domingo, 31 de mayo de 2015

#libros #historia | Enseñanza, ciencia e ideología en España (1890-1950)

Enseñanza, ciencia e ideología en España (1890-1950) / Manuel Castillo Martos, Juan Luis Rubio Mayoral.
Sevilla : Diputación de Sevilla ; Vitela, 2015 [05]
333 p.
ISBN 9788477983705 / 25 €

/ ES / ENS
/ Ciencia / España / Franquismo / Historia – Siglo XIX / Historia – Siglo XX / Ideologías / Segunda República / Universidades

Este libro, breve y denso, elaborado por los profesores de la Universidad de Sevilla, Manuel Castillo Martos y Juan Luis Rubio Mayoral, aborda con conocimiento de causa y con rigor una de las cuestiones clave de la historia reciente de España: los esfuerzos llevados a cabo en el ámbito de la investigación científica universitaria y los proyectos de reforma de la enseñanza desarrollados en nuestro país desde comienzos del siglo XX y, muy especialmente, durante los años de nuestra primera experiencia democrática, es decir, durante la etapa de la Segunda república.

El libro se estructura en dos partes: “Historia de la enseñanza bajo la idea de las dos Españas (1931-1945)” cuya autoría es de Juan Luis Rubio y “Ciencia en la universidad y centros de investigación entre dos siglos (1890-1950). Dos estilos diferentes de legislar para la ciencia”, de Manuel Castillo, al que también se deben los anexos que complementan el estudio, uno de ellos dedicado a las biografías de los científicos españoles cuya labor se desarrolló en las fechas del estudio.

#libros #literatura #franquismo | Los pecados de verano

Los pecados de verano / Daniel Blanco Parra
Barcelona : Ediciones B, 2015 [05]
480 p.
ISBN 9788466656849/ 21 €
/ ES / NOV
/ Deseo / Franquismo / Historia – Siglo XX / Iglesia católica / Literatura / Moralidad / Mujeres en el franquismo / Persecuciones políticas / Represión

Primavera de 1951. Consuelo, a la que todos llaman la Señora, vive en un permanente estado de hastío: la agotan sus dos hijos pequeños, su madre y criada, la asquea su matrimonio concertado y la asfixia su pueblo. Todo cambia el día en que su marido es invitado a participar en el Primer Congreso Nacional de Moralidad en Playas y Piscinas, donde un grupo de elegidos intentará poner coto a las relajadas costumbres de los turistas. Este viaje de toda la familia a una ciudad mediterránea —el sol, la luz, el mar— los abruma y desarma, mostrándoles un nuevo paisaje de libertad, no siempre agradable. Los pecados de verano es una historia «decente» sobre la rebelión íntima, sobre los arrebatos y el deseo, pero es también un divertido paseo por esa España mojigata y aún dolorida que empezaba a abrirse al turismo, a las suecas y también, a pesar del alboroto, a los bikinis.

Daniel Blanco nació en Moguer (Huelva) y siempre quiso ser escritor; por eso estudió Periodismo y fue después alumno del primer máster universitario en Escritura Creativa de España. Trabajó durante algunos años en prensa, hasta que decidió dejarlo todo para probar suerte en el mundo literario. Desde entonces, ha ganado más de una veintena de premios de relato, teatro y novela. Entre ellos, destacan el Premio Jaén de Narrativa Juvenil, con “El secreto del amor”, o el XXVIII Certamen de las Letras Hispánicas con la obra de teatro “Gente a la que le cambia la vida”. Actualmente vive en Sevilla y reparte su tiempo entre la creación literaria y las charlas de animación a la lectura en bibliotecas e institutos. Tiene debilidad por la playa, la siesta y Nueva York. “Los pecados de verano” es su primera novela para adultos.

DOCUMENTACIÓN
Daniel Blanco: "El franquismo consiguió gobernar alcobas y corazones"
Tras su éxito juvenil “El Secreto del Amor”, el escritor onubense publica la novela “Los pecados de verano”. Con el congreso de moralidad de los años 50 como telón de fondo, el novelista se adentra en la represión del deseo y los sentimientos de las mujeres y hombres de la época. Afirma que "era una generación que permanecía impertérrita de puertas para fuera, pero estaba calcinada por dentro". Recuerda que "tu nombre podía aparecer en el periódico por ir con un bañador más corto de lo permitido".
Alejandro Ávila | El Diario, 2015-08-08
http://www.eldiario.es/andalucia/Daniel-Blanco-franquismo-consiguio-corazones_0_414359374.html
Valencia, centinela de la moral de sol y playa
El escritor andaluz Daniel Blanco Barra desarrolla en «Los pecados de verano» una historia de ficción ambientada en el contexto real de esos tres días de intenso debate
Susana Golf | Levante, 2015-06-26
http://www.levante-emv.com/sociedad/2015/06/26/valencia-centinela-moral-sol-playa/1283303.html
'La generación de los 50 es la de los incendios invisibles'
Daniel Blanco Parra presenta la novela 'Los pecados de verano'. La novela parte del Congreso Nacional de Playas y Piscinas celebrado en 1951. Habla de los deseos, pasiones y tentaciones.
Marcos Torío | El Mundo, 2015-06-20
http://www.elmundo.es/baleares/2015/06/20/5585ab7722601d69638b457c.html
Reseña ''Los pecados de verano'' de Daniel Blanco Parra
Lau Neluc | El Mundo Paralelo, 2015-06-19

http://el-mundo-paralelo.blogspot.com.es/2015/06/resena-los-pecados-de-verano-de-daniel.html
Daniel Blanco viaja a la Valencia de los años 50 en una novela sobre el deseo reprimido
Europa Press | 20 Minutos, 2015-06-18

http://www.20minutos.es/noticia/2493084/0/daniel-blanco-viaja-valencia-anos-50-novela-sobre-deseo-reprimido/
Retrato de la generación de los "incendios invisibles"
Daniel Blanco viaja a la España de los 50 en 'Los pecados de verano' La novela de ficción parte de un hecho insólito y real: la celebración del I Congreso Nacional de Moralidad en Playas
Elena Llompart | Huelva Información, 2015-06-04
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/2045012/retrato/la/generacion/los/incendios/invisibles.html

#libros #literatura | Bajo el arcoiris

Bajo el arcoíris / Juan Roures
Madrid : Edítalo Contigo, 2015 ]05]
150 p.
ISBN 9788494376559 / 13,95 €

/ ES / NOV
/ Amistad / Literatura / Relaciones humanas

Con sencillez, agudeza y afecto, Juan Roures retrata los universos personales de sus cinco peculiares protagonistas y se dirige a todos aquellos que, alguna vez, nos hemos sentido fuera de lugar. «No lo estáis», parece recordarnos.

Cada día, miles de personas recorren las vitales calles de Madrid. La mayoría se cruzan sin encontrarse; se ven sin mirarse; se chocan sin tocarse. Pero algunas conectan con naturalidad, como si jamás debieran haber estado separadas.

Besay, Guille, Fran, Álex y Leo son jóvenes y gais, pero ahí terminan sus similitudes. Amante de los libros y del propio amor, Besay no logra fijarse en nadie que le convenga. Cínico y cautivador, Guille está muy seguro de sí mismo, salvo cuando se encuentra dentro de su propio hogar. Ingenioso y experto en moda, Fran combate los prejuicios tras una coraza que también lo separa del mundo. Conservador y carente de autoestima, Álex mira la vida con sensación de estarse perdiendo algo. Bonachón y despistado, Leo cambia de país dispuesto a encontrarse a sí mismo, pero termina hallando mucho más que eso.

Juan Roures (Madrid, 1990), escritor, activista y aventurero, estudió periodismo y comunicación audiovisual en la Universidad Carlos III. Tras especializarse en cine en Londres (Kingston University) y Los Ángeles (UCLA), creó el espacio web "La estación del fotograma perdido" y dirigió el cortometraje "Once Bitten, Twice Daring". Además, es redactor de la revista digital "El antepenúltimo mohicano" y propietario del blog "¿Cómo se dice?", dedicado a la lengua castellana. "Bajo el arcoíris" es su primera novela.

ENLACES
Facebook | Bajo el arco iris

https://www.facebook.com/BajoElArcoirisJuanRoures
>
DOCUMENTACIÓN
'Bajo el arcoíris': novela de Juan Roures (2015)
Juan Roures | ¿Cómo se dice?, 2015-05-19

http://gramaticacomosedice.blogspot.com.es/2015/05/bajo-arcoiris-juan-roures.html

#hemeroteca #transfobia | El Salvador: asesinaron a Francela Méndez, defensora de los derechos de las personas transgénero

Imagen: Emeexis
El Salvador: asesinaron a Francela Méndez, defensora de los derechos de las personas transgénero
Awid, 2015-05-31
http://www.awid.org/es/Invol%C3%BAcrate/el-salvador-asesinaron-francela-mendez-defensora-de-los-derechos-de-las-personas

En la madrugada del 31 de mayo de 2015, la defensora de los derechos humanos de las personas transgénero, Sra. Francela Méndez, fue asesinada en la colonia Las Palmeras, en la ciudad de Sonsonate, El Salvador.

Francela Méndez era una defensora activa de los derechos de la comunidad transgénero en El Salvador e integrante del directorio de la asociación Colectivo Alejandría desde su incepción en el 2010. El Colectivo trabaja en defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTI (Lesbianas, Gay, Bixexuales, Trans y Intersexuales) en El Salvador a través de actividades de sensibilización y educación. Asimismo, intenta dar apoyo a los miembros de la comunidad con formación y incidencia frente a su cotidiana sujeción a discriminación. Antes de su asesinato, la defensora de derechos humanos había estada comprometida en la implementación de un programa del Fondo Mundial para la lucha contra VIH, Tuberculosis y Malaria. También era miembro de la Red Salvadoreña de defensoras de derechos humanos.

El asesinato de Francela Méndez fue llevado a cabo por desconocidos en el domicilio de la Sra. Consuelo Flores, amiga de Francela Méndez quien también fue asesinada.

A pesar de su papel destacado como defensora de los derechos de la comunidad transgénero en El Salvador, la prensa nacional comunicó que la Policía Nacional Civil viene intentando vincular el asesinato con el narcotráfico, en lugar de con el trabajo de Francela Méndez con el Colectivo Alejandría y la Red Salvadoreña de defensoras de derechos humanos. La Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Procurador de Derechos Humanos en El Salvador han denunciado el asesinato como el más reciente acto de agresión en contra de la comunidad de personas transgénero. Francela Méndez es la décima persona de la comunidad transgénero asesinada en el 2015. El mismo día del asesinato se cumplieron dos años desde el asesinato de su colega defensora e integrante de la comunidad transgénero, Sra. Tanya Vásquez, ocurrido en mayo de 2013.

Front Line Defenders considera que el asesinato de Francela Méndez puede tener relación con sus actividades legítimas a favor de los derechos humanos, particularmente por su compromiso con la defensa de los derechos de la comunidad transgénero. Dado que este año ya han ocurrido varios asesinatos de miembros de esta comunidad en El Salvador, con altos niveles de impunidad, Front Line Defenders expresa su preocupación por que este acto forme parte de una tendencia en curso de grave discriminación contra la comunidad transgénero en el país.

DOCUMENTACIÓN
La CIDH condena asesinato de Francela Méndez, mujer trans y defensora de derechos LGBTI
Emeexis, 2015-06-08

http://www.m-x.com.mx/2015-06-08/cidh-condena-asesinato-de-francela-mendez-mujer-trans-y-defensora-de-derechos-lgbti/

#hemeroteca #feminismo | Feminismos : contribuciones desde la historia

Feminismos : contribuciones desde la historia / Ángela Cenarro, Régine Illion (eds.)
Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2015 [05]
292 p.
Colección: Sagardiana. Estudios Feministas ; 19
ISBN 9788416272433 / 18 €

/ ES / ENS / REC / BIO
/ Aragón / Feminismos / Historia / Mujeres – Historia

El libro ofrece un ejercicio de actualización y discusión historiográfica sobre el concepto de feminismo y sobre los feminismos que han florecido a lo largo de los últimos tres siglos, en el marco de ideologías, contextos y culturas políticas muy distintas. En los diversos capítulos se analizan la obra y las trayectorias de vida de varias aragonesas que estuvieron implicadas en la lucha por mejorar la situación de las mujeres en sus respectivas sociedades: Josefa Amar y Borbón, Concepción Gimeno de Flaquer, Juana Salas, María Domínguez, Áurea Javierre, Amparo Poch y Gascón y Encarnación Fuyola, así como de algunas representantes de los feminismos de la Transición.

DOCUMENTACIÓN
¿Dónde empezó el feminismo?

Diez especialistas de seis universidades abordan en “Feminismos: Contribuciones desde la historia” un debate sobre la pluralidad en la lucha por mejorar la situación de las mujeres.
Marimar Cabrera | Público, 2015-06-14
http://www.publico.es/actualidad/empezo-feminismo.html
Libro colectivo recupera los feminismos históricos en Aragón con ocho biografías
"Feminismos: Contribuciones desde la historia",abarca desde la Ilustración hasta el tardofranquismo y la Transición.
EFE | Heraldo, 2015-06-03
http://www.heraldo.es/noticias/ocio_cultura/cultura/2015/06/03/libro_colectivo_recupera_los_feminismos_historicos_aragon_con_ocho_biografias_364806_308.html#

#libros #mujeres | Mujeres, Islam y alteridades en el norte de Marruecos


Mujeres, Islam y alteridades en el norte de Marruecos / Araceli González Vázquez
Barcelona : Bellaterra, 2015 [05]
296 p.
Colección: Alborán ; 39
ISBN 9788472906945 / 15 €

/ ES / ENS
/ Antropología social / Género / Islam / Marruecos / Mujeres / Población musulmana / Vida rural

“Mujeres, Islam y alteridades en el norte de Marruecos” es un estudio de carácter etnográfico y antropológico, producto de un interés por las mujeres y por los žnūn (por lo que hacen, por lo que dicen, y por la manera en que interactúan), y de un interés por la cuestión del género, por la cuestión del ritual, y por la cuestión del ser y el estar en el mundo. Es decir, por cuestiones de orden ontológico (puntos de vista sobre lo que es y sobre lo que existe, y relaciones entre los seres o entre los existentes), y por cuestiones de orden cosmológico (concepciones del mundo, concepciones sobre la multiplicidad de mundos y concepciones sobre las múltiples formas de ser mujer y de ser žinn o žinniyya). Es un libro que está centrado en aspectos de la cotidianeidad de las mujeres rurales campesinas y artesanas de clase baja de la cabila Ghzawa del norte de Marruecos (Yebala, Rif Occidental), principalmente en los ritos de paso y en los ritos de posesión, y que trata de mostrar diferentes visiones del mundo a través de los discursos y de las prácticas sociales de las mujeres.

Esta monografía analiza las relaciones interespecíficas entre los humanos y los no-humanos, entre las mujeres, los hombres, los žnūn, los santos y las santas; la relevancia del mal de ojo (l-ʕῑn) y de la magia / hechicería (shūr); la importancia del ritual; y la preocupación por lo que es percibido como ortodoxo / ortopráctico y heterodoxo / heteropráctico en una sociedad musulmana en la contemporaneidad.

#libros #mujeres | Las mujeres y las guerras


Las mujeres y las guerras / Carol Cohn (ed.) ; traducción de Anma y María Vilellas ; prólogo de Cynthia Enloe
[Women and Wars: Contested Histories, Uncertain Futures. Polity, 2012. Español]
Barcelona : Bellaterra, 2015 [05]
488 p.
Colección: Paz y seguridad
ISBN 9788472907133 / 23 €

/ ES / ENS / REC
/ Mujeres / Género / Guerras / Patriarcado

Víctimas y resistentes, desplazadas y refugiadas, guerrilleras y constructoras de paz. Tradicionalmente las experiencias de las mujeres han sido ignoradas en los estudios sobre conflictos armados. Se han silenciado sus voces dando lugar a una visión sesgada y parcial de lo que significan las guerras.

“Las mujeres y las guerras”, editado por Carol Cohn, es un trabajo interdisciplinar en el que analistas de género abordan diferentes aspectos sobre la guerra, el militarismo y la construcción de la paz. Las múltiples experiencias que aporta este libro nos ayudan a comprender las dinámicas y la complejidad de los conflictos armados. No se puede entender la relación de las mujeres con la guerra, ni la guerra en sí misma, sin entender la dimensión de género, porque los nexos entre el género y la guerra se construyen mutuamente en el patriarcado. Esta recopilación de textos proporciona una caja de herramientas que permiten entender las experiencias de las mujeres en los conflictos armados.

Las mujeres y las guerras es un manual de lectura obligada para todas aquellas personas interesadas en los estudios de política internacional, seguridad y género.

Carol Cohn, es directora del Consortium on Gender, Security and Human Rights y profesora de Estudios de Género en la Universidad de Massachusetts, Boston. Sus áreas de trabajo son el género y la seguridad, las armas de destrucción masiva y la dimensión del género en los conflictos armados y en la construcción de la paz. Cohn ha participado activamente en el Grupo de Trabajo sobre Mujeres, Paz y Seguridad desde 2001.

#hemeroteca #derechos | Un oasis en medio del infierno para el poderoso lobby gay

Un oasis en medio del infierno para el poderoso lobby gay
La abogada Michal Eden plantó cara a la religiosidad de su familia sefardí y promueve desde los años 90 la agenda de la comunidad LGTB de Tel Aviv
Natalia Vaquero · Epipress | Información, 2015-05-31
http://www.diarioinformacion.com/cultura/2015/05/31/oasis-medio-infierno-poderoso-lobby/1639336.html

«No era la única persona en Israel que sufría por su orientación sexual», relata.

A Michal Eden (Israel, 1969) se le cayó el mundo encima cuando en pleno entrenamiento de la sección femenina del Ejército sionista sintió algo que para ella no era normal por una de sus compañeras soldados. «No me lo podía explicar», recuerda aún impresionada esta mujer que tras años de luchar contra sus sentimientos y contra su propia familia ha logrado convertir a Tel Aviv en una de las ciudades más potentes del cada vez más poderoso lobby gay, un oasis de tolerancia en el convulso Oriente Medio donde la homosexualidad es un pecado castigado en algunos países hasta con la pena de muerte.

Eden, que pronto encontró en la política una vía de escape para luchar contra la homofobia, impulsó la creación de un registro de parejas homosexuales y se propone ahora legalizar los matrimonios civiles en un país en el que uno sólo se puede casar por el rito ortodoxo.

El proceso que la condujo al éxito no fue nada fácil para una joven de una familia muy religiosa de origen sefardí. La noticia de su lesbianismo dinamitó como un misil la relación que mantenía con sus padres. «Yo le pedí a mi madre dinero para ir a un psicólogo porque no entendía lo que me pasaba», relata en un hotel cercano a la bulliciosa playa de Tel Aviv. La madre de Michal Eden pronto se olió que lo de su hija era cosa de chicas. El padre no lo soportó. «Si eres una lesbiana quiero que te quede muy claro que dejas de ser mi hija», le soltó sin contemplaciones.

La tradicional familia de judíos árabes se desintegró y Michal decidió abandonar su casa mientras soportaba humillaciones y amenazas de su progenitor. «Esta dolorosa experiencia me llevó al activismo por la causa gay», continúa su relato sin perder la sonrisa y antes de mostrar una foto de su hija de ocho años concebida a través de un tratamiento de inseminación artificial apoyada por su expareja que adoptó a la pequeña. Sigue sin tratarse con su padre. Con su madre se lleva algo mejor.

«Me di cuenta de que yo no era la única persona en Israel que sufría por su orientación sexual», relata, así que en 1998 se convirtió en la primera representante de la comunidad de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) en el Ayuntamiento de Tel Aviv. Estaba convencida que tenía que luchar contra los prejuicios y contra aquellos políticos que tanto desde el Knesset (el parlamento israelí) como desde el Gobierno atacan a gais y lesbianas subidos a sus púlpitos de judíos ortodoxos.

Eden se afilió al partido Meretz, una agrupación secular de izquierdas, para impulsar la agenda de los homosexuales y creó en 2000 un hogar de acogida para los jóvenes que sufren el repudio familiar tras salir del armario. «Se trata de una acogida temporal, pero es un apoyo muy importante para estos chicos y chicas que se quedan en la calle de una forma tan injusta», afirma. La casa está ahora financiada por el Ayuntamiento de Tel Aviv y por el Ministerio de Bienestar de Israel.

Al hogar acuden sobre todo jóvenes transexuales a los que se les orienta y acompaña en el proceso quirúrgico necesario para cambiar de sexo. «Esta sociedad es muy hipócrita porque por una parte admite la transexualidad hasta el punto de estar presente en el Ejército y por otra no nos permite a las parejas no religiosas contraer matrimonio», lamenta Eden, quien se separó no hace mucho de la «otra» madre de su hija para iniciar una nueva relación con la que sueña casarse.

Israel, que abolió la ley contra la sodomía en 1998, solo registra las uniones no religiosas si se formalizan fuera del país. «Es absurdo tener que salir de tu país para casarte y es algo que sólo pueden hacer las parejas con poder adquisitivo», critica Michal Eden, quien dirige ahora con una amiga una línea telefónica de abogados especializada en atender los problemas de la comunidad homosexual.

«Tenemos que lograr leyes que protejan nuestras relaciones para asegurarnos el cobro de herencia y que los padres y madres adoptivos no tengan que acudir a la Corte Suprema para poder ver a los hijos que han criado», prosigue, no sin antes reconocer los avances que Israel ha hecho desde aquel año de 1990 cuando ella salió del armario. Ahora prepara con ilusión los festejos del Día del Orgullo Gay que congregarán en Tel Aviv el 12 de junio a miles de homosexuales, lesbianas y transexuales de todo el mundo para demostrar la fuerza de este poderoso lobby arcoiris.

#hemeroteca #feminismo | La nueva política: ciudades en femenino

Imagen: Boredpanda
La nueva política: ciudades en femenino
Las ciudades en femenino que hemos elegido en las urnas pueden representar hoy un imaginario nuevo que gire alrededor de la comunidad, y en el que el miedo al otro y las psicopatías sociales sean sustituidos, por fin, por una identidad común más incluyente y más amable
María Eugenia R. Palop | El Diario, 2015-05-31
http://www.eldiario.es/zonacritica/nueva-politica-ciudades-femenino_6_392720760.html

La morfología de nuestras ciudades ha cambiado mucho en estos años, devastadas tanto por la corrupción urbanística y la burbuja inmobiliaria como por la privatización del espacio público y la fragmentación social. Nuestras ciudades se han debatido entre un mundo infame de espacios vacíos y la bunkerización de los nuevos ricos en urbanizaciones cerradas y “seguras”. En ese cemento reticular de carreteras en movimiento, rotondas con terribles esculturas, grandes superficies, centros comerciales, y población encapsulada, las grandes constructoras han creado para nosotros un lugar extraño al que podríamos llamar la no-ciudad. Un agujero negro que imposibilita las relaciones urbanas, el diálogo y la gestión ciudadana, y en el que los individuos son fundamentalmente votantes y consumidores (si es que ambos roles pudieran distinguirse en nuestra democracia business) unidos por vínculos líquidos e inestables. En estas (no)ciudades lo que impera es la despersonalización (porque lo que no se vincula, no es, como diría mi buen amigo y poeta Ángel Calle) y los más vulnerables están segregados por barreras y fronteras arquitectónicas, que son también sexistas, clasistas y racistas. Las mujeres, los migrantes, los niños, las personas con discapacidad, los ancianos…que son los que más necesitan de la proximidad y la integración, pelean a diario en un metabolismo urbano inaccesible y depredador.

Hoy, gracias al esfuerzo de muchos, el cambio parece posible. Hoy parece posible transformar esta ciudad para sociópatas en una ciudad para el bien común. La nueva política que representan los frentes municipalistas tiene nombre de ciudad en femenino, y no solo porque son en buena parte las mujeres las que están liderando los cambios, sino porque se apoya, fundamentalmente, en una feminización de las instituciones. La nueva política ha entendido que el futuro pasa por hacer comunidad, por recuperar un relato común y por fortalecer los vínculos; una política con rostro humano que asuma nuestra mutua dependencia. Ahí están los barrios y los distritos empoderados en el programa de Ahora Madrid (esos soviets a los que se refirió una siniestra Esperanza Aguirre, envejeciendo mal). Ahí están también las declaraciones de Carmena o de Colau, hablando de la necesidad de cuidar(nos) desde los Ayuntamientos.

Cuando algunas feministas reivindicamos la feminización de las instituciones nos estamos refiriendo a esto, a ciudades cálidas que se organizan en torno a la interdependencia y el cuidado. Y pensamos que son las mujeres en femenino las que pueden garantizar este giro hacia un espacio relacional, dada su experiencia psicosocial y el aprendizaje moral que de ella han extraído. El rol que las mujeres han venido desempeñando en el ámbito privado, familiar y doméstico, ha hecho que las relaciones interpersonales sean constitutivas de su identidad como mujeres, y les ha ayudado tanto a visibilizar a los más vulnerables como a valorar la importancia de la empatía y los afectos. Hoy Carmena se reivindica “abuela” como Colau se reivindica “madre”, y esta reivindicación es la de un rol social de cuidado que lleva aparejadas habilidades y capacidades especiales y que, por supuesto, va mucho más allá del hecho biológico de la maternidad (la prueba es que Esperanza Aguirre es una abuela como también es madre Dolores de Cospedal).

En fin, la experiencia de una autonomía negada durante siglos y el aislamiento que las mujeres han sufrido en el ámbito privado, invisibilizado y/o inferiorizado, es lo que las ha capacitado, precisamente, para liderar esta nueva radicalidad institucional basada en la preservación de esos bienes comunes y esos vínculos que ellas se han ocupado de producir, reproducir y mantener a lo largo de la historia.

No hace falta aclarar, aunque lo aclaro, que lo interesante aquí es la feminidad y lo femenino, como un hecho diferencial, y que si se habla de mujeres es porque ellas son las que mayoritariamente lo generan y lo viven, pero obviamente también hay mujeres masculinizadas, como varones feminizados que han sabido revisar y releer su masculinidad, y que se han despojado voluntariamente de su violenta virilidad. Estos varones han llegado también a algunos Ayuntamientos apoyados por las diferentes olas y por las mareas que ha generado la Unidad Popular, y son y serán parte activa en este proceso de feminización que tanto necesitamos.

Por supuesto, no avanzaremos en esta dirección sin recuperar espacio público, servicios públicos, y articular genuinas políticas sociales. Hay que revertir los procesos urbanísticos que han fomentado el aislamiento y la exclusión, y dotar de identidad y de sentido al inmenso vacío de la no-ciudad. Hay que revertir los procesos de privatización a los que nos han sometido impunemente en estos años; procesos de desposesión y expropiación por los que no hemos sido ni lejanamente compensados y de los que no se ha librado ni el aire (contaminado hasta el envenenamiento), ni el agua, ni el suelo, ni siquiera las fuentes de energía que nos proporcionan el sol y el viento. Hoy sabemos, por ejemplo, que el megalómano y endeudadísimo Ayuntamiento de Madrid ha entregado 4.000 millones de euros a unas pocas grandes empresas (ACS, FCC, Ferrovial, Sacyr y OHL) para que controlen los servicios públicos, externalizando así, por una década, la gestión de unos bienes comunes que deberían estar en manos de la ciudadanía. El resultado ha sido el encarecimiento y la pérdida de calidad de los servicios municipales (#ascomadrid), un enorme perjuicio para la comunidad, en beneficio del sector empresarial, así como más precariedad entre los trabajadores y un aumento del paro.

Como explica muy bien Imanol Zubero en el último número de la revista Papeles, la ciudad no es solo un espacio físico, ni una aglomeración de individuos, servicios, y aparatos administrativos; la ciudad es, sobre todo, un espacio social y relacional, un imaginario que refleja el modo en el que las personas viven y se reconocen. Las ciudades en femenino que hemos elegido en las urnas pueden representar hoy un imaginario nuevo que gire alrededor de la comunidad, y en el que el miedo al otro y las psicopatías sociales sean sustituidos, por fin, por una identidad común más incluyente y más amable. ¿No creen que merece la pena pelearlo? 

Y TAMBIÉN…
Carmena propone restringir la transmisión de mensajes machistas en los medios de comunicación
El partido que aspira a la alcaldía de Madrid quiere eliminar de los medios y de la publicidad institucional los mensajes que promuevan los “estereotipos de género”. También quiere fomentar las radios comunitarias y las televisiones de barrio.
Rubén Arranz | Vozpópuli, 2015-05-29
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/63038-carmena-propone-restringir-la-transmision-de-mensajes-machistas-en-los-medios-de-comunicacion
Estos ancianos artistas callejeros destruyen los estereotipos de la edad en Portugal
Dovas | Boredpanda, 2015-05-28
http://www.boredpanda.es/ancianos-portugueses-graffiti-lisboa-lata65/

#hemeroteca #matrimonio | Los matrimonios homosexuales entre mujeres superan a los de hombres en Euskadi

Imagen: Google Imágenes
Los matrimonios homosexuales entre mujeres superan a los de hombres en Euskadi
A punto de cumplirse diez años de la aprobación de la ley que permite las bodas entre personas del mismo sexo en España, 1.300 gais y lesbianas se han casado en el País Vasco.
Jorge Barbó | El Correo, 2015-05-31
http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201505/31/matrimonios-homosexuales-entre-mujeres-20150526184328.html

"¿Quieres libremente unir tu vida a Vanesa, formar con ella una unión afectiva y estable, y constituir así una nueva familia?". Y Rosa dijo sí. Ocurrió en una gélida mañana de enero en el salón noble del Ayuntamiento de Vitoria. Las crónicas del momento cuentan que no hubo flores, ni invitados vestidos de lentejuelas y telas vaporosas. Sólo un momento íntimo en que las dos jóvenes se intercambiaron unas sencillísimas alianzas de plata con la emoción a flor de piel. La concejala de Igualdad del Consistorio gasteiztarra (del PP) leyó un aséptico fragmento de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y todo acabó. El asunto se despachó en unos minutos y las chicas salieron por la puerta de atrás para dar esquinazo a la prensa. Nada de aquello parecía una boda. Y en realidad, no, no lo era. Corría 2003 y el matrimonio entre personas del mismo sexo no estaba legalizado en España: el de Vanesa y Rosa fue la primera unión simbólica entre lesbianas celebrado en Euskadi. Harían falta dos años más para que lo simbólico, lo extraordinario, se convirtiera en realidad. En un derecho. En algo normal.

Han pasado ya casi diez años desde que España se colocara a la cabeza en la igualdad de derechos, al dar luz verde a las bodas entre gais y lesbianas. No fue un paso fácil, ni exento de polémica. La nueva norma se aprobó al calor de las protestas del Foro de la Familia, aquel paraguas donde encontraron refugio los sectores más conservadores de la sociedad, con la Iglesia y algunos barones del PP sosteniendo juntos las pancartas con las que se echaron a la calle para tratar de parar la tramitación de la norma. Pero, con casi del 70% de los españoles a favor de las bodas gais según las encuestas del CIS de entonces, el salto parecía inexorable. España entró en un reducido grupo de tres países, junto con Bélgica y Países Bajos, a los que poco a poco se han sumado hasta una veintena de naciones, con Irlanda como la última en llegar el pasado domingo, donde se reconoce el derecho.

Desde que aquel 3 de julio de 2013 entrara en vigor la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo, 1.300 parejas homosexuales se han casado en el País Vasco, según los últimos datos disponibles del Eustat, que recogen aquellas ceremonias celebradas hasta el 31 de diciembre de 2014. De todas esas bodas celebradas desde entonces, 702 tuvieron a dos hombres como contrayentes, frente a las 592 restantes en que las dos fueron dos mujeres. Sin embargo, las tornas han cambiado y hoy son más las uniones lésbicas selladas en matrimonio que las formalizadas por hombres: de los 137 ceremonias civiles celebradas en el último año en Euskadi, 77 tuvieron dos novias como protagonistas.

Maternidad lésbica
Los colectivos LGTB atribuyen el ligero cambio de tendencia a la obligatoriedad de las madres lesbianas a estar casadas para poder inscribir a sus bebés, concebidos mediante técnicas de reproducción asistida, como hijos también de la madre no biológica. "Las ganas de casarse quizás sean más fuertes entre las mujeres, pero dudo que sea una explicación de efecto", apunta Inmaculada Mujika, presidenta del Centro de Atención a Gays, Lesbianas y Transexuales Aldarte. "Si se ve el incremento de la maternidad lésbica con las bodas entre mujeres lesbianas, van paralelas. Esta es una motivación superfuerte para que todas las parejas de mujeres lesbianas para casarse, sobre todo entre las más jóvenes. Estamos convencidas de que es el elemento fundamental que está elevando la proporción sobre los matrimonios entre chicos", explica la socióloga.

En efecto, la norma que regula el derecho de filiación en el Registro Civil de una criatura nacida en el seno de una familia homoparental, formada por lesbianas, deja claro que "ambas mujeres han de estar unidas por matrimonio", además entre los requisitos apuntan que "el nacimiento del bebé ha de producirse mediante la aplicación de técnicas de reproducción asistida reguladas". Y añade: "En el momento de la inscripción registral del nacimiento habrá que acreditar la utilización legal de estas técnicas de inseminación como origen de la concepción".

Así, el elemento de la familia y, en concreto, el reconocimiento de los hijos como propios para ambas partes de la pareja parece ser fundamental a la hora de explicar el fenómeno, que lleva aparejado un evidente aumento en el número de bodas celebradas entre mujeres en los dos últimos años. "Si no tuviésemos la obligación de casarnos para registrar a nuestros hijos, el 50% de las parejas no lo haría", señala Estibaliz Egidazu, presidenta de la Asociación de Madres y Padres Homosexuales Sehaska, con sede en Bilbao. "Nos casaríamos en el mismo porcentaje que lo hacen las parejas heterosexuales", añade. "En mi caso, si no lo hubiera hecho, no sería reconocida como madre de mi hijo", lamenta.

Con todo, desde el colectivo LGTB reconocen que la cifra de matrimonios homosexuales celebrados en el País Vasco "todavía es muy pequeña". "Me temo que siguen siendo muy pocos en comparación al monto global de bodas y en comparación del nivel de parejas gais y lesbianas que existen", sostiene Inmaculada Mújica. "De todos modos, son medidas que se ajustan al deseo y la realidad de las parejas homosexuales: muchas desean casarse y lo ponen en práctica y, otras muchas, no lo hacemos. También hay que poner en valor los razonamientos que nos llevan a defender el 'no al matrimonio' dentro del colectivo", razona Mujika.

En el armario
Entre los motivos que los activistas esgrimen para explicar por qué gran parte de los homosexules deciden no casarse, lo que hace que las cifras no sean más altas (en España apenas 3.000 parejas se casan al año, según los datos del INE), se encuentra el hecho de que el matrimonio exige un reconocimiento público "al que muchas parejas no están preparadas", señala Inmaculada Mujika. "Hay muchas dentro del armario, y el no querer renombrarse socialmente tanto... puede frenar ese deseo. Una boda no deja de ser un acto social y hay muchas parejas lésbicas que no están por la labor de verse tan señaladas", abunda la socióloga. Ese 'armario' al que hace referencia la presidenta de Aldarte es compartido por hombres y mujeres, aunque en el caso de ellas, en algunos casos, las puertas que los separan con la aceptación plena sigue siendo todavía más difícil de franquear. "La visibilidad lésbica es mucho más limitada que la de los chicos. Las mujeres lesbianas no son tan públicas como los hombres gais", apunta.

En paralelo a la normalización de las bodas entre personas del mismo sexo, que se están enraizando en la sociedad vasca dentro del tiesto de la normalidad, crece el concepto de nuevas familias que, por otra parte, ya no son tan nuevas. "Hasta no hace tanto, reconocerse homesexual implicaba cerrarse en banda a la idea de tener familia. Había cierta contaminación cultural en este sentido", apunta Estibaliz Egidazu. Pero hoy todo ha cambiado. "El hecho de haber trabajado tanto por la visibilidad, ha conseguido hacer caer barreras mentales y cada vez son más las parejas que deciden formar una familia, aunque los hombres lo tienen muchísimo más difícil, porque la gestación subrogada es ilegal en España", reconoce la presidenta de Sehaska. A falta de datos, la activista está convencida de que el número de familias homoparentales sigue creciendo de forma exponencial con el paso de los años. "Es algo evidente, que se palpa y se ve en los encuentros que mantenemos cada año tanto a nivel estatal como a nivel europeo todos los años", señala. Mamá y mamá. Papá y papá. Marido y marido. Mujer y mujer. O una pareja, sin títulos, ni adornos. "El gran paso es poder utilizar ese derecho en libertad".

22 países han aprobado el matrimonio homosexual en el mundo
Holanda, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Nueva Zelanda, Uruguay, Francia, Luxemburgo, Brasil, Gran Bretaña, México*, Estados Unidos*, Finlandia*, Eslovenia* e Irlanda*.
*En Filandia, Eslovenia e Irlanda todavía no ha entrado en vigor. En México y Estados Unidos sólo está permitido en algunos estados.

sábado, 30 de mayo de 2015

#hemeroteca #cine | Víctor Solano: “El 99% de las películas que se estrenan son machistas”

Imagen: El Diario
Víctor Solano: “El 99% de las películas que se estrenan son machistas”
Zinentiendo se consolida como la muestra de referencia de cine LGTBQI en Zaragoza, tras diez años de proyecciones en los que miles de espectadores han disfrutado de cintas difíciles de encontrar. "Nuestro fin es señalar que lo personal es político y para ello nos hemos servido del cine", dice Víctor Solano, uno de los organizadores. "A través de las películas resistimos a los recortes y ataques a nuestra dignidad, al machismo, al patriarcado". "Cuéntale a un ugandés que aquí estamos planteando la superación de género, cuando a él lo pueden matar si va por la calle de la mano con un hombre".
Irene Alconchel Ciria | El Diario, 2015-05-30
http://www.eldiario.es/aragon/cultura/peliculas-estrenan-hoy-dia-machista_0_393011327.html

La Muestra Internacional de cine LGTBQI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Queer e Intersexuales) Zinentiendo cumple diez años. Este encuentro con un cine donde se narran realidades alternativas y testimonios de gente que grita al mundo su orgullo de ser diferente, ha logrado consolidarse en la agenda zaragozana llevando a la gran pantalla películas de difícil distribución comercial.

En su décimo cumpleaños, Zinentiendo exhibirá cortos, documentales y películas de ficción de diversas temáticas. Como novedad, incluirá una sesión golfa y un encuentro clandestino de swing. Del 29 de mayo al 18 de junio el público se adentrará, entre otras, en la historia de Carmen, una joven gitana que tiene un secreto; podrá conocer que hay médicos que intentan curar la homosexualidad en Alemania o disfrutar de escenas picantes, recuperadas de la Filmoteca de Zaragoza, de principios del siglo XX.

El colectivo por la diversidad afectivo-sexual Towanda organiza la X edición de la Muestra Internacional de cine LGTBQI Zinentiendo. La entrada es libre y gratuita y las proyecciones serán en el Espacio Treziclo, Centro de Historias de Zaragoza, Centro Musical Las Armas, FNAC y CSC Luis Buñuel.

Uno de sus organizadores, Víctor Solano (Zaragoza, 1974), explica la evolución y fin de la muestra, que aboga por superar la dicotomía del género construido, la libertad de los afectos y las sexualidades a través del cine, una excelente vía para visibilizar al invisible.

¿Cómo y por qué nació Zinentiendo?
Zinentiendo surgió en el colectivo Towanda en el año 2005 de forma extremadamente precaria, con el objetivo de ser una muestra política, reivindicativa. Nuestro fin es señalar que lo personal es político, y para ello nos hemos servido del cine. A través de las películas resistimos a los recortes y ataques a nuestra dignidad, al machismo, al patriarcado, a la lgtbfobia y el heterocentrismo, siempre desde la defensa del transfeminismo, la diversidad de los afectos, deseos y sexualidades.

¿Qué os hace diferentes a otras muestras de la misma temática?

Quedan pocas muestras a nivel estatal que hayan mantenido la entrada gratuita. Hemos hecho bandera de esto, porque también lo que pretendemos es la universalización del acceso a la cultura. Esto no quiere decir que no paguemos derechos de autor. También buscamos apoyar a las producciones independientes y alternativas, a trabajadoras que generalmente suelen ser muy precarias. Es fundamental respaldarlas para que sigan creando.

¿Qué tiene que tener una película para ser exhibida en la muestra?

El hecho de que en una película aparezca un personaje gay, lésbico o transexual, por sí solo no significa que ya de entrada vaya a poder seleccionarse. Para ser exhibida en Zinentiendo tiene que ser una producción feminista y antipatriarcal. También nos gustaría que fuera anticapitalista, pero nos dejaría con poco que ofrecer.

¿Cómo se muestra la diversidad sexual en el cine mainstream?
Nosotros no tenemos nada en contra de las imágenes estereotipadas siempre que sea desde el respeto. Nos encanta la pluma y otro tipo de manifestaciones relacionadas con lo transexual u homosexual. Pero sin distorsionar nuestros valores. Nuestro objetivo como muestra de cine es poner el dedo en el ojo, seguir luchado. El 99% de las películas que se estrenan hoy en día es machista. Un ejemplo de película comercial, que no la hemos llegado a proyectar, pero que no tendríamos ningún problema en hacerlo, es “Chueca Town”, que cuenta una historia de dos maricas que viven en Chueca y están en contra de la gentrificación del barrio. Aquí hay estereotipos, y no nos molestan porque el mensaje final va más allá. De la misma manera, puede haber una cinta que cuente la historia de una pareja de hombres que se casan y eso nos parecerá maravilloso, pero si de repente defiende el concepto del amor romántico ya no nos va a gustar.

Desde Zinentiendo también dais salida al cine independiente o alternativo, más difícil de encontrar.

Aunque en los últimos años gracias a Internet hemos experimentado un gran cambio, todavía hay contenido poco accesible y muy interesante. En esta edición vamos a llevar al Centro Social Comunitario Luis Buñuel un film sueco titulado “Folkbildningsterror”, que se desarrolla en una casa okupa donde viven maricas, boyeras, antiespecistas, veganos... y que no se ha proyectado en ningún sitio. Otro ejemplo es la cinta australiana “52 Tuesdays”, premiada en Sundance, que se va a poder ver en cines comerciales, pero no en Zaragoza. Nos pasó lo mismo con “TomBoy”. Queremos ofrecer películas que igual se pueden ver en otras ciudades, pero que no llegan a las grandes pantallas aragonesas.

En estos diez años, ¿habéis visto una evolución en las tramas y en la forma de narrar las historias?

Sí, ha habido una gran evolución. Por un lado, el cine lésbico siempre ha sido el campo de batalla para cualquier muestra de cine LGTB. Estamos hartas de ver sufrir tantísimo a las lesbianas. Siempre películas súper dramáticas, con parejas que terminan separándose y finales trágicos. Sin embargo, últimamente hemos encontrado nuevos personajes, mujeres mayores que se enamoran como en “80 egunean” o amor entre adolescentes como en “La vida de Adèle”. Este año proyectamos “El último cha cha chá de Anita”, que es una película filipina sobre una niña de 12 años que se enamora de Pilar, una mujer estupenda de la que todas nos enamoraríamos, tú y yo y cualquiera. En cambio en el cine gay, que siempre ha tenido personajes más locos, más histriónicos, con mucha pluma -lo que no nos parece mal-, apreciamos una tendencia un poco más intimista, más blanda, más tierna. Una evolución de unas nuevas masculinidades que nos gustan mucho más. Entre lo más novedoso destacaría trabajos donde se reflejan prácticas sexuales subversivas, el postporno, el homocore, el pornoterrorismo y las sexualidades de “Yes We Fuck”, donde hay mucho contenido político.

¿Y el público, ¿ha cambiado en diez años?
Gracias a la consolidación en el tiempo de la muestra, la diversificación de espacios de proyección y la difusión hemos conseguido llegar a más de 1.200 personas en cada una de las últimas ediciones. Sin embargo, todavía no hemos logrado que acuda todo tipo de público a todas las películas. Sucede a menudo que en una película gay hay solo chicos y en una lésbica la mayoría son mujeres. Esto personalmente nos duele, es una pena, nos produce muchos quebraderos de cabeza, en el sentido de que a veces nos planteamos hacer días de chicas y días de chicos, porque eso funciona muy bien, pero desde el mensaje político que queremos transmitir también nos molesta, así que intentamos mezclar mucho.

¿La muestra sigue siendo necesaria?
Conforme la cuestión LGTB se va normalizando, o viendo de una forma más cotidiana o cercana, puede parecer que no. Pero todavía hay determinados aspectos en los que no hay suficiente visibilidad como es la transexualidad. En este sentido intentamos dar preferencia a todo el tema trans porque toda visibilidad es poca y queda mucho que aprender. Por otro lado, hay determinados aspectos del cine gay que pueden ser un poco más de lo mismo, pero hay muchas veces que a la gente le apetece ver simplemente una película divertida y pasárselo bien, y eso también nos parece político y necesario. Además, también es muy importante contextualizar mucho las películas, hemos traído cintas de países como de Irán o Uganda, que igual no dicen nada rompedor, pero sí que te están diciendo algo muy nuevo en su contexto. Nos parecen muy interesantes estas perspectivas porque igual nosotras estamos en otras cosas, en superar los géneros… pero de repente te das una bofetada de realidad. Cuéntale a un ugandés que aquí estamos planteando la superación de género y la despatologización de la transexualidad cuando a él lo pueden matar si va por la calle de la mano con un hombre. El cine contribuye a romper tabúes y avanzar en nuestro desconocimiento.

#hemeroteca #violencia | Líbano: Cientos de mujeres protestaron contra la violencia de género en Beirut

Imagen: Perú21
Líbano: Cientos de mujeres protestaron contra la violencia de género en Beirut
El último feminicidio en el país ocurrió hace dos semanas, cuando Sara al Amin fue asesinada a tiros por su pareja.
EFE | Perú21, 2015-05-30
http://peru21.pe/mundo/libano-cientos-mujeres-protestaron-contra-violencia-genero-beirut-2219872

Centenares de mujeres en Líbano desarrollaron una protesta este sábado en Beirut contra la violencia a la mujer, exigiendo una mayor protección para las víctimas de esta agresión. La manifestación se efectuó un año después de la aprobación de una ley contra este tipo de maltrato.

Mujeres víctimas de maltrato, familiares y amigas, así como activistas de movimientos civiles, se congregaron en el Museo Nacional de Beirut para marchar hacia el Palacio de Justicia. En la protesta alzaron fotos y nombres de sus agresores, la fecha del crimen y la situación judicial en la que se encuentran sus casos.

La manifestación fue preparada por la organización de protección de la mujer Kafa y tuvo lugar dos semanas después de la muerte de Sara al Amin, la última víctima de la violencia machista, asesinada a tiros por su pareja.

La organización Kafa explicó que la protesta tiene el objetivo de acelerar la aplicación de la ley que castiga a los autores del asesinato de mujeres, aplicarles castigos más severos y formar un tribunal de familia especializado en violencia de género.

En el Líbano, muchas mujeres rechazaban denunciar los malos tratos por miedo al escándalo, pero en el último año se hicieron públicos varios casos de violencia machista, algunos de los cuales se saldaron con el asesinato de las víctimas.

#hemeroteca #homofobia | Agreden y detienen al líder del movimiento homosexual ruso en una fallida marcha del orgullo gay

Imagen: 20 Minutos
Agreden y detienen al líder del movimiento homosexual ruso en una fallida marcha del orgullo gay
Nikolai Alekseyev fue atacado por unos activistas radicales ortodoxos. Las autoridades moscovitas le habían denegado por décimo año consecutivo la autorización para celebrar la marcha de orgullo gay. Un 37% de los rusos cree que la homosexualidad es una enfermedad que se debe curar.
20 Minutos, 2015-05-30
http://www.20minutos.es/noticia/2476962/0/detienen-lider-ruso/movimiento-homosexual/fallida-marcha/

Uno de los líderes del movimiento homosexual ruso, Nikolai Alekseyev, fue detenido este sábado al intentar celebrar una marcha de orgullo gay sin autorización del Ayuntamiento de Moscú.

Alekseyev fue atacado por unos activistas radicales ortodoxos cuando se personó en la céntrica calle Tverskaya para celebrar el acto, según informan medios locales.

Otros defensores del movimiento homosexual acudieron en ayuda de su líder, tras lo que se desató una pelea que obligó a las fuerzas del orden a bloquear el tráfico en esa arteria que conduce a las inmediaciones del Kremlin.

También fueron detenidos otros conocidos activistas homosexuales como Dmitri Enteo, que fue trasladado a comisaría en un furgón policial, y varios ultranacionalistas que les agredieron.

Recientemente, Alekseyev reconoció que las autoridades moscovitas le habían denegado por décimo año consecutivo la autorización para celebrar la marcha de orgullo gay.

Con todo, dijo que recurriría dicha decisión ante los tribunales, aduciendo que supone una violación de los derechos humanos, y recalcó que "la marcha se celebrará en cualquier caso".

Enfrentamientos habituales
Desde 2006, Alekseyev ve rechazada su solicitud para celebrar una marcha del orgullo gay, pese a lo cual algunos activistas salen a la calle y se enfrentan a los ultranacionalistas y radicales ortodoxos, lo que suele desembocar en choques violentos y detenciones.

Rusia prohibió en 2013 la propaganda de la homosexualidad entre los menores de edad, una ley que las minorías sexuales consideran una flagrante violación de su libertad de expresión.

Según una reciente encuesta, un 37 % de los rusos cree que la homosexualidad es una enfermedad que se debe curar. El artículo 121 del Código Penal de Rusia, que sancionaba con penas de cárcel las prácticas homosexuales, no fue abolido hasta 1993, año en que también se dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental.

Y TAMBIÉN…
Agredidos varios activistas de los derechos de los gais en Moscú.
Miembros del colectivo homosexual intentan sin éxito manifestarse sin permiso.
El País, 2016-05-30
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/30/actualidad/1432995163_872202.html
>
DOCUMENTACIÓN
El colectivo LGTB ruso llama al boicot contra Pfizer por el despido de un trabajador que participó en el Orgullo de Moscú.
Enviado Juli Amadeu | Dos Manzanas, 2015-06-19
http://www.dosmanzanas.com/2015/06/el-colectivo-lgtb-ruso-llama-al-boicot-contra-pfizer-por-el-despido-de-un-trabajador-que-participo-en-el-orgullo-de-moscu.html

#hemeroteca #educacion | “En el patio del colegio sigue viva la palabra ‘maricón’ como insulto”

Imagen: El Diario
“En el patio del colegio sigue viva la palabra ‘maricón’ como insulto”
Fundación Triángulo combate la homofobia y la violencia hacia las personas homosexuales en las aulas con talleres destinado a alumnos de Primaria y Secundaria. Reclama la inmediata incorporación de la Ley LGTBI al currículo académico extremeño; al mismo tiempo que advierte que no todos los profesores abordan bien un problema de acoso escolar en su aula.
Jesús Conde | El Diario, 2015-05-30
http://www.eldiario.es/eldiarioex/sociedad/colegio-sigue-palabra-maricon-insulto_0_392311692.html

Hasta hace no tanto tiempo, el acoso que sentían lesbianas, gais, bisexuales o transgénero en las aulas se contemplaba como una “crueldad” infantil. Pero una crueldad justificada por aquello de que son niños, y que la gente se mete con lo ‘diferente’ por eso de su edad.

Estos son algunos de los esquemas mentales presentes en la actualidad, que combate Fundación Triángulo desde las aulas extremeñas. Silvia Tostado, vicepresidenta de la fundación, hace hincapié en que el odio a la diversidad sexual se erradica en las edades más tempranas. Y en eso trabajan, en un programa que ha llegado a centros de Primaria y Secundaria de la región y que ha tenido una buena acogida.

Es en las nuevas generaciones donde tiene que calar el mensaje de que una sociedad tolerante, es más rica, explica Silvia. Y el trabajo es muy importante, porque constatan que el ‘bullying’, o acoso a menores por razón de sexualidad sigue presente.

La violencia física o verbal forma parte de la realidad educativa. “Todos los días, en el patio, se repite la palabra maricón como un insulto. Y eso no lo podemos tolerar”.

Fundación Triángulo advierte que no se puede considerar que haya aumentado o disminuido los casos. Simplemente que ahora son más visibles, y la nueva Ley LGTBI extremeña tiene la tarea de ser una herramienta indispensable en su erradicación.

Los activistas hacen hincapié en que la nueva norma extremeña debe poner en marcha, de manera inmediata, un plan de educación que aborde la diversidad sexual, y que muestre al profesorado protocolos de actuación ante situaciones de acoso escolar.

Silvia Tostado explica que los docentes no siempre saben abordar el problema en su clase, que resulta más serio de lo que parece. Cada año se suman nuevos casos de violencia y maltrato psíquico y psicológico, tanto en centros públicos y concertados.

Pero hay más cuestiones, como el hecho de abordar con normalidad en el listado de clase que una persona decide cambiarse su nombre, sin que sufra por ello transfobia. También que los libros de texto siguen obviando por norma general la presencia de niños que tienen dos padres o dos madres. O el simple hecho de encontrar en el formulario de matrícula y actividades extraescolares “nombre de padre y madre”, sin más.

Trabajo en los centros educativos
Fundación Triángulo ha clausurado esta pasada semana sus actividades en los centros educativos extremeño con motivo del 17 de mayo, en el que se conmemora que hace años la homosexualidad dejaba de pertenecer al catálogo de enfermedades mentales según la OMS.

Han participado estudiantes de colegios de Villanueva de la Serena, también jóvenes en el IES Tamujal de Arroyo de San Serván.

Para Triángulo es necesario señalar que hay centros donde se está trabajando de forma muy positiva, como en el IES Tamujal de Arroyo de San Serván, “y esto también hay que ponerlo en valor para que sirva como referente”. El centro, dentro de sus actividades, ha engalanado los pasillos con murales que dan la bienvenida con los colores arcoíris, con eslóganes en defensa de la libertad sexual, o escaleras que guardan en sus peldaños mensajes en defensa de la igualdad de derechos.

#hemeroteca #testimonios | La (homo)sexualidad del alpinista George Mallory a subasta

La (homo)sexualidad del alpinista George Mallory a subasta
Unas reveladoras cartas muestran su flirteo con el escritor Lytton Strachey. Su morbosa correspondencia tiene un precio de salida de 56.000 euros. Sus fotos desnudo corrieron por el grupo de Bloomsbury, a los que frecuentó. Su muerte en el Everest permanece rodeada de misterio.
Alfredo Merino | El Mundo, 2015-05-30
http://www.elmundo.es/loc/2015/05/30/5568b21b268e3e91518b459c.html

George Mallory es una enigma que sigue fascinando a Gran Bretaña. El hombre que revolucionó (hormonalmente) al muy intelectual grupo de Bloomsbury y que consagró su vida a ser el primer alpinista en alcanzar la cumbre del Everest es un mito que sus compatriotas no han terminado de desentrañar. De ahí la expectación causada por la subasta que la Casa Bonhams ha anunciado para el próximo mes de junio.

Con 56.000 euros como precio de salida, la institución sacará al mercado 34 cartas que Mallory, desaparecido hace 91 años en el Everest, escribió a su íntimo amigo, el escritor Lytton Strachey, de cuyos archivos ha salido la documentación. El marido de la pintora Dora Carrington (aunque conocido homosexual) las guardó con mimo hasta el final de sus días y su contenido ha causado cierta estupefacción en los medios británicos. Las misivas muestran a un Mallory provocador, coqueto, chismoso y, redoble de tambores, abiertamente gay. En las cartas, Mallory compadrea con Strachey diciéndole cosas como "eres una vieja malvada sodomita" y le lanza insinuaciones del tipo "tengo un extraño prejuicio sobre escalar con ropa". Otras veces escribe sobre sus propios amores, en uno de sus textos habla de un chico al que conoció en Chaterhouse. "Un joven de 17 años que acaba de superar la pubertad, con una piel pálida, un pelo rubio y rizado y unos tentadores labios... Su madre me escribió confidencialmente para que me hiciese cargo de él".

Así pues, una nueva luz alumbra a esta figura clave del alpinismo de principios del siglo XX. El nombre de George Herbert Leigh Mallory estará unido para siempre al Everest. Formó parte de las tres primeras expediciones británicas que intentaron alcanzar la cima más alta de la tierra. En ellas mostró sus dotes como alpinista y su absoluta determinación por subir a la cumbre. Llevadas a cabo en 1921, 1922 y 1924, en la última desapareció el día que subía (o bajaba) de la cumbre.

Este suceso es el mayor misterio del alpinismo y la exploración moderna. Aquel día, Mallory fue visto por un compañero a menos de 250 metros bajo la cumbre. Luego las nubes lo envolvieron todo y no se supo nada más. Hasta el hallazgo de su cuerpo en 1999. El descubrimiento aumentó el enigma, pues no conservaba ninguna prueba que certificara su ascensión al punto más alto del planeta, pero tampoco que no lo hubiera conseguido.

Ciertas evidencias, como el punto donde fue encontrado, la posición del cuerpo, que el accidente fuera de noche (no llevaba las gafas de sol puestas) y otras circunstancias parecen certificar que pereció por causa de una caída durante la bajada de la cima, no en la subida. Si esto fuese cierto, el alpinismo se tambalearía, pues Mallory habría conquistado el Everest 29 años antes de la primera escalada oficial, protagonizada por el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Norgay Tenzing en 1953.

Su vida con el grupo de Bloomsbury
Nacido en el condado de Cheshire el 18 de junio de 1886, Mallory empezó a practicar la escalada a los 13 años, bajo la influencia de uno de sus profesores, Graham Irving, con quien viaja por primera vez a los Alpes. A los 19 años continúa sus estudios en el Magdalene College de Cambridge, donde traba amistad con algunos miembros del grupo de Bloomsbury. Allí pudo codearse, entre otros, con los escritores Virgina Woolf o Gerald Brenan, el economista John Maynard Keynes, el pintor Duncan Grant o el citado Lytton Strachey.

El grupo era conocido por su carácter contracultural, su libertad y su rechazo a la rígida moral victoriana que aún reinaba en la época. El interés de Mallory por convertirse en escritor le acercó a ellos, donde fue admitido sin inconvenientes. De hecho, Strachey escribió a Vanessa Bell (hermana de Virginia Woolf) lo siguiente tras conocer a Mallory: "Mi mano tiembla, mi corazón palpita, es él, de seis pies de altura con el cuerpo de un atleta de Praxíteles y una cara -oh, increíble- con el misterio de Botticelli...".

El alpinista convivió un tiempo con los de Bloomsbury. El pintor Duncan Grant le retrató y sus fotos desnudo corren entre ellos. Strachey, de origen aristocrático y famoso por sus gustos sadomasoquistas, fue quien más intimó con Mallory a tenor de su correspondencia. Aunque Matthew Haley, jefe de documentos de la Casa Bonhams, duda de que hubiera algo físico entre ellos. "Aquellas actitudes eran normales en Cambridge ya que no había mujeres. Luego muchos cambiaban".

Sin embargo, años después, en 1914, Mallory le escribe para decirle que se casa con Ruth Turner. "Es difícil que sea una sorpresa para ti saber que abandono las listas de los homosexuales de moda... a menos que pienses que me he vuelto monógamo. Pero puedes estar seguro de que esa catástrofe no ha sucedido".

Mallory finalmente tuvo tres hijos con su mujer que no le impidieron una intensa actividad montañera. Prosiguió sus viajes a los Alpes, donde comparte los veranos con Cottie Sanders. No se sabe con certeza cuál fue la relación con la joven. Según Mallory, "una amiga de escalada" y "un cariño casual".

Las expediciones al Everest son la parte postrera de su biografía, en la que aún falta por conocer el último capítulo. Cuando en 1999 se descubrió su cuerpo, no se encontró la foto de Ruth. En las numerosas cartas que le escribió a su mujer desde el pie de la montaña, prometió dejar su retrato en la cima de la montaña.

Su amigo Lytton Strachey falleció casi una década después, en 1932, a causa de un cáncer de estómago. Su amiga y esposa, la pintora Dora Carrington, no lo soportó y se suicidó.

#hemeroteka #bikoteak | «Enpatia, errespetua eta pazientzia behar dira negoziatzeko»

«Enpatia, errespetua eta pazientzia behar dira negoziatzeko»
Bikote homosexualek heterosexualek baino gauza gehiago negoziatu behar dituztela uste dute Pedro Machok eta Javi Gonzalezek. Horrek baditu abantailak.
A.A.G. | Berria, 2015-05-30

Pedro Machok eta Javi Gonzalezek urteak daramatzate bikote moduan. Urte hauetan makina bat gauza negoziatzea egokitu zaie. Horietako azkena duela gutxi izan zen: oporretara nora joan erabakitzea. «Hiru aukera genituen, eta plan oso desberdinak. Gainera, gure asmoak eta nahiak ere desberdinak ziren. Baina ados jarri gara», azaldu du Machok. Biek argi dute zein izan behar duen negoziazioaren abiapuntua: «Argi izan behar da bata ez dela bestea baino gehiago, negoziazioa parekoen artean egiten dela. Horrekin batera, berba egiten hasi aurretik, kanpotik aldez aurretik ezarritako rolak, aurreiritziak eta abar gainditu behar dira». Hortik aurrera, eskarmentua da gakoa, Gonzalezen ustez: «Negoziatzen negoziazioaren bidez ikasten da. Enpatia, errespetua eta pazientzia behar dira, batzuetan dosi handietan».

Bikote homosexualek heterosexualek baino gauza gehiago negoziatu behar izaten dituztela uste du Machok, bikote heterosexualen kasuan, oraindik ere, makina bat gauza rol edo genero banaketak ezartzen dituelako. Horrek gauzak gehiago negoziatzea badakar ere, baditu bere abantailak: «Autoaren kasuan, adibidez, gogo handiena daukanak edo bidea hobeto ezagutzen duenak gidatuko du, inongo aurreiritzirik, inolako arazorik gabe. Bikotearen beraren barne dinamikaren bidez egiten dira gauzak, askoz modu berdintsu, espontaneo eta errealago batean».

Horri esker, hainbat negoziazio errazagoak gertatu zaizkie, eta zenbait kasutan berez etorri zaizkie: etxeko lanen banaketa eta diruaren kudeaketa, adibidez. Diruarekin hasieratik argi izan zuten: «Kontu komunak ditugu, eta ez gabiltza neurtzen bakoitzak zenbat sartzen edo gastatzen duen. Dena biona da. Gastu inportanteren bat aurreikusten dugun bakoitzean ere aukerak aztertzen ditugu bion artean, eta ados jartzen gara». Etxeko lanei dagokienez ere, berez egin dute banaketa: «Gutako bat garbitasunarekin apur bat obsesiboa da, eta bestea ordenarekin. Gainera, batek denbora gehiago dauka besteak baino, lan ordutegia dela eta. Biok jakin badakigu besteari zer kostatzen zaion gehiago edo zer gustatzen zaion gutxiago. Hori guztia hartzen dugu kontuan», nabarmendu du Gonzalezek. Dena den, onartu dute batek besteak baino gehiago egiten duela etxeko kontuetan.

Familia eta lagunak

Oreka gehiagotan bilatu behar dute denbora librearen kudeaketan. «Bati gehiago gustatzen zaio etxean egotea, eta besteari irtetea. Oso kuadrilla plurala daukagu, gainera. Baina ikasi dugu bikotea izateak ez duela esan nahi den-dena elkarrekin egin behar dugunik. Asteburuko plan bat atsegin badu batak, eta besteak ez, zergatik amore eman?», galdetu du Machok. Familiaren kasuan, «oso harreman ona» duten arren, aparte mantentzen saiatzen dira. «Badira egun zehatz batzuk, amaren eguna edo ezkontzaren bat, adibidez, non elkarrekin joaten garen, baina ez guztietara. Gabonetan, esaterako, bakoitzak bere gurasoen etxean afaltzen du abenduaren 24an, eta biok lagunekin abenduaren 31n. Edo iloben urtebetetzeetara odoleko osaba joaten da bakarrik, salbuespenak salbu».

Negoziazioaren amaraunean

Asko dira egunerokoan berdintasuna lantzen duten bikoteak. Genero rolek eragindako ajeak gainditzea, ordea, ez da erraza. Hain zuzen, bikote berdinzaleen negoziazio ereduak ikertu ditu Amaia Agirre soziologoak.
Ainara Arratibel Gascon | Berria, 2015-05-30
http://www.berria.eus/paperekoa/1899/046/001/2015-05-30/negoziazioaren_amaraunean.htm

Urratsak egin dira, baina argi dago oraindik ere lan asko dagoela bikote berdinzaleen diskurtsoak eta errealitateak bat egiteko. Baina garrantzitsua da bidea egiten hasi izana». Amaia Agirre Euskal Herriko Unibertsitateko soziologoak baikor hitz egiten du egunerokoan berdintasuna lantzen duten bikoteez, eta haien ahalegina nabarmendu du. Haien negoziazio ereduen ezaugarriak bildu ditu bere tesian.

Hasiera batean, haurren zaintzari buruzko tesia egitea zen Agirreren asmoa. Baina tesi zuzendari Mari Luz Esteban antropologoak gaia aldatzeko esan zion, eta orduan erabaki zuen bikote berdinzaleen negoziazio prozesuak aztertzea. «Diskurtsoa errealitatearekin bat zetorren ikusi nahi nuen». Hamabost bikote aztertu zituen, 25 eta 50 urte artekoak, eta errealitate batekin topatu zen. «Bikote askok, etxeko lanen banaketan uzten dute parekidetasunaren kontzeptua. Horren inguruan sistematikoki negoziatzen eta eztabaidatzen dute, ez horrenbeste beste hainbat gaiez: sexualitatea eta diruaren kudeaketa, adibidez». Gainera, nabarmendu du kasu gehienetan emakumeak direla eztabaida planteatu eta negoziazioa mahai gainean jartzen dutenak. «Parekideak ez diren praktiken ondorioak beraiek pairatzen dituzte gehien, eta, mahai gainean jarrita, aukera dute aldatzeko».

Hainbat alor aztertu ditu tesian. Diruaren kudeaketa da horietako bat, eta bertan atera du ikerketaren ondorio agerienetako bat. «Oso gutxi negoziatzen dute horretaz, eta gehienak uzkur agertzen dira hori planteatzeaz, maitasun erromantikoaren ideiaren kontra doalakoan. Hitz egiten badute, zeharka egiten dute, edo erabaki inplizituen bidez. Oraindik ere maitasun erromantikoak pisu handia du».

Dena den, bikoteetan sumatzen da dirua kudeatzeko eredu berri bat. «Gehienetan, bikotekide bakoitzak kontu korronte propioa du, eta beste bat bien izenean gastu komunentzat. Hala ere, harremana aurrera doan heinean eta seme-alabak edukitzean, joera batzekoa da». Gogorarazi du izaten ari den joera aldaketa hori gizarte ereduaren aldaketaren ondorio ere badela. «Gaur egun, gero eta ohikoagoa da banatzea, eta bikoteak jakitun dira errealitate horretaz. Beraz, diruaren banaketa egiten dute, arazorik sortzen bada ere». Normalean, gainera, diru gutxien irabazten duenak planteatzen du hori. «Diru gehien duenarentzat ez dago arazorik».

Gainera, ikusi du haurren zaintzaz gutxiago negoziatzen dutela. «Zaintza eta etxeko lanak poltsa berean sartzen dituzte, baina etxeko lanez askoz gehiago eztabaidatzen dute. Horri lotuta, nabari da emakumeen aldetik zaintzarako behar eta presio moral, sozial eta kultural bat dagoela. Haiek kontziente dira horretaz, eta jakitun dira, berdinzaleak izanda, hori gainditu behar dutela, eta pixkanaka ari dira bidea egiten. Baina argi dago bikote harremana ez dela gauza isolatu bat, eta gizarte ereduek pisua dutela». Bikotearen egoera ekonomiak ere asko baldintzatzen du hori. «Normalean, gizonak soldata handiagoa du, eta, hori dela eta, emakumeak hartzen du baimena. Lesbiana bikoteen kasuan, joera baimena bien artean banatzea da. Alde horretatik, oreka handiagoa dago».

Etxeko lanak bakarrik

Haatik, gehienek etxeko lanen negoziazioan jartzen dituzte indarrak eta begiak. «Gai potoloagoak besteak dira, baina, ez denez horrenbeste hitz egiten, horretan sinplifikatzen dute negoziazioa». Denbora librearen kudeaketari dagokionez, saiatzen dira bestearen zaletasunak eta lagunak errespetatzen. «Baina kasu horretan ere emakumeek aukera gutxiago dituzte, umeak tartean daudenean batez ere».

Bestalde, bikote homosexualek hasieratik hitz egiten dute bikote ereduaz. «Heterosexualek, berriz, arazoren bat dagoenean. Hor ikusten da homosexualek lan ideologiko handiago bat egin behar izan dutela».

«Erosoa izan ez arren, egin behar den ariketa da»
Larraitz Arandok eta Gari Iturbek argi dute bikote eta guraso moduan ondo egoteko beharrezkoa dela bakoitza arlo pertsonalean ondo egotea.
A. Arratibel Gascon | Berria, 2015-05-30
http://www.berria.eus/paperekoa/2525/047/503424/2015-05-30/erosoa_izan_ez_arren_egin_behar_den_ariketa_da.htm

Seme-alabak izan aurretik gauza ugari negoziatzen zituzten Gari Iturbek eta Larraitz Arandok, baina are gehiago guraso izatea erabaki zutenetik. «Guk garbi izan genuen guraso izan aurretik ondo hausnartu behar genuela zer zekarren horrek eta nola irudikatzen genuen gure gurasotasuna», azaldu du Arandok. Nahiko berdin irudikatzen zuten. «Nik aita izan nahi nuen bera haurdun geratzen zen unetik. Ez nuen nahi, bera haurdun geratu, eta nik lehengo bizimoduarekin jarraitu. Azken batean, bion gauza baita», esan du Iturbek. Askori kosta egin zitzaien erabakia ulertzea. «Azalpen bat baino gehiago eman behar izan nizkien lagunei parrandara edo mendira ez joateagatik. Gero ezingo nuela egin esaten zidaten. Baina ez zitzaidan bidezkoa iruditzen. Zergatik nik, eta ez berak? Azken batean, biok izango ginen guraso». Arandorentzat garrantzitsua izan zen hori. «Nik, kirol asko egiten nuen, eta haurdun geratzeak geldialdia zekarren niretzat. Bera ondoan edukitzea inportantea izan zen».

Behin umea jaio, eta bide horretatik jarraitu zuten. «Argi genuen biek nahi genuela zaintzaz disfrutatu, umeez disfrutatu». Horretarako, ezinbestekoa ikusten zuten beraiek ere ondo egotea. «Nire kasuan, adibidez, fisikoki ondo egoteko beharrezkoa dut kirola egitea, eta, emozionalki eta sozialki ondo egoteko, lana eta lagunak ere oso garrantzitsuak dira niretzat. Azken batean, ama izateaz gain, beste gauza asko naizelako. Berak ere bere beharrak ditu, eta, hori dela eta, ezinbestekoa zen oreka bat topatzea». Hala, egoera ondo aztertu, eta Iturbe, lanaz aldatu, eta jardun erdian hasi zen lanean, eta gero eszedentzia eskatu zuen. Arando, berriz, lanaldi murriztuarekin hasi zen. «Horrela ondo moldatzen ginen». Ez zen erraza izan Arandorentzat. «Negar batzuk egiten dituzu, zentzu batean sentitzen duzulako gizartearen presioa. Batzuek ez dute ulertzen zu horren goiz lanera itzultzea». Iturbek ere sentitu zuen nolabaiteko presioa. «Jendeak ia egunero galdetzen zidan: 'Non dago amatxo?', eta nire barrurako pentsatzen nuen aita nintzela, eta berdin-berdin zaindu nezakeela». Orain, bigarren haurrarekin, jendeak ez die hainbeste galdera egiten, eta, ondo antolatuta, biak ari dira disfrutatzen zaintzaz. Oreka bat lortu dute.

Astialdiaren banaketa ere negoziatu dute. «Baina hor ez dago bakarrik bien arteko adostasuna, baizik eta norberak ere jakitea bere espazio horiek mantentzen. Hala, badakigu bat lagunekin doanean edo kirola egitera doanean, bestea haurrekin geratuko dela. Izan ere, lagunek eta astialdiak ere gauzak ematen dizkigute».

Ados dago horrekin Iturbe. «Ez da erraza, baina gainontzean egunerokotasunak ito egiten zaitu, eta bikote moduan garrantzitsua da, halaber, norberak bere espazioak izatea». Baina, aldi berean, garrantzitsua iruditzen zaie baita ere bikotea zaintzea eta goxatzea. «Gure bikote harremana ere zaindu behar da, eta saiatzen gara horretan. Egia da zailena dela, baina maiz egiten dugu ariketa hori. Bikote moduan gure tarteak eta momentuak hartzen ditugu. Biontzako baditugu gure proiektuak eta ilusioak, eta hori oso inportantea da».

Dena den, aitortu dute negoziazioak askotan ez direla errazak izaten. «Askotan ez da erosoa izaten eseri eta hitz egitea, baina egin beharreko ariketa da. Bikotearentzat onuragarria da».

ESTEKA
http://www.berria.eus/paperekoa/2612/047/503424/2015-05-30/enpatia_errespetua_eta_pazientzia_behar_dira_negoziatzeko.htm