lunes, 25 de noviembre de 2024

#hemeroteca #lgtbi #politica | Pamplona contará con un Consejo Municipal LGTBI+ en 2025

Un banco con los colores arcoíris //

Pamplona contará con un Consejo Municipal LGTBI+ en 2025

La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de reglamento de este órgano y se abrirá un plazo de 10 días para otra ronda de aportaciones
Diario de Noticias, 2024-11-25
https://www.noticiasdenavarra.com/pamplona/2024/11/25/pamplona-contara-consejo-municipal-lgtbi-8973346.html

Próximamente se abrirá un periodo de 10 días hábiles para opinar sobre la propuesta del Proyecto de Reglamento Orgánico del Consejo Municipal LGTBI+ del Ayuntamiento de Pamplona. Las personas, de forma individual, o en colectivos potencialmente afectadas por esta regulación, podrán hacer de nuevo sus aportaciones en este proceso. Esta mañana la Junta de Gobierno Local ha aprobado el documento que se publicará en www.pamplona.es.

La creación de este consejo es una de las acciones previstas en el l Plan municipal de Diversidad Sexual y de Género e Igualdad LGTBI+ (2024-2028), aprobado en abril este año. Entre las líneas de actuación que recoge, plasma la necesidad de “Impulsar y garantizar una administración municipal inclusiva que recoja y responda a las necesidades e intereses de la diversidad sexual de la ciudadanía de Pamplona y de su población LGTBI+” y, en concreto, “Promover la participación de las personas y los colectivos en la organización de las políticas públicas LGTBI+”.

En esta promoción es donde se enmarca la “Creación del Consejo Municipal LGTBI+ como órgano para la participación de personas y entidades LGTBI, con criterios de representación paritarios”. El consejo será uno de los órganos de seguimiento, evaluación y transversalización del plan municipal en su dimensión política, técnica y social. El de Pamplona es el primer plan de acción estratégico que se desarrolla a nivel municipal en Navarra en esta materia y sienta las bases del desarrollo de estas políticas públicas convirtiéndose en la principal herramienta de acción trasversal y sistemática del Ayuntamiento para el impulso de la igualdad y los derechos de las personas LGTBI+, la sensibilización social y la erradicación de cualquier tipo de discriminación, desigualdad y violencia LGTBIfóbica en la ciudad.

Este proyecto de reglamento emana de un proceso participativo que se ha desarrollado entre el 24 de septiembre y el 7 de octubre que ha sido seguido por unas semanas de audiencia a personas y entidades interesadas. Cuando se publique la aprobado hoy en la web y tras recoger una tercera fase de sugerencias, el Consistorio validará el texto, previsiblemente antes de que acabe el año.

El reglamento busca crear el Consejo Municipal LGTBI+, establecer su objetivo y naturaleza, articular los mecanismos de participación de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas que trabajan en defensa de la igualdad social de las personas LGTBI en Pamplona, definir las funciones del Consejo, establecer su composición, régimen de organización y funcionamiento, el procedimiento para elección de las vocalías y el, periodo por el que son elegidas, más la regulación de ceses y renuncias.

domingo, 24 de noviembre de 2024

#hemeroteca #inmemoriam | Irina Layevska: De la militancia comunista a la lucha por los derechos las personas con discapacidad

Irina Layevska Echeverría Gaitán //

Irina Layevska: De la militancia comunista a la lucha por los derechos las personas con discapacidad

Irina Layevska Echeverría Gaitán, destacada activista trans mexicana, falleció este sábado 23 de noviembre en la Ciudad de México. Tenía 64 años y una larga vida de militancia en la izquierda
Daniela Pastrana | Pie de Página, 2024-11-24
https://piedepagina.mx/irina-layevska-de-la-militancia-comunista-a-la-lucha-por-los-derecho-las-personas-con-discapacidad/

En su juventud encontró inspiración en las ideas de Ernesto Guevara, ‘el Ché’. Militó en el Partido Socialista Unificado de México y en el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Fue fundadora de Morena, partido en el que militó hasta su muerte. También fundó la organización “Promotora de Solidaridad Va por Cuba”, que este sábado 23 confirmó su fallecimiento.

“Es con gran dolor que se despide a una crítica, política, formadora, militante de izquierda, una camarada que nos mostró, entre otras grandes cosas, la importancia de la continuidad revolucionaria”, dijo el colectivo en un breve comunicado.

Irina Layevska Echeverría Gaytán, de 64 años, activista trans y defensora de las personas con discapacidad y las comunidades LGBT+ murió en un hospital de la capital del país.

En 2020 fue candidata a ocupar la presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Tenía polineuropatía degenerativa. Siempre se le veía acompañada de su pareja, Nélida Reyes. Juntas enfrentaron el estigma, la discriminación y la intolerancia de los propios grupos de izquierda.

El sábado fue despedida también por el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa: “Con profundo dolor recibimos hoy la triste noticia de la partida física de la entrañable amiga de Cuba Irina Layevska. Fundadora de la Promotora de Solidaridad ‘Va por Cuba’, merecedora de la Medalla de la Amistad, combatiente, militante y revolucionaria”.

Morir de pie
El documental ‘Morir de pie’ (2011), dirigido por Jacaranda Correa, retrató su militancia comunista, su transición de género y los múltiples desafíos que enfrentó en un país que sabía poco sobre diversidad sexual y género.

En 2007, Irina publicó con Conapred el libro “Carta a mi padre. Testimonio de una persona transexual”, uno de los primeros testimonios en México sobre la experiencia de ser una mujer trans, en un contexto de invisibilización y discriminación.

En mayo de 2010, renunció a su puesto en el grupo asesor externo de Conapred, como protesta ante el decreto presidencial que establecía el 17 de mayo como ‘Día de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias’, promulgado por el entonces presidente Felipe Calderón, pues consideraba que dicho decreto minimizaba la importancia de visibilizar y combatir la homofobia. El documento fue modificado en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, hasta que dio lugar al ‘Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia’, como se le conoce actualmente.

sábado, 23 de noviembre de 2024

#hemeroteka #lgtbi #erakusketak | Kuir proiektua, aniztasunaren ibilbide oso bat

Liam Manley, Sara Zozaya eta Jon Sierra //

Kuir proiektua, aniztasunaren ibilbide oso bat

Sexualitate eta identitate aniztasuna hizpide, Kuir erakusketa sortu dute hiru gaztek Intxaurrondo Kultur Etxean. Iraganari ez ezik, LGTBI kolektiboaren egungo errealitateari ere erreparatzea dute helburu. Horretarako, mahai inguru bat antolatu dute datorren ostegunean, hilak 28, Amarako Axel hotelean.
Olatz Balda | Irutxuloko Hitza, 2024-11-23
https://irutxulo.hitza.eus/2024/11/23/kuir-proiektua-aniztasunaren-ibilbide-oso-bat/

Intxaurrondoko kultur etxean, kirol espazioetatik metro batzuetara, tartea egin diote sexu eta genero aniztasunari. Kuir erakusketan, aniztasun horren iragana islatu dute Sara Zozayak (2003, Andoain), Jon Sierrak (2003, Orereta) eta Liam Manleyk (Gros, 2004). Sexu aniztasuna gizakia gizaki den unetik izan dela ikusarazi dute. Izan dela, eta zigortu egin dela. Hala, historiaurretik gaurdaino izan diren figura eta data esanguratsuenak bildu dituzte, eta, tartea egin diote identitatearen esplotazioari.

Proiektuak, kolektiboarentzat espazio seguruak sortzeko behar eta nahietan du sorrera. Zozayak, Sierrak eta Manleyk bat egin zuten Mondragon Unibertsitateko LEINN graduan, eta Kuir proiektua jarri zuten martxan: “Donostia Gazteriaren Martx Up proiektu garatzailean sartu ginen. Eskola batzuk izan genituen, baita gidaritzak ere, eta urtarrilan hasi ginen gaur Kuir denaren ideia lurreratzen”, adierazi du Sierrak. Hiru lagunek argi zuten LGTBI kolektiboaren denbora lerro bat marraztu nahi zutela, eta egungo errealitatea baino gehiago erakutsi nahi zutela: “Askotan, LGTB kolektiboa lotzen da egungo tendentzia batekin edo moda batekin. Horrekin hautsi nahi genuen.”

Sexu aniztasunaren iragana, oraina, eta etorkizuna islatu eta irudikatzeko, hiru proiektu jarri dituzte martxan. Iraganari erreparatzeko, erakusketa sortu dute; egungo errealitateaz hausnartzeko, profesionalak bilduko dituen jardunaldi bat antolatu dute datorren ostegunean; eta etorkizunera begira ekarpenak egiteko, Gipuzkoako zenbait eskoletan aritu dira, haurrekin Scape Room saioak egiten gai bera lantzeko: “Guk jaso ez genuen informazioa ematea garrantzitsua iruditzen zitzaigun. Eta bide batez, modu dibertigarrian ikastea”, azaldu du Zozayak.

Historiaurretik, gaurdaino
Sortzaileek adierazi dutenez, oso pozik daude emaitzarekin, baina lan handiko hilabeteak izan dira aurrekoak. Erakusketari dagokionez, tarte handia hatu du ikerketak. Azaldu dutenez, Euskal Herriko eta Espainiako jende askorekin hitz egin behar izan dute: “Bildutako informazio historiko guztia historialari batekin kontrastatzen aritu gara, gai honen inguruan desinformazio handia baitago Interneten. Hortik aurrera esan genuen, zertara nahi dugu jo?”, adierazi du Zozayak.

Denbora lerroaren ildoa jarraitu nahi zutela zehaztuta, materialaren aukeraketarekin hasi ziren lanean. Erakusketako artelanak bertako hiru ilustratzailerenak dira: Ruben Caballerok, Teresa Castrok eta Santi Garciak egin dituzte: “Historiaurreko ilustrazioak egiteko baliatu dugu, batik bat, euren lana, argazki garaikideak izan bagenituelako”. Dena dela, oztopoak ere izan dituztela aitortu dute kideek: “Argazki asko ezin dira erabili edo lizentziak oso garestiak izan dira”. Nolanahi ere, lortu dute Donostiako Askapen sexualaren mugimenduaren argazkiak lortzea eta baita nazioarteko une historikoetakoak ere —bigarren mundu gerrakoak, kasu—.

Era berean, 3D inprimagailu batekin egindako mapa bat gehitu dute erakusketara, eta bideo bidezko informazioa gehitu diote, Espainiako Estatuko izan diren legeen zurrunbiloa islatzeko: “Duela urte batzuetako bideoak dira, baina bertaratzen direnak harritu egiten dira, hainbat politikariren ahotatik irteten ziren iruzkinekin”. Erakusketaren amaieran, gainera, identitatea lantzeko txoko bat utzi dute: “Haurrentzako txoko gisa dago pentsatuta, bertan dituzten askotariko elementuekin, nahi duten moduan islatu dezaten euren identitatea”.

Ekitaldi nagusia, hilaren 28an
Proiektuaren denbora lerroaren iragana eta etorkizuna islatuta, orainari erreparatuko diote hiru gazteek egun batzuk barru. Horretarako, ekintzailetza jardunaldia egingo dute, hilaren 28an, Amarako Axel hotelean (18:00). Lau parte hartzaile izango dituen mahai inguru bat egingo dute, eta aditu bakoitza gai zehatz baten inguruan mintzatuko da: “Elkartu nahi ditugu ikasleak, profesionalak, arte munduko aktibistak, eta aniztasunaren arloan lan egiten duten profesionalak. Besteak beste, ezagutzera eman nahi dugu aniztasunak zer nolako isla duen lan munduan”. Iragarri dutenez, jardunaldia irekia eta doakoa da, baina izena eman beharko da aurretik.

viernes, 22 de noviembre de 2024

#hemeroteka #indarkeria #memoria #azaroak25 | Memoria feministaren lehen lerroak

Talde parapolizialek egindako bortxaketak salatzeko manifestazio handi-handia 1979an, Oreretan //

Memoria feministaren lehen lerroak

Lau hamarkadaz ahanzturan izandako emakume gazteen bahiketa eta bortxaketei argia emango die argitalpen batek. Memoria historiko feminista ontzeko bidean lehen urratsa da.
Ikerne Zarate | Oarsoaldeko Hitza, 2024-11-22
https://oarsoaldea.hitza.eus/2024/11/22/memoria-feministaren-lehen-lerroak/

Bahitu eta bortxatu egin zituzten, eta horietako bi erail: Mari Jose Bravo 16 urteko donostiarra eta Ana Tere Barrueta Loiuko 19 urteko gaztea. 1979 eta 1980 urteen artean hainbat emakume gazte bahitu eta bortxatu zituzten Hego Euskal Herriko lau hiriburuetan, Errenteria-Oreretan, Irunen eta Bermeon. Berbera izan zen erasotzaileen ekiteko modua kasu guzti-guztietan: armak baliatuta eta inpunitate osoz aritu ziren. Emakume gazte horiei eraso eginda terrorea zabaltzea zuten helburu, frankismotik ateratzeko eta ezarritako rolak iraultzeko lanean ari zen jendarteari abisua ematea. Erasoen atzean talde parapolizialek —Guerrilleros de Cristo Rey, ATE, Triple A, Batallon Vasco Español, GAE, GAL— kasu batzuetan bere gain hartu zituzten bortxaketak eta heriotzak ere, beste batzuetan ez, baina inork ez du zalantzarik guzti-guztiak haiek eginak izan zirela. Berrogeita lau urte joan dira, eta gertakarien gaineko isiltasun lauza zartarazi dute, egia, emakumeek kontatua, azalarazteko.

Ulertzea, bizitzaren bila. Emakume gazteen bahiketa eta bortxaketa, 1979-1980 argitalpena aurkeztuko dute hilaren 28an Errenteria-Oreretako Lekuona Fabrikako plaza horian, 18:00etan. Argituz elkarteak egin du ikerlana, eta hura osatzeko prozesua ikuskatu du Errenteriako Udaleko Berdintasun Kontseiluak; hitzaurrea, Nerea Barjola politologo feministarena da, eta hura ere ariko da Arantxa Iraola Berria egunkariko kazetariak gidatuko duen aurkezpen ekitaldian. Bigarren hitzaurre bat ere badu lanak, Berdintasun Kontseiluak idatzia.

Garrantzi bizikoa da argitalpen hori, hamarkada luzetako isiltasunarekin bukatuko duelako, besteak beste. Egin duten modua da are garrantzitsuagoa, iraganari esanahi berria eman diotelako ez ahazteko, edukiz beteta, eta memoria eraikitzeko. Barjolak hitzaurrean nabarmendu duen moduan, «gure gorputzek oroitzen dute, hitz egiten dute, adierazi egiten dira eta hegemonia patriarkala desegiten dute erreparazio kolektiborako bideak urratuta».

Berdintasun Kontseiluko kide dira Txelo Berra eta Karmele Fernandez Boga. Gertu-gertutik ezagutzen dituzte gertakari horiek, eta Errenteria-Oreretako memoria feminista berreskuratzeko lanean aritu zen Memorandra kolektiboaren kide izan ziren. Kolektibo horrek bahiketa eta bortxaketen gaineko lanketa egin zuen, besteak beste, eta garaiko artxibo, argazki eta informazioa bildu zuen. Argi dio Berrak: «Egin beharreko lana zen honakoa, errelato handien berri dugu, baina alde batera uzten dugu emakumeon historia. Bahiketa eta bortxaketa horiek gure herrian gertatu dira; jakin badakigu horren atzean ikaragarri sufritu eta gertatutakoa berriro oroitu nahi ez duten emakumeak daudela, eta hortaz, tentu handiz landu dugu gaia». Hala ere, berriro esan dute ez duela Berdintasun Kontseiluak zalantzarik izan: «Gai honi orain arte izan ez duen argia eman behar genion, jende asko baitago herri honetan ez dakiena hori gertatu zenik, ezkutuan gelditu zelako giza eskubideen urraketa ohikoa zen testuinguru betean, eta gainera, emakumeak zirelako».

Erregimen politiko-sexista
Harago jo dute, erasoak testuinguru politiko eta sistemiko batean kokatu dituzte: «Emakume bati egindako erasoa, gainontzeko emakumeentzat abisua da. Emakumeak aurrera pausuak ematen ari ziren kalean, lantegietan, sindikatuetan, tabernetan, batzarretan… Emakume feministak bazeuden, eskubide sexualak eta mugimendu feminista bat aldarrikatzen ari ziren, eta erasoen bidez leku horiek ez zirela beraienak argi utzi nahi zieten, ordura arteko emakumeen rola aldarazteko saiakera zigortu. Emakumeak eraldaketaren aldeko eragile politiko ziren». Kasu guztien atzean izan zen, eta gaur- gaurkoz indarrean jarraitzen duen inpunitate eta isiltasunak are larriagoa den testuingurua erakusten duela jarri dute nabarmen, Barjolaren hitzei erreferentzia eginez: «Emakumeen bahiketa eta tortura sexuala onartzen duen sistema erregimen politiko-sexista da. Beste moduan esanda, tortura sexuala, hilketa eta borondatez kontrako desagertzea ez da zorte txar kontua, ez da inoiz gerta daitekeen zerbait; sistema soziala egituratu eta antolatzen duen nozio politikoa da».

1979-1980ko gertakarietara eramanda, berebiziko garrantzia hartzen duela horrek gaineratu dute Berdintasun Kontseiluko kideek. «Sexu bortxakeria, estatuaren bitartekoek inpunitate osoz erabil dezaketen paradigma politiko, kultural eta sozial baten barruan kokatzen den bortxakeria dela erakusten du. Argitalpenera bildutako bortxaketa eta bahiketak erregimen politiko aldaketa baten testuinguruan gertatu ziren. Une hartan, biolentzia sexuala izendatu zuen mugimendu feministaren borrokak emakumeak gizonen eztabaidaezineko dominazio eta sumisio marko batean kokatuta, ezarritako sexu ordenua desafiatuz».

Halako testuinguruan herriak eman zuen erantzunari aitortza egin dio Berrak: «Ikusgarria izan zen herri gisa bortxaketa horiei eman zitzaien erantzuna, manifestazio handi-handia, piketeak, greba orokorra. Beldurrak airean, kalea hartu eta erantzun eredugarria emateko gai izan ziren, autodefentsa egin zuten, eta mugimendu feminista blokean atera zen kalea emakumeona ere badela esateko. Bazuen jendeak etxean gelditzea, beldurrez. Baina ez zen horrela izan, harro egoteko moduko erantzuna eman zuen herriak». Testuinguru horretan eta bortxaketak salatzeko deitutako greba orokorraren bezperatan Lezon Karlos Saldise hil zutela du gogoan Berrak, «pertsona berak izango ziren bortxaketak egin zituztenak eta Saldise hil zutenak».

Indarkeria matxistarik gabeko herria
Argitalpen berriak gertakariak kontatzeko balioko du, baina Berdintasun Kontseiluak beste urrats batzuk egitea ekar dezakeen itxaropena ere badu. Horren harira, Fernandez Bogak azaldu du artxiboak sekretupetik ateratzea aldarrikatu duela Argituz elkarteak. «Erasotzaileek inpunitate osoa dute: ez ikertzeko inpunitatea, artxiboak sekretupetik ateratzeko inpunitatea. 45 urte geroago inork ere ez du pentsatu gertakari horiek nahikoa larriak izan direnik erasotzaileak aurkitu, izena eta abizenak jarri, eta egin zutena argitzeko. Interesgarria da erasotzaileak identifikatzea, baita jakitea ere nork erabaki zuen ez ikertzea eta zergatik. Inoiz ez da horretaz hitz egin».

Itsaso Cruz Berdintasun zinegotziak Hirugarren Berdintasun Planaren barruan kokatu du argitalpena: «Indarkeria matxistarik gabeko herria dugu helburu, eta horra iristeko hainbat ibilbide eta lan ildo jorratzen joan gara eta landu behar ditugu aurrerantzean. Hala nola, sentsibilizazioa, indarkeria matxista bizi duten emakumeei arreta integrala ematea, edota erreparazioa, aitortza eta ahalduntzearekin lotutako ibilbidea». Azaldu du testuinguru horretan heldu zela Argituz elkartearen ikerketa osatua 1979-1980 urte arteko gertakarien harira, «gure egin behar genuen. Berdintasun Kontseilura eraman, eta han erabaki genuen bidea izan zitekeela erreparazioa eta memoria historikoa osatzen hasteko».

Zalantzarik ez du Cruzek; argitalpenak «barruak mugituko» dituela sinistuta dago: «Anonimoki landu da, eta ikusi nahi dugu zein eragin duen gizartearengan, gauza berriak sor daitezke hemendik… ikusiko dugu». Argitalpenaren atzean lanketa handi-handia dagoela esan du. «Hilabete luzekoa izan da gugana heldu denetik Berdintasun Kontseiluak egin duen kontraste lana. Osatze bat izan da, lur hartze bat Errenterian, erasoak Euskal Herriko beste hainbat hiri eta herrietan ere izan zirelako». Errelatoa begirada zehatzarekin egin nahi dutela gaineratu du Cruzek, «garrantzi bizikoa da emakumeon errelatoa emakumeon begiradatik sortzea eta terminologiaren birdefinizioa emakumeok egitea, ez baitugu izan aukerarik gure historia guk geuk kontatzeko».

Prozesu honetan guztian zailena herritarren zati handi-handi batentzat galduta zegoen gertakariak berreskuratzea izan dela diote Berdintasun Kontseiluko kideek. «Mugimendu feministak garaian gorde zuen dokumentazioa, gorde zituen argazkiak, errelatoa existitzen da, gugan jaso dugu, baina gainontzeko herritarrentzat ez da existitzen; kontatzen dugunean jendeak galdetzen digu ea hori hemen gertatu zen. Memoria hori nola berreskuratu eta herri osoarekin nola partekatu izan da zailena, eta nola egin inor kaltetu gabe, oso ezkutuko gaia izaten jarraitzen duelako. Bortxaketa tabu sozial handia da oraindik ere».

Horren harira zer edo zer aldatzen ari dela dio Fernandez Bogak, eta hori baieztatzeko Gisele Pelicoten hitzak jarri ditu lehen lerroan, «berak adierazi du epaitegietan lotsa lekualdatu dela; aurretik beldurra ere aldatu zen lekuz». Gisele Pelicot konortea galdu arte drogatzen zuen senarrak, eta, ondoren, senarrak berak zein Internet bidez harekin harremanetan jarritako gizonek bortxatzen zuten; 2011tik 2020ra bortxatu zuten Pelicot. Hark esan zuen bortxatuak izan diren emakumeek ez dutela lotsarik sentitu behar, bortxatzaileek baizik.

Hilaren 28ko aurkezpena «Errenteria-Oreretako emakumeok sufritu ditugun biolentzia askoren» bilketaren lehen partea izango dela esan dute bi emakumeek. Bide horretan aldarrikatu dute errelatoari aurpegia jartzen hasteko garaia dela: «Zenbakiak ematen ditugu, indarkeria matxistaren kasuan asko erabiltzen dira estatistikak, bihotzik eta bizirik ez duten estatistika hotzak: hainbeste emakume hil ditu, hainbeste bortxatu dituzte… Zenbakietatik harago joan behar dugu, aurpegia jarri, zenbaki horien guztien atzean bizitza proiektuak, ametsak, itxaropenak baitaude. Biolentzia matxistaren estatistiken atzean sufritzen ari diren pertsonak daude, etxetik korrika atera behar dutenak, seme-alabak dituztenak… Eraso sexualaz ari garenean, kalean beldur amaigabea sentitu duten pertsonez ari gara».

Argitalpenaren aurkezpenarekin horixe egingo dute, «arima» jarriko diete gertakari horiek sufritu zituzten emakumeei. «Jendeari azaldu nahi diogu gertatu zena, zenbateko sufrimendua suposatu zuen. Berdintasun Kontseilutik besoak zabaldu nahi ditugu eta hainbeste sufritu zuten emakume gazte haiek besarkatu; besarkatu ere asanblada feministan antolatu ziren emakumeak, urrats txiki bidez gure bizitzak aldatu zituztelako. Eta besarkada hori zabalagoa egin nahi dugu, gure herria barnean hartzeko eta eskertzeko pertsonen eskubideen alde egin duen borroka ibilbide osoa».

Arazoaren 25aren harira antolatutako jardunaldien aurkezpena //

Clara Rangel Plaza, memoria eraikitzeko

Udalerriko indarkeria matxisten memoria historikoa berreskuratzeko ariketa abiatu dute Errenteriako Udalak eta Berdintasun Kontseiluak elkarlanean. Atzo hasi eta hilaren 28ra arte antolatutako jardunaldiak dira bide horretan egingo duten lehen urratsa. Hilaren 25ean, Indarkeria Matxistaren Kontrako Nazioarteko Egunarekin bat eginda, herri paisaian eragingo dute, hari erreferentzia esplizitua egingo dion espazio bat propio sortuta. Izan ere, Clara Rangel izena gehituko diote Errenteria-Oreretaren kale izendegiari. Rangel indarkeria matxistak Errenteria-Oreretan erail duen emakume bakarra da estatistika ofizialak egiten hasi zirenetik. 2008an erail zuen Rangel haren bikotekideak. Ez dute edozein kale aukeratu Rangelen izena emateko; erailketa matxistak edota bestelako eraso matxistak gertatzen direnean mugimendu feministaren elkarretaratze-espazio bihurtu den Erbiti kaleko plazatxoari jarriko diote haren izena —Niessen merkatalgunerako sarreran—. Bertara deitu du Oreretako Mugimendu Feministak, astelehenean elkarretaratzea egingo baitute plazaren plaka azaltzearekin batera, 19:00etan.

«Clara Rangel eta indarkeria matxista sufritu duten emakume guztiei aitortza da plaza», azaldu du Cruzek. Ezinbestekoa baita haren usterako indarkeria matxista «ikusgarri jartzea». Bide beretik egin du Berrak: «Plaza horretatik pasatzean jakin dezala jendeak indarkeria matxistak hil zuela gure bizilaguna; gure herrian ere gertatzen dela, bestaldera begiratzen badugu ere». Memoria espazio horrek iragana eta etorkizuna lotuko dituela ziur da Fernandez Boga.

jueves, 21 de noviembre de 2024

#hemeroteca #aborto | El Congreso aprueba garantizar el acceso al aborto "en condiciones de igualdad" sin el visto bueno de PP y Vox

Público / Concentración ante el Congreso por el derecho al aborto. Imagen de archivo //

El Congreso aprueba garantizar el acceso al aborto "en condiciones de igualdad" sin el visto bueno de PP y Vox

La propuesta del PSOE sale adelante con 178 votos a favor por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
María Bayo | El Plural, 2024-11-21
https://www.elplural.com/sociedad/congreso-aprueba-garantizar-acceso-aborto-condiciones-igualdad-sin-visto-bueno-pp-vox_341781102

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la proposición no de ley impulsada por el PSOE por la que insta al Gobierno a "continuar desarrollando políticas públicas adecuadas para garantizar la igualdad de género, con especial atención a la protección y defensa de los derechos sexuales y reproductivos". La medida, en la que se incluye la garantía de acceso al aborto en condiciones de "igualdad, dignidad, calidad asistencial y seguridad", ha salido adelante con 178 votos a favor (PSOE y socios), 33 en contra (Vox) y 138 abstenciones (PP).

Además de ello se ha incluido una enmienda transaccional del PSOE, Sumar y ERC, en la que instan al Gobierno a culminar el trabajo del Ministerio de Sanidad en la redacción del protocolo de personas objetoras de conciencia, mediante la implementación de las medidas recogidas en el mismo. El objetivo es el de "dar una respuesta inmediata a la urgente necesidad de garantizar un acceso en condiciones de igualdad, dignidad, calidad asistencial y seguridad a la interrupción voluntaria del embarazo por parte de todas las mujeres en el sistema público de salud", han recalcado desde el Congreso.

Además, ha solicitado "continuar rechazando los planteamientos, actuaciones y asociaciones contrarias a la interrupción voluntaria del embarazo que ponen en riesgo el libre acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y el libre ejercicio de los profesionales que practican estas intervenciones médicas".

Vox en contra del derecho al aborto
La formación de Santiago Abascal ha sido finalmente la única fuerza que ha dado su negativa directa a la propuesta socialista. La diputada del grupo de extrema derecha, Lourdes Méndez, ha criticado además la abstención del Partido Popular, al que ha criticado por "asumir de forma total la ideología de género y la consideración del aborto como un derecho", ha recalcado. Asimismo, ha expuesto que su formación considera a los demás partidos unos "radicales" porque "consideran que (el aborto) es un derecho y es un avance y es progreso el matar a un ser humano".

Méndez ha continuado diciendo que "el derecho a la vida, señorías, es la raíz y el sustento de toda civilización. Y solo Vox lo defiende por convicción. Otros se equivocaron cuando por rentabilidad política abandonaron los principios. El mundo está despertando y el PP se empeña en estar en el lado equivocado de la historia", ha concluido.

Desde la bancada 'popular', Elvira Velasco ha destacado en su intervención que "es importante que en esta iniciativa quede claro que los profesionales sanitarios han de ser tenidos en cuenta". "La ley lleva publicada desde el 28 de febrero de 2023 y ahora casi dos años después ustedes presentan esta iniciativa en línea con los anuncios flash de la ministra. Eso sí, saltándose la ley en los artículos antes mencionados porque no tienen en cuenta ni al marco del Consejo Territorial ni a las profesiones sanitarias", ha asegurado.

El PSOE aboga por una educación sexual accesible y segura
Del otro lado, la diputada del PSOE, Andrea Fernández, quien ya había defendido este pasado martes en el debate de la iniciativa que "el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo es, sobre todo, un derecho a la salud", ha advertido en el Congreso que "eliminar o limitar la posibilidad de que las mujeres puedan interrumpir sus embarazos en condiciones de garantías médicas no evita los abortos" sino que "solo pone en juego su salud, exponiéndolas a la muerte".

"No necesitamos reflexiones sobre si el aborto debe perseguirse, prohibirse o no, señorías. Necesitamos cumplir la ley de salud sexual y reproductiva. Es decir, necesitamos educación sexual, lo que implica también abordar cuestiones muy espinosas como la pornografía, necesitamos anticoncepción y planificación familiar. Y para eso necesitamos a todas las fuerzas políticas dispuestas a sostener un debate honesto y sin los excesos propios de los que les he hablado anteriormente", ha señalado Fernández, centrando su discurso en la protección de las mujeres y la garantía de que podrán abortar en condiciones seguras y accesibles.

En esta misma línea Fernández ha advertido de que "la inseguridad en el acceso a la interrupción del embarazo no se circunscribe a la extrema derecha" y ha añadido que "son muchas las comunidades autónomas en las que acceder a este derecho es difícil" como "Castilla y León". "La no actualización del registro de objetores hace que esta prestación deba ofrecerse en clínicas privadas, y además se hace a través de ofertas públicas muy por debajo del coste que requiere esta prestación. Esto se traduce en viajes inasumibles por parte de las pacientes, en tener que correr por su propia cuenta con gastos que no les corresponden, y además supone la imposibilidad de acceder a qué método desean emplear para interrumpir su embarazo", ha remarcado en este sentido.

Desde Sumar, la diputada Ana Vidal ha afirmado que garantizar el derecho al aborto es "crucial" para "eliminar las desigualdades que padecen muchas mujeres, especialmente aquellas que viven en situación de exclusión social, marginación o discriminación, porque por muy católica que sea la clínica, si hay dinero, el aborto se hace". "El aborto debería ser un derecho fundamental, autónomo, que reconociera que las mujeres somos libres y que nuestro cuerpo es nuestro", ha asegurado para añadir que, desde su grupo, no permitirán que en los hospitales públicos no exista personal médico para realizar abortos.

Podemos asegura que el feminismo "es testimonial"
Noemí Santana, de Podemos, ha lamentado que en esta legislatura el feminismo haya pasado a ser "algo testimonial" y a un "segundo plano" del debate político. Asimismo, ha añadido que existen "retos importantes" por sacar adelante, haciendo referencia a "la falta de registros adecuados de objetores de conciencia" y las "desigualdades" regionales en el acceso al aborto. "Debemos garantizar una supervisión efectiva y asegurar los recursos adecuados para todas las mujeres sin importar su origen, situación económica o el lugar donde viven", ha concluido Santana.

El nacionalismo también ha apoyado la propuesta del PSOE. Joseba Agirretxea, del PNV, ha defendido en el Congreso "el acceso libre y gratuito de las mujeres que necesiten interrumpir su embarazo", así como el derecho a la atención de los médicos individualmente y la autonomía de las comunidades autónomas, "plenamente competentes para organizar estos servicios".

Desde EH Bildu, Marije Fullaondo ha criticado que aquellas comunidades autónomas gobernadas por el PP con Vox "no solo no han desarrollado el derecho al aborto, sino que además le han puesto todo tipo de impedimentos". Además, ha pedido que se implemente "en su totalidad" la ley sobre derechos sexuales y reproductivos, "no solo en cuanto al derecho a la interrupción del embarazo".

Por último, Nésto Rego, del BNG, también se ha mostrado a favor de la iniciativa de los socialistas, asegurando que hay que "avanzar en la protección de la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres". Además, indicó que "ningún hipotético derecho de un médico puede negar lo que es fundamental para preservar la salud y la vida de las mujeres".

El registro de los objetores de conciencia
Por su parte, Junts ha defendido que la decisión sobre el registro de los objetores de conciencia respecto al aborto sea "de cada centro sanitario del sistema público de salud y no de ámbito autonómico", a través de una enmienda. Un formato que también ha presentado ERC junto al Gobierno central, en este caso con el objetivo de "rechazar los planteamientos, congregaciones y asociaciones antiabortistas por poner en riesgo los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y promover el odio hacia todas aquellas mujeres que decidan libremente acceder a este derecho, y hacia todos los profesionales que trabajan para garantizarlo".

"Hay un capítulo del Cuento de la Criada que comienza de la manera más tonta en una sociedad normal y acaba sin tarjetas de crédito, sin capacidad de votación, sin capacidad de tener una cuenta bancaria, y es una distopía. Pero si no los paramos, acabará siendo verdad", ha alertado su diputada Pilar Valluguera.

#hemeroteka #homofobia #erasoak | Iruñean gertatutako eraso homofobo bat salatu du EHGAMek

LGTBI Komunitatearen Nazioarteko Egunean Gasteizen egindako manifestazioa, iaz //

Iruñean gertatutako eraso homofobo bat salatu du EHGAMek

'Cruising' gune batean zeudenetako bati oldartu zitzaion gizonezko talde bat: irain egin zioten, eta autoan segika ibili.
Ion Orzaiz | Berria, 2024-11-21
https://www.berria.eus/euskal-herria/irunean-gertatutako-eraso-homofobo-bat-salatu-du-ehgamek_2133841_102.html

Eraso homofobo baten berri eman du Nafarroako EHGAMek. Salatu dutenez, azaroaren 8an, zenbait gizonezko gazte Iruñeko ‘cruising’ gune batera joan ziren, eta han zeudenei oldartu. Zehazki, gune hartan zeudenetako bati irainka hasi zitzaizkion, eta, horren ostean, haren atzetik ibili ziren autoan segika.

«Indarkeriazko jokabide» hori txarretsi du EHGAMek, eta gaineratu du ez dela ‘cruising’ guneetan gertatzen den lehen erasoa: «Etenik gabe gertatzen dira halako erasoak, eta era askotakoak izan ohi dira: mehatxuak, irainak, jazarpena, eta baita eraso fisikoak ere».

Halakoak ikusirik, elkarteak adierazi du konponbidea ez dela «plazerari edo espazio publikoen homosozializazioari» uko egitea: «Aitzitik, arreta jarri nahi dugu LGTBIAQ+fobian, disidentzia afektibo-sexualaren aurka egiten den horretan, gure espazioetan ere sartzen baita, gure komunitatea bortxatzeko asmoa erakutsiz».

Horregatik, gisa horretako erasoak sufritu dituzten guztiei elkartasuna adierazi die EHGAMek, «baita maitasuna, elkarrenganako laguntza eta salaketa soziala ere».

#hemeroteca #transfobia #politica | La batalla por los baños para las personas trans llega al Congreso

Sarah McBride frente al Capitolio, el 15 de noviembre en Washington //

La batalla por los baños para las personas trans llega al Congreso

El ala más radical del Partido Republicano quiere prohibir que Sarah McBride, la primera legisladora transgénero, pueda usar los baños para mujeres en el Capitolio
Paola Nagovitch | El País, 2024-11-21
https://elpais.com/us/2024-11-21/la-batalla-por-los-banos-para-las-personas-trans-llega-al-congreso.html

Sarah McBride todavía no ha jurado su cargo como la nueva legisladora por Delaware en la Cámara de Representantes. La demócrata aún está aprendiendo a presentar un proyecto de ley y a navegar la vasta red de edificios que conforman el Congreso, al igual que el resto de congresistas novatos elegidos en las elecciones del pasado 5 de noviembre, que se encuentran en Washington para una orientación. Es probable que ni siquiera sepa dónde se ubican los baños del Capitolio, pero sus colegas republicanos ya quieren prohibirle el acceso a los de mujeres. Porque McBride no es cualquier congresista: es la primera persona abiertamente transgénero elegida a la rama legislativa estadounidense en un momento en que el Partido Republicano está en una cruzada para hacer retroceder los derechos de la comunidad LGBTQ.

El pasado lunes, sabiendo que McBride se encontraba en Washington, la representante republicana de Carolina del Sur, Nancy Mace, presentó una resolución que modificaría las reglas de la Cámara de Representantes para prohibir que las mujeres transgénero —sean legisladoras o empleadas— usen los baños de mujeres en el Capitolio. Aunque la resolución no nombra específicamente a McBride, Mace dejó clara su intención en declaraciones a la prensa tras introducir la medida: “Sí, absolutamente”, dijo al ser preguntada acerca de si estaba dirigida hacia la nueva representante de Delaware, dijo.

“Estoy absolutamente, 100%, dispuesta a interponerme en el camino de cualquier hombre que quiera estar en un baño de mujeres”, añadió la republicana, en referencia a McBride. Y no paró ahí. Desde el lunes ha compartido en X una serie de publicaciones defendiendo su posición y atacando a la nueva legisladora: “McBride, un varón biológico, no puede opinar sobre los espacios privados de las mujeres”; “Dejar entrar a hombres biológicos en nuestros espacios no es solo una invasión de la intimidad. También pone en peligro nuestra seguridad”; y “Esta legislación es de sentido común para la seguridad de las mujeres”. También publicó un video en el que se le ve colocar un cartel en la puerta de un aseo para mujeres que reza “biológicas”: “Nunca pensé que necesitaríamos un cartel para esto, pero los baños de mujeres son para mujeres BIOLÓGICAS. No para hombres”. Por todo ello, asegura, ha recibo amenazas de muerte.

De momento, el futuro de la resolución es incierto. Mace ha asegurado que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano y ultraconservador Mike Johnson, se ha comprometido a incluirla en el paquete de reglas de la Cámara para el próximo Congreso que arranca en enero. Johnson, por su parte, se pronunció este miércoles aparentemente al favor de la medida al decir: “Todas las instalaciones para un solo sexo en el Capitolio y en los edificios de oficinas de la Cámara de Representantes —como baños y vestuarios— están reservadas para individuos de ese sexo biológico. Las mujeres merecen espacios solo para mujeres”.

Antes de eso, sin embargo, el republicano de Luisiana no se aclaraba sobre el asunto. Durante una rueda de prensa el martes, el ‘speaker’ se negó a responder si McBride es un hombre o una mujer: “No voy a entrar en debates tontos sobre esto. Hay una preocupación por los usos de los aseos y vestuarios y todo eso. Es una cuestión que el Congreso nunca había tenido que abordar. Vamos a hacerlo de forma deliberada, con el consenso de los miembros al respecto, y nos acomodaremos a las necesidades de cada persona”.

Horas más tardes, convocó otra rueda de prensa en la que acabó añadiendo más fuego a la controversia. “Un hombre es un hombre y una mujer es una mujer. Y un hombre no puede convertirse en mujer”, sostuvo. “Dicho esto, también creo que debemos tratar a todo el mundo con dignidad. Podemos hacer y creer en todas esas cosas al mismo tiempo”, añadió.

No obstante, aunque la resolución se aprobase, sería difícil de aplicar. Esta semana algunos demócratas han preguntaron si Mace pretende exigir cacheos o análisis de sangre a las puertas de todos los baños del Capitolio. La republicana, por su parte, no ha especificado cómo se podría hacer cumplir, más allá de decir que sería obligatoria.

McBride, en el centro de una mayor guerra cultural
Como era de esperar, la polémica resolución ha provocado la indignación de varios legisladores demócratas, incluyendo los líderes del partido en ambas cámaras del Congreso: desde el Senado, Chuck Schumer la calificó de “cruel” y, desde la Cámara, Hakeem Jeffries lo describió como “acoso”.

Por su parte, McBride, que jurará su cargo el próximo 3 de enero, restó importancia al asunto y tachó la medida de “distracción”. “Esto es un intento flagrante de los extremistas de extrema derecha de distraer la atención del hecho de que no tienen soluciones reales para lo que afrontan los estadounidenses. Deberíamos centrarnos en reducir el coste de la vivienda, la atención sanitaria y el cuidado infantil, no en fabricar guerras culturales”, escribió en sus redes sociales.

Su respuesta a este último ataque en su contra se hace eco de la forma en la que enfocó su campaña, en la que apenas habló de su identidad. Antes de las elecciones que ganó, mantuvo que estaba centrada en “ofrecer resultados tangibles a los electores” a los que sirve, no en explicar su identidad a nadie. Aseguró que como senadora estatal en su nativo Delaware —donde también fue la primera persona trans elegida para la legislatura estatal— estaba acostumbrada a trabajar con personas que han votado en contra de los derechos LGBTQ y que estaba dispuesta a seguir haciéndolo en Washington para impulsar su programa político, centrado la reducción de los costes de las escuelas infantiles y el aumento del salario mínimo, entre otras medidas.

Pero McBride ya sabía que su llegada a Washington provocaría la indignación de los legisladores del ala más radical y conservadora del Partido Republicano, que durante los últimos años se ha dedicado a intentar desmantelar todo tipo de protecciones de las personas trans, sobre todo en el ámbito de la salud y la educación. Además de intentar forzarles a usar los baños que correspondan con su sexo biológico, como pretenden hacer con McBride, los republicanos han concentrado sus esfuerzos en prohibir la asistencia médica a los menores trans que quieran afirmar su género y en excluir a las mujeres trans de las ligas deportivas femeninas

Y lo han intentado hacer con un barrido de medidas propuestas tanto al nivel federal como el estatal. Solo este año, en el Congreso se han presentado un total de 81 proyectos de ley contra la comunidad trans, según una página web dedicada a rastrear este tipo de legislaciones. Y a lo largo de todo el país, se han propuesto más de 500 normas estatales. De esas, se han aprobado 45, en 16 Estados.

Se espera —y la medida presentada por la representante Mace lo demuestra— que esos esfuerzos se aceleren cuando el nuevo Congreso, de mayoría republicana en ambas cámaras, tome posesión el próximo año junto a Donald Trump como presidente. El presidente electo también tiene un largo historial de ataques a las personas trans: durante las últimas semanas de su campaña gastó más en campañas centradas en atacar a esta comunidad que en cualquier otro tema. En total, el republicano invirtió casi 215 millones de dólares en anuncios contra de los derechos trans. Y con McBride en el Congreso, está claro que el Partido Republicano tendrá un nuevo objetivo fácil de atacar cuando y como guste.

#hemeroteca #violenciamachista #universidades | Protocolo de la UPV/EHU contra las violencias de género: una herramienta imprescindible

Elena Leiñena Mendizabal, Directora para la Igualdad de la UPV/EHU //

Protocolo de la UPV/EHU contra las violencias de género: una herramienta imprescindible

Elena Leiñena Mendizabal · Directora para la Igualdad de la UPV/EHU | Campusa, 2024-11-21

https://www.ehu.eus/es/-/protocolo-de-la-upv-ehu-contra-las-violencias-de-genero

Tratar el tema de las violencias de género en la universidad es delicado, difícil y complejo: es la estructura de enseñanza superior de la sociedad, en la cual se desarrolla la razón, se construye conocimiento y éste revierte a la sociedad. Atendiendo a esta consideración, parece que es un espacio en el que las violencias son más intolerables aún que en el resto de la sociedad.

Sin embargo, precisamente porque se trata de una organización social, no se sustrae a las violencias de género que prevalecen en nuestra sociedad. La prevalencia de las violencias de género adopta, además, un matiz propio y específico, toda vez que se produce en un marco académico con arraigadas estructuras de poder, jerarquías dependientes y promociones profesionales complejas y fuertemente competitivas.

En este sentido, en la universidad, al igual que en todos los ámbitos de nuestra sociedad (patriarcal), existen violencias de género, como lo evidencian los estudios. Así lo acreditó el estudio realizado por el proyecto UniSafe (noviembre, 2022): ‘Gender-based violence and its consequences in European Academia Gender-based violence and its consequences in European Academia’, en el que participaron 46 universidades de 15 países europeos, entre ellas la UPV/EHU. El estudio concluyó que el 62 % de las personas encuestadas había sufrido en algún momento algún tipo de violencia en la universidad y afectaba en todas las direcciones a todos los colectivos (estudiantado, personal docente e investigador, y de administración y servicios). La forma más frecuente de violencia sufrida era la psicológica (57 %), seguida del acoso sexual (31 %). Un 10 % de las personas encuestadas había sufrido violencia económica, un 8 % algún tipo de violencia virtual y un 6 % física. La violencia sexual fue la tipología de violencia de género menos denunciada (3 %).

Esa prevalencia, evidenciada a través de los datos, no se corresponde sin embargo con las reducidas cifras de quejas o denuncias interpuestas ante la institución universitaria (13 %). En ese sentido, son tres los motivos por los cuales apenas se denuncian las violencias de género en la universidad: 1) la dependencia en el desarrollo de la promoción académica; 2) la amenaza de la estigmatización; y 3) la escasa confianza en la respuesta institucional.

No cabe obviar que las universidades, en los últimos años, realizan un esfuerzo por hacer frente a este tipo de violencias y por ofrecer protección real a las mujeres que se atreven a denunciar en este marco imbuido de resistencias, en ocasiones conscientes y en otras inconscientes.

En la actualidad, el marco legal es bastante garantista e insta a las universidades a la creación de unidades o direcciones de igualdad. Entre sus funciones está implementar las medidas de prevención y respuesta frente a la violencia, la discriminación o el acoso por razón de género (art. 43 LOSU). Sin embargo, la mayoría de estas unidades están todavía infradotadas de recursos (humanos y económicos) adecuados para garantizar la protección integral de las víctimas, aunque hemos de observar que, en el caso de la UPV/EHU, en 2024, el presupuesto de la Dirección para la Igualdad se incrementó significativamente para los próximos tres años.

Ahora bien, una de las herramientas fundamentales y decisiva en el ámbito de la prevención, ante el contagio de la naturalización de los comportamientos y conductas machistas, es la formación.

Por ello, la Dirección para la Igualdad de la UPV/EHU ofrece todos los años cursos de formación on line sobre violencias contra las mujeres para todos los colectivos y acredita anualmente una media de 600 personas. Además, tiene dos programas (Indartu y Eraldatzen), destinados al estudiantado, que trabajan la detección, prevención y respuesta a las violencias machistas. No obstante, los porcentajes de participación de los hombres en este tipo de formación siguen siendo muy reducidos (2 %). De ahí que se siga trabajando en promover esa participación, sin la cual será difícil avanzar.

Además de la formación como instrumento preventivo, el instrumento principal para identificar y atender las violencias de género son los protocolos. En nuestra universidad el ‘Protocolo de la UPV/EHU contra las violencias de género’ ha devenido una herramienta relevante e imprescindible para detectarlas y tratarlas. El protocolo se aplica a cualquier persona que integre la comunidad universitaria (también la de los centros adscritos) y sufra una violencia tanto fuera como dentro de su espacio físico, incluidas las violencias que tienen lugar en los medios virtuales o redes sociales. No es necesaria la interposición de denuncia previa en sede policial o judicial y abarca las violencias vividas en los últimos cinco años previos a la interposición de la queja.

El Protocolo de la UPV/EHU se aprobó con un amplio consenso por el Consejo de Gobierno en julio de 2018. De su redacción se encargó un grupo de trabajo multidisciplinar integrado por profesorado, personal de administración y servicios, representación sindical y personas expertas externas, tras la puesta en marcha de un proceso de escucha y participación en todos los colectivos de la universidad, en el que participaron cerca de 400 personas.

El consenso alcanzado en su redacción, aprobada por la Comisión Intersectorial y el compromiso adoptado por todos los colectivos que integran la UPV/EHU han contribuido a que en la actualidad sea una herramienta moderna, flexible y eficaz. En todo caso, ese compromiso de la universidad ha ido acompañado por el rigor en la propia implementación del procedimiento. Fue reconocido con el Premio Menina en 2018 y ha sido modelo de otros protocolos posteriores. Asimismo, ha sido incorporado al Reglamento de Convivencia de la UPV/EHU (2023), como instrumento de respuesta a las violencias de género.

El protocolo permite abordar todos los tipos de violencias de género (abusos, acoso y agresión), identidad o expresión de género u orientación sexual, focalizándose fundamentalmente en la persona afectada, con objeto de que siga ejerciendo su actividad académica o profesional con todas las garantías.

Se centra principalmente en la escucha de la mujer que plantea la queja y que se encuentra en un estado de vulnerabilidad. Se intenta no revictimizar, acompañarla, y garantizarle seguridad y protección. Todo ello en el marco de la más estricta confidencialidad, respetando sus ritmos y su voluntad. Ello no obsta para que se respete igualmente el principio de contradicción para la persona contra la que se ha interpuesto la queja. Ahora bien, no se trata de un procedimiento punitivo que persiga per se la sanción de la persona señalada, aunque algunas de las medidas propuestas puedan tener esa condición. La prioridad es la protección de la víctima, atenderla, ayudarla y acompañarla, y evitar que ese comportamiento agresivo continúe o se repita con otras mujeres.

El procedimiento tiene 4 fases. La primera, quizás la más delicada y en la que hay que poner buenas dosis de sensibilidad y atención, consiste en el acogimiento, escucha, acompañamiento y valoración del caso. Esta fase ha de ser necesariamente atendida por personas expertas en violencias y valorada desde distintas perspectivas, con una visión integral de la queja. Por ello es muy importante que todas las personas que reciben las quejas (no caben denuncias anónimas) en decanatos o servicios de la universidad las deriven a la Dirección, para que las atiendan de inmediato.

La segunda fase consiste, para el caso de que la persona que ha interpuesto la denuncia así lo solicite y sea el caso, la propuesta de medidas preventivas que, puede recomendar cautelarmente la separación entre las personas implicadas. Estas medidas son provisionales y permiten ganar tiempo para recabar más información, con objeto de plantear de manera adecuada las medidas correctivas y reparatorias adecuadas y proporcionadas que integrarán el informe final de la tercera fase. Ese informe será ratificado o modificado por la Comisión para la atención de los casos de violencias de género.

Es importante subrayar que las medidas correctivas y/o reparatorias propuestas responden a diversas necesidades que pueda tener la persona que interpone la queja: necesidades académicas, laborales, de seguridad, de atención psicológica, derivación a servicios externos, acompañamiento en la decisión de denuncia en sede policial o judicial, incoación de un expediente académico o disciplinario, etc. Ello implica necesariamente una coordinación con los servicios implicados, así como con los órganos de gobierno de la universidad (vicerrectorados) que, si corresponde al caso, han de dictar la pertinente resolución administrativa.

La cuarta fase abarca el seguimiento y cierre del procedimiento. El seguimiento en la ejecución de las medidas correctivas y reparatorias propuestas en el informe ratificado por la Comisión es el mecanismo que garantiza su aplicación. Ello implica mantener contacto con la persona afectada por la violencia y coordinar con los distintos órganos de la universidad hasta su cierre definitivo.

La tipología de las quejas y denuncias recibidas desde la implantación del Protocolo es muy diversa. Desde comportamientos inaceptables desde el punto de vista de género hasta supuestos de acoso, principalmente, por razón de sexo, ejecución de sentencias, etc.

Los datos evidencian que cada vez se denuncia más en la universidad, hecho que se considera positivo, dado que indica una mayor concienciación y confianza en la respuesta institucional. Los datos se hacen públicos en las memorias anuales de la Dirección para la Igualdad, preservando en todo caso la confidencialidad, con objeto de proteger la identidad de las víctimas.

El protocolo es una norma que regula la respuesta a los problemas de violencias de género que surgen en la universidad y, como muchas normas, la dificultad está en su aplicación. Cuando se aplica es cuando se detectan las cuestiones a mejorar. Así, se requiere mejorar la formación en violencias de todos los colectivos, en la escucha y en el acompañamiento por personas expertas, en la disponibilidad de más recursos relacionados con la ayuda psicológica (interna y externa), en la coordinación entre servicios y órganos de gestión de la universidad y en la reducción de los tiempos de duración de los procedimientos. Siendo conscientes de ello, en los últimos años se ha reforzado la plantilla de la Dirección para la Igualdad, previéndose en el IV Plan para la igualdad, aprobado en julio, reforzarla aún más.

La UPV/EHU no puede prescindir de esta herramienta que ha ayudado y que seguirá ayudando a tantas mujeres de esta universidad.

martes, 19 de noviembre de 2024

#hemeroteca #trans #lgtbi #memoria | Plataforma Trans registra en el Congreso su propuesta de ley de memoria LGTBI

Presentación en el congreso de la propuesta de Ley de Memoria Trans y LGTBI+ //

Plataforma Trans registra en el Congreso su propuesta de ley de memoria LGTBI

La propuesta que contempla una pensión para personas LGTBI represaliadas en el franquismo parte con el apoyo de Sumar, Podemos, BNG, JuntsxCat, Esquerra y EH Bildu. Plataforma Trans espera que el PSOE no ralentice el trámite.
Patricia Reguero Ríos | El Salto, 2024-11-19
https://www.elsaltodiario.com/lgtbiq/plataforma-trans-regista-proposicion-ley-memoria-trans

La Plataforma Trans ha acudido esta mañana al Congreso de los Diputados, donde ha registrado la Proposición de Ley de Memoria y Justicia para la Reparación de las Personas trans y LGTBI víctimas de la dictadura por motivos de Orientación Sexual, Identidad y/o Expresión de Género, que parte con el apoyo de Sumar, Podemos, BNG, JuntsxCat, Esquerra y EH Bildu.

Lo que plantea la propuesta es “reparar el daño que se ha hecho a un colectivo por el único delito de amar o ser diferentes; personas que sufrieron cárceles, torturas, destierro, maltrato psiquiátrico y la negación de acceso a derechos fundamentales”, ha explicado Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma.

La creación de una pensión de idéntica cuantía a la de la Seguridad Social para pensionistas mayores de 65 años sin cargas familiares y que sufrieran la sufrido represión a través de la Ley de peligrosidad social es una de las medidas principales del proyecto, una forma de reparación económica para quien no tuvo ni de lejos las mismas oportunidades y que, en el ocaso de sus vidas, pasan situaciones de precariedad extrema, ha explicado Cambrollé. La pensión tendría un incremento del 50% en el caso de aquellas personas que fueran privadas de libertad por aplicación de estas leyes, y aplicaría a la mujeres no heterosexuales que fueron recluidas en las instituciones del Patronato de la Mujer.

La propuesta contempla además la preservación y digitalización de un Archivo Documental de la Memoria Histórica LGTBI, con su correspondiente partida presupuestaria, así como crear lugares de memoria LGTBI que sirvan para recordar el pasado y que “nunca más se vuelvan a repetir las situaciones que vivimos”.

Cambrollé ha explicado que el PSOE y Coalición Canaria, aunque no han firmado su apoyo en el acto de esta mañana, sí han anunciado que no se opondrán a su trámite. Sobre el PSOE, que será clave en el recorrido que pueda tener la propuesta en el Congreso, Plataforma Trans espera que “no sea un obstáculo. “Esperamos que no sea un obstáculo y no deje esta proposición dormida, no queremos que nos obliguen a tener que movilizarnos para pedir justicia”.

“Ahora, memoria, y no repetición” ha sido el lema coreado por el grupo de personas que esperaba en las escalinatas del Congreso para celebrar el registro junto a algunos representantes de los partidos que han expresado ya su apoyo a esta propuesta.

#hemeroteca #vih | El miedo a que la elección de Trump frustre la lucha contra el VIH asoma en África

Leonora Obara, coordinadora de programas de la ONG Mujeres luchando contra el VIH/SIDA en Kenia //

El miedo a que la elección de Trump frustre la lucha contra el VIH asoma en África

Pablo Moraga | El País, 2024-11-19

https://elpais.com/planeta-futuro/2024-11-19/el-miedo-a-que-la-eleccion-de-trump-frustre-la-lucha-contra-el-vih-asoma-en-africa.html

Durante meses, el ugandés Francis Okello (nombre ficticio) solía ir al hospital cada día. Sin embargo, su perseverancia no sirvió de nada. Los médicos le explicaban que las pastillas contra el VIH, los antirretrovirales que evitan que ese virus continúe extendiéndose y permiten a las personas seropositivas tener una vida saludable, todavía no habían llegado. Estaban agotadas. Y el nerviosismo de Okello no paraba de crecer porque sabía que aquello era una carrera contrarreloj. “Estaba obsesionado”, dice este hombre, en una conversación telefónica con este diario. “Era como si pudiese ver a través de mi piel cómo el virus avanzaba sin parar”.

La pesadilla de la que habla Okello, de 33 años en este momento, ocurrió en 2018, en un barrio humilde del norte de Kampala, la capital de Uganda. Los antirretrovirales que recibían los hospitales públicos de esa zona estaban financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Donald Trump era presidente de Estados Unidos y amenazó y previó en varias ocasiones recortes para estos programas. No llegaron a concretarse debido a que el Congreso los bloqueó, pero la llegada de los medicamentos se tornó mucho más imprevisible e inestable. “En mi hospital no siempre tienen medicamentos disponibles, pero durante el mandato de Trump, esas carencias se hicieron más largas de lo normal”, asegura.

La reelección de Trump ha despertado en el este de África los temores de que ese escenario se repita. O de que empiece uno aún peor. Porque el dinero estadounidense ha sido clave para aminorar la expansión del VIH en esta región del mundo. Pese a una explosión demográfica, la prevalencia de este virus en Uganda ha bajado desde el 18–30 % en la década de los noventa hasta el 5,1 % en 2023, según la ONU. En 2015, durante la presidencia de Barack Obama, los fondos de Washington permitieron que 742.000 del alrededor de 1,2 millones ugandeses seropositivos en ese momento recibiesen pastillas contra el VIH. Según cifras oficiales estadounidenses de julio de este año, 990.000 ugandeses seropositivos reciben tratamiento antirretroviral gracias a la asistencia de Washington.

En Kenia, EE UU calcula haber usado más de 8.000 millones de dólares para luchar contra el VIH/SIDA desde 2003. En la actualidad, cerca de 1,3 millones de kenianos dependen del PEPFAR para obtener sus medicamentos antirretrovirales y los recortes presupuestarios los ponen en la cuerda floja.

Según sus propios datos, el PEPFAR ha salvado en 20 años 25 millones de vidas en 50 países y ha prevenido millones de infecciones en todo el mundo. En 2022, más de 20 millones de personas disfrutaban de un tratamiento retroviral gracias a este programa, a través del cual Estados Unidos ha invertido un total de 110.000 millones de dólares en la lucha contra esta dolencia. En estas cifras, destaca también otro gran logro: 5,5 millones de niños nacieron libres de la enfermedad en todo el mundo en estos años.

El PEPFAR contaba en 2017 con un presupuesto de 6.000 millones de dólares. Pero al llegar a la presidencia, Trump propuso recortes de 1.000 millones de dólares. Esto preocupó a muchos expertos, que llegaron a advertir de que únicamente en Sudáfrica y en Costa de Marfil sus recortes podrían traducirse en la muerte de 1,8 millones personas en una década. Si en el último mandato de Trump, el Congreso logró detener estos recortes, ahora, las reducciones de fondos del PEPFAR pueden volver de nuevo a la agenda y la mayoría conservadora tiene cómo allanar el camino para concretarlas. Ya el año pasado, los legisladores republicanos, entonces en la oposición, intentaron bloquear el PEPFAR argumentando que impulsaba los abortos. El programa fue extendido hasta marzo y a partir de entonces, el Gobierno de Trump tendrá que decidir sobre el futuro del programa.

La alarma ha llegado a los despachos de la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (África CDC), que ha pedido a EE. UU. que mantenga sus promesas. Para su director general, Jean Kaseya, el incumplimiento de esos compromisos dañará la “confianza” de África en Washington. “Estoy dispuesto a volar en cualquier momento a EE. UU. para dialogar con la Administración de Donald Trump sobre las prioridades de África”, dijo en una rueda de prensa en Adís Abeba el pasado 7 de noviembre.

La peligrosa dependencia
En Kayole, un barrio humilde del este de Nairobi, Leonora Obara asegura no haber observado una reducción de la llegada de antirretrovirales durante el último mandato de Trump, pero admite que la dependencia de su país del dinero extranjero es peligrosa. “Cada vez existen menos fondos para parar el VIH. Y eso es un problema. Debemos orientar nuestros esfuerzos a programas que funcionen a largo plazo sin depender de otros. Pero esa no es la prioridad de todo el mundo”, dice Obara, coordinadora de programas de la ONG Mujeres luchando contra el VIH/SIDA en Kenia (WOFAK, por sus siglas en inglés). “En ocasiones, muchas personas no toman antirretrovirales porque temen el estigma. O recorren muchos kilómetros para pedir estos medicamentos en hospitales lejos de sus comunidades, donde nadie les puede reconocer”, asegura Obara.

“Otras veces –añade la activista–, el problema es el hambre. Los antirretrovirales son unos medicamentos fuertes. Si no los tomas con el estómago lleno, te dejan sin energía”. Por eso, para Obara el VIH no es solo un problema médico. “También es un problema social”, asegura.

La elección de Trump “es una oportunidad para que África cree soluciones locales que satisfagan las necesidades de África”, escribió en un artículo de opinión un responsable de los África CDC, Joe Wangendo. “Adoptando la innovación y fortaleciendo la coordinación regional, África puede reducir la dependencia de la financiación externa y construir sistemas sanitarios sostenibles. No se trata de abandonar a nuestros socios, sino de complementarlos con estrategias locales”, consideró. Para este experto, solo existe una alternativa: “unidad, innovación y autosuficiencia” para construir un continente “más saludable y fuerte”.

domingo, 17 de noviembre de 2024

#hemeroteca #sexo #historia | La presencia de penes, vulvas y coitos en iglesias románicas, un asunto de “propaganda política de la nobleza”

Isabel Mellén //

La presencia de penes, vulvas y coitos en iglesias románicas, un asunto de “propaganda política de la nobleza”

La historiadora Isabel Mellén propone en su libro ‘El sexo en tiempos del románico’ una relectura de la interpretación de las explícitas imágenes que adornan portadas y capiteles de templos del norte de España
Manuel Morales | El País, 2024-11-17
https://elpais.com/cultura/2024-11-17/la-presencia-de-penes-vulvas-y-coitos-en-iglesias-romanicas-un-asunto-de-propaganda-politica-de-la-nobleza.html 

¿Qué hace esa mujer enseñando la vulva en un capitel de esta iglesia? ¿Y esa otra con los pechos desnudos que agarra el falo de un hombre? ¿O ese gran pene en erección en un canecillo? ¿Un monje en pleno coito con una mujer? Estas representaciones en iglesias románicas del norte de España llevan ahí unos mil años y sus interpretaciones han sido varias. La doctora en Filosofía y graduada en Historia del Arte Isabel Mellén (Vitoria, 38 años) ha publicado 'El sexo en tiempos del románico' (Crítica), que, más allá de explicar estas imágenes explícitas, desarrolla el contexto en el que se crearon, “el de la abierta mentalidad de la clase nobiliaria, que pagaba esas iglesias y para quienes la sexualidad era fundamental para mantener su estatus a través de la reproducción”, decía a finales de septiembre, en una entrevista en la Casa Árabe de Madrid.

Aviso: esta experta habla de románico sexual, no erótico ni obsceno porque “eso supone un juicio de valor, una mirada patriarcal y heterosexual”. Si lo llamamos erótico, en concreto, “nos posicionaremos desde la mirada pornográfica masculina”, aunque la RAE diga que erótico es lo relativo al amor o al placer sexual.

Mellén despliega en el libro numerosos ejemplos de templos que contienen ese tipo de iconografía, característica sobre todo de la franja cantábrica. ¿Por qué ahí? “Tiene que ver con la situación que había en cada reino peninsular. Donde proliferaba el poder laico hay más representaciones, como en Cantabria”, con el mayor ejemplo del románico español, la iglesia de San Pedro de Cervatos, en cuyos canecillos (voladizos decorativos sobre los que se asienta un alero) vemos coitos, hombres y mujeres que muestran sus genitales o damas pariendo. “En Cataluña hay menos casos porque allí llegó antes, a través de los Pirineos, la reforma gregoriana”, llamada así por impulsarla el papa Gregorio VII, quien quería erradicar, entre otras cosas, el habitual concubinato de los clérigos.

La lista, no obstante, es numerosa. En Zamora está la iglesia de Santiago el Viejo, de finales del siglo X o comienzos del XI. En sus capiteles “hay una escena que podríamos calificar de orgía”, se señala en el libro, “con damas y nobles practicando sexo en distintas posturas”. En el interior, otro capitel muestra a una señora a cuatro patas a punto de ser penetrada por un noble. O coitos, como en la iglesia de San Martín de Mondoñedo, en Foz (Lugo).

Lo que se ve en todos esos casos es “pura propaganda política de la nobleza para legitimar la dinastía”, agrega Mellén, que señala fuentes documentales sobre la construcción de las iglesias a lo largo del libro. Se trataba de transmitir un mensaje: “Tenemos derecho a gobernaros porque somos los descendientes de un linaje”. Así que los nobles ordenaban a canteros y artistas reproducir escenas con las que se jactaban de quiénes eran y lo que hacían, que fundamentalmente era reproducirse. “Se les representa vestidos con elegancia; ellos casi siempre con el rol del guerrero o cazando y ellas en su papel, el de la reproducción, por eso hay tantos partos”.

Estudiosa del románico “con perspectiva de género” —su anterior libro es ‘Tierra de damas. Las mujeres que construyeron el románico en el País Vasco’ y realiza junto a la periodista Naiara López de Munain el ‘podcast’ ‘Divulvadoras de la historia’—, asegura que las féminas de la aristocracia desempeñaban el papel del “matronazgo, diseñaban y gestionaban obras de arte e iglesias románicas, y estas se convertían en panteones familiares”. Así que a estas mujeres se deben “muchas de las representaciones del románico de carácter sexual”. Mientras que en los templos que no costeaban los nobles “la decoración era completamente distinta”: “En los edificios cluniacenses [por la orden reformista fundada en Borgoña en el siglo X, defensora de la conquista del poder laico], la sexualidad es soterrada, no hay nada explícito”.

Eran dos visiones que tuvieron como trasfondo “toda una lucha de poder política e ideológica entre los siglos XI y XIII”. “Estamos en un momento de transición en la sexualidad, entre la que venía del mundo clásico y otra que promociona la castidad. Pugnan esas mentalidades, la primera era la hegemónica, pero la segunda emerge de forma muy potente a través de la reforma gregoriana”. La Iglesia católica quería arrebatar poder político a los señores feudales y un campo de batalla fue la defensa de otra moral, “represiva, que estaba solo en una pequeña parte del clero”. Sin embargo, con el tiempo y los concilios ecuménicos es la que se acabó imponiendo.

Este control tuvo su culmen “en los siglos XIX y XX, cuando permeó toda la sociedad”. De hecho, apunta que la destrucción de algunas imágenes sexuales del románico “es reciente, del pasado siglo, cuando molestaba su visión”.

También estaba por medio en esta “cruzada de la Iglesia contra el sexo” un asunto casi tan viejo como la humanidad: el dinero. “Como los sacerdotes entonces tenían hijos, el reparto de las herencias podía acabar amenazando la unidad cristiana” por ser foco de disputas. Así que la Iglesia impuso el celibato a sus religiosos para “aislarlos de sus familias y que fueran fieles a la institución, influir en ellos”. En este escenario, la historiadora destaca cómo las esposas o concubinas de los religiosos se convirtieron a ojos de la jerarquía eclesiástica en chivos expiatorios: “Se les consideró instrumentos del demonio y tuvieron que pasar a la clandestinidad o se vieron sumidas en la pobreza”.

Mellén critica en su libro y en la entrevista “la costumbre de trasladar al románico el sistema religioso de nuestro tiempo, cuando la sociedad medieval era muy diversa”. Sobre la interpretación que en la historia del arte se ha dado a estas imágenes sexuales, afirma: “Son propuestas que se han centrado en la genitalidad, en gente que está desnuda y practica coitos, y lo que faltaba era investigar temas como el deseo, el poder, y no rellenar los vacíos con nuestros estereotipos”. Y abunda: “La mirada masculina que desea y la que censura han vertebrado todos los discursos en torno al románico que se han vertido hasta la fecha, ignorando aspectos tan relevantes como la sexualidad femenina, la homosexualidad o incluso la transexualidad”.

Si salimos de las iglesias para entrar en las moradas de los nobles de aquellos siglos, la filósofa cuenta que eran las mujeres las que “dirigían la relación amorosa; como eran matrimonios de conveniencia, tenían relaciones extramatrimoniales, conocidas por su esposo”. “Para la pareja, lo importante era tener descendencia. Así que ella podía tener vasallos que hicieran lo que les pidiera. El premio para estos era el sexo”. Lo que no debían era tener hijos, en este caso, bastardos. De modo que “la penetración vaginal era secundaria, se lo pasaban bien de otras maneras, con todo tipo de prácticas sexuales, pero, claro, al final acababan teniendo hijos, que ya colocaban en algún puesto”.

Con tanto sexo, la intimidad era muy distinta a la de los parámetros actuales. En la noche nupcial había testigos alrededor de la cama, normalmente los progenitores de los contrayentes, para ver si se cumplía con el contrato matrimonial. “Además, las casas nobiliarias eran poco más que una habitación en la que convivían todos. Había una cama y los demás dormían alrededor, con suerte tenían algún tapiz de separación”. Por lo tanto, era habitual, como se explica en el libro, que se encontrara a gente copulando “por los rincones de los palacios y, normalmente, entre familiares relativamente cercanos”. Una práctica que, como es sabido, fue habitual en las monarquías en siglos posteriores.

sábado, 16 de noviembre de 2024

#hemeroteca #transfobia | Mantícoras

"Los espacios seguros no existen, aunque nos pese" //

Mantícoras

Durante unas jornadas supuestamente feministas en una universidad pública, una ponente se atrevió a decir: “Las trans no sufren violencia porque son hombres”. Los espacios seguros no existen, aunque nos pese.
Laura Terciado | El Salto, 2024-11-16
https://www.elsaltodiario.com/opinion/manticoras

Es probable que haya quienes aún crean en la existencia de los espacios seguros, pero muchas sabemos ya lo que suele haber detrás de ese título, de esa promesa. Por eso tendemos a desconfiar de esta denominación que suele presentarse como un rótulo de neón, un reclamo gigantesco para aquellos cosmos supuestamente “inclusivos” y “transversales” que se autoproclaman entornos responsables y de cuidados.

Los espacios seguros no existen, aunque nos pese, y la creencia en los mismos es más bien una cuestión de fe, o una alucinación, que una realidad. Lo hemos aprendido a golpes.

Algunas de esas primeras colisiones las vivimos cuando éramos jóvenes. Cuando creíamos en todo, cuando luchábamos y nos pensábamos responsables del progreso, herederas de la verdad y protectoras de la justicia. Y así caímos, una y otra vez, en la trampa de esos lugares que se nos presentaban como refugios, de esos lechos en los que nos prometían un manto bajo el cual encontraríamos guarida y redención pero donde ya solo hayamos sepultura, aplastadas por esa tela, que es de plomo, contra el suelo sin poder respirar.

Los espacios seguros son madriguera de mantícoras, que cautivan a sus presas para que se acerquen y después matarlas y devorarlas. Y en muchas ocasiones los centros educativos son cómplices de esas masacres juveniles.

Hace unos días se celebraron unas jornadas “feministas” en una universidad pública de Castilla-La Mancha. Y había una mantícora. Pese a que las charlas estaban avaladas por otras instituciones públicas y supuestamente a favor de la atención a las víctimas de violencia de género, la violencia sobre la mujer y la responsabilidad social, se invitó a una persona a hablar sobre trabajo sexual y ¡oh, sorpresa! (no) aprovechó ese espacio para difundir un discurso violento y despiadado hacia las mujeres trans y los hombres homosexuales.

La mantícora se subió al escenario haciendo aspavientos, buscando la risa y la complicidad del alumnado y obteniendo el aplauso facilón de muchas de las asistentes (entre ellas varios miembros del cuerpo de seguridad local y también del docente de esa misma universidad) con chistecitos y chillidos mientras se paseaba por la tarima como si fuese un escenario.

Posiblemente la mayoría de las alumnas, alumnes y alumnos asistieron simplemente para obtener créditos ECTS, como hemos hecho todas en nuestra época universitaria, sentándonos en las butacas de la sala de conferencias de la facultad ajenas al contenido de las charlas. Nos ocurrió lo mismo a aquellas que estábamos allí para acompañar: no sabíamos quién iba a hablar. Su nombre apenas le resuena ya a nadie y, salvo un puñado de fans del mismo club del odio que conocían su nombre y su penoso espectáculo habitual, nadie sabía que la “voz experta” que venía a “denunciar la violencia sobre la mujer” iba a ejercerla allí mismo.

Una de las alumnas le preguntó si dentro de su trabajo por la defensa de las mujeres entraban las mujeres trans. A la mantícora, que hasta entonces sonreía, se le ensombreció el gesto. Entonces, se quitó la máscara y vio perfecto el momento para clavar garras y colmillos en sus jóvenes presas (recomiendo a quienes tengan estómago sensible que salten al siguiente párrafo): “Las trans no sufren violencia porque son hombres”.

Aún me sigue estomagando esta frase y también la perorata con la que acompañó su respuesta. Todos sus comentarios, además de alarmantes e irresponsables, constituyeron una agresión directa y un claro discurso de incitación al odio. Y la policía aplaudía. Y las docentes aplaudían.

La mantícora, ya sin cubrirse, contestó a otra pregunta, solo para dejar claro su pensamiento venenoso sobre la existencia misma de la homofobia, negándola y afirmando que “cuando un hombre agrede a otro hombre es violencia sin más”. Ahora mismo, mientras se desarrolla el juicio contra los asesinos de Samuel Luiz, que murió apaleado al grito de “maricón de mierda”. Como si los golpes solo fuesen golpes, y no el resultado de una vida marcada por el odio hacia lo que somos.

Es una vergüenza y una postura extremadamente peligrosa por parte de la universidad pública no solo dar espacio, sino vitorear este tipo de alegatos ignorantes y ponzoñosos, de estos shows que no son más que una estrategia para distorsionar el feminismo y legitimar la violencia de los hombres cisheterosexuales hacia otras mujeres que no son ellas y hacia los hombres homosexuales. Intentar salvarse a una misma y a las iguales lanzando al resto a las fauces del depredador es vomitivo. Y permitir estas actitudes delante de decenas de jóvenes allana el camino para que los discursos de odio proliferen impunemente.

Debería garantizarse que los centros educativos (y ya no digamos si son públicos) sean entornos de aprendizaje y respeto. Pero solo son madrigueras de mantícora.

#hemeroteca #lgtbi #sextorsion #cine | “Ver a un soldado israelí con la bandera LGTBI sobre las ruinas de Gaza es ofensivo para cualquier gay del mundo”

“Ver a un soldado israelí con la bandera LGTBI sobre las ruinas de Gaza es ofensivo para cualquier gay del mundo”
La cineasta palestina, Dima Hamdan, describe en un cortometraje el supuesto chantaje del ejército israelí contra homosexuales de Cisjordania para que colaboren con la ocupación. Su dilema es la traición o la vergüenza pública
Beatriz Lecumberri | El País, 2024-11-16
https://elpais.com/planeta-futuro/2024-11-16/ver-a-un-soldado-israeli-con-la-bandera-lgtbi-sobre-las-ruinas-de-gaza-es-ofensivo-para-cualquier-gay-del-mundo.html

Dima Hamdan //
Todo ocurre en una noche. Shadi, un joven palestino, vuelve aterrorizado a su casa en Cisjordania y confiesa sus padres que el ejército israelí quiere obligarle a suministrar informaciones sobre amigos y vecinos. “¿Qué tienen en tu contra?”, pregunta, espantado, su padre. El teléfono suena. Una voz anuncia a la familia que Shadi es gay y que hay un video sexual de él que todo el pueblo recibirá si no colaboran.

La ocupación israelí cobra formas insospechadas en la existencia cotidiana de los habitantes de Cisjordania. La cineasta y experiodista palestina Dima Hamdan (Kuwait, 1975) describe una de ellas en el cortometraje ‘Blood like water’ (Sangre como agua). “Quise mostrar el dilema de las familias. La causa palestina es importante, pero los hijos también ¿Seríamos capaces de exponernos al escarnio público para proteger la causa y no convertirnos en traidores? La opción es muy difícil y siempre hay que sacrificar algo”, explica en una entrevista con este diario en Casa Árabe en Madrid, donde ha proyectado su película esta semana.

El cortometraje de Hamdan, actualmente directora de la The Marie Colvin Journalists’ Network, ha recibido distinciones en festivales en Oslo, Barcelona o Brooklyn, y sobre todo el Premio Iris, prestigioso galardón para películas centradas en cuestiones LGTBI, celebrado anualmente en Gales, en el Reino Unido. En estos eventos, la cineasta palestina asegura haber sentido que Israel “está saboteando su propia imagen” de paraíso homosexual, debido a la falta de respeto de los derechos humanos de los palestinos, especialmente en Gaza.

Pregunta. En Cisjordania, la homosexualidad no se considera un delito, pero en su película queda claro que en Palestina es mejor tener un hijo narcotraficante o miliciano que gay.
Respuesta. La sociedad palestina es muy variada, pero hay un pacto de silencio, un tabú. El mensaje es que puedes ser gay, pero no abiertamente. Y lo que hacen los israelíes no es decir a tus padres que eres homosexual, sino decírselo a todo el pueblo y mostrarlo de manera flagrante y humillante, difundiendo un video sexual grabado sin tu consentimiento. Y una cosa es que tu vecino sepa que eres gay y otra cosa es que te vea siéndolo.

P. ¿Hubo algún hecho concreto que la motivó a contar esta historia?
R. Soy palestina, sé que Israel chantajea a la gente para que colabore con ellos. Recuerdo una conversación, hace ya años, con un amigo en Ramala, en la que me contó que una de las tácticas recientes usadas por el ejército israelí era coaccionar a hombres homosexuales y que les resultaba bastante fácil, sobre todo en hogares palestinos muy conservadores. La historia está basada en informaciones reales, pero es una ficción.

P. La perspectiva de su película es el sufrimiento de los padres, de la familia. ¿Por qué?
R. Quise mostrar el dilema de las familias. La causa palestina es importante, pero los hijos también. ¿Qué decidiríamos si nos viéramos en esas circunstancias? ¿Seríamos capaces de exponernos al escarnio público para proteger la causa palestina y no convertirnos en traidores? La opción es muy difícil y siempre hay que sacrificar algo. Cuando estábamos rodando se hizo público, por ejemplo, el caso de un chico que sufrió este chantaje, pero si no salen a la luz más casos, me temo que en gran parte es porque la estrategia israelí funciona y la gente colabora.

P. En su película están omnipresentes estas dos ideas: el sacrificio y la lealtad.
R. La gente piensa que luchar contra la ocupación israelí es sacrificar la vida, pero no es solo eso. Hay otros sacrificios y otras formas de lucha. Por ejemplo, unos padres que ponen de lado momentáneamente su reputación y su honor y dicen al mundo: ‘Miren, estas son nuestras opciones: o colaboramos con el ejército israelí, lo que nos convierte en traidores y podría provocar la muerte de otras personas por las informaciones que nosotros les suministraremos, o asumimos que nuestro hijo es homosexual y nuestra imagen se ve enturbiada’.

P. ¿Es posible hablar así de claro en Palestina hoy?
R. Creo que sería un alivio para mucha gente si estas cuestiones dejaran de ser tabú. Porque estamos haciendo un regalo a la ocupación. Si Israel logra hacer tanto daño es porque tiene inteligencia humana, es decir, colaboradores, dentro de Palestina. Podemos privarles de una parte, si los homosexuales palestinos no tienen miedo a asumir que lo son y dejan de temer la presión social.

P. En los últimos meses, han salido a la luz al menos dos fotografías de soldados israelíes mostrando la bandera LGTBI sobre las ruinas de Gaza. ¿Qué sentimientos despiertan en usted estas imágenes?

R. Es irónico. Israel parecía la capital gay del mundo, pero está destrozando su reputación al publicar esas fotografías. Están saboteando su propia imagen. Ver a un soldado israelí mostrando la bandera LGTB sobre las ruinas de Gaza es ofensivo para cualquier gay del mundo. Mi película ha sido muy bien recibida en todos los festivales, especialmente en los LGTBI, donde siento que la comunidad está cambiando su forma de ver a Israel. No por el chantaje a los homosexuales palestinos, sino por su falta de respeto a los derechos humanos.

P. ¿Se ha proyectado ‘Blood like water’ en Palestina?
R. Yo hice este cortometraje para la sociedad palestina, para la gente que se ve directamente afectada por lo que se describe. Es una película financiada además por fondos palestinos. Iba a proyectarse en 2023 en un festival en Ramala, pero estalló la guerra y todo se suspendió. En septiembre de este año se pudo ver en Ramala, Belén y Hebrón, pero desgraciadamente, los cines están vacíos porque nadie tiene ánimo en la situación actual. No tuve apenas comentarios tras las proyecciones, pero hay que seguir adelante. No podemos anular todo y quedarnos quietos.

P. ¿Le decepciona?
R. Israel no solo está cometiendo un genocidio en Gaza, quiere paralizarnos a todos y privarnos de esperanza. Esta guerra ha matado algo en todos. Yo, por ejemplo, no soy la misma, no me reconozco, pero sigo adelante porque tengo que hacerlo, porque no me pueden romper en pedazos. En unos meses, cuando termine de presentar la película en festivales, la voy a poner en internet, con acceso libre, para que todo el mundo en Palestina pueda verla.

P. Es una película de ficción, pero usted investigó e hizo entrevistas durante meses antes de filmar.

R. Sí, me ayudó que he trabajado como periodista en Palestina y tenía contactos. Hice muchas entrevistas preguntando a la gente: ¿qué harías si te ocurriera esto? Me encontré con muchos silencios. Los israelíes saben lo que hacen y se dirigen a familias tradicionales, en las que los padres no están preparados para asumir públicamente que sus hijos son homosexuales. No tanto desde un punto de vista religioso, sino más bien cultural o social.

P. Su película está rodada en Belén, en Cisjordania, donde las relaciones entre personas del mismo sexo no son delito. En Gaza, no ha sido derogado aún el Código penal británico, que castiga las relaciones entre hombres con penas de cárcel. ¿Hizo también entrevistas en la Franja?
R. Rodamos en Cisjordania, pero para mí, más allá de la geografía, lo importante es mostrar el dilema de una familia y que, finalmente, en Palestina todo el mundo lucha contra sí mismo. El desafío era contar en 15 minutos una historia con la que todos los palestinos puedan identificarse, estén donde estén. En Gaza, también hay chantaje, pero sin duda con otros matices y formas. Hamás es más conservador que las autoridades de Ramala, pero tampoco ha lanzado una caza de brujas contra los homosexuales. Creo que tienen cosas mucho más importantes en su agenda.

P. ¿Tuvo algún problema para rodar en Belén?

R. Tuve la suerte de tener un equipo maravilloso. Cuando encontramos la casa en la que transcurre gran parte de la película, expliqué a su dueño el argumento de la película y no hubo problemas. El hombre había estado preso en una cárcel israelí en los ochenta y me contó que en la época, Israel drogaba a palestinas cuando iban, por ejemplo, a un salón de belleza. Las mujeres despertaban horas después desnudas, en un lugar desconocido. El teléfono sonaba y una voz les decía que tenían un vídeo muy comprometedor de ellas y tenían que colaborar con Israel.

P. Y ¿las mujeres lesbianas también sufren el mismo chantaje que los hombres?

R. No sé si ocurre, no conocí ningún caso, pero creo que los hombres palestinos, por cómo está construida nuestra sociedad y la imagen del hombre en ella, son mucho más vulnerables. Y los israelíes lo saben.