domingo, 31 de octubre de 2010

#libros #mujeres #islam | El burka como excusa : terrorismo intelectual, religioso y moral contra la libertad de las mujeres


El burka como excusa : terrorismo intelectual, religioso y moral contra la libertad de las mujeres / Wassyla Tamzali ; traducción de José Miguel Marcén ; con un informe de Itziar Elizondo Iriarte sobre la situación en España
Barcelona : Saga Editorial, 2010 [10]
144 p.
Colección: Híbridos Debate ; 1
ISBN 9788493770495 / 15 €

/ ES / FR* / ENS
/ Derechos / España / Europa / Feminismo / Islam / Libertades / Mujeres / Población musulmana / Política / Vestimenta

Esta obra constituye un rechazo, rotundo y razonado, de cualquier tipo de velo femenino y, a la par, representa una firme crítica, desde un planteamiento feminista, al posicionamiento de la izquierda europea en la reciente polémica sobre el burka.

Wassyla Tamzali analiza la situación actual, en que la regulación del uso del burka en los países europeos se ha convertido en un elemento clave de la vida política. La autora explica cómo se ha llegado a este punto, valora las posiciones de unos y otros y ofrece su punto de vista como mujer que, a pesar de que nunca ha estado velada, comparte la historia del velo con todas aquellas compañeras que no pueden salir a la calle con la cara descubierta.

Sus reflexiones y vivencias personales reflejan la repercusión que las decisiones políticas sobre convivencia multicultural tienen en la vida actual y en en el futuro de las mujeres musulmanas europeas y, por extensión, en la de todas las mujeres, tras un siglo de lucha feminista por la conquista de los derechos y las libertades individuales.

Además del texto principal, el libro incluye un detallado informe sobre el eco alcanzado por el debate sobre la prohibición del burka en España y la actividad política que ha suscitado tanto en el ámbito nacional como municipal. Los principales partidos han utilizado el burka como exclusa, posicionándose en el bando de la prohibición, la permisividad o la abstención en función de la localidad en que se encontraban y siempre con la mente puesta en ganar algunos votos o, por lo menos, conservar los que ya tenían ante futuras citas electorales en las que la integración de inmigrantes en el marco de una convivencia multicutural constituye uno de los temas clave.

Wassyla Tamzali. Argelia, 1941. La biografía de Wassyla Tamzali está asociada a la militancia feminista. Nacida en Argelia en 1941, ejerció como abogada en ese país antes de dirigir, durante casi veinte años, el programa de la UNESCO que vela por la igualdad de género, y, a partir de 1996, el programa de cooperación transmediterránea en beneficio de las mujeres de esa organización. Ha publicado varios libros, entre ellos “Une éducation algérienne, de la révolution à la décennie noire” (2007) y “Une femme en colère” (2009).

DOCUMENTACIÓN
El burka como excusa. Terrorismo intelectual, moral y religioso contra la libertad de las mujeres
Juan José Tamayo | El País, 2011-09-10
http://elpais.com/diario/2011/09/10/babelia/1315613571_850215.html
«El feminismo islámico no existe»
Ha dirigido veinte años el programa de igualdad de género en la Unesco. La activista argelina se siente defraudada por una izquierda que no se opone a esa «cárcel de tela» llamada burka
Sergi Doria | ABC, 2011-03-27
http://www.abc.es/20110327/internacional/abcp-feminismo-islamico-existe-wassyla-20110327.html
El burka como excusa
Javier Fernández de Castro | El Boomeran(g), 2010-11-29
http://www.elboomeran.com/blog-post/189/10055/javier-fernandez-de-castro/el-burka-como-excusa/

#recursoselectronicos #articulos #asexualidad | La identidad 'asexual'

La identidad 'asexual' [Recurso electrónico] / Luis Álvarez Munárriz · Catedrático de Antropología Social, UMU
En: Gazeta de Antropología
(ISSN-e 2340-2792), n. 26, 2 (Octubre 2010)
/ ES / Artículos / RE / Open Access
/ Antropología social / Asexualidad / Identidades / Psicología / Sociología
TEXTO COMPLETO | Gazeta de Antropología
http://www.ugr.es/~pwlac/G26_40Luis_Alvarez_Munarriz.html
TEXTO COMPLETO | Digibug · Ubiversidad de Granada
http://digibug.ugr.es/handle/10481/6777

Existe un grupo de personas, cada vez más numeroso, que se autodefinen como "asexuales". Sostienen que no sienten atracción sexual ni por los varones ni por las mujeres. No se consideran heterosexuales, homosexuales o bisexuales. Se sienten personas corrientes y normales, reclaman el reconocimiento por parte de la sociedad de los derechos de la sexualidad en cualquiera de sus formas, y en consecuencia de la suya propia, es decir, de la identidad asexual. Para conseguir este objetivo han creado un sitio en la red: Asexual Visibility and Education Network (AVEN). Es el foco de una comunidad virtual que se ha extendido por todo el mundo, y aumenta el número de personas que comparten sus opiniones y se apoyan para seguir viviendo sin sexo sin que ello les cause ningún trauma o sufrimiento. La cuestión que se plantea es la siguiente: ¿Es útil la categoría de identidad "asexual" para construir un modelo fértil de las orientaciones sexuales de los miembros de nuestra sociedad?

#libros #literatura | Confesiones de una máscara

Confesiones de una máscara / Yukio Mishima ; traducido del japonés por Rumi Sato y Carlos Rubio.
[Kamen no kokuhaku. Español]
Madrid : Alianza, 2010.
308 p.
Colección: Alianza Literaria. Narrativa ; 283
ISBN 9788420651545 [2010-10]

/ ES / JA* / NOV / BIO
/ Japón / Literatura / Testimonios
Biblioteca UPV/EHU
https://millennium.ehu.es/record=b1700995~S1*spi

«Hasta la idea de mi propia muerte me hacía estremecer con un placer desconocido. Tenía la sensación de poseer todo.» Koo-chan, el joven narrador de “Confesiones de una máscara”, es un alma atormentada por una sensibilidad turbadora que va creciendo con el estigma de saberse diferente a los demás. De aspecto débil y enfermizo, solitario y taciturno, de extracción menos favorecida que sus compañeros, irá descubriendo sus inclinaciones homosexuales cuando se siente atraído por Omi, un chico de fuerte constitución. Pero, esclavo de lo convencional, no puede aceptar que trasciendan sus diferencias y deseos, por lo que establece una relación con Sonoko, la hermana de su amigo Kasuno, intentando convencerse de que está enamorado de ella. Mientras asume su escaso poder para amar, irán aflorando sus fantasías y su fascinación por la belleza entremezclada con la sangre, la violencia, la muerte..., escenificado en el cuadro de Guido Reni que representa el martirio de San Sebastián. “Confesiones de una máscara” es un clásico de la narrativa moderna. Narrada en primera persona, ha sido considerada como una de las novelas más autobiográficas de Mishima. Polémica en su momento por su temática, fue su primer gran éxito literario que lo catapultó a la fama. Escrita con deslumbrante perspicacia y emotividad, y el culto a la palabra y a la estética que lo caracterizó, Mishima describe el camino de luces y sombras de Koo-chan, quien, para sobrevivir en aquel Japón de los años treinta y cuarenta, debe ocultarse tras una máscara de corrección, convirtiendo su vida en un escenario, en una mascarada en la que confluyen la realidad con las apariencias. «Esperaba la muerte como una dulce esperanza.»

WIKIPEDIA | Confesiones de una máscara
http://es.wikipedia.org/wiki/Confesiones_de_una_m%C3%A1scara
>
ENLACES
Biografías y Vidas | Confesiones de una máscara

http://www.biografiasyvidas.com/obra/confesiones_mascara.htm
>
DOCUMENTACIÓN
“Confesiones de una máscara”, de Yukio Mishima
Diego Giménez | Revista de Letras, 2010-11-22

http://revistadeletras.net/confesiones-de-una-mascara-de-yukio-mishima/

#libros #sociologia | Gestión familiar de la homosexualidad

Gestión familiar de la homosexualidad / Gilbert Herdt y Bruce Koff ; prólogo Oscar Guasch ; epílogo, “La familia lésbica” Silvia Donoso
La familia “lésbica” / Silvia Donoso
Barcelona : Bellaterra, 2002
218 p.
Colección: SGU - Serie General Universitaria ; 18
ISBN 9788472901919 [2002-10] / 20 €

/ ES / ENS / Investigaciones
/ Familias / Homofobia / Homosexualidad / Lesbianas / Lesbianismo / Psicología / Relaciones familiares / Sociología
Biblioteca UPV/EHU
https://millennium.ehu.es/record=b1746181~S1*spi

Todavía ahora, a principios del siglo XXI, muchos padres tienen dificultades para decir abiertamente: «Mi hijo es homosexual». Este libro recoge las experiencias de unas familias cuyas vidas se han visto afectadas por el descubrimiento de que uno de sus descendientes es lesbiana o gay, describe cómo la percepción de los demás influye en ellas y en qué medida se ve modificada la imagen que los propios padres tienen de su hijos. A lo largo de sus entrevistas a unas cincuenta familias, los autores detectan un mismo patrón en el camino que conduce de la declaración de la homosexualidad del hijo o de la hija a la plena integración de la nueva realidad. Camino jalonado por unas fases que son descritas con detalle a partir de los relatos de los padres: pérdida, acusación, culpabilidad, aceptación e integración. Un patrón común, pero comportamientos diversos. Algunas veces la noticia lleva a los padres y a los hermanos a reforzar sus lazos con el hijo gay o la hija lesbiana. Otras, los compañeros de los hijos y las familias de aquéllos llegan a asumir plenamente el papel que les corresponde, en concordancia con los vínculos que les unen. En otras ocasiones los padres y los hermanos descubren un nuevo significado en sus vidas a través de la colaboración con los colectivos o asociaciones de padres, familias y amigos de lesbianas y gays, y por medio de la participación en la lucha por los derechos de los homosexuales. Muchas familias declararon al ser entrevistadas que el permanecer unidas les ha ayudado a superar los poderosos obstáculos impuestos por la sociedad. Los autores muestran también los efectos duraderos y a veces trágicos de los temores que surgen en las familias cuando un hijo o una hija les revela su homosexualidad.

#libros #cuerpos | Breve historia del culo

Breve historia del culo / Jean-Luc Hennig ; traductor, José Miguel González Marcén
Principal de los Libros, Barcelona, 2010 [10]
240 p.
ISBN 9788493831608 / 19 €

/ ES / ENS
/ Arte / Cine / Cuerpos / Culo / Filosofía / Historia / Literatura / Medicina / Publicidad / Sexualidad

El trasero vive humillado —más aún, calumniado— para terminar enterrado en el más abyecto de los olvidos. Es una parte de nuestra anatomía que no tiene disposición natural para dar un paso adelante y se ve condenada a estar siempre en el vagón de cola de cuanto hacemos. Esta “Breve historia del culo” demuestra sin lugar a dudas que el trasero es una de las áreas más desconocidas e incomprendidas de nuestro cuerpo. Jean-Luc Hennig recorre con paso firme el cine, la literatura, la pintura, la medicina o la publicidad para iluminar como se merece esta denostada parte de nuestra anatomía. Rabelais, Sade, Verlaine, Rimbaud, Proust, Joyce, Bataille y tantos otros artistas quedaron fascinados por el encanto del culo. Hennig también sucumbe a él, pero comparte los frutos de su ansia de conocimiento con los lectores.

ENLACES
Principal de los Libros | Breve historia del culo
http://www.principaldeloslibros.com/cont/novedades/novedades_sola_es.php?idField=21
>
DOCUMENTACIÓN
Anatomía humana
Juan Pablo Bertazza | Página 12, 2014-11-09

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-10155-2014-11-16.html
A partir de "Breve historia del culo", de Jean-Luc Hennig: Acalorada defensa del culo
Letras y Celuloide, 2014-02-08

http://letrasyceluloide.blogspot.com.es/2014/02/libros-partir-de-breve-historia-del.html
La historia del culo
Marcus Hurst | Yorokobu, 2013-09-30

http://www.yorokobu.es/breve-historia-del-culo/
Breve historia del culo
Cristina Aibar García | Mar de Tinta, 2013-02-17

http://www.mardetinta.com/miscelanea/breve-historia-del-culo/
Traseros hasta en la sopa: “Breve historia del culo”, de Jean-Luc Henning
Jordi Corominas i Julián | Revista de Letras, 2011-01-08

http://revistadeletras.net/traseros-hasta-en-la-sopa-breve-historia-del-culo-de-jean-luc-henning/
“Breve historia del culo” de Jean-Luc Henning
Luis Vea | Reseñados, 2010-11-18

http://luisveagarcia.blogspot.com.es/2010/11/breve-historia-del-culo-de-jean-luc.html
El culo, historia de una obsesión
El ensayista francés Jean-Luc Hennig recuerda las manifestaciones artísticas que han tenido su máxima inspiración donde "la espalda pierde su nombre con tanta gracia"
Alberto Ojeda | El Cultural, El Mundo, 2010-11-10
http://www.elcultural.es/noticias/letras/El-culo-historia-de-una-obsesion/1034

#libros #educacion | Diversidad e igualdad en educación

Diversidad e igualdad en educación / María Teresa Aguado Odina (coord.)
Madrid : UNED, 2010 [10]
350 p.
Serie: Grado
ISBN 9788436261226

/ ES / ENS
/ Diversidad / Educación / Igualdad

Este texto plantea como miramos y entendemos la diversidad en educación; a cómo esta mirada determina lo que esperamos y hacemos como educadores, y a las complejas relaciones entre diversidad e igualdad en educación La premisa de la que partimos es que la diversidad es normalidad, basta con conocerla; mientras que la igualdad implica un compromiso ético por parte de los educadores.

Este texto se ha elaborado de forma específica como documento de estudio para la asignatura Diversidad e Igualdad en Educación, que forma parte del plan de estudios del Grado de Educación Social impartido por la UNED. Las autoras han pensado prioritariamente en los estudiantes del Grado y, por tanto, los contenidos y enfoque son los que se derivan de los objetivos, competencias y contenidos propuestos en dicha asignatura, también de las condiciones propias del estudio a distancia. No obstante, esperamos que el libro resulte de interés para todos los lectores que compartan con nosotras algunas de las cuestiones planteadas en el texto en torno a cómo miramos y entendemos la diversidad en educación; a cómo esta mirada determina lo que esperamos y hacemos como educadores, y a las complejas relaciones entre diversidad e igualdad en educación. La premisa de la que partimos es que la diversidad es normalidad, basta con reconocerla; mientras que la igualdad implica un compromiso ético por parte de los educadores. 

Las autoras son profesoras de la Facultad de Educación de la UNED en los Departamentos de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I y II; y en el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. Todas ellas forman parte del Grupo INTER de investigación en Educación Intercultural (www.uned.es/grupointer) y han coordinado proyectos europeos e iberoamericanos, como el INTER Project (Programa Comenius de la Comisión Europea); el proyecto INTER-ALFA de cooperación entre Europa y Latinoamérica; y la INTER Network, una red financiada por la Comisión Europea orientada a desarrollar la educación intercultural en la formación del profesorado y la práctica escolar. Su publicación más reciente es Diversidad cultural y logros de los estudiantes. Lo que sucede en las escuelas (2010, Ministerio de Educación, UNED). En estos momentos están «Diversidad y eficacia de la escuela. Un repertorio de buenas prácticas en centros escolares».

martes, 26 de octubre de 2010

#hemeroteca #sexo | Sánchez Dragó reconoce en su último libro haberse acostado con dos niñas de 13 años

Sánchez Dragó reconoce en su último libro haberse acostado con dos niñas de 13 años
Los hechos habrían ocurrido en Tokio en 1967. El escritor, presentador de un programa cultural en Telemadrid, intenta rectificar y dice que narró una "anécdota" convertida en "literatura". El comité de empresa de la cadena pública pide su destitución.
María Sahuquillo / Elena G. Sevillano | El País, 2010-10-26
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/10/26/actualidad/1288044005_850215.html

En su último libro “Dios los cría... y ellos hablan de sexo, drogas, España, corrupción...” (Planeta), el escritor Fernando Sánchez Dragó asegura haber mantenido relaciones sexuales con dos "lolitas" de 13 años en Tokio. En la página 164 de la obra, que recoge sus conversaciones con el dramaturgo Albert Boadella, Sánchez Dragó narra lo ocurrido, que sitúa en la capital japonesa en 1967.

Cuenta que salió del metro y se topó de frente "con unas lolitas de esas -ahora hay muchas- que visten como zorritas, con los labios pintados, carmín, rimel, tacones, minifalda...". El escritor, que dirige y presenta en la cadena pública Telemadrid el programa de literatura Las noches blancas, da más detalles. "Las muy putas se pusieron a turnarse". Y afirma: "Las delincuentes eran ellas y no yo".

Tras trascender estos detalles, Sánchez Dragó, que se jacta en la obra de que el delito ya ha prescrito, ha querido rectificar y señala que lo que relata en el libro es "una anécdota trivial y sin mucha chicha convertida en literatura". "No hubo delito suponiendo que lo fuese, por la sencilla razón de que no pasó nada de particular", ha dicho a El País.

"Era un grupo de chicas y chicos. Nos fuimos a tomar un café al lado de la estación de Ikebukuro. Hubo risas, chanzas y coqueteos. Luego cada mochuelo y cada mochuela se fue a su olivo. No creo, además, que tuvieran 13 años, sino algunos más. Era una forma de hablar. Los jóvenes japoneses tienen un aspecto muy aniñado", asevera.

El escritor ha asegurado que ha contado esa anécdota -"anécdota, insisto", dice- en "infinidad de entrevistas y algún libro". "¿Por qué se llama ahora al escándalo? ¿Habrá alguna razón oculta?", se pregunta.

Sin embargo, a pesar de sus últimas declaraciones tratando de salir del paso, en su libro no deja de dar detalles sexuales de las que llama "lolitas". "No hay nada como la piel tersa, los pechitos como capullos, el chochito rosáceo", dice. En la página 159, antes de contar el encuentro en Tokio, el dramaturgo Albert Boadella le cuenta que a él le gustan las mujeres cincuentonas. "Las mujeres, a partir de los 50, empiezan a tener un atractivo irresistible, adquieren una solidez erótica pausada pero intensa", apunta Boadella. Pero Dragó le contesta: "Ese es un punto de disidencia entre nosotros. A mí me gustan las de 15". Y más adelante sigue: "Llámame viejo, llámame como quieras pero es así. Y conste que, por desgracia, no hago nada. Pura boquilla. No están los tiempos como para meterse en ese tipo de fregados".

Destitución
El comité de empresa de Telemadrid y CC OO, UGT y CGT han pedido a la dirección de la cadena pública madrileña la destitución inmediata del presentador de “Las noches blancas”. "Es absolutamente inadmisible que un tipo que presume de haber mantenido relaciones sexuales con niñas de 13 años aparezca en una empresa pública de comunicación", señalan en un comunicado.

"No es la primera vez que la verborragia desenfrenada de este individuo desprestigia al Ente Público Radio Televisión Madrid. Baste recordar su afición a hacer propaganda gratuita de bebidas alcohólicas y de medicamentos no autorizados por las autoridades sanitarias cuando presentaba el informativo de la noche en Telemadrid. Pero este último caso, en el que se jacta de haber cometido un delito tan repugnante como la pederastia, supera ya todos los límites", añaden.

La cadena pública Telemadrid, que emite el programa del que Sánchez Dragó es director y presentador, ha declinado hacer declaraciones. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, en cuya televisión pública trabaja Sánchez Dragó, tampoco ha querido valorar las afirmaciones del escritor: "Tendrá que contestar Telemadrid, puesto que está contratado allí. Y él tendrá que responder de sus declaraciones. En cualquier caso, no lo ha dicho en el ámbito de la cadena", ha asegurado una portavoz.

¿Novela o ensayo?
Dragó insiste en que lo que cuenta en el libro es una anécdota. Pero ¿es el título una novela o un ensayo? ¿Realidad o ficción? La editorial Planeta califica la obra de conversación entre Dragó y Boadella y la promociona con un texto de contraportada que anuncia "ideas rompedoras, iconoclastas, lo más políticamente incorrectas que imaginar se pueda". "Ideas y vivencias en las que se habla de sexo -nada arredra al locuaz Dragó cuando se suelta-, de drogas...". La editorial no ha querido salir al paso de la polémica suscitada por el libro. Una portavoz remitió para cualquier cuestión al propio escritor.

jueves, 14 de octubre de 2010

#hemeroteca #justicia | Jacobo Piñeiro, condenado a 58 años de prisión por el doble asesinato de Vigo

Imagen: El Mundo
Jacobo Piñeiro, condenado a 58 años de prisión por el doble asesinato de Vigo
Asestó 57 puñaladas a dos homosexuales en 2006. El asesino de la calle Oporto ya ingresó en la cárcel de A Lama. Ha de indemnizar a la madre de una de las víctimas con 400.000 euros. Cumplirá 21 años de pena efectiva al descontarse la prisión provisional. Piñeiro fue declarado culpable hace 20 días por un tribunal popular. La Audiencia celebró una vista a puerta cerrada para comunicar el fallo. El autor confeso de dos muertes estaba en libertad desde el 13 de julio.
Antonino García | El Mundo, 2010-10-14
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/14/galicia/1287060860.html

Jacobo Piñeiro, el autor del crimen de la calle Oporto, ya está en la cárcel de A Lama tras ser condenado a 58 años de prisión por las muertes de Isaac Pérez Triviño y Julio Anderson Luciano en 2006, si bien la realidad es que no cumplirá más de 21 años de pena efectiva. Este jueves se celebró una vista a puerta cerrada en la sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en la ciudad olívica, para comunicarle la sentencia.

El magistrado, según reza la sentencia, lo considera culpable de dos delitos de asesinato que acarrean una pena de prisión de 20 años cada uno, a los que se suman otros 18 por un delito de incendio -el joven quemó la casa de las víctimas tras asestar 57 puñaladas a la pareja-. El juez, sin embargo, lo absuelve del delito de hurto que solicitaba la acusación particular por llevarse una maleta cargada de objetos personales de los fallecidos.

Sobre las 16.00 horas del jueves salía el furgón de la Guardia Civil de los juzgados de Vigo con Jacobo Piñeiro en su interior. El condenado, que actualmente tiene 32 años de edad, debe cumplir 25 años del total de la pena impuesta, pero también ha de descontarse los cuatro que ya estuvo de forma preventiva.

Por otro lado, la resolución judicial ha cifrado en 400.000 euros la indemnización que el condenado deberá abonar a Marta Pérez, madre de una de las víctimas, en concepto de responsabilidad civil; y a la Compañía de Seguros Santa Lucía otros 9.179,24 euros, además de imponerle las tres cuartas partes de las costas procesales. Contra esta sentencia, cabe aún recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en el plazo de 10 días.

Un jurado popular lo declaró el pasado 24 de septiembre culpable de asesinato sin posibilidad de indulto o cualquier otro beneficio y desde entonces está obligado a presentarse dos veces al día en los juzgados. Las quejas del colectivo de gays y lesbianas de Galicia (Colega) por el retraso en el fallo judicial obligó a abrir en los últimos días un expediente informativo para conocer el estado de la sentencia.

Tras 20 días de espera, el juez ponente fijó las penas de prisión que deberá cumplir Jacobo Piñeiro y a media tarde de este jueves ingresaba en el centro penitenciario pontevedrés, en el que ya ha estado recluido tras ser detenido el mismo día del crimen, cometido en julio de 2006. Tras conocer el fallo, su abogado solicitó que no se hiciese efectiva la prisión preventiva, pero se impuso la petición de la Fiscalía para trasladarlo de inmediato a prisión.

'Quiero verlo esposado'
Marta Pérez esperó ante el edificio de los juzgados a que el asesino de su hijo entrase en el furgón de la Guardia Civil. "Quiero verlo esposado", señaló la mujer antes de mostrar sus dudas sobre la pena que cumplirá. "Espero que la cumpla íntegramente, pero sé que no va a ser posible. Si está 20 años entre rejas, me doy con un canto en los dientes", aseguró. Su abogado, Tomás Santodomingo, reconoció estar satisfecho por la condena y por conseguir que "en este juicio Jacobo pasó de ser alguien que se defendía de las víctimas a tener que defenderse" de las acusaciones.

Un tribunal popular lo absolvió en febrero de 2009 de los dos delitos de asesinato al aceptar que actuó movido por un "miedo insuperable" a ser violado, pero sobre él recayó la máxima pena de 20 años por el incendio posterior, que a punto estuvo de causar una tragedia mucho mayor en el edificio de las víctimas.

Aquella resolución provocó las enérgicas quejas de los colectivos de gays y lesbianas, que acusaron al jurado de homófobo.

Juicio anulado y constantes retrasos

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) anuló el veredicto el año pasado y ordenó repetir el proceso, algo que ratificó el Tribunal Supremo. Pero las decisiones se demoraron tanto en el tiempo que en julio de este año Jacobo Piñeiro salió en libertad tras cumplir el plazo máximo de prisión provisional, cuatro años. Desde entonces, y hasta este jueves, el asesino de la calle Oporto ha tenido que presentarse a diario en el juzgado como medida cautelar para evitar su fuga.

Tras una vista oral que duró siete días, esta vez el tribunal fue contundente y de forma unánime, los nueve integrantes del nuevo jurado lo declararon culpable de dos delitos de asesinato y uno de incendio con agravantes. Los testimonios de las dos médicos forenses, que reconocieron los cuerpos en el lugar de los hechos y que practicaron las autopsias, fueron decisivos para que el tribunal no tuviese dudas de que Piñeiro no se defendía, sino que atacó de forma despiadada.

'Aumentó inhumanamente el dolor'
En su fallo, y así se recoge en la sentencia hecha pública ahora, se señala que el condenado mató a Isaac Pérez y Julio Anderson de 22 y 35 puñaladas, respectivamente, "aumentando deliberada e inhumanamente el dolor o sufrimiento de la víctima".

El polémico proceso judicial estuvo plagado de numerosos retrasos que aumentaron las quejas de familiares y asociaciones. El colectivo de gays y lesbianas formuló la pasada semana una queja ante la Oficina de Atención del Ciudadano, lo que provocó la apertura de un expediente informativo por parte del presidente de la Audiencia de Vigo para conocer el estado de la sentencia y responder a la reclamación.

El magistrado ponente empleó 20 días, trece días hábiles, en redactar una sentencia de 61 folios. La remota posibilidad de que el juicio se anulase de nuevo hizo que se pusiera especial cuidado, tanto en las preguntas al jurado como en la elaboración del fallo, para evitar que prosperase el recurso.

miércoles, 13 de octubre de 2010

#libros #liberacionsexual | Que se abra esa puerta : crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual

Que se abra esa puerta : crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual / Carlos Monsiváis.
México : Paidós, 2010 [10-13].
310 p.
ISBN 978607762659

/ ES / ENS / REC
/ Activismo / Crónicas / Diversidad sexual / Gais / Liberación sexual / México / Sociología

En este volumen se recogen los textos que Carlos Monsiváis entregó, a lo largo de los años, a la revista debate feminista sobre una de sus obsesiones reflexivas más persistentes: el mundo gay mexicano o, para ser más preciso, la expresión social y cultural de las minorías sexuales. En la serie de crónicas y ensayos aquí incluidos, Monsiváis documenta y recrea los momentos de gran visibilidad pública de la disidencia sexual. Momentos marcados primero por el escándalo social, con la gran redada de “los 41 maricones” en 1901, que inaugura el trato arbitrario destinado a esa minoría por parte del Estado, prosigue con la gran creación artística y literaria en los años veinte y treinta del llamado grupo Contemporáneos de poetas, escritores y pintores (“el primer estallido de los gays” en México), y finalmente por la reivindicación política y social del movimiento de liberación homosexual de los años setenta en adelante, momento en que gays, lesbianas y travestis reivindican su derecho a existir públicamente y se movilizan en contra precisamente de esas ilegales redadas policiacas.

Dividido en dos partes, el libro presenta primero los escritos donde el autor reflexiona sobre la vida y expresiones sociales, culturales y políticas de los gays mexicanos, con las figuras destacadas de Salvador Novo y Nancy Cárdenas, para enseguida presentar en la segunda parte aquellos textos donde el escritor ubica a lo gay y a la diversidad sexual en el cambio de las creencias y costumbres sexuales en México; en la emergencia, desde la marginalidad y la disidencia, de la diversidad social; y en la vivencia de los nuevos espacios y especies de la vida nocturna de la ciudad de México. En suma, los temas que interesaban a Monsiváis como marcadores de lo que el escritor llamaba el proceso de secularización en México.

De prosa precisa, ágil y regocijada, ‘Que se abra esa puerta’ representa, sin duda, el aporte más importante y mejor documentado que se haya escrito hasta ahora sobre lo gay en nuestro país. (Alejandro Brito)

miércoles, 6 de octubre de 2010

#hemeroteca #violencia #justicia | Brutal agresión a Mikel Martín: Un juicio por “delito común” impregnado de trasfondo político

Un juicio por “delito común” impregnado de trasfondo político
Arantxa Manterola | Naiz, 2010-10-06

https://gara.naiz.eus/paperezkoa/20101006/224668/es/Un-juicio-delito-comun-impregnado-trasfondo-politico 

Los pasillos del Juzgado de Donostia se encontraban ayer muy concurridos, entre otros por amigos y compañeros de militancia del miembro de Zutik y portavoz habitual de EHGAM Mikel Martín. Fueron a apoyarlo en el juicio contra cuatro militares españoles acusados de haberle agredido brutalmente hace casi seis años.

Cuando la ujier comenzó a llamar a los convocados, los cuatro encausados se acercaron a la puerta junto a su abogado, si bien se retiraron a una esquina de los pasillos en cuanto confirmaron su presencia. Sin embargo, no pudieron evitar el tenso cruce de miradas con el agredido, que les reconoció enseguida. «Son ellos», aseguró un tanto afectado por los recuerdos que, a buen seguro, afluyeron a su mente.

Al acceder a la sala se escuchó alguna que otra frase como «ahí están los fachas», pero la vista empezó sin mayores contratiempos. En las cuestiones previas, la juez de la Sala de lo Penal nº 5 aceptó varios documentos propuestos por Miguel Castells, abogado de la acusación particular, pero rechazó otras peticiones por «innecesarias» o «improcedentes».

En general, la magistrada se mostró bastante estricta en cuanto al procedimiento. Tanto es así que, una vez comenzada la vista, no dejó acceder a nadie a la sala y prohibió a los asistentes abandonarla debido a que el letrado de los acusados no aceptó dicha posibilidad. La juez dejó bien claro que no permitiría que cuestiones de procedimiento como ése provocaran la nulidad del juicio.

«Acojonados»
Una vista cuya celebración tardía fue invocada por la defensa para reclamar, en vano, el sobreseimiento de la causa. Cristian Rivera fue el primero en declarar. El ex militar negó que aquel 13 de enero de 2005 hubieran abordado al agredido tras toparse con él, después de dejar un bar «en el que nos trataron hostilmente cuando se dieron cuenta de nuestra condición de militares». Es más; aseguró que fueron «perseguidos por un grupo de personas» y que su pretensión era «largarse cuanto antes porque estábamos acojonados». No obstante, reconocía que había agredido a Martín porque éste «profirió insultos como txakurra o hijo de puta» contra ellos.

Exculpó a sus compañeros manifestando que Alberto Luengo se acercó para retirarle y que los otros dos -Daniel Carrillo y José Antonio Rodríguez Herrero-, acusados de no actuar para evitar la agresión, no intervinieron en la misma. Las versiones de estos tres acusados coincidieron, globalmente, con la de Rivera.

La fiscal, el abogado de la acusación particular y el que representa a la acusación en nombre de Zutik, Enrique Lertxundi, intentaron conocer la razón por la que, tras los hechos, los encausados, que habían tomado un taxi, no retornaron al cuartel «si tan asustados estaban» y se dividieron en dos grupos al apearse del vehículo. Todos ellos respondieron que tienen «la orden» de no revelar el destino del cuartel y de bajar en calles de las cercanías.

Para quitar intencionalidad al hecho de que se separasen, el abogado de los paracaidistas adujo que «en su práctica militar funcionan por binomios».

Un lío con las calles
Mikel Martín ofreció una versión bien diferente, según la cual fue abordado violentamente mientras le increpaban diciendo que «seguro que eres de los que apoyan a ETA».

La declaración de un testigo protegido fue coincidente, aunque el desconocimiento del letrado de la defensa de la ciudad donostiarra y las preguntas de la fiscal sobre la exacta ubicación de los protagonistas en las calles casi terminaron por hacerle un lío. No tanto, sin embargo, como para dejar claro que fue una agresión «salvaje». Rondando las tres de la tarde, la juez fijó para el 11 de octubre la siguiente sesión del juicio.

lunes, 4 de octubre de 2010

#recursoselectronicos #tesis #homosexualidad #literatura | El Homosexual en la frontera: reconfiguraciones de la masculinidad y la homosexualidad en la novela norteamericana durante la consolidación del Imperio (1942-45)


El Homosexual en la frontera [Recurso electrónico] : reconfiguraciones de la masculinidad y la homosexualidad en la novela norteamericana durante la consolidación del Imperio (1942-45) / Óscar Escámez Jiménez ; Juan Antonio Suárez Sánchez (dir.).
Tesis Universidad de Murcia, Departamento de Filología Inglesa. Fecha defensa: 2010-10-04.

405 p.
/ ES / Tesis / RE / Open Access
/ Estados Unidos / Historia – Siglo XX / Homosexualidad y litertaura / Literatura / Masculinidad
TEXTO COMPLETO | Digitum · UMU
http://hdl.handle.net/10201/19760
TEXTO COMPLETO | TDR
http://hdl.handle.net/10803/10821 

La homosexualidad masculina, durante la primera guerra fría, se articuló en la literatura norteamericana en torno a dos ejes: las asunciones heroicas de masculinidad (subordinadoras de masculinidades alternativas) y la frontera como sitio y mito. La masculinidad heroica, otrora hegemónica, y la homosexualidad de los personajes de ficción analizados se presentan unidas en una época donde el discurso médico, jurídico, publicitario y político quiso divorciarlas. Esa unión se produjo en uno de los sitios más masculinistas de la tradición norteamericana: la frontera, fuera real, simbólica o imaginaria. Estos personajes no consiguen alejarse de las posiciones patriarcales que los oprimen como homosexuales. Por tanto, esa masculinidad que tanto ansían abrazar queda lejos de ser garante de pleno desarrollo individual, excepto en la frontera categórica con la realidad. Estas ficciones, escritas en el umbral de la posmodernidad, suponen una apelación a los procesos desintegradores y liberalizadores de la misma.

El objetivo principal de esta tesis es demostrar que la homosexualidad masculina, en los años de la primera guerra fría, se articuló en la literatura norteamericana en torno a dos ejes: las asunciones heroicas de masculinidad, y la frontera como sitio y mito. En próximos apartados veremos con más detalle qué entendemos con esto que llamamos “masculinidad”, o mejor dicho “masculinidades”, ya que observaremos que el término es mucho más aplicable en su plural. Baste aquí dejar claro que, de los distintos tipos de masculinidades que se pueden clasificar, el que nuestros personajes reclaman es aquel que, en palabras de Enrique Gil Calvo, tiene una matriz heroica, y que por tanto desarrollan al máximo sus capacidades físicas como hombres, tanto en cantidad o extensión, como en calidad e intensidad, lo cual lo hacen midiéndose con los demás para tratar de superarles. Judith Halberstam ha dicho recientemente que “la masculinidad dominante parece ser una relación naturalizada entre la virilidad y el poder”, y que muchas de esas masculinidades dominantes, a las que ella llama también llama “heroicas” se basan fundamentalmente en la marginación de las masculinidades alternativas. Nuestra tarea será precisar las masculinidades alternativas homosexuales que pujan por hacerse visibles a través de espacios y comportamientos “heroicos”. De esta forma, demostraremos que este tipo de masculinidad heroica (en otro momento hegemónica) y la homosexualidad estuvieron fuertemente unidas aun en una época donde el discurso oficial (médico, jurídico, publicitario, político...) quiso divorciarlas radicalmente, y esa unión se produjo en uno de los sitios más masculinistas de la tradición norteamericana: la frontera, fuera ésta real, simbólica o imaginaria. De la misma forma, mostraremos que los personajes de las obras analizadas, desde su irrevocable apelación a la masculinidad, están lejos de conseguir cualquier libertad subjetiva en lo que a su sexualidad se refiere respecto a las posiciones patriarcales que los oprimen como homosexuales, y por tanto esa masculinidad que tanto ansían abrazar queda lejos de ser garante de pleno desarrollo individual. En el único ámbito donde se vislumbra un mínimo de libertad es en el terreno de la frontera categórica con la realidad, con lo que estas ficciones, escritas en el umbral de la posmodernidad, supondrían una apelación a los procesos desintegradores y a la misma vez liberalizadores de la misma.

Este estudio tiene un carácter histórico, por cuanto la reconfiguración homosexual de la masculinidad en la frontera se produce en los años en los que el Imperio Americano sentó sus bases, sobre todo en materia de política exterior, para quedar constituido como en años posteriores se dio a conocer al resto del mundo: como la nueva Roma dominadora en una era post-imperialista, pero en la que la idea de imperio continuó prevaleciendo, quizá más que nunca, si seguimos la tesis expuesta por Michael Hardt y Antonio Negri en su obra Empire. Por lo tanto, muchas de las percepciones acerca de la masculinidad norteamericana de estos años apelan a una manifiesta voluntad de dominación imperialista. Afirmar que la homosexualidad se reconfigura a través de una masculinidad en la frontera es también afirmar que la homosexualidad actúa, desde posiciones ora complacientes ora divergentes, dentro de dicha voluntad.

La representación homosexual de las cuatro novelas que examinaremos reivindicará unas formas de masculinidad heroico-tradicional con el fin de hacerse visible. No estamos hablando, por tanto, de una homosexualidad liberadora, libre de cualquier prejuicio de lógica binaria de género, sino de una homosexualidad que tiene que representarse con el tapiz de lo masculinamente respetable. Lo que sucederá será que, en este proceso de reconfiguración, la propia masculinidad será también cuestionada. Por supuesto, si tomamos la tesis foucaultiana de que donde hay poder hay resistencia y de que ésta nunca está en posición de exterioridad respecto del poder, hablar de radicalidad en estas novelas se torna, cuanto menos, en un asunto problemático. Tendríamos que determinar la irregularidad de ciertos nudos de resistencia en estas novelas, no solamente localizables en la oposición homosexual/ heterosexual y en relación a la oposición masculinino/ femenino, sino en otras conjunciones que hicieran referencia a otro tipo de resistencias patriarcales. El verdadero cuestionamiento al poder en estas novelas no radicará en la disfunción normativa de las conductas sexuales de los personajes, sino más bien en la manera en que estas conductas interactuarán con otros ejes de opresión como son la raza, el origen dentro de un contexto imperialista o, sobre todo, la clase social.

Nuestro estudio de género se enmarca en el giro que los estudios gays dan a partir de los años 90, y que se engloba en la etiqueta queer studies. Puesto que la homosexualidad no es necesariamente una otridad radical, ya que comparte muchas características con la masculinidad hegemónica, la efectividad de tal radicalismo en estas novelas está de entrada cuestionada, sin que ello sea óbice para discernir lo que hay de oposición y de conformismo en la imagen de la masculinidad que proponen nuestros personajes. Lo que no hace la homosexualidad en estas cuatro novelas es plantear una crítica global a las estructuras de opresión que operaban en la América de la primera Guerra Fría. Estudiosos como Leo Bersani han mostrado la limitación de la homosexualidad como herramienta para el radicalismo político, y todo ello a pesar de que según Robert Corber, autores como Gore Vidal o James Baldwin entendieron mejor (o supieron resolver mejor) que muchos productores y directores de cine negro las estructuras de opresión que gobernaban la América de posguerra. A pesar de ello, no debemos olvidar que el comportamiento de los personajes de estas novelas resultará altamente peligroso para el discurso heterosexual supremacista de la posguerra, ya que al no acogerse sus personajes a la mayor parte de las características femeninas que dicho discurso les imponía como homosexuales, se mezclan en su comportamiento con lo heterosexualmente establecido, de manera que la diferenciación entre lo heterosexual y lo homosexual se hace casi imposible a simple vista.

Otro objetivo de esta tesis será determinar, no sólo el tipo de masculinidades que tienen los protagonistas, sino también el tipo de relaciones que, como hombres, establecen con el resto de personajes. Habrá que decidir si son de alianza, dominio o subordinación con respecto al poder, relaciones que se construyen a través de prácticas que excluyen o incluyen, que intimidan o incluso explotan. En este sentido nos interesa ver la relación que se establece entre masculinidades ideales, hegemónicas, subordinadas y marginadas, así como las relaciones que se dan en términos de complicidad. R.W. Connell, quien enuncia este tipo de relaciones en su obra Masculinities, adopta el término de hegemonía del pensador italiano Antonio Gramsci. Tal y como Connell lo aplica al ámbito de las relaciones de género, “hegemonic masculinity can be defined as the configuration of gender practice which embodies the currently accepted answer to the problem of patriarchy, which guarantees (or is taken to guarantee) the dominant position of men and the subordination of women”. Tal como veremos, los protagonistas masculinos homosexuales de estas novelas apelarán de una forma u otra a prácticas que, como hombres, les garantizarán una posición de poder privilegiada, bien frente a otros hombres, bien frente a las mujeres que les rodean.

#hemeroteca #cultura | Paolo Zanotti: “Sería bueno asumir que el ser diferentes nos iguala”

Una charla con Paolo Zanotti, autor del notable libro “Gay” | “Sería bueno asumir que el ser diferentes nos iguala”
“Yo no creo en la existencia de una literatura gay totalmente independiente de la literatura en general”, dice Zanotti, cuyo libro tiene el mérito de no encasillarse en simplificaciones ni en la tediosa corrección política.
Facundo García | Página 12, 2010-10-04
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-19479-2005-02-20.html

Se habla de la homosexualidad con la misma insistencia con que se la oculta. Los retrógrados siguen confiando en los poderes mágicos de su propia indignación, en la esperanza de que “los degenerados” vuelvan al placard por designio divino. Desde la vereda de enfrente, la racionalidad se enlaza con cierta tendencia a la idealización; y en el campo académico los estudios queer vienen dando cuenta de esas contradicciones. Por ese tablero de piezas en pleno movimiento se interna el libro "Gay", de Paolo Zanotti (Fondo de Cultura Económica), que tiene el mérito de no encasillarse en simplificaciones ni en la tediosa corrección política. Y no porque se sitúe en una supuesta “objetividad”: el autor no tiene miedo de opinar sobre temas espinosos y va trazando, con una prosa que no opone el rigor a la elegancia, la posible historia sociocultural de una de las minorías que está en el centro de la escena contemporánea.

La pluma y la palabra

En julio, el Parlamento argentino aprobó una nueva legislación que admite el casamiento entre personas del mismo sexo. Más allá del legítimo reclamo a ser tratados con igualdad ante la ley, ¿cuánto influyó en el cambio el hecho de que los gays se estén estabilizando como estereotipos del consumidor ideal? “No creo que haya influido particularmente”, levanta el guante Zanotti. “O mejor dicho, influyó sólo en el sentido de que los mercados atractivos tienen más chances de ser oídos dentro de este sistema. Ciertamente no es un fenómeno nuevo. El auge de la contracultura juvenil y del feminismo –la única revolución que realmente logró hacer algo que trascendiera los ’60 y los ’70– estuvieron acompañados por la identificación de las mujeres y los jóvenes como un mercado fuerte, mucho mayor incluso que el formado por los hombres adultos.”

–Y la pareja gay es el paraíso de los vendedores...
–Es cierto que en muchos países los gays se han identificado como un mercado rico, en la presunción de que una pareja así está compuesta, teóricamente, por dos trabajadores sin hijos, por lo que pueden gastar más. No siempre es así: en las últimas semanas las estadísticas italianas han demostrado que los gay declarados ganan en promedio menos que los heterosexuales. Otro tanto sufren las mujeres. En términos más generales, diría que antes de obtener sus derechos, los gays necesitaron superar el ocultamiendo y la marginación. Y a medida que emergían, el mercado tomó nota.

En su investigación, Zanotti cuenta que uno de los que intuyeron el cambio fue Karl Marx, aunque aparentemente ni él ni su amigo Engels hubieran estado muy a gusto en una marcha del Orgullo. En 1869, el pensador que acababa de publicar El Capital encontró un panfleto en defensa de la homosexualidad. Se lo reenvió a su camarada, no por tirarle una indirecta sino porque el texto le pareció curioso. El 22 de junio, un alarmado Engels respondió por carta. “Los pederastas –avisó– comienzan a ser numerosos y se están dando cuenta de que son una potencia dentro del Estado. Lo único que les faltaba era una organización, pero parece que dicha organización ya existe en secreto. Y entre ellos se cuentan tantos hombres importantes de los viejos partidos e incluso de los nuevos que su victoria es inevitable (...) Es una suerte que seamos demasiado viejos para tener que pagar un tributo corporal...”

Poco se ha escrito sobre el destino que corrieron los glúteos de aquellos patriarcas de la izquierda. Lo seguro es que el divague de Engels sonaría ridículo en boca de cualquier progre actual. Sin embargo, el terror a una conspiración promiscua mantiene una espantosa vigencia. Hágase la prueba de comentar en una charla de café que entre los mineros chilenos atrapados hay un gay, y se deslizarán al instante cuatro o cinco hipótesis que serían divertidas si no fuera porque parten de un prejuicio que sume en la marginación a millones de seres humanos.

–A pesar de los obstáculos, el activismo viene inclinando la balanza en favor del respeto por las diferencias. Eso trajo aparejado, entre otros fenómenos, el auge de productos específicamente diseñados para gays. El hecho de convertirse en un target para el marketing, ¿no implica un encarcelamiento de la identidad dentro de la prisión capitalista, en la medida en que ser gay ha comenzado a significar también cumplir con determinadas pautas de consumo?
–En la etapa temprana de “aceptación de la diversidad”, no veo que tenga nada de malo el desarrollo de un mercado gay que se base en la utilidad y no en una definición esencialista de la identidad. Tomemos el caso de la literatura. Yo no creo en la existencia de una literatura gay totalmente independiente de la literatura en general. Pero sin duda, al menos en ciertos períodos históricos, y para un público de jóvenes todavía en busca de sí mismos, la disponibilidad de libros “para ellos” es útil. De lo contrario, muchas de estas personas quedan condenadas a vivir en un mundo que nunca –ni siquiera cuando los discrimina– tiene en cuenta su existencia.

–Pero en algún momento esta identificación entre identidad y pautas de consumo se vuelve problemática...
–El inconveniente viene después, cuando la identidad se hace coincidir con la apariencia y los hábitos de consumo. No sé si hay mucho margen para evitar eso: las minorías tienden a tener menos variedad debido a su necesidad de unirse y reconocerse en esa unión. Dicho esto, tampoco es cierto que pertenecer a la mayoría permita automáticamente acceder a una mayor variedad de estilos de vida para elegir. Basta ser un poco observador para darse cuenta de que las parejas heterosexuales suelen ser más homogéneas (especialmente en lo que respecta al origen social de sus integrantes) que las parejas homosexuales.

De Platón a Marlene Dietrich, sin olvidar a los dandies decimonónicos ni a Manuel Puig, Zanotti traza una historia que –a causa del silenciamiento que padecieron sus protagonistas– tiende a ser incompleta. Así el lector se entera de que las primeras subculturas homo modernas aparecieron en Londres y Amsterdam, donde había casas en las que los hombres se llamaban entre sí con apodos femeninos y escenificaban bodas ficticias; repasa la resistencia de las lesbianas y descubre a personajes como Charles de Beaumont –”el Casanova del travestismo”–, que cosechó andanzas de a docenas como espía y como amante. Capítulo a capítulo, la multiplicación de perspectivas le da espesor al análisis y deja entrar las paradojas. Es llamativo, sin ir más lejos, que un movimiento que dio pensadores tan radicales como Pier Paolo Pasolini arranque el milenio aglutinándose alrededor del sueño de casarse.

–El casamiento gay, ¿no significa una “tregua” hacia los valores burgueses?

–Cuando estaba terminando de presentar este libro en Madrid, un hombre del público, viejo gay él, me gritó que él no iba a perder el derecho a ser “maricón” en lugar de “gay”, y que la idea del matrimonio le daba escalofríos. De hecho, en términos de cierta tradición, pero también en términos de cierta vanguardia de los años setenta –cuando ser homosexual era un posible camino de combate a la familia burguesa–, el matrimonio gay es interpretable como un fracaso. Lo que ocurre es que no se puede hacer la revolución en la piel de los demás. En otras palabras, no se les puede pedir a otros que asuman la carga de la diversidad. Vivir a contracorriente puede ser bueno si uno cree que tiene valor, pero sólo se le puede pedir a la gente muy fuerte (o muy rica o muy famosa, que sabemos que en esta coyuntura es más o menos lo mismo).

–Igual el cambio en la legislación tiende a percibirse como progresista...

–Creo que, independientemente de si uno quiere casarse o no, el matrimonio entre personas del mismo sexo es importante por una razón sobre todo simbólica. Desde la perspectiva de una pareja, no ser reconocidos por la sociedad es un peso que afecta a la estabilidad. De ahí que no me parezca razonable negar el matrimonio, o por lo menos una forma de unión civil como el PACS francés (en Italia no tenemos ninguna de esas cosas, ni siquiera las uniones civiles para heterosexuales). Dado que el gay es un ciudadano que paga impuestos como cualquier otro, tiene el derecho a formalizar sus lazos emocionales como cualquiera. Porque además el matrimonio no es económicamente neutro. Y eso por no meternos con el derecho hereditario.

Destapes del mañana
–Da la impresión de que la homosexualidad va camino a ser reconocida como una opción más dentro del abanico de elecciones vitales. ¿Cuál cree que será el próximo paso? ¿Cuáles son los grupos o identidades que falta liberar?

–Bueno, pareciera que la fragmentación no tiene fin. Está claro que la identidad es una cosa extraña. ¿Existe, en sí misma, la identidad? A menudo se recurre a ella por razones tácticas, para acoplar los propios reclamos en torno de un grupo. En efecto, en las últimas décadas se tiende a pensar en cualquier nivel sólo en esos términos: podemos hablar únicamente como representantes de una identidad (sexual, racial, religiosa, etcétera); y mejor si somos oprimidos a causa de ella. Es difícil encontrar palabras de un portavoz “externo” a la identidad.

–Cada quien habla desde su rótulo... y las banderas más abarcadoras quedan en el suelo.
–Sería bueno liberarnos de eso, comprobar que las diferencias son infinitas asumiendo que el hecho de ser todos diferentes nos iguala. Pero están las situaciones reales, porque no es cierto que la práctica de nuestra diversidad sea neutra. Puedo pensar en que llegará el día en que el ser gay o heterosexual será igual a tener el pelo negro o claro. Hoy no se da: ser gay puede ser peligroso, por lo que los debates sobre identidad sexual se fortalecerán, por más que sólo sea –repito– por razones tácticas. El próximo frente es sin duda la transexualidad, que antes se metía en el mismo saco de la homosexualidad. Y más tarde será la cuestión de la bisexualidad. Ese es un territorio distinto, porque podemos ver que una vez formada una pareja estable, en cierta medida, sus integrantes abandonan la bisexualidad (al menos transitoriamente). Yo diría que las personas bisexuales siguen siendo mal vistas incluso por los homosexuales, que tienden a considerar que están ante gays o lesbianas que se avergüenzan de sí mismos. Esta acusación es típica de la lógica de nuestros tiempos: la desconfianza hacia aquellos que no tienen identidad “pura”.

El especialista sostiene que la defensa gay no debe deslindarse del contexto. Un mensaje que captó proféticamente el Frente de Liberación Homosexual que acunó por aquí el gran Néstor Perlongher. ¿Cuáles son los “eslabones intermedios” para catapultarse desde la afirmación sectorial a la búsqueda de una sociedad más justa económica, política y socialmente? “Se trata de un problema general de la política, que se suscitó tras el fin de las grandes ideologías. Entonces ese lugar quedó para la defensa de causas ‘locales’ y ‘específicas’”, esboza Zanotti, para subrayar luego que deben hacerse dos observaciones antes de desestimar esas reivindicaciones “micro”: la primera es que las grandes ideologías a menudo ignoraron los derechos civiles, lo que explica su protagonismo tardío. La segunda es que apostar a que se abandone la lucha dentro de la lógica de las “especificidades” demandaría un esfuerzo sobrehumano, ya que junto con las grandes ideologías cayeron las formas más amplias de identificación. “Lo ideal –engloba el entrevistado– sería que se luche por identidades ‘específicas’ y que las personas que se formen ahí pasen paulatinamente a otra instancia. Sería agradable ver (en algún lugar existe, aunque no en Italia), políticos no gays apoyar a los gays, y políticos gays que se consideraran políticos y aparte de eso gays.”

Textual
“Los partidos comunistas nunca habían propuesto una moralidad alternativa a la burguesa en lo que se refiere a la sexualidad; se limitaron a afirmar que, mientras los burgueses predicaban mucho y hacían poco, los comunistas llevaban a la práctica su moral (...) Cuando en 1971 los militantes del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria se presentaron ante el secretario general del Partido Comunista Francés al grito de ‘¡Viva el materialismo histérico!’ (la retórica de los tiempos), éste los invitó a que se fueran de allí y que visitaran a un médico, porque el PCF, él, era sano (...) En materia de politización de lo personal, la homosexualidad era la punta de lanza de la rebelión contra la familia heterosexual normativa. En el fondo, no se tenía por qué insistir demasiado en la identidad homosexual. Y si se hacía, no se aludía en absoluto al actual modelo de integración y asimilación sino, según los propósitos revolucionarios, a la tradición de la antigua homosexualidad dandy, negra e ilegal.”

viernes, 1 de octubre de 2010

#hemeroteca #homofobia | 50 Cent, un rapero estadounidense, invita a los gays a suicidarse en un mensaje de twitter

Imagen: Google Imágenes / 50 Cent
50 Cent, un rapero estadounidense, invita a los gays a suicidarse en un mensaje de twitter.
Flick | Dos Manzanas, 2010-10-01
http://www.dosmanzanas.com/2010/10/50-cent-un-rapero-estadounidense-invita-a-los-gays-a-suicidarse-en-un-mensaje-de-twitter.html

Parece que la homofobia campa a sus anchas entre algunos músicos del panorama internacional, sobre todo de estilo reggae, rap o hip hop. A los conocidos casos de Buju Banton, Beenie Man o Sizzla, o el más reciente de los raperos franceses Sexion d’Assault, se unen ahora dos nuevos casos: los del rapero estadounidense 50 Cent y los del cantante zimbabués Potato.

El caso de Curtis James Jackson III, más conocido por 50 Cent, resulta especialmente despreciable por el contexto en el que se produce. Justo en unos días en que han saltado a la luz pública varios casos de adolescentes LGTB que se han suicidado en Estados Unidos tras sufrir acoso homofóbico, el popular rapero ha colgado un mensaje en su cuenta de twitter en la que literalmente expresa “If you a man and your over 25 and you don’t eat pu**y just kill your self damn it. The world will be a better place. Lol.” (algo que podríamos traducir como “si eres un hombre y tienes más de 25 años y no comes coños, suicidate de una puta vez. El mundo sera un sitio mejor. Risas“).

Las páginas LGTB han interpretado el mensaje como claramente dirigido a los gays, especialmente al producirse pocos días después de que el rapero twiteara otro mensaje abiertamente homófobo contra el bloguero homosexual Perez Hilton.

Por lo que ser refiere al zimbabués Edwin Nyaruka (más conocido como Potato o simplemente Tato), ha aprovechado el anuncio de lanzamiento de su nuevo disco, titulado The Return, para atacar a la homosexualidad, a la que considera un “vicio social” más. “Mi música ilumina a los jóvenes y a toda la nación para que se den cuenta de que hay que anteponer a Dios en todo lo que hacemos, y evitar actividades como la homsoexualidad, el abuso de drogas y alcohol y los abusos sexuales“, ha declarado el músico de Zimbabue. Un país en el que la profunda homofobia social e institucional no necesita precisamente refuerzos…

Boicot a Sexion d’Assaut
Por cierto, que el grupo francés Sexion d’Assaut, al que antes hacíamos referencia, empieza a sentir las consecuencias de sus declaraciones homófobas. Un grupo constituido en Facebook llamando al boicot contra los raperos ha reunido ya a cerca de 4.500 seguidores. Por otra parte, y según informa Têtu, ya ha comenzado las primeras anulaciones de conciertos previamente contratados.

La emisora musical NRJ, por su parte, ha suspendido un concurso para jóvenes cuyo premio era la organización de un concierto privado del grupo en el instituto del ganador o ganadores, al tiempo que ha decidido no emitir por el momento sus canciones.

#books #art | Quaintance

Quaintance / Reed Massengill, Dian Hanson (ed.)
Köln : Taschen, 2010
168 p. : il.
Ed. trilingüe alemán - francés - inglés

ISBN 9783836507325 / 75 €
/ DE / FR / EN / ILU
/ Arte / Dibujo / Estados Unidos / George Quaintance / Historia / Homosexualidad y arte / Kitsch / Pintura - Siglo XX

Vista previa | Taschen
Quaintance

Un pintor de machotes como hombre renacentista
La vida extravagante y el arte prohibido de George Quaintance

George Quaintance fue un artista adelantado a su tiempo, un hombre que emprendió con éxito varias carreras y, sin embargo, jamás disfrutó de una fama masiva. De haber nacido unas décadas más tarde, quizás lo conoceríamos hoy como un estilista todoterreno de celebridades, como un profesor de "Dancing with the Stars" –la versión anglosajona de "Mira quién baila"–, o acaso como el gran artista que aspiró a ser.

Pero Quaintance, que murió en 1957, vivió y trabajó durante una época en que la homosexualidad era reprimida, en que sus gozosas pinturas y fotos de hombres musculosos no podían mostrar un pene. En una era anterior a los disturbios de Stonewall, la revolución sexual, los derechos gays y la crisis del sida, Quaintance y su arte erótico kitsch subsistieron al filo de la legalidad.

Medio siglo después, el mundo masculino de fantasía creado por Quaintance, poblado por latin lovers, vigorosos vaqueros y peones de torsos escultóricos, conserva su encanto seductor. Sus preciadas pinturas —que suman apenas 55— raramente salen a subasta, vendiéndose, en cambio, en privado, por cifras no reveladas. En tanto el artista 'de hombretones' más eminente de los años 1940 y principios de los 1950, su obra para "Physique Pictorial", "Demi-Gods" y "Body Beautiful" inspiró una generación de pintores como Tom of Finland, Harry Bush, Etienne y otros, estrellas menores en su estela.

Criado en una granja de la Virginia rural, Quaintance transitó un fascinante sendero de reinvención de sí mismo: en distintos puntos de su vida fue bailarín de vodevil, el retratista favorito de la alta sociedad de Washington y diseñador de peinados para famosos, aunque nunca llegara a tocar un pelo.

"Quaintance" de Taschen recorre la sorprendente historia de su vida y vuelve a poner en circulación sus pinturas, coloridas, kitsch y culturalmente resonantes, obras que hicieron de George Quaintance el artista 'de hombretones' más popular y exitoso de su época y una de las figuras más intrigantes de ésta.


Sobre el autor: Reed Massengill es un fotógrafo y escritor cuyo Portrait of a Racist de 1994 fue nominado al premio Pulitzer. Es autor y editor de diversos libros, incluidos "Self-Exposure: The Male Nude Self-Portrait" y "Uncovered: Rare Vintage Male Nudes".

Sobre la editora: Dian Hanson es una editora de más de 25 años de experiencia en las publicaciones masculinas. Comenzó en "Puritan Magazine" en 1976 y editó otros títulos no menos importantes como "Partner", "OUI", "Hooker", "Outlaw Biker", y "Juggs" magazines. Es la autora y editora de otros libros de Taschen: "The Big Book of Breasts" y "The Big Penis Book", entre otros.


Documentación
Pionero de una estética gay
“De su arte en su adolescencia quedan huellas, como un mural con un Cristo muy apuesto rodeado de discípulos cachas.” “Durante cuatro años se retiró a su Rancho Siesta y fue ese un tiempo muy creativo, cuando su obra alcanzó el cénit”
Lola Huete Machado | El País Semanal, El País, 2010-07-04 | IMAGENES