jueves, 30 de marzo de 2023

#liburuak #lesbianismoa | Erresistentziarako gorputzak : bollerak

Erresistentziarako gorputzak : bollerak / Eva Perez-Pons Andrade.
Zarautz : Susa, 2023 [03-30].
110 p.
Colección: Lisipe ; 13.

/ EUS / Libros / ENS / Bolleras / Feminismo / Identidades / Lesbianismo

📘 Ed. impresa: ISBN 978419570024
📝 Cita APA-7: Perez-Pons Andrade, Eva (2023). Erresistentziarako gorputzak : bollerak. Susa.

[.eus] Bollera identitatearen inguruan egituratuta dago Eva Perez-Ponsen ‘Erresistentziarako gorputzak: bollerak’ saiakera. Zaurgarritasunaren ulerkerari buelta bat eman dioten hainbat hausnarketa feminista jasotzen ditu; Euskal Herriko Lesbiana Feministen Mugimenduaren hastapenak biltzen ditu, gaur eguneko bolleren borrokaren erroak eta sinergiak nondik datozen hobeto ulertu ahal izateko; eta heterosexualitatearen analisi teorikoa egiten du. Horrez gain, normaren parte izateko edo hierarkia sexualarekin apurtzeko posizioak aztertzen ditu, eta subjektua beste era batera ulertzeak parte-hartze politikorako planteamendu berriei bidea irekitzen diela proposatzen, ekintza zuzen ez-biolentoaren erabilera erresistentzia kolektiborako tresna gisa lehenetsiz.

miércoles, 29 de marzo de 2023

#hemeroteca #lgtbifobia #crimenesdeodio | “Lo único que oyes es ‘deberían matarlos o encarcelarlos para siempre”: una nueva ley anti gay causa terror en Uganda

Translator
El País / El Parlamento de Uganda 'debate' la ley contra la homosexualidad //

“Lo único que oyes es ‘deberían matarlos o encarcelarlos para siempre”: una nueva ley anti gay causa terror en Uganda

La norma castiga a los homosexuales con severas penas de cárcel e incluso a la pena de muerte y provoca llamamientos internacionales para que el presidente no la promulgue en abril
John Okot | Planeta Futuro, El País, 2023-03-29
https://elpais.com/planeta-futuro/2023-03-29/lo-unico-que-oyes-es-deberian-matarlos-o-encarcelarlos-para-siempre-una-nueva-ley-anti-gay-causa-terror-en-uganda.html 

En febrero de este año, antes de que Uganda aprobara en el Parlamento una ley draconiana contra la homosexualidad, Ram Gava Kaggwa ya sentía que el ambiente se iba caldeando. Entonces, comenzó a recibir amenazas de muerte casi a diario por ser gay. Y finalmente, este hombre de 26 años, pastor en Adonai Inclusive Christian Ministries, la única iglesia con líderes homosexuales en Uganda, no pudo soportarlo más y cerró su iglesia, que también daba cobijo a personas LGTBIQ sin hogar o que huían de los abusos de sus comunidades. “Nos vimos obligados a empezar a rezar desde nuestros hogares por miedo a ser atacados por la gente en la iglesia”, cuenta Kaggwa, que recibió en su casa de alquiler a una docena de personas que no tenían adónde ir.

El 21 de marzo, cuando el Parlamento de Uganda aprobó esta ley que cercena aún más los derechos del colectivo LGTBIQ y les condena a largas penas de cárcel, Kaggwa recibió una llamada de su casero, ordenándole que dejara la vivienda, porque “era ilegal tener inquilinos homosexuales”, un supuesto contemplado en la nueva norma, que aún no ha sido oficialmente promulgada por el jefe de Estado, Yoweri Museveni. “Entonces, para impulsarnos a irnos, el propietario cortó el agua y la electricidad. Cuando le suplicamos, nos dijo que nos fuéramos ese mismo día y nos quedamos sin techo”, explica Kaggwa. También en esos días, un conocido, que estaba huyendo para unirse a su grupo por seguridad, fue asesinado en Namugongo, uno de los suburbios de la capital, Kampala.

La tensión se ha disparado en Uganda desde hace semanas debido a esta ley, que contempla la pena de muerte para el delito de “homosexualidad con agravantes”, un supuesto que incluye las relaciones sexuales con menores, ancianos o discapacitados o actos sexuales no consentidos en las que el agresor sea progenitor o tutor, entre otros. La norma prevé también cadena perpetua para quien cometa un “delito de homosexualidad” y hasta 20 años de cárcel por promover la homosexualidad, apartado en el que pueden caber activistas que protejan los derechos de las minorías sexuales, trabajadores humanitarios y también periodistas, que podrían terminar entre rejas por escribir artículos como este. En unos 30 países africanos, la homosexualidad se penaliza con mayor o menor dureza, y en otros, como Nigeria y Somalia, ciertos tribunales que se rigen por la sharia o ley islámica, también han pronunciado condenas a muerte para homosexuales.

Desde que recibió el visto bueno de la inmensa mayoría de los diputados, esta polémica ley ha provocado las críticas y el recelo dentro y fuera de Uganda. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, la calificó de devastadora y pidió al presidente Museveni que no la promulgue, algo poco probable, ya que el dirigente, en el poder desde 1986, tildó recientemente de “desviados” a los gais. Según estipula la Constitución, el jefe de Estado dispone de 30 días para firmar la norma.

“La aprobación de esta ley discriminatoria -probablemente una de las peores de su clase en el mundo- es un hecho profundamente preocupante”, afirmó Türk. “Si el presidente la promulga, convertirá a lesbianas, gais y bisexuales de Uganda en criminales simplemente por el hecho de existir, por ser quienes son. Esto podría dar carta blanca a la violación sistemática de casi todos sus derechos humanos y servir para incitar a la gente a enfrentarse entre sí”, agregó.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también criticó esta nueva ley por considerar que “socavaría los derechos humanos fundamentales de todos los ugandeses y podría revertir los avances en la lucha contra el VIH”, según escribió en un mensaje en Twitter, en el que también instó al Gobierno ugandés “a reconsiderarla”.

Escondidos y con los teléfonos apagados
Las minorías sexuales ya viven atemorizadas en este país africano profundamente conservador, donde la homosexualidad ya es ilegal y se castiga con penas de cárcel en virtud de una vieja ley colonial. En 2014 se dio el visto bueno parlamentario a un proyecto de ley similar al que acaba de ser aprobado, que también suscitó críticas internacionales. En aquel momento, Museveni firmó la normativa, pero el Tribunal Constitucional de Uganda terminó anulándola, argumentando que había habido una irregularidad en el quorum de los diputados a la hora de someterla a votación.

Diez años después, muchos de los miembros del colectivo LGBTIQ, especialmente los que residen en las zonas rurales de Uganda, donde las comunidades son mucho más conservadoras, viven con miedo a ser atacados por los lugareños. Algunos han cambiado de casa, se han escondido y han apagado sus teléfonos por miedo a ser localizados. Por ejemplo, Daniel (nombre ficticio), de 22 años, que ha decidido dejar su trabajo en el salón de belleza y se ha trasladado a otro lugar. “Es como si todo el mundo se hubiera otorgado el derecho de castigarnos por ser gais”, dice Daniel. “Vayas donde vayas, lo único que oyes es ‘deberían matarlos o encarcelarlos para siempre’. Y yo siento miedo”, afirmó.

Mientras se aguarda el momento en que el presidente firme o no la ley, Kaggwa, que también se ha instalado en casa de un amigo en un lugar apartado, se limita a vivir el día a día en medio de esta realidad hostil. “Amo a mi país, pero cada vez es más inseguro para mí y para los míos debido a una ley inhumana que se ensaña con gente como nosotros”, afirma. “Me pregunto por qué nos odian tanto si todos somos iguales y todos somos hijos de Dios. Pero la realidad es que ahora mismo ya no podemos hacer casi nada en nuestro propio país. No es que seamos vistos como delincuentes, sino que somos, en sí, un delito”.

Para Adrian Jjuuko, director ejecutivo de la ONG Human Rights Awareness and Promotion - Uganda (HRAPH), esta ley contra la homosexualidad es contraria a “la Constitución de Uganda, que exige el derecho a la dignidad y a la libertad”. “Es una norma muy complicada y muy severa, ya que puede afectar a todo tipo de personas: propietarios de casas, organizaciones de apoyo a personas LGBTIQ, periodistas que hablen del tema...”, cita.

Oryem Nyeko, investigador de la ONG Human Right Watch en Uganda, cree que la ley “envía el mensaje de que los ciudadanos tienen derecho a hacer lo que sea a una persona, por considerar que pertenece a una minoría sexual, aunque no haya pruebas”. “Nos incumbe a todos, porque cualquiera que sea percibido como gay puede verse afectado”, añadió.

Otros, como Allan Nusbuga, que trabaja para la organización Minorías Sexuales de Uganda (SMUG, por sus siglas en inglés), prefieren no pronunciarse, invadidos por el miedo. “No puedo hablar de ello ahora mismo”, dijo a este periodista cuando se le contactó para comentar la nueva ley.

martes, 28 de marzo de 2023

#hemeroteca #lgtbi #politica | Errenteria: Nace un espacio de empoderamiento para las personas LGTBIQ+

El Diario Vasco / Iñaki Queralt e Itziar Ostolaza //

Nace un espacio de empoderamiento para las personas LGTBIQ+

A partir del 18 de abril, un psicólogo atenderá cada martes a personas que necesiten ayuda en temas de diversidad sexual y género
Iker Castaño | El Diario Vasco, 2023-03-28
https://www.diariovasco.com/oarsoaldea/errenteria/nace-espacio-empoderamiento-personas-lgtbiq-20230329215335-nt.html

El Ayuntamiento de Errenteria, de la mano de Itziar Ostolaza, concejala de Igualdad, e Iñaki Queralt, concejal de políticas LGTBI+, presentaron ayer la puesta en marcha de un espacio de empoderamiento de las personas LGTBIQ+ y personas allegadas mayores de 14 años. Por ello, cada martes –de 18.30 a 20.30 horas– desde el 18 de abril un psicólogo atenderá a todas aquellas personas que necesiten ayuda en temas relacionados con la diversidad sexual y género.

Ostolaza echó la vista atrás recordando «el diagnóstico que se realizó la pasada legislatura para detectar la realidad en la que vivía la población LGTBI de Errenteria y reforzando así el compromiso con ellas para mejorar sus condiciones de vida». Subrayó que «en esta legislatura hemos ideado un plan de acción y en él se incluían desarrollar algunas actividades que teníamos en mente», comentó. Entre ellas, esta última, un espacio de información, orientación, asesoramiento y acompañamiento en materia de diversidad sexual y género.

«Entendemos que muchas personas no saben dónde acudir en esas situaciones y es por ello que hemos puesto en marcha desde la institución este espacio (estará ubicado en Merkatuzar)». Se prestará atención individual y grupal de manera confidencial y gratuita, aunque para ello se deberá solicitar cita previa llamando al 943449576 o escribiendo al correo electrónico lgtbiespazioa@errenteria.eus.

La creación de este espacio será un primer «experimento para observar la demanda que tenemos» y poder ofrecer de cara a otros años «una mejor atención y adecuando en la medida de lo posible los perfiles que nos llegan». Destacó Ostolaza que «queremos responder a este colectivo de la mejor manera».

Asimismo, Queralt recordó que «está en marcha el Consejo Asesor que aborde específicamente las políticas LGTBIQ+». Una vez aprobado en el Pleno del mes de febrero, el documento «se encuentra en estos momentos en proceso abierto para recoger las aportaciones de la ciudadanía».

Según avanzó el concejal, «en los próximos meses, una vez finalizados los trámites legales, el Ayuntamiento constituirá el nuevo Consejo en colaboración con la ciudadanía y otros agentes».

lunes, 27 de marzo de 2023

#libros #homosexualidad | El sexo intermedio (1908)

El sexo intermedio (1908) / Edward Carpenter ; traducción de Víctor Manuel Sánchez ; prólogo de Eugeni Rodríguez.

Barcelona: Byron Books, 2023 [03-27].
212 p.
Serie: Pensamiento Libre.

/ ES / EN* / Libros / ENS / Derechos / Desigualdad social / Gran Bretaña / Homosexualidad / LGTBI / Memoria histórica / 
 
📘 Ed. impresa: ISBN 9788412652154 / 17,00 € 
📝 Cita APA-7: Carpenter, Edward (2023). El sexo intermedio (1908). Byron Books.

‘Intermediate Sex’ de Edward Carpentier ofrece rasgos absolutamente fascinantes para la comprensión de los derechos y libertades de los colectivos LGTBI+. Es un escrito pionero que abandera la lucha contra todas las desigualdades sociales y legales vinculadas a las diferencias de género. Escrito y publicado en el contexto británico de la puritana sociedad victoriana, propone todo un programa político, ético y social revolucionario de su sistema moral, social, legal y educativo, en esta cuestión. La homosexualidad, y cualquier otra forma de afectividad sexual intermedia, es para E. Carpenter una parte constitutiva de su individualidad natural, y solo por esta razón, debe ser salvaguardada como derecho fundamental individual, en lugar de ser categorizada como algo moralmente nocivo. Una lectura fundamental para este s. XXI tan repleto de paradojas y signos reaccionarios.
 
Edward Carpenter (1844-1929) fue un escritor, poeta y filósofo británico que destacó por su defensa de los derechos de los trabajadores, los homosexuales y las mujeres. Promovió la igualdad y la justicia social en una época en la que estos temas eran poco discutidos. A través de sus obras "Hacia la democracia" y "Amor libre", Carpenter se convirtió en una figura clave del movimiento por los derechos LGBT.

Víctor Manuel Sánchez es doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona. Director de la colección Byron Books, Pensamiento Libre, ha sido profesor de Derecho Internacional y Derechos Humanos en múltiples universidades (Universidad de Barcelona, UNED, UAB, etc.). Es autor de las monografías ‘Amnistía, imperio del derecho y exilio en el arcontado de Solón’ (Tecnos, 2018); ‘Migraciones, refugiados y amnistía en el derecho internacional del Antiguo Oriente Medio, II Milenio a. C.’ (Tecnos, 2016); y ‘La potestad coercitiva de las organizaciones regionales para el mantenimiento de la paz’ (Bosch, 2005).

#libros #lgtbifobia #politica | Por rojos y maricones: homofobia y transfobia en el Partido Popular y el resto de la derecha española

Por rojos y maricones : homofobia y transfobia en el Partido Popular y el resto de la derecha española / Nacho Esteban. Barcelona [etc.] : Egales, 2023 [03-27].
378 p.
Colección: Serie G.

/ ES / ENS / Libros / LGTBI / LGTBIfobia / Política / PP

📘 Ed. impresa: ISBN 9788419728036 / 20,95 €
📝 Cita APA-7: Esteban, Nacho (2023). Por rojos y maricones : homofobia y transfobia en el Partido Popular y el resto de la derecha española. Egales.

[.es] ¿Es homófobo el Partido Popular? En esta pregunta, aparentemente sencilla, se encuentra el origen del presente volumen, un recorrido por la España reciente en busca de una respuesta. Nacho Esteban revisa la evolución de las principales instituciones españolas, especialmente desde la Transición, y compara las políticas y declaraciones de los distintos partidos nacionales hacia la población LGTBI para comprobar si son ciertas las habituales acusaciones de homofobia y transfobia contra el Partido Popular. Desde la ambivalencia hacia la dictadura franquista hasta la alianza con grupos ultracatólicos, del bloqueo de leyes contra la discriminación al blanqueo por parte de personalidades LGTBI, ‘Por rojos y maricones’ repasa de izquierda a derecha la historia política de la LGTBIfobia en España exponiendo el historial de cada partido, sin olvidar la amenaza de la extrema derecha. Una obra para comprender pasado y presente e identificar a quienes han obstaculizado el avance de los derechos LGTBI en el Estado español.

 

domingo, 26 de marzo de 2023

#hemeroteca #homofobia #ideologiadeodio | Homofobia en Italia

En defensa de las familias homosexuales. Milan, 18 de marzo //

Homofobia en Italia
Meloni recrudece la persecución de las parejas homosexuales al abolir el actual registro municipal de sus hijos
Editorial | El País, 2023-03-26
https://elpais.com/opinion/2023-03-26/homofobia-en-italia.html

El Gobierno de ultraderecha presidido por Giorgia Meloni en Italia ha dado un paso alarmante hacia la asfixia de los escasos derechos reconocidos en el país al colectivo LGTBI. Hasta ahora una solución informal para el registro de los hijos de parejas homosexuales consistía en una falsa alternativa que permitía inscribirlos como hijos adoptados por uno de los miembros de la pareja en los ayuntamientos que lo habilitaron (siempre de corte progresista). Ese resquicio vergonzante ha sido suspendido mientras la Abogacía del Estado presenta recursos para borrar los registros con la consecuencia inmediata de quedar vinculado el hijo a un único progenitor.

El alcance de las medidas adoptadas por el Gobierno de Hermanos de Italia es transfronterizo porque también el Senado ha rechazado la aprobación del certificado europeo que homogeneizaba ese tipo de registros y protegía a las familias de progenitores homosexuales que residieran temporalmente en Italia. La consecuencia es que tras asentarse en el país pierden el reconocimiento legal de los hijos. La única vía disponible es volver a esa vejatoria solución de fingir una adopción para el miembro de la pareja que no es padre o madre biológico para los llamados casos particulares, lo cual pasa por distintas entrevistas donde deben acreditar su idoneidad para adoptar a quien es ya su hijo. Y también las parejas de mujeres están obligadas legalmente a salir fuera de Italia para recurrir a la inseminación artificial.

Meloni ha cumplido con lo anunciado en campaña electoral. La aberración es tan disparatada como cruel y en buena medida ajena a las convicciones de gran parte de la población. En España pudimos oír a Meloni en un arrebatado discurso en apoyo de Vox en la campaña electoral andaluza —de cuyo tono encendido luego se desdijo— en defensa excluyente de la familia tradicional. No hay agenda oculta alguna en la decisión del Gobierno de Meloni, como no la hay en algunas de las posiciones más reaccionarias de Vox en el único Gobierno en el que hasta ahora participa de la mano del PP, el de Castilla y León, como la propuesta de que los médicos ofrezcan escuchar el latido fetal a las mujeres que hayan decidido interrumpir el embarazo. Pese a que el camino recorrido en España en reconocimiento de derechos ha sido mucho mayor que en Italia, donde la izquierda no ha sido capaz de asumir con firmeza la representación de los derechos LGTBI, el espejo de la gestión de Hermanos de Italia puede ser un buen lugar donde anticipar las políticas regresivas de Vox. La reciente moción de censura fracasada volvió a ser hace unos días el escaparate para escuchar una compacta concepción de un único modelo de familia.

sábado, 25 de marzo de 2023

#hemeroteka #inmemoriam | "Gehiago izan, gehiago egiteko", EH Bilduk zerrenda aurkeztu du

Hitza / Oreretako EH Bilduk udal hauteskundeetarako zerrenda aurkeztu du //

"Gehiago izan, gehiago egiteko", EH Bilduk zerrenda aurkeztu du
Hamabi urte atzera hasitako herri proiektua segitzeko zerrenda osatu du EH Bilduk, Aizpea Otaegi buru eta Alazne Korta hurrenkeran bigarren.
Alaine Aranburu Etxegoien | Oarsoaldeko Hitza, 2023-03-25
https://oarsoaldea.hitza.eus/2023/03/25/gehiago-izan-gehiago-egiteko-eh-bilduk-zerrenda-aurkeztu-du/ 

Merkatuzarren egindako ekitaldi batekin aurkeztu du Errenteria-Oreretako EH Bilduk maiatzeko hauteskundeetarako osatu duten zerrenda. Aizpea Otaegi Mitxelena buru duen zerrendako kideak banan-banan igo dira oholtzara, bakoitzaren gertuko baten aurkezpenarekin.

Aurkezpenaren aurretik, Itziar Ostolazak hartu du hitza eta iragan martxoaren 2an zendu zen Mikel Martin Conde errenteriarra oroitu du bertso sorta bat abestuta:

1.
Egun on, Mikel, egongo zara
hor nonbait guri begira
zure burua pentsaketetan
apurka alaitzen ari da
ikusiko gaituzu kementsu
soa altxatuz argira
ortzadarraren koloreetako
borroka gugan bizi da.

2.
Intersekzionalitate hitza
gorpuztu duzu aldiro
sexu askapenaren bidea
urratuaz maitekiro
ahoan irribarre luzea
bihotzak taupadaz tiro
iraultzaile baten hats indartsuak
zugan daroa astiro.


Jarraian, eskerrak eman dizkie Ostolazak herri proiektuan aritu direnei, ari direnei eta arituko direnei. Bide horretan udal ordezkariak edota Batzar Nagusietako kideak egon direla adierazi du, besteak beste, eta eskerrak eman dizkio ere aurtengo udal-hauteskundetako zerrendarekin bat egin dutenei.

“Gehiago izan, gehiago egiteko” leloari eutsi dio eta duela hamabi urte EH Bilduk abiatutako “herri proiektu utopikoa” segitzeko asmoari heldu nahi izan dio.

Nerea Kortajarena Ibañez EH Bilduko legebiltzarkidea ere bertan izan da eta adierazi du politikaren lehen lerroko ibilbidean Errenteria-Orereta iparrorratz izan duela. “Zeinen ederra den lau urte geroago ikustea bidean gehiago garela, bidean kementsu gaudela, eta ate joka dugun erronka handi eta ilusiozko horren aurrean zer nolako potentzia eta zer nolako indarra dagoen herri honetan”. [...]

viernes, 24 de marzo de 2023

#hemeroteca #transfobia #deportes | La investigación realizada con militares que da la razón al veto trans en el atletismo

El atletismo discrimina a las atletas trans //

La investigación realizada con militares que da la razón al veto trans en el atletismo

I. Trujillo | La Razón, 2023-03-24

https://www.larazon.es/deportes/investigacion-realizada-militares-que-razon-veto-trans-atletismo_20230324641d4b35079ac9000183b0a1.html

Corren malos tiempos para la “Ley Trans” a nivel internacional y también en España, donde el organismo que rige el atletismo ha asestado un nuevo golpe a la ley estrella de Irene Montero. El deporte ha iniciado una senda revisionista respecto a las atletas transexuales. La creación de una nueva categoría, las limitaciones a la edad de transición o sencillamente su expulsión del deporte femenino ya están encima de la mesa de los organismo internacionales que rigen las diferentes competiciones. Tras la natación, o el rugby, el atletismo anunciaba ayer su firme decisión de excluir a las deportistas trans en sus competiciones. Athletics, la federación internacional de atletismo, ha acordado que las atletas transgénero no podrán competir en categoría femenina en pruebas internacionales. En un primer momento se plantearon reducir los niveles de testosterona pero finalmente han optado por cerrar la puerta a los atletas transexuales.

El presidente del organismo, Sebastian Coe, ha asegurado que a partir del 31 de marzo no se permitirá participar en competiciones que puntúen para el ránking mundial a ninguna atleta transgénero que haya pasado por la pubertad masculina. Asimismo, agregó que se creará un grupo de trabajo para seguir investigando las directrices de elegibilidad de los transexuales. "No vamos a decir que no para siempre", afirmó Coe.

La medida dificulta la participación en pruebas atléticas de nivel de un colectivo que ya de por sí lo tenía complicado. Desde 2019, a raíz del caso de Caster Semenya, World Athletics ya exigía a las mujeres una testosterona por debajo de los cinco nanomoles por litro durante un año, una medida que era el doble de exigente que la establecida por el COI (10 nanomoles por litro), pero esto era insuficiente para los expertos que seguían denunciando las ventajas físicas con respecto a sus competidoras nacidas mujer.

Numerosos estudios científicos han tratado de demostrar la injusticia que supone incluir atletas trans en categorías femeninas. Uno de los más rotundos, realizado con militares, da la razón a la decisión tomada por World Athletics.

Esta investigación sugiere que las mujeres transgénero mantienen una ventaja atlética sobre sus compañeras cisgénero incluso después de un año de terapia hormonal. Los resultados, publicados en el British Journal of Sports Medicine, establecen que el período de espera actual de un año para los atletas olímpicos que están en transición es inadecuado. “Para el nivel olímpico, el nivel de élite, diría que probablemente dos años es más realista que un año”, dijo el autor principal del estudio, el Dr. Timothy Roberts, pediatra y director del programa de capacitación en medicina adolescente en Children’s Mercy, Hospital de Kansas City (Misuri).

Esta tesis cuestiona las normas aprobadas por el COI en 2015 en las que se indican que aquellos que pasen de mujer a hombre pueden participar sin problemas en competiciones masculinas, mientras que aquellas que sigan un camino inverso deberán cumplir una serie de condiciones para evitar competir con ventaja. Estas normas, fundamentalmente la que señala que el nivel de testosterona en suero (la hormona masculina, la que da fuerza y velocidad y da ventaja a los hombres sobre las mujeres) debe ser inferior a 10 nanogramos por litro durante al menos los 12 meses anteriores a la competición en que se desea competir, obligarán a las mujeres a someterse a terapias hormonales.

Un año fue precisamente el tiempo que estuvo alejada Lia Thomas de la natación para realizar su transición. Hasta 2019, formaba parte del equipo masculino de la Universidad de Pensilvania bajo el nombre de Will Thomas. Tan solo un después de comenzar el tratamiento hormonal para suprimir la testosterona que su organismo producía de forma natural, la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA) aceptó su traspaso al equipo femenino de natación. Y en noviembre de este año comenzó a competir en la categoría femenina batiendo todos récords y generando un sonoro escándalo a nivel mundial. Ahora, este nuevo estudio afianza los argumentos de lo que se oponen a que la nadadora compita en categorías femeninas por las “ventajas de su cuerpo biológicamente masculino” y da la razón a la federaciones de rugby, ciclismo o atletismo.

Al año mantienen sus ventajas
El periodo establecido por el COI es, según este estudio, totalmente insuficiente. “Al año, las mujeres trans todavía tienen una ventaja sobre las mujeres cis”, dijo, refiriéndose a las mujeres cisgénero o no transgénero.

Roberts comenzó a investigar el desempeño atlético de hombres y mujeres transgénero mientras estaba en la Fuerza Aérea, trabajando con el coautor y médico, el teniente coronel Joshua Smalley, en una clínica que coordinaba la atención para los aviadores que iniciaban o continuaban su transición de género.

Los miembros del servicio activo deben realizar una prueba de preparación física cada seis y 12 meses. Roberts, Smalley y otro coautor, el Dr. Dale Ahrendt, se dieron cuenta de que tenían acceso a datos sólidos sobre los miembros del servicio antes, durante y después de que comenzaran el tratamiento de reemplazo hormonal.

Los tres médicos realizaron una revisión retrospectiva de registros médicos y pruebas de condición física de 29 hombres transgénero y 46 mujeres transgénero de 2013 a 2018. La evaluación de la condición física de la Fuerza Aérea incluye la cantidad de flexiones y abdominales realizadas en un minuto, y el tiempo requerido para correr 2.5 kilómetros. También tenían registros sobre cuándo los sujetos comenzaron con testosterona o estrógeno, el tipo de hormona utilizada y la cantidad de días desde que comenzó el tratamiento hasta que sus niveles hormonales alcanzaron el rango normal de adultos para una persona cisgénero.

Más flexiones y abdominales, dos años después
Durante los primeros dos años después de comenzar con las hormonas, las mujeres trans en su revisión pudieron hacer un 10 por ciento más de flexiones y un 6 por ciento más de abdominales que sus compañeras femeninas cisgénero. Después de dos años, dijo Roberts a NBC News, “eran bastante equivalentes a las mujeres cisgénero”. Sus tiempos de carrera también disminuyeron, pero dos años después, las mujeres trans seguían siendo un 12% más rápidas en la carrera de 2,5 km. que sus competidoras cisgénero.

Como era de esperar, la testosterona también afectó a la condición física de los hombres transgénero: antes de comenzar con las hormonas, realizaban menos flexiones de brazos y tenían tiempos de carrera más lentos que los hombres cisgénero en el grupo de control. Sin embargo, después de un año de tratamiento, esas diferencias desaparecieron.

Con los abdominales, los hombres trans eran comparables a los hombres cisgénero antes del tratamiento y, de hecho, los superaron después de un año con testosterona. El seguimiento más prolongado de cualquier participante fue de dos años y medio, según Roberts. “Estar en el ejército tal vez no sea lo mismo que ser un atleta de élite, pero agregó es una situación comparable, en la que tienes a alguien haciendo todo lo posible para mantener o mejorar sus habilidades”, agregó.

El debate sigue abierto y el COI se lava las manos. No ha establecido criterio alguno para los Juegos Olímpicos de París 2024 y deja la protección del deporte femenino en manos de las federaciones. La senda del revisionismo parece no tener marcha atrás.

#hemeroteca #transfobia #deportes | FELGTBI+ ve "discriminación" en la exclusión de mujeres trans del atletismo y apunta que va en contra de los DDHH

Deia / Acción en defensa de los derechos y ley trans //

FELGTBI+ ve "discriminación" en la exclusión de mujeres trans del atletismo y apunta que va en contra de los DDHH

Mané Fernández, vicepresidente de la entidad, critica que la Federación Internacional de Atletismo haya tomado esta decisión antes de realizar un análisis sobre el tema
NTM / EP | Deia, 2023-03-24
https://www.deia.eus/actualidad/sociedad/2023/03/24/felgtbi-ve-discriminacion-exclusion-mujeres-6606065.html

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) considera una "discriminación" la decisión tomada por la Federación Internacional de Atletismo de excluir a las mujeres trans de sus competiciones y les recuerda que esta decisión va en contra de los derechos humanos.

"Es discriminación por discriminación", ha explicado a Europa Press el vicepresidente de la entidad, Mané Fernández, que no se explica que el organismo haya tomado esta decisión antes de realizar un análisis sobre el tema (se ha dado un año para estudiar la situación) y que, además, este trabajo no se vaya a hacer "en base a todas las realidades sociales".

Esta decisión de analizar solo las consecuencias de la participación de mujeres trans en la competición es para la FELGTBI+ una forma de discriminación "a una parte de la sociedad, que son las mujeres trans".

"Esta investigación no se puede hacer solo de una parte de la realidad sociales, habría que hacerlas con todas las realidades sociales. A lo mejor nos encontramos que las mujeres transexuales ya no entran dentro de los parámetros de restricción que quieren poner", ha explicado Fernández, en relación a los límites de testosterona que ya existen en el reglamento de este deporte o en el de otros.

Fernández se ha referido a otras discriminaciones que se están dando en el mundo del deporte que, según ha señalado, están provocadas por otros "discursos biologicistas" con "connotaciones racistas" y que tienen en el punto de mira a las mujeres negras.

A su juicio, todo esto es consecuencia de los discursos "transexcluyentes" que están impregnando los debates sobre "las políticas legislativas de las mujeres". "Sabemos que hay un feminismo con un discurso tránsfobo que quiere quitar a la mujer transexual de todo ese espacio". "Es el discurso del miedo", ha lamentado.

#hemeroteca #homofobia #crimenesdeodio | Piden hasta 18 años para el acusado de crímenes en Bilbao

Nius / Portal del domicilio donde se produjo uno de los crímenes //

Piden hasta 18 años para el acusado de crímenes en Bilbao

Es el primer juicio contra el sospechoso de asesinar a varios hombres contactados en una red de citas entre homosexuales
EFE | Noticias de Gipuzkoa, 2023-03-24
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/sociedad/2023/03/24/piden-18-anos-acusado-crimenes-6601892.html 

La Fiscalía y Gehitu solicitan penas de 9 años de cárcel y de casi 18 años, respectivamente, para el acusado de intentar matar a un vecino de Bilbao en el primer juicio contra esta persona, sospechosa de haber asesinado a varios hombres en la capital vizcaína tras contactar con ellos por medio de una red de citas entre homosexuales.

El Ministerio Público pide 9 años de prisión para el acusado, Nelson MB nacido en Colombia, por la presunta comisión de un delito de homicidio en grado de tentativa.

La asociación de gais, lesbianas, trans, bisexuales e intersexuales de Euskadi, Gehitu, personada en esta causa como acusación popular, eleva su petición de pena contra este hombre hasta los 17 años, 11 meses y 29 días al considerar los hechos una tentativa de asesinato, en concurso con un delito de lesiones.

Además reclama que se le aplique la agravante recogida en el artículo 22.4 del Código Penal de haber cometido el delito por motivos de discriminación de sexo, orientación o identidad sexual.

Fuentes de Gehitu indicaron que todavía no hay fecha para la celebración del juicio contra el acusado en la Audiencia Provincial de Bizkaia y que siguen abiertos otros seis procedimientos contra él, otro por un presunto homicidio en grado de tentativa y el resto por fallecimientos que fueron certificados en un principio como muertes naturales, todos ellos ocurridos en Bilbao.

jueves, 23 de marzo de 2023

#hemeroteca #homofobia #crimenesdeodio | El asesino que aterrorizó a la comunidad gay de Bilbao se enfrenta a 9 años por uno de sus crímenes

Nius / Nelson David tras el registro de la vivienda en Irun //

El asesino que aterrorizó a la comunidad gay de Bilbao se enfrenta a 9 años por uno de sus crímenes

La denuncia de un hombre que logró zafarse del agresor puso a la Ertzaintza sobre la pista. Le identificaron porque olvidó una mochila en casa del hombre al que había intentado estrangular. Nelson de 25 años se entregó acorralado por la investigación y permanece en prisión preventiva.
Nius, 2023-03-23
https://www.niusdiario.es/espana/euskadi/20230323/asesino-en-serie-comunidad-gay-bilbao-juicio-fiscalia-pide-nueve-anos-homicidio-grado-tentativa-victima-logro-zafarse-destapo-caso_18_09072801.html

La denuncia de un hombre que consiguió zafarse de un intento de estrangulamiento puso a la Ertzaintza sobre la pista de un posible asesino en serie en Bilbao. A Nelson David M.B. se le imputa la muerte de varios hombres, pero ahora se sienta en el banquillo por el homicidio en grado de tentativa del vecino de Bilbao, cuya denuncia logró parar el goteo de muertes entre la comunidad gay bilbaína.

Se sospecha que este individuo se citaba a través de un chat de citas para homosexuales con sus víctimas. Durante días la comunidad gay de Bilbao vivió aterrorizada ante la idea de un asesino en serie, mientras la Ertzaintza iba cerrando el cerco hasta que Nelson David M.B, colombiano de 25 años se entregaba en una comisaría de Irun.

Desde principios de mayo de 2022 permanece en prisión preventiva como sospechoso de la muerte de varios hombres a lo largo de 2021. Ahora se sienta por primera vez en el banquillo. Se enfrenta a nueve años de prisión como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa, además la Fiscalía reclama 10.800 euros de indemnización por las lesiones, secuelas y daños morales sufridos por la víctima.

Se olvidó una mochila

Todo ocurrió el 17 de diciembre de 2021, aquel día la víctima se citó en su casa con Nelson al que había conocido a través de la aplicación de contactos gays Wapo. Una vez en el domicilio el sospechoso intentó estrangularle al menos en dos ocasiones y le golpeó con una figura decorativa. Cuando la víctima logró zafarse, pidió auxilio en el rellano y el agresor ante el temor de ser descubierto salió huyendo. En la casa se dejó una mochila con su documentación y eso permitió a la Policía vasca identificarle.

Se le imputa un homicidio, dos intentos de homicidio y es sospechoso en la muerte de otros tres hombres. Además se le acusa de delitos de estafa y apropiación indebida.

#libros #homofobia | Las locas en el archivo: disidencia sexual bajo el franquismo

Las locas en el archivo: disidencia sexual bajo el franquismo / Geoffroy Huard, Javier Fernández Galeano (dirs.).

Madrid: Marcial Pons, 2023 [03-23].
480 p.
Colección: Obras Singulares.

/ ES / Libros / ENS / REC / Archivos / Disidencia sexual / Franquismo / Homofobia / Homosexualidad / Represión / Testimonios

📘 Ed. impresa: ISBN 9788418752704 / 35,00 €
📝 Cita APA-7: Huard, Geoffroy, & Fernández Galeano, Javier (dirs.) (2023). Las locas en el archivo: disidencia sexual bajo el franquismo. Marcial Pons.


[.es] Este libro reúne las aportaciones de investigadoras e investigadores que han abordado la compleja tarea de rastrear y visibilizar las experiencias de la disidencia sexual desde la guerra civil hasta la transición democrática, con base en una serie de archivos –estatales, internacionales, personales y de historias de vida– que muestran tanto las violencias institucionales como el coraje, las formas de expresarse y las dinámicas sociales de las 'locas'. Con este último término hemos querido poner el acento en cómo las personas perseguidas se autopercibieron y crearon marcos culturales propios. Este volumen condensa los importantes logros que la ardua investigación de archivo ha conseguido en múltiples ámbitos territoriales, siendo, por tanto, lectura imprescindible para aquellas personas que se especialicen o que se adentren por primera vez en esta página crucial de nuestra historia como colectivo. A través del archivo de las locas, nos replanteamos el papel de la violencia estatal como eje articulador de esa historia, y recuperamos historias invisibilizadas de alegría, placer y resistencia.

  • ÍNDICE
  • Introducción. La recuperación de la memoria. De las víctimas LGBTI+ durante la guerra civil y el franquismo, por Geoffroy Huard y Javier Fernández Galeano.
  • PRIMERA PARTE. GUERRA CIVIL, POSGUERRA Y CONCEPCIÓN PENAL DE LA HOMOSEXUALIDAD.
  • Capítulo 1. El honor militar de la Nueva España. La persecución de la homosexualidad en el ejército franquista (1936-1943), por Miguel Alonso Ibarra.
  • Capítulo 2. 'No hizo cosa alguna para evitar'. Sodomía, masculinidad y contención sexual durante la posguerra, por Abel Díaz.
  • Capítulo 3. De 'mujeres caídas' a 'peligrosas sociales'. La construcción de la homosexualidad femenina, por Carlos Álvarez Fernández.
  • Capítulo 4. La cruzada penal emprendida por los magistrados Vivas Marzal y Sabater Tomás contra la epidemia y el contagio homosexual, por Guillermo Portilla.
  • SEGUNDA PARTE. LA REPRESIÓN LEGAL Y SU APLICACIÓN.
  • Capítulo 5. 'Homosexuales incorregibles'. La disidencia sexual en los expedientes de vagos y maleantes de las Islas Canarias, por Víctor M. Ramírez Pérez.
  • Capítulo 6. El deseo en ruinas. Religiosidad y homosexualidad en Granada bajo la Ley de Vagos y Maleantes, por Javier Cuevas del Barrio.
  • Capítulo 7. La criminalización de la homosexualidad juvenil masculina. El caso del Tribunal Tutelar de Menores de Valencia, por Roberto Molina.
  • Anexo. Entrevista con las responsables del Archivo Central de la Ciudad de la Justicia de Barcelona, Anna Marco Guillermo, Meritxell Soler Cos y Raül Gómez Rodríguez.
  • TERCERA PARTE. VIDA COTIDIANA.
  • Capítulo 8. Cartografía inadvertida del Madrid 'invertido', por Moisés Fernández Cano.
  • Capítulo 9. El mundo del espectáculo como segunda familia para los invertidos de las clases humildes, por Geoffroy Huard.
  • Capítulo 10. Turismo y homosexualidad en la España franquista: Torremolinos (1960-1971), por Rafael Cáceres Feria y José María Valcuende del Río.
  • CUARTA PARTE. ARCHIVOS EMOCIONALES Y VISUALES.
  • Capítulo 11. Fotografías encontradas y homoerotismo. Los trazos visuales de un deseo prohibido en el franquismo, por Xosé M. Buxán Bran.
  • Capítulo 12. 'Camaradas homófilos': la correspondencia entre los militantes de Estados Unidos y España en los años setenta, por Gema Pérez Sánchez.
  • Capítulo 13. Criarse en Santa Cruz de Tenerife en tiempos de Franco. Educaciones sentimentales en una ciudad de provincias atlántica, por José Antonio Ramos Arteaga.
  • Relación de autores.

domingo, 19 de marzo de 2023

#hemeroteka #inmemoriam | Maitasun kooperatiboaz

Oarsoaldeko Hitza / Mikel Martin //

Maitasun kooperatiboaz

Beñat Irasuegi Ibarra | Argia, 2023-03-19

https://www.argia.eus/argia-astekaria/2817/iritzia-5

Mikel Martin Conde herrikide eta burkide maitea betirako agurtu dugu artikulu hau idazten hasi berritan, eta tristura kolektiboa herrian zabaldu bada ere, penarekin batera Mikelen bizitza eta borrokak ospatzeko aukera eman digu. Erakutsi digu borroken ebakipuntuetan etorkizun emantzipatuak ikusten, eta horrek Orereta/Errenteriako herritarren eguneroko bizitzan eragin handia izan du. Erakutsi digu, baita ere, sexualitatearen gozamena eta harremanak eraikitzea aske eta konpromisoz egin daitezkeela, bestelako borrokekin lotuta daudela, maitasuna politikoa dela.

Alain Badiou filosofo komunistak idatzi zuen: "Maitasuna, batez ere, eraikuntza iraunkorra da, abentura setatsua. Benetako maitasunak arrakasta iraunkorra du, batzuetan zailtasun handiekin, espazioak, munduak eta denborak proposatzen dizkioten oztopoen aurrean". Esan zuen diferentziatik proiektu berri eta iraunkorrak garatzeko aukera dela, eta ildo hori jarraituz lantzen dugu kooperatibismo eraldatzailetik interkooperazioa. Maitasun kooperatiboaz ari garenean, bizi proiektuen harremanen eraikuntzaz ari gara, irauteko egiten duguna, gure proiektuen erresilientzia gaitasuna handitzen duena, parekoaren diferentzia onartuz, kolektiboan, ekonomian ere harreman aske eta konpromisodunak garatuz. Uste dut ez dagoela harreman kapitalista hegemonikoetatik aldentzeko beste biderik.

Ez da bide erraza, maitasun kooperatiboak denbora, espazioa eta baliabide materialak behar dituelako, baina hori ere eginez sortzen da, eta horregatik gure kooperatibatik lan denbora asko eskaintzen diogu eremu horri. Emaitzak nabarmenak dira Pirinioan lurralde eraldaketa nodoak sortzean, Iparraldeko ekonomia sozial eraldatzaileko AHA federazioa martxan jartzean, eta Euskal Herrian zehar ernatzen ari diren tokiko subjektu eraldatzaileak ikustean. Aurrera begira ere Olatukoopen harremanak maitasunez landuko ditugu, askatasuna, konpromisoa eta lurralde kohesioa ardatzean jarrita. Hemen aurkitu dut nik borrokarako bide eder bat.

Mikelekin ez nuen kooperatibismoaz askorik hitz egin, herriko egoera eta etorkizuna izaten genuen mintzagai, baina badakit lan burujabearen alde eta kooperatibak sortzeko egiten dugun borroka estimatzen zuela. Harremanak aske eta konpromisoz eraikitzea denon kontua da, transfeminismoa, ekonomia eraldatzailea edo herritarren eguneroko behar materialak diren bezala. Ebakipuntuetatik harago bidea egiten jarraituko dugu, mila esker Mikel!

#hemeroteca #transfobia #lgtbifobia | El calvario sin fin de huir de la transfobia: “Me dispararon siete veces porque mis vecinos no querían tener a un maricón en el barrio”

El País / Fabiana Castro, coordinadora de Welcome Diversity //

El calvario sin fin de huir de la transfobia: “Me dispararon siete veces porque mis vecinos no querían tener a un maricón en el barrio”

Las amenazas de muerte, el rechazo, el acoso y la estigmatización contra las personas trans en gran parte del mundo les obligan a exiliarse a países donde se respete su identidad de género
Paula Herrera | Planeta Futuro, El País, 2023-03-19
https://elpais.com/planeta-futuro/2023-03-19/el-calvario-sin-fin-de-huir-de-la-transfobia-me-dispararon-siete-veces-porque-mis-vecinos-no-querian-tener-a-un-maricon-en-el-barrio.html 

“Cuando mi madre supo que yo me vestía de mujer por la noche, dijo que prefería verme muerto a tener un hijo transexual. Me amenazó con llamar a la policía... Iba a morir, por eso me fui”, relata Olivia, que prefiere mantener su apellido oculto por seguridad. Aunque las leyes en su país, Camerún, no criminalizan directamente a las personas trans, en la práctica, son perseguidas mediante otras disposiciones legales, como la prohibición de relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. De haberse quedado en su país, Olivia, mujer trans, hubiera sido condenada por mantener relaciones sexuales con hombres al amparo de una legislación que no la considera una mujer. “Cuando tenía alguna cita [con hombres], yo evitaba tener relaciones sexuales, decía que estaba con la regla. Si se daban cuenta de que no tenía la asignación de sexo, me podían denunciar”, cuenta Olivia. Por eso decidió emprender su ruta hacia España a los 18 años. Tuvo que atravesar Nigeria, Níger, Argelia, Marruecos y, desde allí, se trasladó en patera hasta llegar a las Islas Canarias.

Olivia es una de los 89 millones de personas desplazadas que, de acuerdo con los datos de Naciones Unidas, han tenido que salir de sus países huyendo de las guerras, violencia, persecución y violaciones a los derechos humanos. En un comunicado conjunto, medio centenar de expertos en derechos humanos de la ONU, denunciaron que las personas LGTBIQ en situación de desplazamiento forzoso se ven expuestas a una “violencia exacerbada”. Y agregan que “al huir de la persecución y la exclusión socioeconómica, residen en países que no ofrecen una sólida protección de los derechos humanos, o que los discriminan activamente por su orientación sexual e identidad de género”. Olivia decidió irse de Camerún tras vivir una discriminación constante por su identidad de género. “En los países que recorrí debía disfrazarme de hombre, pero también me discriminaban por mi piel oscura, sobre todo en Argelia. Tenía mucho miedo y corría todo el tiempo”, relata.

Como Olivia, Dina también huyó tras ser perseguida por las autoridades de su país por hablar públicamente sobre los derechos de las personas LGBTIQ y defender la libertad de las personas trans a ocupar los espacios públicos de Marruecos, un país en donde las leyes sí prohíben identificarse con un género distinto al registrado en los documentos oficiales tras nacer.

Solo 13 países, incluido Marruecos, tienen normativas que condenan de manera explícita la transexualidad, pero esta criminalización se produce también a través de otras leyes. Según el último informe de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), las personas trans son acosadas y discriminadas a través de leyes que condenan las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo. Este tipo de normativa está vigente en 69 países, de los que en 11 se castiga con pena de muerte, y que “se suele basar en la fusión entre la identidad de género y la orientación sexual”. También son perseguidas con el recurso a los “delitos de alteración del orden público, indecencia pública y vagancia”, una normativa vigente en 11 Estados del continente africano. La criminalización de la prostitución es otra estrategia usada para arrestar y detener a las personas trans y de género diverso, aunque, de acuerdo con la ILGA, es muchas veces un prejuicio que relaciona lo trans con la prostitución.

Dina, la activista marroquí, de 25 años, cuenta que creció en un orfanato, allí vivió maltratos constantes por ser trans. “No conocí a mis padres, así que no buscaba la aprobación de nadie. Eso me dio fuerzas para hacer activismo y decir públicamente que tener otra identidad de género u orientación sexual no es una enfermedad”, afirma. Luego empezaron las amenazas de muerte, las llamadas telefónicas. Fue entonces cuando decidió salir del país y viajar Madrid, en donde reside como refugiada internacional desde hace algo más de un año.

Una discriminación prolongada
“Aunque en España los derechos de las personas LGTBIQ son tomados en cuenta, aún se vive discriminación y rechazo, sobre todo para los transexuales”, lamenta Dina, y aclara que el activismo es fundamental para visibilizar a las personas trans migrantes. Por eso, desde que llegó a Madrid ha participado en las actividades de sensibilización e información que organiza la fundación de acogida e inclusión de solicitantes de asilo y protección internacional La Merced Migraciones, a través de su proyecto Welcome Diversity.

El programa, nacido en 2016, organiza espacios seguros de encuentro para personas LGTBIQ y da talleres de convivencia y respeto a las diversidades sexuales para los residentes de los pisos de acogida. El objetivo, explica la coordinadora del proyecto, Fabiana Castro, es evitar actitudes de discriminación entre los mismos compañeros de residencia. “Todos vienen de culturas diferentes, con otros idiomas, con contextos sociales distintos. Algunos llegan de países homofóbos o tránsfobos y nunca han estado cerca de una persona transexual, así que es fundamental hablar de los derechos LGTBIQ”.

Coincide con ella María Jesús Vega, portavoz de ACNUR España, quien aclara que las personas LGTBIQ migrantes han sido blanco de discriminaciones constantes que no terminan ni en los países de tránsito, ni en los de acogida, sino que muchas veces se pueden ver agravadas con otros tipos de violencias como la xenofobia, el racismo, la misoginia o la marginación socioeconómica. “Esto les genera una desconfianza que las aísla. Muchas sufren violencia, son víctimas de tráfico de personas, de trata, torturas, pero no denuncian, sobre todo en el caso de las personas trans, porque muchas veces su identidad de género no coincide con su documento de identidad oficial. Es posible que hasta las autoridades las acusen de suplantar una identidad”, lamenta.

Vega añade que uno de los obstáculos para amparar a este colectivo es que “al salir de sus países, siguen ocultando su identidad para evitar esa estigmatización. Esto impide tener cifras concretas del número de personas LGTBIQ migrantes, así como conocer dónde están, quiénes son y ofrecerles acceso a atención humanitaria”.

La sociedad camina a pasos lentos
Almudena Valdez Pino tiene 39 años, y vive en Madrid desde hace nueve. Víctima de trata, llegó como turista junto con un par de mujeres que le ofrecieron trabajo de peluquera en Girona. Valdez cuenta que al poco tiempo de llegar a España le quitaron el pasaporte, la encerraron en un apartamento y la obligaron a prostituirse. “El calvario duró un mes hasta que logré escapar, pero no pude denunciar porque me amenazaron con llamar a extranjería. Yo no quería que me abrieran una hoja de deportación, no podía volver a Panamá”. Para esta activista, salir de su país era una garantía para sobrevivir a la transfobia. “Me dispararon siete veces, todo porque mis vecinos no querían tener a un maricón en el barrio”, desgrana.

Aunque Valdez ahora cuenta con un permiso de residencia que le permite trabajar, su vida en Madrid ha estado plagada de obstáculos. No ha logrado conseguir empleos estables y formales. “Nadie nos contrata, nos preguntan si ya nos hemos hecho la reasignación de sexo y hasta me han rechazado por ser negra. También me han dicho que me regrese a mi país. He tenido que pasar mucha hambre. La sociedad no quiere que las personas trans migrantes salgamos de ese pozo”.

Rodrigo Araneda, el fundador de la ONG Acathi, dedicada a dar residencias temporales de emergencia a personas migrantes, refugiadas y asiladas en España, lamenta que, aunque las leyes avanzan en pro de los derechos LGTBIQ, la sociedad camina lenta. Y aclara que este colectivo necesita “más que el asilo”. “Requieren garantías para poder sobrevivir, como el acceso a oportunidades de trabajo y redes de apoyo. Debemos seguir rompiendo los estigmas en torno al colectivo LGTBIQ migrante”, finaliza.

jueves, 16 de marzo de 2023

#hemeroteca #trans #feminismo | Tras la hecatombe trans

Mikela en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, Muxika, agosto de 1993 //

Tras la hecatombe trans

Nosotras, las transfeministas, nos ponemos del lado de las auténticas oprimidas. Reales, no inventadas. En mi nosotras, están las trans: somos indisolubles.
Itziar Ziga | Naiz, 2023-03-16
https://www.naiz.eus/es/blogs/itziar-ziga/posts/tras-la-hecatombe-trans 

Hace 16 días que la autodeterminación de género campa a sus anchas destruyendo la civilización y el orden, ¡ojalá, esta y todas las autodeterminaciones!, pero yo borrada como mujer no me siento, ¿y vosotras? Afortunadamente, tampoco sé qué coño podría borrarme como mujer puesto que no existe una manera única de ser definida como mujer. Claro, mi condición como blanquísima de la Europa occidental es igual a la de la mujer senegalesa a la que le compro borracha una baratija el 8 de marzo. En este caso, ni compartimos la dichosa F en el DNI, por razones obvias: ella no tiene ciudadanía ni derecho alguno. Tanta bronca con el género registral desde tipas a las que no nos afecta. Al menos, nosotras, las transfeministas, nos ponemos del lado de las auténticas oprimidas. Reales, no inventadas. En mi nosotras, están las trans: somos indisolubles. Y tenemos que hacerlo mil millones de veces mejor para que estemos todas. Hace poco me lo decía la maravillosa Zaloa Basabe: dónde están las mujeres chinas que sufren violencia aquí, en Iruñea. Si no hemos llegado a ellas, tenemos que encontrar el camino. Es nuestra responsabilidad. Y es nuestra revolución.

Vuelvo a las mujeres trans, que también las hay senegalesas y chinas, pero en este caso, es madrileña. Historiadora, escritora y activista, Alana Portero, clavándola sobre este episodio terrible en el que, otra vez, una fracción del feminismo se alió con el supremacismo. «Es una élite intentando prevalecer. Mi tristeza, la poca que me queda, está construida sobre cinco años de bulos, amenazas y mentiras contra las mujeres como yo, cuyo único propósito ha sido la deshumanización más cruel, una que se estudiará en el futuro con vergüenza y que en algunos países está suponiendo una auténtica caza. ¿Cómo se sostiene la idea de que compartir bromas humillantes y agenda política con la ultraderecha supremacista puede ser liberador para nadie?».

Concluyo con un abrazo sideral a la Mikela de Rentería: qué jodidamente guapo, encantador y borroka en todas las direcciones eras. Mi paraíso es volver a vernos, hermana.

miércoles, 15 de marzo de 2023

#libros #gais | La extraordinaria vida de Little Richard

La extraordinaria vida de Little Richard / Mark Ribowsky ; traducción de Carmen Ternero.

Barcelona : Libros Cúpula, 2023 [03-15].
256 p.

/ ES / Libros / BIO / Endohomofobia / Gais / Homofobia / Iconos / Little Richard / Música

Ed. impresa: ISBN 9788448033859
Cita APA-7: Ribowsky, Mark (2023). La extraordinaria vida de Little Richard. Libros Cúpula.


Little Richard abrió el camino para generaciones de músicos: los Beatles, James Brown, los Everly Brothers, Jimi Hendrix, los Rolling Stones, Elton John, Prince... La lista es interminable. Él era «el Origen», «el Innovador» y el autoproclamado «Rey y Reina del rock and roll». Cuando falleció el 9 de mayo de 2020, ‘La gran vida de Little Richard’, que estaba casi terminado, se actualizó inmediatamente para cubrir la respuesta internacional a su muerte. Esta es pues la gran biografía de Richard Wayne Penniman de Macon (Georgia, Estados Unidos), quien fue, hasta su fallecimiento, el último dios vivo del rock, el gran Little Richard. Mark Ribowsky, aclamado biógrafo de íconos musicales, explora la maestría musical de Little Richard, su vida familiar, su lucha contra el racismo, sus relaciones con otros personajes famosos de la época y con los medios de comunicación, y su eterno conflicto interior entre su religión y su sexualidad.

#hemeroteca #lgtbifobia #crimenesdeodio | La violencia contra la población LGBTI no cesa: 145 asesinatos en un año

Translator
Translator

El País / 'Yo marcho trans', contra la transfobia, Bogotá, 2022-07-15 //

La violencia contra la población LGBTI no cesa: 145 asesinatos en un año

Un informe de la Corporación Caribe Afirmativo señala una disminución en estos crímenes durante 2022, pero dice que la tendencia sigue siendo alarmante y la respuesta estatal es insuficiente
Sally Palomino | El País, 2023-03-15
https://elpais.com/america-colombia/2023-03-15/la-violencia-contra-la-poblacion-lgbti-no-cesa-145-asesinatos-en-un-ano.html

La diversidad sexual en Colombia se condena a muerte. En 2022, 145 personas LGTBI fueron asesinadas, según un informe de la Corporación Caribe Afirmativo, que desde 2007 presenta un registro anual sobre esta violencia. Las mujeres y hombres transexuales siguen siendo los más agredidos. El año pasado fueron asesinados 49. “En el 62% de los casos las víctimas eran hombres homosexuales o personas con experiencias de vida trans”, señala el informe. El año pasado, 47 hombres gais murieron de forma violenta. Antioquia y el Valle del Cauca son los departamentos con más casos.

Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, dice que lo que pasa en Antioquia es grave por varias razones. “No solamente es el departamento que concentra más hechos de violencia, sino donde ocurren de forma sistemática y contra personas muy jóvenes”, explica. “En el mes de mayo, en un lapso de solo 18 días, se cometieron 12 homicidios. Las víctimas tenían entre 18 y 23 años”. En las muertes de hombres homosexuales en Medellín, los investigadores han encontrado claras coincidencias. “Los identifican a través de aplicaciones, los citan en el mismo horario, los fines de semana. Las víctimas eran, en la mayoría de los casos, hombres gais de la comuna 10 de Medellín. Sus muertes se produjeron con altísimos niveles de sevicia y de crueldad”, subraya Castañeda.

En 2021 hubo más víctimas, 205, pero la tendencia que muestran los datos de 2022 sigue siendo alarmante y la respuesta estatal a esta violencia todavía es insuficiente, advierte la organización, que publica los datos de su propio observatorio contrastados con información de la Fiscalía, Medicina Legal, la Procuraduría y la Policía. En departamentos como Amazonas y Guainía es imposible saber cuántas víctimas hay. Para el informe que Caribe Afirmativo presenta este miércoles no pudieron obtener ninguna información oficial. De otros lugares como Vichada o Vaupés solo se sabe de tres casos en cada territorio. “Lejos de concebir la inexistencia de violaciones de derechos humanos en estas zonas del país, ello da cuenta, más bien, de la inoperancia e incapacidad del Estado para garantizar el acceso a la justicia e información con mediana homogeneidad en todo el territorio nacional”. Mientras hacían el informe constataron que no hay estándares ni criterios de sistematización en las entidades del Estado para la documentación de estos casos.

“Frente a las distintas formas de registro de las variables de orientaciones sexuales e identidades de género en la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, esta última persiste en responder de manera narrativa, sin incluir tablas de casos. Mientras tanto, la Policía Nacional y la Procuraduría General de la Nación continúan con un margen de respuesta bajo”, cuestiona la organización civil, que llama la atención sobre la vulnerabilidad de la población migrante y LGTBI.

“En muchos de los casos, la víctima o el presunto victimario es una persona de origen venezolano. Cuando es el victimario, hemos logrado identificar que es usado por el autor intelectual y eso da cuenta de un altísimo estado de vulnerabilidad que tiene la ciudadanía LGTBI, migrante, refugiada, retornada, cuando son víctimas o cuando son usados por los victimarios intelectuales para que perpetúen el hecho violento”, dice Wilson Castañeda.

Crímenes impunes
El fiscal general, Francisco Barbosa, anunció en octubre pasado un avance en el esclarecimiento de al menos la mitad de los crímenes contra personas LGTBI. Sin embargo, señala Caribe Afirmativo, la mayoría de casos está en etapa de indagación y, por lo tanto, explican, el esclarecimiento de los hechos y móviles, así como la reparación integral de las víctimas, siguen en deuda. “En materia de acceso a la justicia, encontramos que, de las 1.314 víctimas de actos de discriminación, 840 tienen procesos en estado activo en la Fiscalía General de la Nación, pero solo siete han avanzado a etapa de investigación y dos se encuentran en etapa de juicio oral”, señala el informe. En los hostigamientos, los resultados no mejoran: ninguno de los 411 hechos ha superado la etapa de indagación.

#hemeroteca #inmemoriam | Mikel/a, aquí estamos y no nos ocultamos

Mikela leyendo el manifiesto tras finalizar la manifestación en Donostia para denunciar el asesinato de Francis, 12 de junio de 1979 / Foto del archivo de EHGAM //

Mikel/a, aquí estamos y no nos ocultamos

Julen Zabala | Pikara, 2023-03-15

https://www.pikaramagazine.com/2023/03/mikel-a-aqui-estamos-y-no-nos-ocultamos/ 

Mikel Martin, militante de EHGAM y referente en el activismo transmaribibollo, entre otros, falleció el pasado 2 de marzo. En este artículo, Julen Zabala, amiga y compañera en EHGAM de Mikel/a, quiere recordar su personalidad, su activismo y su lucha por la liberación sexual. En esta lucha comenzaron allá por 1979, saliendo a las calles donostiarras por primera vez en junio de ese año con el lema ‘Aquí estamos y no nos ocultamos’.

Quedar con Mikel/a era una aventura. Quienes le conocíamos sabíamos perfectamente que al quedar con él/ella/elle (lo que cada una/o/e prefiera) lo de menos era el motivo de la quedada, pues tras ello habría una interminable lista de nuevas ideas, planteamientos, cuestiones, informaciones, proyectos, asuntos, todos expuestos con tal pasión que pareciera que fueran lo más importante del mundo. Y, sí, así eran al menos en ‘nuestro’ mundo, ese pequeño mundo en el que perpetrábamos las más diversas conspiraciones para nuestra/s luchas/s por la liberación (homo)sexual... También sabíamos que cada encuentro acabaría con una interminable lista de tareas pendientes y con el compromiso de llevarlas a cabo cuanto antes.

Bueno, hay que decir que resultaba imposible afrontar todo lo que incansablemente nos indicaba. Pero una de sus grandes virtudes era que también sabía escuchar a las demás, sus propuestas e iniciativas, y, acercando posturas y sensibilidades, establecer consensos y aceptar cuanto fuera o nos pareciera más razonable para abordar en ese momento.

Y, de igual modo, sabíamos que alguna bronca nos esperaba si nuestro compromiso se hubiera quebrado o no hubiéramos logrado los objetivos deseados en alguna de las acciones llevadas a cabo. Sin embargo sabía dar la vuelta a esas situaciones y cualquier enfado no le duraba más que el tiempo necesario para recomponerse/nos, dando un giro al asunto en cuestión con un nuevo planteamiento o proponiendo una nueva actividad que resultara más eficaz.

Incansable y pertinaz, Mikel/a estaba hecho/a de otra pasta y su manera de afrontar el activismo era de otra época, la de la lucha antifranquista y de la llamada transición, un modo de hacer que prácticamente casi nadie mantuvo. Por eso y por su forma de entender que la lucha era global, que no se limitaba a un único aspecto, Mikel/a es irrepetible. Y, bueno, no olvidemos tampoco su capacidad de estar en todas partes, en las que se cocía algo que pareciese interesante y en las que se fraguaba un nuevo hito para nuestra lucha.

Dar un pequeño paseo con él, no solo por Errenteria, sino por (casi) cualquier pueblo/ciudad de Euskal Herria era imposible sin pararse cada dos pasos, pues siempre se topaba con alguien a quien saludar, preguntar por esto o aquello, interesarse por su compañera/o/e o dar, sin más, una muestra de afectividad.

En su lucha nada le era ajeno y tanto le preocupaba la situación de las personas migrantes como la de las sintecho o las enganchadas a lo que fuera; se implicaba en todo lo trans, por supuesto, y también le interesaba lo relativo a lo no binario; las vivencias de chaperos y demás trabajadoras del sexo; las seropositivas; las precarias; las desfavorecidas; las marginadas; las personas en situación de discapacidad; y, claro, cuantas sufrían acoso por su orientación o identidad sexo-genérica; siempre pendiente de las recién llegadas e interesándose por el destino de las que partían...; todas las gentes, las más cercanas y las más lejanas (incluso aunque fueran desconocidas), y todas sus luchas le importaban. Luchaba por un mundo mejor, en el que todas tuvieran cabida y pudieran vivir sin sufrimiento alguno por mostrar su manera de ser, de estar y de sentir.

La trayectoria de Mikel/a es inabarcable en un texto como el presente. Por ello, solo quiero recordar aquí algunos momentos que nos acerquen, de uno u otro modo, a recordar esbozos de su (peculiar e irrepetible) forma de ser.

Como es bien conocido, en enero de 2005 sufrió una brutal agresión. Como cada jueves, habíamos tenido una reunión del grupo de EHGAM de Gipuzkoa. Normalmente solía quedarme con Mikel/a para ir a cenar y a tomar luego algo por el ambiente. Pero aquel día, por algún motivo que no recuerdo, no le acompañé, algo de lo que siempre me he arrepentido, pues, tal vez, aquel ataque no se hubiera producido.

Mikela en Errenteria, en la concentración del 17-M //

A la mañana del día siguiente, todavía muy malherido, me llamó (sería la primera llamada del día, aún no había trascendido nada) y me estuvo repasando diferentes temas de la reunión: “Haz ese cartel para el cine fórum tal, llamo a fulana, voy a quedar con mengana para no se qué, etcétera”. Pero, notando que no estaba del todo bien, le pregunté si le pasaba algo y tras bastantes “no, nada” e insistir me relató lo que le había sucedido la noche anterior. Así era Mikel/a: por encima de cualquier circunstancia, incluso personal y de aquella gravedad, está la acción colectiva y el compromiso con cualquier cosa que requiriese la militancia y el propio activismo.

De hecho, cuando lo recordábamos, siempre daba mayor importancia a las agresiones y ataques que recibieron militantes de EHGAM de Oarsoaldea en 1983, coincidiendo con el juicio al policía nacional por el asesinato de Vicente Vadillo ‘Francis’. En aquella ocasión se organizó un encierro en la iglesia donostiarra de Santa María, bajo el lema “los ‘incontrolados’ no nos moverán”. Un ejemplo más de que Mikel/a pensaba más en el sufrimiento ajeno que en el propio.

En el juicio, cinco años y nueve meses después, la jueza, antes de que testificara, le preguntó si podía declarar de pie, pues la brutal paliza tuvo serias consecuencias en una pierna. Mikel/a le contestó: “Bueno, la verdad es que sentada estaría más cómoda”. La jueza, haciéndose la sueca, le dijo que tenía por costumbre que las declaraciones se hicieran en pie. Y así estuvo Mikel/a, más tiesa que una vela...

Cuando se aprobó el cambio en el Código Civil que permitía el matrimonio entre parejas del mismo sexo, el 30 de junio de 2005, estaba con Mikel/a en Arrasate formando parte de una charla/debate sobre homosexualidad, iglesia y derechos civiles. Una más de las innumerables ocasiones en las que compartíamos nuestras cuestiones (para combatir prejuicios y desenmascarar la homo/lesbo/transfobia) allí donde nos lo solicitaban.

Recuerdo con especial cariño aquella vuelta de Arrasate a Donostia por la inmensa satisfacción que le produjo el derecho que lográbamos con aquel reconocimiento al matrimonio igualitario, no tanto por tratarse del matrimonio (institución del ‘patrimonio’ hetero/patriarcal que siempre habíamos criticado) sino por la igualdad con la que se reconocía el derecho mismo. Atrás quedaba una década que inició Cuerda en Gasteiz y en la que el asociacionismo asimilacionista, institucional y/o reformista había apostado por leyes de pareja que seguían considerándonos (a bollos y maris) de segunda categoría y de forma totalmente discriminatoria.

El PP, liderando las posturas reaccionarias contra la igualdad de derechos, intentó aguarnos la fiesta con la tramitación del recurso de anticonstitucionalidad, por considerar que la reforma “desnaturaliza la institución del matrimonio” y que llamar matrimonio a las uniones homosexuales “es un fraude de ley”.

La resolución tardó más de siete años en resolverse y, cuando empezó a anunciarse que estaba al caer, muchas parejas decidimos acogernos al derecho, por si acaso, no fuera que lo que tanto había costado conseguir nos fuera negado, al menos en idénticos términos de igualdad. Fue nuestro caso y cuando me casé con Manu en enero de 2013, Mikel/a, por supuesto encantado/a, asistió como ‘testigo/a’ a nuestra boda en el juzgado de Tolosa.

Tras aquella ‘ceremonia’, los/as tres pasamos unos días en Gran Canaria, siendo para Mikel/a la primera vez que iba. ¡Cómo lo disfrutó! Siempre que lo recordábamos hacíamos el comentario de que tras sus idas y venidas casi deja sin arena las dunas de Maspalomas. Como ya conocíamos el hotel en el que nos íbamos a alojar, antes de emprender el viaje tuve que advertir a nuestro/a Mikel/a que allí mantenían alguna rancia costumbre, como era no permitir acudir a la cena si no era con pantalón largo (únicamente a ‘los hombres’, claro).

A Mikel/a, que siempre tuvo presente todas las reivindicaciones de la COFLHEE (Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español) y muy especialmente los puntos 8 (derecho a vestirse como se quiera) y 18 (derecho al propio cuerpo) de su plataforma de 1978, no le quedó más remedio que comprarse un pantalón largo para aquel viaje. Y debió ser el primero.

Siempre lo tuvo claro, la vestimenta también era una forma de expresar la reivindicación del derecho a la diferencia. Cuando ocurrió el asesinato de ‘Francis’ los medios se referían a “un hombre vestido de mujer” y eso nos causó especial indignación a quienes ya participábamos en EHGAM, pues no era sino una manera de disculpar el crimen y revictimizar a la persona asesinada. Así lo recordó, hace un par de años, Mikel/a: “Me cabreó mucho, me dolió, porque se ponía el peso en cómo iba vestida esa persona, como si ello pudiera justificar un crimen”.

Resulta imposible enumerar cuanto Mikel/a ha promovido en su/s lucha/s a lo largo de toda su vida: actividades para dar visibilidad a la diversidad sexual y acciones para denunciar cualquier signo de trans/homo/lesbofobia y otras discriminaciones. Quiero destacar una de las que más satisfacción le produjo: en mayo de 2006, un par de meses después de que el cineasta Eloy de la Iglesia falleciera entre el olvido y el ostracismo, EHGAM organizó en Zarautz, su localidad natal, a modo de homenaje una sesión de cine fórum.

Contactamos con el entorno del ‘gaztetxe’ de entonces (Putzuzulo) y pudimos emitir allí (en una enorme sábana blanca a modo de pantalla) su película ‘El diputado’, de 1978. Mikel/a, como no podría ser de otra forma, lio a alguien para que hiciera la oportuna presentación, que en este caso fue el apasionado cinéfilo Xabier Portugal. Los aplausos de la juventud asistente al finalizar la proyección del filme (28 años después de su estreno) fue el mayor homenaje y reconocimiento que Eloy podría recibir en ‘su’ Zarautz y así lo sentimos.

Del mismo modo, apenas un año después, cuando EHGAM estaba organizando con los colectivos Medeak y Garaipen el ciclo de cine ‘Otros amores..., otros tiempos...’ para el mes de junio de 2007, nos impactó recibir la noticia del suicidio de Aimar/Moio en Hernani. Y decidimos, con rapidez, incluir una sesión allí, que tuvo lugar en Sandiusterri. Mikel/a no tuvo ninguna duda en tirar de sus contactos, traer el documental ‘El camino de Moisés’ e invitar a dar sus testimonios como trans al propio Moisés Martínez, desde Barcelona, y a Iván Garde, del colectivo Ilota Ledo de Iruñea. Fue la excusa perfecta para tributar un espontáneo homenaje a Moio y acompañar a su familia. Y, una vez más, con la satisfacción del deber cumplido.

Los contactos de Mikel/a han marcado, sin duda, nuestro activismo. Si no conocía a alguien, ya se encargaba de mover los hilos adecuados para llegar a él/ella/elle. De igual modo sus aficiones y pasiones también nos han dejado huella: nada le era ajeno, pero sentía especial estima por las actividades culturales, lecturas y publicaciones, cine y teatro, espectáculos y cabaret... En todo ello cualquier manifestación de la diversidad afectivo-sexual y del homoerotismo le fascinaba.

Y aún más si provenía de los márgenes, del ‘underground’ o de la contracultura. Recuerdo cómo enloquecía al encontrarse con un grafiti con alguna connotación erótico/festiva. Cualquier descubrimiento de este tipo lo compartía con sus compañeros/as, al igual que cualquier noticia que apareciese en (toda) la prensa que tuviera relación con ‘nuestras cosas’, por muy pequeña o marginal que fuera. Las fotos que hacía de esas noticias, sus recortes, sus notas y sus apuntes... ¡cómo vamos a echar de menos todo eso!

Otra de las acciones de las que se sentía muy orgulloso/a fue la concentración que realizamos en enero de 2010 en las inmediaciones de la catedral del Buen Pastor, contra Munilla y su apología del odio, en su toma de posesión como obispo de la diócesis de San Sebastián. Dijo entonces Mikel/a: “Estamos hablando de un homófobo que se considera a sí mismo ‘sanador de los impulsos neuróticos que están presentes en el deseo homosexual’, y que afirma que la pandemia del sida se debe a la ‘obsesión pansexualista de las autoridades'”.

Mikel/a consideraba la lucha de una forma global, y todas sus facetas eran caras de un mismo poliedro: por eso apostaba por la apostasía, el laicismo y la separación de las instituciones religiosas y políticas; el antimilitarismo y la insumisión; el derecho a la autodeterminación de naciones y de cuerpos; el feminismo y la liberación sexual; contra el machismo y sus violencias; contra el racismo y sus violencias; contra el capitalismo y el ‘gaypitalismo’ y sus violencias; por la justicia social, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, el ecologismo… Nadie como Mikel/a ponía tanta pasión para luchar por cuanto le parecía justo y necesario: cómo olvidar, por ejemplo, su implicación en la recogida de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular en defensa del Mar Menor.

El último encargo que me hizo Mikel/a, y como (casi) siempre de forma urgente, fue el cartel para anunciar la última concentración del 1 de diciembre en Donostia, otra fecha clave en nuestro particular calendario, en la que se conmemora el día mundial de lucha contra el vih-sida. Solo me comentó que el lema de este año era “indetectable = intransmisible”. Así lo hice, pero le añadí “¿inVIHsible?”, pues me parece que todavía está lejos de normalizarse la situación de las personas seropositivas. Por supuesto, le gustó, la idea y el cartel. Y, como cada año, comentamos a ver cuándo conseguiríamos cambiar el nombre de la plaza en la que se hace esta concentración anual: no es de recibo que Donostia dedique una plaza a Teresa de Calcuta, ‘apologeta del odio’ como la que más, y menos aún que en ella se ubique el lazo rojo en recuerdo a las víctimas del sida.

Mar y Mikel en Errenteria, 2022-12-01 //
Ese 1 de diciembre, por la enfermedad que le iba minando, Mikel/a ya estaba muy cansado/a y con su mirada nos decía lo mismo que a aquella jueza (“bueno, la verdad es que sentada estaría más cómoda”). Ya no puso carteles, con esa visibilidad que le caracterizaba; se limitó a difundirlo por las redes. Y no asistió a la concentración del 1 de diciembre. Pero todavía tuvo fuerza para acudir a otras movilizaciones en defensa de la ley trans.

Se fue, sin duda, con el enorme agrado de ver aprobada esta ley, que tantos disgustos le había producido por el rechazo de compañeras/os en antiguas batallas, y también por haberse encontrado con una persona interesada en escribir la historia de Francis y que había logrado contactar y recoger mucha información de su entorno familiar y de amistades, algo que no habíamos conseguido por nuestros medios. Y, eso, nos dejó algunas tareas y con la satisfacción del deber cumplido.

El 1 de diciembre pasado no asistió, como digo, a la concentración de la lucha contra el vih/sida, pero sí vino, ese mismo día, al acto que Alternatiba (formación en la que también participaba) organizó en Errenteria para desmentir los bulos en torno a la ley trans y en defensa del reconocimiento de los derechos de las personas trans. Entre las invitadas al acto estaba la histórica activista trans Mar Cambrollé. Mikel/a, ¡cómo no!, fue a recibirla y se fotografiaron en el paso de cebra arcoíris contra la trans/lesbo/homofobia que el pueblo dedicó a Francis en 2014, al cumplirse el 35 aniversario de su asesinato. Al revisar esa foto me doy cuenta de lo mal que ya estaba nuestro/a Mikel/a: se había puesto un pantalón largo.