristía, Schießler bendijo los anillos de los dos hombres. Después Lindner desde el ambón dirigió unas palabras de agradecimiento a los invitados y también invitó a su compañero a unirse a él, según ha explicado el sacerdote..

Los dos se habían entregado los anillos y cada uno había puesto el suyo en su dedo. Sin ceremonia, sin promesa. La oración de bendición al final fue dedicada a la comunidad reunida y a los dos hombres que estaban a su lado de una manera especial. “Eso fue todo”, sentencia. El cantante se ha mostrado agradecido con el sacerdote en sus redes sociales.

Un sacerdote para la pastoral homosexual
La de Schießler no es la única historia. “No me permitirían que se me prohibiera bendecir a parejas homosexuales”, señala abiertamente el sacerdote alemán Christoph Behrens, uno de los responsables de la pastoral homosexual de la diócesis de Dresden-Meissen cuyo obispo, Heinrich Timmerevers, se ha posicionado a favor de esta bendición.

“Mi misión es conectar a la gente con Dios y no cerrar las puertas, sino abrirlas”, apunta el sacerdote en una entrevista con katholisch.de. “Lo más importante es centrarse en la pareja que quiere esta bendición”, dice el cura al esbozar la liturgia que sigue ya que no hay formularios concretos. “Debe ser hermoso, humano y atractivo para todos los involucrados”, añade.

Frente a los críticos, Behrens siente el apoyo total de su obispo. “Tenemos todo su apoyo moral y es todo lo que necesito”, comenta. Y es que, lamenta, “como iglesia, hemos hecho un gran trabajo para asegurarnos de que los homosexuales nunca tengan la idea de contactar con un sacerdote”. Por ello, pretende “ayudar a la gente que está necesitada y necesita a la iglesia. Que alguien los escuche y los acompañe”.

Para Behrens “no se trata sólo de atender a los grupos cristianos de homosexuales, sino también del contacto con no cristianos. Si la gente de esta comunidad de la diócesis de Dresde-Meissen supiera que puede ir a la Iglesia Católica con sus preocupaciones y asuntos, entonces ya habríamos logrado mucho. Ese es mi deseo”. “Si creemos en la creación de Dios y que Él ha hecho todo bien, entonces también debo asegurarme de que el pensamiento de Dios puede vivir en el mundo. Y aunque somos una diócesis muy pequeña, aún no hemos recibido ninguna hostilidad por nuestro trabajo, aunque lo hubiéramos temido. Esto también nos anima a decir: Estamos en el camino correcto”, concluye.

#libros #feminismo | La feliz y violenta vida de Maribel Ziga

La feliz y violenta vida de Maribel Ziga / Itziar Ziga.
Santa Cruz de Tenerife : Melusina, 2020 [10-20].
120 p.

/ ES / Libros / Crónicas / Feminismo / Mujeres / Testimonios / Violencia machista
📘 Ed. impresa: ISBN 9788415373667 / 12,90 €

[.es] Tras el éxito de ‘Devenir perra’, ‘Sexual Herria’ o ‘Malditas’, Itziar Ziga recupera su inconfundible estilo iconoclasta en ‘La feliz y violenta vida de Maribel Ziga’. Un libro escrito desde el desgarro, la exploración de los recuerdos de infancia y la intención de reconciliarse con el pasado. Un diario íntimo y, a la vez, un ejercicio de sanación colectiva. ¡La diosa punk ataca de nuevo!

«He conjurado en mi vida y en mis escritos el estigma puta, pero es el estigma maltratada el que no he visto venir, aunque impactara dolorosamente en mis entrañas. El estigma puta te deforma en mala mujer, el estigma víctima te rebaja a mujer derrotada. En castellano, solo se puede decir víctima o puta en femenino» -Itziar Ziga

martes, 13 de octubre de 2020

#libros #homosexualidad #lesbianismo #memoria | Breve historia de la literatura gay y lésbica en español

Breve historia de la literatura gay y lésbica en español / Carlos Sanrune.

Madrid : Amistades Particulares, 2020 [10-13] / 2a. ed. rev. y aum.
176 p.

/ ES / Libros / ENS / Literatura / Homoerotismo / Homosexualidad / Homosexualidad y literatura / Lesbianismo / Memoria histórica
📘 Ed. impresa: ISBN 9788412106565 / 16,00 €
Cita APA-7: Sanrune, Carlos (2020). Breve historia de la literatura gay y lésbica en español. Amistades Particulares.

[.es] El concepto de literatura homosexual surgió en Europa durante el último tercio del siglo XIX. Por aquel entonces se imponían discursos médicos, criminológicos y jurídicos que, bajo barnices seudocientíficos, venían a consagrar la homosexualidad como una enfermedad o una perversión. Debido a ello, algunos homosexuales ilustrados trataron de legitimar su manera de sentir buscando referencias culturales del pasado, especialmente elaborando una tradición homoerótica escrita por hombres y mujeres homosexuales. Posteriormente se llevarían a cabo investigaciones para reconstruir la historia de esa literatura, que poco a poco había ido proliferando en todas las lenguas. Los primeros estudios sobre la escrita en español se llevarían a cabo por parte de autores ajenos, fundamentalmente anglosajones, y no sería hasta finales de la década de 1990, que investigadores hispanohablantes comenzaron a reconstruir la historia de la literatura gay y lésbica escrita en español. Desde entonces se ha avanzado mucho, pero la mayoría de los trabajos existentes no abordan el conjunto de la totalidad de la literatura homoerótica en español, ya que se han limitado a realizar estudios sectoriales, ya sea en España o en Latinoamérica. El trabajo que presentamos aquí, sería el primer intento de recoger, en un solo volumen, toda la historia compendiada de la narrativa homoerótica, tanto masculina como femenina, escrita en español. La investigación llevada a cabo ha permitido localizar centenares de novelas y cuentos escritos por hombres y mujeres valientes, en momentos en que hacerlo podía no ser inocuo. Además, el autor, huyendo del lenguaje abstruso propio de los trabajos académicos, ha conseguido una obra de divulgación accesible para el lector interesado en la recuperación de la memoria LGBT en el campo de la literatura, y que, a la vez, pueda servir de ayuda al investigador académico. El periodo histórico estudiado, que cubre a todos los países que tienen como idioma oficial el español, es de 1867 a 1990, año a partir del cual en muchos lugares se produce la eclosión de la literatura gay y lésbica, aunque en algunos de los países estudiados hay que adentrarse casi en la segunda década del siglo XXI para encontrar literatura gay de producción local.

👤 Carlos Sanrune estudió ingeniería, aunque esta carrera la cursó más por pragmatismo que por verdadero interés en la cosa técnica. Ha trabajado durante toda su vida en cargos de responsabilidad en una conocida multinacional americana, lo que le ha permitido vivir en diferentes países, tanto de Europa como de América Latina. Es un viajero vocacional, que ha recorrido los cinco continentes buscando siempre huir de los caminos más trillados. En 1992 publicó una novela de gran éxito, considerada actualmente como uno de los clásicos españoles de la literatura gay, ‘El gladiador de Chueca’, traducida al francés y reeditada de nuevo en 2013. Es autor, asimismo, de ‘El durmiente entre las llamas’, primer libro publicado por Amistades Particulares (2014), ‘En tus ojos nace su memoria’ (2014), ‘Recuerda el temblor de los labios’ (2014), ‘La sangre que mató tu sonrisa’ (2015), ‘El resplandor del mechero en el cuarto oscuro’ (2018) y de ‘Vuelve y tómame en la noche’ (2013), una obra multidisciplinar sobre la poesía homoerótica y la vida del poeta griego Constantino Kavafis. Ha investigado la historia de la literatura homosexual escrita en español, cuyos resultados plasmó en el ensayo ‘Breve historia de la literatura gay y lésbica en español’ (2020) y en la antología de relatos ‘De besos arriesgados. Antología de relatos pioneros de disidencia sexual escritos en español’ (2021). Es, también, editor, ilustrador y traductor del inglés y del portugués.

viernes, 9 de octubre de 2020

#hemeroteca #libros #trans | Publicación del libro ‘Tránsitos’ sobre la transexualidad infantil y juvenil

Imagen: Campusa / Aingeru Mayor

Publicación del libro ‘Tránsitos’ sobre la transexualidad infantil y juvenil.

La obra recoge 25 historias reales narradas por madres y padres de niñas, niños y jóvenes, cuya identidad sexual no se corresponde con aquella que se les supuso al nacer.
Campusa, 2020-10-09
https://www.ehu.eus/es/-/publicaci%C3%B3n-del-libro-tr%C3%A1nsitos-sobre-la-transexualidad-infantil-y-juvenil 

Aingeru Mayor, profesor de la Universidad del País Vasco, acaba de publicar el libro ‘Tránsitos. Comprender la transexualidad infantil y juvenil a través de los relatos de madres y padres’ (Ed. Bellaterra 2020).

Este libro recoge 25 historias reales narradas por madres y padres de niñas, niños y jóvenes, cuya identidad sexual no se corresponde con aquella que se les supuso al nacer. “Se trata de un acercamiento etnográfico, en el que madres y padres se convierten en los privilegiados informantes que han vivido en primera persona el proceso de estas niñas, niños y jóvenes, de los que hasta hace muy pocos años no se tenía ni siquiera conocimiento de su existencia. Para su publicación los relatos han sido objeto de un minucioso proceso de elaboración: se ha afinado y retocado la redacción de los mismos, cambiando lo menos posible y sin alterar el contenido de lo relatado, para conseguir un texto final con una alta calidad literaria”, comenta el profesor Aingeru Mayor.

En la segunda parte del libro el autor ofrece un detallado análisis de la información que se puede extraer de los relatos. “Para ello se ha llevado a cabo la categorización de los textos, identificando categorías y subcategorías, etiquetando con las mismas los fragmentos significativos de los textos, y agrupando por categorías los fragmentos etiquetados; finalmente, a partir de los fragmentos recolectados y ordenados, se realizó el análisis de los mismos. Este análisis posibilita comenzar a construir un conocimiento estructurado de esta realidad”.

El autor desarrolla, en la tercera parte del libro, una serie de reflexiones y conclusiones que invitan a seguir investigando y dialogando sobre la transexualidad infantil y juvenil.

“La lectura de este libro resultará de gran interés para profesionales e investigadores de distintos campos (psicología, educación, sanidad, antropología, etc.) que quieran acercarse a la comprensión de esta realidad. Además, puede ser una herramienta de incalculable valor para madres y padres que necesiten comprender lo que sucede en sus hogares para poder acompañarlo. Asimismo, se trata de una lectura atractiva para quien quiera zambullirse en una colección de relatos llenos de emoción y sentimiento”, subraya Aingeru Mayor.

El libro ‘Tránsitos’ ofrece, en un lenguaje claro y sencillo, “el fruto de un trabajo de investigación pionero, que lo convierte en un hito en la divulgación del conocimiento y la comprensión de la transexualidad infantil y juvenil”, concluye el autor de la obra.

Sobre el autor
Aingeru Mayor es Doctor en Informática, Máster en Sexología y profesor en la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco. Actualmente, participa en dos proyectos de investigación sobre transexualidad infantil y juvenil con un grupo de investigadores de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la Universidad del País Vasco, cuyos primeros resultados se publicaron en junio de este año (“La importancia del tránsito en el desarrollo psicosocial de menores transexuales. Mirada y visión desde la propia vivencia, la familia y la escuela”, A.Martxueta, A.Mayor, E.Cepa, J.Etxeberria y J.Pizarro, 2020). Es autor del libro sobre diversidad sexual “Niñas y niños. Cada una, cada uno diferente” (Ed. Litera, 2016). Es miembro de la Asociación de familias de menores transexuales Naizen, donde lleva a cabo labores de atención y acompañamiento a familias; diseño y creación de recursos didácticos y campañas de sensibilización; labores de visibilización; colaboración con instituciones públicas para la consecución de cambios legislativos, redacción de guías, diseño de protocolos de actuación en centros escolares y mejoras en la atención médica a personas transexuales; formación y asesoramiento a profesionales de diversos ámbitos: educación, psicología, pediatría, trabajo social...

#hemeroteca #homosexualidad #cine | 'Verano del 85': la película que podrían escribir a cuatro manos Patricia Highsmith y Éric Rohmer

Imagen: El Diario / Fotograma de 'Verano del 85'
'Verano del 85': la película que podrían escribir a cuatro manos Patricia Highsmith y Éric Rohmer.
François Ozon estrena un filme a medio camino entre el thriller y el relato adolescente de despertar sexual que sorprende por su interesante mezcla de referentes.
Francesc Miró | El Diario, 2020-10-09
https://www.eldiario.es/cultura/cine/verano-85-pelicula-escribir-cuatro-manos-patricia-highsmith-eric-rohmer_1_6281585.html

Alexis Robin lleva un tiempo sacando malas notas en el instituto, se ha buscado algún que otro problema con la ley y no tiene nada claro su futuro. Lo que sí tiene son 16 años y un padre que no le conoce. Una argamasa de silencios y desacuerdos ha terminado por levantar un muro entre ellos que su madre no es capaz de salvar en ninguna de las dos direcciones. Se siente perdido y desalentado.

Un buen día, el joven se hace a la mar en un pequeño velero, pero se duerme tomando el sol y de pronto se ve atrapado por una tormenta veraniega. La embarcación termina volcada y él está a punto de morir. Entonces aparece en escena David Gorman: un joven de su edad que, tras salvarle la vida, empieza a descubrir a Alexis un mundo de deseo y liberación sexual que desconocía.

La nueva película de François Ozon, probablemente el realizador francés más prolífico del panorama actual, se nos presenta en sus pósters e imágenes promocionales como un relato de iniciación homosexual y adolescente, pero pronto deja claro que es también un ‘thriller’ cuyos referentes plantean un tono muy distinto al esperado.

El talento de Mr. Robin
"Debo estar chalado. Debí darme cuenta hace tiempo. Solo un chalado escogería la muerte como pasatiempo. Cuidado, he dicho 'chalado', no 'loco'. No estoy trastornado. Los cadáveres no me van. A mí me interesa la Muerte, con eme mayúscula", dice Alexis durante los primeros compases de la nueva cinta de Ozon. El joven se encuentra esposado y en una comisaria, pero el espectador ignora las razones.

Desde el primer momento, Ozon plantea ‘Verano del 85’ como una narración romántica articulada en torno a un misterio. Un supuesto crimen cuya naturaleza desconocemos, pero que impregna las imágenes de un halo de tensión en lo sucesivo.

Una incertidumbre potenciada por un narrador que no sabemos si es fiable, por ser adolescente, estar confundido y tener un carácter voluble. Y apuntalada por un montaje de saltos temporales que reavivan la presión cuando el relato bordea lo afectadamente melifluo. De tal forma que la película se desarrolla dejándose llevar por unos contrastes incómodos pero interesantes.

A la extrañeza del conjunto contribuye en no poca medida que el Alexis Robin que interpreta Félix Lefebvre parezca un reflejo moderno del Mr. Ripley que encarnase Alain Delon en ‘A pleno sol’ de René Clément. Un personaje que luego interpretaría aún mejor y con más matices Matt Damon en ‘El talento de Mr. Ripley’ de Anthony Minghella. Es más, su relación con David Gorman dialoga con la que el protagonista de ambas establece con Philippe Greenleaf al que daban vida Maurice Ronet y Jude Law en sus respectivas versiones.

Ambos filmes adaptaron la novela más célebre de Patricia Highsmith, traduciendo en imágenes —con desigual resultado— la pericia de la escritora para narrar la atracción y el homoerotismo entre los dos jóvenes, así como la armarización, el autoodio y la misoginia que guía los actos de Ripley en la novela original.

Como si de un hijo bastardo y contemporáneo de ‘El talento de Mr. Ripley’ se tratase, ‘Verano del 85’ supera la armarización forzosa para narrar la liberación sexual de un joven entregado a descubrirse a sí mismo a pesar de la incomprensión paterna. Pero manteniendo un poso enigmático y un tempo para la intriga puramente 'highsmithiano'.

Otro cuento de verano
Por otra parte, ‘Verano del 85’ es también un romance entre dos hombres que se siente cómodo entre las texturas y los patrones cortados por los ochenta que Luca Guadagnino convirtió en icono en ‘Call me by your name’. La alargada sombra del fenómeno de la historia de Elio y Oliver se proyecta aquí en escenas hedonistas de baile, vestires y andares juveniles, así como en concepciones de puesta en escena que remiten a lo que ya sería un lugar común.

Sin embargo, la ambientación del relato situada en Le Tréport, población costera de la Alta Normandía, sus calles y paseos marítimos, sus casas y tiendas de ‘souvenirs’ remiten constantemente a Saint-Malo, el pueblo de la bretaña francesa en el que se ambientaba ‘Cuento de verano’ de Éric Rohmer.

La conexión con este cineasta francés, de hecho, parece de todo menos casual: en la concepción de los diálogos, en las conversaciones que mantienen estos jóvenes perdidos pero ansiosos por encontrar su lugar en el mundo, se tienden puentes constantes entre la obra de Ozon y la de su compatriota.

La depresión y la incapacidad para explicitar sentimientos concretos que siente Alexis podría recordar a la que vive la protagonista de la maravillosa ‘El rayo verde’. Y las relaciones afectivas que se tejen entre él, David y una tercera persona, una joven británica llamada Kate e interpretada por Philippine Velge, recuerdan a más de una de las que se narran en los cuentos de las cuatro estaciones de Rohmer. ‘Cuento de verano’ y ‘Verano del 85’, de hecho, comparten hasta un actor: el siempre solvente y empático Melvil Poupaud.

Del híbrido extraño entre el espíritu de Éric Rohmer y el nervio de Patricia Highsmith bien podría nacer ‘Verano del 85’. Y ese es su mayor mérito: escapar tanto al molde del relato adolescente como al del ‘thriller’ clásico para proporcionar un texto irregular, lleno de contrastes y, con todo, siempre sugestivo.

miércoles, 7 de octubre de 2020

#hemeroteca #cine #memoria | 40 años de 'Navajeros', la película que convirtió a José Luis Manzano en un icono quinqui

Imagen: Cinemanía / José Luis Manzano en 'Navajeros' //

40 años de 'Navajeros', la película que convirtió a José Luis Manzano en un icono quinqui.

Fue la película más emblemática del cine quinqui y la que impulsó el mito de José Luis Manzano. Hablamos con el experto Eduardo Fuembuena sobre 'Navajeros'.
Álex Ander | Cinemanía, 20 Minutos, 2020-10-07
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/navajeros-eloy-iglesia-jose-luis-manzano-icono-quinqui-160915/ 

El director vasco Eloy de la Iglesia, cronista único de los mundos subterráneos patrios, llegó a convertirse en los años ochenta en el máximo exponente del (mal) llamado cine quinqui. Y lo logró gracias a películas como Navajeros (1980), una coproducción hispano-mexicana en la que el director quiso que actuaran tanto actores profesionales como chavales sacados de la calle. De hecho, esta fue la cinta que permitió al público descubrir al entonces jovencísimo José Luis Manzano.

De la Iglesia conoció a Manzano, un chaval humilde y algo fantasioso de la UVA de Vallecas, en unos billares del centro de Madrid a finales de 1978. Quedó prendado de él y, solo un año después, le ofreció ser protagonista de su siguiente película, 'Navajeros', la cual había escrito a pachas con el periodista y guionista Gonzalo Goicoechea.

Manzano desconocía entonces por completo el mundo de la farándula, pero aceptó de buen grado el reto de dar vida a El Jaro, el delincuente juvenil adolescente cuya historia se relata en el filme.

Aunque apenas tenía estudios básicos, el actor se entregó en cuerpo y alma al que fue su primer proyecto cinematográfico. “Antes de su mayoría de edad, Manzano tenía nociones de comprensión oral y escrita, pero no las suficientes como para estudiar el guion de la película”, señala a Cinemanía el historiador Eduardo Fuembuena.

“Como Eloy había buscado a Manzano solo unas semanas antes de comenzar a rodar Navajeros y no se podía cubrir el tiempo mínimo de su formación, el joven memorizó el guion de la película con alguien próximo al director que se lo hacía repetir. Llegó al rodaje con el texto aprendido, incluidos los diálogos de los otros personajes. Concluido aquel rodaje, Eloy le puso una profesora privada que consolidó su alfabetización en menos de cuatro meses”, explica Fuembuena.

José Luis Manzano, actor innato
El actor Ángel Pardo, quien tuvo que doblar la voz de Manzano en la mayoría de sus secuencias en la película, corrobora la versión de Fuembuena y recordaba al vallecano como un joven rápido e intuitivo.

“Estábamos ante un boom del cine quinqui, películas que en aquel momento hicieron mucho dinero ya que reflejaban perfectamente la realidad de los chavales de barrio, hijos casi todos de familias que abandonaron la vida agraria. Además, esas películas recordaban perfectamente a los western que tantísimo nos habían gustado en años anteriores: persecuciones, asesinatos, robos a bancos, escopetas de cañones recortados… En el cine quinqui casi todos los directores buscaban actores no profesionales, precisamente para dar más realismo y credibilidad a ese tipo de cine, que rozaba el documental”, explica Pardo a nuestra revista.

Fuembuena comenta también que, durante el tiempo que duró el rodaje del filme, Manzano se mostró siempre como un actor natural que se desenvolvía cómoda y profesionalmente frente a la cámara. "Memorizaba todos los diálogos del libreto, no solo los suyos. Había sido convocado a la gran pantalla para representar una parte de esa realidad marginal que él conocía y le tocaba sufrir. Transmitirla ante la cámara era una responsabilidad que se autoimpuso".

"De igual modo, se percibe en sus interpretaciones que era uno de esos actores que llegaban al final de su personaje y que se implicaba sin filtros y sin reservarse”, explica el escritor, autor del libro Lejos de aquí, centrado en la peculiar relación personal y profesional que unió a Eloy de la Iglesia con José Luis Manzano.

Según explica también el zaragozano, el equipo de Navajeros, estrenada en octubre de 1980, trabajó en “los más de 200 exteriores naturales sin permisos de rodaje” del Ayuntamiento de Madrid. “Participaron delante de cámara tanto guardias civiles, haciendo de números de su cuerpo que persiguen a un comando de ETA, como personas afines a la organización terrorista, haciendo de los perseguidos. Era el típico juego un poco perverso de Eloy”, añade.

La película, en la que también participaron miembros auténticos de la banda del Jaro –y de otras bandas en activo entonces en el norte de Madrid–, sirvió para que Manzano se convirtiera, además de en amante de Eloy de la Iglesia, en el protagonista de cinco de las películas más comerciales de la carrera del vasco, retratista de la marginalidad por antonomasia.

Eloy de la Iglesia, francotirador
El actor José Sacristán, quien en ‘Navajeros’ da vida a un periodista vasco que aporta el contrapunto sociológico hablando del altísimo paro juvenil y las consecuencias de la tremenda falta de oportunidades para muchísimos jóvenes de la Transición, recuerda a Eloy como un tipo inteligente y “un gran pensador”.

Pero también como un provocador encantado de serlo. “Si Eloy tenía la oportunidad de hacerle la colonoscopia al personal, se la hacía. Él perdía el equilibro e iba a tiro hecho, y a veces era un temerario”, apunta el de Chinchón.

De hecho, muchos críticos le colgaron rápidamente a Eloy el sambenito de que era un cineasta escandaloso y efectista, aunque él se defendió siempre señalando que solo se dedicaba a mostrar con su cine lo que el resto de directores ocultaban en sus películas.

En cualquier caso, Eloy era un hombre bastante contradictorio. Alguien que arremetía en sus trabajos contra las creencias e instituciones sacralizadas, y que criticaba duramente los abusos del sistema político y económico establecidos, pero que, al mismo tiempo, participaba y se aprovechaba del susodicho sistema.

“Eloy militaba en el Partido Comunista de España, pero estaba muy protegido por su amiga Pilar Miró. El director fue parte interesada y beneficiada mientras Miró ocupó el sillón de directora de la Dirección de Cinematografía, luego del ICCA. Pero su discurso popular se hizo más radical y combativo contra el partido en el gobierno de España, ¡y con dinero público! Además, casi todos los productores y aliados de un tiempo le dieron la espalda hacia 1985 y se vio obligado a producirse él mismo para seguir rodando hasta que le cortaron el grifo de las ayudas oficiales”, argumenta Fuembuena.

José Luis y Eloy, un romance herido
El romance entre Eloy y Manzano terminó, y la carrera cinematográfica de ambos quedó herida de muerte, tras el rodaje de ‘La estanquera de Vallecas’ (1987).

Después de filmarla, el vasco –fallecido en marzo de 2006– pasaría 16 años sin volver a ponerse detrás de las cámaras. El actor madrileño, por su parte, dejó de serle útil al sistema y acabó entregándose como nunca antes al consumo de heroína tras verse internado en la prisión de Carabanchel.

“[Manzano] vivió en contradicción frente al mundo del cine que le dio la espalda. Trató de volver a él con la ayuda de personas menos conocedoras del medio, como Pedro Cid, y no lo consiguió. Pedro Cid fue una figura humanista de gran peso que ejercía en una parroquia obrera en el barrio de La Alhóndiga de Getafe y, entre otras muchas actividades, ayudó a más de mil jóvenes a salir del caballo. También se arriesgó con José llevándoselo a vivir a su parroquia y lo acompaña durante los primeros monos y hasta un día antes de su muerte, dos años y medio después de su primer encuentro”, apostilla Fuembuena.

Manzano, icono indiscutible de la España constitucional, acabaría muriendo de una sobredosis de heroína, en el apartamento que ocupaba Eloy cerca de la estación de Atocha, en febrero de 1992. Vivió deprisa, deprisa. Murió más rápido aún.

martes, 6 de octubre de 2020

#hemeroteca #trans #testimonis | Mar C. Llop: “Les noies trans no teníem cap possibilitat als 80: O prostitució o cabaret”

elCugatenc / Mar C. Llop //

Mar C. Llop: “Les noies trans no teníem cap possibilitat als 80: O prostitució o cabaret”.

Jordi Pascual | elCugatenc, 2020-10-06

https://elcugatenc.cat/noticia/72408/mar-c-llop-les-noies-trans-no-teniem-possibilitat-als-80-prostitucio-cabaret

Fotògrafa i activista trans, Mar C. Llop arriba a Sant Cugat per inaugurar ‘Construccions identitàries. Una mirada a la diversitat de les persones Trans*’, una exposició fotogràfica en què mostra cossos en trànsit i esclareix conceptes. Es pot visitar fins el 27 d’octubre a la Casa de Cultura. Perquè més enllà del binarisme hi ha un munt de gent que desencaixa, que trenca la norma i que acostuma a estar invisibilitzada. Les seves fotografies són una forma de trencar el mur. És la primera vegada que Sant Cugat celebra l’octubre trans.

– Vas estudiar fotografia però et vas especialitzar en arquitectura i interiorisme. Com vas fer el pas a la reivindicació?
– Vaig treballar de manera comercial molts anys i tenia la part artística abandonada. La crisi del 2007 va fer que la decoració i l’arquitectura se n’anessin a norris. A partir de llavors vaig començar a conèixer gent trans, el que no havia fet mai perquè jo estava capficada en la fotografia comercial, tenia una família... Em vaig adonar que la gent al meu voltant transitava. A un sopar dues amigues em van dir que farien el trànsit, tot i que no van accedir a què els fes fotos. Més tard ho va fer l’Alícia i sí va acceptar que li fes un seguiment corporal. Volia plasmar com canviaven els cossos.

Vaig optar per la llum d’estudi i un fons negre. Això permetia una llum estable en totes les fotografies. Em va demanar una foto vestida però això no tenia gaire sentit, per això vaig decidir acompanyar-la d’un text en què la pròpia Alícia s’expliqués. Aquest pas va fer que molta gent s’animés: persones que ja havien transitat, que no volien fer-ho, que estaven fent-ho...

– I el teu trànsit?
– En aquell moment no ho tenia clar però vaig conèixer molta gent activista trans, estava anant a xerrades, a manis... Va ser una època en què vaig poder parlar amb molta gent que estava en el mateix moment que jo. D’aquí va néixer la col·lecció de conceptes, un recull fotogràfic per il·lustrar els conceptes del trànsit.

– Experiència pròpia?
– Clar, molts conceptes eren coses que vivia, pors... Al final, em vaig separar i vaig començar a transitar. Paral·lelament vaig seguir amb les fotografies fins que vaig fer una exposició al centre cultural la Farinera del Clot, on vaig exposar 60 fotografies. Havia de posar-hi ordre! Fins aquell moment tenia títols i fotografies soltes però calia més explicació. Com tenia l’encàrrec de fer-ne el llibre, l’ordre va suposar organitzar les fotografies: des de l’armari a les pors passant per vivències com canviar els grups d’amistat.

– Així va néixer ‘Construccions identitàries. Work in progress’ [Editorial Bellaterra i Pol·len Edicions, 2017].

– Sí, era un encàrrec de les editorials i es va materialitzar amb un micromecentatge. Fer el llibre va suposar ampliar els conceptes i les fotografies. Inicialment en tenia unes 60 i finalment en vaig publicar 110. Havia de completar persones, perquè volia una gran diversitat: una persona que els caps de setmana s’expressa com a noia i entre setmana com a noi fins a persones que es diuen transsexuals amb totes les lletres i que s’han operat de dalt abaix passant per les persones més queer que estem en terra de ningú.

– És una mirada necessària. Generalment als mitjans quan apareixen les persones trans són transsexuals.

– Sí! Per sort ara ja parlen de transgènere o de trans. Transsexual es limita a les persones que s’han operat els genitals. Però les que no ho hem fet, què?!

– Binarisme.
– Exacte, és una lògica molt binària per això al llibre vaig incorporar persones no binàries. Gent que és al mig i que havia d’aparèixer. Amb els conceptes em va passar igual: des de l’armari a les hormones fins al discurs polític. Bona part del que explico ho he viscut. Vaig estar molt de temps amagada perquè no vaig fer el trànsit fins als 40 anys. Després ja van venir les hormones, l’activisme, la presidència i participació a l’associació trans*Generem!, grups de treball de l’Ajuntament i la Generalitat...

– Com va ser el teu trànsit?

– Ho havia sabut sempre però transitar als anys 80 no era fàcil. Als 2000 ja era una altra història. Ho vaig fer quan vaig tenir referents de persones trans que em molaven. A més, tenia gent al meu voltant que estava transitant. Era el moment. Si me’n penedia sempre podia fer enrere.

– Als serveis d’atenció expliquen quins canvis són reversibles i quins no. És un gran avenç.
– Sobretot ha avançat la societat perquè les noies trans no tenien cap possibilitat als anys 80. O prostitució o cabaret. Ho veia i no volia anar-hi. Volia ser fotògrafa, que és el que havia estudiat.

– Una mostra més és que aquesta exposició està organitzada per l’Ajuntament. Abans no era tan fàcil que una administració donés visibilitat al col·lectiu trans.

– De mica en mica. Ja fa sis anys de la llei 11/2014 per garantir els drets LGBTI i per erradicar l’homofòbia, la bifòbia i la transfòbia. A partir d’aquí, s’ha fet la xarxa del Servei d’Atenció Integral (SAI) LGBTI+ i els municipis més grans tenen el seu punt d’atenció. Ara les exposicions que he fet gairebé sempre han estat contractades per ajuntaments.

– Tot això ajuda a tenir més presència social. No cal remuntar-se als anys 80. Estem molt millor que fa 10 anys!

– I tant! Perquè van sortint referents. Si no els coneixes o el teu referent és l’ambient com el dels 80, és normal que segueixis a l’armari.

– També ha crescut el debat. Hi ha una part del feminisme que no té clar això del trànsit.
– Sempre m’he sentit molt integrada pels feminismes però, a l’igual que tenim Vox, també hi ha gent que directament no entenc. El feminisme si no és integrador, no és feminisme. La majoria de persones feministes són d’aquest parer però hi ha un grupet que no ho és, les TERF [feminisme radical trans-excloent]. Més motiu per posar-li més energia.

– Clar, però una cosa és Vox i l’altra és que ho diguin en nom del feminisme.

– Totalment. Es van fer unes jornades sobre feminisme a Astúries en què ens deixaven de ‘tios con falda’ cap amunt. Ostres, una mica de respecte, que ens estan insultant! Nosaltres no ho fem amb elles.

– Què aporta la fotografia per visibilitzar el trànsit?

– Sempre em diuen que, com soc una persona planera, ho explico d’una manera planera i això ajuda a arribar a molta gent que no es llegirà mai un llibre de la Judith Butler, que no ho he fet ni jo. Està molt bé que des de l’acadèmia s’hi facin aportacions però també cal que es faci des de la fotografia, el còmic, la premsa escrita... Tots els mitjans són bons perquè no a tothom li arriba tot. Hem de mostrar la diversitat, que és molt més present del que creiem.

Quan vaig sortir de l’armari, moltes amigues em van dir que en l’adolescència es relacionàvem amb nois i amb noies i que, tot i que ara tenen una parella home, es consideren bi. Però per què no ho havien dit fins llavors? Perquè no es comenta, es porta d’amagat...

– També hi ha estigmes diferents en funció de la identitat o l’orientació sexual. Segurament és més difícil dir que s’és trans que cis bisexual, que alhora és més difícil que dir que s’és cis homosexual.

– Sí però al final busquem una societat en què la gent sigui lliure per ser qui vulgui ser i estimar a qui li doni la gana. Si eduquem perquè no hi hagi rebuig, la gent serà molt més feliç. Les persones homòfobes, racistes... deuen tenir molts problemes a dins seu. Què més els importa com és la resta?! Però encara peguen parelles gais al carrer, maten noies trans... A mi mateix m’han insultat per besar-me amb la meva nòvia.

– Trencar el binarisme és un a més a més.
– Clar, les persones no binàries són les que ho tenen més complicat però cal seguir treballant. Simplement és fer cas quan et diuen que et dirigeixis a una persona en un gènere determinat. I si et diuen que parlis en gènere neutre i no en saps, doncs és moment d’aprendre’n de mica en mica! La gent del col·lectiu ja sabem que no és fàcil parlar en gènere neutre per això, si no hi ha mala bava, s’entén.

#hemeroteca #memoria | Cómo hemos cambiado : la transformación de España a través de la cultura pop

Cómo hemos cambiado : la transformación de España a través de la cultura pop / Juan Sanguino.
Barcelona : Península, 2020 [10-06].
320 p.

/ ES / ENS / Libros / Cine / Cultura pop / España / Memoria sentimental / Música / Sociología / Televisión
📘 Ed. impresa: ISBN 9788499429434 / 17,90 €

[.es] Un recorrido nostálgico por la España que fue y la que somos a través de la música, el cine y la televisión. Si en algún momento de tu infancia viste a Sabrina salírsele un pezón en la televisión pública, tu adolescencia quedó atravesada por el crimen de Alcàsser, creaste tu primer alias para abrir una cuenta en el Messenger y recuerdas que Shakira una vez fue morena, necesitas leer este libro.

Aunque también deberías leerlo si no recuerdas nada de todo eso. Porque en él, y a partir de algunos de los hitos de la cultura pop de las últimas décadas en España ―de Ally McBeal a ‘Operación Triunfo’, pasando por la historia de Ricky Martin, el perro y la mermelada―, Juan Sanguino disecciona el aterrizaje forzoso en el primer mundo de un país que hace treinta años aún no había perdido del todo la inocencia.

Kim Kardashian y su revolucionaria concepción de la fama como fin en sí misma, el auge de lo friki que representan éxitos como Harry Potter o la irrupción en la vida pública de la clase media ―con fenómenos como ‘Gran Hermano’, Belén Esteban o incluso Letizia Ortiz― son algunos de los temas que aborda esta crónica, en ocasiones nostálgica y a menudo descacharrante, de la inserción de España en la cultura popular contemporánea, y de cómo ese proceso ha llevado este país a la modernidad y nos ha convertido, a todos, en lo que hoy somos.

👤 Juan Sanguino es periodista, conocido sobre todo por sus artículos sobre cultura popular en el diario El País, donde ha abordado desde el #Metoo hasta el festival de Eurovisión, pasando por el mundo del cine y Operación Triunfo. Colabora también con Vanity Fair e Icon, y es autor del libro ‘Generación Titanic’.

#hemeroteca #bifobia | Un tribunal juzga si un hombre ocultó su homosexualidad “deliberadamente” a su esposa

Imagen: El País / Javier Vilalta
Un tribunal juzga si un hombre ocultó su homosexualidad “deliberadamente” a su esposa.
La demandante exige la nulidad civil de un matrimonio que acabó en divorcio de mutuo acuerdo hace nueve años y reclama una reparación de 10.000 euros. Él se declara bisexual.
Eugenio Viñas | El País, 2020-10-06
https://elpais.com/sociedad/2020-10-06/un-tribunal-juzga-si-un-hombre-oculto-su-homosexualidad-deliberadamente-a-su-esposa.html

Javier Vilalta se sentó el pasado jueves en un juzgado de Valencia para responder si ocultó a su exmujer que era homosexual antes de que se casaran. Ella lo ha demandado nueve años después de pactar el divorcio de mutuo acuerdo. La mujer cambió de parecer cuando, según relata en su demanda, dos amigos comunes le aseguraron que “conocían la homosexualidad” de Vilalta desde su infancia, y había mantenido una relación con un hombre también conocido por ambos desde la juventud. Ese hombre, más tarde y, “por teléfono, [...] corroboró” a la mujer esta relación, de acuerdo con el escrito. Él se declara bisexual.

La demandante, M. J. R., decidió iniciar un procedimiento civil, que sigue el Juzgado de Instrucción 9 de Primera Instancia de Valencia, para obtener la nulidad de su matrimonio y una indemnización de 10.000 euros por los daños “económicos y morales” derivados de haber contraído aquel matrimonio. “De haber tenido conocimiento de la condición de homosexual [...], no hubiera prestado su consentimiento”, según se explicita en la demanda. M. J. R. sostiene que el acusado lo ocultó “deliberadamente” y que, por tanto, el enlace no podía tener éxito.

El demandado se declaró bisexual en el juicio a través de su abogado. Vilalta no tuvo voz en la vista, a pesar de que quería, porque la Fiscalía –que se alineó públicamente con su defensa– consideró que no era necesario. La demanda no contempla la posibilidad de que Vilalta sea bisexual, solo habla de homosexualidad. “Aunque admitiéramos que Javier tuvo una relación con un hombre en el pasado, en cualquier caso, no existe ninguna razón por la cual una persona bisexual no pueda mantener un matrimonio feliz”, señala el abogado del demandante, Javier Molpeceres. Este periódico ha intentado recabar la versión de la demandante a través de su abogada, pero esta rechazó pronunciarse.

En el relato de la demandante, las relaciones heterosexuales trataban de ocultar en realidad la homosexualidad de su marido. El demandado, por su parte, asegura que no solo mantuvo con su esposa relaciones sexuales sino también con otras mujeres antes y después del matrimonio. La demanda incide en que Vilalta utilizó su unión “como refugio social que solapara totalmente su verdadera condición sexual”. La demandante pide la nulidad civil de su matrimonio con el propósito de borrar el rastro de su relación incluso en los documentos públicos. Además, solicita la indemnización.

El hombre asegura que no fue consciente de su bisexualidad hasta después del matrimonio, si bien admite haber tenido relaciones con hombres. “En cualquier caso, creo que no tendría por qué dar explicaciones en este sentido”, apunta Vilalta a este periódico. Además, insiste en que su relación emocional y sexual con la demandante, con la que compartió más de cinco años de relación de pareja (dos de noviazgo y tres casados), no estuvo afectada por su condición sexual.

“Es un juicio público sobre la orientación sexual de una persona”
En la vista estaba presente el trabajador social y sociólogo Ferran Senent, experto en igualdad y diversidad, que se mostró muy crítico con la celebración del juicio: “Es un juicio público sobre la orientación sexual de una persona. Envía un mensaje a cualquier persona fuera de la heterosexualidad: 'Escóndete porque en el futuro te van a poder juzgar, porque tu intimidad no es la normativa”. El también responsable técnico del Área de Inclusión Social y Convivencia del Ayuntamiento de Valencia argumenta que la legislación, “como es lógico, no contempla que una persona heterosexual pueda querer y desear a una persona de su mismo sexo” y que sea motivo para anular un matrimonio, apostilla.

En el mismo sentido se pronuncia Mar Ortega, vocal de Feminismos en la Federación Estatal LGTB: “Lo terrible de esta demanda es que visibiliza que para la justicia no existe la bisexualidad y que la homosexualidad sirve para abrir un juicio moral”. “Si gana la demandante, ¿qué precedente se crea? El mensaje para la sociedad es que la homosexualidad es algo que arruina vidas”. Ortega destaca que las modificaciones legislativas son “las más lentas de todo el sistema”, pero advierte que el caso de Vilalta ha generado una alarma interna en el colectivo.

Vilalta acudió al juicio acompañado por 30 personas. “Hasta hace 15 días apenas lo sabía nadie. He pasado unos meses encajando la situación, porque la demanda es el primer mensaje que recibí de ella después de años de amistad. Me ha costado asimilarlo, pero dada mi trayectoria como activista he decidido que ha de servir para evidenciar un grave problema de inconstitucionalidad y legislativo”, afirma el demandado, abogado especializado en la defensa de los derechos humanos y, en particular, de los reclusos.

“Lo grave de esta situación es que estamos asistiendo a un juicio moral, que vulnera varios derechos fundamentales de paso. El hecho de que se celebre el juicio demuestra que no existe ni libertad ni equidad sexual, y que la homosexualidad o la bisexualidad se pueden penalizar”, comenta Vilalta a El País.

La abogada de la demandante llegó a pedir a la defensa que presentara testimonios de mujeres que habían mantenido relaciones sexuales con Vilalta. La defensa hizo caso omiso. “Exponer este proceso y mi juicio público debe servir para que se extienda una mirada crítica en la opinión pública. ¿Para qué sirven los derechos a la intimidad, a la privacidad o las leyes de igualdad? Es algo que deben plantearse los representantes políticos, que deben recibir el mensaje, asumir que esto sigue pasando y que en sus manos está proceder para que nadie se vea obligado a enfrentarse a una demanda por su sexualidad”, afirma Vilalta.