lunes, 31 de diciembre de 2001

#articulos #historia | Los nefandos placeres de la carne : la Iglesia y el Estado frente a la sodomía en la Nueva España, 1721-1820

Los nefandos placeres de la carne : la Iglesia y el Estado frente a la sodomía en la Nueva España, 1721-1820 / Jorge Bracamonte Allaín
En: Debates en Sociología (ISSN-e 2304-4284), 25-26 (2000-2001), p. 73-90

/ ES / Artículos / Open Access
/ América / Colonización / Control social / Historia – Siglo XVIII / Historia – Siglo XIX / Iglesia católica / Inquisición / México / Sodomía
TEXTO COMPLETO | PUCP · Pontificia Universidad Católica del Perú
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/7070

La sexualidad es un espacio cultural privilegiado en donde confluyen discursos, contenidos simbólicos, prácticas sociales y mecanismos del poder que reproducen en nivel microscópico el sentido y las relaciones de fuerza producidas en una sociedad y una época. La reciente historiografía sobre México ha mostrado avances muy importantes respecto a su estudio al analizar temas como el matrimonio, el adulterio, la prostitución y las relaciones de género. Sin embargo, todavía existe un vacío en esta agenda: el tema de la homosexualidad.

En este sentido, el texto que a continuación presento es una aproximación a la historia de la sexualidad, a propósito de las relaciones establecidas entre la Iglesia y el Estado con un grupo social específico, los sodomitas novohispanos. Estas relaciones son analizadas a partir de tres sucesos: primero, el de la prolongada disputa entre la Iglesia y el Estado a fin de controlar jurídicamente los asuntos relacionados a la sexualidad y sus prácticas “desviantes”. Segundo, el desplazamiento de este conflicto hacia la sociedad en la cual se redefine el concepto sodomía transformando el pecado en acto criminal. Y tercero, la disminución del castigo impuesto a los acusados de sodomía en el contexto de la secularización de la sociedad novohispana. Estos hechos son analizados a partir de los casos seguidos en el Tribunal del Santo Oficio y en la Real Sala del Crimen durante la segunda mitad del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX.

lunes, 5 de noviembre de 2001

#libros #homosexualidad #literatura | Historia de la literatura gay

Historia de la literatura gay / Gregory Woods ; traducción de Julio Rodríguez Puértolas.
Tres Cantos, Madrid : Akal, 2001 [11-05].
432 p. : il.
Colección: Grandes temas ; 3.
ISBN 9788446011965 / 40,87 €

/ ES / EN* / ENS
/ Cultura gay / Gais / Literatura – Historia y crítica / Literatura LGTBI / Homosexualidad / Homosexualidad y literatura / VIH-Sida

El presente libro se ocupa de modo extraordinariamente amplio de la literatura gay masculina a través de culturas y lenguas desde la Antigüedad hasta nuestros días. De carácter deliberadamente polémico, esta Historia de la Literatura gay se ocupa también de cómo tratan el amor entre hombres los escritores que no son homosexuales o bisexuales. Al tiempo que amplía el canon homosexual, su autor pone de relieve la existencia de notorias lagunas, como ocurre en el caso de una literatura que aborde el problema del sida y sus consecuencias en la comunidad gay.

ÍNDICE
1/ Hacia la tradición gay
2 / Los clásicos griegos
3 / Los clásicos latinos
4 / La Edad Media cristiana
5 / El Oriente
6 / El Renacimiento europeo
7 / Christopher Marlowe
8 / William Shakespeare
9 / Los elegíacos pastoriles
10 / Del libertinaje a lo gótico
11 / Nuevas orientaciones de la novela
12 / El Renacimiento norteamericano
13 / Esteticismo muscular
14 / Espíritu frente al cuerpo
15 / Marcel Proust
16 / Los homosexuales vistos por las mujeres
17 / El renacimiento de Harlem
18 / El sentimiento trágico de la vida
19 / Realismo fantástico
20 / Hacia lo popular
21 / El triángulo rosa
22 / La postguerra: el punto de partida
23 / Poesía europea de la izquierda
24 / La novela trágica de la posguerra
25 / El homosexual en la sociedad
26 / Poesía negra africana
27 / Del vicio solitario a la masturbación en grupo
28 / Niños y adolescentes
29 / La época de los antibióticos
30 / La familia y sus alternativas
31 / La epidemia del sida
32 / Poesía y paradoja.

Historia de la literatura gay. Gregory Woods
Luis Antonio de Villena | El Cultural, El Mundo, 2002-01-16

http://www.elcultural.es/revista/letras/Historia-de-la-literatura-gay/3952

Woods nos es presentado como poeta eminente y profesor titular de estudios gays y lesbianos. Como la especialidad no existe en España, para muchos resultará raro que alguien se especialice académicamente en un asunto -que mucho estudio necesita- pero que abarcará desde la sociología a la antropología. ¿Existe una “literatura gay”, que unifique los patrones de cada lengua? ¿O lo “gay” es un tema dentro de la literatura de cada idioma? ¿Y si lo “gay” no fuese sólo un tema, pero tampoco una literatura, sino acaso y en algunos autores, un estilema? ¿Se puede unir a Anacreonte con Allen Ginsberg sólo porque ambos expresen su atracción de lo masculino por lo masculino más joven? Estas preguntas están en el aire y Woods no las contesta, porque toma partido desde el momento en que escribe: “Historia de la literatura gay. La tradición masculina”.

El tomo de Woods es amplio y serio, aunque mezcla la historia en sí -secuencias cronológicas- con calas temáticas (“Proust”, “La epidemia del sida”) donde el relato histórico se mecha con la visión, literaria y sociológica desde lo gay, de formas de vida o desgracias colectivas. Empezando en los griegos y terminando en la más moderna literatura anglosajona (Edmund White, Christopher Bram, Alan Hollinghurst) no hay duda de que Woods se ha propuesto un panorama inmenso. Cualquiera mínimamente entendido hallará carencias y defectos; lo importante es señalar que pese a ello estamos ante un empeño de gran envergadura que demuestra que el “orbe gay” (no hablo sólo de literatura) no puede ser desdeñado. Siguiendo una mala tradición anglosajona, el libro olvida -fuera de los clásicos- prácticamente todo lo que no es anglosajón, o lo deja en notas mínimas. Se analiza muy pobremente a García Lorca. Cernuda no aparece. Juan Goytisolo y Reinaldo Arenas (pese a su actual nombradía) apenas merecen una línea. Con lo francés ocurre lo mismo. No puede olvidar a Proust o Gide, porque con Wilde son los emblemas del homoerotismo, pero ni se menciona a Lindon. Esta fuerte limitación es lo que empobrece el tomo para un lector no anglosajón. El traductor ha hecho un buen trabajo, aunque en algún momento se deje guiar por las grafías anglosajonas del griego, o diga “Greek Anthology” donde lo propio es traducir “Antología griega” o en su defecto “Antología Palatina”. Pero insisto, se trata de un trabajo tan deficitario (por ambicioso) cuanto importante y comprometido.

miércoles, 31 de octubre de 2001

#libros #diversidad | De amores y luchas : diversidad sexual, derechos humanos y ciudadanía

De amores y luchas : diversidad sexual, derechos humanos y ciudadanía / Jorge Bracamonte Allaín, editor.
Lima : Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 2001 [10].
318 p.
ISBN 9789972610325

/ ES / ENS / REC / Open Access
/ América latina / Derechos humanos / Diversidad sexual / Historia / Homofobia / Homosexualidad / Lesbianismo / Sexualidad / VIH-Sida
TEXTO COMPLETO | BVCI · Biblioteca Virtual de la Cooperación Internacional
http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/handle/123456789/7096
 
La noción de diversidad sexual permite despojar a los modelos de sexualidad subalternas de los estigmas y prejuicios impuestos en el pasado, da cuenta de la riqueza y pluralidad de los usos y costumbres sexuales existentes y reivindica los cambios que garanticen el respeto de los derechos humanos de estas personas. Este libro es el resultado de múltiples esfuerzos que se inscriben con rigor y originalidad en esta novedosa perspectiva de análisis y compromiso ético.

La publicación contiene la información de las ponencias realizadas en el "Encuentro Internacional de amores y luchas. Diversidad sexual, derechos humanos, ciudadanía". Aborda el tema de la sexualidad y como a través del tiempo ha ido cambiando de acuerdo a la sociedad. El documento se encuentro dentro del marco del Programa de Estudios de Género, financiado por la fundación Ford.

#libros #literatura | Tengo miedo torero

Tengo miedo torero / Pedro Lemebel
Anagrama : Barcelona, 2001
200 p.
Colección: Narrativas hispánicas
ISBN 9788433924872 [2001-09] / 11,70 €

/ ES / NOV
/ Amor / Chile / Historia – Siglo XX / Homosexualidad

Este libro cuenta una historia de amor en el Santiago del 86, el año del atentado a Pinochet. Un muchacho del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, que va a participar el la acción, vive una relación sentimental con un gay. Pero la acción fracasa y acaba también la relación. En el escenario del año que pudo ser decisivo pero no lo fue, en el que se mueven una serie de personajes entre lo carnavalesco y lo desolador. Un libro provocador y heterodoxo que confirma el singular talento de su autor.

ENLACES
Wikipedia | Tengo miedo torero

http://es.wikipedia.org/wiki/Tengo_miedo_torero

miércoles, 26 de septiembre de 2001

#hemeroteca #matrimonio | PP y CIU impiden la aprobación del matrimonio entre homosexuales

Imagen: El País
PP y CIU impiden la aprobación del matrimonio entre homosexuales
La oposición pactó con las asociaciones de 'gay' y lesbianas las propuestas de legalización
Emilio de Benito | El País, 2001-09-26
http://elpais.com/diario/2001/09/26/sociedad/1001455202_850215.html

No habrá matrimonio homosexual. El PP y CiU rechazaron ayer cinco propuestas en el Congreso que permitirían las bodas de gay y lesbianas. Todas se basaban en una 'sencilla' modificación, como explicó el diputado de la Chunta Aragonesista, José Antonio Labordeta: cambiar 'hombre y mujer' por 'cualquier persona', o 'marido y mujer' por 'cónyuges' en tres artículos del Código Civil. IU, PSOE, Iniciativa per Catalunya-Verds y Bloque Nacionalista Galego presentaron iniciativas parecidas, pactadas con la Federación Estatal de Lesbianas y Gays.

El representante de IC-V, Joan Saura, había pedido por la mañana un 'milagro', pero la aritmética parlamentaria se impuso. Leocadio Bueso, portavoz del PP, justificó con argumentos jurídicos el voto negativo de su grupo, lo que bastaba para impedir que las propuestas se admitieran a debate, dada la mayoría absoluta del PP en el Congreso. Mercé Pigem, de CiU, basó su negativa en que antes de aceptar el matrimonio habría que aprobar una ley de parejas como la que su partido promovió en Cataluña hace tres años. El representante de Coalición Canaria se abstuvo en las votaciones de las propuestas de IU y PSOE, y votó en contra de las otras tres. El resto de los grupos (los ponentes más el PNV) se manifestó a favor de modificar los artículos 44, 66 y 67 del Código Civil, contenido común de las cinco propuestas. Es el mismo reparto de fuerzas que se dio cuando se votó en el Congreso la ley de parejas de hecho de Navarra el 3 de abril.

'No existe necesidad'
Para el popular Leocadio Bueso, 'no existe necesidad objetiva' de regular el matrimonio entre homosexuales. 'La exigencia de heterosexualidad [para casarse] no es incompatible con la no discriminación por la orientación sexual', afirmó. En todo caso, de elaborarse una nueva legislación debería ser 'al margen del matrimonio', explicó. El diputado no hizo mención a la ley de uniones civiles que su grupo ha prometido en varias ocasiones, y que, según Margarita Uría, del PNV, 'se dejó morir' en la comisión parlamentaria.

El argumento del PP, acerca de que no hacía falta una ley, contrastó con la opinión de los demás grupos, que coincidieron en señalar la aceptación por los españoles de las uniones de gay y lesbianas. 'Estamos intentando una ley para lo que es normal en la calle', declaró Labordeta. Para Joan Saura, la derrota de la iniciativa es 'estéril'. 'No se puede disimular ni esconder la realidad social', afirmó, por lo que 'tarde o temprano se va a reconocer'.

El diputado del BNG Francisco Rodríguez afirmó que 'las relaciones homosexuales existen, y lo lógico es que se puedan institucionalizar'. Rodríguez, además, declaró que las 'normas sociales son homófobas'. 'Cada vez que se realiza una boda por lo civil se realiza una discriminación', aseguró.

También Leire Pajín, que defendió la propuesta del PSOE, basó su discurso en la necesidad de igualdad. 'Amarse no puede ser motivo de discriminación', expuso. Pajín recordó que el último congreso de las Nuevas Generaciones del PP aprobó una moción a favor del matrimonio entre homosexuales, y pidió a los diputados de las juventudes populares que fueran 'coherentes'.

La portavoz de IU, Marisa Castro, empezó su discurso recordando: 'Hace 23 años que esta diputada contrajo matrimonio'. 'Por supuesto, me equivoqué', añadió, y pidió el derecho de gay y lesbianas a equivocarse también. Castro se dirigió a los diputados populares para pedirles que votaran en conciencia. 'Hay gays y lesbianas que se sientan a la derecha [en los bancos del PP] y a la izquierda de la Cámara', dijo, y es 'una vergüenza' que alguno de ellos tenga que votar 'contra sus propios derechos'. 'Estoy segura de que si se diera libertad de voto, esta propuesta saldría adelante', afirmó Castro al defender la iniciativa de IU, la primera en presentarse.

El presidente de la Federación Estatal de Lesbianas y Gays, Pedro Zerolo, señaló por la mañana las posibles disensiones dentro del PP. Como ejemplos puso la ley de parejas de la Comunidad Valenciana, impulsada por Eduardo Zaplana, y el apoyo del alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso, del PP, al matrimonio entre parejas del mismo sexo. Alonso, que es diputado en el Congreso, se ausentó durante la votación.

El 'paraguas' de las iglesias
Emilio de Benito | El País, 2001-09-26

http://elpais.com/diario/2001/09/26/sociedad/1001455203_850215.html

Sólo el PNV recordó ayer la ley de uniones civiles prometida por el PP hace tres años cuando se opuso por primera vez a elaborar una normativa estatal para las parejas de hecho. Y lo hizo para afirmar que su tramitación había 'muerto' en la comisión parlamentaria.

Desde los primeros debates, el entramado legislativo se ha complicado. Cuatro comunidades autónomas (Cataluña, Aragón, Navarra y la Comunidad Valenciana) han aprobado leyes al respecto. Cada una es diferente, en función del partido que las promovió (CiU, Par, IU y PP, respectivamente) y de las competencias de cada autonomía.

La catalana, la primera en entrar en vigor hace tres años, regula temas como la sucesión y el derecho al ajuar en caso de separación, pero no reconoce los mismos derechos para las parejas heterosexuales y las homosexuales.

La navarra es la más amplia, e incluye el derecho a adoptar por parejas homosexuales, aunque este punto ha sido recurrido por el PP ante el Tribunal Constitucional. La valenciana, la última en aprobarse, es más parecida al contrato de unión civil que propugnaba el PP, y no reconoce la misma categoría como familia a las parejas de hecho que a los matrimonios.

Asturias, Baleares y Andalucía preparan también leyes de uniones estables, que se añadirán a la multitud de registros municipales de parejas de hecho. La ley asturiana y la balear no admiten la adopción por homosexuales, pero sí la acogida de menores, que es lo más lejos que sus competencias les permiten.

La disparidad también es destacable en Europa. Los países escandinavos y Holanda reconocen el matrimonio entre homosexuales con casi los mismos derechos que las uniones civiles heterosexuales. Holanda incluye el derecho a la adopción. Bélgica prepara una ley similar a la holandesa para el año que viene. Francia cuenta desde hace dos años con el Pacto Civil de Solidaridad, un modelo de unión más limitado a efectos económicos y más parecido a una asociación comercial. Alemania ha sido el último país en incorporarse a la lista, con una ley de matrimonio civil para homosexuales que excluye la adopción, pero incorpora el derecho a que la pareja extranjera obtenga el permiso de residencia.

Como señaló ayer la diputada de IU Marisa Castro, 'hasta Portugal' tiene una ley, lo que deja a España a la cola de la UE junto a los otros tres países que viven 'bajo el paraguas' de las iglesias: Irlanda, Italia y Grecia.

viernes, 31 de agosto de 2001

#libros #filosofia | Mecanismos psíquicos del poder

Mecanismos psíquicos del poder / Judith Butler ; traducción de Jacqueline Cruz
Madrid : Cátedra, 2001 [10]
216 p.
Colección: Feminismos ; 68
ISBN 9788437626833

/ ES / EN* / ENS
/ Filosofía / Michel Foucault / Poder / Psicoanálisis / Psicología / Sociología

Como forma de poder, el sometimiento es paradójico. Una de las formas familiares y agónicas en que se manifiesta el poder consiste en ser dominado/a por un poder externo a uno/a. Pero si, siguiendo a Foucault, entendemos el poder como algo que también "forma" al sujeto, que le proporciona la misma condición de su existencia y la trayectoria de su deseo, entonces el poder no es solamente algo a lo que nos oponemos, sino también, de manera muy marcada, algo de lo que dependemos para nuestra existencia y que abrigamos y preservamos en los seres que somos. La teoría foucaultiana otorga poco protagonismo al ámbito de la psique y no explora el poder en esta doble valencia de subordinación y producción. Si la sumisión es una condición de la sujeción, resulta pertinente preguntar: ¿cuál es la forma psíquica que adopta el poder? Judith Butler acomete el proyecto de elaborar una teoría de la psique para acompañar a la teoría del poder, tarea que los autores adscritos tanto a la ortodoxia foucaultiana como a la psicoanalítica han eludido.

sábado, 30 de junio de 2001

#libros #literatura #transexualidad | La chica danesa

La chica danesa / David Ebershoff ; traducción de Jesús Pardo.
Barcelona : Anagrama, 2001 [06].
347 p.
Colección: Panorama de narrativas ; 477.
ISBN 9788433969378 / 15 €

/ ES / EN* / BIO / NOV
/ Historia – Siglo XX / Identidad de género / Lili Elbe / Literatura / Testimonios / Transexualidad

Copenhague, en 1925. Greta y Einar son una pareja de jóvenes pintores. Ella es conocida, sobre todo, por sus delicados, sugestivos retratos de mujeres. Pero aquella tarde, la modelo no ha venido. Y Greta le pregunta a Einar si por una vez, para que ella pueda terminar la parte de abajo de un cuadro, él se pondría un par de medias de seda, se calzaría unos zapatos de tacón, acaso también un vestido que le permitiera acabar de pintar los pliegues de la falda. Einar acepta, y el instante en que la seda del vestido se desliza por su cuerpo supone una revelación, el momento de la sensación más verdadera, como cuando se sumerge en el mar en verano. Pero el océano de esta zambullida, que ya no tendrá vuelta atrás, es un mundo de sueños, el sueño por ser Otro. Y así, acompañado por Greta -porque ambos habitan ese oscuro espacio secreto entre dos personas que constituye un matrimonio-, Einar recorrerá un arduo camino al final del cual se encuentra una mujer llamada Lily Elbe, que fue Einar, y que ahora es una chica danesa.

«Rara vez la cuestión de la identidad sexual -o quizá simplemente de la identidad-, ha sido abordada con más sutileza y profundidad. Pero, sobre todo, y a pesar de su escabroso tema, La chica danesa es una bellísima, intensa historia de amor» (Publishers Weekly).

«Una escritura refinada, la atmósfera de una época recreada con delicada precisión. David Ebershoff ha escrito una extraña y conmovedora historia de amor centrada en la confrontación con el misterio del otro...» (Richard Bernstein, The New York Times).

«Una fábula enigmática y cautivadora sobre la metamorfíosis y la construcción de la identidad. Un libro admirable» (Andrew Biswell, The Sunday Express).

«Memorable y perturbadora, una penetrante mirada a la misteriosa caja negra de la sexualidad humana» (John Burnham Schwartz, The New York Times).

#libros #nazismo | Pierre Seel : deportado homosexual


Pierre Seel : deportado homosexual / Pierre Seel, Jean Le Bitoux ; prólogo de Jordi Petit
Barcelona : Bellaterra, 2001
139 p.
Colección: La Biblioteca del Ciudadano
ISBN 847290167X [2001-06]
/ ES / FR* / BIO
/ Discriminación sexual / Historia - Siglo XX / Homosexualidad / Nazismo / Persecuciones políticas / Seel, Pierre, 1923-2005 / Testimonios
Biblioteca UPV/EHU
http://millennium.ehu.es/record=b1373981~S1*spi

Con voz velada, Pierre Seel, ayudado por el periodista Jean Le Bitoux, recuerda: la deportación en los campos nazis, la tortura y la humillación, después del enrolamiento a la fuerza –como alsaciano– en el ejército alemán, al frente del este, la evasión y la captura por los rusos. Pero también recuerda su vuelta de la guerra: el clima de reprobación erigido ante él, la homosexualidad inconfesable, la decisión de llevar una existencia «como los demás», el matrimonio y una vida en regla. Pero, un buen día de abril de 1982, decide acabar con esta apariencia, para que su silencio se vuelva un combate decidido por la verdad. La descripción de esta vida interrumpida es la confesión angustiosa de un hombre que desearía, simplemente, que por fin se hiciera justicia. La obra que nos ocupa indaga, pues, en un pasado que no es ni remoto ni irrepetible, la persecución por causa de orientación sexual sigue vigente hoy en la mayoría de países de nuestro planeta. No es este un relato amable o fácil para quien busque un mero pasatiempo. Nos encontramos ante un simple retazo de un ayer personal que nos compete, una historia vivida, bien narrada y llena de precisas citas de la época. Una biografía que plantea no sólo recuperar la memoria de los y las homosexuales que sucumbieron bajo la deportación nazi, sino que llega hasta los recelos y la homofobia del presente.

Pierre Seel, fallecido el 25 de Noviembre de 2005, a los 82 años, fue uno de los homosexuales deportados a los campos de concentración nazis. Su testimonio ha sido fundamental para recuperar la memoria histórica de aquel genocidio de homosexuales, que se quiso condenarlo al olvido. Fue uno de los primeros en romper el silencio, al publicar a mediados de los 80 su experiencia en "Moi Pierre Seel, déporté homosexual" [traducción: "Pierre Seel, deportado homosexual", Bellaterra, 2001]. Participó en los documentales "Paragraph 175" y "Amant des hommes". Así en "Paragraph 175" cuenta cómo los alemanes anexaron la región de Alsacia en 1940, cómo él fue arrestado después de haber denunciado un robo en un club homosexual y cómo fue brutalmente sometido a malos tratos en los campos de Schirmeck y de Struthof. En el primero fue obligado a trabajar en la construcción de un crematorio. En el segundo fue violado y su cuerpo fue utilizado como blanco humano mientras los nazis le arrojaban jeringas en vez de dardos. "Tengo vergüenza por la humanidad", dice Seel.

DOCUMENTACIÓN
Pierre Seel, testimonio del estigma y persecución contra la homosexualidad
L’Armari Obert, 2011-01-29
http://leopoldest.blogspot.com.es/2011/01/pierre-seel-testimonio-del-estigma-y.html

ENLACES
Wikipedia | Pierre Seel
http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Seel

#libros #sociologia | La sociedad gay : una invisible minoría


La sociedad gay : una invisible minoría / Juan A. Herrero Brasas
Foca, Madrid : 2001
432 p.
Colección: Foca Investigación ; 17
ISBN 9788495440150 [2001-06] / 27,10 €

/ ES / ENS / REC
/ Cultura gay / Documentación / Historia – Siglo XX / Homosexualidad / Liberación sexual / Matrimonio / Sociología
Biblioteca UPV/EHU
http://millennium.ehu.es/record=b1376313~S1*spi

La sociedad gay, una invisible minoría es un libro que viene a llenar un importante vacío en el mundo editorial español. Se trata de una obra que sintetiza, explica y comenta una enorme variedad de trabajos e investigaciones inéditos en España sobre la cuestión homosexual, todo ello en un estilo extraordinariamente claro y didáctico. Una breve ojeada al índice es suficiente para hacerse idea del carácter multidisciplinar de la obra, que incluye desde una exposición actualizada de las teorías sobre el origen de la homosexualidad hasta la historia más detallada del movimiento gay publicada en España hasta el momento. Toda la información que se ofrece, con gran número de datos inéditos, está escrupulosamente documentada. El libro incluye una extensa sección fotográfica de inestimable valor documental. Entre otras cosas, se recogen -al tiempo que se rescatan para la posteridad- los carteles que han ido marcando el pulso de la historia del movimiento gay, así como las más significativas noticias de prensa desde la muerte de Franco hasta el año 2001. A todo lo anterior se une como complemento una serie de colaboraciones inéditas de las figuras más representativas del movimiento gay español (entre otros Armand de Fluvià, Jordi Petit, Pedro G. Zerolo y el teniente coronel Sánchez Silva).

SUMARIO
Teorías sobre el origen de la "homosexualidad"
La medicalización de la desviación
Las ciencias sociales: Estudios estadísticos y de psicología social
La homosexualidad como fenómeno cultural: Aproximaciones antropológicas e históricas
Familia y matrimonio
Adolescencia, sistema educativo y mundo del deporte
Religión
Fuerzas Armadas
Historia del movimiento de liberación gay
Cuestiones de debates en el movimiento gay
>
ENLACES
Foca | La sociedad gay : una invisible minoría

http://www.akal.com/libros/La-sociedad-gay/9788495440150

martes, 19 de junio de 2001

#hemeroteca #cine #transgresion | Un cortometraje sobre un cortometraje

Rodaje de 'Making of' por las calles de San Sebastián //

Un cortometraje sobre un cortometraje

El País, 2001-06-19

https://elpais.com/diario/2001/06/19/paisvasco/992979599_850215.html 

Los jóvenes realizadores de cortometrajes Juanan Urkola y Ainhoa Goikoetxea se trasladaron ayer a la Parte Vieja de San Sebastián para terminar de rodar su trabajo ‘Making of’, una comedia coral de 25 minutos en la que, con un presupuesto de dos millones de pesetas, cuentan la historia de un chico y una chica que han sido contratados para realizar el ‘making of’ de un corto sobre Cleopatra. Los actores, a la vista de que el rodaje es un desastre, deciden llevar a cabo su propio cortometraje sobre el cortometraje.

Nota de IGLU: Unos días después, el viernes 22 de junio, a las 19:30 h., tuvo lugar una sesión de cortos en Casa de Cultura de Okendo, también en San Sebastián, organizada por EHGAM-Gipuzkoa y que incluyó estos títulos de Juanan Urkola: Purificación, Soka tira, Inmundicias, Extraño en el paraíso, Parto y Torpedo. Los otros cortos emitidos fueron: Un chant d’amour, Back room, El flechazo, Trevor, Shame no more, Matroos y Malas compañías. 

jueves, 31 de mayo de 2001

#libros #homosexualidad | Reflexiones sobre la cuestión gay

Reflexiones sobre la cuestión gay / Didier Eribon ; traducción de Jaime Zulaika.
Anagrama, Barcelona : 2001.
528 p.
Colección: Argumentos ; 259.
ISBN 9788433962980 [2001-05] / 21 €

/ ES / FR / ENS
/ Cultura gay / Filosofía / Homosexualidad / Identidad colectiva / Identidad sexual / Michel Foucault / Oscar Wilde

La irrupción en la escena pública, cultural y política de la afirmación homosexual ha traído consigo, en el curso de los últimos años y a escala internacional, una proliferación de análisis acerca de la propia definición de la homosexualidad, y suscitando un conjunto de problemas teóricos, sociológicos, fisiológicos: ¿qué es un homosexual?, ¿qué se entiendo por una identidad?, ¿qué es una movilización política? Didier Eribon propone aquí una serie de reflexiones que se despliegan conforme a tres ejes. De entrada, un análisis de la propia experiencia vivida, en el que se esfuerza en destacar cómo se ha asignado a los homosexuales un puesto minusvalorado en la sociedad y cómo su subjetividad está marcada por semejante hecho. Trata luego de recomponer algunas etapas cruciales de la constitución de la identidad gay moderna en el siglo XIX, en la literatura y en la cultura popular, y estudia a este respecto cómo el proceso de Oscar Wilde cortó provisionalmente la emergencia de esta voz y cómo alimentó comentar los textos de Michel Foucault a propósito de estas cuestiones y se pregunta por lo que puede ser hoy una “cultura gay”. ¿Cómo pueden los gais redefinir sus propias personalidades, en un gesto siempre reiterado de distanciamiento con respecto a las normas? Tal es, en síntesis, la preocupación en torno a la que gravitan las tres partes del libro.

RESEÑAS
La cuestión gay / Julián Sauquillo
En: Revista de Libros, n. 77 (2003-11-05)
TEXTO COMPLETO | Revista de Libros

http://www.revistadelibros.com/articulo_imprimible_pdf.php?art=381&t=articulos
>
Y TAMBIÉN…
Estigmas / Didier Eribon
Página 12, 2001-09-30

http://www.pagina12.com.ar/2001/suple/Libros/01-09/01-09-30/nota1.htm

domingo, 6 de mayo de 2001

#hemeroteca #sexualidad #franquismo | El libro sexual de dos "negros"

Portada de 'El libro de la vida sexual'
El libro sexual de dos "negros".
En pleno franquismo, el afamado psiquiatra Juan José López Ibor publico "El libro de la vida sexual", autentico manual de consulta de los españoles de la dictadura. Lidia Falcón revela que Eliseo Bayo y ella fueron los "negros" de aquel superventas.
Lidia Falcón | Crónica, El Mundo, 2001-05-06
https://www.elmundo.es/cronica/2001/CR290/CR290-07.html

En aquel año de 1966 corrían malos tiempos para nosotros, aunque unos años atrás todavía hubiese sido peor: en 1962 Eliseo Bayo, que compartía mi vida, mi amor y mis ilusiones, fue detenido, juzgado y encarcelado por aquel siniestro Tribunal de Represión de Actividades Extremistas que dirigía el conocido fascista coronel Eymar. Pero ya Eliseo había salido en libertad hacía unos meses, después de haber estado encarcelado en el sórdido y helado penal de Burgos, y se había reunido conmigo en el minúsculo y desamueblado piso que tenía alquilado en Barcelona.

Yo había terminado la carrera de Derecho y ejercía la profesión libremente, lo que significaba ingresos precarios y total inseguridad. Ni sueldo fijo ni seguridad social. Ni para mí ni para mis dos hijos, de 10 y 12 años, que desde mi traumática separación matrimonial, acaecida una década atrás, dependían exclusivamente de mis recursos.

Todos, Eliseo, mis dos hijos, una mecanógrafa que me ayudaba y yo, compartíamos sesenta metros cuadrados. La minúscula habitación de la entrada servía de sala de espera y dormitorio, y mi despacho nos albergaba de noche a los dos adultos y contenía una mesa plegable para servir las parcas comidas que nos permitían mis ingresos, los únicos que entraban en nuestra casa, ya que Eliseo apenas podía aportar ayuda económica.

Su pasado que era presente subversivo, la condena de 11 años de prisión por su adscripción a las juventudes libertarias, su situación en libertad condicional, sometido a las inspecciones de la Junta de Libertad Vigilada, le situaron en la lista negra de los escritores. Ningún medio de comunicación le empleó, ningún periódico le publicaba, ninguna editorial estaba dispuesta a contratarle un libro.

Sin apoyos económicos familiares, sin fortunas personales, dependíamos de únicamente de solas fuerzas para mantener y educar a mis hijos y sobrevivir nosotros. Eliseo no tenía otras titulaciones ni conocía profesión diferente que la de periodista. Y mi bufete no podía rendir mucho cuando, llevada de los ideales que han regido mi vida, me dedicaba fundamentalmente a defender obreros, mujeres maltratadas y presos políticos.

En estas circunstancias llegó una oferta que nos pareció estupenda. La editorial Danae nos proponía escribir El libro de la vida sexual, que ocuparía varios cientos de páginas y alcanzó más de mil mecanografiadas, pagándonos a treinta y cinco pesetas el folio. Según el tiempo que empleáramos en tal tarea, podríamos recibir una ayudita salvadora durante bastantes meses. La propuesta nos pareció digna de aceptarse inmediatamente.

La oferta poseía un único inconveniente, que aunque parezca mentira no era el precio, tan miserables eran entonces los estipendios habituales que proporcionaba la literatura: la obra la firmaría el ya afamado psiquiatra Juan José López Ibor, porque el nombre de Eliseo no debía aparecer impreso en ningún lado. El mío, por lo visto, tampoco podía publicarse, y en este caso nadie nos dijo la razón. Pero nos pareció un insignificante inconveniente. En nuestra situación no podíamos poner condiciones. Más importante era comer cada día, pagar el piso y el colegio de los niños, que defender nuestro orgullo de autores. De tal modo nos pusimos a la tarea.

Con afán sin igual, para reunir el mayor número de páginas, consultamos multitud de obras de los más famosos entendidos en la materia. Comenzamos por la vida sexual de los pueblos primitivos, cuyas peculiaridades aprendimos de varias obras sobre la materia, especialmente de Margaret Mead y de Malinowski; seguimos por las peculiaridades de la vida amorosa en otros países, estudiamos la Edad Media y la Moderna y llegamos entusiasmados a las obras de Freud, de Wilhelm Reich, de Foucault, de Beauvoir. Era la ocasión de difundir las teorías ocultas hasta entonces por la demente censura del franquismo, y ofrecer un tratado, aunque fuese elemental, sobre sexualidad, especialmente a los jóvenes, tan necesitados de él para superar la represiva educación sexual que habían recibido sus mayores.

Eliseo trabajaba todo el día en el libro, y yo lo hacía de noche, cuando ya concluidas las gestiones en los juzgados, despedidos mis clientes y cenados y acostados mis hijos, podía tener unas horas de libertad, que se restaban sin misericordia al sueño. Leíamos y escribíamos a la vez. Cada uno se ocupaba de un tema, y luego nos lo comentábamos y corregíamos al unísono. Las máquinas de escribir a veces hacían tanto ruido que algunos vecinos vinieron a quejarse a media noche.

Cada semana entregábamos un capítulo, o casi, y cobrábamos con gran alegría lo estipulado. Debo reconocer que en ningún momento nos sentimos humillados ni ofendidos por el anonimato en que nos había sumido la empresa. Sabíamos que pertenecíamos al submundo de los perseguidos, de los anatemizados, de los vencidos. Éramos supervivientes de la generación derrotada por la Guerra Civil, estábamos sometidos por el fascismo a todas las torturas, muchas de las cuales ya habíamos sufrido en la propia piel, y no íbamos a sentirnos indignados por aquella que nos permitía comer. Como decía mi padre, César Falcón, el periodista y escritor peruano, para mantener la lucha y oponerse a la hipócrita moral burguesa, «los comunistas no tenemos honor».

El honor era un lujo que no podíamos permitirnos. El que debía haber reivindicado el suyo era López Ibor. Su nombre y su firma debían haber sido más valorados por él mismo, para no ser depositados ciegamente en un texto que no conocía, y que había sido escrito por dos jóvenes amanuenses desconocidos. Mucho más pecador era el supuesto autor que nosotros, porque según afirma Sor Juana Inés de la Cruz, menos culpable es «el que peca por la paga/ que el que paga por pecar». Y más habría debido ser el ilustre López Ibor, que con toda seguridad ni leyó el original antes de publicarse, porque como tenía que suceder, nos salió un libro desenfadado, progresista, rompedor de tabúes, prejuicios y estúpidos bulos como aquel que aseguraba que la masturbación producía impotencias varias, ceguera y locura, que tan difundido era entonces entre los jóvenes educandos de colegios religiosos. Un libro, que recopilaba historias y leyendas de pueblos primitivos donde los adolescentes se dedicaban alegremente a la coyunda sin limitaciones, prohibiciones ni castigos; que reivindicaba el amor libre, el divorcio, la separación de la reproducción de la sexualidad y en consecuencia el control de natalidad, y que estoy segura que poco de acuerdo se hallaba con los principios defendidos por Ibor.

Pero lo que no hicimos, porque los nuestros incluían mucha mayor integridad y honradez que los del famoso médico, fue vengarnos del mal trato que nos daban la editorial y el ilustre autor. Cuando hace poco, el escándalo de un plagio ha saltado debido a que el negro se precavió contra ciertos abusos copiando episodios enteros de obras de otros autores, me admiré de su astucia.

En nuestra ingenuidad nunca hubiéramos imaginado una argucia semejante. Utilizamos fuentes diversas, estudiamos con afán las obras importantes de los mejores especialistas en la materia y realizamos un resumen de varias de ellas, pero nunca copiamos párrafos enteros. Quizá porque desconocíamos, dada nuestra juventud e ignorancia, la estrategia de la «intertextualidad», que acabamos de conocer. Término que, por cierto, como sugería de forma tan original Carlos París, podría también aplicarse a los ladrones de otra clase de bienes y se formularía como «interpropiedad», por ejemplo.

Orgullosos del trabajo
El trabajo nos duró varios meses y nos permitió saciar hambres varias: de comida, de ropa y de libros. También, ¡qué buenos y qué ingenuos éramos!, nos alegramos cuando vimos el libro publicado. Nos gustó la edición y nos sentimos orgullosos de las muchas páginas que habíamos escrito. Lo que más nos llamó la atención fue que, debajo del nombre del ínclito Juan José López Ibor, como autor y director de la obra, aparecían una serie de colaboradores, profesionales de diversas materias, que nunca habíamos visto ni conocido, como equipo autor de diversos capítulos. Nuestros nombres brillaban por su ausencia. Y nos dimos cuenta de que había más personajes, además de Ibor, capaces de atribuirse el trabajo de los demás.

Y ya no volvimos a percibir ni una peseta más por la obra. Se hablaba de que se habían vendido miles de ejemplares, porque los lectores, especialmente los jóvenes, habían recibido el libro con entusiasmo
Menos mal que a nosotros no nos quitó más que horas de trabajo y descanso, y que nuestra propia vitalidad y optimismo nos hicieron superar sin trauma alguno aquella peripecia, que tomamos con mucho sentido del humor. Años más tarde, cuando se lo contábamos a nuestros amigos, que reaccionaban con incredulidad primero e indignación más tarde, sus sentimientos nos sorprendían y hasta emocionaban. Tan buenos y agradecidos éramos.

La aportación científica de López Ibor
Miguel Ángel Mellado


Juan José López Ibor (1907-1991) marcó un antes y un después en la historia de la psiquiatría en España. Fue el iniciador de la psicoterapia narcoanalítica. ‘El libro de la vida sexual’ (1968) no figura, en cualquier caso entre sus grandes obras científicas. Catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica de Madrid, presidente de la Asociación Mundial de Psquiatría, tiene una vasta producción, con títulos muy conocidos en la comunidad científica de la época como ‘La agonía del psicoanálisis’, ‘El español y su complejo de inferioridad’, ‘Las neurosis como enfermedades del ánimo’ o ‘De la noche oscura a la angustia’. Aunque no compartió movimientos como la antipsiquiatría, propuesta del británico Ronald Laing que pedía el cierre de los psiquiátricos, López Ibor lo invitó a un gran congreso organizado en Madrid a mediados de los 70. La obra de López Ibor, que montó una conocida clínica psiquiátrica en Madrid, ha sido seguida por sus hijos Juan José y José Miguel, también médicos psiquiatras.

lunes, 30 de abril de 2001

#libros #homosexualidad | En clave gay : todo lo que deberíamos saber


En clave gay : todo lo que deberíamos saber / Pablo Fuentes … (et al.) ; prólogo de Eduardo Mendicutti
Autores: Pablo Fuentes, Paco Alcaide, Juan Vicente Aliaga, Jesús Generelo, Ernesto Farraluque, Mili Hernández
Egales, Barcelona [etc.] : 2001
239 p.
ISBN 9788495346193 [2001-04] / 16 €

/ ES / ENS / REC
/ Aceptación / Comunidades homosexuales / Cultura gay / Iconos / Identidades / Historia / Homosexualidad / Medios de comunicación social / Orgullo / VIH-Sida

Este manual, elaborado por un grupo plural de personas, pretende aclarar las dudas tanto a homosexuales como a heterosexuales interesados por los diversos aspectos de la vida gay: pasado y presente de la homosexualidad; modos de vida y relaciones sociales; la cultura gay y símbolos de identidad; imagen, reconocimiento y seducción; la homosexualidad y los medios de comunicación; conocer y desmontar mitos; el ambiente gay; la luz fuera del armario; sinfonía del cuerpo, sexualidad; sida e infecciones de transmisión sexual.

Ser gay es algo natural, ¿qué duda cabe? Aunque sea una tautología, es la naturaleza de los gays. Reconocerse como gay, asumir y aprender a quererse como tal no es, sin embargo, tan fácil. Por eso, no es de extrañar que muchos gays manifiesten su orgullo y su felicidad por haber aprendido a aceptarse en su diferencia a pesar del rechazo social.

“En estas páginas encontrarán, expuesto de un modo conciso y claro, todo lo que se refiere a la evolución histórica, las señas de identidad, las pautas de comportamiento, los referentes culturales y sentimentales, y las peculiaridades afectivas y eróticas que, dentro de la diversidad y de los gustos y preferencias de cada cual, reflejan la realidad homosexual, con un enfoque que facilita la identificación de la homosexualidad” – Eduardo Mendicutti

#libros #homosexualidad | Extravíos


Extravíos / Ricardo Llamas, Francisco Javier Vidarte Fernández
Espasa, Madrid : 2001
320 p. / Bibliogr.: 307-313.
Colección: Espasa Hoy
ISBN 9788423954667 [2001-04]

/ ES / ENS / Open Access
/ Estereotipos / Homofobia / Homosexualidad / Sociología
TEXTO COMPLETO | Hartza
http://www.hartza.com/extravios.pdf

Cualquiera que se acerque a estas páginas podrá perderse en divertidas y alucinantes disquisiciones donde casi nadie, ni siquiera los propios gais, sale bien parado. ¿Qué hacer con estos homosexuales de nuevo cuño que ya no son (necesariamente) patéticos o corruptores? Y, por otro lado, ¿Qué hacer con algunos heterosexuales entre el postprejuicio y la reactualización de atávicos odios, rescoldo de hogueras de otros tiempos?.

miércoles, 31 de enero de 2001

#libros #literatura #historia | Tiempo de burlas : en torno a la literatura burlesca del Siglo de Oro


Tiempo de burlas : en torno a la literatura burlesca del Siglo de Oro / Javier Huerta Calvo, Emilio Peral Vega, Jesús Ponce Cárdenas (eds.)
Verbum, Madrid : 2001 [01]
256 p.
ISBN 9788479621858 / 15 €
/ ES / ENS / REC
/ Historia - Siglo XVI / Historia - Siglo XVII / Iglesia católica / Literatura – Historia y crítica / Marginalidad / Religiones / Sátira / Sexualidad / Sodomía

Las burlas traspasan y contaminan casi toda la literatura áurea cualquiera que sea el género que visitemos. En la poesía se nos presenta con insistencia desde el “Cancionero de obras de burlas provocantes a risa” hasta las postrimerías del siglo XVII y su legión de cancioneros burlescos debidos a una pléyade de divertidos y no pocas veces extravagantes segundones. Tales escritores no hicieron sino seguir el ejemplo que les brindaba la santísima trinidad de la lírica secentista: Lope, Quevedo y Góngora, en quienes, junto a los poemas elegíacos, metafísicos y religiosos, no desmerecen los sonetos satíricos, las letrillas escatológicas y las desvergonzadas jácaras. La burla es, asimismo, el núcleo de la literatura narrativa: desde la narrativa: desde las mínimas facecias o cuentecillos de, por ejemplo, “El sobremesa o alivio de caminantes”, de Joan Timoneda, hasta la novela picaresca, en la que asistimos a la entronización de la burla como fase esencial en el aprendizaje del pícaro en su lucha por la vida: es a base de ellas como Lázaro de Tormes aprende a vivir.

En cuanto al teatro, el género más popular de la época, baste señalar la omnipresencia casi obsesiva de la burla en tanto motor de estrategia dramática. Si en los entremeses obedece al viejo esquema de farsa carnavalesca –que sienta la victoria de los audaces sobre los estultos-, en las comedias de enredo adopta una aire prevodevilesco y circense, e, incluso, en los dramas de honor puede llegar a tener implicaciones trágicas.

SUMARIO
13-36 / Burlas y marginalidad en el Siglo de Oro / José Luis Alonso Hernández
37-66 / Sustratos sociológicos de la literatura burlesca: burlerías monjiles / Manuel Ferrer-Chivite
67-76 / Burlas y veras de Sancho Panza en casa de los Duques / Jean Canavaggio
77-90 / Burladores y burlados en "El celoso extremeño" / Marie-Blanche Requejo Carrió
91-108 / Humor y fábulas burlescas en la novela cortesana / Isabel Colón Calderón
109-118 / Lo burlesco religioso: la "Canción a Cristo crucificado", de Francisco de Aldana / Giuseppe Mazzocchi
119-144 / Imágenes de la sodomía en los poemas de los siglos de oro / José Ignacio Díez Fernández
145-160 / Introducción a un texto burlesco: "La mentira pura de Baco y Erígone" / Jesús Ponce Cárdenas
161-176 / Espejos de la burla: raíces de la comedia burlesca  Javier Huerta Calvo
177-198 / La burla lingüística en el entremés del Barroco / Abraham Madroñal Durán
199-222 / Burla y fiesta teatral en tiempos de Carlos II: "El templo de Palas", de Francisco de Avellaneda / Héctor Urzáiz Tortajada
223-244 / Burla clásica-burla moderna: el personaje de Perlimplín / Emilio Javier Peral Vega