sábado, 30 de junio de 2012

#libros #pr* #cine | ¡Pt* de película! : cien años de pr* en el cine

Pt* de película : cien años de pr* en el cine / Juana Gallego
Viladamat, Girona : Editorial Luces de Gálibo, 2012 [06]
258 p.
ISBN 9788415117124 / 18 €
Colección: Cine ; 5

/ ES / ENS / Cine / Mujeres en el cine / Prostitución / Prostitución masculina

¿Qué vida es más interesante, la de una chica mala o la de una honesta ama de casa? Si hemos de juzgar por la cantidad de veces que las mujeres han representado en el cine el papel de prostituta, no cabe duda de que las putas ganan por goleada. Desde los inicios del cine, la prostituta ha ejercido una gran fascinación entre la mayoría de los directores. Los avatares de estas mujeres que desde el principio fueron catalogadas como deshonestas han sido tema recurrente en multitud de ficciones. Putas de película. Cien años de prostitución en el cine hace un recorrido por los modelos de prostituta que el cine ha presentado y establece tres etapas bien diferenciadas en el tratamiento de este rol femenino: la prostituta víctima, la prostituta liberada y la prostituta legitimada. Tres etapas que se corresponden perfectamente con la evolución en la consideración social que el ejercicio de la prostitución ha experimentado en la realidad.

El libro analiza 245 películas desde la época del cine mudo hasta el año 2012, de todas las cinematografías a las que ha sido posible acceder. El texto no es un repertorio de películas que han tratado el tema, de manera principal o secundaria, sino que propone una reflexión original y novedosa sobre el significado social y político que ha tenido la prostitución en la sociedad.

La prostitución masculina, mucho más reciente, también tiene cabida en este texto con un capítulo donde la autora plantea las diferencias y las similitudes entre la prostitución masculina y la femenina, y disecciona el papel del chapero, el “escort” y el “gigoló”. Pese a la frecuencia de aparición de prostitutas en el cine, este es uno de los pocos textos monográficos dedicados al tema, lo que viene a llenar un hueco en el tratamiento que la cinematografía ha dado al llamado «oficio más antiguo del mundo», y que para la autora no deja de ser una muestra más de los mecanismos con que el patriarcado ha sojuzgado a las mujeres.

Juana Gallego Ayala (Arriate, Málaga, 1955) es, desde 1989, profesora titular de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado, entre otros, los libros “Mujeres de papel. De ¡Hola! a Vogue, la prensa femenina en la actualidad” (1990), “El sexo de la noticia” (2000), “La prensa por dentro. Producción informativa y transmisión de estereotipos de género” (2002), “Información de sociedad. Del suceso a la calidad de vida” (2003), “Si te vas, te mato. Mujeres que murieron por su libertad” (2009), “Eva devuelve la costilla. El nuevo estado de conciencia de las mujeres” (2010). Ha tenido la inmensa suerte de poder hacer coincidir sus intereses vitales con su dedicación académica y profesional. 

Este es el último libro que he escrito después de visualizar más de 300 películas que han abordado el tema de la prostitución. Desde la primera “Traffic in souls” (1913) hasta “Memoria de mis putas tristes” (2012) he analizado la manera en que las películas han representado a las prostitutas llegando a conclusiones sorprendentes.

DOCUMENTACIÓN
Cine i prostitució: una lectura del sexe de pagament en la ficció cinematogràfica / Juana Gallego
En: Quaderns del CAC, n. 35 (Diciembre 2010), p. 63-71
TEXTO COMPLETO | CAC

http://www.cac.cat/web/recerca/quaderns/hemeroteca/detall.jsp?NDg%3D&MQ%3D%3D&Jyc%3D&MzY%3D

#hemeroteca #matrimonio | Matrimonio homosexual: siete años bajo la amenaza de la inconstitucionalidad

Imagen: El Mundo
Matrimonio homosexual: siete años bajo la amenaza de la inconstitucionalidad
Más 20.000 uniones y de 500 divorcios. El Congreso lo aprobó el 30 de junio de 2005, tras un complicado trámite. El TC aún no se ha pronunciado sobre el recurso presentado por el PP.
Europa Press | El Mundo, 2012-06-30
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/25/espana/1340644797.html

Los enlaces entre personas del mismo sexo en España cumplen siete años, con más de 20.000 matrimonios celebrados y con la amenaza de que una resolución desfavorable del Tribunal Constitucional (TC) sobre el recurso presentado por el PP acabe invalidándolos.

El 30 de junio de 2005, la reforma del Código Civil en la que se incluía se aprobó de manera definitiva en el Parlamento, después de una tramitación complicada. De hecho, fue aprobada una primera vez en el Congreso de los Diputados el 21 de abril, pero después estuvo marcada por un veto impuesto por el Senado.

Finalmente, este veto fue levantado en la Cámara Baja con los votos de 187 diputados, de los que sólo uno, Celia Villalobos, era del PP. Votaron a favor PSOE, PNV, ERC, Coalición Canaria, IU-ICV y el Grupo Mixto.

De hecho, 50 diputados 'populares' encabezados por Ignacio Astarloa, presentaron un recurso de inconstitucionalidad contra la norma en el mes de septiembre, apelando a la definición que la Carta Magna hace del matrimonio como unión entre un hombre y una mujer y a la protección de los menores de edad, en virtud de la capacidad de adoptar que se abría para las uniones homosexuales.

Desde su entrada en vigor, el 3 de julio de 2005, se han celebrado en España 18.214 matrimonios entre personas del mismo sexo (12.015 entre hombres y 6.199 entre mujeres), con cifras del Instituto Nacional de Estadística actualizadas a fecha de 2010, a las que habría que sumar los 1.796 enlaces que se firmaron en el primer semestre del año pasado. En el mismo periodo se han roto 578 de estas relaciones mediante separaciones y divorcios.

Una deliberación muy esperada
Cuando se cumple el séptimo aniversario, el Alto Tribunal aún no se ha pronunciado sobre este asunto, tras admitir a trámite el recurso en octubre de 2005, y su deliberación no es sólo esperada por el propio colectivo de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales (LGTB), sino también por asociaciones de familias y distintos sectores de la sociedad opuestos a la equiparación de estas uniones.

También la espera el propio Gobierno, cuyo actual ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, preguntado reiteradamente por la posibilidad de modificar de nuevo el Código Civil contra la denominación de estas uniones como "matrimonios", ha dicho que acatará el pronunciamiento del Constitucional, de manera que respetará lo establecido si éste lo avala.

Mientras, el Congreso celebró el pasado martes, con el apoyo del PSOE, un acto conmemorativo del aniversario, que coincide con la llamada 'semana del orgullo gay'.

Precisamente hoy, la manifestación del Orgullo Gay recorrerá Madrid con el lema "Matrimonio igualitario, igualdad sin recortes", reivindicando el mantenimiento de este tipo de enlaces a los siete años justos de su aprobación.

#books #documentation | Make Your Own History : Documenting Feminist and Queer Activism in the 21st Century

Make Your Own History : Documenting Feminist and Queer Activism in the 21st Century / editors, Lyz Bly and Kelly Wooten.
Sacramento, CA : Litwin Books, 2012 [06].
196 p.
Colección: Series on Gender and Sexuality in Information Studies ; 2.

ISBN 9781936117130
/ EN / ENS / REC
/ Activismo / Cultura / Documentación / Feminismo / LGTB / Movimientos sociales

“Make Your Own History: Documenting Feminist and Queer Activism in the 21st Century” addresses the practical and theoretical challenges and advantages of researching, documenting, and archiving recent and contemporary activists in the feminist and queer movements. In the last few decades, the place and practice of activism has shifted from a physical "headquarters" where activists convene to plan and strategize, to the reality where planning happens at various desks and kitchen tables across the country (or world) and activists then convene at one site for an action (the prime example of this being the WTO protest in Seattle in 1999). So much of the work is taking place in the digital environment and/or within smaller do-it-yourself (DIY) and anarchist subcultures where ideas are often shared via zines and other ephemeral materials. The challenge of the archivist and the scholar, whose work is traditionally paper-based, is to keep up with the changing modes of communication of these individuals and organizations and to make sure these activists' work is not left out of the historical record.

Activists, archivists, librarians, and scholars address the following issues and topics: the practical material challenges of documenting and archiving contemporary activism; theoretical perspectives and conversations; online communities and communications; "third wave" feminism/youth and queer cultures/subcultures; the move from paper to digital archives and documents; zines; and the work of activists who employ creative/artistic/cultural approaches to work for social justice.

#articulos #intersexualidad | Intersexualidad : una mirada feminista

Intersexualidad : una mirada feminista / Mónica Cano Abadía · UZA
En: Feminismo/s (ISSN-e 1989-9998), n. 19 (Junio 2012), p. 67-87. Número dedicado a: Miradas trans/identitarias
/ ES / Artículos / Open Access
/ Binarismo / Feminismo / Identidad sexual / Intersexualidad / Teoría Queer / Transfeminismo / Transgénero
TEXTO COMPLETO | RUA · Universitat d’Alacant
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/27602
TEXTO COMPLETO | Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4126950

En este artículo se proporciona una perspectiva queer sobre la intersexualidad, teniendo las ideas de Judith Butler como fondo siempre presente para leer a otras tres autoras fundamentales en el estudio de la intersexualidad: Anne Fausto-Sterling, Suzanne Kessler y Alice Dreger. Estas tres autoras realizan interesantes estudios sobre la intersexualidad desde diferentes perspectivas: desde la biología, desde la psicología y desde la historia. Las tres se esfuerzan por cambiar los tratamientos médicos y sociales que sufren personas nacidas con cuerpos que desafían las normas de género, sexo y sexualidad, para flexibilizar la categoría de lo humano y abrirla fuera del binarismo de sexo, pudiendo así dar cabida a los cuerpos considerados como ambiguos que no pueden (y que, en ocasiones, no quieren) encuadrarse en el sistema binario.

#articulos #trans | Diversidades cuestionadoras : la campaña internacional «Stop Trans Patologización 2012»

Diversidades cuestionadoras : la campaña internacional «Stop Trans Patologización 2012» / Aitzole Araneta Zinkunegi
En: Feminismo/s (ISSN-e 1989-9998), n. 19 (Junio 2012), p. 143-163. Número dedicado a: Miradas trans/identitarias
/ ES / Artículos
/ Activismo / APA / CIE / DSM / Identidad sexual / OMS / Patologización / Transexualidad / Transgénero / STP-2012 / Teoría Queer / Visibilidad
TEXTO COMPLETO | RUA · Universitat d’Alicant
http://hdl.handle.net/10045/27606 
TEXTO COMPLETO | Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4128295

En los últimos años ha saltado a la agenda pública el concepto de «despatologización trans», gracias al surgimiento de un movimiento internacional que aboga por deconstruir arraigados estereotipos de género, que son los que llevan a este colectivo a ser tildado de «enfermo», en medio de un imbricado sistema de imperativos legales, médicos y económicos. En este artículo se realiza un análisis general, sobre las causas que han llevado, bajo la inminente publicación de las nuevas versiones de los manuales de enfermedad internacionales DSM-5 y CIE-11, a la visibilización de estos hechos. Deslavazando diferencias sustanciales en un conjunto de países que denominaremos «del norte» y «del sur», para pasar después al análisis de los últimos acontecimientos acaecidos, considerándolos pistas de lo que puede suceder en un futuro inminente a este respecto.

#articulos #masculinidad | Cultivando cuerpos, modelando masculinidades


Cultivando cuerpos, modelando masculinidades / Begoña Enguix
En: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (ISSN 0034-7981), v. 67, n. 1 (Enero - Junio 2012)
/ ES / Artículos / Open Access
/ Cuerpos / Estereotipos / Género / Homosexualidad masculina / Masculinidad / Publicidad / Sexualidad
TEXTO COMPLETO | CSIC
http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/viewArticle/269
TEXTO COMPLETO | Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4019174

Este artículo explora las relaciones entre cuerpo, género y sexualidad, y analiza cómo se construyen discursos sobre cuerpos particulares en situaciones cotidianas. Utilizando imágenes publicitarias y fotografías procedentes del trabajo de campo de la autora y las narrativas corporales evocadas por ambas, junto con las narrativas obtenidas mediante entrevistas en profundidad, se analizan los códigos discursivos y las convenciones mediante las que la masculinidad se vehicula. Esos códigos explicitan la estrecha vinculación entre cuerpo, género y sexualidad. El cuerpo masculino —objetivo de este trabajo— se construye mediante elementos marcadores de la alteridad sexual y marcadores de género que están fuertemente ligados a lo corporal (como el “gender-crossing” y la hipergenerización) y exponen los límites de los géneros y los cuerpos al mostrar cómo estos se modelan y resignifican en contextos particulares. Estos procesos dan lugar a la conformación de modelos hegemónicos y contramodelos con un fuerte componente de género que sustentan y/o resisten los cánones de belleza masculina.

#revistas #feminismo | Feminismo/s | 19 | Miradas trans/identitarias

Miradas trans/identitarias / Ángel Amaro Quintas (coord.)
En: Feminismo/s (ISSN-e 1989-9998), n. 19 (Junio 2012)
/ ES / Revistas / MON / REC
/ Cine / Cuerpos / Feminismo / Género / Lesbianismo / LGTB / Intersexualidad / Matrimonio / Teoría Queer / Transexualidad
TEXTO COMPLETO | RUA · Universitat d’Alacant
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/27597
TEXTO COMPLETO | Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=320437

Los artículos que componen este monográfico los agrupamos en tres grandes bloques:
- El primer bloque recoge los artículos más directamente relacionados con la realidad de los movimientos de Lesbianas , Gay, Trans, Bisexuales e Intersexual (LGTBI). Bloque diverso donde se abordan cuestiones como el lesbianismo, el matrimonio igualitario, la intersexualidad y el cine.
- En el segundo bloque agrupamos los artículos relacionados estrechamente con la deconstrucción del sistema sexo-género, la acción feminista, la denuncia de la violencia patriarcal y la hegemonía del canon icono-estético.
- En el tercer bloque tratamos de visibilizar las identidades trans: transexual, transgénero y travesti. 

Introducción a “Miradas trans/identitarias” / Ángel Amaro Quintas · Universidad de Alicante
En: Feminismo/s, n. 19 (Junio 2012), p. 9-12

Los feminismos son caminos diversos que indican y guían hacia un mismo horizonte: la erradicación del patriarcado en todas sus formas (androcentrismo, machismo, homofobia, transfobia, bifobia...) y la igualdad real para las personas, sean varones o mujeres o ni lo uno ni lo otro, LGTBI (minorías político-sexuales). La teoría feminista en lo referente a lo LGTBI (Lésbico, Gay, Trans, Bisexuales e Intersexual) tiene (y debe) mucho que definir, teorizar y proponer. Las personas LGTBI arrastran, junto con las mujeres, el peso de las violencias patriarcales sobre sus espaldas. Víctimas históricas de la estigmatización, la burla, la represión, la ridiculización... requieren teoría feminista y debate feminista que ponga rostro a la diversidad afectivo-sexual. Es importante teorizar sobre múltiples estigmas y discriminaciones, debatir sobre nuevos conceptos que faciliten la comprensión de la diversidad de cuerpos, la diversidad de los afectos, en definitiva la diversidad de las identidades, etc.

Los artículos que componen este monográfico los agruparemos en tres grandes bloques para su presentación: realidad LGTBI, feminismos e identidades trans.

Realidad LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales) sería un bloque diverso en dónde se abordan cuestiones relacionadas con el cine, el lesbianismo, el matrimonio igualitario y la intersexualidad. Un primer bloque en el que se tratan temas de plena actualidad (matrimonio igualitario, operaciones niños/as intersex, cultura LGTB, etc.) En el caso de Leire Ituarte en el “«Romance Familiar» sale del armario: la fantasía femenina en Sévigné (Julia Berkowitz)” se plantea la deconstrucción iconográfica y una relectura anti-edípica de la película Sévigné (Marta Balletbó-Coll, 2004). Leer entre líneas y bajo un enfoque de género crítico y transversal, he aquí la propuesta arriesgada de Leire. Entender de qué manera el melodrama materno clásico encuentra puntos de fuga y elementos que permiten deconstruir la película con una mirada feminista.

Analizando el patriarcado y desmenuzando sus violencias Yolanda Beteta en “De la tradición Sáfica a los círculos tribádicos. La búsqueda de las identidades lésbicas desde una perspectiva histórica. (De la antigüedad clásica a la edad moderna)” nos propone un recorrido histórico por el devenir del lesbianismo y la lesbofobia, en la historia desde la antigüedad hasta la edad moderna. Para esta autora se convierten en dos objetivos prioritarios abordar la invisibilidad del homoerotismo femenino en la historia (falta de referentes y valoración social del lesbianismo) y el empeño de la violencia patriarcal por considerar irrelevante la lesbofobia (estigmatización de la afectividad y violencia simbólica). Una historia de la estigmatización y de la otredad que se realiza desde fuentes literarias, jurídicas e inquisitoriales.

El Matrimonio Igualitario es, sin duda alguna, una de las conquistas que para el colectivo LGTBI más cuotas de igualdad está generando, sobre todo, en lo referente a la visibilización y normalización de parejas homoparentales (adopciones, asociacionismo de familias homoparentales, etc.).

El artículo “Matrimonio igualitario y parentesco: Discursos, hegemonías y acontecimiento” de Analia Buzaglo, Mariela Morandi y Mónica Culla se centra justamente en ver de qué manera la legislación visibiliza y empodera a las parejas y familias homoparentales, centrándose en el caso particular de Argentina tras haber vivido la aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario el 15 de julio de 2010.

Mónica Cano en “Intersexualidad: una mirada feminista” refleja un enriquecedor debate y teorización en torno a la conceptualización de la intersexualidad, alejándose de la patologización biomédica-psiquiátrica y entrelazando conceptos y corrientes que se entrecruzan desde la sociología, la psicología y sobre todo la teoría queer. Configura un estado actual de la cuestión dónde nos acercamos a figuras relevantes como Judith Butler y Suzanne Kessler, entre otras.

En el segundo bloque de artículos, que hemos denominado Feminismos, se concentran aquellos artículos mas estrechamente relacionados con la deconstrucción del sistema sexo-género, la acción feminista, la denuncia de la violencia patriarcal y la hegemonía del canon icono-estético.

En “Feminismos trans/fronterizos y disidentes: indignaciones antipatriarcales” quien escribe realiza una descripción detallada del papel de los feminismos en tres movimientos sociales de carácter global: la Primavera Árabe, el movimiento 15M y la Marcha de las Putas. Se desmenuzan los entresijos del patriarcado en la era de lo virtual y se muestra como los ciberfeminimos se expanden por las calles y plazas de norte a sur, posibilitando numerosos escenarios posibles de lucha y reivindicaciones feministas. Movimientos de resistencia que constantemente buscan tejer alianzas liberadoras con otros colectivos y minorías político-sexuales víctimas del patriarcado. Un régimen de sexo-género minuciosamente detallado por María Martínez Lirola en “Deconstruyendo el discurso hegemónico del cuerpo perfecto: explorando la feminidad a través del análisis visual de folletos de clínicas de estética” afirma que: «el cuerpo no es nunca una página en blanco sino que está lleno de sentido; éste puede considerarse un objeto transitorio impulsado por las ofertas del mercado». En este sentido nos invita a deconstruir la feminidad y la estética femenina hegemónica a través del análisis crítico visual de folletos de clínica de estética. Un imperio de la estética y la iconografía patriarcal que legitima un régimen heteronormativo dónde el canon mayoritario es binario y excluyente. Un devenir discriminatorio que es abordado detalladamente en “De la parada de los monstruos a los monstruos de lo cotidiano: La diversidad funcional y sexualidad no normativa” gracias a la aportación que Raquel (Lucas) Platero y María Rosón hacen al respecto. El chivo expiatorio de lo «aberrante», «abyecto» y «lo monstruoso» se mantiene en la periferia del régimen iconoclasta: encasilla, patologiza y legitima tabúes en torno a los cuerpos, a las identidades y a la expresión corporal de las diversidades.

Para finalizar con el bloque titulado «Feminismos» podemos disfrutar de un artículo de Aitzole Araneta, titulado: “Diversidades cuestionadoras: la campaña internacional «Stop Trans patologización 2012»” que de forma sugerente y provocadora incita al diálogo y a la reflexión activista en torno a la campaña STP 2012 (Acción Global contra la Despatologización de las Identidades Trans) y a los diversos activismos transexuales, transgéneros, travestis e intersex. Una realidad de máxima actualidad que está vertebrando el movimiento LGTBI.

Finalmente, pero no por ello menos importante, se visibiliza la realidad transexual, transgénero y travesti en el bloque que denominamos Identidades trans, con el objetivo de denunciar la invisibilidad de la transfobia. De este modo María Fernanda Guerrero presenta “Los ‘Trans’ que nunca fueron ‘Trans’. ‘Las hombreras’ una forma de aproximación a la corporeidad y a la experiencia”, un estudio antropológico crítico que versa sobre la potencialidad discursiva y transgresora del concepto «hombreras», dentro de un marco antropológico en el que los sujetos emancipados se autoconstruyen y se autonombran dilapidando binarismos identitarios y normativos.

En este sentido Manuel Velandia en Identidades, no identidades y postidentidades en hombres biológicos latinos que se construyen en las feminidades, explora la potencialidad de los cuerpos y su automodelación rompiendo los rígidos esquemas del sistema sexo-género sustentado por múltiples violencias patriarcales (sexismo, transfobia, etc.).

Para finalizar este intento por visibilizar la realidad trans, se cierra este monográfico con un análisis detallado de los aspectos legales y sociales que sobre la transexualidad existe en la legislación española. Señalando los principales avances para el colectivo trans. Katrina Belsué en “La legislación en torno a la Transexualidad en España: avances, debilidades y paradojas” nos adentra en el debate sobre como se empodera al colectivo trans desde la legislación en el estado español para ver de qué manera existen retos de futuro a medio y largo plazo.

Queremos agradecer el enorme interés que han puesto en este monográfico las personas que han colaborado en él, especialmente el tiempo dedicado a hacer pedagogía de una realidad a veces desconocida para la ciudadanía. La generosidad de compartir conocimientos e intercambiar puntos de vista es crucial para mantener viva la llama de «los feminismos» y seguir trabajando por la igualdad real que aún ¡tarda en llegar!

#libros #activismo | El orgullo es nuestro

El orgullo es nuestro : movimientos de liberación sexual en el estado español / Martín Cúneo, Laura Corcuera, comp. ; Angel Amaro Quintás … [et al.]
Asociación Punto y Coma [Diagonal Periódico], 2012
198 p.
ISBN 9788493860134 [2012-06]

Activismo
Derechos
España

Hace 40 años gays, lesbianas, bisexuales y transexuales eran encerradas en cárceles y psiquiátricos, y sometidas a torturas y vejaciones de todo tipo por el solo hecho de elegir una forma de ser, amar y convivir diferente al heterosexual católica. “Desviada”, “peligrosas” o “enfermas” fueron algunos de los apelativos que recibieron. Durante el Franquismo nacieron las primeras organizaciones reivindicativas. Durante los primeros años de la Transición, se lograron las primeras conquistas. El movimiento de liberación sexual, desde entonces, no ha dejado de reivindicar unos derechos y libertades que siguen siendo vulnerados en el Estado Español.

Ahora que la derecha más retrógrada vuelve a reprimir la diversidad sexual y amenaza con tomar derechos, es el momento de reivindicar el carácter combativo del Orgullo. El libro es una selección de artículos publicados en el diario Diagonal entre 2005 y 2012, introducidos por diferentes investigadores y activistas. Incluye un glosario de términos de la lucha LGTB y una cronología de la legislación, la lucha y los logros importantes del movimiento. Un libro dedicado a las personas que lucharon y siguen luchando por el orgullo de ser como son, por el derecho a tener derechos.

DOCUMENTACIÓN
Presentación del libro "El Orgullo es nuestro"
Idem TV | YouTube, 2012-09-21

http://youtu.be/Ms2Bf0nSkQM

viernes, 29 de junio de 2012

#hemeroteca #orgullo | Del miedo al Orgullo


Imagen: El País / Vito Virtudes y Alejandro Alder
Del miedo al Orgullo
Una veterana lesbiana de la lucha por los derechos de los homosexuales y un activista gay nacido en 1978, año en el que se celebró la primera manifestación por la igualdad, conversan sobre los cambios acontecidos desde entonces
Maria Comes Fayos | El País, 2012-06-29
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/28/madrid/1340911146_005058.html

“Nos tiraron huevos y nos llamaron marimachos. Creían que el sexo entre mujeres era antinatural”. Victoria Virtudes, Vito para los amigos, recuerda una de las primeras manifestaciones a las que asistió, convocada en la plaza de Callao por la asociación de feministas lesbianas de Madrid. No sabe con certeza si fue en 1976 o en 1977, “pero seguro que han pasado más de 35 años”, dice. Era una veintena de mujeres lesbianas y feministas que clamaba por la igualdad en un momento de transición democrática todavía dictatorial. Hoy observa la plaza y se congratula de lo que han conseguido desde entonces. La fiesta del Orgullo 2012 ya ha comenzado y las calles se han vestido de arcoíris para la ocasión. Sonríe satisfecha y siente que, en parte, ha sido gracias a ella.

Alejandro Alder llegó más tarde a la lucha. Sabe que Vito fue una de las primeras piedras que construyeron la igualdad y la diversidad que se respira en Madrid actualmente. Él también se declara feminista y agradece a esta mujer de 55 años y a todos los que la acompañaron lo que hicieron por las generaciones futuras. No se conocían antes de este encuentro, pero sus vidas han estado entrelazadas. El año que los une es 1978.

Imagen: El País / Manifestación 28J, Madrid, 1978-06-25
El 25 de junio de ese año, Vito fue una de las 7.000 personas que salieron a las calles de Madrid por los derechos de los homosexuales en la que fue la primera manifestación por la igualdad y la diversidad en la capital de España. Alejandro nació dos meses después y, a mitad de los noventa, se convirtió en activista para luchar por los mismos derechos por los que Vito combatió 20 años antes. En un bar de Augusto Figueroa, en pleno Orgullo 2012, conversan sobre lo que ha cambiado desde entonces:

—Ya no hay miedo —dice Vito.

—Hay referentes —responde Alejandro— Seguimos luchando por lo mismo. Libertad, respeto por la diversidad y los derechos humanos. Queremos ser exactamente igual que un heterosexual.

Caminan hacia la plaza de Chueca, el barrio que ha acogido desde el primer Orgullo, en 1978, la fiesta y las manifestaciones de un colectivo marginado y calificado de “peligro social” durante el régimen de Franco. Vito lo recuerda a la perfección: “Habíamos perdido el miedo a salir de los armarios, de las casas en las que estábamos ocultos y ocultas. Pero también estábamos perplejos. Creíamos que seríamos cuatro y al final se convirtió en una manifestación en toda regla. Fue el punto de partida. Podíamos cambiar las cosas y lo más importante era que no estábamos solos”.

Vito mira las calles del barrio y recuerda con dolor que muchos cayeron por defender los derechos de todos, como aquel homosexual que murió al precipitarse misteriosamente desde una tercera planta en la cárcel de Carabanchel, en 1976. Hoy las parejas se besan en cada esquina y se prevé que más de un millón de personas recorran este fin de semana las calles de Madrid como signo de tolerancia y respeto a la diferencia y a la libertad de decisión.

Vito y Alejandro están especialmente preocupados en este Orgullo 2012, marcado por el recurso de inconstitucionalidad contra la ley de matrimonios homosexuales interpuesto por el Partido Popular (PP). Un recurso que, según Vito y Alejandro, es una amenaza para miles de familias, más de 30.000, que ahora viven en un clima de incertidumbre a la espera del fallo del Tribunal Constitucional. “Yo sabía que íbamos a dar un paso atrás. He vivido muchos gobiernos y los de derechas no empatizan. Pueden ser homosexuales, pero en sus casas”, opina Vito. “Estamos en una sociedad falocrática y patriarcal donde no entra lo diferente”, sentencia, le da un trago a su cerveza en una terraza de Chueca y se enciende un cigarrillo. Está curtida por la experiencia.

Alejandro la escucha sin perder palabra. Le da un trago a su Coca-Cola Zero y rememora aquella manifestación de 2005, año en que se aprobó la ley del matrimonio igualitario. Él, colombiano de nacimiento, participó junto con su asociación castellano-manchega Bolo Bolo, perteneciente a la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales). “Estábamos pletóricos. Estrenábamos igualdad, recuperábamos nuestra dignidad”, recuerda. Ahora solo espera que el Constitucional sea consecuente y no dé un pasó atrás en todo lo que han conseguido durante las últimas décadas, empezando por Vito, siguiendo por él y por todos los jóvenes que ya no sienten miedo de declararse homosexuales, transexuales o bisexuales. “No quiero volver a ser ciudadano de segunda”, concluye.

La conversación se ve interrumpida por un desfile improvisado de banderas y tambores, de música y reivindicaciones. “¿Quién dice que a través de lo lúdico no se puede exigir derechos fundamentales?”. Alejandro lanza la pregunta al aire.

—¡Nadie! —contesta emocionada Vito.

Él se unió a la lucha por la igualdad después de sufrir el acoso escolar en su colegio en Colombia. “Me llamaban de todo y me prometí que haría lo que fuera para frenar esa homofobia”, recalca. Viene de un pueblecito pequeño del interior de Colombia y de familia conservadora. Fue una odisea plantarse frente a los suyos y reconocer su homosexualidad. “Es mi cuerpo y yo decido lo que hacer con él”, afirma. “Fue una conquista personal”.

Aquel 25 de junio de 1978, Vito Virtudes luchaba por que eso fuera posible. “Ese día decidimos a gritos que seríamos libres”. Se miran y sonríen. El camino ha sido largo. Y todavía no ha terminado.

Casi pisándose las palabras aseguran que no van a permitir que les quiten ni un solo derecho logrado con sudor y mucho esfuerzo. “Recuerdo de nuevo la cantidad de gente que murió en los setenta por esto”, repite Vito. “Somos un referente en el mundo. ¿Qué pasará si volvemos atrás?”, se pregunta esta histórica feminista, cofundadora de la Comisión Pro-Derecho al Aborto, de la Comisión de Agresiones y de la Comisión de Lesbianas.

Ella nunca tuvo problemas en decirle a su familia que era lesbiana. “Tuve mucha suerte”, admite. “Tengo amigos a los que echaron de casa por estar enamorados de personas de su mismo sexo. Por amor, ¿entiendes?”.

Se felicita por el presente sin olvidar el pasado. “Si cogías de la mano a tu pareja te metían en la cárcel. Y podías no salir nunca”, asegura, y recuerda que un tío suyo gay murió en prisión.

Ambos recuerdan muchos momentos bellos del camino. La vez que la madre de Vito salió a la calle para mostrar el orgullo de tener una hija homosexual. O cuando Alejandro consiguió en 2005 que 200 personas salieran a reivindicar en Toledo su condición y su libertad de elección. “Había un grupo de viejecitos en la plaza de la ciudad que nos recibió con aplausos. ¡Bravo valientes!, nos decían”, recuerda.

En este Orgullo LGTB 2012 —no quieren que los medios lo llamen Orgullo Gay por una cuestión de visibilidad de todo el colectivo— no van a parar. Vito está volcada con la asociación de mujeres Entredos, con las que saldrá a manifestarse por el derecho de cada uno a decidir. Alejandro también saldrá mañana a la marcha con sus compañeros castellano manchegos del Bolo Bolo. “Es una fiesta, aunque reivindiquemos cambios políticos”, dice. “Caminaremos esas dos o tres horas entre carrozas y colectivos que alzan la voz”.

Ya es tarde y el calor en Chueca sigue siendo insoportable. Tórrido. Las cervezas se han terminado y Alejandro apura su refresco light. La fiesta acaba de comenzar.

Qué hacer en el Orgullo 2012 

Manifestación Orgullo LGTB 2012. Es el plato fuerte de la fiesta arociris. Discurrirá este sábado a las seis de la tarde entre la Puerta de Alcalá y la Plaza de España. Habrá más de 20 carrozas y durará unas siete horas aproximadamente. El lema de este año es Matrimonio igualitario. Igualdad sin recortes para recordar el recurso de inconstitucionalidad que el PP interpuso contra los matrimonios entre personas del mismo sexo. Entre las miles de personas que asistirán, habrá representantes de PSOE, IU, UPyD y Equo, y de los sindicatos CC OO y UGT.

Conciertos orgullosos. Durante todo el fin de semana habrá conciertos en varios espacios repartidos en el centro. En la plaza Callao actúa hoy a las once de la noche Belén Arjona y varios Dj's terminarán de amenizar la noche. En plaza de España se subirán al escenario Marta Sánchez, Amistades Peligrosas y Georgina, entre otros. La plaza del Rey acogerá a Bebé además de que en uno de los conciertos se homenajeará a las fallecidas Donna Summer y Amy Winehouse. Además, Callao acogerá la quinta edición del certamen Nacional Mr Gay Pride España.

En familia. Las actividades del Orgullo 2012 no se olvidan de los niños. En la plaza Vázquez de Mella habrá cuentacuentos, libros andantes y talleres. Luego los padres podrán presumir de cocinitas participando en un concurso de tortillas de patatas. Además, hoy a las siete de la tarde comenzará la guerra de Almohadas para toda la familia. Lo que siempre quisiste hacer, hoy Chueca y Flex hacen que tu sueño sea realidad.

domingo, 24 de junio de 2012

#hemeroteka #homofobia | Homofobia

Imagen: EHGAM
Homofobia
Imanol Alvarez | Argia, 2328. alea, 2012-06-24
http://www.argia.eus/argia-astekaria/2328/homofobia

1995eko amaiera aldera, Estatuko talde gay-lesbiano guztiok manifestazioa egin genuen Madrilen, legealdia bukatzear zegoela, kanpainan eginiko promesa bete zezan eskatzeko Felipe Gonzalezen gobernuari: bikote-legea gauzatzea. Deialdiaren nondik norakoak erabakitzeko azken batzarra Bilboko EHGAMen egoitzan izan zen, eta bertan, besteak beste, Pedro Zerolo (egun Madrilgo Udalean zinegotzi eta PSOEko Gizarte-Mugimendu eta GKEekiko Harremanetarako Idazkaria) egon zen, garai hartan elkarte bateko presidentea zen heinean. Bileran, EHGAMek proposatuta, agiriaren izenburua Homofobiaren aurka izan behar zela, eta lehen puntuan bikote-legearen ordez, ezkontzeko eskubidea exijitu behar genuela ebatzi zen. Zerolo ezaguna da, dituen karguengatik ez ezik, bere burua aurkezten duelako sexu berekoen ezkontzen aitzindari. Inor gutxik daki, ordea, bilkura hartan sutsu jo zuela ezkontza aldarrikatzearen kontra, hala nola Homofobiaren aurka leloaren beraren kontra ere, Espainian (sic) ez omen zegoelako homofobiarik.

Gutxitan kontatu dut anekdota hau jendaurrean, baina gaur harira dator. Izan ere, guk, ehgamkideok, urtero urrezko hirukiarekin batera, trapuzko espartina “saria” ematen diogu homofobia nolabait adierazi duen lagun edo erakunde bati. Gurean homofobia badagoela ukaezina da, munduko beste leku askotan bezain latza ez bada ere. Aitortu behar dut, alabaina, erasoak eraso, aurten arazoak izan ditugula hautagai esanguratsu bat aurkitu ahal izateko. Orain pare bat hilabete ez genuen izen bakar bat ere buruan. Halako batean, aldiz, hasi zitzaizkigun metatzen. Lehenengo, Alcalako apezpikuak merezimendu denak egin zituen, TVEn esandakoengatik, infernura bidaltzen baikintuen homosexual guztiok. Asper eginda gaude, ordea, horrenbestetan eliza-gizonei abarketa eman izanaz; ondorioz, nahiago genuen beste norbait bilatu. Hortik gutxira, Intereconomían, mota guztietako askatasunei egin ohi dizkieten erasoez gain, perla ederrak bota zituzten homosexualitateaz, gotzaina defenditu nahian. Hautagaia bageneukala uste genuenean, horra hor heldu zen Wert ministro peperoa eta markak hautsi zituen, irainak bota beharrean –irainak, azken batean, hitzak dira eta haizeak ei daramatza–, ekintzak plazaratu baitzituen: Hiritartasunerako Hezkuntza irakasgaiari, izena aldatzeaz gain, izana ere aldatu dio, besteak beste, homofobia gaitzesten zuen atala eta askatasun afektiboei buruzko aipamen oro kenduz.