viernes, 31 de mayo de 2019

#hemeroteca #homofobia #politica | La homofobia de una diputada de Vox: “Si mi hijo es homosexual, preferiría no tener nietos”

Imagen: El Plural / Gódar Joya Verde
La homofobia de una diputada de Vox: “Si mi hijo es homosexual, preferiría no tener nietos”.
Se trata de Gádor Joya Verde, colaboradora de Hazte Oír y conocida activista provida que aseguro que "los proabortistas borreguizan a la mujer”.
Daniel Fernández | El Plural, 2019-05-31
https://www.elplural.com/politica/homofobia-de-vox-gador-joya_217631102

Gádor Joya Verde es una de las nuevas políticas que nos ha traído el 26M. Los próximos cuatro años recibirá un sueldo de la Asamblea de la Comunidad de Madrid gracias a la cruzada de Rocío Monasterio por incluir en sus listas a activistas de la sociedad civil que luchen contra la “dictadura progre” en la que se supone que vive nuestro país. En el puesto número 12, ha sido el último nombre de las listas de Vox en conseguir su asiento en el parlamento madrileño.

Sin embargo, a Gádor no le era ajeno el activismo político, ya que llevaba años siendo una conocida voz en las manifestaciones provida. De hecho, esta médica pediatra ha sido portavoz y coordinadora de la asociación Derecho a Vivir, Vinculada a HazteOír, desde donde llevaba años denunciando la reforma de la Ley del Aborto de Zapatero o su no derogación por parte de Rajoy.

Uno de los momentos cumbre de la carrera de Joya Verde fue la entrevista que concedió El Mundo en 2014, en la que llamó la atención gracias a gravísimas afirmaciones. Al ser preguntada por si querría ser abuela si en el futuro tuviese un hijo gay, respondió que “No, preferiría no tener nietos de una pareja homosexual. Preferiría que si mi hijo es homosexual no adoptara (...) defiendo el derecho de un niño a tener padre y madre, a esa oportunidad del hijo. A igualdad de condiciones, prevalece el derecho del niño. Y estoy segura de que todos preferirían lo que el resto ha tenido: un padre y una madre”. Tampoco dudó al asegurar que “los proabortistas borreguizan a la mujer” o en posicionarse en contra de la eutanasia.

Actualmente, el nombre de Gádor Joya suena para convertirse en la responsable de Sanidad de Vox para la Comunidad de Madrid.

#hemeroteca #lgtbi #orgullo #poltica | Vox participa en el despliegue de la bandera LGTBI en Torremolinos

Imagen: Sur / Despliegue de las banderas LGTBI en Torremolinos
Vox participa en el despliegue de la bandera LGTBI en Torremolinos.
La formación de Santiago Abascal asiste al acto celebrado en el balcón del Ayuntamiento como parte del programa del Orgullo, que se celebra estos días.
Alberto Gómez | Sur, 2019-05-31
https://www.diariosur.es/costadelsol/torremolinos/participa-despliegue-bandera-20190531112101-nt.html

No cabía ni un alfiler este jueves en el balcón del Ayuntamiento de Torremolinos. Nadie quería perderse el despliegue de la bandera LGTBI, colectivo que representa a lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales, como parte de los actos institucionales organizados por el Orgullo que se celebra estos días. La mayor sorpresa fue la presencia de Vox. La concejala electa de esta formación, Lucía Cuín, asistió a la convocatoria para mostrar su apoyo «a la cultura, las tradiciones y un colectivo tan importante», como explicó en declaraciones a Torremolinos Televisión. Cuín se desmarca así de la postura de su partido a nivel nacional, siempre crítico con lo que definen como «lobby gay», y de las recientes afirmaciones de su presidenta en Madrid, Rocío Monasterio, que sugirió que el Orgullo de la capital debía trasladarse a la Casa de Campo «para no molestar a nadie».

Los de Santiago Abascal irrumpirán en la futura corporación municipal tras obtener dos escaños en las elecciones del 26 de mayo. Cuín figuraba en la candidatura como número dos. Este periódico preguntó a su cabeza de lista, Antonio Sevilla, si mantendría el Orgullo en caso de acceder al Gobierno: «Tendríamos que verlo. No tenemos nada en contra. Una cosa reglada y con directrices, ¿por qué no?». Sevilla también añadió: «No tenemos ningún problema con el colectivo homosexual. Para nada. De hecho, dentro de nuestras filas hay muchísimos, incluso cabezas de lista en la provincia de Málaga. Pero dentro de un orden... Y que no sea sólo eso, porque hay muchos colectivos en Torremolinos».

El amplio respaldo político recibido por el despliegue de la bandera LGTBI en el Ayuntamiento evidencia la importancia que ha adquirido el Orgullo en apenas un lustro, después del veto a actuaciones transformistas sufrido en 2014, bajo mandato de Pedro Fernández Montes. Para despejar dudas sobre su apoyo a la cita, que reúne cada año a decenas de miles de personas, también estuvo presente en el Consistorio, por primera vez en el despliegue de la enseña LGTBI, Margarita del Cid, portavoz del PP y candidata a la Alcaldía. Del Cid ganó por mayoría simple, con nueve concejales frente a los ocho representantes del PSOE, los comicios celebrados la semana pasada. Los ediles electos de Vox no acudieron sin embargo al izado de la bandera y el pregón del waterpolista Víctor Gutiérrez, celebrados por la tarde en la icónica plaza de La Nogalera, actos a los que sí asistió Del Cid.

Una de las personas más buscadas en el balcón fue el cabeza de lista de Ciudadanos, Nicolás de Miguel. Populares y socialistas tratan de acaparar su atención estos días. La decisión de la formación naranja, pese a haber perdido la mitad de la representación alcanzada en 2015, será clave para decantar la balanza en el pleno de investidura que se celebrará el 15 de junio. En una corporación tan fragmentada, con seis partidos que se reparten 25 concejales, la aritmética ofrece varias posibilidades, aunque casi todas apuntan a que Del Cid será la próxima alcaldesa. Sólo un acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos, pacto que también debería arañar los votos de Adelante Torremolinos, permitiría que el alcalde en funciones, José Ortiz, mantuviera el bastón de mando.

Imagen: Sur / Víctoir Gutiérrez hiza la bandera LGTBI en La Nogalera, Torremolinos
Torremolinos celebra su Orgullo LGTBI entre reivindicaciones y avisos: «Cabemos todos».
El waterpolista Víctor Gutiérrez pronuncia un pregón que reclama «una educación inclusiva desde el respeto y la tolerancia».
Alberto Gómez | Sur, 2019-05-31
https://www.diariosur.es/costadelsol/torremolinos/torremolinos-celebra-orgullo-20190531225744-nt.html

Torremolinos reivindica estos días la diversidad y libertad sexuales con la quinta edición del Orgullo LGTBI. El waterpolista Víctor Gutiérrez pronunció ayer el pregón de este evento, que cada año congrega a decenas de miles de personas. Durante un acto celebrado en la plaza de La Nogalera y presidido por el alcalde en funciones, José Ortiz, el deportista olímpico hizo referencia, sin nombrarla, a la entrada de la extrema derecha en las instituciones: «Vienen tiempos en los que no podemos relajarnos. Es una lucha conjunta». También reveló que hace tres décadas que sus padres compraron una casa en La Carihuela: «Me siento como un torremolinense más. Soy consciente de lo afortunado que he sido de que eligieran este sitio». Gutiérrez también tuvo palabras para el aperturismo practicado en los últimos años por parte del Ayuntamiento: «Habéis conseguido situar Torremolinos otra vez en el mapa internacional LGTBI, traer a personas de todo el mundo que quedan maravilladas con la ciudad, con su oferta y sus gentes».

El waterpolista madrileño advirtió de que «no todo está conseguido» y repasó la situación de los campos de concentración para homosexuales de Chechenia, los casos de suicidio por acoso escolar o los mensajes de odio lanzados por plataformas como Hazte Oír: «Algunas voces de la Iglesia nos siguen considerando enfermos y ha entrado en toda España una fuerza política que quiere quitarnos nuestros derechos». El deportista incidió en la importancia de promocionar «una educación inclusiva desde el respeto y la tolerancia para enseñar que la diversidad nos rodea y que no hay nada de malo en ella». Con datos escalofriantes, como que el 43 por ciento de los menores LGTBI han pensado alguna vez en suicidarse y el 17 por ciento lo ha intentado, Gutiérrez culminó su pregón con una exigencia: «Ni un niño muerto más por ser gay, lesbiana o transexual. Nos gustamos como somos, con nuestros cuerpos. Vamos a celebrar un año más que nos queremos, que el amor siempre gana y que en esta sociedad cabemos todos».

El Orgullo está organizado por el Ayuntamiento de Torremolinos en colaboración con las asociaciones del colectivo LGTBI y más de cien empresas representadas por la Asociación de Comerciantes Gais de Torremolinos (Acogat) y situados sobre todo en el entorno de La Nogalera y el Hotel Ritual. Con su apoyo desde el cambio de gobierno producido en 2015, cuando el exalcalde Pedro Fernández Montes fue desalojado de la Alcaldía por el socialista José Ortiz, la corporación ahora saliente trataba de ofrecer cobertura institucional a una realidad negada durante años por el Consistorio.

En 2014, el anterior Ejecutivo del PP prohibió la celebración de actuaciones transformistas alegando la cercanía de un parque infantil. Tras el revuelo originado por la medida, el Ayuntamiento envió un esperpéntico comunicado de prensa en el negaba que La Nogalera fuese «la Chueca de Torremolinos» y afirmaba que la plaza «no tiene ninguna connotación relacionada con cualquier clase de opción sexual», además de asegurar que el carácter «tolerante» de la localidad costasoleña quedaba acreditado por «la masiva y constante permanencia en el municipio de muchas personas de condición homosexual que conviven de forma sana y natural». Como respuesta, La Nogalera y Chueca se hermanaron en 2016.

Esta edición del Orgullo conmemora el cincuenta aniversario de las protestas espontáneas surgidas contra una redada policial en el pub conocido como Stonewall Inn, en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, la primera vez en la historia de Estados Unidos que la comunidad LGTBI luchó contra un sistema que discriminaba y perseguía la diversidad sexual, como ocurrió en España durante el franquismo y tiempo después. Por eso el lema este año es '50 años siendo visibles. De Stonewall a Torremolinos'.

Ayer, además del pregón, se izaron banderas LGTBI en el Ayuntamiento y La Nogalera. Hoy, también en La Nogalera, actuarán Karina y Loreen, entre varias drags y djs, durante una gala presentada por Xenon Spain y Kelly Roller. Mañana, día grande del Orgullo, se celebrará la manifestación reivindicativa con carrozas que saldrán de la plaza Blas Infante a partir de las 17 horas. Por la noche actuarán Loco Mia y OBK. El domingo al mediodía, Kate Ryan ofrecerá un concierto en El Bajondillo, donde se instalarán carpas de salud y pruebas para la detección precoz del VIH.

Se trata de la quinta edición del Orgullo de Torremolinos, la sexta si tenemos en cuenta el 'Pride' solidario prohibido por el anterior gobierno local de Fernández Montes en 2014. Aquel veto supuso la simiente de esta fiesta anual destinada a reivindicar los derechos del colectivo formado por lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales y fomentar valores como la igualdad, el respeto y la convivencia. La organización prevé superar los 50.000 asistentes, en sintonía con los datos registrados en ediciones anteriores. Que comience la fiesta. Con orgullo.

#libros #literatura #lgtbi | Pasaje Begoña : contaré lo que fui

Pasaje Begoña : contaré lo que fui / Ángel Domínguez (coord.) ; José Algarra ... [et al.].

Marbella, Málaga : Algorfa, 2019 [05].
178 p.

/ ES / Libros / Literatura / Relatos / REC / LGTBI / Memoria histórica / Pasaje Begoña / Testimonios / Torremolinos
Ed. impresa: ISBN 9788412033557 / 15 €

[.es] El Pasaje Begoña de Torremolinos representó una época de esplendor LGTBI erradicada por la dictadura franquista. Ahora esa parte de la historia española ve la luz en un conjunto de relatos, de la mano de doce autores. En ‘Madera mal tallada’ de José Algarra, hallaremos una pugna sobre la imposibilidad de pedir perdón. Mauricio Ciruelos, con ‘Alicia frente al espejo’, logra introducirnos en el terreno fantástico. Lola Clavero nos descubre ‘Dos historias’ independientes entre ellas, o quizá no. ‘Un sol pegado en la ventana’ de Francisco Eduardo Conde Ruíz nos sumerge en cinco días de un diario que abarca una década. ‘Carta sin destino al Pasaje Begoña’ de Ángel Domínguez revela las injustas clasificaciones que la psiquiatría infligió al colectivo LGTBI. La letra de una canción, ‘Buscaremos un lugar’, es el título elegido por Guadalupe Eichelbaum. En ‘Medias de red’, Ana Guzmán describe a un protagonista incapaz de autoaceptarse. Ana María Muñoz conduce a la noche de la redada en ‘24 de junio’. ‘Te esperaré’ de Eloísa Navas narra la biografía de una mujer enamorada de la pianista Pia Beck. ‘Mudar de piel’ de Loli Pérez detalla las andanzas de un grupo de jóvenes ajenos a la frustración adulta. ‘El profesor palomo’ de Antonio J. Quesada muestra el reencuentro de dos amigos donde apenas hay amistad. ‘Máscaras de arena’ de Pedro Rojano plantea la crudeza de las fuerzas policiales que ejecutaron la redada.

#hemeroteca #mujeres #trabajo | Cuidados ‘low cost’ a costa de mujeres inmigrantes

Gotzone Olarra y Ana María Palacios
Cuidados ‘low cost’ a costa de mujeres inmigrantes.
Intermón Oxfam evidencia la vulneración de derechos de las trabajadoras de hogar.
Beatriz Sotillo | Deia, 2019-05-31
https://www.deia.eus/2019/05/31/sociedad/euskadi/cuidados-low-cost-a-costa-de-mujeres-inmigrantes

“El envejecimiento de la población, la incorporación mayoritaria de la mujer al mercado laboral y la falta de relevo en las tareas de cuidados dentro del hogar han derivado en la importación de mano de obra barata para cubrir esa necesidad de cuidados”, explicó Gotzone Olarra, coordinadora del informe ‘Al cuidado de la vida’, impulsado por Intermón Oxfam, que analiza la situación de las trabajadoras de hogar y cuidados en Euskadi, poniendo el foco en las mujeres inmigrantes.

Gotzone Olarra y Ana María Palacios -abogada experta en derechos humanos- expusieron ayer que la existencia de unos servicios de cuidados ‘low cost’, sustentados en su mayoría por mujeres migrantes, evidencia situaciones de vulneración de derechos laborales, explotación y precariedad que hay que combatir exigiendo el cumplimiento de los derechos ya reconocidos, la supervisión por parte de los organismos públicos y de cambios legislativos.

El informe ‘Al cuidado de la vida’, que contó con la colaboración de la Diputación de Bizkaia, aborda la situación laboral y personal de las trabajadoras de hogar y cuidados, de las que se estima que hay unas 100.000 en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), a través de los relatos de mujeres nicaragüenses “que llegan a Euskadi a buscarse la vida, a trabajar, huyendo de la violencia y de la crisis y encuentran que su única salida son los trabajos de cuidados, en muchos casos como internas”, expuso la coordinadora del trabajo. Según Ana María Palacios, las malas condiciones laborales de las mujeres nicaragüenses con las que contactaron para conocer su experiencia migratoria quedaban patentes en las dificultades para encontrar tiempo para las entrevistas. “Muchas internas -señaló Palacios- solo tienen una hora libre, a veces solo los domingos o festivos. Su situación laboral dificultó la realización de las entrevistas”. Sobre las principales preocupaciones de las trabajadoras inmigrantes, Palacios indicó que “varían en función del tiempo que lleven en Euskadi”, pero destacan su situación administrativa, el estado de los familiares -sobre todo, hijos- que dependen de ellas y se han quedado en su país, y “tener siempre trabajo para poder mantenerse y enviar remesas”.

Sin seguridad social
Aunque el informe se centra en los relatos de mujeres nicaragüenses, su situación es extensible a otras muchas trabajadoras de hogar y cuidados que no están dadas de alta en la Seguridad Social, que tienen unos derechos limitados por la legislación y otros “que se incumplen sistemáticamente”, y que, además, asumen unas responsabilidades que no les corresponden. “Cubrir las necesidades de cuidados dentro de las familias no puede pasar por vulnerar los derechos de las mujeres”, afirmó Gotzone Olarra, quien llamó a promover “la contratación ética y responsable” y propuso una serie de tareas a las administraciones para garantizar el cumplimiento de derechos y acabar con la explotación y la precariedad en los hogares.

Por todo ello, Intermón Oxfam pide al Gobierno español que ratifique el Convenio 189 de la OIT y adopte sus disposiciones en la normativa interna, que elimine el régimen laboral de trabajadora interna y les reconozca derechos como la prestación de desempleo o el acceso a la jubilación. Al Gobierno vasco, las diputaciones forales y los órganos municipales, Intermón Oxfam les pide que garanticen la protección de los derechos de las trabajadoras -a través de la inspección de trabajo, de Osalan y con campañas-, que faciliten el empadronamiento y otros mecanismos que permitan acreditar el arraigo y que publiquen información actualizada sobre las prestaciones y servicios vinculados al cuidado.

jueves, 30 de mayo de 2019

#libros #comic #oscarwilde | La divina comedia de Oscar Wilde

La divina comedia de Oscar Wilde / Javier de Isusi.
Bilbao : Astiberri, 2019 [05-30].
376 p. : todas il.
Colección: Sillón Orejero.
ISBN 9788417575021 / 29 €

/ ES / Cómic
/ Gais / Novela gráfica / Historia – Siglo XIX / Homofobia / Homosexualidad / Oscar Wilde / Testimonios

Oscar Wilde murió exiliado en París en noviembre de 1900 a la temprana edad de 46 años, tan sólo tres después de salir de prisión, en la ruina moral y económica, fuertemente alcoholizado, incapaz de escribir una línea. El escritor, dramaturgo y poeta irlandés entendía la vida como una obra de arte y según dijo en numerosas ocasiones era en su vida donde había puesto todo su genio, mientras que en su obra sólo su talento. Le gustaba mirarse en el espejo de ‘La Divina comedia’ y comparar sus momentos vitales con los de la obra de Dante. Su vida es el drama perfecto de quien ha alcanzado todo lo que el mundo puede ofrecerle para luego perderlo de golpe.

‘La divina comedia de Oscar Wilde’, de Javier de Isusi, ateniéndose fielmente a lo que se sabe de la existencia del escritor, desborda esos límites para imaginar lo que podría haber pasado por dentro de su alma en esos tres últimos años. Rinde además un prolijo homenaje a toda su obra mediante citas y referencias textuales que transmiten buena parte de las ideas de Wilde, todo ello contado a través de sus encuentros con las personas que más le acompañaron durante ese periodo final.

“Un cómic original, bello y muy bien informado. Creo que Isusi es un gran admirador de Oscar y transmite muy bien su drama y su fascinación. Ha hecho una obra de arte, nada mojigata –al contrario– y un alarde de placer y sabiduría”. – Luis Antonio de Villena

#hemeroteca #filosofia #identidades | Kwame Anthony Appiah: “Los intelectuales pueden ser un estorbo para hallar soluciones”

Imagen: El País / Kwame Anthony Appiah
Kwame Anthony Appiah: “Los intelectuales pueden ser un estorbo para hallar soluciones”.
Criado entre Ghana e Inglaterra, el profesor de filosofía de la Universidad de Nueva York desmonta los mitos que rodean las identidades en su último libro.
Andrea Aguilar | El País, 2019-05-30
https://elpais.com/elpais/2019/05/29/ideas/1559151979_347592.html

El padre de Kwame Anthony Appiah (Londres, 1955) era un abogado y político de Ghana; su madre fue hija y nieta de políticos laboristas británicos. El filósofo se crio en África y estudió en Cambridge antes de llegar a EE. UU. en los años ochenta, donde hoy vive con su esposo. Catedrático en la Universidad de Nueva York, escribe ‘The Ethicist’, la célebre columna-consultorio ético en The New York Times. Hay algo único en Appiah que va más allá de su historia familiar y tiene que ver con su manera sincera y didáctica de abordar cualquier cuestión. La identidad es el tema al que ha dedicado su último libro, 'Las mentiras que nos unen' (Taurus). Ahí escribe sobre raza, género, clase social, nacionalidades y religión para aclarar los malentendidos que nos conforman y explicar su fuerza. Dice ser muy consciente de lo “increíblemente afortunado” que ha sido: “Las identidades que han sido problemáticas para otros yo he podido sortearlas por el ambiente privilegiado en el que crecí”.

Pregunta. ¿Sus intereses en el campo de la filosofía han cambiado?

Respuesta. Sí, mis libros al principio eran de temas muy abstractos. Pero mi primer trabajo académico en Yale combinaba filosofía y estudios afroamericanos. Decidí abordar dos cosas que me parecían muy importantes: una era el concepto de raza, que era algo de lo que los filósofos no hablaban mucho en ese momento; y la otra cosa era la idea ética del racismo.

P. Escribió un ensayo defendiendo que la raza es una ficción. ¿El sentido común también?
R. Es una construcción. Las cosas que la gente da por hecho son resultado de cómo funcionan la cultura y las escuelas. Si fueran de otra manera, otras cosas nos parecerían de sentido común. Muchas asunciones que tiene una sociedad no son correctas, pero ese debe ser el punto de partida si haces el tipo de filosofía que yo hago hoy, dirigida a hablar a todos, no solo a mis colegas filósofos.

P. Hay muchas voces críticas con las políticas identitarias.
R. “Políticas identitarias” es un término que usan sus detractores. Pero parten de una idea errada y es que la política podría tratar de otra cosa. Las sociedades modernas reúnen a millones de personas extrañas entre sí y la única manera de pensar en los demás es a través de categorías. Solo se puede gestionar democráticamente un Estado si nos relacionamos a través de identidades de grupo, siendo la más obvia la nacional. La gente tiene que estar comprometida con España o Ghana o EE. UU. Para que la política sea posible, nos tiene que importar.

P. ¿Ese es un problema de la UE?

R. Hasta que la gente desarrolle una forma de estar implicada en Europa de una manera similar a como los patriotas lo están con sus países, lo más que podrás tener es lo que hay. Por eso hay construir una de esas ficciones que son las identidades.

P. ¿La categorización es útil?

R. A menudo, las críticas a la política identitaria se refieren a la movilización de los grupos en el marco de la política nacional y a cómo esto divide y distrae la atención de los temas verdaderamente importantes. Hay ejemplos claros, como el nacionalismo blanco en EE. UU. que es una identidad equivocada en un lugar equivocado. Pero, mira, tratásemos de acometer un plan en Nueva York tenemos que esperar que haya un tipo de compañerismo y solidaridad entre los ciudadanos que ayude a hacer las cosas juntos. Y solo podemos hacer esto si tenemos un sentido de ese “nosotros”. Eso es lo que hacen las identidades. Desde la izquierda también hay voces críticas que dicen que el foco en la raza y el género distraen del asunto crucial de las clases sociales. Yo creo que esto es solo un llamamiento a que nos tomemos la identidad de clase social más en serio.

P. ¿La victoria de Trump en EE. UU. fue una contrarreacción tras la presidencia de Obama?
R. Cientos de miles de personas le votaron y cada uno lo hizo por sus motivos. Hay muchos republicanos que hubieran votado a cualquier candidato. Pero también hubo un número significativo que cambió su voto de Obama a Trump, y eso tiene que ver con el tirón en EE UU del outsider, la idea de que no quieren a políticos profesionales. Y claro también hubo parte del electorado que respondió a ese "hagamos América grande otra vez" que básicamente venía a decir que las cosas se habían llevado demasiado lejos para corregir el racismo. Mucha de la gente que votó por Trump dice que el mayor problema del país es la hostilidad hacia los blancos. Sociológicamente esto es ridículo pero resulta intereesante que la gente se sienta así, porque refleja que su idea de la América ideal es blanca.

P: ¿Las identidades encasillan?
R. No hay una manera única de ser estadounidense u hombre u homosexual. Cada cual debe darle forma. No tenemos total libertad, una chica blanca no será afroamericana, pero el margen es amplio. La gente tiene que tomar sus decisiones. Tu familia, tu colegio, tu Iglesia te ayudarán, pero al final tendrás tu manera de dotar la identidad de contenido.

P. Escribe que necesitamos crear categorías, recurrir al “esencialismo”, para sobrevivir.
R. No es algo biológico, pero es un mecanismo reflejo del pensamiento: poner una etiqueta y suponer que los que la tienen son fundamentalmente iguales. Pero los grupos son heterogéneos internamente: está la categoría mujer, y las mujeres son muy diversas.

P. Aunque se intuya que una identidad nacional es una construcción, se vuelve a recurrir a ello. ¿Por qué?
R. Es duro prescindir de esta idea. Si tienes artritis en una rodilla te resistes a caminar sin un bastón, aunque sepas que es mejor si no lo usaras. A veces la identidad nacional no es lo mejor. El asunto catalán, por ejemplo, me parece muy interesante. Es una locura estar preocupado con una sola forma de etnonacionalismo y alterar la vida de un Estado que está funcionando bien, en el que te va mejor que a otras regiones y en el que te han dado lo que tienes autonomía regional como los vascos y a las demás comunidades. El nacionalismo en Cataluña no es anticolonial aunque digan que si lo es.

P. En España el nacionalismo ha espoleado el surgimiento de otros radicalismos.
R. La gran tragedia UE se suponía que iba a solucionar estos problemas nacionalistas. Funcionó durante un tiempo y ayudó a arreglar el problema de Irlanda, que ahora con el Brexit vuelve a estar sobre la mesa. No sé cual es la salida.

P. Una mentira repetida muchas veces dicen que pasa a funcionar como verdad. ¿Lo mismo ocurre con las etiquetas?
R. Hay muchas creencias falsas detrás de ellas. En el caso del género, la mayoría cree erróneamente que el mundo se divide entre mujeres XX y hombres XY, pero muchos nacen con un cuerpo que no es claramente femenino ni masculino, hay XO, XXX, XXY... Pero mira, el dinero también es una ficción, aunque es real y tiene poder. Decir que algo es una ficción es pensar que es una construcción: nosotros lo hicimos y, lo más importante, podemos deshacerlo, lo cual no significa que vaya a ser fácil.

P. ¿Es todo una cuestión de dinámicas de poder?
R. Las categorías al final están organizadas jerárquicamente, aunque esto no tiene porque ser forzosamente así, puede cambiar. Espero que podamos alcanzar una igualdad de género genuina, por ejemplo. Y lo mismo con la raza: es algo que tiene que ver con el poder y con la posición social. Yo he tenido mucha suerte de criarme en un ambiente que me permitió no tener problemas por no ser blanco en Inglaterra, algo que podía haber sido muy difícil. Ser gay también habría sido muy complicado allí y en Ghana y en Reino Unido, pero yo venía de una familia con medios y educada, fui a una buena universidad, etc. Donde estés ubicado en el sistema, en la escala de dinero y clase. Lo más importante que nos explica la interseccionalidad es que necesitas tener el dibujo completo. Si eres negro ¿eres hombre o mujer?, ¿eres gay o hetero o trans?, ¿eres rico o clase media?, ¿tienes educación universitaria o no? Un solo elemento no permite comprender dónde te encuentras.

P. Frente al multiculturalismo defiende el cosmopolitismo.

R. Eso está en línea con la idea de que cada uno tiene unos grandes cubos llenos de cosas (un género, una raza, o más como yo). El cosmopolita piensa que son cosas útiles e importantes y que deberíamos respetar la forma en que alguien decide cómo ser judío o chino. Podemos aprender de los otros en un vis a vis.

P. Sostiene que un filósofo cree que todo lo que queda sin ser dicho es mejor decirlo.
R. Sí, pero no creo que la filosofía sea siempre lo que necesitamos. Hay cosas que es mejor dejarlas correr. A los intelectuales no se les da bien, por eso podemos estorbar a la hora de hallar soluciones. Decimos “eso funciona en la práctica, pero la teoría está equivocada”. Al final, lo importante es vivir bien, no tener la teoría correcta sobre cómo hacerlo. En mi vida civil no soy un filósofo todo el tiempo.

P. ¿Ejerce de ético todo el tiempo?
R. Sí, y por eso diría que no tenemos que ponernos a analizar todo al detalle. Los fundamentalistas están en contra de esto, creen que nada debe ser dejado de lado, son como el peor tipo de intelectual que quiere ganar todas las discusiones. Y una buena convivencia tiene que ver con no ganarlas todas.

P. ¿Qué preguntas le han sorprendido en su consultorio de ética?
R. Cuánto preocupa a la gente lo que puede o no decir. ¿Tengo el derecho o el deber de denunciar? ¿Es una traición? La lealtad es un tema. Y todo esto es confuso porque gran parte de nuestra vida moral surge de nuestras relaciones.

P. En los campus de EE. UU. la discriminación y los llamados triggers son temas candentes.
R. La gente tiene un marco teórico equivocado. Un trigger [desencadenante] es un término psiquiátrico que se refiere a algo que sufren quienes tienen síndrome de estrés postraumático. Es un problema médico, y si un estudiante lo padece quiero saberlo, igual que si es sordo. Decir que todo afroamericano sufre este síndrome es medicalizar algo que no pertenece a ese ámbito. Las clases no son para hacernos sentir bien, sino para ayudarnos a entender.

P. ¿Y las microagresiones?
R. Lo que ocurre con estas cosas es que van demasiado lejos. Las microagresiones se refieren a un aspecto psicosocial interesante, porque algunas de las cosas que te hacen sentir incómodo son sutiles. En un aula prefieres que te lo digan porque quieres que todos participen. Pero hay otras cosas como hablar de las vacaciones de esquí en Suiza delante de alguien que casi no puede pagarse la matrícula que se podrían calificar como microagresiones también. La cuestión es que no debería ocurrir. Sin embargo, es inevitable que pase porque hemos abierto los campus a una variedad mayor de gente. Antes todos podían esquiar o pretendían hacerlo.

P. ¿Qué opina del Metoo?
R. Lo que hizo Harvey Weinstein no fue una microagresión. Y lo mismo Donald Trump que, a pesar de ello, ganó las elecciones. Demostró que a la gente no cree que ese tipo de comportamiento sea incompatible con ocupar la presidencia. Pero pensar que esos abusos son lo mismo que publicar algo de alguien que fue denunciado, como hizo Ian Buruma en The New York Review of Books, me parece una locura, aunque no creo que fuera inteligente por su parte hacerlo como lo hizo.

P. ¿Se exageró?
R. No quiero juzgar el movimiento Metoo por sus excesos, lo que si me parece importante es que Weinstein se salió con la suya durante mucho tiempo en Hollywood y, claramente, eso prueba que algo va mal ahí. No paró hasta que le denunciaron, y había mucha gente que permitió que acosara. El abuso sexual es solo una parte de una patología en ese ambiente, en esa cultura del trabajo. Si quieres solucionar el problema hay que dejar claro que no está bien que la gente abuse de su poder, punto. Permitirles que lo hagan es un escándalo.

#hemeroteca #lgtbifobia #trabajo | Solo el 40% de las personas LGTBI están completamente fuera del armario en sus centros de trabajo

Imagen: El Diario / 'Love with pride' en MADO
Solo el 40% de las personas LGTBI están completamente fuera del armario en sus centros de trabajo.
El informe 'La diversidad LGTBI en el contexto laboral en España', elaborado por la consultora Mpatika, señala las dificultades a las que se enfrentan las personas gais, lesbianas, bisexuales y trans para ser visibles en el empleo. "Esto ocurre porque sigue existiendo una penalización, aunque sea inconsciente", explica el autor del informe Óscar Muñoz, consultor experto en temas LGTBI. También se ocultan para evitar ser blanco de comentarios homófobos, insultos, rumores sobre su orientación o por miedo a que se cierren puertas profesionales.
Marta Borraz | El Diario, 2019-05-30
https://www.eldiario.es/sociedad/Ir-trabajar-volver-armario_0_904659779.html

Ir a trabajar cada día supone encerrarse en el armario para muchas personas LGTBI. Es una de las conclusiones del informe ‘La diversidad LGTBI en el contexto laboral en España’, elaborado por la consultora Mpatika en colaboración con un grupo de empresas y que se presenta este viernes. El estudio señala que la mayor parte de las personas gais, lesbianas, bisexuales y trans son menos visibles en sus empleos que en su ámbito familiar y social a pesar de los avances legislativos y sociales de los últimos años, lo que provoca "una separación forzada entre vida profesional y personal para las personas LGTB".

El informe, elaborado con apoyo del Grupo de Investigación 'Antropología Diversidad y Convivencia' de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), aporta datos cuantitativos en base a 821 entrevistas a personas de diferentes sectores, edades y ciudades. De ellas, solo el 38% está completamente fuera del armario en su trabajo, una cifra que, prosigue la investigación, puede sorprender teniendo en cuenta que el 56% de las mismas personas es "totalmente" visible en su ámbito personal.

Los motivos para no salir del armario en el empleo son variados, pero sobresale el de aquellos que señalan el querer mantener su vida privada separada del trabajo, algo que afirma el 58% de los encuestados. Sin embargo, el estudio apunta a la necesidad de destapar lo que hay tras este tipo de creencias: "Las personas LGBT han convertido una discriminación por la que históricamente han tenido que ocultarse en un derecho, el de proteger su intimidad. Es algo que viene siempre de la precaución y el miedo a ser etiquetados. Ser LGBT forma parte de nuestra identidad e influye en nuestra vida personal todos los días, no se puede obviar. Esto ocurre porque sigue existiendo una penalización, aunque sea inconsciente", explica el autor del informe Óscar Muñoz, consultor experto en temas LGTBI.

El también codirector de la Red Empresarial para la Diversidad e Inclusión LGTBI (REDI) califica de "LGBTfobia liberal" la que, asegura, suele darse en el contexto empresarial. "La consigna es que 'lo que hagas en tu casa es cosa tuya, aquí se viene a trabajar', algo que incluso han integrado también muchos profesionales". Sin embargo, y al margen de preferencias personales sobre qué parte de la vida privada compartir y qué no en el trabajo, esto "favorece la creación de una separación entre dos espacios, el personal y el profesional, que no pueden solaparse con naturalidad", denuncia la investigación. El estudio se ha hecho con el patrocinio de algunas empresas como Santander o Telefónica y reserva un capitulo para orientar a las compañías a gestionar la diversidad "por el bienestar" de los empleados, pero también por "razones de negocio".

Ocultarse para no ser discriminado
El estudio identifica también algunos otros motivos que explican la invisibilidad de la población LGTBI en el empleo, entre los que destaca el temor a la discriminación. El objetivo de estar en el armario es, en estos casos, evitar ser blanco de rumores, comentarios, chistes o insultos e incluso el miedo a que se cierren puertas profesionales, a no ser elegidas para determinados puestos o funciones o incluso poder ser acosadas o perder el empleo. La lista es larga y va desde la homofobia más sutil o menos directa hasta lo más explícito. De hecho, el 86% de las personas entrevistadas ha escuchado alguna vez chistes, comentarios homófobos o rumores acerca de su orientación sexual o la de algún compañero.

"Es tanta la frecuencia con la que se produce este tipo de discriminación que se llega a asimilar como parte de lo cotidiano para las personas LGBT", señala el informe, que incide en la especial discriminación que sufren en este ámbito las personas trans. De hecho, indica que este colectivo cuenta con un mayor grado de vulnerabilidad y los colectivos LGTBI llevan años denunciando no solo sus condiciones en el trabajo, sino directamente su exclusión laboral. Analizando cada colectivo, el estudio concluye que los hombres gais son los más visibles y denuncia la doble discriminación que sufren las mujeres trans, lesbianas y bisexuales.

"Para ellas, el techo de cristal se vuelve más grande. Por eso se confiesan especialmente vulnerables a rumores, estereotipos y etiquetas y prefieren optar por la discreción. Además, de manera general, para las mujeres es es más difícil salir del armario debido a la carencia de referentes públicos de mujeres lesbianas y bisexuales", explica Muñoz.

El techo de cristal LGTBI
Aunque el techo de cristal del colectivo LGTBI –la limitación del ascenso laboral a las mujeres– no ha sido específicamente objeto de esta investigación, varios análisis lo ponen sobre la mesa. El más reciente uno de la OCDE publicado el pasado mes de febrero que, entre sus conclusiones, esgrime que las personas lesbianas, gais, trans o bisexuales tienen un 11% menos de posibilidades de llegar a un puesto de mando, un 7% menos de conseguir un empleo y, cuando lo hacen, ganan un 4% menos que las personas que no lo son, cifra el informe hecho sobre la base de una decena de análisis realizados en más de una decena de países miembros.

Lo que sí hace el informe ‘La diversidad LGTBI en el contexto laboral en España’ es detallar los resultados cuantitativos para analizar la visibilización de las personas LGTBI en las empresas en base a diferentes elementos. Así, deduce que la edad, el tamaño de la empresa o el nivel profesional tiene una influencia directa: a más años, por ejemplo, mayor grado de visibilización, posiblemente "por la seguridad profesional que proporciona la edad", señala el estudio. Por otro lado, aunque no detecta diferencias evidentes sobre la salida del armario según el tamaño de la compañía, sí concluye que hay un porcentaje menor de personas totalmente dentro en las empresas más grandes.

Otro de los elementos analizados es la jerarquía, puesto que los empresarios, directivas y mandos intermedios LGTBI están fuera del armario en su trabajo en niveles por encima del resto. Así, y siempre en base a las encuestas elaboradas para el informe, entre un 48% y un 50% de las personas en esos puestos aseguran ser visibles mientras que en el resto de escalones desciende hasta el 29%, el más bajo, y no sube del 38%.

#hemeroteca #stonewall #memoria | Trans activists Marsha P. Johnson and Sylvia Rivera to get New York monument

Imagen: PinkNews / Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson
Trans activists Marsha P. Johnson and Sylvia Rivera to get New York monument.
Lydia Smith | PinkNews, 2019-05-30
https://www.pinknews.co.uk/2019/05/30/trans-marsha-p-johnson-sylvia-rivera-new-york-monument/

Transgender activists Marsha P. Johnson and Sylvia Rivera will be commemorated with a monument in the city of New York.

It may be placed down the street from the Stonewall Inn, where the 1969 Stonewall Riots took place led by Johnson and Rivera.

The two transgender women of colour led the uprising against homophobic police raids, an era-defining moment in the struggle for LGBT equality.

Rivera and Johnson also later co-founded the organisation STAR, or Street Transvestite Action Revolutionaries, a group dedicated to helping homeless young drag queens and trans women of colour.

The monument will mark the 50th anniversary of the Stonewall Riots and it is proposed for the Ruth Wittenberg Triangle in Greenwich Village, the New York Times reported.

It will also be one of the world’s first monuments dedicated to transgender people.

New York’s first lady, Chirlane McCray, told the newspaper: “The LGBTQ movement was portrayed very much as a white, gay male movement.

“This monument counters that trend of whitewashing the history.”

The Stonewall Riots
On June 28 1969, the police stopped by The Stonewall Inn on the grounds of checking for alcohol law violations and other transgressions, which is something they did regularly.

What actually occurred was police intimidation and demands for payoffs in return for not arresting or publicising the names of customers.

Johnson, known for her fierce activism and advocacy of homeless queer people and sex workers, was one of the first to resist police intimidation at the bar, and Rivera is rumoured to have thrown the first bottle.

The riot reportedly broke out when lesbian activist Stormé DeLarverie was attacked by police for saying her handcuffs were too tight.

Other Stonewall customers threw bottles, coins and other items at the officers as tensions boiled over when those inside the bar were dragged outside by police.

Both Johnson and Rivera, instrumental in the LGBT rights movement, are credited with playing major roles in the backlash against police brutality at the Stonewall Inn.

#hemeroteca #educacion #justicia | Los jueces anulan la exclusión de la asignatura de Religión del bachillerato en Valencia

Imagen: El País / Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana
Los jueces anulan la exclusión de la asignatura de Religión del bachillerato en Valencia.
El Tribunal Superior valenciano rechaza aumentar a dos horas semanales la asignatura en la ESO.
I.Z. | El País, 2019-05-30
https://elpais.com/sociedad/2019/05/29/actualidad/1559147210_248260.html

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha estimado parcialmente un recurso del Arzobispado de Valencia contra la exclusión de la asignatura de Religión en segundo curso de bachillerato, obligando a que forme parte del bloque de materias optativas específicas. En la misma resolución, contra la que cabe recurso de casación, el tribunal valenciano rechaza ampliar el número de horas de Religión en Secundaria, como también pedía el arzobispado.

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo aplica la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo. El alto tribunal se pronunció en julio sobre un decreto de la Junta de Extremadura similar al decreto de la Generalitat valenciana recurrido, por el que se establecía el currículo y se desarrollaba la ordenación general de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y del bachillerato en la Comunidad Valenciana.

Los jueces valencianos declaran nulo el Anexo V del decreto por no incluir Religión en la oferta educativa de segundo de bachillerato, contrariamente a lo que establece la Ley Orgánica de Educación. Los magistrados argumentan que "la defensa de la Administración aquí demandada prácticamente despliega las mismas argumentaciones [de la Junta de Extremadura] desautorizadas por el Tribunal Supremo".

"En ninguna parte del decreto, desde luego no en el preámbulo como habría sido pertinente, aparece cumplido el mandato contundente e inequívoco recogido en el artículo 34 de la Ley Orgánica 2/2006". Dicha norma incluye la Religión dentro del conjunto de asignaturas específicas que se han de ofertar a los alumnos de segundo curso de bachillerato, para que estos elijan un mínimo de dos y un máximo de tres.

La Ley 2/2006 y el Real Decreto 1105/2014 establece que la elección de los alumnos estará en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa de cada Administración educativa y de los centros docentes. "No obstante, si se quiere entender esa funcionalidad en el sentido de que permite prescindir de la Religión entre las asignaturas que son objeto de elección, deberá explicarse por qué", advierte el TSJCV.

No hacen falta más horas
En cambio, la Sala no halla objeción a que la Religión concurra en la oferta del mismo curso, segundo de bachillerato, con otras 10 asignaturas específicas de carácter optativo aun cuando ninguna de ellas sea una asignatura de valores. Y tampoco considera que la reducción de las clases de Religión de dos a una hora semanal en primero y segundo de la ESO, tal y como determina el decreto cuestionado, "impida un tratamiento suficiente de la materia".

Los magistrados concluyen que esa reducción no implica "una carga lectiva irrelevante" que haga imposible desarrollar "el programa didáctico coherente y completo de enseñanza de la Religión Católica".

#libros #arte #mujeres #memoria | Las artistas del exilio republicano español : el refugio latinoamericano

Las artistas del exilio republicano español : el refugio latinoamericano / Carmen Gaitán Salinas.
Madrid : Cátedra, 2019 [05-30].
360 p.
Colección: Arte Grandes temas
ISBN 9788437640198 / 25 €

/ ES / ENS
/ América Latina / Diáspora / Exilio / Guerra Civil / Memoria histórica / Mujeres – Historia / Mujeres en el arte / Testimonios

Con el estallido de la Guerra Civil española, Latinoamérica se convirtió en el principal refugio de los exiliados que huían del horror que asolaba el país. Entre ellos se hallaban las artistas republicanas españolas y sobre ellas versa este libro. En sus páginas encontramos creadoras como Maruja Mallo, Remedios Varo, Roser Bru o Marta Palau, junto a otras como Elvira Gascón, Manuela Ballester, Victorina Durán o Mary Martín. A través del estudio de las condiciones socioculturales en que las mujeres desarrollaron su actividad artística y las complejidades que estos procesos conllevaron para ellas, este trabajo propone nuevos relatos que enriquezcan los discursos sobre nuestra historia artística reciente y los estudios en torno a la diáspora republicana. Dentro de sus producciones, a menudo fuera de los parámetros impuestos por las bellas artes, se dan cita la ilustración de revistas y libros, el diseño de moda, la decoración y la docencia del arte, pero también el muralismo y la escenografía, la pintura y el grabado. Aunque compartieron la misma causa política, estas artistas tuvieron trayectorias muy diversas que conformaron diferentes maneras de ver el exilio, la familia, el arte y, en definitiva, la vida.

#hemeroteca #lgtbifobia #politica | "Los gais quieren adoptar niños para violarlos": la cruzada anti LGTB en Polonia

Imagen: Google Imágenes / Activismo LGTBI en Polonia
"Los gais quieren adoptar niños para violarlos": la cruzada anti LGTB en Polonia.
Según el gobierno polaco, lo que no consiguieron los nazis ni los soviéticos lo pueden conseguir los gais: acabar con Polonia, con Europa y con el cristianismo.
Miguel Á. Gayo Macías | El Mundo, 2019-05-30
https://www.elespanol.com/mundo/20190530/quieren-adoptar-ninos-violarlos-cruzada-lgtb-polonia/402210795_0.html

En una nueva vuelta de tuerca al populismo, el ultra conservador PiS (partido que gobierna Polonia desde 2015) ha emprendido una cruzada contra la comunidad LGBT y sus derechos, apelando a los sentimientos más intolerantes de cierta parte de la población. Según el ultraconservador PiS, Polonia se enfrenta a una amenaza capaz de socavar los valores fundamentales de la nación que busca sexualizar a los niños, fomentar la pederastia, difundir propaganda de libertinaje sexual y suprimir las familias junto a la mismísima iglesia católica, amenazas todas ellas que vendrían de la “mafia gay”.

“No queremos que nos impongan los decadentes valores occidentales. Tenemos que luchar furiosamente para defender a la familia polaca, porque -lo LGBT- es una amenaza para la civilización, no solo para Polonia o Europa, sino para toda la civilización basada en el cristianismo”, ha dicho el líder del PiS Jaroslaw Kaczinsky, quien añadió en otra ocasión: “Estas ideologías, filosofías, todo eso es importado, no es polaco (...) y amenaza a nuestra identidad, nuestra nación, su existencia, el Estado polaco”.

Aprovechándose de esta intolerancia, el gobierno polaco ha elaborado un discurso que, por un lado, promete mantener a Polonia “libre de la cultura LGBT” y de la invasión de valores progresistas, y por otro lado pretende “recristianizar Europa” y erigir a Polonia como reserva espiritual y católica del viejo continente.

El partido dirigido por Kaczinsky (un soltero de 69 años que vivió toda su vida en casa de su madre y que afirmó disfrutar viendo rodeos de ‘cow-boys’ en la televisión, de madrugada, mientras acaricia a sus gatos), basó en el pasado gran parte de su estrategia electoral en el miedo a los inmigrantes, y ahora parece dirigir su punto de mira hacia la comunidad gay. En la misma línea oportunista, una diputada de la formación conservadora Konfederacja llegó a decir que “los gais quieren adoptar niños para abusar de ellos y violarles. Esto es un hecho".

Los 10.000 asistentes a la manifestación por la igualdad que se convocó en Cracovia este fin de semana tuvieron que ser protegidos por la policía de los ataques de grupos ultras, que amenazaron a los manifestantes con gritos y puños cerrados. Uno de los símbolos exhibidos en la concentración fue la imagen de la virgen negra de Czestochowa, muy popular en este país, coronada por un arco iris. Se trata de una composición artística cuya autora está siendo procesada por “herir los sentimientos religiosos” de los católicos y que fue detenida hace poco cuando la policía registró su domicilio a las 4 de la mañana. Una diputada del PiS advirtió a los periodistas y ciudadanos que difundan esa imagen que serán perseguidos por la fiscalía.

En Polonia se aplica el calificativo de “pedófilo” a las personas homosexuales, en vez de usarlo para referirse a quienes abusan de menores. Un conocido sacerdote dijo hace poco en la radio que “LGBT” significa “pedófilos, zoófilos y necrófilos que quieren convertir a los polacos en erotomaníacos estériles”. Esta palabra se ha convertido en una de las más oídas durante la campaña electoral europea y se ha convertido, desde hace meses, en una de las barricadas ideológicas (y sociológicas) que separan a la sociedad polaca.

En una grabación privada, uno de los candidatos de la oposición, Rafal Grupinski, aparece diciendo que su partido trataría el tema de las uniones civiles “solo después de las elecciones, porque tenemos que atraer a los votantes de las provincias sin exponernos mucho y allí esto es un problema”.

Según las encuestas, el PiS, que actualmente posee la mayoría absoluta en el parlamento, está perdiendo terreno frente a la oposición y ambas agrupaciones están más o menos empatadas en intención de voto. Según Bartosz Staszewski, activista LGBT de Polonia, “el PiS necesita un enemigo, alguien que despierte miedo. Antes eran los inmigrantes, ahora es la gente LGBT”. Cuando en febrero el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, firmó en nombre de la ciudad una declaración respetando los derechos de la comunidad LGBT, fue recriminado incluso por algunos miembros de su propio partido, que temían el efecto que esa acción podría tener en el electorado. El superintendente de las escuelas de Varsovia se quejó de que el alcalde quería “legitimizar la pedofilia”.

En la cara opuesta a esta retórica anti-gay se encuentra Robert Biedron, el antiguo alcalde de una pequeña ciudad que hace poco lanzó un partido político con un programa antagónico al del PiS. Biedron, abiertamente gay y anticlerical, respondió al eslogan “mantened las manos fuera de nuestros niños”, esgrimido por los conservadores, con esa misma frase refiriéndose a los casos de abusos infantiles en el seno de la Iglesia polaca.

El clero polaco, que no duda en posicionarse públicamente junto al partido del gobierno, se enfrenta a una oleada de denuncias sin precedentes que están sacando al descubierto cientos de casos de abusos sexuales por parte de curas. El documental financiado por voluntarios “Tylo nie mów nikomu” (No se lo digas a nadie), que muestra testimonios de víctimas y culpables de múltiples casos de este tipo, ha sido visto más de 20 millones de veces en Internet, donde se ha difundido gratuitamente, y ha levantado una gran polémico cuando aún resuenan los ecos de “Kler” (Clero), una película basada en hechos reales que mostraba la disoluta vida de curas y obispos alcohólicos, pederastas y codiciosos. El film es el más visto en los últimos 30 años en los cines polacos.

En Polonia las uniones civiles entre personas del mismo sexo no están reconocidas, no existe el matrimonio homosexual porque así lo dice la Constitución y organizaciones independientes estiman que 3 de cada 4 personas del colectivo LGBT han sido agredidas físicamente en algún momento de sus vidas debido a sus preferencias sexuales.

Que los derechos civiles se hayan convertido en el tema central de la campaña electoral en Polonia es algo que pone en evidencia, una vez más, la constante presencia de la religión, el sexo y el miedo en el debate político de este país. Para jóvenes como Michal Pawlak, un estudiante de historia de Cracovia de 24 años que deplora la violencia verbal de los políticos, “la gente se traga sin pensar la papilla ideológica que el PiS está masticando para ellos. A la mayoría solo les importa que les paguen por tener hijos y que el alcohol sea barato”.

“De todas maneras”, añade, “condenar la homosexualidad no es algo nuevo en Polonia: Jan Dlugosz, nuestro primer historiador, escribió que el rey Vladislav III perdió una batalla contra los turcos por haber yacido la noche antes con un hombre. Y, ¿sabes? Es el único rey cruzado que no fue canonizado”.