sábado, 26 de abril de 2025

#hemeroteca #lgtbifobia #ideologiadeodio | Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé

Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Ananda Atman Manjón Pérez | El Salto, 2025-04-26
https://www.elsaltodiario.com/comunidad-madrid/femen-protestan-terapias-conversion-un-acto-familia-psiquiatras-rojas-escape 

Detención de las activistas de Femen //
Cuatro activistas de Femen se han encadenado en la entrada de un acto organizado por la familia de psiquiatras Rojas Estapé, este sábado 26 de abril en Madrid. A su vez, han alzado una bandera LGTBIQ+ al grito de “no es cura, es tortura” y con lemas pintados en el torso: “su odio no es terapia”, “conversión es represión” y “Estapé es una mafia”. En este momento, las cuatro activistas se encuentran detenidas por la policía, a pesar de que se encontraban fuera del recinto, y se desconoce cuándo serán puestas en libertad.

El acto en el que han protes
tado estaba organizado por el psiquiatra Enrique Rojas, acompañado por sus hijas, que han seguido su mismo camino: el de la psiquiatra Marian Rojas Estapé, conocida por sus libros de “autoayuda”, y la psicóloga Isabel Rojas Estapé. Con esta acción, el movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+, así como poner de manifiesto la supuesta vinculación de esta familia con las pseudo terapias de conversión dirigidas al colectivo.

En el año 2008, Enrique Rojas afirmaba en una entrevista con Efe que la homosexualidad es “un proceso clínico que tiene una etiología, una patogenia, un tratamiento y una curación”. Además, la describía como un “desorden psicológico” que puede estar desencadenado por el ambiente o por causas genéticas. Aseguró que la homosexualidad puede curarse a través de la terapia y consideraba que es una moda.

De manera similar, Marian Rojas Estapé, expresó en una entrevista en El Hormiguero el pasado febrero que “el amor entre un hombre y un hombre se puede dar pero no es igual que el que hay entre un hombre y una mujer”, siguiendo así la misma línea que su padre. Su opinión sobre la transexualidad no fue diferente: en el documental de Cristianos ante las urnas, ‘Defendiendo Libertades’ (2015), comentaba que la ideología de género consiste en decidir si quieres ser hombre o mujer, sin embargo, “al final esto está inscrito, cada célula de mi organismo dice que soy mujer”. Este discurso se extrapola también a sus libros, basados en un reduccionismo biológico que no tiene en cuenta el contexto ni las condiciones materiales.

La protesta ha querido visibilizar este tipo de cuestiones que suelen quedar tapadas o relegadas a un segundo plano en unos medios que blanquean a estas personalidades, otorgándoles altavoces y espacios, a pesar de sus discursos abiertamente cuestionables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.