jueves, 31 de diciembre de 2020

#hemeroteca #trans | Las personas trans cierran un año de "obstáculos" en la lucha por sus derechos: "2021 será el año de la igualdad"


Las personas trans cierran un año de "obstáculos" en la lucha por sus derechos: "2021 será el año de la igualdad".

La amplificación del aislamiento y el peligro vivido por el colectivo en situación de prostitución, principales problemas en la pandemia.
Europa Press | Público, 2020-12-31
https://www.publico.es/actualidad/personas-trans-cierran-ano-obstaculos-lucha-derechos-2021-sera-ano-igualdad.html

El colectivo de personas transexuales cierran 2020 tras un año lleno de "obstáculos" en la lucha por que sus derechos sean reconocidos a nivel estatal a través de la Ley Trans que prepara el Gobierno. Aún así, la presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé, ha asegurado que, "con toda seguridad, 2021 será el año de la igualdad trans".

El texto que busca garantizar los derechos de este colectivo lleva más de dos años intentando ser aprobado. La Plataforma Trans lo llevó al Congreso en 2018, donde fue registrado por Unidas Podemos, pero la convocatoria de elecciones a principio de 2019 frenó su tramitación.

A pesar de la pandemia, el colectivo trans se movilizó, el pasado 4 de julio, en "distintos puntos de la geografía", bajo el lema "basta ya a la vulneración sistemática de los derechos humanos" y para reclamar su Ley Trans. Tal y como apunta Cambrollé, la concentración de ese día en la Puerta del Sol de Madrid fue "la más multitudinaria de la historia del colectivo".

A su juicio, esta movilización "demostró una vez más la fuerza de la lucha social" y consiguió, "no solo recabar el apoyo de la amplia mayoría social y poner el foco en la tan esperada ley, sino que el Ministerio de Igualdad liderado por Irene Montero se decidiera a recoger el guante lanzado por el activismo trans y afrontara el reto histórico de convertir en una realidad la ley trans más avanzada del mundo".

Los "efectos colaterales" de la transformación
Montero, en una comparecencia en el Congreso, se comprometió a poner esta norma en marcha el texto presentado en su día por la plataforma. Sin embargo, en estos últimos meses, la norma ha recibido las críticas, tanto de los partidos más conservadores, como desde un sector del movimiento feminista que considera que el texto usa una definición de identidad de género que 'borra' a las mujeres.

Tal y como Cambrollé ha explicado a Europa Press, esto es el "efecto colateral" que sufre "todo proceso de avance transformador de la sociedad", aunque ha reconocido que, en el caso de "ciertos sectores" les habría "resultado difícil de creer" su postura "en un pasado reciente".

"Las personas trans hemos vivido el mayor ataque de la historia de la democracia. Pero no pasarán, la consulta pública abierta por el Ministerio de Igualdad para recabar la opinión de la ciudadanía sobre la ley trans arrojó un 96% de opiniones favorables a dicha norma, entre las personas participantes, contando dicha consulta pública con una participación sin parangón respecto a otras", ha declarado la presidenta de la Plataforma.

Es por eso que esperan con optimismo el 2021. Más cuando, según ha explicado, el Gobierno les ha transmitido que la Ley trans "estará listo a principios" del próximo año. "Con toda seguridad, 2021 será el año de la igualdad trans", ha apuntado.

Colectivo vulnerable en pandemia
"A partir de ahí comenzará el camino para su aprobación. Un camino que posiblemente se antoje duro, pero sin duda un camino de esperanza, para nuestros menores trans y sus familias, para nuestras mayores, para nuestras hermanas migrantes, un camino de reparación para quienes sobrevivieron al pasado y siguen hoy aquí pero no tienen claro el mañana, un camino de memoria y reconocimiento para quienes nos dejaron", ha indicado.

Parte de las situaciones que el colectivo vive día a día se ha "agudizado" durante la pandemia, según ha denunciado también Cambrollé, que sitúa a las personas trans entre los más vulnerables de la sociedad española.

En este sentido, ha explicado que, durante el confinamiento, "miles de jóvenes trans han tenido que convivir entre cuatro paredes con familiares que no respetan su identidad"; mientras que las personas trans mayores, que en un amplio porcentaje ya sufren una situación de desarraigo familiar y social, vieron "amplificado su aislamiento".

También han sufrido, ha indicado, "las mujeres trans en situación de prostitución" que, por un lado, "se han visto obligadas a seguir ejerciendo para subsistir, con el consiguiente riesgo para la salud" y, por otro, "abocadas a la indigencia y sin alternativa habitacional cuando cerraron los prostíbulos".

Los colectivos sociales han redundado, en estos meses, en su esfuerzo por "intentar paliar y llegar a todas estas situaciones, a través de grupos de apoyo 'on line' que proporcionaran oxígeno al encierro". Así, "la juventud trans se organizó en grupos de ayuda a sus mayores y la Federación Plataforma Trans junto a más de 70 organizaciones demandaron a Igualdad que reconociera como grupo vulnerable a los mayores trans, a las migrantes y a quienes se ven abocadas a ejercer la prostitución y las incluyera en los planes destinados a hacer llegar los recursos sociales".

#hemeroteca #lgtbi #feminismo | El Orgullo LGTB elige el feminismo como bandera para 2021 en pleno debate por las identidades trans


El Orgullo LGTB elige el feminismo como bandera para 2021 en pleno debate por las identidades trans.

TeleMadrid, 2020-12-31

http://www.telemadrid.es/noticias/sociedad/Orgullo-LGTB-feminismo-bandera-identidades-0-2298970101--20201225040000.html

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) anunció este lunes la temática que marcará el Orgullo LGTB y al colectivo este 2021, que tendrá a los “feminismos, igualdad y derechos humanos” por bandera en un momento de debate sobre el reconocimiento de las identidades trans.

Esta decisión se ha tomado, según los colectivos LGTB, “para reforzar sus alianzas y colaboración con el feminismo, impulsar la igualdad y los derechos humanos tanto de todas las mujeres como de las personas trans en su conjunto y promover la legislación estatal que pretende garantizarlos”.

Este guiño al feminismo se da en un momento de intensos debates sobre la identidad de las personas trans. Y es que un sector del feminismo considerado conservador niega que las mujeres trans puedan ser consideradas mujeres a todos los efectos.

En esta línea ideológica se enmarcan las conocidas como TERF (Trans-Exclusionary Radical Feminist), que excluyen a mujeres trans del feminismo.

Cada año, y tras un proceso de votación interna en el que participan las 57 entidades de la Federación Estatal LGTB, se consensua la causa o la temática a la que se van a dedicar la mayor parte de los esfuerzos durante los siguientes 12 meses. Esta vez ha sido el feminismo.

“El objetivo es situar la lucha feminista en el centro de las acciones y del discurso y generar puntos de encuentro y confluencia”, explicó la presidenta de la FELGTB, Uge Sangil. Y es que “el feminismo es el único camino hacia la igualdad real y la única herramienta para garantizar la justicia social y los derechos humanos de todas las personas, sin que nadie quede atrás”, añadió.

En este sentido, los colectivos LGTB españoles trabajarán para “potenciar los feminismos, la igualdad y derechos humanos y reforzar la defensa de los derechos humanos de las personas trans, que a día de hoy se siguen vulnerando a diario, y para combatir, a través de los lazos con el movimiento feminista, los discursos de odio contra esta parte del colectivo”.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

#hemeroteca #lgtbifobia #justicia | Un juzgado condena a la Diputación de Valladolid por colgar la bandera LGTBI en la fachada


Un juzgado condena a la Diputación de Valladolid por colgar la bandera LGTBI en la fachada.

La sentencia admite la petición de la asociación ultracatólica Abogados Cristianos y alude a la no oficialidad de la enseña arcoíris.
Juan Navarro | El País, 2020-12-30
https://elpais.com/espana/2020-12-30/un-juzgado-de-valladolid-condena-a-la-diputacion-por-colgar-la-bandera-lgtbi-en-la-fachada.html 

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 3 de Valladolid ha anulado la decisión de la Diputación vallisoletana de colgar la bandera LGTBI en la fachada de su sede el pasado junio y la ha condenado a abonar las costas del proceso. La sentencia da la razón a la asociación ultracatólica Abogados Cristianos, que recurrió la colocación de esta enseña en un edificio público para conmemorar el Día del Orgullo. Los argumentos se centran en que las instituciones deben conservar un “deber de objetividad y neutralidad”, y destaca que la ley de banderas no recoge el estandarte arcoíris como una de las enseñas oficiales que pueden estar en un edificio público. La resolución, que puede ser recurrida, implica el primer castigo a una institución pública por izar la bandera multicolor en una de sus sedes.

El juez esgrime que “no resulta compatible con el marco constitucional y legal vigente, y en particular, con el deber de objetividad y neutralidad de las Administraciones Públicas”, que se utilicen, incluso de forma “ocasional”, banderas no oficiales en el exterior de los edificios y espacios públicos. La sentencia añade, recogiendo lo ya establecido por el Tribunal Supremo, que “las instituciones públicas, a diferencia de los ciudadanos, no gozan del derecho fundamental a la libertad de expresión” que recoge el artículo 20 de la Constitución.

La bandera, que se retiró tras la reclamación de los juristas ultraconservadores, colectivo presidido por la vallisoletana Polonia Castellanos, ondeó durante una semana en la céntrica sede del Palacio de Pimentel. Los magistrados atendieron las medidas cautelares solicitadas por Abogados Cristianos una vez había sido arriada de su localización. Este colectivo también denunció al Ayuntamiento de Cádiz por el mismo motivo. Portavoces de la Diputación de Valladolid explican que el importe que tendrán que abonar son 1.000 euros y afirman que aún “no hay nada decidido” sobre si van a recurrir la decisión judicial.

Las quejas de esta plataforma tradicionalista aludían a un pronunciamiento del Tribunal Supremo que prohibía a las Administraciones el uso, incluso de forma “ocasional”, de enseñas no oficiales, planteamiento que ahora ha recuperado la Sala vallisoletana. Las protestas de Polonia Castellanos incluían una equiparación entre este símbolo, que representa a lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales, y los emblemas independentistas que distintas formaciones políticas y Administraciones catalanas colocaron en edificios públicos: “No se puede permitir que una Administración coloque una bandera que solo representa a una parte de la ciudadanía”, señalaban.

La Diputación se defendió en su momento con el argumento de que no era una bandera sino una “colgadura”. El magistrado ha rehusado este pretexto y ha recordado el caso de los lazos amarillos en los edificios de instituciones catalanas: “Pero incluso negando a la citada bandera su condición de tal, la enseña del colectivo LGTBI no puede ser exhibida en la citada sede. Para otros símbolos, por ejemplo, el conocido lazo amarillo, los tribunales tienen declarado su inequívoca carga política y la imposibilidad de lucimiento en sedes oficiales, incluso bajo sanción penal”, sostiene la sentencia. El pasado 28 de septiembre el Supremo confirmó que el ahora expresidente de la Generalitat catalana, Quim Torra (Junts per Catalunya), quedaba inhabilitado por haberse negado a retirar del balcón de la Generalitat, pese a ordenárselo la Junta Electoral Central, una pancarta que defendía a los políticos catalanes presos por el ‘procés’.

Óscar Sánchez, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid, considera que "llevar hasta ese punto el principio de neutralidad puede tener consecuencias imprevisibles”, y se pregunta si en ese caso tampoco debería ponerse decoración navideña en los edificios oficiales. Sánchez emplaza a distinguir entre “símbolos con un significado partidista y símbolos que aunque tengan un significado político reflejan valores constitucionales comúnmente aceptados, como la igualdad”. Menciona el ejemplo de pancartas contra la violencia machista o el racismo, que son “aceptables” aunque una minoría social, como este caso, no estuviera de acuerdo. Este jurista entiende que la bandera LGTBI afirma “el valor de la igualdad proclamado por la Constitución como uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico”. Y, aunque recalca que la sentencia le merece “el máximo respeto”, confía en que una instancia superior la corrija.

martes, 29 de diciembre de 2020

#hemeroteca #inmemoriam | Muere el diseñador de moda Pierre Cardin


Muere el diseñador de moda Pierre Cardin.

Fue uno de los grandes «revolucionarios» y creadores de la moda y de la alta costura de su tiempo, cuyas franquicias están hoy presentes en más de cien países de cinco continentes.
Juan Pedro Quiñonero | ABC, 2020-12-29
https://www.abc.es/estilo/moda/abci-muere-disenador-pierre-cardin-202012291309_noticia.html

Su familia anunció a última hora de la mañana del martes la muerte de Pierre Cardin, a los 98 años, uno de los grandes «revolucionarios» y creadores de la moda y de la alta costura de su tiempo, cuyas franquicias están hoy presentes en más de cien países de cinco continentes.

Cardin nació en Italia, en Sabt’Andrea di Barbaranna, en 1922, en el seno de una familia muy numerosa (diez hermanos) y muy modesta, que emigró a Francia cuando el niño tenía 6 años, instalándose en una ciudad minera, Saint-Etienne, que más tarde acogería a mucha emigración española.

Sintió muy pronto la vocación de la creación artística y el diseño. «Subió» a París en bicicleta, para comenzar su carrera como aprendiz muy ambicioso, que no tardaría en relacionarse con grandes personalidades, entre el arte, la literatura y la alta costura, como Jean Cocteau, que le hizo un encargo capital en su carrera: los trajes y máscaras de una película legendaria, «La Bella y la Bestia».

Era el principio de una carrera vertiginosa. Trabajando, muy pronto, con Christian Dior, sus creaciones y talento comercial triunfaron con relativa rapidez. «Co-partícipe» en el lanzamiento muy temprano del «New Look» de la inmediata segunda posguerra mundial, Cardin lanzó con rapidez sus primeras «boutiques», «chocando» con los maestros establecidos, a quienes termina imponiendo una osadía muy personal: contra las tradiciones inmediatas y contra la «burocracia» de la Cámara sindical de la alta costura parisina, de legendaria «tiranía» administrativa.

Con otro emigrante (español), Paco Rabanne, y otro maestro, André Courrèges, Cardin creó un rosario de temporadas futuristas que influyeron de manera importante en los nuevos rumbos de la alta costura, rompiendo «moldes» y tradiciones, contando con el apoyo entusiasta de una cierta élite del periodismo de moda parisino y neoyorquino.

Entre los años 60 y 70 del siglo pasado, Cardin se convirtió en una figura definitivamente universal, «rupturista», no solo en el terreno de la moda y la creación de un nuevo mercado mundial.

En el terreno íntimo, personal, Cardin comenzó viviendo con una modelo japonesa, Hiroko Matsumoto, antes de pasar cuatro años con Jeanne Moreau, su compañera más célebre, para terminar confesando y «decidiendo» vivir plenamente una homosexualidad «muy libre».

Ambicioso, gastrónomo, creador, coleccionista, Pierre Cardin lanzó sucesivas tendencias nacionales, europeas, internacionales, convirtiendo su talento creador en una mina de oro, a través de una tela de araña de franquicias internacionales.

Cardin comenzó vendiendo alta costura, para imponerse automáticamente en el «pret â porter». Pronto roturó nuevos terrenos comerciales relacionados con el vino, las artes de la mesa, el arte de «recibir» y «vivir» en un mundo definitivamente moderno y cosmopolita.

Gran señor de origen italiano, se compró un legendaria palacio, en Venecia, y el castillo del Marqués de Sade, en Lacoste (Vaucluse). En París, creó el Espacio Cardin e intentó «modernizar» un clásico parisino, Maxim’s, que no pudo salvarse del ocaso final.

Millonario cosmopolita, con una fortuna evaluada en centenares de millones de euros, Cardin también fue respetado como hombre de cultura, académico de Bellas Artes. Hasta que su gloria artística y personal se transformó en una leyenda, y como tal evocada en numerosos museos europeos, americanos y asiáticos. Su familia ha deseado dar la noticia con un pudor exquisito. Pero los honores tejerán pronto la corona de su gloria cosmopolita.

lunes, 28 de diciembre de 2020

#hemeroteca #libros #lgtbi | Valeria Vegas: «Me gustaría que pasen diez años y que alguien pueda volver a acudir a este libro para darse cuenta de dónde venimos»


Valeria Vegas (‘Libérate’): «Me gustaría que pasen diez años y que alguien pueda volver a acudir a este libro para darse cuenta de dónde venimos».

Sofía Haze | Los Lunes Seriéfilos, 2020-12-28

https://www.loslunesseriefilos.com/2020/12/entrevista-valeria-vegas-liberate-veneno.html 

‘Libérate’, el libro de la autora y periodista Valeria Vegas, da visibilidad a «la cultura LGTBQ» que abrió camino en España. Una obra que abarca personajes, películas y música, a modo de una novedosa enciclopedia de la comunidad.

–Valeria, antes de hablar del proyecto en sí, me gustaría saber. ¿Cómo te has sentido al terminarlo y que sensaciones te ha dejado?
Pues, para como un tópico, ¿no? Pero muchas veces, sí que es verdad que es como un parto. Un parto no sé cómo es, pero hay un proceso que conlleva toda la ilusión que le pones. Este tipo de libros, además, conlleva mucha documentación... Entonces le pones mucho énfasis, y luego, una vez sale, da mucha alegría.

Me he quedado muy satisfecha, sobre todo porque no existía un libro así. Existen dos o tres libros sobre la historia LGTB, que son traducciones, pero creo que son internacionales. Libros que abarcan desde Rue-Paul a Andy Warhol, pero no tenemos nada que abarque personajes, canciones y películas made in Spain. En ese sentido me he quedado contenta de haber aportado ese granito de arena.

–Tú misma lo describías un poco como una reivindicación para dejar constancia de artistas y proyectos españoles que abrieron camino a la cultura LGTB. ¿Cómo surge la idea de este proyecto? ¿Cuánto tiene de ti como admiradora de estas personas?
Surge, en parte, precisamente de eso, de la no existencia. Muchas veces no me nace hacer algo que no existe, entonces, pienso «pues, si no hay nada que abarca a toda este gente, yo quiero hacer algo que consiga que al final se recuerde y se descubra», porque yo pienso que lo interesante del libro también es que se descubre a mucha gente que está olvidada o que no se conocía. No son mediáticas. Son gente que se quedó en el ámbito de las salas de fiesta, de los cabarets… muy de provincias también.

Entonces tiene para mi algo de reto. Es un poco reto personal, hacer una lista de todas estas entradas, porque no son sólo personas. También hay proyectos, películas y canciones. Surgió de la necesidad de que quedara algo así plasmado.

Además, yo me daba cuenta, y este año lo he reafirmado, que cuando fallecen algunas de estas personas, los obituarios suelen ser constantemente un copia y pega porque no hay información. No porque los compañeros no quieran hacerlo mejor, sino porque hay tan poca información... como cuando falleció Carmen de Mairena, Violeta la Burra... ahora cuando ha fallecido Juan Gallo, que era el imitador de Lola Flores... estas son personas que están en el libro y han fallecido en 2020. Y si tú lees esos obituarios se repiten constantemente y yo me daba cuenta de que faltaba a veces información. Parecía que se hubieran hecho, a veces, de pasada.

Y el libro tiene eso; la intención de que en adelante esos obituarios sean un poco más completos y pueda servir un poco de manual para recurrir. Es una labor de hemeroteca.

–Como tú dices es un proceso de documentación complejo. ¿Puedes hablarnos un poco de cuánto a durado y en qué ha consistido?
Ha durado, increíblemente, poco más de medio año. Medio año con mucho sueño y mucho insomnio. Quitándole tiempo a muchas cosas. Te diría que llevo seis meses sin ir al cine. Es verdad que tampoco ha sido un año como para ir al cine, pero te lo pongo como ejemplo de que no he tenido vida social prácticamente los últimos seis meses. No por los trabajos paralelos. Por eso he podido hacerlo en estos últimos meses. Y, sobre todo, ha sido un proceso de investigación, que eso se hace mucho recurriendo a la hemeroteca nacional, a revistas, a periódicos antiguos... porque en internet es que realmente hay muy poca información.

–El libro abarca desde la década de los 60 hasta acercarse a la actualidad y está dividido en secciones por orden alfabético. ¿Por qué esta decisión de décadas y la elección del orden?
El hecho de que sea alfabético es porque la idea original es que fuera un ABC LGBT, y porque me parecía más fácil ordenarlo. Además, la mezcla le daba mucha vida. De repente en la A puede estar un cantante como Antonio Amaya, un personaje de ficción como La Agrado o un comic como ‘Anarcoma’ o una diva LGTB como Alaska, me parece que es una mezcla que dice muchísimo cuando lo ves en ese índice.

Me parece que englobarlos como de transformistas, las drags, las divas… me parece un poco como si fuera un safari. Y luego ya la cuestión cronológica fue una pauta mía, porque, obviamente, hay mucha gente actual o de los últimos quince años, que a mi me encanta, que me parecen maravillosas, pero son los últimos quince años. Es verdad, que los últimos quince años, son los años en los que ya existía la ley del matrimonio igualitario, la ley de identidad de género… vamos, no son años de ruptura o transgresión.

Es como un embudo que en los años setenta se encuentra más abierto y conforme van llegando los noventa se va estrechando, porque necesito que sean méritos transgresores.

–Como tú bien has dicho, algunos de los artistas que mencionas en el libro, han fallecido. Sin embargo, otros, están vivos y siguen en el panorama artístico. Incluso son amigos, como, por ejemplo, Alaska. ¿Sabían estas personas que ibas a hablar de ellos en el libro? ¿Te han dado algún ‘feedback’?
¡Nadie! ¿Te puedes creer que nadie? Me gusta un poco también el factor sorpresa, entonces, pues no le he comentado nada ni a Alaska, ni a Bibiana, ni a Dolly Van Doll, que es amiga mía.

Sí que se lo dije, por ejemplo, porque se dio la ocasión a Psicosis González. Que fue la primera Drag de España, en ese cambio del transformismo al concepto «Drag Queen». Ella fue la que irrumpió más fuerte. Como hay una amistad se lo conté y le alegró muchísimo. Pero a muchas no se lo he dicho.

Ayer me llegó un mensaje de Deborah Ombres, otra drag que irrumpió por ser quizás la primera presentadora de MTV en España. Creo que tiene un mérito suficiente. Y me mandó un mensaje y me dio las gracias por haberla incluido, porque no les digo nada, prefiero que haya ese factor sorpresa.

–Has mencionado muchas películas y muchos proyectos, más allá de los artistas. ¿Podrías elegir alguna película y personaje de los que has mencionado en el libro que te haya marcado?
Pues, de películas, me quedaría ahora mismo ‘Gay Club’, que es una película bastante rara. Porque habla un poco del caciquismo con humor. Ese tipo de humor, que quizás, según la visión del espectador puede ser rancio, pero que en los ochenta tenía un valor más del momento. Trata de un grupo de amigos que intentan montar un gay club en un pueblo y las autoridades se lo impiden. Entonces, el pueblo se divide a favor y en contra. Me parece un fiel reflejo de la sociedad, también.

Además de ‘Gay Club’, también me quedaría con ‘Calé’, que lo que me parece transgresor es que se hizo en el año 87 y, en el fondo, es un poco madre de la película de hace unos años que contaba la historia de amor entre dos gitanas, Carmen y Lola. Con peores medios, quizás, pero con un buen reparto, como son Mónica Randall y Rosario Flores. Al final trata de una paya y una gitana... y me parece que no está hecha desde el sensacionalismo.

En películas me podría posicionar, pero en personas me resulta súper difícil. Por ejemplo, como diva LGTB, sí que me quedo, muy especialmente, con Alaska y con Esperanza Roy, porque son mucho más conscientes que las demás del movimiento LGTB. Lo viven con mayor uso de razón y eso se nota muchas veces. Y luego, de artistas, Paco España me parece que fue alguien tan importante en su momento... ocupó centenares de páginas en los años 70 y no somos hoy en día conscientes de una persona así. Fue el transformista más importante de la transición, si lo trasladamos a un extremo, podemos decir que fue nuestra Rue-Paul de los 70.

–Este año hemos podido saber de ti por varios proyectos. Además de la ‘Veneno’, por el documental ‘Ellas’ y ahora viene el libro. ¿Por qué has elegido este momento?
No ha sido sólo una cuestión de elección, realmente. Ha sido porque yo también por algo que yo me había impuesto. Desde el libro de la Veneno hasta ‘Vestida de azul’ pasan tres años, y yo sentí que para el siguiente libro no podía volver a dejar pasar tres años. Entonces yo misma me impuse que de un libro a otro no pasara más de año y medio.

Cuando me propuse esto, de hecho, no sabía que iba a haber una pandemia de por medio. E incluso, recibí una propuesta durante el confinamiento de la editorial más grande de España, la editorial Planeta. Porque querían reeditar el libro de Cristina y ocurría que parte de ese contrato era no poder sacar nada en X meses. Como yo ya tenía este libro en mente y estaba en proceso, me daba igual. Era como decir, «yo quiero parir un hijo nuevo, no el mismo hijo otra vez» .

Entonces, para mi este libro ha sido una cuestión de empeño.

–Mucha gente piensa que estamos en el auge de la representación, de la diversidad, pero realmente parece que se están empezando a hacer las cosas bien ahora. ¿Podrías hablarnos un poco sobre tu visión acerca de la necesidad de una representación responsable?
Estoy de acuerdo, creo que es desde hace dos o tres años que se ha empezado a hacer bien y con cierta ética por parte de los medios y el entretenimiento. Y a veces, ni siquiera, todavía sigue habiendo errores. Pero si lo comparamos a hace veinte años, estamos muy bien.

La visión responsable, y digamos, ejemplar, que eso ya depende de cada cuál, porque es muy subjetivo, es importante. Porque hay personas que están creciendo ahora y necesitan referentes. Necesitan información, pese a que tienen muchísima más información de la que podíamos tener años atrás, cuando no teníamos internet. Pero necesitan esa visibilidad. Y necesitan una visibilidad que no sea unilateral.

A mí no me sirve sólo que los referentes o la imagen que se de del colectivo LGTB sea la belleza. No me vale. Tiene que tener un ejemplo que sea una monologuista con un sentido del humor maravilloso como Elsa Ruiz o una chica muy vital y guapa como pueden ser ahora mismo Lola Rodríguez o Daniela Santiago.

Tiene que haber un abanico muy amplio. Yo de lo que tengo miedo es de que ese abanico se reduzca y volvamos otra vez al cliché.

–Somos una página especializada en series y cine, así que no quería terminar la entrevista sin preguntarte sobre ‘Veneno’. ¿Qué ha significado para ti acercarte de nuevo a esta historia después de tantos años? ¿Cómo vives todo lo que ha pasado con la serie ahora que han pasado unos meses desde su último capítulo?
Yo he tenido que ver la serie con mucha distancia. Mucha distancia en el sentido de que hay algo que me transmite pudor. Por ponerte un ejemplo, es como si te pones un vídeo casero que ha grabado tu madre en verano.

Y la he visto con distancia también por el tema emocional, al final, pesa a que hay una parte que es ficción, hay una gran mayor parte que es verdad. Esas pequeñas historias han ocurrido y entonces, muchas veces, a mi sí que me deja impactada. Pese a que hayan pasado años, para mi ha sido un viaje fuerte. Tan fuerte que el capítulo 8 no lo he querido ver todavía. Sé de qué va perfectamente, porque me enseñaron el guion y he visto cosas porque la gente cuelga partes y ves cosas.

Creo que ahora ya estaría preparada, pero cuando se estrenó el último capítulo, yo pensaba «es que no quiero rememorar la muerte, la tengo presente igualmente, pero no quiero ver ese momento«. Pero también, a la vez, he sentido mucha felicidad, porque siento que se ha dado un paso muy grande en cuanto a la visibilidad y que el espectador sienta empatía.

–Ahora la serie se va a emitir en Estados Unidos. ¿Cómo vives el impacto que está teniendo en periodistas y medios estadounidenses? Porque la gente se está volviendo loca.
¡Sí! He visto algo del ‘Times’... y la verdad es que me llega un poco de rebote. Me voy enterando, a lo mejor porque me avisa alguien, es decir, no estoy buscando información. Intento tener los pies en la tierra, pero me alegra muchísimo, porque no olvidemos que, además, la sociedad americana suele ser bastante puritana. Es decir, suele ser muy receptiva de los productos pop. Se empapan de productos pop como nadie, pero si encima captan el mensaje, me parece que es algo maravilloso.

–Para cerrar me gustaría volver a tu libro. ¿Qué impacto o qué acogida te gustaría lograr para este proyecto?
Me gustaría que fuera un libro de consulta, que es lo que es al final, y que pasen diez años y que alguien pueda volver a acudir a este libro para darse cuenta de dónde venimos. Es decir, que si España tiene algo de colorido y tiene algo de libre o de original... y tiene algo de mariconeo, en le sentido más bonito de la palabra, es quizás, por todas estas personas y películas que están ahí.

Quiero que sea un manual de consulta imperecedero.

–¿Nos recomendarías una serie y un libro?
De libros estoy leyendo «Reina del grito» de Desirée De Fez. Un ensayo sobre la mujer y el terror. Me está gustando muchísimo. Y, luego, de series, la última que he visto ha sido ‘Ratched‘, que me gustó muchísimo. Cada capítulo que pasaba me gustaba más y me parecía que tenía reminiscencias de ‘Twin Peaks’ en cuanto a exteriores. Me gustaba viniendo de Ryan Murphy el puntito a lo ‘American Horror Story’.

Enganchada, en cuanto a las series de mi vida, te diría que son ‘Expediente X’ y de comedia ‘Las Chicas de Oro’.

#hemeroteca #homofobia | El joven LGTBI apuñalado en Madrid: "Huir de este tipo de agresiones es lo que me trajo a España"


El joven LGTBI apuñalado en Madrid: "Huir de este tipo de agresiones es lo que me trajo a España".

Un joven marroquí de 19 años recibió una puñalada el pasado día 22 tras ser llamado "maricón". Es solicitante de asilo después de estar encarcelado por su orientación.
Marina Estévez Torreblanca | El Diario, 2020-12-28
https://www.eldiario.es/sociedad/joven-agredido-condicion-sexual-vallecas-siento-mal-justo-tipo-agresiones-son-trajeron-espana_128_6627616.html

Alí (este no es su verdadero nombre) tiene 19 años y es solicitante de asilo LGTBI en España. En la actualidad reside en el centro de acogida del Ayuntamiento de Madrid "Las Caracolas", en el barrio de Vallecas. El pasado 22 de diciembre, este joven marroquí se encontraba en un parque de ese distrito, cerca del centro de salud al que había acudido al médico, cuando un hombre se le acercó, le preguntó si era "maricón" y le agredió, incluyendo una puñalada en el brazo por la que tuvo que recibir cinco puntos de sutura.

Acompañado por la asociación Kifkif, que entre otras tareas acoge y atiende a migrantes y demandantes de asilo por motivos de orientación sexual, Alí interpuso una denuncia ante la Policía. En esta organización, además de encontrar apoyo legal y administrativo, el joven ha conocido a otros compañeros en una situación parecida a la suya, dentro del grupo "Ahbab" (familia, en árabe), en el que unas treinta personas gais, lesbianas, bisexuales y transexuales de Oriente Próximo y África del Norte socializan e intercambian experiencias y estrategias para salir adelante.

Con la ayuda uno de los miembros de esta asociación, que hace de traductor, Alí, que no quiere ser reconocido, responde a las preguntas de elDiario.es y relata los episodios de discriminación que le empujaron a huir de su país. En España, las entidades del sector recogieron en 2017 un total de 623 incidentes de odio contra personas en base a su orientación sexual o identidad de género, según el informe de la FELGTB La cara oculta de la violencia hacia el colectivo LGTBI.

¿Qué te ocurrió exactamente? ¿Cómo fue la agresión?
Ocurrió sin más, yo estaba sentado en un banco cerca del centro de salud y esta persona que yo no conocía se acercó sin ningún tipo de contacto previo. Me preguntó si yo era maricón de forma despectiva y ahí empezó todo. Creo que esta persona tiene un problema.

¿Cómo te sientes después del ataque?
Me siento realmente mal y en ‘shock’, porque huir de este tipo de agresiones es lo que me trajo a España para solicitar asilo. Que estas cosas me ocurran en España es algo traumático porque me hace revivir las situaciones que vivía en Marruecos y sentir en un contexto inseguro.

¿Por qué huiste de tu país?
En Marruecos estuve encarcelado en aplicación de la ley que penaliza a las personas homosexuales seis meses. Viví muchos episodios de discriminación social, familiar, y demás. Yo vine literalmente huyendo para tener una vida segura en un sitio donde ser gay no sea problemático. Lo que ha pasado me preocupa y me recuerda a esos episodios.

¿Cómo era tu vida en Marruecos?
Mi padre falleció cuando yo era muy pequeño, y mi madre, mi hermano y yo nos fuimos a vivir con mi abuelo. Era un contexto muy conservador y religioso. Yo desde pequeño tengo mucha pluma, se me nota que soy gay. Eso me dio muchos problemas, me encerraban en una habitación, no me dejaban salir en días. Mi madre me intentaba proteger pero en una sociedad tan machista poco podía hacer, la pobre. El incidente que más me traumatizó fue cuando un familiar muy próximo quiso tener relaciones sexuales conmigo de forma no consentida.

¿Desde cuándo vives en España y en qué situación legal te encuentras?

Llegué en mayo de 2019 a España y soy solicitante de protección internacional de asilo por motivos de orientación sexual.

¿Te resultó difícil entrar en el país?
Hice varios intentos de llegar. El primero, que no resultó, fue entrar por Melilla. Al final vine en una patera. Tuve que pagar 3.000 euros. Estuvimos tres días en la patera, fue un viaje muy complicado. Cuando llegué a Algeciras me metieron en un centro donde sufrí también discriminación por parte de mis compañeros. Me fui de ese centro y solicité asilo.

¿Qué esperas encontrar en España?
Lo que sueño es que se resuelvan mis papeles, encontrar un trabajo, que nadie me discrimine y volver a ver a mi madre, no la veo desde enero de 2019.

¿En qué te gustaría trabajar?

Solo tengo estudios de Secundaria en Marruecos, porque sufría ‘bullying’ en la escuela y en el instituto. Lo que más me gustaría, y me encanta hacerlo, es trabajar de peluquero.

domingo, 27 de diciembre de 2020

#hemeroteca #gais #testimonios | Oliver Sacks: motos, sexo, drogas y amor a sus pacientes


Oliver Sacks: motos, sexo, drogas y amor a sus pacientes.

Un documental ahonda en la figura del escritor y divulgador científico que unió ciencia y humanidad.
Miriam San Martín | Vozpópuli, 2020-12-27
https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/Oliver-Sacks_0_1422458097.html 

El neurólogo Oliver Sacks murió en 2015 y dejó como legado un puñado de bestsellers en los que explicó al público mayoritario algunos de los misterios de la mente humana, pero también es recordado por haberse convertido en un referente en la difícil tarea de combinar la empatía y la compasión con la ciencia, tal y como demostró en su trato con los pacientes y según revelan sus publicaciones. Ahora, el documental 'Oliver Sacks: una vida' ahonda en su figura y en los rincones más desconocidos de su vida a partir de su propio testimonio y de quienes compartieron experiencias con él, y repasa su trayectoria personal y profesional desde su infancia hasta la publicación de su autobiografía el mismo año en el que falleció.

Este médico, escritor y divulgador científico estaba obsesionado con las motos, tuvo una juventud autodestructiva, logró un récord de halterofilia en California, sufrió la incomprensión de su madre, a quien su homosexualidad le pareció una aberración, y vivió con una dedicación absoluta a la neurología y a la escritura a partes iguales. De hecho, pocos días antes de morir seguía escribiendo. Su vida fue fascinante y compleja, tal y como él mismo señala en este documental, en el que participó cuando ya era consciente del cáncer terminal que padecía, por el que solo le daban unos meses de vida. La cinta, que ha participado en varios festivales, puede verse desde esta semana en la plataforma Filmin.

Lo primero que hacía Oliver Sacks (Londres, 1933 - Nueva York, 2015) cuando veía a un paciente por primera vez era preguntarle: "¿Cómo estás?". Su empatía con ellos era tan extraordinaria que no solo conseguía acercar a la mayoría de las personas algunas de las enfermedades con las que trabajaba, sino que liberó a los pacientes que trataba y les dio la oportunidad de regresar al mundo del que se habían desconectado y que les había dejado apartados, lo que probablemente se convirtió en su mayor aportación. La clave de Sacks era, según afirman algunos de los profesionales médicos con los que trabajó, que "trataba a la persona y no la enfermedad". Entre las muchas anécdotas que cuenta la cinta, destaca el día en el que Sacks decidió llevar a una de sus pacientes a dar una vuelta en su moto.

Este neurólogo, que fue ignorado y criticado por algunos compañeros de profesión, y que pasó por penurias personales, quiso dejar constancia tanto en sus memorias 'En movimiento (Anagrama, 2015) como en vídeo de una vida llena de satisfacciones y también de adversidades. Del mismo modo que su escritura tiene la capacidad de llegar al lector, tanto si disecciona la mente humana como si analiza su propia vida, este documental es imprescindible para comprender la dimensión de una personalidad tan brillante y especial, y consigue además conmover al espectador y despertar la curiosidad por un personaje tan fascinante.

Una de sus contribuciones más famosas fue 'Despertares' (1973), un relato autobiográfico sobre su experiencia con pacientes con encefalitis letárgica, que tuvo su adaptación cinematográfica en 1990 con Penny Marshall ('Big', 'Ellas dan el golpe') a la dirección y con Robin Williams y Robert de Niro como protagonistas. Este documental recoge algunas de las imágenes que Sacks grabó en el hospital Beth Abraham, donde llevó a cabo un estudio con levodopa, una sustancia con la que consiguió sacar del letargo y del estado catárquico a quienes padecían esta enfermedad, que causó una epidemia entre 1917 y 1928. Según también recoge la ficción de la adaptación a la gran pantalla de la obra de Sacks, la mejoría solo duró un tiempo, aunque llevó a la lucidez a algunas de las personas que habían permanecido en un estado de semi inconsciencia durante años.

Autodestrucción y 35 años sin sexo
El autor de 'El hombre que confundió a su mujer con un sombrero' (1985) o 'Con una sola pierna' (1998) era hijo de médicos y su madre fue una de las primeras cirujanas de Reino Unido. Dos de sus hermanos también siguieron la trayectoria de sus padres, pero otro de los hijos padecía esquizofrenia, una enfermedad que influyo a Sacks en su carrera profesional. Además, también le marcó su relación con su madre, a quien se sentía muy unido y quien vio en su pequeño una proyección de sí misma. De hecho, en alguna ocasión llevó a casa fetos muertos para que el propio Oliver los diseccionara, cuando él apenas tenía unos 10 años.

Tal y como cuenta Sacks en este documental, cuando su madre se enteró de que era homosexual le llamó "abominación". Entonces, este neurólogo y escritor decidió marcharse a San Francisco (Estados Unidos), donde continuó su carrera, aunque el enfado de su madre y sus palabras le acompañaron durante toda su vida, le condicionaron, le inhibieron y le provocaron un gran sentimiento de culpa. Además, en el Londres de los años 50, las conductas homosexuales eran consideradas delito y podían acarrear penas graves, que incluían tanto el encarcelamiento como la castración química, tal y como le ocurrió al matemático Alan Turing. "Estaba enfadado con mi madre, con la religión, con Reino Unido y con la sociedad homofóbica", cuenta en este documental Sacks, quien estuvo durante 35 años sin mantener relaciones sexuales.

Sacks siempre tuvo un carácter autodestructivo de joven y, según él mismo cuenta, no esperaba llegar "ni a los 80 ni a los 40 años". El consumo de anfetaminas le llevó al límite en varias ocasiones. Le costaba encontrar su camino, sentía insatisfacción y no sabía qué dirección tomar, a pesar de que contaba con un talento bruto. Tal y como resaltan muchos de los compañeros de Sacks, su carácter autolesivo chocaba con su empatía y con su capacidad de observación, lo que le convirtió en alguien esencial en su campo, especialmente con el ciudadano común. Porque Sacks no solo se involucró con cada uno de sus pacientes, sino que se preocupó de contar al mundo lo que él veía en ellos.

#hemeroteka #trans #haurdunaldia | Pol Galofre. Gizon haurduna: "Ezinbertzekoa da haurdun dauden pertsona transexualen erreferenteak egotea"

Irudia: Argia / Pol Galofre 

Pol Galofre. Gizon haurduna: "Ezinbertzekoa da haurdun dauden pertsona transexualen erreferenteak egotea".

Haurdun egoteko emakumea izatea ezinbertzekoa ez dela aldarrikatzen du pertsona transexualen eskubideen aldeko aktibista den Pol Galofrek (Badalona, 1987). Sistema patriarkalak inposatutako etiketetatik urrun, eta bere esperientzia azalduz, haurdun dauden gizon transexualen lehen belaunaldiko erreferente bilakatu da.
Saioa Baleztena | Argia, 2020-12-27
https://www.argia.eus/argia-astekaria/2714/pol-galofre-gizon-haurduna 

Zure Twitter kontuan diozu ez dakizula zer den gizona izan edo sentitzea. Zer erran nahi duzu?
Ba hori, ez dakidala. Emakumea izan edo sentitzea zer den ez dakidan bezala. Sarritan galdetu izan diot inguruko jendeari zergatik sentitzen diren gizon edo emakume, eta orain arte, ez dut erantzuten jakin duen inor aurkitu. Emakume anitzek erantzuten didate gorputzari edo haurdun gelditzeko gaitasunari lotutako ezaugarriengatik sentitzen direla emakume... Tira, emakume edo gizon izan edo sentitzea ziurtasun intimoa da, bertzerik gabe.

Maskulinitatea dagokizun ere zalantzan jartzen duzu. Zergatik?
Gizartean nagusi den maskulinitatearen kontzeptuagatik. Betidanik izan naiz pertsona maskulinoa: ttikia nintzenean, nerabezaroan eta orain. Tira, orain agian feminizatu ditut hainbat ikuspegi. Baina gizarteak maskulinitatearen kategoria aitortzen dien gorputzetan, maskulinitatea arazoa da niretzat, pribilegio espazio bat okupatu eta babesten duelako. Eta ez, ez dut maskulinitate berrien kontzeptuan sinisten, horrek ez duelako errotik arazoa konpontzen.

Zein da bidea, zure ustez?
Irakurketa desberdinak egin ditut bizitzan. Orain, maskulinitatea aldatzea baino interesgarriagoa iruditzen zait pribilegio gune gisa desokupatzearen ideia. Feminismoak bere garaian feminitatearen inposizioa zalantzan jarri zuenean inork ez zuen aipatu “feminitate berririk” edo “deseraikitako feminitaterik”. Feminitatearen ohiko deskribapena desmuntatu dugu eta emakumeek, bertzerik gabe, espazio berriak hartu dituzte. Horregatik niri zalantza sortzen dit ikusteak, maskulinitatea birpentsatzen ari den gizonezkoen mugimendua nola lotzen den maskulinitatearen kontzeptuari. Batez ere, lantzen ari diren gauzak oso oinarrizkoak iruditzen zaizkidalako, haratago joan beharko ginateke: jendea ez jotzea, gure sentimenduez solasteko gai izatea edo etxe eta zaintzaren ardurak izatea, gizartean pertsona funtzionala izateko oinarrizko osagaiak iruditzen zaizkit. Eta horiek bere egiten ez dituenak, arazo bat du, eta arazo hori, agian, maskulinitatea da. Beraz, desokupatu dezagun eta bilatu ditzagun espazio berriak.

Bide honetan zein izan dira zuretzat erreferenteak?
Nik anitz maite dut Jokin Azpiazu soziologo euskalduna, akademikoki hagitz interesgarria iruditzen zait. Horretaz aparte, nire erreferenteak izan dira emakume maskulinoak eta pertsona maskulino bateri dagozkion inposizioak betetzen ez dituzten bertze hainbat gizon transexual. Alegia, gehiago ikusaraziak izan beharko liratekeen eta merezi duten espazioa izan beharko luketen erreferenteak.

Erreferente bilakatu zara: haurdun zaude eta haurdunaldiaren aldarrikapen politikoa egiten duzu.
Nire esperientzia azaldu nahi izan dut erreferente gutti dugulako zentzu honetan eta uste dudalako jende anitzek har dezakeen bizitzako bidea dela nik aukeratutakoa. Adibidez, emakume zisgeneroen ugalkortasuna anitz zaintzen da: hogeita hamar urteko emakume batek erabakitzen badu ez duela haurdun gelditu nahi eta tronpen lotura egin nahi duela, litekeena da halakorik egiten ez uztea, etorkizunean iritziz aldatuko balu bere ugalkortasuna ez eragozteko. Aldiz, trantsizio mediko prozesua egiten duten pertsona transexualen kasuan, ugalkortasunari ez zaio garrantzia bera ematen: bigarren mailakoa da. Aspalditik datorren desoreka pairatzen dugu eta herrialde anitzetako legegintzetan trantsizioa egiteko derrigorrez antzutzera behartzen dituzte pertsona transexualak, Suedian edo Ingalaterran adibidez.

Eta Espainiako Estatuan?
Ez dago lege espezifikorik, baina antzutzea oso probablea da, kontutan hartuta dokumentu ofizialetan sexu aldaketa egin ahal izateko mediku protokoloek bere baitan jasotzen dutela esterilizazioa: sexu aldaketa egiaztatzeko ezinbertzekoa da zure gorputzean bi urtez aldaketa hormonalak egin dituzula justifikatzea. Hormonazio prozesua testosteronaren bitartez egiten baduzu, eta aurrerago bertan behera uzten baduzu, litekeena da haurdun gelditzea; baina progesterona eta estrogenoak erabiltzen dituzten pertsonek arrisku handia dute antzu gelditzeko.

Trantsizioa egiteko protokoloak zenbateraino dira pertsona transexualen ugalkortasunaren kontrakoak?
Espainiako Estatuan eta hemendik kanpo, pertsona trans anitzen bidea hurrengoa da: lehenik psikologo edo psikiatra batek diagnostikoa egiten dizu, transexualitatea patologizatuz; ondoren endokrino batek hormonazio prozesua abiatzen du; eta horrek eragindako aldaketak ongi jasotzen dituzunean, mahai gainean jartzen dizuten lehen aukeretako bat histerektomia da, uteroaren eta obuluen hustuketa. Horrek bi ondorio ditu: batetik, trantsizioaren prozesua azkartzea, “nahi ez dituzun hormonak” kentzen dizkizutelako zuzenean; eta bertzetik, hormona sintetikoen menpeko bilakatzea bizi osorako. Eta noski, antzututa. Problematikoa iruditzen zait hori izatea bide bakarra, eta horregatik ezinbertzekoa da ohiko protokoloetatik ihes egin eta trantsizio bide berriak aukeratzen ditugun pertsona transexual haurdunen erreferenteak egotea.

Erreferenteak aldarri
“Haurtzaroan eta nerabezaroan emakume mari-mutil gisa irakurria nintzela hezi nintzen. Unibertsitatera iritsi nintzenean ezagutu nituen mutil transexualak, ordura arte ez nuen erreferenterik izan. Zorionez, hagitz politizatuta zeuden espazio aktibistetan mugitu nintzen eta hori ezinbertzekoa izan zitzaidan nire buruaren gaineko gogoeta egin ahal izateko. Horregatik uste dut funtsezkoa dela haurdun gauden mutil transexualen errealitatea ikusaraztea: badirudi pertsona batek mundua gizon gisa bizitzea erabakitzen duenean ukatu egin behar behar duela gizarteak femeninotzat jotzen duen gorputz hori. Baina ez, hori ez da horrela, eta froga da maskulinitatearen espazioa habitatzen dugunok ere haurdun gelditzen garela”.

#hemeroteca #gais #discapacidad | Ser maricón y cojo, el problema de la doble discriminación con Enrique Bernabeú


Ser maricón y cojo, el problema de la doble discriminación con Enrique Bernabeú.

Koke Lo | Gayflix, 2020-12-27

https://www.gayflix.app/noticias/c/0/i/52599805/ser-maricon-y-cojo-enrique-bernabeu

Enrique Bernabeú se ha convertido en una de las estrellas con luz propia de Tik Tok. Este influencer español es gay y cojo y triunfa en las redes sociales con sus videos que dan para pensar, y mucho. Reflexiona sobre temas de gran importancia entre los que destaca cómo es ser una persona discapacitada y homosexual en un mundo como el nuestro.

Afortunadamente Bernabeú lo cuenta todo con una sonrisa que ya le caracteriza pero de sus videos podrás desprender que su infancia no ha sido fácil ya que estuvo marcada por el bullying. Durante niño fue objeto de burla por su discapacidad y cuando salió del armario también, aunque en mucho menor grado porque le pillo en plena adolescencia y ya contaba con mucha madurez. Por todo esto hoy queremos que conozcas en profundidad qué es la doble discriminación en palabras de alguien que la ha sufrido.

Cuando hablas de doble discriminación, ¿a qué te refieres exactamente?
- Me refiero a que cuando perteneces al colectivo LGTB+ y además eres una persona con discapacidad pues siempre tienes más riesgo de ser excluido por alguna de esas dos características. Entonces siempre intento naturalizar mi discapacidad y pertenecer al propio colectivo. Aunque a veces es inevitable que aparezcan personas que por el desconocimiento social te discriminen.

¿Que ha sido más difícil para ti en la vida?, ¿crecer con una discapacidad o salir del armario?
- Como yo nací con parálisis cerebral mi discapacidad ya venía conmigo y nunca supuso un problema. Si que es cierto que siempre hablo desde mi punto de vista puesto que hay muchas personas que ven su discapacidad como un hándicap demasiado grande y no han podido aprender a vivir con ello. Respecto a lo de salir del armario, bueno, fue difícil porque todavía hay mucho desconocimiento en cuanto a nuestro colectivo. Al principio mis padres tuvieron miedo porque pensaban que a mi discapacidad se le podría sumar otro problema añadido: mi condición sexual y que esto podría generar muchos prejuicios. Sin embargo siempre les digo que si volviera a nacer sería el mismo, sin importar mi discapacidad o mi orientación.

Y la gente ¿con qué es más cruel?, ¿con la discapacidad o con tu orientación sexual?
- Pues la verdad es que me he encontrado de todo. Cuando era niño lo pasé bastante mal con algún compañero de la escuela que no entendía por qué no caminaba. Por eso hago mucho hincapié en la educación en casa, en enseñar con valores y sobre todo con diversidad. Obviamente cuando era niño nadie sabía que era homosexual así que el ‘bullying’ iba dirigido hacia mi discapacidad. Una vez crecí, tuve la suerte de rodearme de gente muy buena y positiva así que he vivido episodios negativos hacia mi homosexualidad pero no tantos como hacia mi discapacidad.

Tu look es transgresor y muy llamativo, ¿es una estrategia para desviar la atención o para llamarla más?
- Mi look es como yo soy en realidad. Me hacen mucho esta pregunta sobre todo en redes sociales porque piensan que es una estrategia para hacer que la gente se quede pendiente en mis videos pero es algo innato. Me encanta la moda, la fotografía y siempre intento ir a la última y sobre todo ser fiel a mi estilo propio. Le doy un toque transgresor porque me gusta llamar la atención. A veces voy por la calle y no se si me miran por ser cojo, por ser homosexual o por ir vestido de una forma llamativa. La verdad es que creo que es algo innato y me gusta seguir llevando este look.

Dentro de nuestro colectivo LGTB+, ¿te han rechazado por tu discapacidad alguna vez?

- Claro que sí. Siempre cuento la misma anécdota. Hace años me pasaba que cuando conocía a ciertas personas a través de una foto en internet y contaba que era discapacitado pues me bloqueaban, o directamente no lo entendían, te daban largas, etc. Si que es verdad que por desgracia esa discriminación siguen afectándonos a día de hoy pero para eso están entrevistas como ésta, para dar más visibilidad a gente con discapacidad y romper todos esos prejuicios y estigmas que nos rodean.

¿Cómo te va en el amor?, un ex míster como tú tendrá mucho éxito ¿no?

- Pues la verdad es que no me puedo quejar. Tengo pareja desde hace cuatro años y tuve la suerte de encontrarle a él que es muy afín a mí. Nunca ha visto la discapacidad como un problema, de hecho bromeamos sobre ella. Cuando le dije a mi chico que tenía discapacidad él me contestó que tenía brackets. Quería quitarle hierro al asunto y naturalizar lo que es este tema, vivir con una discapacidad y pertenecer al colectivo LGTB+.

#hemeroteca #transfeminicidio | Arrestado en Arona tras la violenta muerte de una mujer


Arrestado en Arona tras la violenta muerte de una mujer.

Ella, una persona transexual, murió hace al menos dos días por arma blanca, pero su cadáver se encontró ayer junto a un centro comercial de Ten-Bel; él fue detenido horas después en la zona.
Tinerfe Fumero | Diario de Avisos, 2020-12-27
https://diariodeavisos.elespanol.com/2020/12/arrestado-en-arona-tras-la-violenta-muerte-de-una-mujer/

Fue a primera hora de la mañana de ayer cuando llegó el aviso a las autoridades sobre el hallazgo de un cadáver junto a un centro comercial ubicado en Costa del Silencio, dentro del término municipal de Arona, pero todo apunta a que la muerte se produjo, cuanto menos, dos días antes.

La escena que tuvieron que presenciar los especialistas de la Guardia Civil desplazados a las inmediaciones de dicho centro comercial, de nombre El Chaparral, no tuvo que ser grata para nadie.

En el suelo estaba el cuerpo sin vida de una mujer transexual sobre cuya identidad solo ha trascendido dicho dato, pero nada acerca de su filiación o procedencia.

No solo habían pasado al menos 48 horas desde que se había producido el fallecimiento, sino que la causa de la muerte era evidente, por mucho que la última palabra a este respecto siempre depende de los resultados finales de las pruebas que conforman una autopsia.

Y es que el cadáver presentaba heridas en la zona del abdomen compatibles con una agresión llevada a cabo con un arma blanca. El número de posibles cuchilladas será una de las incógnitas que desvelen los especialistas forenses del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife.

Pero volvamos a la mañana de ayer, que era también el tiempo de otros expertos, como son los miembros de la Policía Judicial de la Guardia Civil en la Isla.

Además de asegurar la zona y evitar que se contaminase el lugar donde apareció el cadáver, lo cierto es que las pesquisas llevadas a cabo dieron pronto su resultado.

Aunque no está confirmado, todo apunta a que fueron unas cámaras de seguridad situadas oportunamente cerca del lugar de tan macabro hallazgo las que ofrecieron a los investigadores de la Benemérita unas imágenes reveladoras sobre lo que pudo haber sucedido, o cuanto menos llevaron a los guardias civiles a realizar una detención relacionada con el crimen que nos ocupa.

El arresto se produjo no muy lejos de allí, concretamente en una vivienda situada en una urbanización cercana, también en Costa del Silencio, de donde testigos de estos hechos vieron salir al sospechoso, al que fueron a buscar una decena de guardias civiles, algunos de ellos de uniforme y otros de paisano.

Con la misma discreción con la que accedieron a dicha vivienda salieron de la misma en compañía de un varón descrito como de cuarenta y pocos años, de pelo moreno y vestido con una camisa de rayas verticales.

Como habrán imaginado, el varón iba esposado a la espalda, siendo conducido por un guardia civil de la mano hasta el vehículo de donde partió en dirección al Cuartel de Playa de Las Américas, de donde presumiblemente saldrá en los próximos días rumbo a los juzgados de este partido judicial sureño para ser puesto a disposición de la autoridad pertinente.

En cuanto al escenario donde tuvo lugar este crimen, ayer eran muy pocos los vecinos que tenían conocimiento acerca de lo sucedido, si bien algunos lamentaron la paulitana degradación de un lugar que antaño albergó unas viviendas codiciadas tanto para el turismo como para la población local, y que con el paso del tiempo han perdido categoría pese al esfuerzo de no pocos trabajadores que han encontrado allí su lugar de residencia.

Eso sí, como ha ocurrido en todo el país, los índices de criminalidad han descendido apreciablemente este año en Tenerife, sobre todo a partir del pasado marzo y el decreto de estado de alarma que comenzó con las restricciones derivadas de medidas para evitar una mayor propagación de la COVID-19.

Precedente
A este respecto, la muerte violenta más cercana en el tiempo acaecida en el Sur de la Isla responde al pasado julio, donde un inglés de 60 años de edad falleció tras recibir más de 30 puñaladas en el interior de su vivienda, situada en la calle de La Sirena (Los Abrigos), crimen por el que se detuvo a su propio hijo (Paul C.S., de 36 años), quien no ha reconocido la autoría.

sábado, 26 de diciembre de 2020

#hemeroteca #gais #homofobia #testimonios | Juan Naranjo: "Las personas LGTBI nos enfrentamos a una violencia constante por ser quienes somos"


Juan Naranjo: "Las personas LGTBI nos enfrentamos a una violencia constante por ser quienes somos".

Irene Hdez. Velasco | El Mundo, 2020-12-26

https://www.elmundo.es/papel/lideres/2020/12/26/5fe37e10fc6c833b2c8b458b.html 

1983, Málaga. Profesor de instituto, en la novela ilustrada ‘Mariquita’ (Sapristi) revela las agresiones físicas y verbales que soportó de adolescente por su homosexualidad y cómo logró sobreponerse a ellas.

P. ¿Le molesta que le llamen "mariquita" o ya no le importa?
R. Depende de quién, cuándo, cómo y, por supuesto, depende del tono. Por mucho que esa sea una palabra de la que yo me he reapropiado, no deja de ser un vocablo con ciertas connotaciones difíciles de asumir. Es una palabra con un matiz tal vez no tan hiriente como otras, pero aun así sigue siendo una palabra que me pesa.

P. En el pueblo en el que vivía, a usted de adolescente le llamaban 'mariquita' y le hicieron un bullying a atroz. Lo que me ha sorprendido leyendo su libro es que usted llegó a interiorizar la homofobia, trató de hacerse heterosexual...
R. Creo que eso es algo que nos pasa a muchísimas personas LGTBI. Desde pequeños, tanto en nuestro entorno como a través de los medios de comunicación y de la sociedad en general, se nos transmite la idea de que somos algo erróneo, algo que está mal, que no debería ser así, algo pecaminoso. Eso lo vamos asumiendo nosotros mismos y muy a menudo, durante nuestro crecimiento, para tener menos problemas en nuestro entorno intentamos disimularlo o incluso intentamos cambiarlo de forma activa, intentamos modificar nuestros gustos o nuestra propia esencia para tratar de adaptarnos a un mundo que vemos que nos rechaza.

P. Pero la biología se acaba imponiendo, ¿no?
R. Sí, pero es un proceso duro. Porque cuando estás creciendo te das cuenta de que no tienes posibilidad de ser de otra forma, que sólo puedes ser como eres, y al mismo tiempo asimilas que no eres lo que se esperaba de ti. Y eso pesa, pesa en la mochila, y es algo que después tienes que desaprender. Para quitarte de encima ese peso que el mundo te ha impuesto diciéndote que no eres lo adecuado, tú te tiene que decir que no vas a intentar cambiar ni tienes por qué hacerlo, porque lo que eres es tan válido y tan correcto como lo es cualquiera.

P. En "Mariquita" llega a contar que su primera masturbación se la hizo frente a la serie de televisión los "Vigilantes de la playa", pensando que si esa primera eyaculación se la inspiraba Pamela Anderson podría dejar de ser gay y convertirse en heterosexual. Pero se abrió paso su naturaleza y acabó masturbándose mirando a David Hasselhoff...
R. Es que cuando estás creciendo y todos a tu alrededor te dicen que lo que tú eres no es lo correcto, llegas a creer que si te esfuerzas lo suficiente podrás cambiarlo. Pero te das cuenta de que no, de que al campo no se le pueden poner puertas y de que lo que tú eres no se puede cambiar ni se puede frenar. Lo curioso es que yo pensaba que eso era una cosa mía, una locura juvenil que se me pasó a mí por la cabeza. Pero al salir el libro me han escrito varios lectores diciéndome que ellos tenían la misma idea en la cabeza, esa especie de pensamiento mágico de que si conseguían las primeras veces hacer algo así, se les pasaría lo otro. Hasta ese punto la sociedad nos hace creer que tenemos que intentar cambiar, hasta el punto de intentar trastocar nuestra propia naturaleza.

P. Su padre fue el primero en negar su homosexualidad y tratar de "convertirle" en heterosexual, y de un modo además brutal...
R. Fue terrible, muy duro. Pero, de nuevo, creo que es algo que está mucho más generalizado de lo que podríamos pensar. A menudo eso de tratar de "masculinizar" a un hijo que tiene mucha pluma o a un hijo que empieza a dar signos de homosexualidad es mucho más común de lo que se pueda pensar, porque a menudo muy sutil y algo que se vive desde la primera infancia, cuando se intentan canalizar los gustos, los intereses, los juguetes, la actitud y las maneras de los niños para que acaben encajando en las expectativas de género que se tiene de ellos.

P. Además de las agresiones de su padre, aguantó un bullying salvaje en el colegio y el instituto. ¿Cómo logró superar todo eso y ser usted mismo?
R. No sé si en realidad eso se supera del todo o si simplemente se actúa como si se hubiera superado. Afortunadamente, yo siempre he tenido la presencia constante y el apoyo incondicional de mi madre, y eso para mí ha sido esencial para convertirme en la persona que soy hoy. Por desgracia, muchísimos adolescentes LGTBI en España y en el mundo siguen viviendo situaciones como la que yo viví y no todos tienen la suerte de tener un apoyo, una roca a la que aferrarse durante el resto de sus vidas. De hecho, este libro quiere ser una pequeña llamada de atención, porque estas cosas le han pasado no a gente de la posguerra sino a gente que nació en los años 80, y desgraciadamente estas cosas siguen pasando. Tenemos que ponernos las pilas como sociedad para intentar que esto mejore y para intentar que estas situaciones no le vuelvan a pasar a nadie.

P. ¿Cree que los chavales que hoy tienen 15 o 16 años, que nacieron en el año 2005 o 2004, siguen sufriendo cosas tan terribles como las que paso usted?
R. Por desgracia no es una opinión, es un hecho, lo vemos en las noticias. Por desgracia no hay semana en la que no haya un ataque homófobo, y eso que sólo salen en las noticias aquellos ataques homófobos que consisten en darle una paliza a alguien en la calle. En las noticias nunca sale la violencia constante a la que nos tenemos que enfrentar las personas LGTBI por el hecho de ser quienes somos. Una violencia que es constante y que tiene muchos rostros. Sólo hablamos de violencia cuando hay por medio sangre o una paliza, pero el que una persona crezca y se desarrolle entre burlas, comentarios, chismes e insultos, siendo marginada y con su libertad coartada, también es violencia. Esa violencia hoy sigue totalmente vigente y no hablamos de ella porque casi hemos asumido que es una parte más del crecimiento, y eso es algo terrible. No es normal crecer rodeado de violencia, lo normal sería crecer rodeado de apoyo.

P. Hoy es profesor de instituto. ¿Todavía hay quien se ríe del chaval más sensible, más amanerado?
R. Sí, por supuestísimo. En los institutos trabajamos muchísimo el tema de la lucha contra la LGTBI-fobia, igual que trabajamos la lucha contra el machismo y la lucha contra el racismo. Pero por mucho que nosotros persigamos esas actitudes, por mucho que trabajemos este asunto, la homofobia sigue existiendo. Lo que pasa es que, como siempre, los agresores saben perfectamente a quién pueden atacar, cuándo y dónde le pueden atacar y, por supuesto, delante del profesorado no hacen nada que les pueda acarrear una expulsión, una regañina o un parte. Pero esto sigue existiendo y es una realidad. Quiero pensar que a un nivel más bajo que hace 10 o 20 años, pero que sigue existiendo.

P. ¿Y qué tendría que cambiar para que dejaran de ocurrir esas cosas?
R. La respuesta fácil sería decir que la educación. Pero llevamos años trabajando este asunto y sin embargo sigue sin cambiar. También sería muy fácil hablar de la representación en los medios de comunicación, en las series y en el cine. Pero desde hace unos años en casi todas las series, y especialmente en las juveniles, hay personas LGTBI, y sin embargo las personas LGTBI en la vida real siguen sufriendo violencia. Así que no lo sé. Creo que el camino contra la homofobia no es una línea recta: a veces hay grandes pasos, pero que a veces se estanca y a veces incluso puede haber pasos hacia atrás. Creo que lo que se necesita es que madure la sociedad y se dé cuenta de que todos los miembros de la misma son igual de valiosos e igual de respetables. Pero no sé cuándo va a pasar eso ni cómo podemos ayudar a que pase.

P. ¿Se imaginaba cuando era un chaval de 15 años que vería la legalización del matrimonio homosexual?
R. No sólo no me lo imaginaba, sino que me parecía literalmente impensable. Ahora hablamos con mucha naturalidad de cosas que en los años 90 ni se nombraban. En los 90, por ejemplo, la palabra gay todavía ni siquiera era muy normal. Durante mi adolescencia la imagen de la homosexualidad estaba todavía muy vinculada a la enfermedad, al vicio, a la marginación, y en los medios de comunicación estaba vinculada al hazmerreír, la ridiculez, el chiste. A los adolescentes LGTBI de mi generación se nos metió en la cabeza tanto odio hacia nosotros mismos que era muy difícil que pensáramos en un mundo en el que hubiese leyes que nos protegiesen y que persiguiesen a nuestros agresores, en el que se considerase que éramos merecedores de ser representados en la ficción televisiva o cinematográfica. Ciertos avances sociales han sido grandiosos y muchos de nosotros los vivimos desde la sorpresa, porque jamás nos los imaginamos.

P. Salió del armario a los 18 años y ahora tiene 37 años. ¿Todavía hoy nota miradas burlonas, algún tipo de comentario hiriente, alguna forma de violencia?
R. Sí, y estoy seguro de que eso seguirá sucediendo durante el resto de mi vida. Por supuesto hoy son cosas mucho más sutiles, yo he tenido por ejemplo la suerte de no sufrir ningún episodio de violencia callejera, nunca me han pegado por la calle siendo un hombre adulto por tener pluma o ser amanerado, pero a otras personas les pasa, hay noticias constantes de eso. Esa violencia la seguimos padeciendo durante nuestra vida adulta, de una forma mucho más sutil.

P. ¿Por ejemplo?
R. Por ejemplo en entrevistas de trabajo, o cuando pasas por delante de cierto tipo de grupos de personas, o cuando tienes que relacionarte con personas que muestran hostilidad. Es una realidad. Mucho más sutil que antes, por supuesto, porque tampoco yo permitiría que fuera de otra forma, respondería. Aunque si voy por la calle a las 2.00 de la mañana y un grupito empieza a insultarme, no respondería, me quedaría callado. Desde el privilegio que supone ser un hombre de 1,85 metros, sigo recibiendo ciertos tipos de violencia, seguramente incomparables con las que pueda recibir otra persona que físicamente parezca más indefensa.

P. ¿Hay que reivindicar la 'pluma'? Mucha gente dice que no tiene absolutamente nada contra los gais pero que le molestan las personas con 'pluma'...
R. Eso es una ridiculez, porque es lo que están diciendo en realidad es que las personas gais sólo les molestan si se les nota que son gais, si pasan por heterosexuales no pasa nada. Es una manera muy chusca de enmascarar la homofobia. La homofobia hacia los hombres gais tiene mucho más que ver con el odio a su amaneramiento que con el odio hacia sus relaciones sexo-afectivas. Y la prueba es que los insultos a los niños empiezan a darse mucho antes de que esos niños tengan relaciones sexo-afectiva o sepan incluso cuál es su identidad sexual. Hay que luchar contra eso, porque además responde a un tipo de masculinidad tremendamente encorsetada, porque la 'plumo-fobia', por decirlo de alguna manera, no sólo afecta a los varones gais, sino que puede afectar a cualquiera varón heterosexual que simplemente se salga de los cánones de masculinidad de la sociedad. Un tío, independientemente de que sea gay o no, que es un poco más sensible, un poco más amanerado o un poco más llamativo de la cuenta, puede sufrir esas dificultades. Y con las mujeres pasa exactamente lo mismo. Hay mujeres, ya sean lesbianas o no, a las que se les echa en cara que no responden al estereotipo tradicional de feminidad porque son un poco más rudas o un poco más masculinas o por llevar a cabo el actividades o trabajos tradicionalmente masculinos, ya sea en el mundo del deporte, de la empresa... Eso es "lesbofobia' y es otra forma de 'plumofobia'.

P. A usted los libros y la cultura pop le salvaron en gran medida del calvario por el que pasó, ¿verdad?
R. Sí, totalmente. En un mundo en el que para mí era muy difícil tener gente de mi edad con la que relacionarme, con la que con la que compartir experiencias, los libros fueron una balsa, una válvula de escape y una forma de conocer otras realidades. A mí los libros me salvaron y por eso siguen siendo mi hobby favorito tres décadas después, porque sigo encontrando en ello un refugio que me recuerda además mucho a esa época. La adolescencia es una época en la que empiezas a experimentar en sentido afectivo y de amistad, y cuando no tienes esa oportunidad tienes que buscar alternativas. Y en mi caso fueron los libros, donde encontré historias que me apasionaron y donde poco a poco encontré historias parecidas a las mías.

P. ¿Todavía se cruza de vez en cuando por la calle con alguno de los que le hicieron ese bullying tan salvaje?
R. Claro. Yo vivo en Torremolinos, un pueblo grande pero que no deja de ser un pueblo. Además, muchos de los que nacimos aquí seguimos viviendo aquí, así que sí, sigo viendo a veces a alguna de esas personas.

P. ¿Alguna le ha pedido perdón?
R. No. No, no, no. Es muy curioso: gente que conocí en el instituto y con la que me sigo relacionando, que no son amigos íntimos pero con los que hablo de vez en cuando, después de haber leído el libro me han escrito diciéndome que no sabían si de alguna forma participaron en eso y que, si así había sido, querrían disculparse conmigo. Todas las personas que han hecho eso no tuvieron nada que ver con esos asuntos de mi adolescencia. Pero quienes sí tuvieron que ver con eso no me han dicho nada, ni ahora ni años atrás. A veces pienso que simplemente no se acuerdan porque actuaron con lo que consideraban que era la normalidad. Y otras veces pienso que han tenido que convertirse en personas adultas, reflexionar sobre lo que hicieron y darse cuenta de que aquello no era normal. No lo sé. No tengo una respuesta para eso.

P. ¿Y cuándo se los cruza por la calle esa gente baja la cabeza, le rehúyen la mirada?
R. Sí. Como si no existiera.

martes, 22 de diciembre de 2020

#hemeroteca #trans | Así es la nueva imagen de Elliot Page tras declararse transgénero

 
Así es la nueva imagen de Elliot Page tras declararse transgénero.
El actor agradece todo el apoyo recibido por parte de sus fans.
Lara Úbeda Rodríguez | Los40, 2020-12-22
https://los40.com/los40/2020/12/22/love40/1608642404_497711.html 

"Soy trans, mis pronombres son ‘él y ello’ y mi nombre es Elliot". Estas eran las palabras con las que el actor Elliot Page se anunciaba como persona transgénero. Ahora, después de lanzar desde sus redes sociales un extenso comunicado donde exponía su historia, ha publicado en su perfil de Instagram la primera foto con su nueva apariencia.

Page acompañaba la imagen de un texto en el que agradecía el apoyo que ha recibido desde su declaración por parte de sus fans y animaba a que apoyasen a dos cuentas dedicadas a visibilizar y reivindicar la realidad y los derechos de las personas trans. "Desde el fondo de mi corazón, gracias. Vuestro amor y apoyo ha sido el mejor regalo. Manteneos a salvo. Sed un apoyo lxs unxs para lxs otrxs. Si podéis, apoyad a @transanta y @translifeline. Nos vemos en 2021. Besos y abrazos, Elliot", escribía.

Lo cierto es que el cambio físico del protagonista de ‘Hard Candy’ no resulta demasiado llamativo debido a que, a pesar de no haberlo expresado en voz alta, en sus últimas apariciones públicas quedaba claro que había dejado de sentirse cómodo e identificado con su anterior apariencia.

Del mismo modo, los mensajes de apoyo a la comunidad LGTB+ no son novedad dentro del discurso del actor. Desde hace unos años y tras haber hablado abiertamente de su orientación sexual, Elliot ha demostrado su apoyo al colectivo en innumerables ocasiones.

Esta última imagen que se ha ganado el aplauso de sus seguidores y seguidoras, también ha recibido comentarios de apoyo y amor por parte de gente cercana a Page, entre ellas su compañera de reparto en ‘Juno’ Jennifer Garner o su esposa Emma Portner.

¿Es lo mismo "transgénero" que "transexual"?
Aunque estas palabras suelan confundirse en el discurso coloquial, lo cierto es que ambas no son sinónimas y se refieren a realidades distintas.

Mientras que "transgénero" es un término que hace referencia a las personas que se sienten disconformes con el sexo que se les asigna en el momento de su nacimiento, las personas "transexuales" son aquellas cuyo género sentido es el contrario al que se les impone al nacer (ambas definiciones son extraídas del glosario de términos sobre diversidad sexual elaborado por CC OO y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales).

Esto implica que, como en el caso de Elliot Page, una persona transgénero puede ser al mismo tiempo "no binaria", lo que significa que no se autopercibe ni como hombre ni como mujer.

sábado, 19 de diciembre de 2020

#hemeroteca #pornografia | Rosa Cobo: “Quien vea la pornografía y la prostitución fuera del capitalismo no ha entendido nada”


Rosa Cobo: “Quien vea la pornografía y la prostitución fuera del capitalismo no ha entendido nada”.

Entrevista a la socióloga y autora del libro 'Pornografía. El placer del poder' (Ediciones B, 2020).
Sara Montero | Cuarto Poder, 2020-12-19
https://www.cuartopoder.es/cultura/2020/12/19/rosa-cobo-quien-vea-la-pornografia-y-la-prostitucion-fuera-del-capitalismo-no-ha-entendido-nada/

Termina el día y te quedas solo en la habitación. No concilias el sueño tras un día de estrés en el trabajo o el instituto. Tienes el móvil en la mano. Vídeos porno numerosos, gratuitos y a un clic. Quizá en dos días repitas esta rutina, habrá un tercero. Tú piensas que es tu intimidad, pero es algo que replican millones de hombres todos los días. Es una estructura, configura tu mirada, tus relaciones y es un negocio millonario. Y todo sobre la base de la misoginia. En el libro 'Pornografía. El placer del poder' (Ediciones 8, 2020), la socióloga Rosa Cobo anima a pararse a pensar, a hacerse preguntas y a ser crítico con un sistema que está creando un nuevo relato patriarcal.

Cobo plantea interrogantes cuyas respuestas pueden resultar incómodas, pero que considera esenciales. Para documentarse, ha visto cientos de vídeos porno. Ha navegado por bukakes, incestos simulados, fotogramas que muestran a mujeres aniñadas, violaciones ficticias... Pocos días antes de que la profesora de Sociología de Género se siente a hablar con cuartopoder, el New York Times publicó un artículo de investigación en el que denunciaba que Pornhub permitía que cualquiera suba un vídeo sin controlar que no estén protagonizados por menores o que el origen no sean agresiones sexuales. El artículo ha provocado que la plataforma tenga que eliminar 10 millones de vídeos.

Tras la investigación, Cobo se confiesa preocupada por lo que las nuevas generaciones, sin educación sexual, están aprendiendo sobre sexo en el porno. Y recuerda: “Yo no hablo de todos los varones, sino de los que agreden, de los nuevos bárbaros del patriarcado”.

- Usted dice en el libro que cuando se critica la prostitución o la pornografía, se contraargumenta que la crítica es moral y, de esta manera, se difumina la cuestión política de ambos temas, ¿cree que estamos perdiendo la capacidad de ver las estructuras de poder en temas como el porno o la prostitución?
- Sí, la influencia ideológica tan enorme e invasiva del capitalismo neoliberal hace que a quienes estamos en la izquierda, en el feminismo o en las filas del pensamiento crítico a veces nos resulte costoso identificar las estructuras de poder que explotan a los individuos. Por un lado, expresamos nuestra solidaridad con los individuos explotados, pero al mismo tiempo no vemos con la suficiente precisión las estructuras de poder que los oprimen.

- Cuando hablamos del porno hablamos de estructura de poder también empresarial e internacional como es la industria del porno, ¿cuesta relacionar un acto íntimo como puede ser la masturbación con una gran trama empresarial?
- La pornografía y la prostitución son las dos caras de la misma moneda. Es la conclusión a la que he llegado tras años de estudiar las dos. Esa moneda es la industria de la explotación sexual. Es la segunda o tercera, en términos de beneficios a escala global en las economías ilícitas. Es muy importante señalar que una buena parte de la pornografía transita en el mundo de a economía ilegal, como es la explotación sexual.

Es difícil ver la sexualidad, que tiene que ver con el placer, la gratificación y la intimidad, convertida en una industria.

- Usted también aprecia racismo y clasismo en algunos vídeos que vemos en los grandes contenedores de porno. Dice que en muchos vídeos ser migrante, empleada o esclava es “fuente de erotismo”.
- La pornografía es una narrativa que se articula a través de estereotipos que funcionan en la sociedad, como que los negros tiene una sexualidad insaciable. Eso ya lo sabíamos, pero hasta que yo no he estado estudiando los vídeos pornográficos, no he llegado a comprender la extraordinaria fuerza que tienen todos esos estereotipos.

Más allá de esos estereotipos, esta industria está dirigida por grandes y medianos empresarios proxenetas. Quienes trabajan en esta industria y la habitan es gente que tiene condiciones de enorme vulnerabilidad y grandes faltas de recursos, ¿quiénes son los sectores sociales que tienen esas condiciones? En Europa, indudablemente, las mujeres migrantes, como son la mayoría de las que están en la prostitución. Quien quiera ver la pornografía y la prostitución fuera del capitalismo no ha entendido nada. Es el capitalismo el que ha articulado esta industria y la ha convertido en un mercado enormemente beneficioso.

- Usted dice que el porno impone una nueva normatividad para la mujer. Las coloca como servidoras sexuales y servidoras precarizadas.
- Yo he hablado de servidoras sexuales, servidoras domésticas, servidoras reproductivas y servidoras laborales. El capitalismo neoliberal nos está otorgando a las mujeres unos espacios específicos dentro del mercado. Uno de esos espacios es la explotación sexual. Sí hay una propuesta de convertirnos en servidoras sexuales, igual que con las mujeres de las maquilas hay un intento, bastante exitoso, de convertirlas en servidoras laborales. Es decir, se deja atrás la idea del trabajo para convertirnos en servidoras. No digo yo que no ocurra también en otros casos, pero nosotras estamos analizando a las mujeres.

En el porno hay una propuesta de cómo debe ser definida y resignificada la feminidad y la masculinidad normativa. Ellas son definidas como seres sexuales, no cuentan sus deseos. El deseo masculino es unilateral, no se negocia. Los varones son definidos como seres ensimismados en sus deseos, agresivos, violentos, hay cientos de videos pornográficos donde el argumento fundamental es la violencia masculina. A mí me parece que es inaceptable. Los adolescentes replican las prácticas que ven ahí. Esto es lo que digo en el libro.

- Usted dedica alguna línea a Mayo del 68. En los 60 se pone en marcha ese relato de la libertad sexual que llega hasta hoy, ¿nos engañaron un poco a las mujeres para estar siempre disponibles sexualmente?¿Al final los únicos que tenían libertad sexual eran ellos?
- Eso nos explicaron las feministas de la tercera ola, que no aceptaban el modelo de sexualidad que proponían ellos. Fue una propuesta hecha para los varones a los varones. Sostenía que las mujeres teníamos que estar sexualmente disponibles siempre. Eso lo podemos ver por cómo es la publicidad, la pornografía, el canon de belleza... Fueron procesos intensivísimos de la sexualización de lo femenino.

Hubo otra propuesta feminista que consistía en obtener placer, gratificación sexual, de una forma compartida y en la intimidad. Son dos propuestas de sexualidad que arrancan de los 60, pero hay una enorme desproporción entre ellas. La primera ha sido articulada por el mercado y el mercado tiene mucho poder.

La otra hay quien la vive en la intimidad, pero a mí me preocupa la juventud que consume pornografía. No están consumiendo ese modelo de sexualidad más humano, que satisface los deseos de ambas partes, sean los que sean. Lo importante es que no te los impongan.

- Citando a Celia Amorós, usted habla de las heterodesignaciones patriarcales. Por un lado tenemos un feminismo fuerte y crítico, por otro, cientos de vídeos pornográficos en internet imponiendo significados machistas sobre el sexo. Habla de nuevos modelos de masculinidad hegemónica, ¿cuáles son?
- Hablo de tres modelos, aunque es solo una aproximación. Hay un sector minoritario masculino que en sí mismo constituye una herida en las entrañas del patriarcado porque se ha distanciado críticamente de algunos de sus privilegios. Son nuestros aliados, comprenden la lucha feminista y entienden que la desigualdad es excesiva. Probablemente son muy pocos y es muy difícil saberlo.

Hay otro sector de varones, que creo que es mayoritario en una sociedad como la española, que aceptan a regañadientes los espacios de libertad e igualdad que hemos conseguido las mujeres. Ellos aceptan que las mujeres estén en el mercado laboral y tengan carreras, pero luego son muy estrictos en el control sobre la esposa y la familia. La familia es un espacio que se democratiza con mucha dificultad en términos de la autonomía de las mujeres. Nosotras seguimos siendo las que se encargan de la familia, de los hijos y del trabajo reproductivo.

Luego hablo de otro sector de varones, que no sé cuál es su dimensión, que está detrás de las economías ilegales, los feminicidios, la prostitución y buena parte de la pornografía. Son los que tratan de proponer un nuevo modelo de lo que tiene que ser un hombre y una mujer. La pornografía es el lenguaje que han encontrado para hacer valer esa propuesta.

- Usted habla de que hay hombres que para justificar que ven porno agresivo intentan elaborar un discurso positivo sobre él. Esto incluye procesos de “desconexión moral” que dan lugar a un “entumecimiento emocional”, ¿qué mecanismos operan?
- ¿Puede un hombre estar masturbándose viendo escenas de niñas y después apartar esa mirada cuando ve a las amigas de sus hijas o a las niñas en general?¿La pornografía crea una mirada masculina hacia todas las mujeres? Esas son las preguntas que me hice. Es imposible no hacértelas después de ver pornografía.

También sé que hay consultas de psicólogas que están comenzando a recibir hombres, y también mujeres aunque menor medida, que tienen una enorme dificultad para poder tener una vida sexual que su pareja acepte porque se han habituado a excitarse con las prácticas pornográficas de una violencia extraordinaria. Llegan a las consultas con mucha angustia.

- Siempre se dice que el sexo es ficción, que no hay que confundirlo con la realidad. ¿Los casos que comenta sugieren que el consumo masivo de pornografía podría derivar en disfunciones sexuales?
- En muchos casos sí. La pornografía se ha globalizado, en el sentido fuerte del término, desde 2008. Aún no tenemos suficientes investigaciones para saber los efectos que va a tener, que yo creo que van a ser extraordinariamente peligrosos. A mí me preocupan las chicas adolescentes y preadolescentes, aunque también los chicos.

- ¿Por qué?
- Las primeras experiencias sexuales de los chicos no son con chicas, sino con vídeos pornográficos. La pornografía se ve a un solo clic y la ve gente muy joven, cuya primera experiencia ha sido con una práctica violenta. Y no hablo de golpes, asfixias e incestos, que también hay muchos vídeos sobre esto, sino de vídeos pornográficos en los que los varones ponen en pie su deseo y son ellas las que tienen que satisfacerlo. Es un acto violento porque no hay reciprocidad. Estos chavales, que han tenido sus primeras experiencias con este tipo de vídeos, pueden tratar de replicarlas con las chicas.

Creo que esto puede provocar una enorme insatisfacción en las chicas, que no encuentran su sexualidad cumplida o satisfecha con prácticas violentas y que no tiene en cuenta lo que a ellas les gustan.

- Usted dice que el siglo XXI va a haber una lucha por el contrato sexual.
- Es el corazón del sistema patriarcal. El contrato sexual comienza con una política de distribución de las mujeres: una para cada varón y unas pocas para todos. Así tenemos el matrimonio y la prostitución como las dos grandes instituciones que regulan la sexualidad. Ese contrato sexual tiene unas características. Hay cuerpos que no deben ser tocados por los varones: los de las niñas. El incesto es la ley de las leyes que marca no solo el paso a la cultura y la comunidad, sino una especie de límite que el sistema patriarcal.

Yo lo que he visto en la pornografía, y jamás pensé que lo vería, es la relevancia y el crecimiento en el contexto pornográfico que está tomando el imaginario del incesto. Esto quiere decir que hay una propuesta de romper el contrato sexual a favor del reforzamiento de los privilegios patriarcales.

- Es cierto que en los grandes contenedores de porno vemos vídeos titulados “jovencita”, “alumna con el profesor”, “incesto”, ¿por qué en el porno sí se traspasa ese límite?¿qué mecanismos operan para que veas un vídeo que simula un incesto si luego en la vida real te parece una aberración?
- He tratado de interpretar eso, de acercarme. Esto es un fenómeno lo suficientemente complejo que requiere más investigaciones. Yo mantengo una hipótesis, que seguramente te parecerá exagerada, pero la mantengo. Creo que lo que los varones querían hacer en privado, ahora lo quieren hacer en público. No quieren tener límites y barreras. ¿Todos los varones? No, sino esa fratría masculina que no quiere que las mujeres tengan un proyecto de vida autónomo. Son ese grupo de varones que agreden, lo que yo llamo los nuevos “bárbaros del patriarcado”. Son los que no quieren abandonar el mundo de los privilegios patriarcales y cada vez quieren tener más y más poder.

- De hecho, usted dice que los hombres quieren abandonar los privilegios de la misoginia también sufren presiones.
- La pornografía es un universo lleno de sentido. Les envía un mensaje para que no se distancien de los privilegios masculinos: las mujeres están ahí para que puedan acceder a sus cuerpos cuando quieran. Es muy difícil comprender la pornografía mainstream si no la interpretas con estas claves. La brutalidad es demasiada.

- Más allá de la pornografía, en el cine o las series vemos muchos cuerpos sexualizados. Vamos a Instagram y vemos fotos continuamente en posturas sensuales, ¿se está pornificando buena parte de nuestra cultura visual?
- Eso es lo que sostiene Natasha Walker. Yo te diría que la pornografía está teniendo una gran influencia en la alta y baja cultura. Se han escrito muchos libros sobre pornografía en los que se habla de ella como transgresión y fantasía. Todo lo que vemos ocurre en la realidad. La penetración doble no es simulada, es verdad, pero la otra parte es quién consume esto y cómo influye en sus novias y sus compañeras.