![]() |
Nemo, ganadore de Eurovisión 2024, con la bandera no binaria // |
Eurovisión prohibirá a los cantantes exhibir banderas LGTBIQ+ o cualquier otra que no sea la de su país
Los organizadores señalan que "hay que evitar mensajes políticos". A diferencia del año pasado, el público que acuda a Basilea sí podrá llevar la bandera palestina.
Javier Escartín | Huffpost, 2025-04-25
https://www.huffingtonpost.es/life/eurovision-prohibira-cantantes-exhibir-banderas-lgtibq-sea-pais.html
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), ente organizador de Eurovisión, ha informado a los 37 países participantes de la próxima edición del festival que sus artistas no podrán exhibir banderas que no sean la oficial de su respectivo país. Así se desprende de una nueva política sobre el uso de enseñas que el organismo ha difundido entre las televisiones públicas que competirán este año por el micrófono de cristal en Basilea (Suiza).
La cadena danesa DR ha publicado el contenido de dicha normativa, que ha sido aprobada después de que el año pasado -en la edición de Malmö 2024- se expulsara del estadio a eurofans por llevar la bandera palestina y se impidiera su exhibición en cualquier momento del show. Ahora, el público podrá acceder al pabellón St. Jakobshalle de Basilea -sede del certamen- con cualquier bandera que no viole las leyes suizas, incluyendo la de países no participantes, regionales o de movimientos sociales, como la LGTBIQ+.
Sin embargo, los artistas sólo podrán exhibir la bandera nacional de su país en los "eventos relacionados con el concurso". Es decir, también en aquellos actos que no se retransmitan por televisión pero estén vinculados directamente con el festival. Los organizadores señalan que "hay que evitar mensajes políticos" en un momento en el que diferentes televisiones participantes como España, Islandia o Eslovenia han protestado por permitir la inclusión de Israel en el concurso pese a la situación que se está viviendo actualmente en Gaza.
De esta manera, los cantantes no podrán mostrar banderas como la LGTBIQ+ o la de apoyo al colectivo no binario, como así hizo el ganador Nemo el año pasado. Tampoco banderas de solidaridad hacia el pueblo ucraniano en el contexto de la invasión rusa.
No cumplir con esta directriz tendrá un precio muy alto. Tanto los espectadores como los artistas podrían ser expulsados del espectáculo y se les confiscarán sus banderas. Sin embargo, la UER confía en que "que todas las delegaciones asuman la política de banderas de buena fe y entiendan que está diseñada para crear claridad y equilibrio cuando se trata de expresar identidades nacionales o de otro tipo".
El problema con las banderas se da desde hace mucho tiempo en Eurovisión. En 2016, la participante armenia recibió una reprimenda de la UER después de mostrar en las semifinales del concurso una bandera de la disputada región de Nagorno-Karabaj, zona por la que Armenia y Azerbaiyán mantienen un enconado conflicto bélico.
En 2019, cuando el festival se celebró en Israel, la televisión pública islandesa recibió una importante multa después de que sus representantes mostraran en televisión un pañuelo con la bandera palestina.
La cadena danesa DR ha publicado el contenido de dicha normativa, que ha sido aprobada después de que el año pasado -en la edición de Malmö 2024- se expulsara del estadio a eurofans por llevar la bandera palestina y se impidiera su exhibición en cualquier momento del show. Ahora, el público podrá acceder al pabellón St. Jakobshalle de Basilea -sede del certamen- con cualquier bandera que no viole las leyes suizas, incluyendo la de países no participantes, regionales o de movimientos sociales, como la LGTBIQ+.
Sin embargo, los artistas sólo podrán exhibir la bandera nacional de su país en los "eventos relacionados con el concurso". Es decir, también en aquellos actos que no se retransmitan por televisión pero estén vinculados directamente con el festival. Los organizadores señalan que "hay que evitar mensajes políticos" en un momento en el que diferentes televisiones participantes como España, Islandia o Eslovenia han protestado por permitir la inclusión de Israel en el concurso pese a la situación que se está viviendo actualmente en Gaza.
De esta manera, los cantantes no podrán mostrar banderas como la LGTBIQ+ o la de apoyo al colectivo no binario, como así hizo el ganador Nemo el año pasado. Tampoco banderas de solidaridad hacia el pueblo ucraniano en el contexto de la invasión rusa.
No cumplir con esta directriz tendrá un precio muy alto. Tanto los espectadores como los artistas podrían ser expulsados del espectáculo y se les confiscarán sus banderas. Sin embargo, la UER confía en que "que todas las delegaciones asuman la política de banderas de buena fe y entiendan que está diseñada para crear claridad y equilibrio cuando se trata de expresar identidades nacionales o de otro tipo".
El problema con las banderas se da desde hace mucho tiempo en Eurovisión. En 2016, la participante armenia recibió una reprimenda de la UER después de mostrar en las semifinales del concurso una bandera de la disputada región de Nagorno-Karabaj, zona por la que Armenia y Azerbaiyán mantienen un enconado conflicto bélico.
En 2019, cuando el festival se celebró en Israel, la televisión pública islandesa recibió una importante multa después de que sus representantes mostraran en televisión un pañuelo con la bandera palestina.
Y TAMBIÉN…
>
Eurovisión toma una decisión radical sobre el uso de las banderas
La política también influye en Eurovisión, por eso la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha establecido una normativa para el uso de las banderas tanto para los concursantes como para el público.
Europa FM, 2025-04-26
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.