jueves, 31 de octubre de 2013

#recursoselectronicos #libros #memoria | Cárceles en llamas : el movimiento de presos sociales en la transición

Cárceles en llamas [Recurso electrónico] : el movimiento de presos sociales en la transición / César Lorenzo Rubio.
Barcelona : Lallevir-Virus, 2013 [10].
437 p. : il.
ISBN 9788492559473 / 24 €
/ ES / ENS / RE / Open Access
/ Activismo / COPEL / Franquismo / Homofobia / LPRS / Memoria colectiva / Movimientos sociales / Prisiones / Transición
TEXTO COMPLETO | Dialnet

Cuando tras la muerte de Franco se abrieron las puertas de las prisiones para dejar salir a los opositores políticos a la dictadura, nadie imaginaba lo que vendría a continuación. Ante la omisión de su causa en las medidas de amnistía, los presos comunes subieron a los tejados para reclamar la libertad y un cambio radical del sistema penal y penitenciario. Al frente del movimiento de presos sociales, la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha) firmó los manifiestos que acompañaron las huelgas de hambre, autolesiones y motines mediante los que se reivindicaron como víctimas del franquismo. La deriva cada vez más violenta de estas acciones, tanto en su desarrollo como en la respuesta gubernamental, marcó de forma indeleble los años de la Transición. Fue tal la relevancia que adquirieron las protestas y tanta la alarma social que generaron las imágenes dantescas de prisiones destrozadas y presos heridos o muertos, que el gobierno se vio empujado a emprender una reforma urgente del sistema penitenciario. Pero a pesar de su temprana aprobación, la reforma tardó bastantes años en ofrecer resultados y no todos estuvieron en la línea prevista, mientras las condiciones intramuros se degradaban a ritmo acelerado a causa de la proliferación del consumo de drogas y la masificación. A través del estudio de la conflictividad carcelaria de los años de la Transición, “Cárceles en llamas” explica en detalle el proceso de transformación de las prisiones franquistas hasta el sistema penitenciario vigente en nuestros días. Un recorrido atravesado por episodios oscuros y zonas de sombra sobre los que esta obra aporta luz y rigor, sin renunciar a un enfoque crítico que cuestiona el discurso hegemónico sobre el proceso que sentó los pilares del encierro contemporáneo en nuestro país.

#libros #literatura | El hijo del desconocido


El hijo del desconocido / Alan Hollinghurst ; traducción de Francisco Pardo
[The Stranger’s Child. Español. 2011-06]
Barcelona : Anagrama, 2013
Colección: Panorama de narrativas
ISBN 9788433978752 [2013-10] / 25,90 €

/ ES / EN* / NOV
/ Gran Bretaña / Literatura / Historia – Siglo XX / Historia – Siglo XXI / Homosexualidad

En el verano de 1913, George Sawle, estudiante de Cambridge, vuelve a pasar unos días con su familia y trae un invitado. Cecil Balance, aristócrata y poeta. Los dos amigos son amantes, en secreto, como corresponde a la época. Cecil, antes de marcharse, escribe en el cuaderno de autógrafos de la hermana de George un poema que devendrá mítico para una generación, un poema no se sabe si inspirado en la jovencísima Daphne o en George. Y los secretos e intimidades de aquel fin de semana se convertirán en acontecimientos míticos de una gran historia, contada de diferentes maneras a lo largo del siglo por críticos y biógrafos, en un relato sobre la seducción y el secreto de Cecil y el enigma del deseo y de la literatura. La novela ha sido finalista del Premio Man Booker en 2011 y ganadora del Premio Galaxy National Book.

El arte de contarlo todo
Vicente Molina Foix | RdL · Revista de Libros, 2014-02-03

http://www.revistadelibros.com/resenas/el-arte-de-contarlo-todo

A este magnífico novelista inglés nacido en 1954 le gusta jugar traviesamente con la Historia, con las identidades sexuales, con la literatura, sin dejar nunca de ser él mismo en lo mejor y en lo peor; lo peor también aflora en “El hijo del desconocido”, lo que no impide que la lectura del libro sea fundamentalmente placentera. Lo peor de Hollinghurst está entreverado con lo mejor, como les pasa a muchos artistas; en su caso, la pega es que su aguda mirada se detiene a menudo demasiado en lo que contempla, su oído, que es finísimo, no deja nunca de escuchar, por trivial que sea lo que sus personajes dicen, y su dotada mano no perdona una filigrana. Todo ese exceso sensorial y palabrero llena una estructura siempre de gran refinamiento, y que en “El hijo del desconocido” alcanza una maestría en el transcurso de los casi cien años que cubre el arco de la novela, desde 1913 a 2008.

Los juegos literarios de Hollinghurst nunca son caprichosos; tienen un correlato que ayuda a la trama de cada novela y la hace más elocuente. En su primera obra, “La biblioteca de la piscina”, el referente era el formidable decadente Ronald Firbank; en “La línea de la belleza”, Henry James, sobre cuya obra el protagonista escribía una tesis que acaba filtrándose en su vida; y en la que aquí comentamos, poblada de nombres verdaderos de escritores de los siglos XIX y XX, quien constituye el eje es el imaginario Cecil Valance, autor de un poema mediocre pero histórico, «Dos acres», que tiene ecos de «La vieja vicaría, Grantchester», publicado en 1912, tres años antes de morir en el frente, por Rupert Brooke, figura que obviamente inspira al novelista para delinear su personaje de Valance.

La novela empieza en época eduardiana y suena eduardiana desde el principio; al igual que Thomas Hardy, Hollinghurst se recrea en la narración morosa, aunque más parece acercarse a otro modelo del primer tercio del siglo XX, la gran Ivy Compton-Burnett, en la meticulosa transcripción de los diálogos de la aristocracia y alta burguesía retratadas en ese primer capítulo de más de cien páginas. Pero lo que podría entenderse como una estratagema brillante para reflejar, mimetizando sus modismos, el espíritu de una época y una clase social, no desaparece en las siguientes cuatro partes de “El hijo del desconocido”, que alternan pasajes de fascinante peripecia con un a veces tedioso detallismo ambiental y el reguero de conversaciones inacabables.

El extenso libro se sostiene sobre dos personajes que lo atraviesan de principio a fin, uno vivo hasta la longevidad y el otro prematuramente fallecido. El vivo, y resulta vivísimo en el trazo que le da el autor, es Daphne Sawle, la muchacha adolescente que se queda prendada de Cecil, el amigo íntimo y compañero universitario en Cambridge de su hermano George, a lo largo de un fin de semana campestre con el que arranca la novela. Daphne ignora la verdadera relación que une a los dos amigos, homoerótica, pero en razón del poema, el después celebérrimo «Dos acres», que Cecil le dedica de su puño y letra y con palabras tiernas en el cuaderno de autógrafos de la muchacha, esta se ilusiona, hasta que la Primera Guerra Mundial le quita al objeto de sus ensoñaciones.

Cecil, que muere en combate, no desaparece de la memoria de sus contemporáneos más próximos ni de la novela; su presencia ausente constituye el gran acierto de ideación de Hollinghurst, quien compone sugestivamente varias escenas en la capilla donde una estatua funeraria del fallecido se convierte en lugar de peregrinación, de fantasía erótica, de revelación. El enigma gradualmente –pero nunca del todo– desvelado de la corta vida de Cecil Valance, mantiene el interés creciente del relato, y asimismo mantiene ocupados a una galería de personajes posteriores a él que no se lo pueden quitar de la cabeza: biógrafos, reseñistas de “The Times Literary Supplement”, libreros, enamorados o pretendientes suyos de ambos sexos. Y la idea, de fondo «jamesiano», de cómo el arte tenido por sublime esconde a menudo una baja estofa, domina “El hijo del desconocido” hasta su desenlace, que es desolador y memorable; de lo mejor que ha escrito su autor.

Es imposible al reseñar una novela de Hollinghurst obviar el componente homosexual que tienen todas las suyas, en mayor o menor grado. En esta última permea cada una de sus páginas, pero sin detenerse, como en alguna de las anteriores, en la pornografía blanda. Más que escenas de titilación, aunque las tiene (es estupenda en la primera parte, por pastoril y sinvergüenza, la de Cecil y George holgando en la poza de un riachuelo mientras Daphne avanza por la espesura dejando ver su pamela), “El hijo del desconocido” propone una metáfora recurrente sobre la homosexualidad o, mejor dicho, sobre el progreso y cambio que esta manera de amar experimentó en Gran Bretaña desde la época augusta y subrepticia en que se llamaba Uranismo hasta hoy, en que lo gay, por no hablar de lo “queer”, tienen una carta de naturaleza muy visible. El capítulo en que esto queda de manifiesto con mejor arte es el tercero, subtitulado «¡Mantened el rumbo, muchachos!», quizá, junto con las casi cien páginas finales, lo más excelente del libro. Se ve ahí un ejemplo de cómo armonizar la pequeña historia del lenguaje de los sentimientos con la pesada voz maquinal de la costumbre y la ley.

La traducción de Francisco Pardo es destacable, modulando una prosa que sufre variaciones lógicas. Sorprende por ello que cometa el mínimo error de traducir “road” por carretera cuando está hablando (en la página 461) de una calle, que también puede ser una “road”, claro, de Oxford, situada entre los muy céntricos “colleges” de Balliol y Exeter.

ENLACES
Anagrama | El hijo del desconocido

http://www.anagrama-ed.es/titulo/PN_845
>
DOCUMENTACIÓN
A la sombra de Henry James
Elputojacktwist | Dos Manzanas, 2015-03-13

http://www.dosmanzanas.com/2015/03/a-la-sombra-de-henry-james.html
Alan Hollinghurst y la irónica elegancia del paso del tiempo
Uno de los más prestigiosos novelistas del Reino Unido, recorre casi un siglo en su nueva obra: 'El hijo del desconocido'
Patricia Tubella | El País, 2013-12-23
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/22/actualidad/1387720952_698988.html
Alan Hollinghurst: «La noción de privacidad prácticamente ha desaparecido»
El escritor británico indaga en el valor de los recuerdos en «El hijo del desconocido», su última novela
David Morán | ABC, 2013-11-13
http://www.abc.es/cultura/libros/20131113/abci-alan-hollinghurst-nocion-privacidad-201311121913.html
Alan Hollinghurst revisa el siglo XX desde la óptica gay
Elena Hevia | El Periódico, 2013-11-13

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/alan-hollinghurst-revisa-siglo-desde-optica-gay-2833889
Hollinghurst novela la evolución de la cultura gay en Gran Bretaña en 'El hijo del desconocido'
Europa Press, 2013-11-12

http://www.europapress.es/catalunya/noticia-hollinghurst-novela-evolucion-cultura-gay-gran-bretana-hijo-desconocido-20131112143133.html

#books #documentation | Feminist and Queer Information Studies Reader

Feminist and Queer Information Studies Reader / Editors, Patrick Keilty and Rebecca Dean
Sacramento, CA : Litwin Books, 2013 [10]
716 p.
Series on Gender and Sexuality in Information Studies ; 4
ISBN 9781936117161

/ EN / ENS / REC
/ Documentación / Feminismo / LGTB

In Feminist and Queer Information Studies Reader, Keilty and Dean put the field of Information Studies into critical conversation with studies of gender, sexuality, race, and technology. In classic and original essays, renowned scholars from a range of disciplines think through a broad array of information and technology philosophies and practices. Conceiving of "information" in a broad sense, the contributors reevaluate conventional methods and topics within Information Studies to examine encounters with information phenomena and technology that do not lend themselves easily to the scientific and behaviorist modes of description that have long dominated the field. A Foreword, Introduction, and Afterword provide helpful context to the reader's 27 essays, arranged around topics that include information as gendered labor, cyborgs and cyberfeminism, online environments, information organization, information extraction and flow, archives, and performance.

LINKS
Litwin Books | Feminist and Queer Information Studies Reader

http://litwinbooks.com/fqis-reader.php

#libros #masculinidad #cine | Cuerpos de cine : masculinidades carnales en el cine y la cultura


Cuerpos de cine : masculinidades carnales en el cine y la cultura / Santiago Fouz Hernández
Bellaterra, Barcelona : 2013
Colección: SGU · Serie General Universitaria ; 139
ISBN 9788472906389 [2013-10] / 20 €
/ ES / ENS
/ Cine / Cultura popular / Feminsimo / Género / Estereotipos / Madonna / Masculinidad / Psicoanálisis / Teoría Queer

Cuerpos de cine es una reflexión sobre masculinidades y cuerpos masculinos en el cine y la cultura popular contemporáneos a través del estudio de casos especialmente representativos en la producción cultural de Europa y Norteamérica, pero de alcance e impacto globales. El estudio se desarrolla a lo largo de ocho capítulos que se fijan en el cine de importantes directores de la península ibérica como Almodóvar, Amenábar, Bigas Luna o Ventura Pons; las películas de gladiadores hollywoodienses (desde las clásicas como “Espartaco” a las más recientes como “Gladiator”, “Troy” o “300”); las adaptaciones cinematográficas de obras clásicas de la literatura inglesa (“Una habitación con vistas”, “Maurice”); los vídeos musicales y la gira “MDNA” de Madonna (estudiada bajo el prisma de la masculinidad femenina), o los famosos cómics del alemán Ralf König. Con un amplio marco teórico que va del psicoanálisis, al feminismo o a las varias ramas del pensamiento queer, el libro se enmarca en el campo de los estudios de género y sexualidad, así como a los estudios culturales y de cinematografía.

Santiago Fouz Hernández es filólogo (Santiago de Compostela, 1994) y máster y doctor en estudios cinematográficos por la universidad de Newcastle upon Tyne (1997 y 2002). Ejerce como profesor titular en la universidad de Durham, en el Reino Unido, desde 1999, con paréntesis para estancias docentes y de investigación en varias universidades europeas, norteamericanas y en la universidad de Queensland en Australia. Ha publicado numerosos artículos y contribuciones a libros sobre género, sexualidad y cine (sobre todo, pero no exclusivamente, en el contexto español). Es autor, con Alfredo Martínez Expósito, del libro “Live Flesh: The Male Body in Contemporary Spanish Cinema” (2007), compilador de dos colecciones de ensayos sobre las masculinidades en el cine, incluyendo “Mysterious Skin: Male Bodies in Contemporary Cinema” (2009), además de co-editor de las colecciones de ensayos académicos “Madonna’s Drowned Worlds” (2004) y “Re-thinking «Identities»: Cultural Articulations of Alterity and Resistance in the New Millennium” (2014). "Cuerpos de cine" es su primer trabajo publicado en castellano. En la actualidad trabaja en un proyecto patrocinado por la British Academy sobre el erotismo en el cine español de la etapa democrática, prestando especial atención al trabajo de Bigas Luna y Ventura Pons.

#libros #alanturing | Alan Turing : el pionero de la era de la información

Alan Turing : el pionero de la era de la información / B. Jack Copeland ; traducción de Cristina Núñez Pereira
Turner, Madrid : 2013
336 p.
Colección: Noema
ISBN 9788415832126 [2013-10] / 22,90 €

/ ES / EN / BIO
/ Alan Turing / Ciencia / Historia - Siglo XX / Homofobia / Homosexualidad / Inglaterra / Persecuciones políticas / Segunda Guerra Mundial / Suicidios

¿Quién fue Turing, y cuáles fueron sus logros durante sus 41 años de vida? Hoy es mejor conocido como el genio que descifraba las comunicaciones secretas de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Fue también el padre de la informática moderna: cada vez que hacemos clic para abrir un archivo, estamos poniendo en práctica sus ideas y sus visiones. Pero fue también un hombre que se preguntaba si a los ordenadores les podrían gustar las fresas con nata, o si serían capaces de componer música. Un genio introvertido, de curioso aspecto y sentido del humor infantil, que sufrió una humillante condena por ser homosexual y acabó su vida envenenado con arsénico (¿se suicidó Alan Turing? ¿Lo asesinaron? El autor tiene sus teorías, y alguna información de primera mano, sobre este tema controvertido). Una obra imprescindible para geeks informáticos, interesados en la tecnología y en la historia de las guerras mundiales.

B. Jack Copeland (1950) es profesor de filosofía en la universidad neozelandesa de Canterbury, tras doctorarse en la universidad de Oxford. Además dirige el Turing Archive for the History of Computing (alanturing.net). En su bibliografía destacan los libros: “Colossus: the Secrets of Bletchey Park´s Codebreaking Computers” (2006), “Alan Turing´s Automatic Computing Engine” (2005), “The Essential Turing” (2004), “Logic and Reality Essays on the Legacy of Arthur Prior” (1996) y “Artificial Intelligence” (1993). También ha publicado más de cien artículos sobre filosofía, historia de la informática, matemáticas y lógica filosófica.

Ciencia y prejuicios
Cada vez que hacemos clic en nuestro ordenador estamos en deuda con Alan Turing. Su biografía explica cómo nacieron sus máquinas y ofrece nuevas explicaciones sobre su muerte.
Luis Perdices de Blas | El País, 2013-12-07
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/04/actualidad/1386158997_485068.html

Esta biografía reivindica la labor científica de Alan Turing (1912-1954) como artífice de un conjunto de innovaciones que han cambiado nuestra vida cotidiana o la transformará en un futuro muy próximo. Es decir, Turing como el pionero de los ordenadores personales o los robots que nos resultarán familiares en los próximos años gracias a sus fructíferas investigaciones sobre inteligencia artificial. Esta reivindicación está justificada porque muchas de sus ideas y realizaciones se han ensombrecido, tanto por la labor de otros matemáticos e ingenieros, que no negaron nunca la influencia del científico británico, como por los más recientes éxitos de los empresarios Bill Gates y Steve Jobs. En definitiva, cada vez que abrimos nuestro ordenador, hacemos clic y pulsamos, estamos en deuda con Turing. Apoyándose en fotografías e ilustraciones, la biografía explica de una forma sencilla y entretenida cómo nacieron y funcionaban los programas y máquinas inventados por Turing y sus discípulos a ambos lados del Atlántico.

El perfil del biografiado se aproxima al manido estereotipo de hombre de ciencia por antonomasia: genial, irreverente, espartano, reservado, solitario, intolerante con la gente pretenciosa, despistado y de aspecto descuidado en su vestimenta, aunque practicaba deporte. Estudió matemáticas en la Universidad de Cambridge y, siendo todavía un alumno de posgrado, realizó su gran aportación en un artículo sobre “los números computables, con una aplicación al “Entscheidungsproblem” [problema de la decisión]”, publicado por la revista de la London Mathematical Society en 1936. En este trabajo puso las bases de lo que luego se llamó “maquina universal” de Turing, considerada como piedra angular de la informática moderna. Por cierto, estas ideas se le ocurrieron en el marco de una investigación abstracta sin ningún objetivo práctico, pero que dieron lugar a numerosas aplicaciones útiles. Es decir, un ejemplo de cómo la investigación académica no se puede enlatar en formatos utilitaristas y cortoplacistas.

Su vida cambió con la incorporación a un equipo de trabajo de criptoanalistas al servicio del Gobierno británico que se dedicó a descifrar los mensajes que generaba “Enigma”, una máquina de cifrado militar que utilizaban los submarinos alemanes que iban a la caza y captura de los barcos aliados en el Atlántico Norte. También desveló los secretos del sistema de comunicaciones, un antecesor de las redes actuales de telefonía móvil, que los nazis desplegaron en Europa y el norte de África. Copeland sostiene que, junto con Churchill, Eisenhower y otros pocos más, fue una de las figuras principales en la victoria aliada sobre Hitler. Esta afirmación puede resultar exagerada, pero sin lugar a dudas el trabajo de Turing fue clave para acortar la guerra y, por lo tanto, para salvar millones de vidas. En la posguerra se trasladó a la Universidad de Manchester y pasó el resto de su corta existencia programando el ordenador que se construyó en este centro universitario, el famoso Bebé, e investigando sobre inteligencia artificial. En concreto, fueron precursores sus trabajos que pusieron la informática al servicio de la biología, cuando la mayoría de los matemáticos e ingenieros pensaban que los ordenadores eran útiles solo para realizar complicados cálculos.

El último capítulo de la biografía tiene un cierto toque detectivesco al plantear nuevas explicaciones sobre los motivos de su fallecimiento, que quedaron sin aclarar después de una investigación policial cerrada con más prisas de lo normal: ¿suicidio, descuido o asesinato? Tradicionalmente se ha mantenido que se suicidó tras ser condenado por “ultraje a la moral pública” al descubrirse sus relaciones sexuales con un hombre y, como consecuencia, ser sometido a un tratamiento de castración química. Otra explicación es que, estando en el laboratorio de su casa, por despiste ingirió cianuro que guardaba en un bote de mermelada. También hay una tercera opción: el científico que prestó tantos servicios para derrotar a los nazis fue asesinado por los servicios secretos en aras del interés nacional. Turing sabía mucho sobre demasiadas cosas y en plena guerra fría —en la que el senador McCarthy mantuvo que los homosexuales que estaban al tanto de secretos estratégicos eran una amenaza para la seguridad del mundo occidental— resultó sospechoso. De esta tercera hipótesis, que tiene visos de ser verdadera, se puede concluir que los prejuicios homófobos cayeron sobre un hombre de ciencia que había salvado a millones de seres humanos durante la Segunda Guerra Mundial. Se truncó la vida de un científico en su plenitud intelectual, cuando el fruto de sus trabajos podrían haber contribuido a elevar nuestro nivel de bienestar. Precisamente estaba inmerso en un trabajo sobre el crecimiento biológico. En la actualidad, y en muy contados países cuyas leyes no discriminan a sus ciudadanos por su tendencia sexual, esto resultaría increíble, pero pudo haber ocurrido en Reino Unido al comienzo del reinado de Isabel II. Estaríamos ante otro caso de cómo la ciencia fue arrinconada por los prejuicios.

ENLACES
Turner | Alan Turing

http://www.turnerlibros.com/Ent/Products/ProductDetail.aspx?ID=495
>
DOCUMENTACIÓN
Alan Turing. El pionero de la era de la información
Alfonso Jesús Población Sáez | DivulgaMAT, [s.d.]

http://divulgamat2.ehu.es/divulgamat15/index.php?option=com_content&view=article&id=16240:alan-turing-el-pionero-de-la-era-de-la-informacion&catid=53:libros-de-divulgaciatemca&directory=67

#libros #literatura | Poco hombre : crónicas 1989-2012


Poco hombre : crónicas 1989-2012 / Pedro Lemebel ; selección y prólogo de Ignacio Echeverría
UDP · Universidad Diego Portales, Santiago de Chile : 2013 [10?]
284 p.
Colección: Huellas
ISBN 9789563142426 / 29 €

/ ES / REC
/ Activismo / Chile / Crónicas / Cultura gay / Literatura /  Mariconeo / Testimonios

Reuniendo piezas publicadas en el transcurso de más de dos décadas, este volumen propone un amplio recorrido por la obra de Pedro Lemebel como cronista. Las cinco secciones en que se organiza articulan una implacable panorámica de la sociedad y de la historia reciente de Chile, en cuyos entresijos cabe vislumbrar los trazos de una especie de autobiografía, también ella escrita con la mezcla de humor, de rabia y de lirismo que se ha convertido en sello de la obra entera de un autor verdaderamente único e ineludible.

“Travestido, militante, tercermundista, anarquista, mapuche de adopción, vilipendiado por un “establishment” que no soporta sus palabras certeras, memorioso hasta las lágrimas, no hay campo de batalla en donde Lemebel, fragilísimo, no haya combatido y perdido. Para mí Lemebel es uno de los mejores escritores de Chile y el mejor poeta de mi generación, aunque no escriba poesía. Lemebel es de los pocos que no buscan la respetabilidad (esa respetabilidad por la que los escritores chilenos pierden el culo) sino la libertad. Sus colegas, la horda de mediocres procedente de la derecha y de la izquierda, lo miran por encima del hombro y procuran sonreír. No es el primer homosexual, válgame Dios, del Parnaso chileno, lleno de locas en los armarios, pero es el primer travesti que sube al escenario, solo, iluminado por todos los focos, y que se pone a hablar ante un público literalmente estupefacto”. Roberto Bolaño

“Lemebel es –si la síntesis cabe– un escritor marginal en el centro y un freak canónico, ambos hechos indisolublemente unidos por la desolación y la energía […]. En cada texto, Lemebel se arriesga en el filo de la navaja entre el exceso porque lo necesita y la cursilería, entre la genuina prosa poética y el desafuero. Sale indemne por su oído literario de primer orden, y porque su sensibilidad y su inteligencia atestiguan las realidades siempre presentes pero hasta ese momento apenas insinuadas”. Carlos Monsiváis

TEXTOS
Biblia rosa y sin estrellas. (La balada del rock homosexual)
Pedro Lemebel | FronteraD, 2013-12-19

http://www.fronterad.com/?q=biblia-rosa-y-sin-estrellas-balada-rock-homosexual
>
DOCUMENTACIÓN
“Poco Hombre” de Pedro Lemebel
Ximena Torres Cautivo | Terra, 2013-12-16

http://noticias.terra.es/ximena-torres-cautivo/blog/2013/12/16/poco-hombre-de-pedro-lemebel/
Pedro Lemebel: "No defiendo a los homosexuales porque a veces no tengo nada en común con sus posturas conservadoras, reaccionarias o faranduleras"
Juan Carlos Ramírez F. | La Segunda, 2013-11-02

http://www.lasegunda.com/Noticias/CulturaEspectaculos/2013/11/889926/pedro-lemebel-no-defiendo-a-los-homosexuales-porque-a-veces-no-tengo-nada-en-comun-con-sus-posturas-conservadoras-reaccionarias-o-faranduleras
Pedro Lemebel: "No reconozco padres ni madres en este mundo de la literatura"
Javier García | La Tercera, 2013-11-01

http://www.latercera.com/noticia/cultura/2013/11/1453-549708-9-pedro-lemebel-no-reconozco-padres-ni-madres-en-este-mundo-de-la-literatura.shtml
>
ENLACES
UDP · Universidad Diego Portales | Poco hombre

http://www.ediciones.udp.cl/poco-hombre-pedro-lemebel/
Facebook | Poco hombre
https://www.facebook.com/pages/Poco-hombre/157806627763221
El Boomeran(g) | Poco hombre
http://www.elboomeran.com/obra/1939/poco-hombre/

Crónicas de Nueva York. El Bar Stonewall / Pedro Lemebel

Que si a uno lo invitan a Nueva York con todos los gastos pagados a participar del evento Stonewall, a veinte años del apaleo policial protagonizado por las chicas gay que en 1964 se tomaron un bar en el barrio del Village. Que si a uno le cuentan el cuento y se siente obligado a persignarse en el lugar del suceso. Un barcito oscuro, santuario de la causa homosexual donde viene la sodomía turística a depositar sus ofrendas florales. Porque ahí, en la vitrina, se exhiben las fotos desteñidas de las veteranas hipientas que resistieron no sé cuántos días el acoso de la ley, la agresión policíaca que pretendió desalojarlas sin éxito. Entonces cómo no derramar una lágrima en esta gruta de Lourdes Gay, que es como un altar sagrado para los miles de visitantes que se sacan la visera Calvin Klein y oran respetuosamente unos segundos cuando desfilan frente al boliche. Cómo no fingir al menos una pena si eres visita en Nueva York y te están matando el hambre y pagándote todo estas gringas militantes tan beatas y comerciantes con su historia política. Cómo no simular educadamente que sueltas la emoción por esas caras de las fotos en blanco y negro, que podrían ser de una película antigua que nunca vimos. Esas fotos de los próceres gays como sacados de Woodstock, coronados de rosas y cintitas de colores en la ventana del Bar Stonewall, lo mismo que en toda la cuadra, lo mismo que en todo el barrio del Village, decorado como una torta con los atuendos de la moda coliza. Porque cuando te bajas del metro en Cristopher Street te encuentras de sopetón con una tonelada de músculos y físicoculturistas, en minishort, peladas y con aritos, las parejas de hombres en patines pasan de la mano sopladas por tu lado como si no te vieran. Y cómo te van a ver si uno es tan re fea y arrastra por el mundo su desnutrición de loca tercermundista. Cómo te van a dar pelota si uno lleva esta cara chilena asombrada frente a este Olimpo de homosexuales potentes y bien comidos que te miran con asco, como diciéndote: Te hacemos el favor de traerte, indiecita, a la catedral del orgullo gay. Y uno anda tan despistada en estos escenarios del Gran Mundo, mirando las tiendas llenas de fetiches sadomasoquistas, de clavos, alfileres de gancho y tornillos y pinches y cuanta porquería metálica para torturarse el cutis. ¡Ay qué dolor! Qué susto ver en la esquina ese grupo Leader’s con sus motos, bigotes, cueros, bototos y esa brutalidad fascista que te recuerda las pandillas de machos que en Chile uno les hacia el quite, cruzaba la calle y caminaba tiesa fingiendo mirar a otro lado. Pero aquí en el Village, en la placita frente al Bar Stonewall, abunda esa potencia masculina que da pánico, que te empequeñece como una mosquita latina parada en este barrio del sexo rubio. En este sector de Manhattan, la zona rosa de Nueva York donde las cosas valen un ojo de la cara, el epicentro del tour comercial para los homosexuales con dólares que visitan la ciudad. Sobre todo en esta fiesta mundial en que la isla de Manhattan luce embanderada con todos los colores del arcoiris gay. Que más bien es uno solo, el blanco. Porque tal vez lo gay es blanco. Basta entrar en el Bar Stonewall, que siempre está de noche, para darse cuenta que la concurrencia es mayoritariamente clara, rubia y viril, como en esas cantinas de las películas de vaqueros. Y si por casualidad hay algún negro y alguna loca latina, es para que no digan que son antidemocráticos.

Por eso no me quedé mucho rato en el histórico barcito, una rápida ojeada y uno se da cuenta que no tiene nada que hacer allí, que no pertenece al oro postal de la clásica estética musculada, que la ciudad de Nueva York tiene otros recovecos donde no sentirse tan extraño, otros bares más contaminados donde el alma latina salsea su canción territorial.

#libros #literatura | Otra vida para vivirla contigo


Otra vida para vivirla contigo / Eduardo Mendicutti
Tusquets, Barcelona : 2013 [10]
328 p.
Colección: Andanzas ; 817

ISBN 9788483837467
/ ES / NOV
/ Amor / Literatura / Parejas
Biblioteca UPV/EHU
http://millennium.ehu.es/record=b1789058~S1*spi

Esta novela cuenta la relación entre un joven concejal de un pueblo gaditano, brillante, combativo y vitalista, y un maduro escritor, aparentemente sereno y con tan pocas ilusiones como prejuicios, que vive en Madrid. Una relación que surge entre encuentros y desencuentros ocasionales, pero que crece y se complica a través de mensajes, correos electrónicos, cartas y whatsapps, que los dos amantes se escriben compulsivamente  para estar seguros de sus sentimientos. Así, la historia de seducción, que  empieza como un juego atrevido y disparatado que sortea con humor cualquier inconveniente, acaba convirtiéndose en una desgarrada historia de amor que dará su verdadera medida en cuanto aparezca no sólo un novio anterior sino también un inesperado compromiso matrimonial. De la alegre despreocupación y los hilarantes enredos iniciales, se pasa a los vínculos profundos, la pasión dolorosa, que sobresale en medio de la maledicencia y las trampas de los envidiosos. Y que obliga a uno de los amantes a tener que elegir entre la vida conyugal, familiar y segura, y la pasión clandestina y adúltera.

ENLACES
Tusquets | Otra vida para vivirla contigo
http://www.tusquetseditores.com/titulos/andanzas-otra-vida-para-vivirla-contigo
>
DOCUMENTACIÓN

Y entonces él te dice ven y tú lo dejas todo
José Luis Serrano | El Huffington Post, 2013-1-30

http://www.huffingtonpost.es/jose-luis-serrano/y-entonces-el-te-dice-ven_b_4341541.html

#libros #literatura | PornoBurka : desventuras del Raval y otras f(r)icciones contemporáneas

PornoBurka : desventuras del Raval y otras f(r)icciones contemporáneas / Brigitte Vasallo ; prólogo de Juan Goytisolo
Barcelona : Ediciones Cautivas, 2013
172 p.
ISBN 9788461661749 [2013-10]

/ ES / NOV / Open Access
/ Barcelona / Bisexualidad / Feminismo / Literatura / Sexualidad / Teoría queer
TEXTO COMPLETO | Perderelnorte.com 2015-04-13
http://perderelnorte.com/pornoburka/pornoburka/

“PornoBurka” es un corte de mangas ante la impostura como forma de vida, articulado sobre cuatro personajes: una pornoterrorista encandilada por su macho alfa, un español de provincias transmutado en argentino, una estrella del pop gay aunque bisexual y un artista xenófobo enamorado de un frutero pakistaní. El escenario, el barrio barcelonés del Raval, antiguo bajo fondo reconvertido en barrio de moderneo, emerge como metáfora de la sustitución de la vida en favor del espectáculo, de la ocultación de la mierda bajo la alfombra como lema.

En este clima, en el barrio aparece un burka. Y todos olvidan su propio hundimiento y se lanzan a salvarlo, a liberarlo sin preguntarse jamás qué hay debajo, sin atreverse a mirar: metáfora de la gran pornografía de la ocultación (no del cuerpo, sino del ser), del sometimiento a las servitudes (no de la cultura, sino de la pertenencia), de todos los ejercicios cotidianos del «soy» y «seré» en detrimento del «estoy siendo».

ENLACES
Perder el norte | PornoBurka

http://perderelnorte.com/pornoburka/
>
DOCUMENTACIÓN
'Burkas' en el sexo ajeno
Brigitte Vasallo | Blog Eros, El País, 2013-11-08

http://blogs.elpais.com/eros/2013/11/pornoburka-desventuras-del-raval-y-otras-fricciones-contempor%C3%A1neas-in-progress.html