martes, 31 de enero de 2012

#hemeroteca #inmemoriam | Paco España, pionero del transformismo

Imagen: La Provincia / Francisco Morera García, 'Paco España'
Paco España, pionero del transformismo.
Ricardo Cantalapiedra | El País, 2012-01-31
https://elpais.com/diario/2012/01/31/necrologicas/1327964401_850215.html

Hace siete días falleció en Las Palmas, a los 67 años, Francisco Morera García, uno de los primeros transformistas españoles contemporáneos. Conocido artísticamente como Paco España, le llamaban la otra Lola Flores, a quien imitaba de forma magistral. Nacido en La Isleta (Gran Canaria), comenzó su carrera en Barcelona a los 16 años. Estaba casado y tenía dos hijos y varios amantes, pero a él lo que le iba de verdad era cantar, menear con gracia el abanico y pasear por los escenarios la bata de cola. Una vez declaró: "Tuve que disfrazarme de camarero para ocultar que era mariquita". Aunque ganó mucho dinero, murió en la miseria.

Sabía reírse de sí mismo y del mundo de forma ejemplar. Ella era Paquita la Tomate: "Me conocen bien de atrás, dijo un niño de Barbate", cantaba. Pero además de esa canción hubo otras que nos pusieron nerviosos a todos y alborotaban tiempos esquivos: ‘Bendita mi tierra guanche’, ‘Josefina la criada’, ‘Torbellino de colores’ (evidentemente dedicada a Lola Flores), ‘Mi vida privada’... Paco España fue uno de los artistas más asilvestrados de las noches canallas del Madrid preconstitucional. Revolucionó el cabaré e intervino en algunas películas, como ‘Un hombre llamado Flor de Otoño’, de Pedro Olea, o ‘Gay Club’, de Ramón Fernández.

Le acusaban de haberse refugiado en el alcohol. Él contestaba: "Dicen que estoy alcoholizado, pero no es cierto. Amargado, sí. Y bebo algo para olvidar. ¿Quién no lo haría en mi lugar? Mi ilusión es que alguien me dé un techo".

#libros #heterosexualidad | Straight: The Surprisingly Short History of Heterosexuality

Straight: The Surprisingly Short History of Heterosexuality / Hanne Blank
Boston, MA : BeaCon Press, 2012 [01]
264 p.
ISBN 9780807044438

/ EN / ENS
/ Cultura / Heterosexualidad / Historia / Homosexualidad / Sexualidad / Sociología

Like the typewriter and the light bulb, the heterosexual was invented in the 1860s and swiftly and permanently transformed Western culture. The idea of “the heterosexual“ was unprecedented. After all, men and women had been having sex, marrying, building families, and sometimes even falling in love for millennia without having any special name for their emotions or acts. Yet, within half a century, “heterosexual” had become a byword for “normal,” enshrined in law, medicine, psychiatry, and the media as a new gold standard for human experience.

In this surprising chronicle, historian Hanne Blank digs deep into the past of sexual orientation, while simultaneously exploring its contemporary psyche. Illuminating the hidden patterns in centuries of events and trends, Blank shows how culture creates and manipulates the ways we think about and experience desire, love, and relationships between men and women. Ranging from Henry VIII to testicle transplants, from Disneyland to sodomy laws, and from “Moby Dick” to artificial insemination, the history of heterosexuality turns out to be anything but straight or narrow.

With an eclectic scope and fascinating detail, “Straight” tells the eye-opening story of a complex and often contradictory man-made creation that is all too often assumed to be an irreducible fact of biology.

#libros #prostitucion | La prostitución


La prostitución / Betariz Gimeno Reinoso
Barcelona : Bellaterra, 2012 [01]
304 p.
Colección: SGU · Serie General Universitaria ; 124
ISBN 9788472905665 / 22 €

/ ES / ENS
/ Feminismo / Prostitución / Sociología

La prostitución es, desde hace décadas, uno de los temas más importantes del feminismo y uno de los que más ha contribuido a dividirlo en dos mitades aparentemente irreconciliables. Desde los años 60 las feministas discuten acerca de si la prostitución debe regularse, prohibirse, combatirse o dejarse como está. Sobre esta cuestión se han escrito miles de libros y artículos, no hay una sola feminista que no tenga su opinión al respecto y el debate en el interior del movimiento feminista ha alcanzado altos niveles de virulencia teórica. Las posturas están tan enfrentadas que debatir con tranquilidad, escuchando los argumentos de la otra parte, exponiendo los propios, se ha convertido casi en una misión imposible. Gimeno sostiene que, en el asunto de la prostitución, el debate en sí se ha convertido en un problema porque los argumentos no se mueven un milímetro desde hace años. Y sin embargo, pocos asuntos como el de la prostitución, tan importante para el feminismo y a la vez tan complejo, necesitan de un verdadero debate, porque de lo contrario se corre el riesgo de que finalmente no sean los argumentos feministas los tenidos en cuenta a la hora de darle a la cuestión una solución política. En este ensayo, Beatriz Gimeno, propone puntos de fuga y nuevos argumentos a un debate que, por ahora, está colapsado.

Beatriz Gimeno es licenciada en filología semítica y archivística. Ha militado desde muy joven en el feminismo y después en el movimiento LGTB. Sobre todo es escritora. Ha publicado varios libros de ensayo, dos novelas y un libro de poesía y ya tiene el siguiente en preparación. También mantiene dos blogs muy visitados (beatrizgimeno.es y llegandolejos.com) y escribe artículos en varios diarios españoles y extranjeros.

El debate sobre la prostitución
Beatriz Gimeno | Pikara, 2012-02-01

http://www.pikaramagazine.com/2012/02/el-debate-sobre-la-prostitucion/

Acaba de salir a la calle el libro sobre la prostitución en el que he estado trabajando los últimos cuatro años. Comencé a leer sobre la misma después de participar o de asistir a varios debates que me dejaron muy impactada debido a la violencia verbal, a la agresividad, y al dogmatismo que claramente se imponían sobre cualquier intento de debatir de verdad. Una agresividad que finalmente se terminaba siempre por imponer a las participantes de uno y otro bando por más que, algunas de ellas, quisieran mantener un tono de reflexión y auténtico intercambio de ideas. En seguida resultaba evidente que si alguien quería mantener un cierto tono de mesura y buscaba confrontar de verdad sus argumentos resultaba engullida por el tono general de un debate que, tal como está planteado, excluye cualquier matiz. Sobre la prostitución en España sólo se puede estar furiosa y dogmáticamente en uno de los dos únicos bandos en los que se ha dividido la cuestión. Y estar en uno de esos bandos implica, demasiado a menudo, descalificar a las otras, verlas como enemigas del feminismo, aguantar también de su parte insultos y descalificaciones personales, etc. Cualquiera que haya asistido o participado en uno de esos debates sabe perfectamente de qué hablo. Y sin embargo, cualquiera que lleve en esto del feminismo muchos años sabe también que hay feministas en ambos lados, entre las pro y anti prostitución; o abolicionistas y regulacionistas.

No estoy hablando de tener una posición neutral o de estar en el medio. Ante la cuestión de la prostitución ninguna feminista puede mantenerse neutral. Mi posición sería abolicionista, en tanto que estoy convencida de que la prostitución es incompatible con la igualdad pero la manera de acabar con la prostitución, la manera siquiera de pensarla, la manera de relacionarnos con las mujeres que se dedican a ella, no coincide siempre con lo que se considera una posición abolicionista. Mi posición admite muchos matices que no pueden explicitarse en este post, pero de los que dejo constancia en el libro. Me ha ocurrido en ocasiones, al estar asistiendo a alguno de estos debates o al leer un libro, que algunos de los argumentos de las feministas llamadas proregulación me han parecido perfectamente asumibles, mientras que al mismo tiempo, discrepo profundamente de algunas cuestiones que se defienden desde lo que se supone que es mi propio bando. En ese sentido me surgían dos cuestiones. La primera es que ante una cuestión de una complejidad extraordinaria, las soluciones simples no existen y parece difícil también pensar que pueda existir una cuestión compleja de la que los matices y los tonos grises estén casi formalmente excluidos, como parecen estarlo cuando se discute sobre la prostitución en el seno del feminismo. Estoy situada, pero me niego excluir la complejidad.

La segunda cuestión que me preocupaba es que a mi alrededor muchas jóvenes feministas son proregulación: lo veo en los cursos universitarios que imparto, lo veo en las conferencias, lo veo en muchas de las reuniones políticas a las que asisto. Pero también son proregulación a mayoría de las personas progresistas, hombres y mujeres, no especializados en feminismo. Podemos decir o pensar que no importa, pero sí que importa y demuestra, entre otras cosas, que muchos de nuestros argumentos abolicionistas ya no conectan con quienes deberían ser aliados o aliadas. Además, como he dicho, no me extraña esta situación porque yo misma encuentro insostenibles algunos de los argumentos que se defienden como dogmas de fe desde lo que se supone que es mi propio sector. Puede que el abolicionismo crea a veces que está ganando la batalla porque las instituciones se ponen, sólo a veces, de su lado, pero será una victoria pírrica y muy fácilmente reversible si no se convence a la parte de la sociedad que es, o debería ser, proclive al feminismo.

Por ser ésta de la prostitución una cuestión central para el feminismo la imposibilidad de debatir de verdad, de manera que se pueda avanzar de alguna manera hacia consensos más amplios, me parecía muy preocupante. Esa es la razón primera que me impulsó a meterme en un estudio profundo acerca de esta institución. Pero cuanto más leía más difícil me resultaba abarcar la prostitución en toda su complejidad y, sobre todo, más difícil me resultaba decir nada que no estuviera ya dicho, porque la bibliografía es inabarcable también. Finalmente, por esas dos razones, decidí orientar mi estudio más que hacia la prostitución como tal, hacia el debate sobre la prostitución que se mantiene en el seno del feminismo; ver qué tipo de debate es y por qué se ha configurado como imposible.

Así que este libro sobre la prostitución es más bien un libro sobre el debate que las feministas de este país mantienen (mantenemos) sobre la prostitución. Y siempre desde la convicción de que un verdadero debate sobre una cuestión tan central y tan compleja es imprescindible. Un análisis del debate nos llevará a las conclusiones ya mencionadas: tal como está es irresoluble y está cerrado en sí mismo. Llevamos treinta años discutiendo desde casi exactamente las mismas posiciones (aunque unas y otras afirman haberse movido). Pero a nuestro alrededor, en estos treinta años, todo ha cambiado. Ha cambiado muy profundamente la sociedad en la que la prostitución no deja de crecer, ha cambiado la percepción social acerca de la misma, han cambiado las protagonistas (víctimas/actoras), ha cambiado, y mucho, la percepción social acerca de la sexualidad en general; otras cosas permanecen inalterables, pero lo que no ha cambiado al mismo ritmo son los argumentos de las feministas que mantienen unas y otras posiciones. Por eso, además de estudiar el debate en sí, me interesaba tratar de abrirlo, buscar puntos de fuga.

Así pues he estudiado y analizado el debate de la prostitución intentando encontrar o proponer nuevos argumentos. El método que he utilizado es el de discutir los míos propios, no los contrarios porque eso sería lo fácil y porque eso es lo que siempre se hace: negar cualquier legitimidad o razón a cualquier argumento que venga desde el otro lado. Yo lo he planteado al contrario: he tratado de ver en qué son más débiles los argumentos utilizados por el sector abolicionista. Soy muy consciente de que dada la virulencia con que la cuestión se expresa habitualmente es posible que finalmente el libro no contente a nadie, pero ese es el riesgo que se corre cuando se intentan abrir nuevas vías en caminos que parecen cerrados. Al menos creo que es un intento intelectualmente honesto.

No planteo soluciones políticas a la cuestión de la prostitución porque no es lo que este libro pretendía y porque, además, yo no tengo esas soluciones. Las soluciones reales son también demasiado complejas para resumirlas en un par de leyes, como a veces se quiere hacer; la prostitución no puede solucionarse legalmente, sino que es necesario un cambio cultural muy profundo. Las leyes a veces pueden colaborar en ese cambio o pueden, por el contrario, crear nuevas situaciones de injusticia que, a su vez, provoquen reacciones sociales contrarias a lo que en principio se pretendía. A pensar esas cuestiones es a lo que un verdadero debate dentro del feminismo debería dedicarse. Este libro intenta ayudar a pensar el debate y a provocar que se pueda debatir desde otros lugares. Me contentaría con que alguna persona partidaria de la regulación se replanteara su posición, o al menos, la matizara después de leer este libro.

DOSIER
Beatriz Gimeno | Prostitución

http://beatrizgimeno.es/tag/prostitucion/
>
DOCUMENTACIÓN
“La prostitución hay que combatirla, pero no porque vaya en contra de la autonomía de la mujer sino por las relaciones que constituye entre mujeres y hombres”
Gaur, 2013-11-29

http://gaur.donostia.org/es/la-prostitucion-hay-que-combatirla-pero-no-porque-vaya-en-contra-de-la-autonomia-de-la-mujer-sino-por-las-relaciones-que-constituye-entre-mujeres-y-hombres/
Beatriz Gimeno: La prostitución
Ángela Solano | La Hiedra, 2013-05-06

http://lahiedra.info/beatriz-gimeno-la-prostitucion/
Contestando a Beatriz Gimeno: La Prostitución
Montse Neira | Prostitución:diferentes realidades, 2012-09-25

http://prostitucion-diferentesrealidades.blogspot.com.es/2012/09/contestando-betriz-gimeno-la.html
Beatriz Gimeno: La regulación de la prostitución sólo favorecería al lobby empresarial
Graciela Atencio | Feminicidio, 2012-09-23

http://www.feminicidio.net/articulo/la-regulaci%C3%B3n-de-la-prostituci%C3%B3n-s%C3%B3lo-favorecer%C3%ADa-al-lobby-empresarial
Recogido también por: Beatriz Gimeno, 2012-09-22
http://beatrizgimeno.es/2012/09/22/la-regulacion-de-la-prostitucion-solo-favoreceria-al-lobby-empresarial/
>
DOKUMENTAZIOA
“Prostituzioari aurre egin behar zaio, emakumearen autonomiaren aurkakoa delako baino, andre eta gizonen artean eraikitzen duen harreman ereduagatik”
Gaur, 2013-11-29

http://gaur.donostia.org/prostituzioari-aurre-egin-behar-zaio-emakumearen-autonomiaren-aurkakoa-delako-bainoago-andre-eta-gizonen-artean-eraikitzen-duen-harreman-ereduagatik/

#books #masculinity | Queering Iberia : Iberian Masculinities at the Margins

Queering Iberia : Iberian Masculinities at the Margins / edited by Josep M. Armengol-Carrera.
Peter Lang, New York [etc.] : 2012 [01].
135 p. : il.
Colección: Masculinity Studies ; 2
ISBN 9781433118517

/ EN / ENS / REC / SH
/ Cine / Cultura / Literatura / Masculinidad / Península Ibérica / República Dominicana / Romasanta / San Sebastián (mártir)
Biblioteca UPV/EHU
https://millennium.ehu.es/record=b1799979~S1*spi

Questioning the traditional association between machismo and Hispanic culture, this collection of essays focuses on revisiting archetypes of masculinity from medieval Iberia to the present by placing them in the context of the divergent counter-images that have always existed below the radar. The essays in this volume investigate both the construction and de-construction of masculinity in Iberian cultures and literatures from different genres and historical periods and from different disciplines (literary studies, film studies, art, religion, visual culture, etc.) and methodological perspectives (masculinity studies, feminist theory, queer studies, cultural studies, etc.). “Queering Iberia” is particularly concerned with exploring alternative models that examine or challenge canonical models of manhood, placing special emphasis upon re-visions of Iberian masculinities, especially as they are manifested in Catalonia, the Basque country, Galicia, and the Americas. This book starts off from the critical assumption that rethinking masculinities from these counterpoints will contribute different perspectives on the topic, and that by exploring Iberian cultures through masculinities new aspects of the relationships among these cultures can be understood. “Queering Iberia” will be of interest to courses on queer, gender, and masculinity studies as well as Hispanic cultures and literatures.

CONTENTS
Josep M. Armengol-Carrera / Introduction
José R. Cartagena-Calderón / Saint Sebastian and the Cult of the Flesh: The Making of a Queer Saint in Early Modern Spain
Begoña Regueiro-Salgado / Beyond Don Juan: Different Models of Masculinity in the Peripheral Authors from the Spanish Second Romanticism
Danny M. Barreto: A Galician Werewolf in Spain: Contemporary Representations of Manuel Blanco Romasanta
Jaume Martí-Olivella / Mikel/Ander/Tasio: Narrative Castings and Othering Masculinities in Basque Cinema
Elena Valdez / Masculinities in Crisis: A “Tíguere”, a Military Figure, and a “Sanky-panky” as Three Models of Being a Man in the Dominican Republic.

#libros #garcialorca | El amante uruguayo: una historia real

El amante uruguayo: una historia real / Santiago Roncagliolo
Alcalá, Jaén : 2012
368 p. 

Colección: Narrativa
ISBN 9788415009207 [2012-01] / 22 €

/ ES / NOV
/ Amores / Argentina / Enrique Amorim / Federico García Lorca / Literatura / Urugua
Biblioteca UPV/EHU 
https://millennium.ehu.es/record=b1738118~S1*spi
Otra ed.: El amante uruguayo / Santiago Roncagliolo. Punto de Lectura, Madrid : 2013. ISBN 9788466326612 [2013-01]

¿Robó el cadáver de Federico García Lorca su amante Enrique Amorim? ¿Se hizo pasar por Jean Paul Sartre para colarse en la reunión secreta entre Chaplin y Picasso? ¿Saboteó los esfuerzos de Pablo Neruda por ganar el premio Nobel? Tras una monumental investigación por el Buenos Aires de los años treinta, la Guerra Civil Española y el París de la posguerra, Santiago Roncagliolo desvela la intimidad de los grandes genios del arte del siglo XX, mostrándonos sus celos, rivalidades, amores y miserias como nadie lo había hecho hasta ahora. Para ello, toma prestados los ojos del camaleónico Enrique Amorim: millonario y comunista, homosexual y casado, uruguayo y argentino, Amorim fue capaz de seducir a las mentes más deslumbrantes del siglo. Y con García Lorca en particular vivió una misteriosa historia de amor, un amor capaz de desafiar incluso a la muerte.

DOCUMENTACIÓN
Ay, Federico García
Ana Fornaro | Página 12, 2012-11-11

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4853-2012-11-11.html
Roncagliolo y los restos de García Lorca o "la última broma de Amorim"
Entre Líneas, 2012-11-00

http://www.marcelopasetti.com.ar/2012/11/roncagliolo-y-los-restos-de-garcia.html
El amante uruguayo de García Lorca
El escritor Santiago Roncagliolo traza un retrato del escritor argentino-uruguayo que murió amando a García Lorca
Carlos Antonio Carrasco | La Razón, 2012-10-07
http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/tendencias/amante-uruguayo-Garcia-Lorca_0_1700230068.html
Un estudioso de García Lorca cuestiona libro sobre su presencia en Salto
Diario El Pueblo, 2012-09-08

http://www.diarioelpueblo.com.uy/titulares/un-estudioso-de-garcia-lorca-cuestiona-libro-sobre-su-presencia-en-salto.html
¿El amante uruguayo de Lorca?
El escritor uruguayo Enrique Amorim es responsable de dos enigmas: su relación íntima con Lorca y el paradero de sus restos mortales. ¿Verdad o una ficción urdida por alguien empeñado en pasar a la historia?
Santiago Roncagliogo | El País, 2012-03-11
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/09/actualidad/1331291807_873310.html
García Lorca en una nueva biografía: "El amante uruguayo"
Eva Rodríguez Braña, 2012-02-15

http://caxigalinas.blogspot.com.es/2012/02/garcia-lorca-en-una-nueva-biografia-el.html
El otro entierro de Federico García Lorca
Público, 2012-02-15

http://www.publico.es/culturas/entierro-federico-garcia-lorca.html
¿Está García Lorca enterrado en Uruguay?
Antonio Nuño | Cadena SER, 2012-02-04

http://cadenaser.com/ser/2012/02/04/cultura/1328314632_850215.html
Invisible presencia de Enrique Amorim
Hispanoamericanos en la guerra civil española, 2012-02-00

http://impactoguerracivil.blogspot.com.es/2012/02/invisible-presencia-de-enrique-amorim.html

#libros #intersexualidad | Los hermafroditas : medicina e identidad sexual en España (1850-1960)

Los hermafroditas : medicina e identidad sexual en España (1850-1960) / Francisco Vázquez García, Richard Cleminson
Granada : Comares, 2012
280 p.
Colección: Comares Historia
ISBN 9788498369083 [2012-01] / 18 €

/ ES / EN* / ENS
/ Hermafroditas / Identidad sexual / Intersexuales / Intersexualidad / Medicina / Historia

Las investigaciones realizadas sobre historia del hermafroditismo en Europa se han centrado en Francia, Alemania y Gran Bretaña y los trabajos que existen sobre el caso español se limitan al periodo situado entre los siglos XVI y XVIII. Este estudio pretende analizar en qué medida se puede dar cuenta del discurso sobre el hermafroditismo en España a través de un enfoque marcadamente comparativo referido a los siglos XIX y XX. Aunque se tenga en cuenta que en España se seguían las grandes tendencias europeas en el ámbito de las ciencias de la sexualidad, no se la considera sin más como un país que se limitaba a reproducir las ideas sobre el hermafrroditismo que se elaboraban en el exterior. Se trata en cambio, adoptando una perspectiva metodológica dinámica y comparada, de mostrar que se trataba de una nación donde los científicos mantenían una relación activa con las teorías importadas, elaborando planteamientos locales no desprovistos de originalidad. Este libro muestra cómo fue conceptualizado el hermafrodita en el interior de un entorno cambiante y crecientemente medicalizado, transitando desde el énfasis en las gónadas como modelo definitorio del sexo hasta el desarrollo de la endocrinología y de la psicología del género. En la década de 1950 se constata la emergencia de la primacía del género sustituyendo a los planteamientos de tipo anatómico y sentando las bases para la conceptualización del transexual.

En el curso del libro se trata de poner de manifiesto que la ciencia no transcurre de forma separada respecto a la sociedad en la que opera; muy al contrario, los científicos invisten sus programas de investigación y sus propios descubrimientos con supuestos culturales que a su vez actúan estructurando el conocimiento científico. Pasamos revista al modo en que el creciente interés por el hermafroditismo reflejó las preocupaciones sociales acerca del cambio en los roles de género, las transformaciones del discurso acerca de la sexualidad y en particular la creciente visibilidad de “desviaciones sociales” como la homosexualidad y la cambiante legislación sobre el matrimonio y el divorcio. Subrayamos las discontinuidades entre las diferentes teorías, el solapamiento entre marcos conceptuales y las controversias en curso, con la expectativa, por último, de haber logrado abrir un espacio donde puedan oírse la voz de “hermafroditas” e “intersexuales”.

SUMARIO
Capítulo 1. ¿Masculino, femenino o intermedio? Hacia una historia de la ciencia del “hermafroditismo” en España, 1850-1960
Capítulo 2. Del sexo estamental al sexo biológico
Capítulo 3. Entre diagnósticos: hermafroditismo, hipospadias y pseudohermafroditismo, 1870-1905
Capítulo 4. Gónadas, hormonas y la teoría marañoniana de la intersexualidad, 1905-1930
Capítulo 5. Del sexo verdadero al sexo simulacro
Conclusiones
Bibliografía
>
ENLACES
Comares | Los hermafroditas. Medicina e identidad sexual en España (1850-1960)

http://www.editorialcomares.com/TV/articulo/2601-Los_hermafroditas.html
Rodin · UCA | Los hermafroditas. Medicina e identidad sexual en España (1850-1960)
http://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/14643

jueves, 26 de enero de 2012

#libros #literatura | ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?


¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? / Jeanette Winterson ; traducción de Álvaro Abella Villar
[Why Be Happy When You Could Be Normal?. 2011. Español]

Barcelona : Lumen, 2012 [01-26]
250 p.
ISBN 9788426419651

/ ES / EN* / NOV / BIO
/ Lesbianismo / Literatura / Relaciones familiares / Religiones / Testimonios

¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? preguntó la señora Winterson a su hija Jeanette cuando ella, recién cumplidos los dieciséis años, le confesó haberse enamorado de otra chica. Extraña pregunta, pero poco más podía esperarse de una mujer que había adoptado a una niña para hacer de ella una aliada en su misión religiosa, y en cambio se había topado con un ser extraño que ya desde la cuna le reclamaba a la vida un lugar que fuera solo suyo. Armada con dos juegos de dentadura postiza y una pistola escondida bajo los trapos de cocina, la señora Winterson hizo lo que pudo para disciplinar a Jeanette: en casa los libros estaban prohibidos, las amistades eran mal vistas, los besos y abrazos eran gestos extravagantes, y cualquier falta se castigaba con noches enteras al raso, pero de nada sirvió. Esa chica pelirroja que parecía hija del mismo diablo se rebeló, buscando el placer en la piel de otras mujeres y encontrando en la biblioteca del barrio novelas y poemas que la llevaran hacia la felicidad. Eso y mucho más es lo que ofrecen estas páginas donde alegría y rabia andan de la mano: un libro de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura contemporánea.

“Necesitaba palabras porque las familias infelices son un pacto de silencio. Quien rompa el silencio jamás será perdonado. Él o ella tendrá que aprender a perdonarse sin la ayuda de nadie.” Jeanette Winterson

ENLACES
El Boomeran(g) | ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?

http://www.elboomeran.com/obra/1027/por-que-ser-feliz-cuando-puedes-ser-normal/
>
DOCUMENTACIÓN
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? de Jeanette Winterson
Eva Gutierrez Pardina | Mirales, 2012-08-05

http://www.mirales.es/cultura_entretenimiento/por-que-ser-feliz-cuando-puedes-ser-normal-de-jeanette-winterson/
El valor terapéutico de la creación
Elvira Navarro | Letras Libres, 2012-04

http://www.letraslibres.com/revista/libros/el-valor-terapeutico-de-la-creacion
Memorias de mi mamá monstruo
La escritora Jeanette Winterson fue adoptada por integristas evangélicos. Su autobiografía relata su descenso a los infiernos mientras rastreaba su origen.
Tereixa Constenla | El País, 2012-04-02
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/02/actualidad/1333370789_302584.html

martes, 24 de enero de 2012

libro | Poética de la sumisión

Poética de la sumisión

El tema de la violencia de género, tan terriblemente presente en nuestra sociedad actual, hunde sus raÌces en la propia cultura patriarcal que fomenta el menosprecio por las mujeres y ofrece notables muestras en el imaginario de las coplas, muy en particular en las difundidas entre los años cuarenta y sesenta del pasado siglo. El acercamiento a las coplas, que proponemos, propugna una relectura resistente, en la que los textos sean mirados bajo sospecha, por lo que dicen y por lo que se puede entrever; una lectura indagatoria de los elementos históricos e ideológicos que representan las voces que surcan sus estrofas. En este sentido, hemos analizado unas letras que, insertas en los códigos semióticos de la posguerra española, revelan elevadas dosis de ideologÌa patriarcal, en la que los temas de la sumisión de la mujer al varón, del sufrimiento por amor e incluso de los malos tratos quedan plenamente justificados.

viernes, 13 de enero de 2012

#hemeroteca #inmemoriam | Martín Vigil y la hipocresía

Imagen: Google Imágenes / José Luis Martín Vigil
Martín Vigil y la hipocresía.
Faustino F. Álvarez | El Comercio, 2012-01-13
https://www.elcomercio.es/v/20120113/opinionarticulos/martin-vigil-hipocresia-20120113.html

Se ha conocido en los últimos días la muerte del escritor y exjesuita ovetense José Luís Martín Vigil, novelista de éxito en las penúltimas décadas del pasado siglo, y autor de libros que alcanzaron una gran difusión, como 'La vida sale al encuentro', 'Sexta galería', 'Los curas comunistas' o 'Tierra brava'. Martín Vigil fue un escritor tenaz en su tarea, discreto en su vida social, alérgico al relumbrón mediático, enigmático por propia voluntad, y envidiado más que admirado por muchos de sus colegas del oficio de las letras a cuyas camarillas siempre fue ajeno. Ahora llama la atención que la mayor parte de los recuerdos que han salido a la luz sobre el personaje, tras difundirse la noticia de su fallecimiento, aludan casi obsesivamente a su condición de homosexual, dejando de lado su calidad literaria o su valentía para abordar historias humanas que tenían, para otros, la condición de tabú, o su mentalidad de adelantado a la doctrina del concilio Vaticano II. ¿Nadie hay en Oviedo o en Asturias capaz de aportar algún hecho, alguna vivencia, algún dato sobre la influencia que en él ejerció aquel novelista que tenía millones de lectores y al que, saliéndoles el tiro por la culata, los maledicentes que se creían ingeniosos llamaban 'Curín Tellado', antes de que a doña María del Socorro Tellado López la bendijesen literariamente Mario Vargas Llosa, Juan Cueto o Andrés Amorós? Reducir a Martín Vigil a un homosexual con sotana o insinuar episodios pederastas en su biografía es, como poco, una mezquindad fruto de la hipocresía, y más en una sociedad en que 'salir del armario', y especialmente en el mundo cultural o artístico, cotiza al alza en la bolsa de lo políticamente correcto.

No traté al padre Martín Vigil más que en una ocasión en que, mediante cuestionario escrito, le hice una entrevista para la inolvidable revista 'Asturias semanal', y que después fue recogida, junto a otro centenar y pico de diálogos, en el libro 'Asturianos de hoy', de 1971. «He puesto -escribía- mi pluma al servicio de la verdad, sólo que decir la verdad es de las cosas más difíciles en una sociedad que se defiende de ella por todos los medios, incluso los legales». Ya residía entonces en Madrid, y a la pregunta de si sentía nostalgia de Oviedo respondió: «Sinceramente, no. Toda mi vida me he dedicado al presente y al futuro, nunca al pasado, y hoy por hoy Oviedo para mí está en el pasado. Confieso, sin embargo, que no soy insensible al bien o al mal de Asturias y de los asturianos, aunque me encuentro más cerca de una ciudadanía del mundo que de una exacerbación de patria chica».

Echo de menos, pues, en esta hora un poco de generosidad con este asturiano fallecido en Madrid a los 90 años, y a quien se le ha negado hasta esa habitual licencia para el elogio en las notas necrológicas. Incluso desde la propia Iglesia asturiana, a la que sirvió, nadie ha dicho ni pío, como si se tratase de un maldito. Sólo el jesuita y periodista Pedro Miguel Lamet ha tratado con grandeza a Martín Vigil, difundiendo su testamento que termina con estas palabras: «Sólo deseo la cremación y la consiguiente devolución de mis cenizas a la tierra, en la forma más simple, sencilla y menos molesta y onerosa. Pasad, pues, de flores, esquelas, recordatorios y similares. Todo esto es humo. Sólo deseo oraciones. De este modo, sólo me llevo lo que me traje: mi alma.».

Nota.- Me entero del fallecimiento en Oviedo de José Manuel Buján, leonés de Toreno, histórico abogado de CC.OO., y en la actualidad magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Buján era una persona culta, comprometida y humanísima. Tuve el honor de ser su amigo, y conozco de cerca lo mucho que luchó por los demás. Que la tierra le sea leve, ya que su paso sobre ella también lo fue.

martes, 10 de enero de 2012

#hemeroteca #franquismo | José Luis Martín Vigil, de novelista para adolescentes a 'cura maldito'

José Luis Martín Vigil, de novelista para adolescentes a 'cura maldito'
“El Mundo” relata hoy el final del que fuera el escritor más popular de España
Pedro Miguel Lamet | El Mundo, 2012-01-10
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/09/cultura/1326124036.html

Como tantos otros, no me había enterado de la muerte de José Luis Martín Vigil, aunque sabía que estaba muy enfermo. La última vez que lo vi fue hace muchos años en el plató de un programa masivo de Telemadrid. Iba acompañado de un muchacho y me saludó con afecto: "Nunca olvidaré mis años en la Compañía de Jesús. Su formación es algo que marca. Admiro a San Ignacio", me confió con una sonrisa. Luego supe que tenía una casa en el barrio Salamanca y me llegaron algunas noticias brumosas relacionadas con la policía y algunos de sus muchachos, aquella obsesión que le había provocado dejar sucesivamente a los jesuitas y después, el sacerdocio.

Creo que sus últimos años, por lo que he podido informarme de amigos comunes fueron amargos. No sólo por el deterioro físico, sino por la soledad y la desembocadura de una vida trágica. Pero José Luis tuvo sus días de gloria. He visto colas de admiradores dando vuelta a las manzana por obtener una firma de sus obras, traducidas a varias lenguas. Sobre todo a raíz de su primera novela, 'La vida sale al encuentro', experiencia de sus años como educador en el colegio de Vigo, que se convirtió en un auténtico 'best seller', que ha llegado a reeditarse hasta el 2006, en una última versión revisada por el autor mismo.

Los adolescentes del franquismo leíamos otras novelitas aleccionadoras de la colección Eccélicer, como 'Corazón de Cristal' del padre Sobrino y otra que quiero recordar que se titulaba 'El salto del torrente', donde los protagonistas eran "escolares bien", muchas veces "príncipes del colegio" que sentían la vocación y lo dejaban todo por grandes ideales. Para aquellos tiempos 'La vida sale al encuentro' fue un paso adelante en la literatura juvenil, una cita con una narrativa más moderna y comprometida, que se caracterizaba por el manejo eficaz de las situaciones y los sentimientos. En sus páginas aparecían personajes de carne y hueso, aunque siempre, claro está, con la filtración obvia de una censura ambiental franquista que impedía todo desmelenamiento.

Las amargas situaciones por las que discurrió la vida del ex sacerdote, al que acabaron por prohibirle confesar, luego predicar -llenaba la Iglesia de Salamanca- y definitivamente le condujeron a secularizarse, se percibe en su ulterior saga de novelas sociales sobre situaciones conflictivas como 'Una chabola en Bilbao' o 'Los curas comunistas' que escandalizaban en la España timorata de aquellos años.

En una conversación televisiva con Jesús Torbado afirmó: "Cuando me encasillaron, o me encasillé, en escribir para jóvenes, muchos críticos, sin leerme, piensan que hago un subgénero; eso les ahorra el trabajo de leerme. Yo soy sustancialmente un narrador de historias. Lo que yo quiero llevar a la gente es una historia, el estudio de un problema. El estilo y la técnica que emplee serán para mí, siempre, subsidiarios. Serán aquellos que mejor ayuden al lector a comprender esa historia, a sentir ese problema, a sufrir y a gozar con mis personajes".

¿Hay algo más digno que ser una narrador de historias, cuando sobre todo estas atrapan eficazmente y nos conducen a bucear en verdades del ser humano? No digo que Martín Vigil sea un escritor genial, para sesudos comentarios de texto en clases de literatura. Pero no es ciertamente inferior a un Luis Coloma o Fernán Caballero y otros escritores aleccionadores del XIX, que sí aparecen en los libros de texto. Sus obras se leyeron en su momento con pasión. ¿No merece su autor al menos el elogio de una gacetilla o una necrológica periodística?

Cura más homosexual era una suma explosiva en aquellos años. ¿Fue pederasta? Lo ignoro. Las últimas veces que lo vi iba con jóvenes bien crecidos. En todo caso, en estos días de salidas del armario, nadie condena a Lord Byron, Lorca, Gide o Proust por su orientación homosexual. Más bien todo lo contrario ¿Por qué se quiere enterrar la memoria de Martín Vigil o alinearlo de forma simplista con la literatura de buenos sentimientos de los años cincuenta? Hay lectores que lloraron con 'La vida sale al encuentro' cuando el hermanito pequeño del personaje principal, en una clara relación de homosexualidad reprimida, muere apretando con la mano una medalla de la Virgen mientras el protagonista explicitaba sus deseos de ser sacerdote. Era más revolucionario de lo que parecía.

Cuentan que al final se paseaba por internet y chateaba con los amigos. A uno de ellos le escribió: "Sigo como la víspera. Esto también puede ir para largo. Nadie lo sabe. Yo me preparo para lo que venga. En esto de la muerte, como en todo, Dios es mi padre y tiene mano en el asunto. Marito, un día irás a Dios como verás que intento hacerlo yo y te estaré esperando, si llego al cielo antes que tú". Descanse el hombre, desde la fe que en el fondo nunca perdió, y viva en sus obras este considerable, eficaz y muy leído novelista.

DOCUMENTACIÓN
El adiós del cura superventas

Martín Vigil, el autor de 'La vida sale al encuentro', falleció hace casi un año, según se ha sabido ahora. Sus novelas brindan un singular retrato de la España de su tiempo. Sobre su vida personal circulan versiones encontradas.
Sergio Vila-Sanjuán | La Vanguardia, 2012-01-25
http://www.lavanguardia.com/libros/20120125/54245846956/el-adios-del-cura-superventas.html
Martín Vigil en las aguas del olvido
Un escritor oportunista, de «temas fuertes», prosa neutra y personajes planos
Ignacio Gracia Noriega | La Nueva España, 2012-01-14
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2012/01/14/martin-vigil-aguas-olvido/1183865.html
José Luis Martín Vigil: el peso del tiempo
Anabel Sáiz Ripoll | Culturamas, 2012-01-12
http://www.culturamas.es/blog/2012/01/12/jose-luis-martin-vigil-el-peso-del-tiempo/
Martín Vigil, una muerte en el olvido
El novelista y ex jesuita asturiano, que llegó a ser uno de los escritores más populares del pasado siglo, falleció en febrero en Alcobendas, postergado por su supuesta condición de cura pederasta
La Nueva España, 2012-01-11
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2012/01/11/martin-vigil-muerte-olvido/1182285.html
Martín Vigil, el autor de «La vida sale al encuentro», deja a su muerte un sobrecogedor testamento
Ayer se dio a conocer, después de un año, la silenciosa muerte del otrora exitoso novelista. Su última entrevista.
Religión en Libertad. 2012-01-11
http://www.religionenlibertad.com/martin-vigil-el-autor-de-la-vida-sale-al-encuentro-deja-20012.htm
El desconocido testamento de Martín Vigil
Pedro Miguel Lamet, 2012-01-11

http://www.pedrolamet.com/?p=754
José Luis Martín Vigil, el éxito y la oscuridad
Luis Antonio de Villena, 2012-01-11

http://luisantoniodevillena.es/web/noticias/jose-luis-martin-vigil-el-exito-y-la-oscuridad/
José Luis Martín Vigil, muerto, olvidado y preterido
Luis Antonio de Villena, 2012-01-07

http://luisantoniodevillena.es/web/noticias/jose-luis-martin-vigil-muerto-olvidado-y-preterido/
>
ENLACES
Wikipedia | José Luis Martín Vigil

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Mart%C3%ADn_Vigil
>
Y TAMBIÉN
Martín Vigil recupera, bajo secreto de confesión, los cinco grabados de Picasso robados en el MEAC

El novelista y ex jesuita afirma que el ladrón fue un joven de unos 25 años
Ángeles García | El País, 1987-02-03
http://elpais.com/diario/1987/02/03/cultura/539305206_850215.html
Sondeo de opinión sobre el "mano a mano" Susana Estrada-Martín Vigil
El País | El País, 1981-07-18

http://elpais.com/diario/1981/07/18/ultima/364255206_850215.html

domingo, 1 de enero de 2012

#libros #literatura #vih | Viajes virales : la crisis del contagio global en la escritura del sida

Viajes virales : la crisis del contagio global en la escritura del sida / Lina Meruane.
Santiago de Chile : Fondo de Cultura Económica, 2012 [01]
310 p.
Colección: Colección Tierra Firme.
ISBN 9789562891042 / 22 €

/ ES / ENS
/ Activismo / América latina / Globalización / Literatura / Homosexualidad / Seropositividad / VIH-Sida

En este libro deslumbrante, la escritora y crítica chilena Lina Meruane abarca un tema casi intocado en las letras latinoamericanas: el corpus literario del sida. Sobre la base de una exhaustiva investigación de archivo, Meruane traza el desarrollo de la "escritura seropositiva" como respuesta a la urgente demanda de significación frente a la epidemia que se desplegó a partir de 1980. En un luminoso ensayo preliminar, la autora identifica el eje central del discurso: el viaje –de errancia, de exilio, que promovió el contacto con el virus; la homofobia que impulsó a los gays del sur hacia las capitales norteñas; el "imponente nomadismo" del virus. De allí la brillante observación de Meruane: si el virus es un artefacto de la globalidad, también es un mecanismo clave para representar la globalización, objeto estrictamente imaginario cuyas engañosas metáforas de flujo reinscriben centros y periferias. La epidemia, el modelo viral, es espejo y al mismo tiempo contracara del nuevo capitalismo flexibilizado y cosmopolita. Con perspicacia y rigor se articula la singularidad de la experiencia latinoamericana de la epidemia: los regresos a casa, los retos a estados que abandonan sus funciones custodiales, la negación de las enfermas. Acercándose a los textos, la segunda parte del libro establece la cronología y la tropología del corpus narrativo, desde las alusiones fugaces de Severo Sarduy en ‘Colibrí’ (1983) hasta la performance culminante de Daniel Link en ‘La Ansiedad’ (2004). Conocida ya como gran talento novelístico, con este brillante libro Lina Meruane se establece definitivamente en el campo de la crítica cultural, como intelecto poderoso, elocuente e intrépido.

Los ensayos que Lina Meruane reúne en este volumen parten, de acuerdo con lo que expresa la autora, de dos obsesiones personales que resultan ser hilos finos de la temática predominante en la compilación: la literatura como expresión de lo real y el discurso disciplinario de la enfermedad. La inquietud por desarrollarlos surge de la presencia del sida en la literatura latinoamericana y del carácter itinerante de los virus alrededor del mundo. De ese rastreo, visto desde distintas perspectivas, la escritora chilena construye un corpus al que llama seropositivo y nos muestra a detalle, en análisis de comunidades y tránsitos, que las rutas de la enfermedad bien pueden revelarnos otra cara de la globalización.

SUMARIO

11 / Inicio de recorrido
17 / I. Bitácora de un viaje seropositivo
113 / II. Viajeros virales
115 / 1. Una comunidad errante y ‘enferma’
157 / 2. Idas y venidas del turista infeccioso
191 / 3. Retorno a las naciones-moridero
227 / 4. Síndrome de la desaparición femenina
257 / 5. ‘¿Happy Hour?’ o los tiempos del cóctel

DOCUMENTACIÓN
‘Viajes virales’, de Lina Meruane / Laura Vilches
En: Ideas de izquierda : revista de política y cultura, n. 7 (2014-03)

http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/wp-content/uploads/2014/03/46-Vilches.pdf
También en:
Rojos cuadernos / Laura Vilches, 2014-04-05

http://rojoscuadernos.blogspot.com.es/2014/04/sobre-viajes-virales-de-lina-meruane.html
Cuerpos y desplazamientos en ‘Viajes virales’: la crisis del contagio global en la escritura del Sida’ de Lina Meruane / Juan Pablo Sutherland · Escritor, Universidad ARCIS.
En: Revista Nomadías, n. 17 (2013 Julio) p. 253-279
TEXTO COMPLETO | Revista Nomadías

http://www.nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/viewFile/29955/31733
Los Viajes Virales de Lina Meruane.
Mauricio Becerra R. | El Ciudadano, 2012-12-24

http://www.elciudadano.cl/2012/12/24/62072/los-viajes-virales-de-lina-meruane/