viernes, 30 de junio de 2017

#hemeroteca #lgtbi #orgullo | Jóvenes con 'orgullo' y abrazando el poder.

Imagen: El Español / Segi Miquel
Jóvenes con 'orgullo' y abrazando el poder.
Seis chicos, con ideologías distintas pero comprometidos con la política, explican cómo vivirán las fiestas del Orgullo y los avances que quedan por llegar.
Laura Fàbregas | Crónica Global, El Español, 2017-06-30
https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/jovenes-orgullo-poder_75725_102.html

Madrid se tiñe de amor. Esta semana, la capital de España se ha vestido con los colores del arcoíris para reivindicar la tolerancia con todas las orientaciones sexuales. Como en los mundiales de fútbol, es una de esas ocasiones en las que la ciudad comparte los mismos colores: desde el exclusivo Hotel Palace al Congreso de los Diputados, casa de la soberanía popular, todos enarbolan la bandera y se congratulan de que Madrid sea la sede del World Pride.

Seis jóvenes orgullosos y comprometidos en política han hablado para Crónica Global sobre sus experiencias y las batallas que aún quedan por librar en aras de la igualdad. Ellos son Sergi Miquel, diputado del PDeCAT; Antonio Alcalde, militante del PP y exasesor en el Parlamento Europeo; Albert Medrán, analista político y exdirector de comunicación de Change_org; Fran Ferri, portavoz de Compromís en el Parlamento valenciano; Enric López, asesor del PSC en el Parlamento Europeo, y Vanessa Angustia, senadora de En Marea. 

Sergi Miquel (PDeCAT): "La República catalana será 'gayfriendly"

Sergi Miquel tiene tan solo 27 años y es uno de los ocho diputados del PDeCAT en Madrid. Empezó su carrera política en 2011, en plena vorágine del proceso independentista. Este joven de Llagostera (Girona) es uno de los afortunados que contó desde los inicios con el apoyo de su entorno para expresar su homosexualidad. Lo hizo, como debería ser siempre, con naturalidad y sin tener que dar explicaciones por ello.

Miquel relata cómo Cataluña ha sido pionera en la lucha por la igualdad cuando hace un par de años el Parlament aprobó la Ley 11/2014 contra la LGTBIfobia: "Era una ley pionera en toda Europa y lo que pretende es proteger los derechos del colectivo. El Congreso está a las puertas de debatir una ley parecida y eso es una gran aportación desde la política por y para la sociedad".

El diputado del PDeCAT asegura que la república catalana llegará, y que ésta será gayfriendly: "Cuando llegue la república catalana, que va a llegar pronto, será seguramente un espacio gayfriendly". Mientras llega, piensa celebrar el Orgullo en una de las carrozas que desfilarán por Barcelona.

Antonio Alcalde (PP): "Hay que abrir el debate de la gestación subrogada"

Antonio Alcalde es otro catalán afincado en Madrid. A sus 23 años tiene un extenso currículum a sus espaldas. Ha sido asesor del PP en el Parlamento Europeo, y en la actualidad trabaja en una destacada empresa de consultoría estratégica.

Este militante popular de base lleva siete años comprometido políticamente. Para él, el "reto" más importante es "es crear una sociedad sin armarios". Especialmente en aquellos entornos, como en los colegios, donde aún quedan barreras por derribar: “Me preocupa especialmente el bullying a los jóvenes homosexuales, transexuales y de otros colectivos. Por desgracia, muchos jóvenes no viven en un ambiente suficientemente tolerante como para poder ser ellos mismos sin sentir miedo al rechazo”.

Alcalde asegura que nunca se ha visto discriminado en el trabajo, pero admite que algunas palabras como hablar "de pareja" en lugar de "novio o novia" lo hace todo más fácil: "Me hace sentir más cómodo".

Es un chico valiente, que vive con su pareja y que siempre ha expresado sus inquietudes políticas y sociales. Para el futuro pide que se "abra el debate sobre la gestación subrogada" porque se "deben reconocer las familias que optan por esta opción".

Y ¿qué hará para celebrar el World Pride? Dice que nada "especial": "Tomar cañas con mis amigos". Como un día más.

Albert Medrán (Change_org): "España debería enarbolar la bandera a nivel mundial"

Albert Medrán es analista político y asesor en comunicación política y corporativa. Empezó su carrera como consultor de comunicación digital en Llorente & Cuenca y hace seis años fue nombrado director de comunicación de Change_org en España. "Desde allí he podido ver cómo los españoles y las españolas se han empoderado para cambiar leyes y generar impacto como nunca antes", explica.

Medrán, de 32 años, advierte no obstante sobre los peligros de "bajar la guardia": "Tenemos el privilegio de vivir en el país en el que hay más respeto a la diversidad. Y eso a veces nos hace bajar la guardia. El acoso escolar sigue siendo un problema enorme. Los datos que ha dado la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) sobre los efectos en los jóvenes LGTBI son escalofriantes".

Como buen analista, conoce las cifras que reflejan un aumento en las agresiones, debido en parte a su mayor visibilidad: "Sigue habiendo un repunte año a año en nuestro país. Es muy importante que las administraciones y las fuerzas y cuerpos de seguridad se impliquen muy activamente en la persecución de estos delitos".

Medrán también participó en la campaña electoral de Hillary Clinton en las últimas elecciones estadounidenses. No forma parte de ningún partido, pero su compromiso político es evidente: "Dentro del colectivo no podemos olvidar grandes retos, desde una mayor visibilización de lesbianas y bisexuales a actuar decididamente para evitar las grandísimas discriminaciones que sufren las personas transexuales en nuestro país".

Celebrará el Orgullo Mundial "en las calles", alegremente, pero no se olvida de los países en los que la discriminación es mayor: "Que nuestro liderazgo se traduzca en dar luz y esperanza a los millones de personas LGTBI que sufren hasta la muerte en tantas partes del mundo, como en Chechenia".

Fran Ferri (Compromís): "En las áreas rurales aún es bastante difícil expresarse"

Fran Ferri es el portavoz de Compromís en el Parlamento valenciano. Este ingeniero de 33 años saltó a la esfera política recientemente y con la ola de la llamada nueva política. Fuera de las instituciones, no obstante, hace mucho tiempo que hace activismo y se ha convertido en uno de los referentes de la lucha LGTBI y en el primer diputado abiertamente gay de las Corts valencianas.

"Poco después de entrar en la universidad empecé mi activismo en el movimiento por los derechos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. A partir de esas experiencias entendí que si quería cambiar las cosas, podría hacerlo también desde la política institucional y por eso di otro paso adelante", explica.

La festividad del Orgullo hace que a veces todo se centre en este monotema, pero hay muchos otros aspectos que destacar de Ferri. Su especialización en las energías renovables, por ejemplo. Este valenciano ha estudiado ingeniería técnica en electrónica industrial e ingeniería en organización industrial, y es un gran amante de la cocina.

Considera que el "reto" es "continuar avanzando en igualdad": "Sobre todo en las áreas rurales donde aún es bastante difícil expresarse o sentirse de una manera diferente a la mayoría".

Valencia es una de las comunidades que más iniciativas ha tomado en esta materia. Recientemente se ha aprobado una ley que reconoce el derecho a las personas trans a su expresión e identidad de género. "Hace falta trasladar estas experiencias con una ley estatal, para despatologizar la transexualidad y garantizar la igualdad de todos y todas. También hay que avanzar en las políticas contra el VIH y otras ITS, que tienen especial incidencia en colectivos como el de hombres que tienen sexo con hombres o mujeres transexuales", sostiene.

Ferri viajará a Madrid "con una pancarta de Compromís" para celebrar el World Pride.

Enric López (PSC): "Hay que incluir el tratamiento PreP en la cobertura sanitaria"

Enric López disfruta desde enero de una beca remunerada en el Parlamento Europeo. Es un barcelonés de 24 años afiliado al PSC y secretario de política internacional y presidente de la comisión de control de las Juventudes Socialistas Europeas.

López, además de Bruselas, ha vivido en Londres, donde realizó un máster en Seguridad Internacional en el King’s College, y completó su formación en la London School of Economics. Este becario europeo considera primordial avanzar en los derechos de los más pequeños: "Tenemos mucho por recorrer en materia de tolerancia y de reconocimiento de derechos de personas transgénero, y en especial de cómo abordamos la transexualidad en la infancia".

López también hace hincapié en el virus VIH, una epidemia muy presente en los ambientes homosexuales: "En España tenemos un muy buen sistema sanitario, a pesar de los recortes de gobiernos del PP y Convergència, que proporciona una cobertura gratuita del tratamiento del VIH. Sin embargo, debemos ir más allá e incluir los tratamientos PreP en la cobertura pública para frenar en seco su propagación".

Como progresista y homosexual, destaca la Ley de Matrimonio Homosexual como "uno de los grandes hitos" que ha logrado el país. López viajará a Madrid, y después a Barcelona para vivir en primera persona y en diversas zonas la fiesta.

Se despide pidiendo "valentía" para tomar medidas también de cariz social e inclusivas para afrontar "la incidencia de depresión y abuso de drogas que se dan en el colectivo" en mayor medida que entre los compañeros heterosexuales.

Vanessa Angustia (En Marea): "Hay 72 países donde la homosexualidad está penada"

Dentro del colectivo homosexual también existen minorías con menor visibilidad. Este es el caso de las mujeres lesbianas, bisexuales o transexuales. Vanessa Angustia es la senadora de En Marea y única mujer que ha querido acceder a participar en el reportaje. Preguntada por esta cuestión, asegura que "es un reflejo social". "Ellos en general son mucho más visibles, incluso siendo gais", apostilla.

Esta senadora de 36 años ha conseguido, junto a su grupo, que el Senado cuelgue este año por primera vez la bandera del orgullo en su fachada. Angustia considera que "lo que no se ve, no existe", y por eso es partidaria de hablar públicamente, "para dar visibilidad" a una lucha —en particular la de las mujeres homosexuales— que está mucho más arrinconada que la de sus compañeros masculinos. En este sentido, dice que uno de los desafíos es "recuperar la lucha conjunta con el feminismo" y "tejer redes internacionales" para que se produzcan cambios en los "72 países donde aún la homosexualidad está penada".

En el ámbito local también exige mayores avances legislativos para conquistar "derechos sociales", como el de los menores homosexuales. Ilustra cómo, en cuestiones de la vida cotidiana como ir al ginecólogo, falta mucho por lograr: "Si eres mujer y lesbiana, en el informe te ponen que no gozas de relaciones sexuales plenas". "Hay mil luchas por delante", remacha. Este fin de semana se unirá a las manifestaciones en Madrid junto a su familia para reivindicar y visibilizar su lucha.

Sin duda, la batalla por la igualdad continúa, pero ellos son un ejemplo de vivir abiertamente su homosexualidad, y de haber empujado desde sus parcelas de poder para que lleguen más cambios.

#hemeroteca #cultura | Cómo las folclóricas se convirtieron en musas de la cultura gay sin pretenderlo

Imagen: El País / Paco España en la película 'La Carmen', de Julio Diamante (1977)
Cómo las folclóricas se convirtieron en musas de la cultura gay sin pretenderlo.
Desde la teatralidad de las copleras añejas a cuando Rocío Jurado dijo aquel célebre: "Yo soy progay".
Miguel Ángel Bargueño | El País, 2017-06-30
https://elpais.com/elpais/2017/06/27/icon/1498552406_248607.html

En 2003, durante una entrevista en Canal+, a Rocío Jurado le preguntaron cómo llevaba que los gays fueran grandes fans de su persona. “Estoy orgullosísima de que eso ocurra —respondió con ese aire solemne y ausente que le caracterizaba—, son personas de muchísima sensibilidad, con muchos valores. Para mí es muy importante”. Y rubricó: “Yo-soy-pro-gay”. Dejando aparte que la frase ha sido estampada hasta en camisetas, resulta innegable que la Jurado tuvo un gran predicamento entre el público homosexual, lo mismo que Sara Montiel, Marujita Díaz, Carmen Sevilla, Lola Flores, Isabel Pantoja y otras reinas de la bata de cola. Divas, pero en versión cañí.

Para encontrar explicación a ese idilio hay que remontarse a los tiempos del franquismo. En la anodina cultura oficial de la dictadura, las copleras eran personajes excesivos, barrocos y frívolos. Como recuerda el periodista Carlos Primo, “en la España de los setenta la subcultura homosexual estaba siempre ligada a las folclóricas. Los travestis imitaban a Juanita Reina. Les fascinaba ese escapismo, muy teatral, muy femenino y muy exagerado”.

Resulta cuando menos curioso: aparentemente, las folclóricas eran unas señoras conservadoras que le bailaban el agua al régimen. (Por cierto, los entendidos prefieren llamarlas “copleras”, pues no interpretaban folclore, sino canciones de autores registrados y bien conocidos.) Pero los homosexuales supieron ver más allá. “Aunque de la copla se desprende una especie de conformismo con la realidad franquista, en el fondo subyace una rebelión constante de la mujer contra las circunstancias en las que se encuentra”, dice Pive Amador, músico y productor sevillano, autor de 'El libro de la copla' (2013) y jurado del programa de televisión ‘Se llama copla’, de Canal Sur.

Las estrellas de la música de esos años son casi los únicos ejemplos de personalidad femenina fuerte, ajena a los estereotipos machistas. “Eran mujeres empresarias que dirigían habitualmente su propia carrera, que tenían un estilo de vida que no encajaba con la idea de madre abnegada, a pesar de que luego hicieran muchas portadas para intentar lavar esa imagen. Eran figuras provocadoras en un contexto muy rígido”, sostiene Carlos Primo. Las primeras copleras, dicho sea de paso, venían del cuplé, un género de canciones picantes que se representaba en tugurios de mala muerte "ante público exclusivamente masculino", como precisa Pive Amador.

Era lo mismo que había ocurrido en los albores de Hollywood, uno de los primeros ámbitos donde las mujeres eran más importantes que los hombres. “Los estudios se medían por tener en nómina a Greta Garbo o Ava Gardner más que por tener a Gary Cooper o a Clark Gable, que eran galanes a la medida de esas actrices”, añade Primo.

En los setenta, uno de los escasos reductos de irreverencia estaba en las canciones de la copla. No todos sabían leer entre líneas, lo que hizo de aquellos discos éxitos masivos: entre los 20 más vendidos de la historia en España hay dos de Rocío Jurado. Aunque pertenecen a su faceta más pop, sus letras no son aptas para mentes mojigatas. “Tratan una cantidad de temas (infidelidad, amantes juveniles, masturbación) con una libertad que en literatura habría sido un escándalo”, plantea Carlos Primo. Otro dato: cuando a Rocío Jurado le dieron el premio Shangay en 2004 se lo dedicó a "esas niñas del pelo corto", en clara alusión a su público gay.

Incluso antes, sus letras eran tan escandalosas que en ocasiones no pasaban la criba de la censura. “A Juanita Reina se le censuró ‘Yo soy esa’, de la película ‘Aeropuerto’ (1953), porque hacía referencia a una ‘mujer de la vida’. A Concha Piquer la multaban cada vez que cantaba ‘Ojos verdes’, una copla de la República, porque decía ‘mancebía’ [prostíbulo], cosa que estaba prohibida, y ella no quería cambiar la letra”, explica Pive Amador. El público homosexual a menudo se identificaba con la sensibilidad que derrochaban las canciones, “las más memorables escritas por un homosexual, como era Rafael de León”, prosigue.

Y, por supuesto, está la imagen. En los setenta, transformistas como Paco España recorrían las salas de fiestas a golpe de abanico imitando a las tonadilleras. Sobre estas, Joaquín Hurtado, locutor de Radiolé y especialista en música española, dice que “llevan su estética al límite: el maquillaje, el mal gusto en el vestuario y los pelos supercardados son la precuela de las ‘drag queens’. Ese exceso no es tan frecuente, y todo lo que sea colorín y púrpura siempre llama la atención”, explica.

Para José Aguilar, autor del libro 'Divinas y humanas' (2016), “son mujeres con personalidades muy marcadas, exacerbadas, con una gran belleza, personajes muy histriónicos, hasta en la manera de utilizar los maquillajes. Representan el cliché de lo que de alguna manera se puede imitar”. Un conjunto de razones que hacen que incluso hoy estas grandes damas de la canción española sigan levantando suspiros en España.

#hemeroteca #vih | ‘Desmarca el VIH’ para eliminar el estigma hacia las personas que tienen este virus

Imagen: CESIDA / Campaña 'Desmarca el VIH'
‘Desmarca el VIH’ para eliminar el estigma hacia las personas que tienen este virus.
Un 29 % de la población intentaría evitar el contacto con una persona con el VIH.
CESIDA, 2017-06-30
http://www.cesida.org/desmarca-vih-eliminar-estigma-hacia-las-personas-tienen-este-virus/

“Cuando una persona con VIH se desnuda ante la sociedad, las marcas que deja la enfermedad son cada vez más visibles y más injustas”, con este mensaje comienza el spot de la campaña que esta mañana lanza CESIDA con motivo del World Pride y con la colaboración de Janssen.

En el año 2015 se notificaron 3.428 nuevos diagnósticos de VIH, el 85,9 % eran hombres y la mediana de edad fue de 36 años. La transmisión en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH) fue la más frecuente, 53,6%.

Estos días Madrid acoge el World Pride, orgullo LGTB mundial, donde se prevé que asistan más de 2 millones de personas, principalmente gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres; “Por ello, CESIDA presenta esta campaña dirigida a ese público con el objetivo de visibilizar el estigma y la discriminación de las personas con VIH y tratar así de reducirlo, empatizando con quienes tienen el VIH”, anuncia Juan Ramón Barrios, presidente de CESIDA.

Estudios realizados por la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida muestran que todavía existen prejuicios en la población española hacia las personas con el VIH tales como
  • Un 29 % de la población intentaría evitar el contacto con una persona con el VIH.
  • El porcentaje de personas con actitudes discriminatorias más graves no supera el 14 %. Las personas con actitudes más negativas son personas de mayor edad, con creencias más conservadoras y también con un menor nivel educativo.
  • Entre un 15 y 17 % de la población española culpabilizan a las personas con el VIH por haber contraído la infección.
  • Todavía hay bastantes personas en la sociedad que tienen creencias equivocadas sobre la forma en que se transmite el VIH y piensan que se pueden infectar por prácticas como beber del mismo vaso o utilizar el mismo baño.
CESIDA recuerda que siguen existiendo casos de discriminación hacia las personas que viven con el VIH en materias sanitarias, sociales y laborales.

Para evitar estos casos de discriminación, esta coordinadora estatal trabaja desde 2015 en la consecución de un pacto de Estado frente al VIH, el sida, las infecciones de transmisión sexual, el estigma y la discriminación.

“Un pacto de estado es una apuesta firme por evitar que quienes viven con VIH tengan que vivirlo en silencio y con temor de que si se conoce su estado serológico sus derechos serían menores que los del resto de la ciudadanía”, afirma el presidente de la coordinadora.

“Las más de 70 entidades que conforman la Coordinadora estatal de VIH y sida ayudan a reducir la discriminación y el estigma hacia personas con el VIH, a través de sus acciones de formación, atención e información, pero necesitamos que, fuera de nuestras sedes, todas y todos evitemos situaciones discriminatorias con nuestras actitudes y lenguaje”, comparte Barrios.

#hemeroteca #lesbofobia | Concentración en Arbeca contra la agresión a dos lesbianas que se besaban

Imagen: El Nacional / Sara Blanco y Raquel Medina en la concentración contra la lesbofobia
Concentración en Arbeca contra la agresión a dos lesbianas que se besaban.
El Nacional, 2017-06-30

http://www.elnacional.cat/es/sociedad/arbeca-concentracion-ataque-lesbianas_170697_102.html

Más de un centenar de personas se ha concentrado este viernes a las siete de la tarde delante del Ayuntamiento de Arbeca (Garrigues) para denunciar y condenar el ataque homófobo que sufrió un matrimonio de lesbianas el fin de semana pasado después de darse un beso. La protesta ha contado con representantes del colectivo LGTBI, miembros de la corporación municipal y numerosos vecinos de la localidad. Durante el acto se ha leído un manifiesto de condena a las agresiones homófobas y se han podido ver banderas del arco iris, símbolo del movimiento LGTBI. Los Mossos d'Esquadra han identificado dos de los autores materiales de la agresión, un hombre y una mujer de origen rumano, aunque todavía no se ha practicado ninguna detención. La pareja agredida, que estaba con su hijo pequeño, fue tirada al suelo por sus agresores y a una la cogieron por el cuello.

Sara Blanco y Raquel Medina, las dos chicas que sufrieron la agresión han querido asistir a la concentración y cuando han llegado la gente ha empezado a aplaudir de forma unánime. Acto seguido se han situado al lado de los representantes de la corporación municipal, los convocantes de la concentración y miembros de Colors de Ponent, y visiblemente afectadas han querido agradecer a toda la gente el apoyo que les han dado desde que denunciaron los hechos.

Sara Blanco ha añadido que le habría gustado que la protesta no se hubiera convocado por una agresión y espera que este acto de fuerza sirva para dar un toque de alerta a las personas que agreden con motivos de lgtbifobia. En este sentido, Raquel Medina también ha remarcado la necesidad de denunciar las agresiones como las que han sufrido ella y su compañera y ambas han coincidido en destacar que no se tiene que tener miedo a hacerlo porque 'hay apoyo y personas que te acompañarán en unos momentos así''.

Una joven de Arbeca que ha sido una de las impulsoras de la concentración, Anna Maria Capdevila, ha explicado que hasta ahora no se habían encontrado nunca con una problemática así en el pueblo o que cuando menos, no se habría denunciado cómo ha pasado esta vez. En este sentido, ha remarcado que en este caso que se ha hecho público, han creído conveniente la necesidad de movilizarse ''para demostrar el rechazo hacia este tipo de agresiones y que como pueblo no lo aceptamos''.

Identificados los autores
Los Mossos d'Esquadra ya tienen identificados los dos supuestos autores materiales de la agresión, un hombre y una mujer de origen rumano. Parece ser que fue precisamente la mujer quien inició el ataque. La policía sin embargo, todavía no ha practicado ninguna detención a la espera de poder cerrar la investigación que principalmente, consiste en recoger los datos de todas las declaraciones que están haciendo a los testigos para poder aclarar exactamente lo que pasó.

Según el relato de las agredidas, de 24 y 26 años, todo pasó después de darse un beso en una fiesta al aire libre organizada por un bar de Arbeca al día siguiente de la verbena de Sant Joan. Entonces empezaron a oír las burlas y comentarios de un grupo de seis personas pero no le dieron más importancia porque no era la primera vez que les pasaba. Después de un segundo beso sin embargo, y que una de ellas subiera al escenario a cantar, volvieron a insultarlas.

Cuando una de ellas se dirigió al grupo para preguntarles que les pasaba, supuestamente, una mujer la cogió por la cabeza y al mismo tiempo al de su compañera y las hizo chocar. Entonces, uno de los hombres habría cogido por el cuello a una de las chicas y la tiró al suelo y la quiso ahogar. Familiares de las víctimas intentaron alejar a los agresores, y finalmente con la ayuda de otros vecinos lo consiguieron. La propietaria del bar acabó echando a los agresores y después las chicas fueron al CAP para ser atendidas por las heridas leves.

Imagen: El Nacional / Pintadas homófobas en Cerdanyola
Más agresiones en Barcelona y Cerdanyola
Desgraciadamente, la de Arbeca no ha sido la única agresión homófoba que se ha producido en los últimos días. El Observatorio contra la Homofobia ha denunciado hoy una nueva agresión verbal en Barcelona, a una pareja de gais que se estaban besando en la calle. Cuando se estaban dando el beso aparecieron dos hombres que los increparon e insultaron y se acercaron a ellos hasta tocarlos, impidiendo así que se fueran.

En Cerdanyola, los bancos de la plaza Abat Oliva se han decorado con los colores de la bandera gay en motivo del Día del Orgullo LGTBI; hoy han aparecido con unas pintadas homófobas. El Ayuntamiento ya ha vuelto a pintar los bancos para hacer desaparecer los insultos.

#libros #terminologia #queer | Barbarismos ‘queer’ : y otras esdrújulas

Barbarismos ‘queer’ : y otras esdrújulas / Lucas R. Platero Méndez, María Rosón y Esther Ortega (ed.).
Barcelona : Bellaterra, 2017 [06].
432 p.
ISBN 9788472908291 / 22 €

/ ES / ENS / REC
/ Activismo / Lenguaje / Queer / Terminología

¿Cómo entendemos y utilizamos algunas palabras que surgen en el activismo, las prácticas artísticas, los estudios feministas y sobre la sexualidad, y desde posiciones subalternas que, aunque estén traducidas al español, encierran cierta dificultad?, ¿o se dicen en otros idiomas? "Barbarismos queer y otras esdrújulas" es un texto colectivo que surge de la necesidad de pensar sobre cómo se produce el lenguaje que usamos, con una mirada crítica sobre cómo somos sujetos, objetos y productores de conocimiento, al tiempo que somos conscientes de los procesos coloniales y de asimilación en los que estamos inmersas. Ofrecemos cincuenta y tres entradas que analizan estos barbarismos, muchos de ellos anglicismos, y que han sido realizadas por especialistas que tratan de ofrecer una definición imperfecta e inacabada, así como una historia de su uso y sus viajes entre lenguas y culturas. Dichas entradas persiguen provocar curiosidad y ser un punto de partida posible para el debate, un debate en que puedan converger los movimientos sociales y los estudios críticos sociales, culturales y artísticos.

#hemeroteca #queer #archivos | Piedras, papel y tijera

Imagen: Soy
Piedras, papel y tijera.
Hace más de una década que el Queer Zine Archive Project viene engrosando sus estanterías virtuales con una infinidad de fanzines, publicaciones, panfletos y posters queer cargados de nostalgia punk. Todo su inconmensurable material está disponible para ser consultado y descargado gratuitamente. Soy navegó entre sus páginas y recomienda algunos de los mejores exponentes de una estética cultora del collage, el feísmo, el escándalo y la acción directa como vías de comunicación contracultural.
Alejandro Dramis | Soy, Página 12, 2017-06-30
https://www.pagina12.com.ar/46885-piedras-papel-y-tijera

Ideas, papel, tijera, pegamento y una fotocopiadora cercana: he aquí todo lo necesario para asistir al nacimiento de nuestro propio fanzine, un término que más o menos se usa para designar un tipo de revista casera hecha con poco presupuesto y muchas ganas de manifestar broncas y alegrías, difundir hallazgos, entablar lazos o compartir experiencias, cuyos contenidos y modos de expresión difícilmente vayan a ser publicados por editoriales del establishment sin intervención o censura previa. Frente a sus orígenes inciertos se podría especular con que este formato artesanal de difusión e información corrosiva nació hace exactamente cien años, con el primer número de la revista Dadá publicada por la vanguardia antiartística homónima en julio de 1917, además cultora y entusiasta del collage, el feísmo, el escándalo y el pastiche como vías de comunicación revoltosa y combativa. Pero fue a partir de las décadas del 50 y 60 cuando el fanzine se convirtió en el principal medio de difusión de la contracultura y de los cómics underground, hasta que fuera ensalzado y utilizado con una potencia expresiva infinita por la subcultura punk y su filosofía del “hágalo usted mismx” a mediados de los 70 sin descansar hasta el día de hoy, sumándose a sus filas y páginas una serie incontable de otros colectivos e identidades disidentes.

Incorporando la tecnología y la difusión masiva de Internet pero también a pesar de ella, los fanzines continúan produciéndose hoy más que nunca, junto al rescate de publicaciones históricas que son digitalizadas, preservadas y a veces reeditadas en formato libro, bastante más perdurable que sus originales fotocopiados. Individuos, grupos autogestionados y editoriales independientes en todos lados y en Argentina, como las locales Alcohol & Fotocopias, Tren en Movimiento o Sentimientos de Urgencia publican, distribuyen, muestran y rescatan a diario ediciones antiguas o compilan fanzines queers de décadas anteriores como Homoxidal 500, Resistencia y Drag!, entre otros. Desde noviembre del 2003 el Queer Zine Archive Project, ubicable en www.qzap.org, incorpora fanzines digitalizados de todo el mundo al inabarcable abanico de temas de interés y difusión contracultural que rodea a la comunidad queer: sexualidades, políticas, cultura drag y cross-dresser, estrategias de resistencia contra la violencia institucional, anarquismo queer, música, artes, historia, performances, escenas, encuentros, informaciones e intercambio de todo tipo de experiencias personales y colectivas. Por el momento el archivo cuenta con solo tres publicaciones locales: Autodefensa para mujeres, Nada es natural y el número 2 de la mítica revista Somos, editada por el Frente de Liberación Homosexual. Soy se sumergió en el archivo más revoltoso de la web para leer y comentar algunas publicaciones disponibles en este espacio comunitario y gratuito de difusión de la actualidad fanzinera y, también, de revisionismo histórico e histriónico acerca de las letras que rodean a las comunidades queer alrededor del globo.

Una Somos

De los ocho números de la revista Somos publicados por el Frente de Liberación Homosexual entre 1973 y 1976 en Argentina, el Archivo solo cuenta con el número 2, nacido en febrero del 74. Confeccionado artesanalmente con abundantes textos, dibujos y un diseño austero, el ejemplar, distribuido de mano en mano clandestinamente, pone el grito en el cielo y en sus hojas por la derogación de los edictos policiales, el fin de las razzias y la reinante moralina anti-homosexual de la época, convocando a la unidad de lxs oprimidxs para “Amar y vivir libremente en un país liberado”, haciendo extensiva la lucha hacia toda América Latina y el resto del planeta. Un documento violentamente político que incluye informes sobre taxi-boys, la Unión Feminista Argentina y denuncias varias, aunque nunca exento de ironía y humor, como el “Test de inmoralidad” con el cual el lector puede descubrir en pocos pasos si es un degenerado y hereje acorde a las películas que mira, la ropa que usa o la facilidad con la que maneja los términos propios del excitante submundo del yire.

De colección

Una “Figura de acción” es un juguete coleccionable generalmente hecho en base a un personaje de una película o un cómic. Con el foto-fanzine Queer Action Figures ya nos imaginamos desde el título con qué maravillas nos encontraremos al echarle el ojo: imágenes de las más variadas personas en diferentes situaciones, posturas y vestimentas coleccionables, listas para recortar y pegar en los rincones más visibles de nuestro hogar, acompañadas con textos como: “No todas las lesbianas tienen gatos (pero algunas de nosotras tenemos armas)”, “Brindá tu apoyo a las Drag”, “Ejército de liberación queer. ¡Únete ya!”, “Acción revolucionaria travesti en las calles: estamos reclutando” o la ya clásica y más famosa de todas ellas, que retrata a una pareja de hombres blancos jóvenes vestidos con ropas caras en una ostentosa casa quinta junto a la frase “Somos igual que vos. Sexistas, racistas y clasistas”.

Black Power

Black Lesbians in the 70s and Before narra a través de un diseño caóticamente precioso las historias silenciadas de la comunidad lésbica afroamericana en los Estados Unidos desde los años 70 en adelante. Dibujos, collages, textos rabiosos a mano alzada, recortes de noticias que retratan las odiseas de mujeres que debían vestirse como hombres para sobrevivir a la violencia social, documentos sobre el primer encuentro nacional de mujeres feministas negras en mayo de 1973, o la formación en agosto del mismo año de la National Black Feminist Organization son algunas de sus joyas. La columna “Butch”, las corrosivas tapas de revistas hermanas, testimonios de segregaciones sufridas en primera persona y una lista de bibliografía especializada dan cuenta de los grupos de mujeres apartados de la historia oficial, además de la visibilización de los conflictos particulares que atravesó y atraviesa la comunidad de lesbianas negras en el mundo: lesbofobia, racismo, clasismo, sexismo y edadismo. El fanzine también proporciona direcciones de correo para contactarse y recibir consejos para crear un archivo histórico propio.

De Barcelona con amor

Queeruption es el fanzine de la fiesta internacional anual del homocore y el punk queer, evento nómade en el que suelen intercambiarse experiencias, recitales, fanzines e información de todo tipo. El número 8 es bilingüe español-inglés y cuenta con nada más y nada menos que 130 páginas que, lejos de andar con medias tintas, invita “a todas los queers radicales e ingobernables, o sea todos bolleras, maricas, trans, bi, tri y poly y asexuales, drag-kings ‘n queens, sadomasoquistas, locas... todas los que estamos hartas de esta sociedad heterosexista a venir y participar en el encuentro internacional Queeruption 8”. Manifestaciones y agrupamientos en varias ciudades del mundo encarnan los testimonios de estas páginas de diseño desquiciado que rinde culto a un feísmo de lo más hermoso, abarcando un sinfín de temáticas que van desde el movimiento okupa queer catalán y un manual de acciones políticas concretas en la vía pública hasta las más eficientes técnicas de reciclaje o los mejores consejos para la seguridad personal. Un auténtico volcán queer en erupción.

¡Guerra a la guerra!

Con un título y contenido de pocos pelos en la lengua y una potencia infinita que no necesita de mayores aclaraciones una vez visitadas sus revoltosas 6 páginas, Abolish Gender Abolish Patriarchy Abolish War es un fanzine-manifiesto que convoca con grito tipográfico a la acción directa contra toda forma de agresión y asimilación social del colectivo trans: “No queremos estar en televisión o en publicidades, ni vender productos o protagonizar series para el mercado. Vamos a exhalar fuego en tus entrañas y encenderlo debajo de tu orto. Somos lxs héroes y heroínas de nuestro propio movimiento -¡Únete!- La revolución trans empieza aquí y ahora. Un millón de géneros para un millón de personas. ¡Revienta el sistema binario!”. Publicado anónimamente hacia fines de los 90, el fanzine es una bomba molotov de tinta y fotomontajes que incluye hasta una imagen trucada de George W. Bush en pelotas para recortar y pegar en el fondo del inodoro.

Revistas del corazón

Si algo no le falta al fanzine CosmoQueer es una poderosa dosis de sarcasmo y humor políticamente incorrecto: informes sobre los celebrity que la juegan hipócritamente de héteros y son por eso galardonados como “mejores actores”, los eventos más calientes de la agenda gay y la calentura necesaria para hacer saltar todas las agendas, el consultorio amoroso de Carson, que responde a larguísimas consultas siempre con una sola y cínica frase o el test para descubrir qué clase de gay es usted y la posición político-partidaria que le corresponde a su ideología de género, todo esto bajo el patrocinio de grandes marcas y eslóganes publicitarios como “¿Podremos afrontar ser normales?”. Estas son algunas de las gemas de nuestra revista del corazón queer, impresa en rojo pasión, negro anarquista y publicada en un formato de mini fanzine por el colectivo agitador Revolting in Pink.

Páginas cruzadas

“¿Vendrías conmigo a un paseo cross-dresser? / Llevaré mi falda más bonita: la floreada, marrón, roja y amarilla / Y a medida que caminemos por el bosque / Los árboles nos atravesarán dejando su orgullo de verano / Y se despojarán de sus uniformes en un ataque de locura otoñal / Llenos de colores, luces y olores / Será hermoso”. Así arranca From Cross to Trans, un compendio poético de filosofía y cultura cross dresser con historias de vida que comparten experiencias e identidades todo terreno. Con un fuerte tono político pero intimista y confesional, el fanzine apela a la sensibilidad personal y poética de la belleza cross por encima de todo: “Estoy sentado hace una hora en una escalera mirando a la gente que pasa, a ver si hay alguna diferencia en la manera en que los hombres y las mujeres suben y bajan los escalones. No encuentro ninguna. Miro las piernas de una mujer. Creo que son sexy, me gustaría tener lo mismo”. Textos hermosos recorren sus páginas hasta el mini manifiesto de su contratapa: “Se fabulosx, fabulosx fabulosx. Fabulosx”.

La caja de Pandora

“¡Bellezas Queer!”, “¡Lesbomundo!”, “¡Desviación femenina!”. Estas y otras frases entre viñetas estrelladas adelantan en sus primeras páginas los contenidos del fanzine Fuzz Box. Imágenes de calabozos forrados en terciopelo, anatomías recubiertas de gomas y cueros se exponen entre collages que celebran los fetiches más queer de un futuro astrológico plasmado en las predicciones del “eroscopio”, un horóscopo que pasa revista a las perversiones semanales signo por signo. Afiches de Act Up Montreal en sus cruzadas contra el avance del vih/sida en los 90, una entrevista inclusiva al “Reverendo” Boyd Macdonald -el mítico creador del gay-zine Straight to Hell- y un erudito glosario queer completan este precioso fanzine plagado de fotomontajes porno de los años 70 combinados con recortes de noticias y manifiestos que no paran de excitar los ojos y el cuerpo.

El libro gordo

‘From Here to Here and Back Again’ nace de las experiencias personales de su editora y autora Shannon durante su residencia en Ámsterdam en 2005. Testimonial y enteramente escrito en primera persona, el fanzine reivindica la diversidad corporal y también pone en primer plano el racismo que oprime a las personas queer latinas, apelando a sus propias vivencias: “Estoy exponiendo mi cuerpo queer y gordo en público. Estoy empezando a performar. En realidad, estoy hablando de performance más que haciéndola. Mi amiga Alice y yo estamos pensando en hacer juntas un burlesque de chicas gordas. Hace dos años jamás me había desnudado frente a alguien y ahora estoy armando un burlesque. A medida que voy escribiendo sobre la violencia que experimenté en el mundo también quiero escribir sobre el proceso de sanación y re-aprendizaje. Necesito contarte que estuve años aprendiendo a amarme a mí misma mientras doy pasos hacia atrás y hacia adelante”.

Lectura queer obligatoria

Virulento manifiesto anti-heterosexista publicado “anónimamente por queers”, como figura en su austera portada, Queers Read This! fue distribuido de mano en mano como folleto durante la Marcha del Orgullo de Nueva York en junio de 1990, y desde entonces se convirtió en un documento legendario: textos sobre prevención de vih/sida, consejos para vivir en libertad confrontando los riesgos en una sociedad represiva, desahogos y formas de manejar y redirigir el odio y la ira hacia la psiquiatría, la medicina patologizadora, las instituciones educativas, la opresión heterosexual, la Suprema Corte de Justicia y un largo etcétera acompañado de fotos de Act Up New York, textos sobre arte y artistas queer y un análisis político y minucioso sobre los beneficios del uso de la palabra “queer”, sus múltiples acepciones y la necesidad urgente de dinamitar, a través de sus diversos significados, los encasillamientos.

#hemeroteca #comic | Así eran los pioneros del cómic gay underground: Nazario y Tom de Finlandia

Imagen: El País / Ilustración de Tom de Finlandia
Así eran los pioneros del cómic gay underground: Nazario y Tom de Finlandia.
El autor sevillano publica 'Anarcoma. Obra gráfica completa' (Ediciones La Cúpula) un universo de hombres rabiosamente masculinos, sin atisbo de pluma, que se divierten juntos.
Jordi Costa | Tentaciones, El País, 2017-06-30
https://elpais.com/elpais/2017/06/26/tentaciones/1498477640_531222.html

Junto a un paquete de Ducados, una ilustración en blanco y negro muestra a tres fornidos machos mostrándose y comparando con orgullo sus ciclópeas pollas, mientras en el bocadillo de texto que asoma por el lado derecho de la viñeta se lee: "¿Ves la polla del tío del centro? Pues igual, pero más gorda, con unas venas como dedos, y hasta la rodilla. ¡Un verdadero monstruo, nena!". Se lo dice Anarcoma, detective trans, perfecta fusión de Humphrey Bogart y Lauren Bacall, a la Caty, un homosexual entrado en años ­—una carroza en toda regla— que trabaja en los urinarios públicos de plaza Cataluña. Anarcoma acaba de tener un volcánico encontronazo con XM2, el robot calvo y velludo que han creado un par de científicos locos, los hermanos Herr, para calmarse los ardores. Es la página 40 de ‘Anarcoma. Obra gráfica completa’ (Ediciones La Cúpula) de Nazario y, en ella, el autor sevillano, uno de los primeros motores de nuestro ‘underground’, rinde explícito tributo al artista que proporcionó un inédito imaginario de cuerpos hiperbólicos y pollas enhiestas a la cultura homosexual del siglo XX: Tom de Finlandia.

"Lo primero que vi de Tom de Finlandia fueron algunas de las historietas protagonizadas por su personaje Kake, que me pasó fotocopiadas un amigo que tenía un ‘sex shop’", recuerda Nazario, "ahora tengo tres o cuatro álbumes que me enviaron de San Francisco en los que prácticamente está su obra completa. Soy un gran admirador de su trabajo, tanto por el estilo de dibujo claro como por los tíos ‘standard’ y arquetípicos que inmortalizó. Tiene bastante influencia en mi obra, aunque yo juego a la ironía y al distanciamiento con pollas mucho más grandes que las que dibujaba él. Las suyas eran grandes, pero dentro de unos límites y de un canon. A mí me gusta hacer un poco de humor y pintar pollas desmesuradas, pero a la gente también le gustan estas pollas que te puedes poner por los hombros como si fueran una boa". Con la publicación de la integral de ‘Anarcoma’, Nazario culmina una temporada especialmente fértil que tuvo su gran arranque con la publicación de ‘La vida cotidiana del dibujante underground’ (Anagrama), primera entrega de sus memorias, y también trajo el suculento —e inesperado— regalo de ‘Nuevas aventuras de Anarcoma y el robot XM2’ (Laertes), reconversión en novela de lo que habría sido su tercera aventura en viñetas, un auténtico folletín delirante con psicópata arrancapollas y un gran clímax en el mismísimo Palmar de Troya. También es buen momento para la reivindicación del legado del finlandés Touko Valio Laaksonen, Tom de Finlandia para la posteridad: el próximo 7 de julio llega a los cines el respetuoso y sólido ‘biopic’ que le ha dedicado Dome Karukoski, mientras en las librerías aguarda, desafiante, la edición, a precio asequible, de ‘Tom of Finland XXL’ (Taschen), el lujoso libro, de 666 páginas, en el que la obra de este pornoesteta que tuvo que crear sus propias redes de difusión en la clandestinidad luce mejor que nunca y es glosada por los textos de, entre otros, John Waters, Camille Paglia y el historiador de arte Edward Lucie-Smith.

En su día existió el proyecto de instalar un museo Tom de Finlandia en Barcelona y Nazario estaba ahí: "Asistí a una reunión con los herederos y gente del Ayuntamiento, pero, al final, no se decidieron y la cosa no llegó a nada". Tanto Tom de Finlandia como Nazario vivieron los sinsabores de desarrollar su obra bajo un clima político y cultural especialmente hostil a los universos que querían visibilizar: cuando los códigos de censura norteamericanos empezaron a relajarse y el ilustrador finlandés pudo, por fin, abandonar esa doble vida que le llevaba a relegar su obra más explícita a los discretos encargos privados, Nazario lanzaba ‘La piraña divina’, la única publicación realmente ‘underground’ del mercado español, convirtiéndose en objetivo prioritario en la agenda represiva del gobierno de Arias Navarro. Tantos años después, parece evidente que los surtidos maricones de Nazario y los musculosos cachos de carne de Tom de Finlandia eran capaces de trascender la cicatería de los tiempos y expandir su benigna influencia más allá del gueto.

Hombres fieramente armados
Aunque ponerse cachondo con un uniforme de las SS no sea el más presentable de los fetichismos, Tom de Finlandia nunca tuvo reparo en afirmar que, más allá de ideologías, los militares alemanes destinados en Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial, cuando él servía en las filas del ejército finés, fueron toda una visión iniciática. Incapaz de dibujar nada que no le excitara sexualmente, este ilustrador publicitario que se convertiría en el máximo referente de la ilustración pornográfica gay construyó un detallista universo de hombres uniformados, de musculatura exagerada a partir de moldes clásicos y miembros prestos a horadar todo orificio masculino que se les pusiera por delante.

Para Camille Paglia, Tom de Finlandia marca el decisivo punto de ruptura en un imaginario homosexual hasta entonces presidido por esa estética de la androginia que articuló Oscar Wilde. El universo del finlandés es una Arcadia de hombres rabiosamente masculinos, sin atisbo de pluma, que se divierten juntos, sin culpa, sin que las relaciones de dominio que practican en pleno fervor venéreo excluyan el afecto, ni, sobre todo, el sentido de juego permanente. Motoristas bajo el influjo del Marlon Brando de ‘El salvaje’ (1953), leñadores, militares, policías, carceleros, obreros de la construcción y marineros, todos ellos dibujados con una precisión de vocación fotográfica, se combinaban y recombinaban en orgiástico deleite proporcionando a una comunidad por lo general ‘armarizada’ una vía de acceso a una suerte de Disneylandia sodomita y carnal, donde todo era más grande, más rotundo y más perfecto. "Sus traviesos depredadores y sus transitorios juguetes son alegres y exuberantes como si disfrutaran en una zona privilegiada que estaba maravillosamente libre del censor superego de los padres o Dios", escribe Camille Paglia en ‘Tom of Finland XXL’. Que su ‘biopic’ opte por ser un producto ‘mainstream’ quizá frustre al fan integrista de su obra, pero, en realidad, supone todo un triunfo: su vida ya es ejemplar… y, quizá, para todos los públicos.

Flor de arrabal
Lo que contaba Nazario en ‘La vida cotidiana de un dibujante underground’ tendría serias dificultades para ser adaptado a una película ‘mainstream’, pero del impúdico artista sevillano aún queda bastante por contar. Ya tiene entregado, aunque aún sin fecha de publicación, el segundo volumen de sus memorias, donde detalla "mi vida en Sevilla desde que voy a ejercer de maestro en Morón de la Frontera, donde desarrollo un estudio sobre flamenco. Hablo también de mi salida del armario y de los primeros novios". En el primer tramo de su carrera como dibujante, Nazario se centró en las desventuras de una mujer, Purita, victimizada por la feroz tradición del patriarcado ibérico: "Estaba disimulando dentro de mis historietas. Describía unas situaciones, pero como si las estuviera contemplando escondido dentro de un armario, sin poder expresar libremente mi ser homosexual, mis experiencias homosexuales y el mundo homosexual en que vivía. Me parecía un poco hipócrita estar soslayando algo que tenía mostrar de forma más específica". Fue a partir de ese momento cuando el autor decidió consagrar su trazo a la minuciosa descripción de todos los submundos y arquetipos que poblaban esa cultura homosexual española de los 70 y 80 que avanzaba hacia la conquista de su visibilidad.

Plagadas de referentes culturales, las historietas de Anarcoma son una auténtica enciclopedia de escenarios, rituales, tipos humanos y hablas argóticas que su autor documenta con el empeño de un obsesivo miniaturista del lumpen. La estructura de folletín se convierte, en sus manos, en la coartada perfecta para integrarlo todo: "Anarcoma es un híbrido que me sirve para retratar el ambiente de Barcelona de los años 70 y 80, inspirándome en la ciudad que retrató Jean Genet. Un mundo que no se parecía en nada a la Movida de Madrid". Ni a esa Barcelona olímpica que le pegó una estocada de muerte a las esperanzas utópicas de esa Contracultura que acabó llegando a los museos, pero desapareció de las calles.

#hemeroteca #lesbianismo #poblacionromani | Ser lesbiana en el mundo gitano: 'Cuestionan si eres más o menos gitana por ser lesbiana'

Noelia Heredia
Ser lesbiana en el mundo gitano: 'Cuestionan si eres más o menos gitana por ser lesbiana'.
Las mujeres romanís lesbianas se están empoderando para hablar de su homosexualidad sin tabús.
Anna Pacheco | PlayGround, 2017-06-30
http://www.playgroundmag.net/cultura/Lesbianas-gitanas_0_2000799950.html

Noelia Heredia estuvo pedida con un chico casi seis meses. A los 13 o 14 años. Él era mayor. Fueron seis meses, pero a ella le parecieron, qué sé yo, seis años. “Se me hicieron larguísimos, eterno”. El tiempo pasaba lento porque ella, en realidad, no quería casarse. Ella era lesbiana y lo sabía desde siempre. “Antes no había la información que hay ahora, no estaba tan informada, me costó comprender qué me estaba pasando y darme cuenta de que yo no era cómo el resto de mis amigas”, explica.

Pero en su caso, la presión y el temor de saberse ‘distinta’ fue doble, porque Noelia es lesbiana y también gitana. “Me costó y me sigue costando. Me costó como mujer, pero también me costó como gitana. Y no por mis padres, sino por el resto de la gente, el entorno. Te juzga, te sacan del ‘gitanometro’, como yo le digo, te ponen en tela de juicio. Cuestionan si eres más o menos gitana por ser lesbiana”.

A sus 37 años, Noelia ahora viaja por todo el mundo. Es cantaora y percusionista de flamenco, su nombre artístico es ‘La Negri’, y es una conocida activista por los derechos LGBTQ+. Algunas de sus canciones de flamenco hablan de amores lésbicos, ha actuado en el Orgullo dos años seguidos y habla abiertamente de su sexualidad. Sin tapujos. “No quiero ser el referente de nadie, eso es mucha responsabilidad”. Pero, en parte, lo es. Según el Secretariado Gitano, se estima que hay en España alrededor de 750.000 gitanos. Pero aún hay muy pocos referentes gitanos visibles dentro de la comunidad gay o transexual. No es fácil dar con ellos. Mucho menos con ellas. Hay pocas que quieran aparecer en la prensa o contar su experiencia a título personal. Uno de los pocos testimonios extensos sobre lesbianas gitanas es esta entrevista a Sheila y Carmen, dos gitanas casadas hace siete años en España.

"Con respecto a estos temas estamos muy escaldados con el tratamieno que se hace desde algunos medios y los enfoques, que suelen ser dirigidos a remarcar lo malos e intolerantes que son los gitanos", advierte Demetrio Gómez, fundador de la Asociación Verperipen, espacio formado por personas romanís y no romanís que lucha por diversidad. De ahí tanto silencio.

Noelia no para de recibir mensajes y llamadas de chicas y chicos jóvenes que exploran su sexualidad, descubren su lesbianismo o sufren malos tratos o abusos por culpa de eso. Noelia intenta ayudarles como puede, pero admite que no es fácil. “La realidad del pueblo gitano es muy variada. Cada historia es un mundo. Hay una tendencia a estereotipar, a pensar que todos somos iguales, pero eso no es cierto".

“En la cultura gitana tenemos ese respeto hacia los mayores muy inculcado, por lo que yo tampoco voy a perder mucha fuerza en hacer que entiendan una cosa para que yo sea más feliz. Cuando yo me fui de casa a hacer mi vida, ellos lo respetaron y para mí esa ya es una forma de aceptarme”. Los problemas que ha enfrentado Noelia, dice, no son muy distintos a los que se puede topar una chica lesbiana en el seno de una familia católica o con valores muy arraigados.

Noelia nunca ha presentado abiertamente a sus novias en su familia. Ella prefiere llamarlas “amigas”, aunque su madre siempre sabe qué amiga es más importante que otra. “Las madres siempre saben estas cosas”. Además, en su casa, el apoyo incondicional que ha recibido siempre ha sido por parte de su madre. Gracias a su ayuda ha logrado “calmar los ánimos” en su casa y la incomprensión o el ‘shock’ inicial del padre o del resto de la familia.

Más que por parte del entorno familiar, la discriminación llega de parte de la sociedad: “Con los payos siempre eres la gitana, siempre pesa esa estigma”. Y con la otra gente, a veces, eso se amplifica. “Para algunos soy la gitana lesbiana. A veces te sientes un poco como en tierra de nadie. Tienes que tener un poco de personalidad para que todo eso no te afecte. Yo vivo mi vida y no hago daño a nadie”, explica.

La Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad es uno de los colectivos de mujeres gitanas que más está luchando por visibilizar esta realidad para muchos ignorada: la de las gitanas homosexuales. El colectivo sostiene que uno de los principales obstáculos es que desde una parte del movimiento LGTBQ se ha ignorado sistemáticamente otras experiencias distintas a la blanca.

“Las luchas LGTBQ no incluyeron a las mujeres gitanas lesbianas, se nos sigue viendo incluso como algo estrambótico y curioso. Todas las campañas o luchas van dirigidas a una parte muy específica de la población”, critican. Ejemplo: “En una ocasión nos acercamos a una ONG LGTB y su primera frase fue: ‘Qué arte, gitanas lesbianas’. No hubo más preguntas. Seguimos siendo algo folklórico, divertido”, rechazan.

También denuncian que otras asociaciones les derivan directamente casos de abusos y violencia contra mujeres gitanas, pero que ellas no disponen de los recursos ni las subvenciones necesarias para atenderlas. “Nos parece extraordinario que nos quieran consultar, pero lo ideal sería que formaran equipos interculturales y que la pertenencia étnica fuera un valor añadido a la hora de contratar personal”. Recientemente este colectivo participó en la primera edición del Festival VISIBLEs, en Barcelona, un evento de tres días para promocionar la diversidad de las culturas lésbicas y dar voz a colectivos discriminados.

Desde esta premisa, también están surgiendo fuera de España creaciones literarias y nuevas formas de activismo que tienen que ver con el empoderamiento de la mujer romaní . La autora Vera Kurtic ha publicado un libro titulado 'Džuvljarke' —un neologismo inventado por ella misma que sirve para denominar a las lesbianas en lengua gitana—. Hasta entonces no había nombre ni forma de denominarlas. Y ya se sabe que lo que no se nombra no existe. El libro se puede leer online y en inglés aquí.

Por su parte, la artista lesbiana Sandra Salimovic, de origen serbio, es artista y performer y ha participado en varias creaciones que promueven la diversidad sexual y reivindican la tolerancia y la libertad en el pueblo gitano. Su obra más reciente es 'Mind Panther' ('vagina de pantera)', un rap cantado en serbio y romaní que desde una perspectiva feminista canta a la diversidad y al antirracismo.

Mari Carmen Cortés es abogada y técnica del Departamento de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano. Ella también es lesbiana. En su caso nunca tuvo ningún problema, en su casa siempre lo supieron. No hubo ninguna conversación específica para anunciarlo. “No dije, mamá, papá, soy lesbiana. Pero siempre lo supieron porque estas cosas se saben”, explica.

“Creo que también es importante visibilizar experiencias positivas como la mía. Parece que la comunidad gitana tiene que ser más machista o más homófoba, pero eso también es por culpa de los estereotipos. No siempre es así”, recalca. También es importante recalcar que ella, según explica, no tiene una “apariencia típicamente gitana”, por lo que algunas veces “si ella no explica que es gitana, nadie tiene por qué saberlo”.

Ahora, gracias a su carrera artística, lo tiene más fácil: tanto en lo que se refiere a su condición de gitana como a la hora de vivir libremente su sexualidad. De ahí que desde esa posición resulte mucho más fácil hacer activismo. Noelia sabe que no es igual de fácil para otras compañeras suyas. “Muchas viven su sexualidad en silencio, sobre todo, en el trabajo. Pero eso no solo pasa en el entorno gitano”.

Más allá del trabajo, Noelia recibe por los dos lados en su día a día: “Me lo encuentro tanto por ser lesbiana como por ser gitana”. Me explica que hace un par de días, en la pescadería, alguien aparcó un coche de lujo en la puerta y uno de los dependientes dejó caer la coletilla racista: “Seguro que es de un gitano”. Lo dijo sin plantearse nada, sin preguntarse nada. Por inercia y delante de ella, una gitana. “Yo le pregunté que cómo podía estar tan seguro. Si no estás cien por cien seguro no puedes decir una afirmación así. Estas cosas molestan mucho. Cabrean”.

Luego, otra anécdota reciente: en un bar de hombres gais, en Chueca, con amigos. “Me llamaron lesbiana de mierda y que si me iban a pegar. A veces los más machistas son los homosexuales”. O el otro día, en Lavapiés, otro hombre la insultó.

Pese a todo, 'La Negri' no quiere hacerse la víctima. Ya no. “Me fastidia la gente que dice que nos tenemos que integrar. Nosotros no. Nosotros llevamos más de 600 años de persecución. Yo no voy a llorar más. No me voy a lamentar. Yo ha he sufrido mucho. He nacido en el seno gitano y pienso tirar adelante con ello. Y quiero intentar romper los muros para las futuras gitanas”.

No es el caso de ‘La Negri'. Su tono de piel moreno y su apellido, Heredia, dejan al descubierto su raíces. Ella, por supuesto, se enorgullece. Pero admite que esto mismo le ha traído problemas, sobre todo antes de dedicarse al mundo del arte. “Yo he trabajado en pescaderías, floristerías, poniendo copas. Y cuando no me querían contratar me preguntaban si yo era del sur. Luego, me pedían el DNI y ya cuando leían mi apellido, Heredia… Ya te llamaremos”, recuerda.

#hemeroteca #orgullo #politica | Cargos electos de distintos países se unen para impulsar los derechos LGTBIQ

Cargos electos de distintos países se unen para impulsar los derechos LGTBIQ.
Más de 35 cargos electos y de Gobierno abiertamente LGTBIQ de 20 países y de cinco continentes acordaron poner en marcha un grupo internacional de expertos para promover la igualdad de este colectivo en todo el mundo.
Público, 2017-06-30
http://www.publico.es/orgullo-gay/orgullo-2017-cargos-electos-distintos-paises-unen-impulsar-derechos-lgtbi.html

Cargos electos abiertamente LGTBIQ con experiencia en la puesta en marcha de políticas públicas y legislación sobre igualdad, pondrán sus conocimientos y experiencia al servicio de otros cargos electos que estén impulsando medidas similares en distintos lugares del mundo. Con esta iniciativa, apuestan por incrementar la cooperación entre los cargos abiertamente LGTBIQ alrededor de todo el mundo.

Este grupo de expertos, nacido de una reunión celebrada en el Senado español, lanzará próximamente una encuesta a nivel mundial para identificar a los cargos electos que estén dispuesto a trabajar por al igualdad y que a su vez puedan asesorar a otros cargos electos y a aquellos que buscan apoyo para avanzar en la igualdad en sus países de origen.

"Este grupo de personas expertas facilitará el intercambio de ideas y experiencias para que podamos acelerar nuestros esfuerzos para asegurar la igualdad global para las personas LGTBIQ", afirma Aisha C. Moodie-Mills, Presidenta del Victory Institute, que da apoyo a líderes LGTBIQ a para alcanzar cargos de responsabilidad política.

"Las y los cargos electos y de Gobierno LGTBIQ estamos perfectamente posicionados para avanzar leyes y políticas inclusivas y este grupo recién creado puede ayudar a proporcionar las herramientas y la experiencia necesarias para que esto suceda", añaden.

Las personas participantes en la Sesión Interparlamentaria LGTBIQ, organizada por Madrid Summit y el Gay & Lesbian Victory Institute, como parte de World Pride Madrid 2017, incluyeron al primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, a la Asambleísta venezolana Tamara Adrián y al congresista canadiense Randy Boissonnault, entre otros.

"El hecho de que hubiera suficientes políticos LGTBIQ de todos los continentes para llenar una sala del Senado de España, es un testimonio del duro trabajo de muchas personas en el pasado y representa un gran paso adelante para la lucha mundial por la igualdad. El potencial para mejorar la vida de las personas de este colectivo en todo el planeta es enorme, dadas sus posiciones de influencia y gran riqueza de experiencias", dijo Ben Owen, Coordinador de la Sesión.

"Este histórico acuerdo para formar grupo de expertos de cargos electos LGTBIQ será una herramienta enormemente efectiva para alcanzar los objetivos establecidos en la Declaración del Madrid Summit", dijo José Santoro, del Madrid Summit.

El grupo de expertos comenzará su trabajo de inmediato, en coordinación con el Gay & Lesbian Victory Institute y el Madrid Summit.

#hemeroteca #lgtbi #television | Ni estereotipos ni ángeles: los personajes LGTB empiezan a ser reales

Imagen: Voz Pópuli / 'Orange is the New Black'
Ni estereotipos ni ángeles: los personajes LGTB empiezan a ser reales.
Marta G. Coloma | Voz Pópuli, 2017-06-30

http://www.vozpopuli.com/altavoz/pantallas/estereotipos-angeles-personajes-LGTB-personas_0_1037897141.html

Todos lo hemos visto alguna vez. Carrie tenía un mejor amigo gay muy amanerado y estiloso en 'Sexo en Nueva York'. La agente Pepa conquistaba a una mujer casada en 'Los hombres de Paco'. Venus Van Dam se movía entre la delincuencia y la prostitución como mujer transexual en 'Sons of Anarchy'. Hasta Smithers, el asistente del señor Burns que coleccionaba muñecas en 'Los Simpson', refleja un patrón exagerado de las supuestas actitudes y aficiones de las personas homosexuales.

Durante décadas, los estereotipos han sido constantes a la hora de representar a la comunidad LGTB en la ficción televisiva. No sólo se atribuían determinadas características a las personas gays, lesbianas o transexuales, sino que, en muchos casos, su trama parecía girar únicamente en torno a su vida sexual. Pero en los últimos años, el avance ha sido significativo: se ha transitado del tópico a la inclusión de personajes con diversas orientaciones e identidades; y así lo corrobora la oferta televisiva: hasta Netflix contiene ya una categoría específicamente centrada en el contenido LGTB.

Aunque muchos han seguido la atrevida estela de 'Orange is the New Black' en los últimos años, la creación de Jenji Kohan no fue (ni de lejos) la primera en mostrarnos a estos personajes bajo otra perspectiva. Los primeros pasos hacia esta revolución se dieron de la mano de series específicamente dirigidas al público LGTB, como 'Queer as Folk' o 'The L Word', o de fenómenos mainstream como 'Will and Grace', que abrió la puerta a la humanización de la comunidad gay, o 'Modern Family', que normalizó el matrimonio homosexual y la adopción a través de Cameron y Mitchell.

Lejos quedan los años negros del sida, en los que la aparición de la enfermedad llevó a blanquear unos personajes que, poco a poco, han ido adquiriendo aristas y contrastes. "En los años 80 hubo una criminalización clarísima del mundo homosexual. Si no lo eras, parecía que estabas a salvo; y si encima vivías en pareja y no tenías aventuras, era más fácil que fueras aceptado", explica Daniel Tubau, para el que los últimos 20 años han sido determinantes en la evolución de estos estereotipos. El guionista, director de programas de televisión y profesor de la ECAM resalta que la "resaca" de la epidemia ha llevado a que los personajes del colectivo LGTB se hayan idealizado durante mucho tiempo, hasta el punto de crear series como 'Angels in America', en la que se intentaba crear empatía hacia los enfermos de sida... casi aclarando que ellos también podían ser personas maravillosas.

De esos ángeles sin tacha se ha pasado a personajes complejos, humanos y, sobre todo, repletos de aristas. Muchos ya son protagonistas principales, como Danny en 'London Spy', Nomi y Amanita en 'Sense 8', Annalise en 'Cómo defender a un asesino'o el propio Frank Underwood en 'House of Cards', cuya bisexualidad no acapara el centro de una trama fundamentalmente política. Quizá ese paso ha sido precisamente el más humanizador. "Las personas LGTB tenemos que pagar un alquiler, tenemos problemas familiares, conflictos amorosos... Pero hasta ahora eso no era tan evidente en las series", atestigua el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais Transexuales y Bisexuales, Jesús Generelo.

La lesbiana asesina o el gay cobarde o gracioso son algunos de los tópicos que Generelo, que es también periodista televisivo, ha identificado en los guiones anteriormente. Una ridiculización o simplificación que cada vez ve más superada. "Ahora los personajes LGTB también pueden ser negativos", asegura.

El profesor de la Universidad Pompeu Fabra Rafael Ventura resalta en una de sus investigaciones que la visibilización de la comunidad LGTB ha de entenderse como un proceso temporal que ha pasado por cuatro etapas de representación mediática distintas: la no-representación; la ridiculización -el discurso mediático dominante, según explica, ha definido tradicionalmente la homosexualidad como "perversión, enfermedad y/o crimen"-; la normalización; y, por último, el respeto.

Teniendo en cuenta ese proceso, resulta lógico pensar que personajes como el de Fer en la ficción española 'Física o Química' empezaran circunscribiéndose únicamente a su sexualidad para después evolucionar y convertir su vida amorosa en una trama secundaria, naturalizándola del mismo modo que cuando aparece en la pequeña pantalla una relación heterosexual.

Todos estos cambios han ido de la mano de la evolución de una sociedad que cada vez promueve en mayor medida la diversidad sexual y de género, también en el ámbito institucional. Pero hay más razones detrás de este fenómeno. Entre otras cosas, destaca la demanda de productos específicamente dirigidos a la comunidad LGTB. "Las grandes productoras han visto que había un mercado muy propicio para estos contenidos, ya que el colectivo es muy consumidor de series", defiende Generelo.

Para Tubau, se han producido dos fenómenos paralelos: por un lado, una mayor inclusión de personajes LGTB en las series orientadas al público general; y por otro, una mayor demanda de productos para ese target específico. "Las series van un poco a la par de la sociedad. Y a veces van por delante, a pesar de que se suele decir que la televisión es muy conservadora y una caja tonta. La historia ha demostrado, sin embargo, que la televisión ha estado muchas veces por delante de las leyes, del pensamiento social mayoritario y del propio cine. Y eso se debe en parte a que la larga narrativa que ofrecen hace que se nos presenten muchísimos personajes en los que se reflejan más temas", añade.

El profesor de ECAM introduce en la mezcla una última variable: los personajes homosexuales, bisexuales y transexuales son ahora más complejos porque nos encontramos ante una nueva generación de showrunners. Según explica Brett Martin en su libro 'Hombres fuera de serie', conocidos creadores como David Chase ('Los Soprano'), Mathew Weiner ('Mad Men'), David Simon ('The Wire') o Vince Gilligan ('Breaking Bad') son hombres heterosexuales de entre 40 y 50 años inmersos en una gran crisis existencial, torpes en su vida social y en su relación con las mujeres, lo que se refleja claramente en sus personajes.

Por el contrario, en los últimos años, junto al aumento de mujeres showrunners como Michelle Asford o Aby Morgan, se ha detectado la aparición de creadores de la comunidad LGTB, como Ryan Murphy (la mente detrás de éxitos como 'Glee' o 'American Horror Story'), Russell Davies ('Queer as Folk') o Ilene Chaiken ('The L Word), "que se han incorporado a las salas de guionistas en series en las que ya no existe el antiguo control por parte de los jefes, los ejecutivos o los anunciantes", lo que promueve, en última instancia, que se retrate "con más naturalidad y realismo" a estos personajes, según Tubau.

Si echamos un vistazo a las estadísticas, el avance está siendo lento pero constatable. En su último informe sobre representación de la comunidad LGTB en la televisión estadounidense, la Alianza Gay y Lésbica contra la difamación (GLAAD, en sus siglas en inglés), destaca que hay motivos para el optimismo. A pesar de que el volumen de personajes con otras orientaciones e identidades sigue siendo pequeño (apenas constituyen un 4,8% del total de 897 papeles), ya hay 43 personajes homosexuales, bisexuales y transgénero en el ‘prime time’ de la televisión en abierto. En la televisión por cable, además, los nombres fijos de la comunidad LGTB han pasado de 84 a 92.

"Por primera vez, en esta temporada ya se incluyen varios personajes transgénero en todas las plataformas, y muchos de ellos están siendo interpretados por actores trans que pueden trasladar sus experiencias auténticas al papel", especifica la GLAAD en el documento, que evidencia que los personajes gais (un 49%) siguen acaparando gran parte de la representación LGTB en la pequeña pantalla, seguidos por las mujeres bisexuales (23%) y con la comunidad de personas transexuales todavía a la cola (con un escaso 4% de presencia).

Comedia y sobremesa para concienciar
El desarrollo de personajes y temáticas específicamente LGTB ha sido mucho más limitado en nuestro país, en parte debido a que el mercado "coarta mucho", según Generelo. Nuestras cadenas suelen apostar por productos de corte familiar y emitidos en horarios de máxima audiencia. Esta necesidad de crear series más mainstream ha dificultado la inclusión de estos personajes, provocando "un desierto" de modelos LGTB hasta bien entrado el siglo XXI.

La de Santi de 'Al salir de clase' fue una de las primeras salidas del armario en la televisión generalista española en un momento en el que los personajes homosexuales eran esporádicos. Después, la comedia -en parte debido a su popularidad- se ha convertido en uno de los géneros donde el colectivo se ha visto más representado, empezando por la Carlota de 'Siete vidas' y culminando con el celebérrimo Fidel de 'Aída'.

"España es en muchos sentidos un ejemplo, pero en televisión no ha habido tanta representación como debería haber habido, sobre todo viendo que la sociedad estaba más avanzada y no había problemas con el matrimonio homosexual como ocurría en Francia o Italia", comenta Tubau, que resalta la profundidad de personajes recientes como el de Irene Larra en 'El Ministerio del tiempo' o el de 'La Rizos' en 'Vis a vis'.

Para el guionista y director, la carencia de ‘lobbies’ y de sindicatos de guionistas tan poderosos como el de EEUU ha influido en que el gigante norteamericano haya logrado una mayor repercusión en este ámbito. "El mercado es muy poderoso y lo permite", apunta. Ventura señala, además, otra causa: las productoras de nuestro país "todavía no se atreven" lo suficiente con las temáticas LGTB.

Tanto Generelo como Tubau coinciden en que el mayor trabajo de concienciación se está haciendo ahora en las series de sobremesa. Productos como 'Siete hermanas' o 'Amar es para siempre' están demostrando que se puede visibilizar la problemática de las mujeres lesbianas en épocas en las que la homosexualidad era básicamente invisible. "Son mujeres que rompen totalmente los estereotipos de antes y los de ahora", señala el presidente de la FELGTB.

Queda trabajo por hacer
Más visibilidad no implica mejor representación. Aunque el colectivo LGTB está más presente que nunca en la pequeña pantalla, todavía hay claros desequilibrios a la hora de incluirlo en las historias. Para empezar, la mujer homosexual sigue estando más invisibilizada frente al hombre. “Dos mujeres pueden ser consideradas amigas, por lo que sigue vigente el estereotipo de la mujer lesbiana”, concreta Ventura.

También se han reclamado mejoras en la representación de la transexualidad. Salvo excepciones como la de la célebre Laverne Cox (Sophia en 'Orange is the New Black'), la mayoría de estos papeles todavía son interpretados por actores y actrices cuya identidad es cisgénero. Ocurre, por ejemplo, con 'Transparent', una de las series revelación de esta temporada, cuyo protagonista -un padre de familia que decide comenzar su transición- es un hombre que se siente a gusto en su género, el actor Jeffrey Tambor. Los expertos señalan, por otra parte, que la transexualidad masculina apenas se ve reflejada en las series.

El acoso escolar o los delitos de odio son temáticas que, en opinión de Tubau, deberían tenerse en cuenta para arrojar luz sobre los problemas a los que se enfrenta el colectivo LGTB. Y aunque los productos dirigidos a un público juvenil han aumentado -fundamentalmente por la necesidad que tienen los adolescentes de cimentar su identidad-, Ventura resalta que la creación de contenido infantil que incorpore diversas orientaciones e identidades sigue estando rodeado de tabúes.

"Sigue existiendo ese miedo de 'homosexualizar' a los niños incluso en sociedades como la española. Tenemos el reciente caso de Disney, que presentó a un personaje homosexual que fue vetado en varios países", especifica. Quizá no persistan los estereotipos andantes, pero los conocedores del sector insisten: aún queda mucho trabajo por hacer.

El síndrome de la lesbiana muerta
Lexa en 'The 100'. Denise en 'The Walking Dead'. Chloe en 'Shameless'. Poussey en 'Orange is the New Black'. La lista es muy larga... y sólo nos estamos refiriendo a personajes que han muerto en las dos últimas temporadas televisivas. ¿El denominador común? Todas ellas eran mujeres lesbianas y/o bisexuales. Es lo que se conoce como el "síndrome de la lesbiana muerta", un término acuñado a raíz de que Julie Solkin, una mujer casada que se descubrió a sí misma en la serie de los años 70 'Executive Suite', muriera atropellada por un camión justo después de revelar que era lesbiana.

Fue el primer caso de una sucesión de asesinatos o repentinos fallecimientos de mujeres homosexuales en la ficción televisiva, una tendencia que se mantiene a día de hoy. Sólo durante esta temporada en los Estados Unidos, más de 25 mujeres lesbianas han muerto en la pequeña pantalla con el objetivo de profundizar en la narrativa de un protagonista que a menudo era heterosexual y cisgénero.

Según un estudio de Autostraddle, entre 1976 y 2016 un 31% de mujeres con esta orientación sexual murieron sin completar su arco narrativo, mientras que un 38% aparecieron de forma episódica y se fueron como vinieron. Sólo un 10% tuvo un final feliz. A pesar de las mejoras -este año se han contabilizado 92 fallecimientos de personajes lesbianas o bisexuales, seis menos que la anterior temporada-, colectivos y estudiosos del mundo LGTB como GLAAD están alertando de los peligros de esta práctica a través de movimientos como 'Bury Your Gays' o 'LGBT Fans Deserve Better'.

Pero ¿por qué debería preocuparnos tanto que haya un mayor índice de muertes de estos personajes si, al fin y al cabo, hablamos de ficción? La presidenta del colectivo estadounidense, Sarah Kate Ellis, lo manifestó en el informe de la organización sobre el tratamiento televisivo de personajes LGTB: "La decisión de matar a estos personajes, teniendo en cuenta que hay tan pocas mujeres lesbianas y bisexuales en la televisión, manda un mensaje tóxico sobre el valor de sus historias".

Rafael Ventura va más allá: "Todo esto tiene que ver con los modelos de autoidentificación: si un adolescente tiene pocos referentes LGTB en su vida cotidiana y recurre a las series, es pernicioso que al personaje que sale del armario lo maten y aniquilen su identidad".

#hemeroteca #orgullo #gestacionsubrogada | Albert Rivera irá al desfile del Orgullo LGTBI en una carroza que defiende la gestación subrogada

Imagen: El Diario / Albert Rivera
Albert Rivera irá al desfile del Orgullo LGTBI en una carroza que defiende la gestación subrogada.
El presidente de Ciudadanos estará este sábado en la carroza de la 'Asociación de Familias por la Gestación Subrogada: son nuestros hijos'. El partido tendrá una carroza propia en el desfile, en la que estarán otros diputados como Marta Rivera, Félix Álvarez o Miguel Gutiérrez.
Europa Press | El Diario, 2017-06-30
http://www.eldiario.es/sociedad/Albert-Rivera-Orgullo-gestacion_0_660034836.html

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, desfilará este sábado en la marcha del Día del Orgullo Gay subido en la carroza de una asociación que defiende la gestación subrogada, según confirmaron a Europa Press fuentes de la formación naranja.

Rivera irá así junto con la "Asociación de Familias por Gestación Subrogada: son nuestros hijos", una de las asociaciones que más se ha movido en España en defensa de la maternidad subrogada y que también se han reunido con varios grupos parlamentarios del Congreso.

Las fuentes consultadas explicaron que podría acompañar al líder de la formación naranja algún otro miembros del partido, como la diputada Patricia Reyes, miembro de la dirección de Ciudadanos con la responsabilidad de las áreas de mujer y LGTBI.

Además, la formación de Rivera también tendrá carroza propia en el citado desfile, en la que irán otros diputados y miembros de la formación política como Marta Rivera, Begoña Villacís, Felisuco, Miguel Gutiérrez y César Zafra, entre otros.

La manifestación tendrá lugar mañana 1 de Julio a partir de las cinco de la tarde. Es el acto central del WorldPride y está convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales.

El recorrido irá desde Atocha a la plaza de Colón y en la cabecera de la Manifestación marcharán representantes de las entidades organizadoras así como de las instituciones que colaboran y creen en el Orgullo. A continuación de la cabecera, estarán las asociaciones de la FELGTB y otros colectivos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Posteriormente, se situarán el resto de entidades y organizaciones sociales no LGTB.